CONCEPTOS PARA TRABAJAR EN SALONES
MARTES 24 DE JULIO – TERCERA HORA DE CLASE
Buenas tardes estudiantes de PFC, estos los conceptos que deben trabajar el martes en la tercera
hora de clase.
Esta el término y una pregunta que ustedes pueden trabajar en la actividad para evidenciar la
apropiación del concepto.
SEXUALIDAD
La sexualidad es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada persona o animal.
Desde el punto de vista histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y
de prácticas asociadas a la búsqueda del placer sexual, que marcan de manera decisiva al ser
humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo.
La sexualidad humana, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se define como: Un
aspecto central del ser humano, a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles
de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vive y se
expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas,
prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas
dimensiones, no obstante, no todas ellas se viven o se expresan siempre. La sexualidad está influida
por la interacción de factores biológicos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales,
éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales.
Las cuatro características son: el erotismo, la vinculación afectiva, la reproductividad y el sexo
genético (genotipo) y físico (fenotipo).
El erotismo es la capacidad de sentir placer a través de la respuesta sexual, es decir a través del
deseo sexual, la excitación sexual y el orgasmo.
La vinculación afectiva es la capacidad de desarrollar y establecer relaciones interpersonales
significativas.
La reproductividad es más que la capacidad de tener hijos y criarlos, incluye efectivamente los
sentimientos de maternidad y paternidad, las actitudes paternas y maternas, además de las
actitudes favorecedoras del desarrollo y educación de otros seres.
Según este concepto ustedes creen que es importante educarse sexualmente para
vivenciar una sana sexualidad o se le puede dejar esto al instinto?
SOSTENIBILIDAD
La sostenibilidad ambiental es el equilibrio que se genera a través de la relación armónica entre la
sociedad y la naturaleza que lo rodea y de la cual es parte. Esta implica lograr resultados de
desarrollo sin amenazar las fuentes de nuestros recursos naturales y sin comprometer los de las
futuras generaciones. Frente a esto es fundamental definir algunas responsabilidades que deben ser
puestas en práctica de manera simultánea por los distintos actores de la sociedad:
1. Las personas: Toma de conciencia y control de los hábitos de consumo que impactan (o
pueden impactar) negativamente a la naturaleza e incluso a nosotros mismos.
2. Las instituciones base como el hogar y la escuela: ambas instituciones, como espacios de
formación, tienen la misión de ser despertar el interés y respeto por la vida y la naturaleza; de
ahí que la formación de la conciencia ambiental sea una de sus principales labores y aportes
para conseguir el equilibrio ambiental.
3. La comunidad y los medios de comunicación social informan, educan y pueden generar
reflexión y conciencia en la gente, por eso deben fortalecer los mensajes dados desde el hogar
y las escuelas con el fin de crear un frente común que sostenga las prácticas ambientales
positivas. Es clave que los medios de comunicación presenten información y reflexionen sobre
el cambio climático para darle relevancia en la agenda ciudadana y política del país, sin caer
en predicciones catastróficas, pero sí en un llamado de atención sobre el estado de
vulnerabilidad de nuestro país.
4. La comunidad científica brinda conocimientos, herramientas y crea tecnologías que deben
ser útiles para procurar sostenibilidad ambiental, tanto desde la ciudadanía como en materia
de políticas ambientales.
5. Las autoridades y el Estado: Debe existir voluntad y decisión política para que las
condiciones relacionadas al uso y cuidado de los recursos naturales se respeten y se valoren.
El Estado debe promover investigación, a través de proyectos y programas para tomar
decisiones acertadas que prioricen la atención a los sectores y localidades más vulnerables del
país.
6. Las empresas deben tener una cultura de respeto al medio ambiente. Deben cumplir normas
o buenas prácticas ambientales como parte de programas de responsabilidad social que
incluyan, además de a la comunidad y los trabajadores, al medio ambiente. Para ello, pueden
promover, por ejemplo, prácticas económicas ecoeficientes.
Cuáles de estas prácticas para lo sostenibilidad ambiental se gestiona en el país y
cómo le aportamos a la sostenibilidad desde la Escuela Normal?
SUSTENTABILIDAD
Sustentable es algo que se puede sostener a lo largo del tiempo sin agotar sus recursos o
perjudicar el medio ambiente.
En este sentido, la sustentabilidad es la capacidad que tiene una sociedad para hacer un uso
consciente y responsable de sus recursos, sin agotarlos o exceder su capacidad de renovación, y sin
comprometer el acceso a estos por parte de las generaciones futuras.
La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos
naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer
la calidad de vida de las generaciones futuras.
Es necesario que el desarrollo de nuevas actividades económicas en regiones rurales y semirurales
contribuya a que el ambiente se conserve en las mejores condiciones posibles. Todas las políticas
que consideran la sustentabilidad ambiental en el crecimiento de la economía son centrales en el
proceso que favorece el Desarrollo Humano Sustentable.
Para legar a nuestras futuras generaciones un mundo saludable es necesario aportar
un granito de arena, que haces tú? Mínimo debes cumplir con dos cosas para que la
naturaleza no te reclame
1. No tirar la basura al suelo, llevarla a la caneca y reciclar
2. Mantener un pensamiento, actitud y comportamiento positivo para no generar
conflictos ni violencia eso afecta el medio ambiente.
DIGNIDAD
La dignidad humana es el derecho que tiene cada ser humano, de ser respetado y valorado como
ser individual y social, con sus características y condiciones particulares, por el solo hecho de ser
persona. Muchos casos en contra de la dignidad humana hizo que se hiciera la Declaración
Universal de los Derechos Humanos en 1948 que declaró a todos los seres humanos como iguales y
libres en sus derechos y EN SU DIGNIDAD. Esta práctica de reconocimiento de la dignidad humana
siguió plasmándose en tratados internacionales y Constituciones nacionales.
Cada uno pertenece a una determinada raza, sexo, religión; posee una ideología, nacionalidad,
determinados rasgos físicos (alto, bajo, rubio, moreno, delgado, robusto, etcétera) un cierto
coeficiente intelectual, más o menos habilidad física, mucho o poco dinero, y un aspecto que puede o
no coincidir con el ideal de belleza; puede padecerse algún problema de salud, que impida algunas
acciones, pero en esencia todos somos iguales como sujetos de derechos, y aquellos con menores
posibilidades deben ser ayudados por el Estado para que tengan igualdad de oportunidades.
Como seres dignos (sinónimo de valiosos) somos merecedores del derecho a la vida, a la libertad
(salvo como pena si se ha cometido un delito) a la educación y a la cultura, al trabajo, a poseer una
vivienda, a constituir una familia, tener alimentación saludable y recreación. Debemos poder elegir
nuestro destino, nuestra vocación, nuestras ideas, con el único límite del respeto a la dignidad de los
demás. Se oponen a la dignidad humana, los tratos humillantes, indecorosos, discriminatorios, la
violencia, la desigualdad legal y jurídica.
Que acciones en el salón pueden llevar al maltrato de la dignidad de un compañero(a)?
BULLYING
Bullying es una palabra inglesa, también conocido como “acoso escolar” o “hostigamiento escolar“,
bullying está compuesto por la voz “bully” que quiere decir “maton” o “peleon” más la terminación
“ing” que indica la acción o el resultado de una acción. Este vocablo no está dispuesto en el
diccionario de la real academia pero puede ser definido como el maltrato o la conducta agresiva de
un determinado individuo hacia otro, que constantemente se repite con el fin de
producir daño premeditadamente a este. Este tipo de acoso se caracteriza por optar por
un comportamiento cruel, brutal y muchas veces inhumano con el principal objetivo de infligir daño a
una determinada persona para asustarlo o someterlo.
El bullying puede ser de tipo psicológico, verbal, social o físico.
El psicológico es aquel donde atacan el autoestima de la persona e intentan producir
sensación de temor en ella.
El verbal está caracterizado por todo tipo de insultos, apodos, sobrenombres, burla,
desprecios, atacar los defectos físicos, entre otros de manera pública.
El social busca apartar o exiliar al individuo del resto de los compañeros o grupo.
El físico, este agrede de manera física a la persona por medio de patadas, golpes,
empujones, etc.
El bullying puede deberse a múltiples factores que entre ellos están los medios de comunicación, la
familia, Entorno escolar, etc.
Califiquemos las dos posiciones en el Bullying; el agredido que siente? Y el agresor
por qué lo hace? Cómo ayudarían ustedes a solucionar un caso de bullying en el
salón?
DISTRIBUCIÓN POR GRADOS
SEMESTRE NOMBRE ESTUDIANTE GRUPO A INTERVENIR
Tercer semestre ALFONSO LAVERDE ELADIO ANDRÉS – ARDILA GARZÓN VERONICA Sexto grado 01
Cuarto semestre RINCON AMEZQUITA LAURA JULIANA – LIDER GAU Sexto grado 02
Tercer semestre BAYTER LOPEZ MARYEN DAYANA – LIDER GAU Sexto grado 03
Cuarto semestre DIAZ DELGADO WILSON YESID – LIDER GAU Sexto grado 04
Cuarto semestre CONTRERAS MANRIQUE YENIFER – LIDER GAU Sexto grado 05
Tercer semestre FLOREZ PINTO KAREN DAYANA – LIDER GAU Sexto grado 06
Tercer semestre FLORIDO ZARATE MARIA ALEJANDRA – LIDER GAU Sexto grado 07
Cuarto semestre VARGAS RALLON EVELYN DANIELA – LIDER GAU Séptimo grado 01
Cuarto semestre MANTILLA ROJAS SILVIA DANIELA – LIDER GAU Séptimo grado 02
Cuarto semestre QUINTERO GOMEZ KAREN STEFANNY – LIDER GAU Séptimo grado 03
Cuarto semestre PINZON LIZARAZO JOHAN FELIPE – LIDER GAU Séptimo grado 04
Cuarto semestre FONSECA MEDINA JABLEIDY JEERSON – LIDER GAU Séptimo grado 05
Tercer semestre FUENTES ORTÍZ MIGUEL ANGEL – VARGAS NORIEGA ROXANA
ALEJANDRA
Séptimo grado 06
Cuarto semestre ACEVEDO DURAN ALEJANDRA – LIDER GAU Octavo grado 01
Cuarto semestre CABALLERO RAMIREZ MARLYN ZULEY – LIDER GAU Octavo grado 02
Cuarto semestre MAYORGA ESTEBAN JESUS DAVID – LIDER GAU Octavo grado 03
Tercer semestre GALEANO ARIZA DIANA KATHERINE – LIDER GAU Octavo grado 04
Cuarto semestre RANGEL VARGAS ANGIE ROCIO – LIDER GAU Noveno grado 01
Cuarto semestre JAIMES BRAYAN ENOC – LIDER GAU Noveno grado 02
Cuarto semestre BARON RUIZ EDGAR YADIR – LIDER GAU Noveno grado 03
Tercer semestre GARCÍA VELANDIA KAREN JULIANA – LIDER GAU Noveno grado 04
Tercer semestre GOMEZ ANAYA INGRID JULIANA – ZULUAGA BARAJAS MEUDY
DAYANN
Noveno grado 05
Cuarto semestre TORRES CARVAJAL YORQUIN ESNEYR – LIDER GAU Décimo grado 01
Cuarto semestre CACERES CABALLERO KAREN YULIETH – LIDER GAU Décimo grado 02
Tercer semestre LEAL ACOSTA YULY ANDREA – MARTÍNEZ QUIJANO KAREN MILENA Décimo grado 03
Cuarto semestre ASCANIO CACERES KAREN TATIANA - BUENO JAIMES KAREN
DAYANNA
Décimo grado 04
Tercer semestre SANTAMARIA PARDO ADRIANA LIZETH – SERRANO ROJAS BLEIDY
JULIANA
Décimo grado 05
Tercer semestre OLIVEROS BARAJAS LILY YADIRA – LIDER GAU Décimo grado 06
Tercer semestre PARRA GUZMAN MARIA CAMILA – PEÑA PATIÑO SARA VIVIANA Undécimo grado 01
Cuarto semestre SUAREZ HERNANDEZ NISBETH DAYANA Undécimo grado 02
Tercer semestre PEREZ HERNÁNDEZ WENDY DANIELA – PINTO SUAREZ FLOR
ESTEFANY
Undécimo grado 03
Tercer semestre PRADA OJEDA GENNY JOHANA – LIDER GAU Undécimo grado 04
Cuarto semestre ARIAS FERREIRA LEIDY JOHANA – LIDER GAU Undécimo grado 05
Tercer semestre ROA ALMEYDA MARIA FERNANDA – LIDER GAU Semestre Modalidades
Cuarto semestre CASTILLO SEPULVEDA SILVIA JULIANA – LIDER GAU Semestre I
Tercer semestre RONDÓN CABALLERO ELIANA MARITZA – LIDER GAU Semestre II