Formato de documento computable
Formato de documento computable
Formato de documento computable
Prochain SlideShare
Call alejandroCall alejandro
Chargement dans ... 3
1 sur 3

Contenu connexe

Formato de documento computable

  1. FORMATO DE DOCUMENTO COMPUTABLE DIANA CAROLINA PARRA QUINTERO ANA MARIA ESCORCIA ORTIZ MARLON FIGUEROA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA IV SEMESTRE 25/05/2014
  2. FORMATO DE DOCUMENTO COMPUTABLE (CDF) Es un formato cerrado creado por Wolfram Research , CDF por sus siglas en inglés, el formato de documento computable, este es un formato de documento electrónico diseñado para permitir un fácil creación de contenido interactivo generado dinámicamente. Por este medio se puede transmitir ideas a través de una red de comunicación, la cual ayuda en el proceso del educador y estudiante para su aprendizaje. El contenido puede incluir texto con formato, tablas, imágenes, sonidos y animaciones. Ventajas principales de CDF:  Vía de comunicación más extensa: Cree contenido como un documento de todos los días, pero tan interactivo como una aplicación.  Computación incorporada: Deje que el lector dirija nuevos descubrimientos: en vivo.  Interactividad fácil de aplicar: Use funciones automatizadas y entrada de inglés simple en vez de capacidades de programación especializadas para una variedad de aplicaciones.  Flexibilidad de implementación: Componga una sola vez: implemente como diapositivas, informes, libros, aplicaciones y objetos de web.  Conocimiento integrado: Acceda a algoritmos especializados, datos y visualizaciones para cientos de materias.
  3. No se usa para archivos de película o de audio, porque es un entorno para la visualización y la interaccion con archivos. Para obtenerlo debes de tener un procesador Intel Pentium III 650 MHz o equivalente El contenido está apareciendo por toda la web a medida que editores y proveedores de contenidos adoptan el formato. Las fuentes de Wolfram incluyen el Proyecto de Demostraciones Wolfram, Wolfram Blog, The Mathematica Journal y Wolfram|Alpha. http://www.wolfram.com/knowledgebase/ pagina web donde puedes realizar virtualmente las diferentes actividades que este programa te brinda