SlideShare une entreprise Scribd logo
Sistemas de
Información
Gerencial de
Marketing
Caso de estudio:
KELLOGG´S COMPANY
en Venezuela
Diplomado de Mercadeo UCLA
Facilitadora:
Econ. Marisela Cuevas Sarmiento
Integrantes:
María Fernanda Romero
Ann Marys Macchi
Viannett Bravo
Daniel Nobrega
Abril – 2013
Factores Externos
1. Leyes y Regulaciones estatales.
2. Condiciones del mercado.
3. Competencia.
4. Factores económicos de la nación.
5. Situación policita del país.
6. Proveedores.
7. Riesgos ambientales.
Factores Internos
1. Sindicatos Laborales.
2. Políticas de crédito y cobranza.
3. Plan de Marketing.
4. Línea de productos.
5. Estrategia corporativa.
Matriz de Evaluación
Matriz de Evaluación
Factores Internos
Nivel de Impacto
Ponderacion Clasificacion Resultado
1.Sindicatos Laborales. 0,3 1 0,3
2.Políticas de crédito y cobranza. 0,1 3 0,3
3.Plan de Marketing. 0,2 4 0,8
4.Línea de productos. 0,2 4 0,8
5.Estrategia corporativa. 0,2 4 0,8
TOTAL 1,0 3,0
Factores Externos
Nivel de Impacto
Ponderacion Clasificacion Resultado
1.Leyes y Regulaciones estatales. 0,3 1 0,3
2.Condiciones del mercado. 0,2 4 0,8
4.Factores económicos de la nación. 0,2 1 0,2
5.Situación policita del país. 0,2 1 0,2
6.Proveedores. 0,1 3 0,3
TOTAL 1,0 1,8
El resultado indica una
institución poseedoras
de una fuerte posición
interna
El resultado indica que la
organización se
encuentra en un entorno
difícil y que enfrenta
grandes amenazas
externas
Análisis FODA
Debilidades
1. Conseguir el apoyo de los
inversionistas en las estrategias.
2. Cambiantes expectativas de los
accionistas.
3. Se esta comenzando a llevar
indicadores para medir los aspectos
claves de la responsabilidad
corporativa.
4. Productos con alto contenido de
azúcar, que generan inquietudes de
salud en publico.
5. Garantizar la inocuidad alimentaria.
Fortalezas
1. Visión de responsabilidad corporativa a
largo plaza.
2. Productor de cereal.
3. Profundo conocimiento de nutrición.
4. Posición de expandir la variedad de
alimentos nutritivos.
5. Enfoque disciplinado y alerta a las
estrategias.
6. Comité de responsabilidad social en
funciones desde 1979.
7. Excelente ambiente de trabajo.
8. Buena reputación, (trabajan y se
preocupa por ello).
9. Buen conocimiento del mercado.
Análisis FODA
Amenazas
1. Recursos limitados de agua, tierras
fértiles, etc.
2. Perdida de poder adquisitivo del
venezolano.
3. Dificultades para la adquisición de
divisas y la importación.
4. Paridad cambiaria que restringe la
exportación.
5. Competencia con productos
similares a menor costo.
Oportunidades
1. Preocupación publica por la salud y
la buena alimentación.
2. La globalización del mercado de
alimentos.
3. Crecimiento de expandir nuevos
mercados.
4. Mercado venezolano joven y
moderno, con necesidades de
alimentarse de manera sencilla y
sana.
5. Venezuela cuenta con una excelente
penetración de Internet y las redes
sociales.
Matriz de Evaluación FODA
ANALISIS FODA
FORTALEZAS
Productor de cereal.
Profundo conocimiento de nutrición.
Posición de expandir la variedad de alimentos nutritivos.
Enfoque disciplinado y alerta a las estrategias.
Comité de responsabilidad social en funciones desde 1979.
Excelente ambiente de trabajo.
Buena reputación, (trabajan y se preocupa por ello).
Buen conocimiento del mercado.
Visión de responsabilidad corporativa a largo plaza.
DEBILIDADES
Cambiantes expectativas de los accionistas.
Se esta comenzando a llevar indicadores para medir los
aspectos claves de la responsabilidad corporativa.
Productos con alto contenido de azúcar, que generan
inquietudes de salud en publico.
Garantizar la inocuidad alimentaria.
Conseguir el apoyo de los inversionistas en las estrategias.
OPORTUNIDADES
La globalización del mercado de alimentos.
Crecimiento de expandir nuevos mercados.
Mercado venezolano joven y moderno, con necesidades de
alimentarse de manera sencilla y sana.
Venezuela cuenta con una excelente penetración de
Internet y las redes sociales.
Preocupación publica por la salud y la buena alimentación.
Desplegar las fortalezas y las oportunidades
para expandir el mercado y la penetracion de
los productos.
Enfrentar las debilidades para aprovechar las
oportunidades.
AMENAZAS
Perdido de poder adquisitivo del venezolano.
Dificultades para la adquisición de divisas y la importación.
Paridad cambiaria que restringe la exportación.
Competencia con productos similares a menor costo.
Recursos limitados de agua, tierras fértiles, etc.
Manejar nuestras fortalezas para mitigar las
amenazas del entorno.
Analizar las situaciones que deseo evitar como
empresa, y como mitigar las debilidades para
no caer en una amenaza.
Estrategias de SIGM
 FO
(Fortalezas + Oportunidades)
1. Desarrollar un campana de publicidad en
internet en medios digitales para
promocionar los alimentos sanos en la
población joven.
2. Explotar la fidelización de la marca en la
red para atraer y retener clientes que se
preocupan por la alimentación mas sana.
Nota: Fortaleza 3 con Oportunidades 1 y 5
Estrategias de SIGM
 FA
(Fortalezas + Amenazas)
1. Utilizar las Redes Sociales para divulgar
actividades sociales, recreacionales, eventos
institucionales, actividades con los
trabajadores, jubilados, etc, para crear una
imagen publica positiva de la empresa que
contrarresten o minimicen amenazas externas
como competencia desleal o entes estatales
reguladores que pudieran en algún momento
atentar contra los intereses de la empresa.
Nota: Fortalezas 1,6 y 8 con Amenazas 1, 3 y 5
Estrategias de SIGM
 DO
(Debilidades + Oportunidades)
1. A través de las redes sociales crear alianzas
estratégicas con una personalidad
influyente donde se resalte el valor
nutricional de los productos . Ejemplo: En
Twitter asociarse con @modomama (Vida
Gaviria) con sus 200 luche tips incorporar los
productos kellogg’s para que de mensaje
positivos de los mismos a las madres
preocupadas por la buena alimentacion de
sus hijos.
Nota: Debilidad 4 y 5 con oportunidad 1 y 5
Estrategias de SIGM
 DA
(Debilidades + Amenazas)
1. Desarrollar un blog con diferentes
especialistas en nutrición donde se
resalten los beneficios de consumir los
alimentos Kellogg’s .
Nota: Debilidades 4 y 5 con Amenaza 5

Contenu connexe

Tendances

Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Julio Carreto
 
Plan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPlan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPaulaLarraga1
 
Trabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecniaTrabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecniadnic24
 
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212waltermenchola
 
Aplicación del modelo de las cinco fuerzas de Porter
Aplicación del modelo de las cinco fuerzas de PorterAplicación del modelo de las cinco fuerzas de Porter
Aplicación del modelo de las cinco fuerzas de PorterGrowth Hacking Talent
 
Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Juan Manuel González
 
Nestlé cultura organizacional 2
Nestlé cultura organizacional 2Nestlé cultura organizacional 2
Nestlé cultura organizacional 2genessisalcala
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Luis Baquero
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterJuly Cordova
 
5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda 5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda lecirgg
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASRosa Apaza Lajo
 
Analisis de recursos y capacidades
Analisis de recursos y capacidades Analisis de recursos y capacidades
Analisis de recursos y capacidades Suja Pico
 

Tendances (20)

Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
 
Plan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPlan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminado
 
Trabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecniaTrabajo final mercadotecnia
Trabajo final mercadotecnia
 
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
Examen final mercado de hamburguesas. walter menchola iii mba. 101212
 
Aplicación del modelo de las cinco fuerzas de Porter
Aplicación del modelo de las cinco fuerzas de PorterAplicación del modelo de las cinco fuerzas de Porter
Aplicación del modelo de las cinco fuerzas de Porter
 
Caso zara
Caso zaraCaso zara
Caso zara
 
Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.
 
Caso-NIKE
Caso-NIKECaso-NIKE
Caso-NIKE
 
Plan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca Cola
 
Nestlé cultura organizacional 2
Nestlé cultura organizacional 2Nestlé cultura organizacional 2
Nestlé cultura organizacional 2
 
Cadena de valor de un restaurante
Cadena de valor de un restauranteCadena de valor de un restaurante
Cadena de valor de un restaurante
 
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
Analisis de Caso Procter & Gamble Noviembre 2018
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
 
Nutella
NutellaNutella
Nutella
 
5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda 5.3 pronostico de demanda
5.3 pronostico de demanda
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 
Analisis de recursos y capacidades
Analisis de recursos y capacidades Analisis de recursos y capacidades
Analisis de recursos y capacidades
 
Coca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Asados y parrillas
Asados y parrillasAsados y parrillas
Asados y parrillas
 

Similaire à Sistemas de información gerencial de marketing caso kelloggs

1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]casa
 
1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]casa
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdfAnalisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdfMaraJosSnchez24
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptxAnalisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptxMaraJosSnchez24
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaNubia Tolosa
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion FinalPau Lopez
 
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docxFase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docxALexisRuiz339731
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing EstrategicoApariciofelix
 
Gomifruit proyecto
Gomifruit proyecto Gomifruit proyecto
Gomifruit proyecto ylecj lav
 
Plan de negocios tuna
Plan de negocios tunaPlan de negocios tuna
Plan de negocios tunafriorella
 
Aaaatrabajo final de mercadeo
Aaaatrabajo final de mercadeoAaaatrabajo final de mercadeo
Aaaatrabajo final de mercadeomagdalenalasso
 
Green marketing casi completo
Green marketing casi completoGreen marketing casi completo
Green marketing casi completoDianaMartinez93
 
Green marketing casi completo
Green marketing casi completoGreen marketing casi completo
Green marketing casi completoSari Aguiilar
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigacióncarameloo
 

Similaire à Sistemas de información gerencial de marketing caso kelloggs (20)

1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]
 
1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]
 
1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]
 
1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]1 mkt estrat[1]
1 mkt estrat[1]
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdfAnalisis Interno y Externo de Empresa.pdf
Analisis Interno y Externo de Empresa.pdf
 
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptxAnalisis Interno y Externo de Empresa.pptx
Analisis Interno y Externo de Empresa.pptx
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
Fundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de MercadotecniaFundamentos de Mercadotecnia
Fundamentos de Mercadotecnia
 
PROYECTO DE ALIANZAS final.docx
PROYECTO DE ALIANZAS final.docxPROYECTO DE ALIANZAS final.docx
PROYECTO DE ALIANZAS final.docx
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docxFase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
Fase 4 Colaborativo_320026_12 v2.docx
 
Marketing Estrategico
Marketing EstrategicoMarketing Estrategico
Marketing Estrategico
 
Gomifruit proyecto
Gomifruit proyecto Gomifruit proyecto
Gomifruit proyecto
 
Plan de negocios tuna
Plan de negocios tunaPlan de negocios tuna
Plan de negocios tuna
 
Aaaatrabajo final de mercadeo
Aaaatrabajo final de mercadeoAaaatrabajo final de mercadeo
Aaaatrabajo final de mercadeo
 
Green marketing casi completo
Green marketing casi completoGreen marketing casi completo
Green marketing casi completo
 
Green marketing casi completo
Green marketing casi completoGreen marketing casi completo
Green marketing casi completo
 
Protocolo final de investigación
Protocolo final de investigaciónProtocolo final de investigación
Protocolo final de investigación
 

Dernier

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Dernier (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Sistemas de información gerencial de marketing caso kelloggs

  • 1. Sistemas de Información Gerencial de Marketing Caso de estudio: KELLOGG´S COMPANY en Venezuela Diplomado de Mercadeo UCLA Facilitadora: Econ. Marisela Cuevas Sarmiento Integrantes: María Fernanda Romero Ann Marys Macchi Viannett Bravo Daniel Nobrega Abril – 2013
  • 2. Factores Externos 1. Leyes y Regulaciones estatales. 2. Condiciones del mercado. 3. Competencia. 4. Factores económicos de la nación. 5. Situación policita del país. 6. Proveedores. 7. Riesgos ambientales.
  • 3. Factores Internos 1. Sindicatos Laborales. 2. Políticas de crédito y cobranza. 3. Plan de Marketing. 4. Línea de productos. 5. Estrategia corporativa.
  • 4. Matriz de Evaluación Matriz de Evaluación Factores Internos Nivel de Impacto Ponderacion Clasificacion Resultado 1.Sindicatos Laborales. 0,3 1 0,3 2.Políticas de crédito y cobranza. 0,1 3 0,3 3.Plan de Marketing. 0,2 4 0,8 4.Línea de productos. 0,2 4 0,8 5.Estrategia corporativa. 0,2 4 0,8 TOTAL 1,0 3,0 Factores Externos Nivel de Impacto Ponderacion Clasificacion Resultado 1.Leyes y Regulaciones estatales. 0,3 1 0,3 2.Condiciones del mercado. 0,2 4 0,8 4.Factores económicos de la nación. 0,2 1 0,2 5.Situación policita del país. 0,2 1 0,2 6.Proveedores. 0,1 3 0,3 TOTAL 1,0 1,8 El resultado indica una institución poseedoras de una fuerte posición interna El resultado indica que la organización se encuentra en un entorno difícil y que enfrenta grandes amenazas externas
  • 5. Análisis FODA Debilidades 1. Conseguir el apoyo de los inversionistas en las estrategias. 2. Cambiantes expectativas de los accionistas. 3. Se esta comenzando a llevar indicadores para medir los aspectos claves de la responsabilidad corporativa. 4. Productos con alto contenido de azúcar, que generan inquietudes de salud en publico. 5. Garantizar la inocuidad alimentaria. Fortalezas 1. Visión de responsabilidad corporativa a largo plaza. 2. Productor de cereal. 3. Profundo conocimiento de nutrición. 4. Posición de expandir la variedad de alimentos nutritivos. 5. Enfoque disciplinado y alerta a las estrategias. 6. Comité de responsabilidad social en funciones desde 1979. 7. Excelente ambiente de trabajo. 8. Buena reputación, (trabajan y se preocupa por ello). 9. Buen conocimiento del mercado.
  • 6. Análisis FODA Amenazas 1. Recursos limitados de agua, tierras fértiles, etc. 2. Perdida de poder adquisitivo del venezolano. 3. Dificultades para la adquisición de divisas y la importación. 4. Paridad cambiaria que restringe la exportación. 5. Competencia con productos similares a menor costo. Oportunidades 1. Preocupación publica por la salud y la buena alimentación. 2. La globalización del mercado de alimentos. 3. Crecimiento de expandir nuevos mercados. 4. Mercado venezolano joven y moderno, con necesidades de alimentarse de manera sencilla y sana. 5. Venezuela cuenta con una excelente penetración de Internet y las redes sociales.
  • 7. Matriz de Evaluación FODA ANALISIS FODA FORTALEZAS Productor de cereal. Profundo conocimiento de nutrición. Posición de expandir la variedad de alimentos nutritivos. Enfoque disciplinado y alerta a las estrategias. Comité de responsabilidad social en funciones desde 1979. Excelente ambiente de trabajo. Buena reputación, (trabajan y se preocupa por ello). Buen conocimiento del mercado. Visión de responsabilidad corporativa a largo plaza. DEBILIDADES Cambiantes expectativas de los accionistas. Se esta comenzando a llevar indicadores para medir los aspectos claves de la responsabilidad corporativa. Productos con alto contenido de azúcar, que generan inquietudes de salud en publico. Garantizar la inocuidad alimentaria. Conseguir el apoyo de los inversionistas en las estrategias. OPORTUNIDADES La globalización del mercado de alimentos. Crecimiento de expandir nuevos mercados. Mercado venezolano joven y moderno, con necesidades de alimentarse de manera sencilla y sana. Venezuela cuenta con una excelente penetración de Internet y las redes sociales. Preocupación publica por la salud y la buena alimentación. Desplegar las fortalezas y las oportunidades para expandir el mercado y la penetracion de los productos. Enfrentar las debilidades para aprovechar las oportunidades. AMENAZAS Perdido de poder adquisitivo del venezolano. Dificultades para la adquisición de divisas y la importación. Paridad cambiaria que restringe la exportación. Competencia con productos similares a menor costo. Recursos limitados de agua, tierras fértiles, etc. Manejar nuestras fortalezas para mitigar las amenazas del entorno. Analizar las situaciones que deseo evitar como empresa, y como mitigar las debilidades para no caer en una amenaza.
  • 8. Estrategias de SIGM  FO (Fortalezas + Oportunidades) 1. Desarrollar un campana de publicidad en internet en medios digitales para promocionar los alimentos sanos en la población joven. 2. Explotar la fidelización de la marca en la red para atraer y retener clientes que se preocupan por la alimentación mas sana. Nota: Fortaleza 3 con Oportunidades 1 y 5
  • 9. Estrategias de SIGM  FA (Fortalezas + Amenazas) 1. Utilizar las Redes Sociales para divulgar actividades sociales, recreacionales, eventos institucionales, actividades con los trabajadores, jubilados, etc, para crear una imagen publica positiva de la empresa que contrarresten o minimicen amenazas externas como competencia desleal o entes estatales reguladores que pudieran en algún momento atentar contra los intereses de la empresa. Nota: Fortalezas 1,6 y 8 con Amenazas 1, 3 y 5
  • 10. Estrategias de SIGM  DO (Debilidades + Oportunidades) 1. A través de las redes sociales crear alianzas estratégicas con una personalidad influyente donde se resalte el valor nutricional de los productos . Ejemplo: En Twitter asociarse con @modomama (Vida Gaviria) con sus 200 luche tips incorporar los productos kellogg’s para que de mensaje positivos de los mismos a las madres preocupadas por la buena alimentacion de sus hijos. Nota: Debilidad 4 y 5 con oportunidad 1 y 5
  • 11. Estrategias de SIGM  DA (Debilidades + Amenazas) 1. Desarrollar un blog con diferentes especialistas en nutrición donde se resalten los beneficios de consumir los alimentos Kellogg’s . Nota: Debilidades 4 y 5 con Amenaza 5