2. ?Que es la bioseguridad?
La bioseguridad es el conjunto de principios, normas,
protocolos y tecnologías destinadas a mantener factores de
riesgos procedentes de agentes biológicos físicos y
químicos.
3. Principios de bioseguridad
Universalidad: asumir que toda persona esta infectada y
que sus fluidos y objetos usados en su atención son infectantes,
ya que es imposible saber a simple vista si una persona tiene o
no alguna enfermedad.
4. Barreras de protección: son un medio eficaz para
evitar el contacto o disminuir el riesgo de contacto con
fluidos o materiales infectados.
Principios de bioseguridad
5. Medidas de eliminación: son procedimientos atreves de
aquellos materiales contaminados o usados en un paciente, son
desechados y eliminados con seguridad, evitando los peligros de
exposición hacia otros pacientes o el mismo personal de salud
Principios de bioseguridad
6. Clase A: residuo “bio contaminado”
- atención al cliente (Secreción, liquido orgánicos)
- material biológico (cultico y medio cultivo proveniente de laboratorio clínico ,
vacunas vencidas o inutilizadas
- residuos quirúrgicos y anatomo patológico
- punzo cortantes
Clase B: “bio especial”
- residuo químico peligroso (recipiente o materiales contaminados por sustancias
o productos químicos tóxicos, corrosivas o inflamable)
- residuo farmacéuticos (medicamentos vencidos, no utilizados, etc)
- residuos radioactivos
Clase C: material de oficina (caracterizado por papeles, cartones, cajas, plásticos,
restos de preparación de alimentos .
Desechos Hospitalarios
7. Las normas de bioseguridad están destinadas a reducir el riesgo
de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas de
infecciones en servicio de salud vinculadas a accidentes por
exposición a sangre o fluidos corporales.
Normas de Bioseguridad