SlideShare une entreprise Scribd logo
Balismo
Marusa Torres
Balismo
Trastorno Hipercinético
Movimiento –lanzamiento violento de extremidades
(involuntario)
Aumento de liberación de dopamina en el tálamo
(Desinhibición de los nucleos)
Afecta a nivel cortical/ Influencia excitadora sobre
areas motoras
Otras: Tics o Corea
Los movimientos pueden
estar limitados :
MONOBALISMO : 1 extremidad
PARABALISMO: ambas piernas
HEMIBALISMO: hemicuerpo
BIBALISMO: generalizado
Etiología
• Lesión del núcleo subtalámico de Luys, a
veces:
• N.caudado
• Putamen
• Tálamo
• Generalmente por lesión vascular
Estudios de laboratorio
• Pruebas de neuroimagen
• La forma más frecuente del balismo es el
hemibalismo.
Con frecuencia el cuadro desaparece
después de 3-4 semanas. Por este motivo, y
por que a veces es muy intenso debe
instaurarse tratamiento durante este corto
período de tiempo.
Funcion en estado de normalidad
La dopamina modula los efectos glutamatérgicos de las proyecciones de
la corteza ejerciendo un efecto dual sobre neuronas estriatales:
excitando D1 en la vía directa e inhibiendo D2 en la vía indirecta
Fisiopatologia de ganglios basales:
diskinesias (corea - balismo)
El mecanismo propuesto
es la actividad reducida de
neuronas del NST, GPe y
GPi/SNr produciendo una
desinhibición del tálamo
que induce una excesiva
estimulación de las áreas
motoras corticales
COREA – BALISMO – DISQUINESIA INDUCIDO POR L-DOPA
 El origen de las disquinesias requiere de señales “erróneas” desde GPi a la
corteza vía tálamo
 Son una consecuencia de una disrupción de la función “rutinaria” normal de
los ganglios basales
 El patrón anormal de la actividad neuronal transmitida desde GPi al tálamo
y luego a las áreas motoras corticales, produce señales de “ruido” en el
sistema llevando a la activación involuntaria de fragmentos de movimiento
que se introducen en el sistema motor normal
Balismo
Baile
“Síndrome de
cuerpo de
Luys”
Caracterizado
Movimientos
involuntarios,
violentos de
gran amplitud
Generalmente
Daño
vascular en el
cuerpo de
luys
Gracias…

Contenu connexe

Tendances (20)

Neuropatías periféricas
Neuropatías periféricasNeuropatías periféricas
Neuropatías periféricas
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
Síndromes extra piramidales
Síndromes extra piramidalesSíndromes extra piramidales
Síndromes extra piramidales
 
Lesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricosLesión de nervios periféricos
Lesión de nervios periféricos
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTODESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
DESÓRDENES DEL MOVIMIENTO
 
Simdrome cerebeloso
Simdrome cerebelosoSimdrome cerebeloso
Simdrome cerebeloso
 
Neuromotora inferior
Neuromotora inferiorNeuromotora inferior
Neuromotora inferior
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
 
Síndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superiorSíndrome de neurona motora superior
Síndrome de neurona motora superior
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Lesión medular
Lesión medular Lesión medular
Lesión medular
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Sindrome Piramidal
Sindrome PiramidalSindrome Piramidal
Sindrome Piramidal
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.Escala A.S.I.A.
Escala A.S.I.A.
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medulaSíndrome de brown sequard o hemisección de la medula
Síndrome de brown sequard o hemisección de la medula
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 

Similaire à Balismo y hemibalismo

An update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesiaAn update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesiaComunidad Cetram
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaDavidmon Sanchez
 
Movimientos anormales
Movimientos anormales Movimientos anormales
Movimientos anormales lapedrera
 
Movimientos anormales diciembre 2014
Movimientos anormales diciembre 2014Movimientos anormales diciembre 2014
Movimientos anormales diciembre 2014gemma mas sese
 
Actualización en discinesias tardías fenomenología al tratamiento.
Actualización en discinesias tardías  fenomenología al tratamiento.Actualización en discinesias tardías  fenomenología al tratamiento.
Actualización en discinesias tardías fenomenología al tratamiento.Comunidad Cetram
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
AntiparkinsonianosViCo Schulz
 
Enfermedades extrapiramidales.pptx
Enfermedades extrapiramidales.pptxEnfermedades extrapiramidales.pptx
Enfermedades extrapiramidales.pptxHOLAFLORES
 
Eupo Neuro Tema 5 Parkinsonismos
Eupo Neuro Tema 5  ParkinsonismosEupo Neuro Tema 5  Parkinsonismos
Eupo Neuro Tema 5 Parkinsonismoss.calleja
 
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptxluciaferreirab
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonAndrea Keane
 

Similaire à Balismo y hemibalismo (20)

An update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesiaAn update on tardive dyskinesia
An update on tardive dyskinesia
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Enfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson NeurologiaEnfermedad de parkinson Neurologia
Enfermedad de parkinson Neurologia
 
Movimientos anormales
Movimientos anormales Movimientos anormales
Movimientos anormales
 
Movimientos anormales diciembre 2014
Movimientos anormales diciembre 2014Movimientos anormales diciembre 2014
Movimientos anormales diciembre 2014
 
Actualización en discinesias tardías fenomenología al tratamiento.
Actualización en discinesias tardías  fenomenología al tratamiento.Actualización en discinesias tardías  fenomenología al tratamiento.
Actualización en discinesias tardías fenomenología al tratamiento.
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Enfermedades extrapiramidales.pptx
Enfermedades extrapiramidales.pptxEnfermedades extrapiramidales.pptx
Enfermedades extrapiramidales.pptx
 
Exposición geriatría.ppt
Exposición geriatría.pptExposición geriatría.ppt
Exposición geriatría.ppt
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Eupo Neuro Tema 5 Parkinsonismos
Eupo Neuro Tema 5  ParkinsonismosEupo Neuro Tema 5  Parkinsonismos
Eupo Neuro Tema 5 Parkinsonismos
 
Tema de medicina interna convulsiones
Tema de medicina interna    convulsionesTema de medicina interna    convulsiones
Tema de medicina interna convulsiones
 
Exposición síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...
Exposición   síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...Exposición   síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...
Exposición síndromes motores mixtos (neurona motora) diapositivas de la dra...
 
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
6TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO.pptx
 
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIAPARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
PARKINSON ENFOCADO AL CUIDADO DE ENFERMERIA
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
tono muscular
tono musculartono muscular
tono muscular
 
Tema de medicina interna convulsiones
Tema de medicina interna    convulsionesTema de medicina interna    convulsiones
Tema de medicina interna convulsiones
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Trastotnos del movimiento
Trastotnos del movimientoTrastotnos del movimiento
Trastotnos del movimiento
 

Plus de Marusa Torres

Fractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y RadioFractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y RadioMarusa Torres
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoMarusa Torres
 
Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies) Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies) Marusa Torres
 
Patología de la vía lagrimal
Patología de la vía lagrimalPatología de la vía lagrimal
Patología de la vía lagrimalMarusa Torres
 
Síndrome de Marfán (genética)
Síndrome de Marfán (genética)Síndrome de Marfán (genética)
Síndrome de Marfán (genética)Marusa Torres
 
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Marusa Torres
 
Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial Marusa Torres
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMarusa Torres
 
Patología de la vía lagrimal (oflalmo)
Patología de la vía lagrimal (oflalmo)Patología de la vía lagrimal (oflalmo)
Patología de la vía lagrimal (oflalmo)Marusa Torres
 
Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Marusa Torres
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaMarusa Torres
 

Plus de Marusa Torres (20)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Fractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y RadioFractura de Cúbito y Radio
Fractura de Cúbito y Radio
 
Vía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfatoVía de las pentosas-fosfato
Vía de las pentosas-fosfato
 
Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies) Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies)
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Patología de la vía lagrimal
Patología de la vía lagrimalPatología de la vía lagrimal
Patología de la vía lagrimal
 
TUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALESTUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALES
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Síndrome de Marfán (genética)
Síndrome de Marfán (genética)Síndrome de Marfán (genética)
Síndrome de Marfán (genética)
 
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema)
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial
 
Métodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en CardiologíaMétodos diagnósticos en Cardiología
Métodos diagnósticos en Cardiología
 
Patología de la vía lagrimal (oflalmo)
Patología de la vía lagrimal (oflalmo)Patología de la vía lagrimal (oflalmo)
Patología de la vía lagrimal (oflalmo)
 
Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)Lesiones cutáneas (diferencias)
Lesiones cutáneas (diferencias)
 
Helicobacter Pylori
Helicobacter PyloriHelicobacter Pylori
Helicobacter Pylori
 
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 

Balismo y hemibalismo

  • 2. Balismo Trastorno Hipercinético Movimiento –lanzamiento violento de extremidades (involuntario) Aumento de liberación de dopamina en el tálamo (Desinhibición de los nucleos) Afecta a nivel cortical/ Influencia excitadora sobre areas motoras Otras: Tics o Corea
  • 3.
  • 4. Los movimientos pueden estar limitados : MONOBALISMO : 1 extremidad PARABALISMO: ambas piernas HEMIBALISMO: hemicuerpo BIBALISMO: generalizado
  • 5. Etiología • Lesión del núcleo subtalámico de Luys, a veces: • N.caudado • Putamen • Tálamo • Generalmente por lesión vascular
  • 6. Estudios de laboratorio • Pruebas de neuroimagen
  • 7. • La forma más frecuente del balismo es el hemibalismo. Con frecuencia el cuadro desaparece después de 3-4 semanas. Por este motivo, y por que a veces es muy intenso debe instaurarse tratamiento durante este corto período de tiempo.
  • 8. Funcion en estado de normalidad La dopamina modula los efectos glutamatérgicos de las proyecciones de la corteza ejerciendo un efecto dual sobre neuronas estriatales: excitando D1 en la vía directa e inhibiendo D2 en la vía indirecta
  • 9. Fisiopatologia de ganglios basales: diskinesias (corea - balismo) El mecanismo propuesto es la actividad reducida de neuronas del NST, GPe y GPi/SNr produciendo una desinhibición del tálamo que induce una excesiva estimulación de las áreas motoras corticales
  • 10. COREA – BALISMO – DISQUINESIA INDUCIDO POR L-DOPA  El origen de las disquinesias requiere de señales “erróneas” desde GPi a la corteza vía tálamo  Son una consecuencia de una disrupción de la función “rutinaria” normal de los ganglios basales  El patrón anormal de la actividad neuronal transmitida desde GPi al tálamo y luego a las áreas motoras corticales, produce señales de “ruido” en el sistema llevando a la activación involuntaria de fragmentos de movimiento que se introducen en el sistema motor normal
  • 11. Balismo Baile “Síndrome de cuerpo de Luys” Caracterizado Movimientos involuntarios, violentos de gran amplitud Generalmente Daño vascular en el cuerpo de luys
  • 12.