Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOS

David Narváez
David NarváezJEFE DE PROYECTOS - DOCENTE UNIVERSITARIO à PUCE
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001
www.utn.edu.ec
D1002868378Usuario: Fecha de Emisión: Domingo , 19 de Mayo del 2013
SISTEMAS MICROPROCESADOS
Página 1 de 6
SISTEMAS MICROPROCESADOSNombre Asignatura:
06Nivel:
CIME-00116Código:
5# Créditos:
Eje de Formación.
Prerrequisitos.
ELECTRONICA DE POTENCIA
SISTEMAS DIGITALES
05
05
APROBADO
APROBADO
Materia Nivel Tipo
Horario de Clases.
MARTES
VIERNES
9:00
7:00
11:00
10:00
2
3
Día Hora Inicio Hora Fin Nº de Horas
MISIÓN DE LA CARRERA
VISIÓN DE LA CARRERA
La Carrera de Ingeniería en Mecatrónica forma ingenieros competentes, críticos, humanistas, lideres y emprendedores con responsabilidad social; genera, fomenta y ejecuta procesos
tecnológicos, de conocimientos científicos y de innovación en el sector industrial, en las áreas de mecatrónica, mantenimiento y gerencia con criterios de sustentabilidad.
La Carrera de Ingeniería en Mecatrónica, en el año 2020, será un referente regional y nacional para la formación de ingenieros competentes, que den respuesta a la demanda del sector
productivo en el área de mecánica y automatización industrial a nivel regional y nacional.
II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA
NARVAEZ ERAZO LUIS DAVID
Teoría: Práctica: Autónomas:Horas Semanales: 5 0 0
ASIGNATURAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Docente Responsable. Correo Electrónico Personal. Correo Electrónico Institucional
davnarvaez@yahoo.com ldnarvaez@utn.edu.ec
I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA
PRESENCIAL CREDITOS SEMESTRES
MAR2013-AGO2013
Modalidad: Sistema de Estudios:
Ciclo:
Tipo de Ciclo:
Facultad: INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS
Carrera: Ingeniería en Mecatrónica
Código: 06137 Nivel de Formación: TERCER NIVEL Subárea del Conocimiento: INFORMÁTICA
Código
CIME-00036
CIME-00112
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001
www.utn.edu.ec
D1002868378Usuario: Fecha de Emisión: Domingo , 19 de Mayo del 2013
SISTEMAS MICROPROCESADOS
Página 2 de 6
V. BIBLIOGRAFIA
Descripción de la Asignatura
Microcontroladores PIC18
Microcontroladores PIC con programación PBP.
Teoría y diseño con microcontroladores de Freescale
Noboru Miyadaira, Alberto
Barra Zapata, Omar Enrique;
Barra Zapata, Franklin
Díaz Estrella, Antonio; Arrebala
Pérez, Fabián; Cano García,
José Manuel
ÉRICA
Alfaomega
McGraw-Hill
2009
2011
2008
LIBRO
LIBRO
LIBRO
Título Autor Editorial TipoAño
Categoría Objetivo
COGNITIVO
PROCEDIMENTAL
Contribución de la Asignatura en la Formación del Profesional.
Este curso contribuye con el perfil profesional del futuro ingeniero al permitirle el desarrollo de habilidades y destrezas en el campo de los microprocesadores y microcontroladores para la
implementación de sistemas de control de procesos y comunicaciones. El estudiante utiliza herramientas de software para modelar y simular aplicaciones reales; diseña y prueba en
laboratorio circuitos con microprocesadores y microcontroladores; analiza ciertos parámetros de funcionamiento en base a mediciones. Se realiza un proyecto integrador final del curso,
donde trabajan en equipos, promoviendo la creatividad e investigación; al final del mismo realizan la presentación, exposición y entregan un reporte del proyecto.
III. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
IV. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
T. Guia
Otra Bibliografía Recomendada.
Collaguazo, Gerardo (2008): Sistemas microprocesados. Universidad Tecnica del Norte.
VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON NIVELES DE LOGRO
El presente curso implica la teoría y práctica necesaria para comprender la estructura y operación de las microcomputadoras digitales; arquitectura, programación y análisis de los
microprocesadores y microcontroladores, aplicados al control de procesos y las comunicaciones
* ANÁLISIS
* CONOCIMIENTO
* MANIPULACIÓN
DETERMINAR
DESCRIBIR
CONSTRUIR
Nivel Verbo
Seleccionar adecuadamente los componentes físicos y las herramientas software de acuerdo a una situación planteada.
Describir las partes físicas y funcionales de los sistemas basados en microprocesadores y de los microcontroladores.
Aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas en el diseño y construcción de sistemas de control industrial.
1
2
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001
www.utn.edu.ec
D1002868378Usuario: Fecha de Emisión: Domingo , 19 de Mayo del 2013
SISTEMAS MICROPROCESADOS
Página 3 de 6
VII. RELACION ENTRE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Y LA CARRERA
Capacidad para diseñar, implementar y evaluar un sistema mecatrónico, proceso,
componente, o programa que satisfaga requerimientos específicos.
Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para
la solución de problemas de ingeniería mecatrónica.
Capacidad para usar técnicas, habilidades y herramientas actuales y necesarias para la
práctica de ingeniería mecatrónica.
diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para
diferentes aplicaciones
Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para
la solución de problemas de ingeniería mecatrónica
Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la
práctica de la ingeniería.
Resultado de Aprendizaje de la CarreraResultado de Aprendizaje de la Asignatura
Resultado de Aprendizaje de la Asignatura
diseño de la lógica de programación e implementación de
sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones
Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los
requerimientos apropiados para la solución de problemas
de ingeniería mecatrónica
Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas
modernas necesarias para la práctica de la ingeniería.
Excelente
100 %
Muy Buena
90 %
Buena
80 %
Regular
70 %
Deficiente
60 % y Menos
diseño de la lógica de
programación e
implementación de
sistemas microprocesados
para diferentes
aplicaciones
identificación de
problemas y selección del
sistema
microprocesadoidoneo y la
interfaz electrónico
capacidad de verificación
del funcionamiento de un
sistema
microprocesadomediante
un software de simulación y
equipos de medición
diseño de la lógica de
programación e
implementación de sistemas
microprocesados para
diferentes aplicaciones
diseño de la lógica de
programación e
implementación de sistemas
microprocesados para
diferentes aplicaciones
identificación de problemas
y selección del sistema
microprocesadoidoneo y la
interfaz electrónico
capacidad de verificación del
funcionamiento de un
sistema
microprocesadomediante un
software de simulación y
equipos de medición
diseño de la lógica de
programación e
implementación de sistemas
microprocesados para
diferentes aplicaciones
identificación de problemas
y selección del sistema
microprocesadoidoneo y la
interfaz electrónico
capacidad de verificación del
funcionamiento de un
sistema
microprocesadomediante un
software de simulación y
equipos de medición
diseño de la lógica de
programación e
implementación de sistemas
microprocesados para
diferentes aplicaciones
identificación de problemas
y selección del sistema
microprocesadoidoneo y la
interfaz electrónico
capacidad de verificación del
funcionamiento de un
sistema
microprocesadomediante un
software de simulación y
equipos de medición
diseño de la lógica de
programación e
implementación de
sistemas microprocesados
para diferentes
aplicaciones
identificación de
problemas y selección del
sistema
microprocesadoidoneo y la
interfaz electrónico
capacidad de verificación
del funcionamiento de un
sistema
microprocesadomediante
un software de simulación y
equipos de medición
VIII. TOPICOS O CONTENIDOS CUBIERTOS
01.- ESTRUCTURA DE UN SISTEMA BASADO EN
MICROPROCESADORES
01.1.- Componentes de un sistema basado en
microprocesador de 8 bits
01.2.- Laboratorio: Diseño de un sistema
basico con microprocesador de 8 bits
TOPICO R. Aprendizaje Estrategias Ambiente Recursos TICS # H. T. P. A. %
diseño de la lógica de
programación e implementación
de sistemas microprocesados
para diferentes aplicaciones
diseño de la lógica de
programación e implementación
de sistemas microprocesados
para diferentes aplicaciones
PLENARIAS
TRABAJOS EN
GRUPOS
LABORATORIO
LABORATORIO
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
10
2
8
4
2
2
6
0
6
10
2
8
12.5%
2.5%
10%
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001
www.utn.edu.ec
D1002868378Usuario: Fecha de Emisión: Domingo , 19 de Mayo del 2013
SISTEMAS MICROPROCESADOS
Página 4 de 6
02.- MICROCONTROLADORES
02.1.- Estructura fisica y funcional de los
micrcontroladores
02.2.- Herramientas y Lenguajes de
programacion
02.3.- Laboratorio:Manejo de las instrucciones
en Ensamblador
03.- PUERTOS DE ENTRADA-SALIDA
DIGITALES
03.1.- Estructura y configuracion
03.2.- Laboratorio: Control de perifericos de
señal digital
04.- TEMPORIZADORES
04.1.- Las interrupciones
04.2.- Estructura y configuracion de los
temporizadores
04.3.- Laboratorio: Temporizacion de eventos
05.- MODULO DE COMUNICACIONES
05.1.- Estructura, funcionamiento y
configuracion del modulo de comunicaciones
asincronicas (USART)
05.2.- Estructura, funcionamiento y
configuracion del modulo de comunicaciones serial
sincronica (MSSP)
05.3.- Laboratorio: Comunicaciones USART E
I2C
diseño de la lógica de
programación e implementación
de sistemas microprocesados
para diferentes aplicaciones
Habilidad para usar técnicas,
habilidades y herramientas
modernas necesarias para la
práctica de la ingeniería.
Habilidad para usar técnicas,
habilidades y herramientas
modernas necesarias para la
práctica de la ingeniería.
Habilidad para usar técnicas,
habilidades y herramientas
modernas necesarias para la
práctica de la ingeniería.
diseño de la lógica de
programación e implementación
de sistemas microprocesados
para diferentes aplicaciones
Habilidad para usar técnicas,
habilidades y herramientas
modernas necesarias para la
práctica de la ingeniería.
Habilidad para usar técnicas,
habilidades y herramientas
modernas necesarias para la
práctica de la ingeniería.
diseño de la lógica de
programación e implementación
de sistemas microprocesados
para diferentes aplicaciones
Habilidad para usar técnicas,
habilidades y herramientas
modernas necesarias para la
práctica de la ingeniería.
diseño de la lógica de
programación e implementación
de sistemas microprocesados
para diferentes aplicaciones
diseño de la lógica de
programación e implementación
de sistemas microprocesados
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
16
4
6
6
8
2
6
10
2
2
6
10
2
2
6
7
3
2
2
2
0
2
4
2
0
2
4
2
0
2
9
1
4
4
6
2
4
6
0
2
4
6
0
2
4
16
4
6
6
8
2
6
10
2
2
6
10
2
2
6
20%
5%
7.5%
7.5%
10%
2.5%
7.5%
12.5%
2.5%
2.5%
7.5%
12.5%
2.5%
2.5%
7.5%
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001
www.utn.edu.ec
D1002868378Usuario: Fecha de Emisión: Domingo , 19 de Mayo del 2013
SISTEMAS MICROPROCESADOS
Página 5 de 6
X. COMPROMISOS
¿ En ejercicio de sus funciones los docentes darán cumplimiento con los deberes y derechos establecidos en los artículos 56 y 57 del Estatuto Orgánico Institucional.
¿ En los procesos de evaluación académica se cumplirá con lo establecido en el Capítulo V ¿DEL REGIMEN ACADEMICO¿, sección sexta ¿DE LA EVALUACION DEL PROCESO
ENSEÑANZA APERNDIZAJE¿ del Reglamento general de la Universidad Técnica del Norte.
06.- MODULOS CONVERSORES DE SEÑAL
06.1.- Estructura, funcionamiento y
configuracion del modulo de conversion A/D
06.2.- Laboratorio: Adquisicion de datos
(temperatura, presion, etc)
07.- MODULO PWM, CAPTURA Y
COMPARACION
07.1.- Estructura, funcionamiento y
configuracion del modulo CCP
07.2.- Laboratorio:Control de velocidad de un
motor DC
08.- OTROS DISPOSITIVOS PROGRAMABLES
08.1.- PLD's, FPGA's, otros
para diferentes aplicaciones
Habilidad para usar técnicas,
habilidades y herramientas
modernas necesarias para la
práctica de la ingeniería.
diseño de la lógica de
programación e implementación
de sistemas microprocesados
para diferentes aplicaciones
Habilidad para usar técnicas,
habilidades y herramientas
modernas necesarias para la
práctica de la ingeniería.
diseño de la lógica de
programación e implementación
de sistemas microprocesados
para diferentes aplicaciones
Habilidad para usar técnicas,
habilidades y herramientas
modernas necesarias para la
práctica de la ingeniería.
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
TRABAJOS EN
GRUPOS
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
LABORATORIO
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
MATERIALES
ESPECÍFICOS
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
SOFTWARE
ESPECÍFICO
8
2
6
8
2
6
10
10
4
2
2
2
0
2
4
4
4
0
4
6
2
4
6
6
8
2
6
8
2
6
10
10
10%
2.5%
7.5%
10%
2.5%
7.5%
12.5%
12.5%
80 31 49 80 100%Totales:
IX. POLITICAS DE EVALUACION
Lecciones
Participación en Clase
Proyecto
Tareas
20%
20%
40%
20%
20%
20%
40%
20%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
0%
100% 100% 0% 0% 0%
Tipo
Evaluación
Primera Parcial
(%)
Segunda Parcial
(%)
Tercera Parcial
(%)
Cuarta Parcial
(%)
Quinta Parcial
(%)
Totales:
IBARRA - ECUADOR
SYLLABUS DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Sistema Informático Integrado UTN
Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001
www.utn.edu.ec
D1002868378Usuario: Fecha de Emisión: Domingo , 19 de Mayo del 2013
SISTEMAS MICROPROCESADOS
Página 6 de 6
¿ Las faltas de los estudiantes serán sancionadas con lo establecido en el artículo 123, 124 y 125 del Estatuto Orgánico
¿ Se considera atraso, llegar con 10 minutos después de la hora establecida.
¿ El desarrollo de las tareas y demás trabajos que indique el docente que corresponden a las actividades de autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida, sin que exista la
posibilidad de entrega en una segunda oportunidad.
¿ Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases, dar por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes y
estudiantes.
¿ El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez devueltos a los estudiantes los deberes, pruebas, proyectos, etc. se tiene
únicamente el plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación, posterior a esta fecha la nota no podrá ser modificada.
¿ Está prohibido el uso del celular en las horas de clase, tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para su
uso.
¿ Es obligación de docentes y estudiantes poner en práctica los principios y valores institucionales.
FIRMA COORDINADORFIRMA DOCENTE
................................................................................................
1 sur 6

Recommandé

Curriculo Vitae_Mariano Serra par
Curriculo Vitae_Mariano SerraCurriculo Vitae_Mariano Serra
Curriculo Vitae_Mariano SerraMariano Serra
59 vues5 diapositives
Sistema Educacional Dspic par
Sistema Educacional DspicSistema Educacional Dspic
Sistema Educacional DspicDavid Martínez Marrodán
895 vues41 diapositives
Digitales ii 2012 par
Digitales ii 2012Digitales ii 2012
Digitales ii 2012oscarcabrales
409 vues9 diapositives
Máster en Métodos Formales en Ingeniería Informática par
Máster en Métodos Formales en Ingeniería InformáticaMáster en Métodos Formales en Ingeniería Informática
Máster en Métodos Formales en Ingeniería Informáticamiso_uam
426 vues20 diapositives
Sistemas sena par
Sistemas senaSistemas sena
Sistemas senasistemasjt
4.6K vues36 diapositives
Contenido microcontroladores par
Contenido microcontroladoresContenido microcontroladores
Contenido microcontroladoresfriscogp
445 vues9 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Utrng me par
Utrng meUtrng me
Utrng meYosimar Lazaro Marcos
620 vues19 diapositives
Tecnico En Programacion De Software par
Tecnico En Programacion De SoftwareTecnico En Programacion De Software
Tecnico En Programacion De SoftwareJeisy Franco
19.8K vues9 diapositives
Ing del software expo par
Ing del software expoIng del software expo
Ing del software expoJose Risso
154 vues6 diapositives
Tco programación de software par
Tco programación de softwareTco programación de software
Tco programación de softwareerasmogarcia1908
862 vues17 diapositives
Silabo deinteligencia artificial par
Silabo deinteligencia artificialSilabo deinteligencia artificial
Silabo deinteligencia artificialUniandesRiobamba
361 vues10 diapositives
Syllabus Diseño de Computadoras 2015 par
Syllabus Diseño de Computadoras 2015Syllabus Diseño de Computadoras 2015
Syllabus Diseño de Computadoras 2015David Narváez
1.6K vues10 diapositives

Tendances(14)

Tecnico En Programacion De Software par Jeisy Franco
Tecnico En Programacion De SoftwareTecnico En Programacion De Software
Tecnico En Programacion De Software
Jeisy Franco19.8K vues
Ing del software expo par Jose Risso
Ing del software expoIng del software expo
Ing del software expo
Jose Risso154 vues
Syllabus Diseño de Computadoras 2015 par David Narváez
Syllabus Diseño de Computadoras 2015Syllabus Diseño de Computadoras 2015
Syllabus Diseño de Computadoras 2015
David Narváez1.6K vues
Temario sistemas programables par CarlosNose2
Temario sistemas programablesTemario sistemas programables
Temario sistemas programables
CarlosNose291 vues
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de... par Sergio Villarreal Pérez
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
Estrategia didáctica del módulo 2 al 5 de la Carrera Técnica Electrónica”, de...
Ok programa de estudios dibujo industrial 2010 par arqalex10
Ok programa de estudios dibujo industrial 2010Ok programa de estudios dibujo industrial 2010
Ok programa de estudios dibujo industrial 2010
arqalex101.8K vues

En vedette

MBA sertifikats par
MBA sertifikatsMBA sertifikats
MBA sertifikatsLaila Keisele
135 vues1 diapositive
Тема 1.1. par
Тема 1.1.Тема 1.1.
Тема 1.1.Yaroslav Kornienko
210 vues9 diapositives
Prikazki stefka pavlova par
Prikazki stefka pavlovaPrikazki stefka pavlova
Prikazki stefka pavlovaStefka Pavlova
252 vues6 diapositives
Kарнавал на приказките par
Kарнавал  на приказкитеKарнавал  на приказките
Kарнавал на приказкитеStefka Pavlova
302 vues15 diapositives
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos par
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosMarifer Ruiz Tirado
1.1K vues17 diapositives
Paulina yugcha par
Paulina yugchaPaulina yugcha
Paulina yugchapaulyalex11
65 vues11 diapositives

En vedette(16)

Kарнавал на приказките par Stefka Pavlova
Kарнавал  на приказкитеKарнавал  на приказките
Kарнавал на приказките
Stefka Pavlova302 vues
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos par Marifer Ruiz Tirado
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Съкровищница с мъдрост par Rangel Pantaleev
Съкровищница с мъдростСъкровищница с мъдрост
Съкровищница с мъдрост
Rangel Pantaleev410 vues
Radiotherapy in Early stage invasive breast carcinoma par astha17srivastava
Radiotherapy in Early stage invasive breast carcinomaRadiotherapy in Early stage invasive breast carcinoma
Radiotherapy in Early stage invasive breast carcinoma
astha17srivastava1.2K vues
The vascular biology of atherosclerosis par Kunal Mahajan
The vascular biology of atherosclerosisThe vascular biology of atherosclerosis
The vascular biology of atherosclerosis
Kunal Mahajan3.9K vues
ZAYIN - Significado Profundo de la Septima Letra del Hebreo par Nathan Lendo
ZAYIN - Significado Profundo de la Septima Letra del HebreoZAYIN - Significado Profundo de la Septima Letra del Hebreo
ZAYIN - Significado Profundo de la Septima Letra del Hebreo
Nathan Lendo8.6K vues
Making project proposal par Rhon Rhonz
Making project proposalMaking project proposal
Making project proposal
Rhon Rhonz25.3K vues

Similaire à Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOS

Ingeniería en computación par
Ingeniería en computaciónIngeniería en computación
Ingeniería en computaciónclaudiayonaryulloa2019
85 vues13 diapositives
Itsa metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez) par
Itsa  metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)Itsa  metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)
Itsa metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)virrueta
321 vues27 diapositives
La ingenieria mecatronica_en_el par
La ingenieria mecatronica_en_elLa ingenieria mecatronica_en_el
La ingenieria mecatronica_en_eljuansebastian01
341 vues8 diapositives
MTD-1019.pdf par
MTD-1019.pdfMTD-1019.pdf
MTD-1019.pdfFrancoRootz
3 vues7 diapositives
Ing meca par
Ing mecaIng meca
Ing mecaCARLOS JHOEL FLORES SANCHEZ
279 vues15 diapositives
Mallas nucleo especifico 2021 par
Mallas nucleo especifico 2021Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021Luz Gil
34 vues25 diapositives

Similaire à Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOS(20)

Itsa metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez) par virrueta
Itsa  metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)Itsa  metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)
Itsa metodologias de desarrollo de software (alejandra virrueta mendez)
virrueta321 vues
Mallas nucleo especifico 2021 par Luz Gil
Mallas nucleo especifico 2021Mallas nucleo especifico 2021
Mallas nucleo especifico 2021
Luz Gil34 vues
Tecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicos par Orlando Mario
Tecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicosTecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicos
Tecnólogo en diseño e integración de automatismos mecatrónicos
Orlando Mario20.1K vues
Tecnico en informatica par OSCAR MEDINA
Tecnico en informaticaTecnico en informatica
Tecnico en informatica
OSCAR MEDINA1.8K vues
Algoritmos y lenguajes de programacion par tf94
Algoritmos y lenguajes de programacionAlgoritmos y lenguajes de programacion
Algoritmos y lenguajes de programacion
tf941.4K vues
Mantenimiento de sistemas de microcomputo par OpcionesTecnicas
Mantenimiento de  sistemas de microcomputoMantenimiento de  sistemas de microcomputo
Mantenimiento de sistemas de microcomputo
OpcionesTecnicas434 vues
Tco mantenimiento de equipos de computo v2 par CRACMA ACU
Tco mantenimiento de equipos de computo v2Tco mantenimiento de equipos de computo v2
Tco mantenimiento de equipos de computo v2
CRACMA ACU2.5K vues
Componentes del programa de formación guia4 par Andres MArtinez
Componentes del programa de formación guia4Componentes del programa de formación guia4
Componentes del programa de formación guia4
Andres MArtinez1K vues
Propuesta de Plataforma IoT - UCA Cuenca 2018 par Andres Solorzano
Propuesta de Plataforma IoT - UCA Cuenca 2018Propuesta de Plataforma IoT - UCA Cuenca 2018
Propuesta de Plataforma IoT - UCA Cuenca 2018
Andres Solorzano144 vues

Plus de David Narváez

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf par
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdfDavid Narváez
287 vues12 diapositives
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf par
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdfDavid Narváez
310 vues33 diapositives
Muestreo Aleatorio - Bioestadística par
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaDavid Narváez
698 vues39 diapositives
Protocolos y Acceso a la Red par
Protocolos y Acceso a la RedProtocolos y Acceso a la Red
Protocolos y Acceso a la RedDavid Narváez
294 vues67 diapositives
Procedimientos Estadística Descriptiva par
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística DescriptivaDavid Narváez
3.3K vues29 diapositives
Variables Recolección Datos par
Variables Recolección DatosVariables Recolección Datos
Variables Recolección DatosDavid Narváez
1.8K vues24 diapositives

Plus de David Narváez(20)

3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf par David Narváez
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
David Narváez287 vues
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf par David Narváez
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
David Narváez310 vues
Muestreo Aleatorio - Bioestadística par David Narváez
Muestreo Aleatorio - BioestadísticaMuestreo Aleatorio - Bioestadística
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
David Narváez698 vues
Procedimientos Estadística Descriptiva par David Narváez
Procedimientos Estadística DescriptivaProcedimientos Estadística Descriptiva
Procedimientos Estadística Descriptiva
David Narváez3.3K vues
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf par David Narváez
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez5.4K vues
3. Medidas de posición y variabilidad par David Narváez
3. Medidas de posición y variabilidad3. Medidas de posición y variabilidad
3. Medidas de posición y variabilidad
David Narváez1.7K vues
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf par David Narváez
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
2.2C Procedimientos Estadística Descriptiva-Tendencias Centrales.pdf
David Narváez425 vues
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf par David Narváez
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdfProcedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
Procedimientos Estadística Descriptiva-Frecuencias.pdf
David Narváez420 vues
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf par David Narváez
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
2.2 Procedimientos Estadistica Descriptiva.pdf
David Narváez400 vues
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf par David Narváez
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
2.1 Variables Recoleccion Datos.pdf
David Narváez242 vues
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf par David Narváez
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdfConceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
David Narváez780 vues
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT par David Narváez
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
1. Perspectivas, impactos y procesos IOT
David Narváez1.3K vues
Virtual private network VPN e IPSec par David Narváez
Virtual private network VPN e IPSecVirtual private network VPN e IPSec
Virtual private network VPN e IPSec
David Narváez717 vues
Listas de control de acceso - ACL par David Narváez
Listas de control de acceso - ACLListas de control de acceso - ACL
Listas de control de acceso - ACL
David Narváez774 vues

Silabo SISTEMAS MICROPROCESADOS

  • 1. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001 www.utn.edu.ec D1002868378Usuario: Fecha de Emisión: Domingo , 19 de Mayo del 2013 SISTEMAS MICROPROCESADOS Página 1 de 6 SISTEMAS MICROPROCESADOSNombre Asignatura: 06Nivel: CIME-00116Código: 5# Créditos: Eje de Formación. Prerrequisitos. ELECTRONICA DE POTENCIA SISTEMAS DIGITALES 05 05 APROBADO APROBADO Materia Nivel Tipo Horario de Clases. MARTES VIERNES 9:00 7:00 11:00 10:00 2 3 Día Hora Inicio Hora Fin Nº de Horas MISIÓN DE LA CARRERA VISIÓN DE LA CARRERA La Carrera de Ingeniería en Mecatrónica forma ingenieros competentes, críticos, humanistas, lideres y emprendedores con responsabilidad social; genera, fomenta y ejecuta procesos tecnológicos, de conocimientos científicos y de innovación en el sector industrial, en las áreas de mecatrónica, mantenimiento y gerencia con criterios de sustentabilidad. La Carrera de Ingeniería en Mecatrónica, en el año 2020, será un referente regional y nacional para la formación de ingenieros competentes, que den respuesta a la demanda del sector productivo en el área de mecánica y automatización industrial a nivel regional y nacional. II. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA NARVAEZ ERAZO LUIS DAVID Teoría: Práctica: Autónomas:Horas Semanales: 5 0 0 ASIGNATURAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Docente Responsable. Correo Electrónico Personal. Correo Electrónico Institucional davnarvaez@yahoo.com ldnarvaez@utn.edu.ec I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA CARRERA PRESENCIAL CREDITOS SEMESTRES MAR2013-AGO2013 Modalidad: Sistema de Estudios: Ciclo: Tipo de Ciclo: Facultad: INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS Carrera: Ingeniería en Mecatrónica Código: 06137 Nivel de Formación: TERCER NIVEL Subárea del Conocimiento: INFORMÁTICA Código CIME-00036 CIME-00112
  • 2. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001 www.utn.edu.ec D1002868378Usuario: Fecha de Emisión: Domingo , 19 de Mayo del 2013 SISTEMAS MICROPROCESADOS Página 2 de 6 V. BIBLIOGRAFIA Descripción de la Asignatura Microcontroladores PIC18 Microcontroladores PIC con programación PBP. Teoría y diseño con microcontroladores de Freescale Noboru Miyadaira, Alberto Barra Zapata, Omar Enrique; Barra Zapata, Franklin Díaz Estrella, Antonio; Arrebala Pérez, Fabián; Cano García, José Manuel ÉRICA Alfaomega McGraw-Hill 2009 2011 2008 LIBRO LIBRO LIBRO Título Autor Editorial TipoAño Categoría Objetivo COGNITIVO PROCEDIMENTAL Contribución de la Asignatura en la Formación del Profesional. Este curso contribuye con el perfil profesional del futuro ingeniero al permitirle el desarrollo de habilidades y destrezas en el campo de los microprocesadores y microcontroladores para la implementación de sistemas de control de procesos y comunicaciones. El estudiante utiliza herramientas de software para modelar y simular aplicaciones reales; diseña y prueba en laboratorio circuitos con microprocesadores y microcontroladores; analiza ciertos parámetros de funcionamiento en base a mediciones. Se realiza un proyecto integrador final del curso, donde trabajan en equipos, promoviendo la creatividad e investigación; al final del mismo realizan la presentación, exposición y entregan un reporte del proyecto. III. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA IV. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA T. Guia Otra Bibliografía Recomendada. Collaguazo, Gerardo (2008): Sistemas microprocesados. Universidad Tecnica del Norte. VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON NIVELES DE LOGRO El presente curso implica la teoría y práctica necesaria para comprender la estructura y operación de las microcomputadoras digitales; arquitectura, programación y análisis de los microprocesadores y microcontroladores, aplicados al control de procesos y las comunicaciones * ANÁLISIS * CONOCIMIENTO * MANIPULACIÓN DETERMINAR DESCRIBIR CONSTRUIR Nivel Verbo Seleccionar adecuadamente los componentes físicos y las herramientas software de acuerdo a una situación planteada. Describir las partes físicas y funcionales de los sistemas basados en microprocesadores y de los microcontroladores. Aplicar los conocimientos, habilidades y destrezas en el diseño y construcción de sistemas de control industrial. 1 2
  • 3. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001 www.utn.edu.ec D1002868378Usuario: Fecha de Emisión: Domingo , 19 de Mayo del 2013 SISTEMAS MICROPROCESADOS Página 3 de 6 VII. RELACION ENTRE RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA Y LA CARRERA Capacidad para diseñar, implementar y evaluar un sistema mecatrónico, proceso, componente, o programa que satisfaga requerimientos específicos. Habilidad para analizar un problema, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería mecatrónica. Capacidad para usar técnicas, habilidades y herramientas actuales y necesarias para la práctica de ingeniería mecatrónica. diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería mecatrónica Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. Resultado de Aprendizaje de la CarreraResultado de Aprendizaje de la Asignatura Resultado de Aprendizaje de la Asignatura diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones Capacidad para analizar problemas, identificar y definir los requerimientos apropiados para la solución de problemas de ingeniería mecatrónica Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. Excelente 100 % Muy Buena 90 % Buena 80 % Regular 70 % Deficiente 60 % y Menos diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones identificación de problemas y selección del sistema microprocesadoidoneo y la interfaz electrónico capacidad de verificación del funcionamiento de un sistema microprocesadomediante un software de simulación y equipos de medición diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones identificación de problemas y selección del sistema microprocesadoidoneo y la interfaz electrónico capacidad de verificación del funcionamiento de un sistema microprocesadomediante un software de simulación y equipos de medición diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones identificación de problemas y selección del sistema microprocesadoidoneo y la interfaz electrónico capacidad de verificación del funcionamiento de un sistema microprocesadomediante un software de simulación y equipos de medición diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones identificación de problemas y selección del sistema microprocesadoidoneo y la interfaz electrónico capacidad de verificación del funcionamiento de un sistema microprocesadomediante un software de simulación y equipos de medición diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones identificación de problemas y selección del sistema microprocesadoidoneo y la interfaz electrónico capacidad de verificación del funcionamiento de un sistema microprocesadomediante un software de simulación y equipos de medición VIII. TOPICOS O CONTENIDOS CUBIERTOS 01.- ESTRUCTURA DE UN SISTEMA BASADO EN MICROPROCESADORES 01.1.- Componentes de un sistema basado en microprocesador de 8 bits 01.2.- Laboratorio: Diseño de un sistema basico con microprocesador de 8 bits TOPICO R. Aprendizaje Estrategias Ambiente Recursos TICS # H. T. P. A. % diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones PLENARIAS TRABAJOS EN GRUPOS LABORATORIO LABORATORIO MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO 10 2 8 4 2 2 6 0 6 10 2 8 12.5% 2.5% 10%
  • 4. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001 www.utn.edu.ec D1002868378Usuario: Fecha de Emisión: Domingo , 19 de Mayo del 2013 SISTEMAS MICROPROCESADOS Página 4 de 6 02.- MICROCONTROLADORES 02.1.- Estructura fisica y funcional de los micrcontroladores 02.2.- Herramientas y Lenguajes de programacion 02.3.- Laboratorio:Manejo de las instrucciones en Ensamblador 03.- PUERTOS DE ENTRADA-SALIDA DIGITALES 03.1.- Estructura y configuracion 03.2.- Laboratorio: Control de perifericos de señal digital 04.- TEMPORIZADORES 04.1.- Las interrupciones 04.2.- Estructura y configuracion de los temporizadores 04.3.- Laboratorio: Temporizacion de eventos 05.- MODULO DE COMUNICACIONES 05.1.- Estructura, funcionamiento y configuracion del modulo de comunicaciones asincronicas (USART) 05.2.- Estructura, funcionamiento y configuracion del modulo de comunicaciones serial sincronica (MSSP) 05.3.- Laboratorio: Comunicaciones USART E I2C diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO 16 4 6 6 8 2 6 10 2 2 6 10 2 2 6 7 3 2 2 2 0 2 4 2 0 2 4 2 0 2 9 1 4 4 6 2 4 6 0 2 4 6 0 2 4 16 4 6 6 8 2 6 10 2 2 6 10 2 2 6 20% 5% 7.5% 7.5% 10% 2.5% 7.5% 12.5% 2.5% 2.5% 7.5% 12.5% 2.5% 2.5% 7.5%
  • 5. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001 www.utn.edu.ec D1002868378Usuario: Fecha de Emisión: Domingo , 19 de Mayo del 2013 SISTEMAS MICROPROCESADOS Página 5 de 6 X. COMPROMISOS ¿ En ejercicio de sus funciones los docentes darán cumplimiento con los deberes y derechos establecidos en los artículos 56 y 57 del Estatuto Orgánico Institucional. ¿ En los procesos de evaluación académica se cumplirá con lo establecido en el Capítulo V ¿DEL REGIMEN ACADEMICO¿, sección sexta ¿DE LA EVALUACION DEL PROCESO ENSEÑANZA APERNDIZAJE¿ del Reglamento general de la Universidad Técnica del Norte. 06.- MODULOS CONVERSORES DE SEÑAL 06.1.- Estructura, funcionamiento y configuracion del modulo de conversion A/D 06.2.- Laboratorio: Adquisicion de datos (temperatura, presion, etc) 07.- MODULO PWM, CAPTURA Y COMPARACION 07.1.- Estructura, funcionamiento y configuracion del modulo CCP 07.2.- Laboratorio:Control de velocidad de un motor DC 08.- OTROS DISPOSITIVOS PROGRAMABLES 08.1.- PLD's, FPGA's, otros para diferentes aplicaciones Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. diseño de la lógica de programación e implementación de sistemas microprocesados para diferentes aplicaciones Habilidad para usar técnicas, habilidades y herramientas modernas necesarias para la práctica de la ingeniería. TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS TRABAJOS EN GRUPOS LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS MATERIALES ESPECÍFICOS SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO SOFTWARE ESPECÍFICO 8 2 6 8 2 6 10 10 4 2 2 2 0 2 4 4 4 0 4 6 2 4 6 6 8 2 6 8 2 6 10 10 10% 2.5% 7.5% 10% 2.5% 7.5% 12.5% 12.5% 80 31 49 80 100%Totales: IX. POLITICAS DE EVALUACION Lecciones Participación en Clase Proyecto Tareas 20% 20% 40% 20% 20% 20% 40% 20% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 100% 100% 0% 0% 0% Tipo Evaluación Primera Parcial (%) Segunda Parcial (%) Tercera Parcial (%) Cuarta Parcial (%) Quinta Parcial (%) Totales:
  • 6. IBARRA - ECUADOR SYLLABUS DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE Sistema Informático Integrado UTN Telf: 2955884 - Fax: EXT - 7001 www.utn.edu.ec D1002868378Usuario: Fecha de Emisión: Domingo , 19 de Mayo del 2013 SISTEMAS MICROPROCESADOS Página 6 de 6 ¿ Las faltas de los estudiantes serán sancionadas con lo establecido en el artículo 123, 124 y 125 del Estatuto Orgánico ¿ Se considera atraso, llegar con 10 minutos después de la hora establecida. ¿ El desarrollo de las tareas y demás trabajos que indique el docente que corresponden a las actividades de autoestudio, deberán presentarse en la fecha establecida, sin que exista la posibilidad de entrega en una segunda oportunidad. ¿ Por ningún concepto, ni el docente ni los estudiantes, pueden cambiar los horarios, abandonar las clases, dar por terminada antes de tiempo, caso contrario se sancionará a docentes y estudiantes. ¿ El docente revisará los trabajos enviados a los estudiantes y entregará las calificaciones. Una vez devueltos a los estudiantes los deberes, pruebas, proyectos, etc. se tiene únicamente el plazo de 8 días calendario para cualquier tipo de corrección o recalificación, posterior a esta fecha la nota no podrá ser modificada. ¿ Está prohibido el uso del celular en las horas de clase, tanto para el docente como para los estudiantes. En caso de emergencia, el estudiante solicitará autorización al docente para su uso. ¿ Es obligación de docentes y estudiantes poner en práctica los principios y valores institucionales. FIRMA COORDINADORFIRMA DOCENTE ................................................................................................