SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  7
FERMENTACION DE AZUCARES NATURALES
Delimitación:
Planteamiento
La obtención de azucares naturales es popular pero no lo suficiente en la región para
explorar con nuevos frutos y quizá flores, por ello una de las intenciones es dar la chispa, el
ejemplo, para generar nuevos productos gastronómicos regionales que puedan ser de
reconocimiento amplio en el ámbito gastronómico.
Justificación:
Una de las principales razones por las cuales se hablara de este tema es:
El aprovechamiento de los recursos naturales del estado es tan bajo si nos referimos a un a
un ambiente de explotación de las flores y frutos que están presentes y son ignorados quizá
por su poca importancia comercial hasta el momento.
Se prevé que al realizar la propuesta, sea considerada como una fuente para acrecentar la
riqueza gastronómica que hay en el estado, cabe señalar que el uso de estos recursos es
demasiado poco y por ello no se le toma la importancia que se le debe.
Objetivos:
Objetivos generales:
- Dar a conocer nuevas opciones gastronómicas de alcoholes obtenidos mediante la
fermentación de frutos regionales.
Objetivos específicos: _
-Fomentar el uso del alcohol de Jobo como opción gastronómica.
-Fomentar la obtención de alcoholes exótico de frutos regionales.
Marco teórico:
La humanidad emplea la fermentación alcohólica desde tiempos inmemoriales para
la elaboración de cerveza (empleando cereales) y del vino (empleando el fruto de la vid:
la uva en forma de mosto) fundamentalmente. Los griegos atribuían el descubrimiento de la
fermentación al dios Dionisio. Algunos procesos similares como el de la destilación alcohólica
ya surgen en el año 1150 de la mano de Arnau. Fue un elemento más a considerar en el
desarrollo histórico de la alquimia durante la Edad Media.
En el año 1764 se identificó el gas CO2 resultante de la fermentación por el químico Mac
Bride y en 1766 Cavendish lo describió como: «el gas existente en la atmósfera»
determinando además la proporción de dióxido de carbono con respecto al azúcar empleado
en el proceso, que rondaba el 57%. En esta época se empezó a descubrir, gracias
observaciones científicas, que la fermentación alcohólica se producía también en substancias
«no dulces». Antaine Lavoisier hizo experimentos en 1789 determinando las cantidades de
los elementos intervinientes en la fermentación (carbono, oxígeno e hidrógeno). Con el
advenimiento de los descubrimientos químicos en el año 1815 el investigador francés Joseph
Louis Gay-Lussac fue el primero en determinar una reacción de fermentación obteniendo
etanol a partir de glucosa, a pesar de este logro los fundamentos de la fermentación
alcohólica eran completamente desconocidos. Existe durante el siglo XIX un debate científico
por establecer la «hipótesis de la fermentación». Durante los años 1830s los químicos Jon
Jakob Berkelios justus desarrollaron una teoría mecanicista que explica la fermentación,
teorías que estaban en contraposición con las creencias de Louis Pasteur en el
año 1857 que se fundamentaba en la «teoría vitalista» como explicación de los mecanismo
básicos de la fermentación, fue el mismo Pasteur que en el año 1875 demostró que la
fermentación era un proceso anaeróbico (en ausencia de oxígeno).
En el año 1818 Erxleben, De La Tour en Francia, Schwann y Kützing en Alemania (1837)
descubren que las levaduras (organismos microscópicos unicelulares) son la causa del
proceso, pero no fue hasta que Eduard Buchner en el año 1897 descubre que la
enzima zimasa es la responsable final de la fermentación alcohólica trabajo por el que recibe
elpremio Nobel de Química. Este descubrimiento atrajo el interés de otros científicos, entre
ellos Harden y Young quienes en el año 1904 mostraron que la zimasa perdía sus
propiedades fermentativas bajo condiciones de diálisis, demostrando que la fermentación
dependía de una sustancia de bajo peso molecular que se quedaba retenida en los
finos poros de la membrana de la diálisis. La fermentación podía bajo estas circunstancias
volver a ser restablecida añadiendo simplemente de nuevo las levaduras, esta substancia
descubierta por Harden y Young se denominó cozimasa, y fue eventualmente encontrada
como una mezcla de iones fosfatados, difosfato de tiamida y NAD+. Sin embargo la
caracterización de la cozimasa no fue completada hasta el año 1935. El bioquímico Otto
Heinrich Warburg en conjunción con Hans von Euler-Chelpin descubren en el año 1929 que
el cofactor nicotinamida adenina dinucleótido (NADH) juega un papel muy importante en el
proceso interno de la fermentación. En 1937, los investigadores Erwin Negelein y Hans
Joachim Wulff comprueban que mediante la cristalización de los subproductos de la
fermentación la enzima alcohol deshidrogenasa es protagonista en algunos sub-procesos
realizando un papel importante.
Los descubrimientos posteriores a partir del periodo que va desde mediados del siglo
XX hasta comienzos del siglo XXI se centran exclusivamente en la mejora de los procesos de
fermentación alcohólica y conciernen más a la optimización del rendimiento industrial bien
sea mediante una buena selección de cepas de levaduras, de una temperatura de
funcionamiento óptima, de como realizar fermentación en un proceso continuo.
LICOR E HISTORIA
La elaboración de los “licores”, entendidos estos de forma genérica como bebidas
alcohólicas, se remonta a las primeras etapas de la humanidad, antes del cristianismo,
recordemos, por ejemplo, el Banquete de Platón. Pero es realmente a partir de la edad media
y sobre todo en el Renacimiento, en donde encontramos tratados, algunos completos otros
censurados, que explican su técnica de elaboración, ya fuese motivados por fines
medicinales o afrodisíacos. La técnica que se empleaba y se sigue empleando para su
elaboración consiste principalmente en el proceso de la fermentación.
Atendiendo a su elaboración, podemos diferenciar las bebidas fermentadas (sidra, vino,
cerveza…) de las bebidas destiladas (licores: de chocolate, de café, etc; y aguardientes:
whisky, vodka, brandy, tequila…). La peculiaridad de estas últimas es que se obtienen por
maceración de las anteriores, o lo que es lo mismo, al hervir una bebida fermentada. Las
materias primas a partir de las cuales se elaboran bebidas destiladas, son alimentos
naturales y dulces (la caña de azúcar, la miel, leche, frutas maduras, etc.), además de
aquellos que pueden ser transformados en melazas y azucares.
Actualmente se siguen empleando utensilios y sistemas rudimentarios para elevar la
temperatura del fermento, como es el caso del brandy producido en Francia y el whisky de
Irlanda y Escocia. El modelo original en el que muchos se inspiraron se conoce
como Tahití (recipiente simple de fondo ancho y pico de diámetro reducido; El pico cuenta
con un pliegue que se conserva a menor temperatura que la base y un conducto que
transporta el vapor condensado hacia un recipiente secundario que se encuentra alejado de
la llama que calienta al primero) http://www.conalcohol.com/licor-historia-y-elaboracion
Los licores de frutas, un vergel de posibilidades
¿Qué son los licores de frutas?
s licores de frutas son bebidas espirituosas, generalmente dulces, compuestas por alcohol,
agua, azúcar, esencias aromáticas y otros posibles ingredientes que se obtienen mediante
diferentes procesos, siendo los más frecuentes los de la destilación o la maceración. ¿De
qué? Como su nombre deja bien claro, de frutas de muy diversa índole. Tanto en solitario
como combinadas.
Porque es posible emplear desde melocotones y nada más, por poner el ejemplo particular
de un fruto asiduamente utilizado en la preparación de licores, hasta la combinación de
varias frutas como las cerezas, las fresas y las frambuesas, de las que obtendríamos un
dulce resultado. Según el producto y el licor en concreto, la preparación, la receta y hasta los
ingredientes adicionales a la fruta pueden cambiar.
¿Cuál es la historia de los licores de frutas?
Para hallar el origen de los licores de frutas debemos remitirnos al de los propios licores en
general, el de las bebidas alcohólicas destiladas obtenidas a partir de hierbas, especias o
frutas. Un principio que localizamos en torno al siglo XIII en Italia, en el momento en el
que alquimistas y monjes comenzaron a preparar con profusión brebajes destinados a
remediar dolencias o incluso conseguir propósitos amorosos o sexuales.
La verdad de aquellas pócimas no era otra que el alcohol. Ni propiedades mágicas ni
poderes de ninguna clase. El contenido alcohólico de estas bebidas, que en la actualidad
suele situarse entre los 20 y los 50 grados, era el responsable de que sus tomadores
creyesen en los efectos que supuestamente poseían. Se desinhibían, se sentían mejor, al
principio, y pensaban que todo marchaba sobre ruedas. Que todo era real.
De aquellas pócimas que a partir de tantas hierbas, especias y frutas se hicieron, derivan los
diversos licores que conocemos en la actualidad y, en particular, los licores de frutas que
continúan elaborándose, ahora con otros fines menos fantasiosos y más creíbles.
Afortunadamente.
Licores de frutas caseros, una opción a tener en cuenta
Tanto los más aficionados a ponerse entre fogones como los más aficionados a los licores de
frutas deberían tener en cuenta, si no lo tienen ya, que los licores de frutas son una
bebida bastante fácil de preparar. Lo más sencillo es ir a la tienda especializada y hacerse
con uno, pero prepararlo en casa es una opción que además de económica y de calidad,
resulta divertida. Aunque eso sí, no es rápido.
(Castillo T. 2016.)
licores de frutas.net
Jobo
Spondias mombin L.
Anacardiaceae
Sinonimia popular
Ciruela, ciruela amarilla, ciruela campechana, ciruelo, ciruelo de hueso grande, ciruelo rojo
cimarrón, fondura. Nayarit: cua-puat, cuas-pua (cora); Oaxaca: maxpy, obo (mixe);
Puebla: catan (tepehua), cuauhxonat (nahua), scatan, shipa (totonaco);
QuintanaRoo: abal, huhú, k'ank'an-abal (maya); Yucatán: abal, abal ak', abalil k'aax, abal
soots, ju' ujub, kabal, k'aan abal, k' aank'an abal, k'iinil, k'inil abal, xk' iinil, xokat (maya); San
Luis Potosí: k'inim, k'inim te' (tenek).
Sinonimia botánica.
Spondias lutea L.
Botánica y ecología.
Árbol de 20m de altura, con el tronco grueso y recto de color café grisáceo pálido. Las hojas
están divididas hasta en 9 pares de foliolos. Sus flores son blancas y olorosas. Los frutos
tienen forma como de huevo y son de color amarillo.
Planta originaria de los trópicos americanos, habita en climas cálido y semicálido, desde el
nivel del mar hasta los 1500m. Está asociada a bosques tropicales caducifolio y perennifolio.
Etnobotánica y antropología.
En Nayarit, Veracruz y Yucatán es común el uso del jobo para quitar el salpullido. También se
le emplea en ronchas y sarna y en algunos trastornos de tipo digestivo como diarrea, dolor
de estómago y latido.
Indígenas mixes, totonacos y zapotecos usan esta planta preparada en té para curar
la disentería, la cual conocen con los nombres de pujo o diarrea con moco y la clasifican en
disentería blanca, negra o roja, esta última cuando hay presencia de sangre. Las causas que
la propician son de diversa índole: por frío o calor; consumir alimentos descompuestos o
sucios; comer frutas verdes, ácidas o agrias; tomar agua cruda; cuando hay enfriamiento del
cuerpo o por corajes, sustos, malpasadas, etc. Se presenta principalmente en niños entre 5 y
14 años. Los síntomas son: palidez, desgano, tristeza, decaimiento, mareos, fiebre, dolor e
inflamación del estómago, cólicos, sed y resequedad de la piel, pujo y escalofríos. Para
curarla se usa la planta preparada en té.
Asimismo, se le utiliza para el empacho, enfermedad del aparato digestivo, que afecta
principalmente a niños entre los 2 y los 6 años. A veces se acompaña de diarrea, de allí que
algunas etnias lo tipifiquen como aguado, seco, leve, ligero y fuerte. Y de acuerdo a sus
causas en empacho por frío, calor, susto, coraje, etc. Los síntomas que presenta son dolor
de estómago, sofocación, ojos hundidos, sonido hueco, vómito, fiebre y hasta caída de
mollera. El ombligo duele y late.
Su tratamiento consiste en administrar infusiones de diversas plantas, solas como
la hierbabuena, árnica, raíz de ciruelo o anona o mezclada con otras hierbas, además de
suministrar purgantes, sales y cenizas. Esto se da en ayunas y se complementa con sobadas
para estimular el plexo solar o con masajes en el estómago con hojas de la planta
llamada hoja santa; asimismo se ocupan la higuerilla y el floripondio, frotando sus hojas en el
abdomen y la región sacrolumbar, o se machacan y mezcla con aceite de oliva o manteca y
se pone donde está el empacho, después de tirar el cuerito del enfermo, con este fin se
coloca al paciente boca abajo y el curandero presiona con la palma de la mano la columna
vertebral desde el sacro hasta el cuello, después tira de la piel en la misma zona,
hasta tronar el empacho.
Es la corteza la parte más empleada y la cocción una forma habitual de prepararla. Hervida
se bebe como agua de uso durante tres días para el sarampión o dolor de estómago y como
té para la diarrea. Para usarla como antiséptico, la corteza se deja secar al sol junto con las
hojas, esto se muele, y se le agrega agua hervida más un poco de sal de mar y con la ayuda
de un paño se ponen gotas en los ojos o se aplica en las heridas. Para amacizar la
dentadura se mastica la corteza, se hacen buches, después la saliva se escupe. Para el
ombligo salido la forma de uso es la siguiente: se marca el pie de un bebé en el tallo del
"ciruelo" al nacer el sol (...), así, "cuando la planta encarna el ombligo se mete"; luego se
coloca sobre el ombligo un poco de resina de la misma planta apretada con un fajerito. La
corteza seca y pulverizada, se pone sobre la mordedura de víbora.
Está planta interviene en la terapéutica de otras afecciones: gingivitis, tos,
inflamaciones, nubes en los ojos, llantos de niños o pujido y fiebre. Algunos de los autores le
asignan propiedades diurética, analgésica y antiespasmódica.
Calidad de la planta: caliente
Historia.
En el siglo XVI el Códice Florentino refiere a esta planta indicando únicamente su uso
comestible. Francisco Hernández en el mismo siglo relata que los indígenas no mencionan
ninguna propiedad de este árbol.
Química.
Existe muy poca información química sobre esta planta. De las hojas y el tallo se han
identificado los compuestos fenílicos ácido clorogénico, geranín, galoil-geranín y se
detectaron saponinas presentes en las hojas.
Farmacología.
Esta planta presentó un amplio espectro antibacteriano al evaluarse un extracto etanólico y
un extracto acuoso, frente a 10 especies de bacterias, para las que se obtuvo una respuesta
antibiótica positiva.
Varios extractos etanólicos preparados de las hojas y tallos, así como una fracción
cromatográfica aislada mostraron actividad antiviral frente a los virus Coxsavkie B2 y Herpes
simple I.
Las actividades relajante del músculo liso y estimulante del útero se observaron en extractos
acuosos de hojas, que fueron evaluados en órganos aislados de cobayos y conejos, la
primera, y en úteros aislados de cobayos, la segunda. Por otra parte, un extracto acuoso de
corteza de tallo presentó fuerte actividad estimulante del útero aislado de ratas.
Un extracto preparado con las hojas frescas, evaluado frente a sangre total humana, a la
concentración de 50%, presentó actividad hemostática.
En cambio otras actividades fueron evaluadas, y dieron resultados negativos como la
actividad anticonvulsivante de un extracto etanólico (al 70%) preparado de frutos frescos, y
una actividad antioxitócica evaluada con un extracto acuoso de hojas, en ratones y ratas.
Principios activos.
Se describe en la literatura que se debe a los elagitaninos la actividad antiviral de S. mombin.
Toxicidad.
Se calculó el valor de la dosis letal media de un extracto acuoso de hojas, evaluado en
ratones hembras, por la vía intraperitoneal, que fue de 1.863g/kg.
Extractos acuosos de las hojas, evaluados en ratones por la vía intraperitoneal y en cobayos
por la vía intragástrica, presentaron un efecto abortivo a las dosis de 750mg/kg en el primero
y 20ml/animal de los extractos para el segundo.
Es importante señalar que autores como Martínez Maximino indican que puede llegar a ser
dañina la especie si se consume en exceso.
2009 © D.R. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Hecho en México
www.velvet.unam.mx
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7866
Hipótesis:
Se cree que al realizar la fermentación del Jobo podamos obtener un alcohol con uso
gastronómico no solo regional sino nacional con altos estándares de calidad.
Metodología:
Existen dos métodos principales. El primero, que consiste en destilar todos los ingredientes
al mismo tiempo, y luego siendo esta destilación endulzada y algunas veces pigmentada. O
el segundo que consiste en agregar las hierbas o frutas a la destilación base. Este segundo
método permite conservar el brillo, frescura y bouquet de los ingredientes; y es logrado
utilizando bases de brandy o coñac, resultando estos ser los de mejor calidad.
y 20ml/animal de los extractos para el segundo.
Es importante señalar que autores como Martínez Maximino indican que puede llegar a ser
dañina la especie si se consume en exceso.
2009 © D.R. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Hecho en México
www.velvet.unam.mx
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7866
Hipótesis:
Se cree que al realizar la fermentación del Jobo podamos obtener un alcohol con uso
gastronómico no solo regional sino nacional con altos estándares de calidad.
Metodología:
Existen dos métodos principales. El primero, que consiste en destilar todos los ingredientes
al mismo tiempo, y luego siendo esta destilación endulzada y algunas veces pigmentada. O
el segundo que consiste en agregar las hierbas o frutas a la destilación base. Este segundo
método permite conservar el brillo, frescura y bouquet de los ingredientes; y es logrado
utilizando bases de brandy o coñac, resultando estos ser los de mejor calidad.

Contenu connexe

Tendances

Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
IPN
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Alcaloides en leguminosas
Alcaloides en leguminosasAlcaloides en leguminosas
Alcaloides en leguminosas
DiJACAFI
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Jhonás A. Vega
 

Tendances (20)

Leche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicasLeche determinaciones fisicoquimicas
Leche determinaciones fisicoquimicas
 
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
384619393 ntp-211-009-2012-bebidas-alcoholicas
 
Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)Practica nº 03(refractometría)
Practica nº 03(refractometría)
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Aceites Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
EXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINAEXTRACCION DE PECTINA
EXTRACCION DE PECTINA
 
Fermentación Alcohólica
Fermentación AlcohólicaFermentación Alcohólica
Fermentación Alcohólica
 
Alcaloides en leguminosas
Alcaloides en leguminosasAlcaloides en leguminosas
Alcaloides en leguminosas
 
Bioconversión de hemicelulosa
Bioconversión de hemicelulosaBioconversión de hemicelulosa
Bioconversión de hemicelulosa
 
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentosLa actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
La actividad de agua (aw) y el deterioro de los alimentos
 
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metilenoEspectrometria de absorcion del azul de metileno
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
 
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #5-OBTENCION DE ALCOHOL ETILICO (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Para que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetroPara que sirve un potenciómetro
Para que sirve un potenciómetro
 
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
Determinaciòn de azúcares reductores por espectrofotometría (método dns)
 
Bebidas Refrescantes
Bebidas RefrescantesBebidas Refrescantes
Bebidas Refrescantes
 
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos FenolicosQuímica Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
Química Orgánica y de Productos Naturales - Compuestos Fenolicos
 
Fermentación
FermentaciónFermentación
Fermentación
 
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
INFORME #4-PROCESO DE FERMENTACION (BIOTECNOLOGIA FARMACEUTICA)
 
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTALPractica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
Practica 4 DETERMINACION DE BASES y ACIDEZ TOTAL
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 

Similaire à fermentación de Azucares

Sensaciones vino tinto
Sensaciones vino tintoSensaciones vino tinto
Sensaciones vino tinto
mabelortega15
 
Sensaciones vino tinto
Sensaciones vino tintoSensaciones vino tinto
Sensaciones vino tinto
mabelortega15
 

Similaire à fermentación de Azucares (20)

Obtencion de alcoholes y otras bebidas - Tema IV
Obtencion de alcoholes y otras bebidas - Tema IVObtencion de alcoholes y otras bebidas - Tema IV
Obtencion de alcoholes y otras bebidas - Tema IV
 
Whisky2
Whisky2Whisky2
Whisky2
 
Alcohol etílico destilado de naranja
Alcohol etílico destilado de naranjaAlcohol etílico destilado de naranja
Alcohol etílico destilado de naranja
 
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3Producto acreditable 2 bebidas  grupo 3
Producto acreditable 2 bebidas grupo 3
 
Power cmc
Power cmcPower cmc
Power cmc
 
Tipos de fermentacion
Tipos de fermentacion Tipos de fermentacion
Tipos de fermentacion
 
INTRODUCCION AL MUNDO DE LOS VINOS
INTRODUCCION AL MUNDO DE LOS VINOSINTRODUCCION AL MUNDO DE LOS VINOS
INTRODUCCION AL MUNDO DE LOS VINOS
 
Licor de limon
Licor de limonLicor de limon
Licor de limon
 
Licor de piña
Licor de piñaLicor de piña
Licor de piña
 
360587 la-guia-del-barman
360587 la-guia-del-barman360587 la-guia-del-barman
360587 la-guia-del-barman
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
 
Bebidas espirituosas
Bebidas espirituosasBebidas espirituosas
Bebidas espirituosas
 
Sensaciones vino tinto
Sensaciones vino tintoSensaciones vino tinto
Sensaciones vino tinto
 
Sensaciones vino tinto
Sensaciones vino tintoSensaciones vino tinto
Sensaciones vino tinto
 
Licor de fantasía
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasía
 
Alcohol por Antonio Hijano, Cristian Boros y Manuel Morales
Alcohol por Antonio Hijano, Cristian Boros y Manuel MoralesAlcohol por Antonio Hijano, Cristian Boros y Manuel Morales
Alcohol por Antonio Hijano, Cristian Boros y Manuel Morales
 
Análisis sensorial de cerveza
Análisis sensorial de cervezaAnálisis sensorial de cerveza
Análisis sensorial de cerveza
 
Guia de practica de vinos
Guia de practica de vinosGuia de practica de vinos
Guia de practica de vinos
 
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
INFORME #3-Fermentación de glúcidos por levaduras (saccharomyces) (BIOTECNOLO...
 
RESPIRACION ANAEROBIA CLASE 23
RESPIRACION ANAEROBIA CLASE 23RESPIRACION ANAEROBIA CLASE 23
RESPIRACION ANAEROBIA CLASE 23
 

Dernier

Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialTipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
macsal12345
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
EdwinC23
 
INFORME de pregrado ingenieria de vias.pdf
INFORME de pregrado ingenieria de vias.pdfINFORME de pregrado ingenieria de vias.pdf
INFORME de pregrado ingenieria de vias.pdf
octaviosalazar18
 

Dernier (20)

Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico EcuatorianoEstadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
 
Presentacion de la ganaderia en la región
Presentacion de la ganaderia en la regiónPresentacion de la ganaderia en la región
Presentacion de la ganaderia en la región
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptxSistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
 
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptxingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
ingenieria grafica para la carrera de ingeniera .pptx
 
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfNTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
 
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptxEFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
EFICIENCIA ENERGETICA-ISO50001_INTEC_2.pptx
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalación
 
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientosTAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
 
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercialTipos de Valvulas para uso industrial y comercial
Tipos de Valvulas para uso industrial y comercial
 
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantas
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantasmetodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantas
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantas
 
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 03 Propiedades No Mecánicas.pdf
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 03 Propiedades No Mecánicas.pdfCI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 03 Propiedades No Mecánicas.pdf
CI164 Materiales de Construcción 202401 - Sesión 03 Propiedades No Mecánicas.pdf
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdfCONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
CONEXIONES SERIE, PERALELO EN MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.pdf
 
INFORME de pregrado ingenieria de vias.pdf
INFORME de pregrado ingenieria de vias.pdfINFORME de pregrado ingenieria de vias.pdf
INFORME de pregrado ingenieria de vias.pdf
 
2e38892c-fc5d-490e-b751-ce772cf4756f.pdf
2e38892c-fc5d-490e-b751-ce772cf4756f.pdf2e38892c-fc5d-490e-b751-ce772cf4756f.pdf
2e38892c-fc5d-490e-b751-ce772cf4756f.pdf
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
 

fermentación de Azucares

  • 1. FERMENTACION DE AZUCARES NATURALES Delimitación: Planteamiento La obtención de azucares naturales es popular pero no lo suficiente en la región para explorar con nuevos frutos y quizá flores, por ello una de las intenciones es dar la chispa, el ejemplo, para generar nuevos productos gastronómicos regionales que puedan ser de reconocimiento amplio en el ámbito gastronómico. Justificación: Una de las principales razones por las cuales se hablara de este tema es: El aprovechamiento de los recursos naturales del estado es tan bajo si nos referimos a un a un ambiente de explotación de las flores y frutos que están presentes y son ignorados quizá por su poca importancia comercial hasta el momento. Se prevé que al realizar la propuesta, sea considerada como una fuente para acrecentar la riqueza gastronómica que hay en el estado, cabe señalar que el uso de estos recursos es demasiado poco y por ello no se le toma la importancia que se le debe. Objetivos: Objetivos generales: - Dar a conocer nuevas opciones gastronómicas de alcoholes obtenidos mediante la fermentación de frutos regionales. Objetivos específicos: _ -Fomentar el uso del alcohol de Jobo como opción gastronómica. -Fomentar la obtención de alcoholes exótico de frutos regionales. Marco teórico: La humanidad emplea la fermentación alcohólica desde tiempos inmemoriales para la elaboración de cerveza (empleando cereales) y del vino (empleando el fruto de la vid: la uva en forma de mosto) fundamentalmente. Los griegos atribuían el descubrimiento de la fermentación al dios Dionisio. Algunos procesos similares como el de la destilación alcohólica ya surgen en el año 1150 de la mano de Arnau. Fue un elemento más a considerar en el desarrollo histórico de la alquimia durante la Edad Media. En el año 1764 se identificó el gas CO2 resultante de la fermentación por el químico Mac Bride y en 1766 Cavendish lo describió como: «el gas existente en la atmósfera» determinando además la proporción de dióxido de carbono con respecto al azúcar empleado en el proceso, que rondaba el 57%. En esta época se empezó a descubrir, gracias observaciones científicas, que la fermentación alcohólica se producía también en substancias «no dulces». Antaine Lavoisier hizo experimentos en 1789 determinando las cantidades de los elementos intervinientes en la fermentación (carbono, oxígeno e hidrógeno). Con el advenimiento de los descubrimientos químicos en el año 1815 el investigador francés Joseph
  • 2. Louis Gay-Lussac fue el primero en determinar una reacción de fermentación obteniendo etanol a partir de glucosa, a pesar de este logro los fundamentos de la fermentación alcohólica eran completamente desconocidos. Existe durante el siglo XIX un debate científico por establecer la «hipótesis de la fermentación». Durante los años 1830s los químicos Jon Jakob Berkelios justus desarrollaron una teoría mecanicista que explica la fermentación, teorías que estaban en contraposición con las creencias de Louis Pasteur en el año 1857 que se fundamentaba en la «teoría vitalista» como explicación de los mecanismo básicos de la fermentación, fue el mismo Pasteur que en el año 1875 demostró que la fermentación era un proceso anaeróbico (en ausencia de oxígeno). En el año 1818 Erxleben, De La Tour en Francia, Schwann y Kützing en Alemania (1837) descubren que las levaduras (organismos microscópicos unicelulares) son la causa del proceso, pero no fue hasta que Eduard Buchner en el año 1897 descubre que la enzima zimasa es la responsable final de la fermentación alcohólica trabajo por el que recibe elpremio Nobel de Química. Este descubrimiento atrajo el interés de otros científicos, entre ellos Harden y Young quienes en el año 1904 mostraron que la zimasa perdía sus propiedades fermentativas bajo condiciones de diálisis, demostrando que la fermentación dependía de una sustancia de bajo peso molecular que se quedaba retenida en los finos poros de la membrana de la diálisis. La fermentación podía bajo estas circunstancias volver a ser restablecida añadiendo simplemente de nuevo las levaduras, esta substancia descubierta por Harden y Young se denominó cozimasa, y fue eventualmente encontrada como una mezcla de iones fosfatados, difosfato de tiamida y NAD+. Sin embargo la caracterización de la cozimasa no fue completada hasta el año 1935. El bioquímico Otto Heinrich Warburg en conjunción con Hans von Euler-Chelpin descubren en el año 1929 que el cofactor nicotinamida adenina dinucleótido (NADH) juega un papel muy importante en el proceso interno de la fermentación. En 1937, los investigadores Erwin Negelein y Hans Joachim Wulff comprueban que mediante la cristalización de los subproductos de la fermentación la enzima alcohol deshidrogenasa es protagonista en algunos sub-procesos realizando un papel importante. Los descubrimientos posteriores a partir del periodo que va desde mediados del siglo XX hasta comienzos del siglo XXI se centran exclusivamente en la mejora de los procesos de fermentación alcohólica y conciernen más a la optimización del rendimiento industrial bien sea mediante una buena selección de cepas de levaduras, de una temperatura de funcionamiento óptima, de como realizar fermentación en un proceso continuo. LICOR E HISTORIA La elaboración de los “licores”, entendidos estos de forma genérica como bebidas alcohólicas, se remonta a las primeras etapas de la humanidad, antes del cristianismo, recordemos, por ejemplo, el Banquete de Platón. Pero es realmente a partir de la edad media y sobre todo en el Renacimiento, en donde encontramos tratados, algunos completos otros censurados, que explican su técnica de elaboración, ya fuese motivados por fines medicinales o afrodisíacos. La técnica que se empleaba y se sigue empleando para su elaboración consiste principalmente en el proceso de la fermentación. Atendiendo a su elaboración, podemos diferenciar las bebidas fermentadas (sidra, vino, cerveza…) de las bebidas destiladas (licores: de chocolate, de café, etc; y aguardientes: whisky, vodka, brandy, tequila…). La peculiaridad de estas últimas es que se obtienen por maceración de las anteriores, o lo que es lo mismo, al hervir una bebida fermentada. Las materias primas a partir de las cuales se elaboran bebidas destiladas, son alimentos naturales y dulces (la caña de azúcar, la miel, leche, frutas maduras, etc.), además de
  • 3. aquellos que pueden ser transformados en melazas y azucares. Actualmente se siguen empleando utensilios y sistemas rudimentarios para elevar la temperatura del fermento, como es el caso del brandy producido en Francia y el whisky de Irlanda y Escocia. El modelo original en el que muchos se inspiraron se conoce como Tahití (recipiente simple de fondo ancho y pico de diámetro reducido; El pico cuenta con un pliegue que se conserva a menor temperatura que la base y un conducto que transporta el vapor condensado hacia un recipiente secundario que se encuentra alejado de la llama que calienta al primero) http://www.conalcohol.com/licor-historia-y-elaboracion Los licores de frutas, un vergel de posibilidades ¿Qué son los licores de frutas? s licores de frutas son bebidas espirituosas, generalmente dulces, compuestas por alcohol, agua, azúcar, esencias aromáticas y otros posibles ingredientes que se obtienen mediante diferentes procesos, siendo los más frecuentes los de la destilación o la maceración. ¿De qué? Como su nombre deja bien claro, de frutas de muy diversa índole. Tanto en solitario como combinadas. Porque es posible emplear desde melocotones y nada más, por poner el ejemplo particular de un fruto asiduamente utilizado en la preparación de licores, hasta la combinación de varias frutas como las cerezas, las fresas y las frambuesas, de las que obtendríamos un dulce resultado. Según el producto y el licor en concreto, la preparación, la receta y hasta los ingredientes adicionales a la fruta pueden cambiar. ¿Cuál es la historia de los licores de frutas? Para hallar el origen de los licores de frutas debemos remitirnos al de los propios licores en general, el de las bebidas alcohólicas destiladas obtenidas a partir de hierbas, especias o frutas. Un principio que localizamos en torno al siglo XIII en Italia, en el momento en el que alquimistas y monjes comenzaron a preparar con profusión brebajes destinados a remediar dolencias o incluso conseguir propósitos amorosos o sexuales. La verdad de aquellas pócimas no era otra que el alcohol. Ni propiedades mágicas ni poderes de ninguna clase. El contenido alcohólico de estas bebidas, que en la actualidad suele situarse entre los 20 y los 50 grados, era el responsable de que sus tomadores creyesen en los efectos que supuestamente poseían. Se desinhibían, se sentían mejor, al principio, y pensaban que todo marchaba sobre ruedas. Que todo era real. De aquellas pócimas que a partir de tantas hierbas, especias y frutas se hicieron, derivan los diversos licores que conocemos en la actualidad y, en particular, los licores de frutas que continúan elaborándose, ahora con otros fines menos fantasiosos y más creíbles. Afortunadamente. Licores de frutas caseros, una opción a tener en cuenta Tanto los más aficionados a ponerse entre fogones como los más aficionados a los licores de frutas deberían tener en cuenta, si no lo tienen ya, que los licores de frutas son una bebida bastante fácil de preparar. Lo más sencillo es ir a la tienda especializada y hacerse con uno, pero prepararlo en casa es una opción que además de económica y de calidad, resulta divertida. Aunque eso sí, no es rápido. (Castillo T. 2016.) licores de frutas.net Jobo Spondias mombin L. Anacardiaceae
  • 4. Sinonimia popular Ciruela, ciruela amarilla, ciruela campechana, ciruelo, ciruelo de hueso grande, ciruelo rojo cimarrón, fondura. Nayarit: cua-puat, cuas-pua (cora); Oaxaca: maxpy, obo (mixe); Puebla: catan (tepehua), cuauhxonat (nahua), scatan, shipa (totonaco); QuintanaRoo: abal, huhú, k'ank'an-abal (maya); Yucatán: abal, abal ak', abalil k'aax, abal soots, ju' ujub, kabal, k'aan abal, k' aank'an abal, k'iinil, k'inil abal, xk' iinil, xokat (maya); San Luis Potosí: k'inim, k'inim te' (tenek). Sinonimia botánica. Spondias lutea L. Botánica y ecología. Árbol de 20m de altura, con el tronco grueso y recto de color café grisáceo pálido. Las hojas están divididas hasta en 9 pares de foliolos. Sus flores son blancas y olorosas. Los frutos tienen forma como de huevo y son de color amarillo. Planta originaria de los trópicos americanos, habita en climas cálido y semicálido, desde el nivel del mar hasta los 1500m. Está asociada a bosques tropicales caducifolio y perennifolio. Etnobotánica y antropología. En Nayarit, Veracruz y Yucatán es común el uso del jobo para quitar el salpullido. También se le emplea en ronchas y sarna y en algunos trastornos de tipo digestivo como diarrea, dolor de estómago y latido. Indígenas mixes, totonacos y zapotecos usan esta planta preparada en té para curar la disentería, la cual conocen con los nombres de pujo o diarrea con moco y la clasifican en disentería blanca, negra o roja, esta última cuando hay presencia de sangre. Las causas que la propician son de diversa índole: por frío o calor; consumir alimentos descompuestos o sucios; comer frutas verdes, ácidas o agrias; tomar agua cruda; cuando hay enfriamiento del cuerpo o por corajes, sustos, malpasadas, etc. Se presenta principalmente en niños entre 5 y 14 años. Los síntomas son: palidez, desgano, tristeza, decaimiento, mareos, fiebre, dolor e inflamación del estómago, cólicos, sed y resequedad de la piel, pujo y escalofríos. Para curarla se usa la planta preparada en té. Asimismo, se le utiliza para el empacho, enfermedad del aparato digestivo, que afecta principalmente a niños entre los 2 y los 6 años. A veces se acompaña de diarrea, de allí que algunas etnias lo tipifiquen como aguado, seco, leve, ligero y fuerte. Y de acuerdo a sus causas en empacho por frío, calor, susto, coraje, etc. Los síntomas que presenta son dolor de estómago, sofocación, ojos hundidos, sonido hueco, vómito, fiebre y hasta caída de mollera. El ombligo duele y late. Su tratamiento consiste en administrar infusiones de diversas plantas, solas como la hierbabuena, árnica, raíz de ciruelo o anona o mezclada con otras hierbas, además de suministrar purgantes, sales y cenizas. Esto se da en ayunas y se complementa con sobadas para estimular el plexo solar o con masajes en el estómago con hojas de la planta llamada hoja santa; asimismo se ocupan la higuerilla y el floripondio, frotando sus hojas en el abdomen y la región sacrolumbar, o se machacan y mezcla con aceite de oliva o manteca y se pone donde está el empacho, después de tirar el cuerito del enfermo, con este fin se coloca al paciente boca abajo y el curandero presiona con la palma de la mano la columna vertebral desde el sacro hasta el cuello, después tira de la piel en la misma zona, hasta tronar el empacho. Es la corteza la parte más empleada y la cocción una forma habitual de prepararla. Hervida
  • 5. se bebe como agua de uso durante tres días para el sarampión o dolor de estómago y como té para la diarrea. Para usarla como antiséptico, la corteza se deja secar al sol junto con las hojas, esto se muele, y se le agrega agua hervida más un poco de sal de mar y con la ayuda de un paño se ponen gotas en los ojos o se aplica en las heridas. Para amacizar la dentadura se mastica la corteza, se hacen buches, después la saliva se escupe. Para el ombligo salido la forma de uso es la siguiente: se marca el pie de un bebé en el tallo del "ciruelo" al nacer el sol (...), así, "cuando la planta encarna el ombligo se mete"; luego se coloca sobre el ombligo un poco de resina de la misma planta apretada con un fajerito. La corteza seca y pulverizada, se pone sobre la mordedura de víbora. Está planta interviene en la terapéutica de otras afecciones: gingivitis, tos, inflamaciones, nubes en los ojos, llantos de niños o pujido y fiebre. Algunos de los autores le asignan propiedades diurética, analgésica y antiespasmódica. Calidad de la planta: caliente Historia. En el siglo XVI el Códice Florentino refiere a esta planta indicando únicamente su uso comestible. Francisco Hernández en el mismo siglo relata que los indígenas no mencionan ninguna propiedad de este árbol. Química. Existe muy poca información química sobre esta planta. De las hojas y el tallo se han identificado los compuestos fenílicos ácido clorogénico, geranín, galoil-geranín y se detectaron saponinas presentes en las hojas. Farmacología. Esta planta presentó un amplio espectro antibacteriano al evaluarse un extracto etanólico y un extracto acuoso, frente a 10 especies de bacterias, para las que se obtuvo una respuesta antibiótica positiva. Varios extractos etanólicos preparados de las hojas y tallos, así como una fracción cromatográfica aislada mostraron actividad antiviral frente a los virus Coxsavkie B2 y Herpes simple I. Las actividades relajante del músculo liso y estimulante del útero se observaron en extractos acuosos de hojas, que fueron evaluados en órganos aislados de cobayos y conejos, la primera, y en úteros aislados de cobayos, la segunda. Por otra parte, un extracto acuoso de corteza de tallo presentó fuerte actividad estimulante del útero aislado de ratas. Un extracto preparado con las hojas frescas, evaluado frente a sangre total humana, a la concentración de 50%, presentó actividad hemostática. En cambio otras actividades fueron evaluadas, y dieron resultados negativos como la actividad anticonvulsivante de un extracto etanólico (al 70%) preparado de frutos frescos, y una actividad antioxitócica evaluada con un extracto acuoso de hojas, en ratones y ratas. Principios activos. Se describe en la literatura que se debe a los elagitaninos la actividad antiviral de S. mombin. Toxicidad. Se calculó el valor de la dosis letal media de un extracto acuoso de hojas, evaluado en ratones hembras, por la vía intraperitoneal, que fue de 1.863g/kg. Extractos acuosos de las hojas, evaluados en ratones por la vía intraperitoneal y en cobayos por la vía intragástrica, presentaron un efecto abortivo a las dosis de 750mg/kg en el primero
  • 6. y 20ml/animal de los extractos para el segundo. Es importante señalar que autores como Martínez Maximino indican que puede llegar a ser dañina la especie si se consume en exceso. 2009 © D.R. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Hecho en México www.velvet.unam.mx http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7866 Hipótesis: Se cree que al realizar la fermentación del Jobo podamos obtener un alcohol con uso gastronómico no solo regional sino nacional con altos estándares de calidad. Metodología: Existen dos métodos principales. El primero, que consiste en destilar todos los ingredientes al mismo tiempo, y luego siendo esta destilación endulzada y algunas veces pigmentada. O el segundo que consiste en agregar las hierbas o frutas a la destilación base. Este segundo método permite conservar el brillo, frescura y bouquet de los ingredientes; y es logrado utilizando bases de brandy o coñac, resultando estos ser los de mejor calidad.
  • 7. y 20ml/animal de los extractos para el segundo. Es importante señalar que autores como Martínez Maximino indican que puede llegar a ser dañina la especie si se consume en exceso. 2009 © D.R. Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana. Hecho en México www.velvet.unam.mx http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=&id=7866 Hipótesis: Se cree que al realizar la fermentación del Jobo podamos obtener un alcohol con uso gastronómico no solo regional sino nacional con altos estándares de calidad. Metodología: Existen dos métodos principales. El primero, que consiste en destilar todos los ingredientes al mismo tiempo, y luego siendo esta destilación endulzada y algunas veces pigmentada. O el segundo que consiste en agregar las hierbas o frutas a la destilación base. Este segundo método permite conservar el brillo, frescura y bouquet de los ingredientes; y es logrado utilizando bases de brandy o coñac, resultando estos ser los de mejor calidad.