APRENDIZAJE ESPERADO
• 2. Producir textos escritos diversos,
aplicando estrategias de planificación,
textualización, revisión y corrección,
considerando el contexto de recepción.
¿QUÉ ES UN CURRÍCULO VITAE (CV)?
- Curriculum Vitae (CV) es una locución latina que significa
“carrera de la vida”.
- En este tipo de documento, se ofrece un resumen y un vistazo
general de la experiencia vital adquiridas.
- Incluyen la educación, la experiencia laboral, las habilidades y
destrezas que posees.
- Sirven como imagen general de tus habilidades y experiencia,
tanto en la fase de reclutamiento como en la entrevista de
trabajo. A partir de esto, se podría determinar si encajas con
un puesto de trabajo o no.
¿QUÉ ES UN CURRÍCULO VITAE (CV)?
- El objetivo de tu Curriculum Vitae es obtener un
entrevista.
- El Curriculum Vitae tiene tres funciones principales:
a) Presentarte a tu futuro empleador.
b) Resaltar los aspectos más importantes de tu trayectoria
académico, laboral y de tu personalidad
c) Finalizada la entrevista, recordar a tu futuro empleador
los datos más relevantes de ti.
ANTES DE ESCRIBIR TU CURRÍCULO VITAE
Ten cuenta los siguientes detalles:
- El tamaño de la letra: Trata de mantener la letra del
documento en tamaño 11, para los títulos o apartados puedes
aumentarlo a 14. Interlineado de 2,5 cm, para que dejes un
espacio adicional entre secciones.
- Ojo con la letra: Usa fuentes (letras) fáciles de comprender
como Arial, Cambria o Garamond. Ya que son más fáciles de
leer por todas las personas.
ANTES DE ESCRIBIR TU CURRÍCULO VITAE
Ten cuenta los siguientes detalles:
- Cantidad de hojas: Idealmente tu currículum no debería
contener más de una hoja. Sin embargo, si cuentas con
mucha experiencia o con información que es relevante para
el puesto, utiliza la cantidad que tu currículum necesite.
- Que sea claro, ordenado y fácil de leer: Ideal es que tu
CV sea fácil de entender. Haz que sea fácil de entender.
Evita los párrafos con mucha información y escribe solo lo
más importante.
- Transforma el documento a PDF, ya que con Word se
pueden tener problemas.
PARTES DE UN CV
1. Datos de contacto.
2. Perfil profesional.
3. Formación académica.
4. Experiencia laboral.
5. Habilidades y aptitudes.
6. Idiomas.
7. Conocimientos informáticos
8. Otros datos de interés.
PARTES DE UN CV
1. Datos de contacto: Sé fácil de localizar. Incluye tu
lugar de residencia, tu email y teléfono. (Recuerda
utilizar un correo formal y serio, no el que tenías de
adolescente).
2. Perfil profesional: Escribe competencias que sean
valoradas en el sector que postulas, también cuenta en
qué te destacarás y qué esperas del empleo.
3. Formación académica: Indica el título que has
obtenido o vas a obtener, debajo de él la Institución y
año período en que fue cursada.
PARTES DE UN CV
4. Experiencia laboral: Cada puesto de trabajo que incluyas,
debe tener el nombre de tu cargo, empresa, ciudad, fecha de
inicio y final. En ese orden. Agrega ideas sintetizadas explicando
tus tareas, responsabilidades y logros más importantes dentro de
cada lugar de trabajo.
5. Habilidades y aptitudes: Existen dos tipos: hard skills
(habilidades duras) y soft skills (habilidades blandas). Las hard
skills son las aptitudes y conocimientos técnicos que se
relacionan con nuestra profesión o área.
Las soft skills son las características interpersonales que
desarrollamos con el tiempo, como las comunicaciones efectivas,
la credibilidad, la generosidad, la comunicación, el trabajo en
equipo o la proactividad, entre otros.
PARTES DE UN CV
6. Idiomas: Si manejas algún idioma y tienes el respaldo de un
certificado, añade qué idioma es y qué nivel. Por ejemplo: Inglés
A1 y A2.
7. Conocimientos informáticos: Es relevante comunicar si
manejas alguna plataforma informática (ofimática, programas
de edición, manejo de redes sociales, lenguaje de programación,
sistemas operativos, app para gestionar proyectos, entre otros),
si es así, menciona la plataforma y tu nivel de conocimiento.
PARTES DE UN CV
Por ejemplo:
Dominio de la Suite de Google: nivel expert.
Google Ads: nivel avanzado.
Programación en Java, C++ y Python: nivel usuario.
Adobe Photoshop: nivel professional.
Hootsuite: nivel avanzado.
No olvides indicar el nivel de dominio.
Nivel usuario: sabes manejarte de una manera simple y realizar
tareas sencillas con ellas.
Nivel avanzado: te manejas con cierta facilidad y eres capaz de
solucionar pequeños inconvenientes.
Nivel Profesional: eres capaz de orientarte con todo tipo de tareas y
solucionar inconvenientes más delicados.
Nivel experto: Conoces al 100% la aplicación y puedes solucionar
cualquier tipo de problema que se te presente.
PARTES DE UN CV
8. Otros datos de interés:
Aquí puedes agregar datos como tu nivel de
disponibilidad, fechas, horarios, disponibilidad
inmediata, etc.
Además, menciona e incluye certificados o carnets
(permiso de conducir), aficiones, voluntariados o bien
cualquier otro dato que pueda ser importante y
necesario para el puesto al que se postula.
IMPORTANTE
Hay mucha información que ya no es relevante incluir
dentro de tu currículum. Evita incluir los siguiente datos:
- Fecha de nacimiento / Edad.
- Nacionalidad.
- Tu dirección exacta (basta con la ciudad y código postal).
- Estado civil.
- Número de Identificación.
Recuerda que todos los datos que agregues a tu
currículum deben ser verídicos.
Existen tres tipos de CV, debes elegir uno dependiendo de tu
trayectoria, y dependiendo de tus puntos débiles y fuertes, debes
elegir es más adecuado.
CV CRONOLÓGICO:
Nombre y Profesión
Datos de Contacto
Perfil/Objetivo
Profesional
Experiencia Laboral
Formación Académica
Habilidades
Idiomas
Datos Adicionales
(Opcional)
CV FUNCIONAL:
Nombre y Profesión
Datos de Contacto
Objetivo Profesional
Aptitudes
Habilidades Adicionales
Idiomas
Experiencia Laboral
Formación Académica
Datos Adicionales
(Opcional)
CV COMBINADO:
Nombre y Profesión
Datos de Contacto
Perfil/Objetivo
Profesional
Aptitudes y Logros
Experiencia Laboral
Formación Académica
Habilidades Adicionales
(Idiomas, manejo de
softwares)
Datos Adicionales
(Certificados,
Voluntariados,
Disponibilidad)
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?
La principal diferencia es el foco que posee cada tipo.
Primero es importante tener claro cuál es el foco o puntos fuertes de
nuestro perfil, para que estos ocupen la parte más importante en el
currículum.
El CV cronológico se enfoca en la trayectoria laboral y la educación
más importante para la oferta de empleo.
El CV funcional se enfoca en tus objetivos profesionales y tus
aptitudes a la hora de trabajar.
El CV combinado se enfoca en las aptitudes y logros profesionales,
sumado a la experiencia laboral.
Así que dependiendo de cuales sean tus puntos fuertes y débiles en tu
carrera, puedes elegir uno u otro.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?
La mayoría de las personas usar el currículum
cronológico.
Sin embargo, si llevas tiempo sin trabajar (inactivo) y
buscas cambiar de campo profesional o bien tu trayectoria
laboral es difícil de explicar en el currículum, puedes usar
el currículum funcional o el combinado.
Finalmente, si tienes poca experiencia, eres estudiante
recién titulado, o bien posees un nivel bajo de experiencia,
es recomendable el currículum cronológico.
CV Cronológico CV Funcional CV Combinado
Ventajas
•Es fácil de leer.
•Es el formato
más común.
Disimula:
• La falta de
experiencia.
• Vacíos en el
historial.
• Trayectorias
complicadas.
•Realza las
habilidades.
•Muestra logros
profesionales.
Desventajas
•Muy usado por
la mayoría de
candidatos.
•Da a entender
que escondes
algo.
• Solo es
adecuado para
puestos técnicos
o de
responsabilidad
muy concretos.
¿QUÉ HAGO SI TENGO POCA EXPERIENCIA?
INCLUYE:
- Datos de contacto: Teléfono, email, lugar de residencia, URL de
LinkedIn (si tienes).
- Perfil profesional:
- Formación académica: Nombre de la carrera junto con la
institución y año en curso, o bien año de finalización. Nombre del
título Técnico, junto con el nombre de la colegio – liceo y año de
finalización.
- Cursos y capacitaciones: Como es relevante poseer cursos, incluye;
Nombre del curso, institución donde lo realizaste y año.
- Idiomas: no olvides decir el nivel.
- Habilidades técnicas: Conocimientos de Office (fundamental para
cualquier área), conocimiento de software, lenguajes de
programación, manejo de redes sociales business.
¿QUÉ HAGO SI TENGO POCA EXPERIENCIA?
INCLUYE:
- Habilidades blandas: Aquellas competencias o aptitudes que son
propias de nuestra personalidad, relaciónalas principalmente con
las requeridas para el área donde quieres postular.
- Emprendimientos o trabajos en la informalidad: No olvides incluir
aquella experiencia informal o de emprendimiento, ya que suman
varias habilidades útiles para cualquier área.
- Voluntariado: Si realizaste labores en algún voluntariado, ONG,
empresas, etc, súmalos, ya que van directamente relacionadas con
las habilidades blandas.
- Hobbies: Incluye algún hobbie que aporte habilidades blandas,
por ej: Pertenecer a un club, ya que eso indica tu capacidad para
trabajar en equipo.
INFORMACIÓN EXTRA Y RELEVANTE
- Al enviar tu currículo, procura que tu correo sea serio y formal. No
utilices el correo de cuando eras adolescente.
- Cuando envíes el correo, ojo con el nombre del archivo. Ideal es que
tenga un nombre profesional, por ej: CVJuanPerez, JuanPerezCV,
etc.
- Al redactar el email preséntate con tu nombre y apellido, el interés
del puesto al que postulas.
- Si en la entrevista te preguntan debilidades, es buena opción:
identificar las tuyas PERO no menciones aquellas que puedan
perjudicar el puesto o las tareas que se realizan, además, incluye
qué acciones realizarás para que estas debilidades no afecten en tu
día a día.
INFORMACIÓN EXTRA Y RELEVANTE
Al momento de enviar tu currículo puedes escribir en el correo algo
como:
Estimados:
Mi nombre es “NOMBRE Y APELLIDOS” y envío mi CV para la
postulación de “NOMBRE DEL PUESTO” ya que coincide con mi
experiencia y aptitudes.
Espero que tengan un buen día y quedo dispuesta dispuesto a una
entrevista si les interesa mi perfil.
Estaré atenta atento a su respuesta, sin nada más que agregar.
Saludos. Saluda att. NOMBRE Y APELLIDOS.