PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD.pptx
1. PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE
CONTABILIDAD
Presentado por:
Jesús Atahuasi Chaparro
Edhino Fernán Loza Quispe
UNJBG
Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales
SEGUNDA ESPECIALIDAD PROFESIONAL EN
GESTIÓN PÚBLICA
2. SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD
Mediante el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 1438 –
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Contabilidad (aprobado
con Decreto Supremo N° 057-2022-EF)
Es el conjunto de principios, procesos, normas, procedimientos,
técnicas e instrumentos mediante los cuales se ejecuta y evalúa el
registro contable de los hechos económicos, financieros y
patrimoniales del sector público.
Establecer las condiciones normativas para la elaboración y
presentación de la rendición de cuentas de las entidades del Sector
Público, a fin de elaborar la Cuenta General de la República y las
Estadísticas de las Finanzas Públicas.
Regulación
Normativa:
Concepto:
Finalidad:
3. PRINCIPIOS DELSISTEMA NACIONALDE
CONTABILIDAD
¿Que son?
Representan un conjunto de criterios y normas a utilizar en el proceso de captación, medida
y representación de la realidad económica financiera de la empresa, de modo que los
estados contables reflejen la imagen fiel del patrimonio al final del ejercicio considerado, de
los resultados obtenidos en el periodo y de los cambios en la situación financiera de la
unidad económica durante dicho ejercicio
4. PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Consiste en el reconocimiento,
medición y presentación de las
transacciones y otros hechos
económicos, en el momento y
circunstancia debidas.
5. Consiste en el reconocimiento, medición y presentación de las
transacciones y otros hechos económicos, propiciando la
comparabilidad de la información financiera.
PRINCIPIO DE UNIFORMIDAD
6. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA
Consiste en el reconocimiento,
medición y presentación de las
transacciones y otros hechos
económicos, en el momento y
circunstancia debidas.
7. PRINCIPIO DE DEVENGADO CONTABLE
Consiste en el registro contable de
las transacciones y otros hechos
económicos, en el momento en que
ocurren y no cuando se efectúe su
cobro o su pago, para asegurar el
reconocimiento y medición oportuna
de los elementos que conforman la
información financiera.
8. PRINCIPIO DE FIABILIDAD
Consiste en que la información financiera, resultado de la
gestión pública, es completa, neutral y libre de error significativo,
garantizando su representación fiel.
9. CONCLUSIONES
1. El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas,
principios, normas y procedimientos contables aplicados en los sectores
público y privado.
2. Los Principios de Contabilidad son los lineamientos que regulan la
manera en que se cuantifica, trata y comunica la información financiera
por parte de los profesionales de la contabilidad, se puede decir que, de
alguna manera, constituyen la ley reglamentaria del contador.
3. La aplicación de los principios de contabilidad debe conducir a que las
cuentas anuales, formuladas con claridad, expresen la imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa.