SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  43
Télécharger pour lire hors ligne
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA
Cátedra: Virología e Inmunología
Docente: Dr. Jaime Aldaz Cárdenas
DOCTOR EN CIENCIAS VETERINARIAS
Esp; MSc; PhD
Guaranda
PESTE BOVINA
PESTE BOVINA
 Enfermedad contagiosa de origen viral que afecta
rumiantes y cerdos y que se caracteriza por fiebre,
estomatitis necrótica, gastroenteritis hemorrágica y
linfocitosis.
PESTE BOVINA – Historia y Distribución
 En 1890 se propagó a lo largo del Nilo para afectar el continente
africano.
 América y Australia se han mantenido libre de la enfermedad, excepto en
Brasil donde 1921 ocurrió un brote de corta duración.
 En 1982 tras casi 17 años de ausencia de peste bovina en Tanzania, se
confirmó la presencia de esta enfermedad en el país la cual ocasionó muertes en
el ganado y la de unos 100,000 búfalos de las reservas de la caza. En Julio de
1983 esta situación se había controlado. Sin embargo la enfermedad se
mantiene en el continente africano con altas y bajas que se ven
influidas por los programas de vacunación
 En Europa la última epizootia se registró en Bélgica en 1920.
PESTE BOVINA - IMPORTANCIA
 Morbilidad 90-100% (en áreas vírgenes)
 Alta letalidad (próximo al 100%) (en áreas vírgenes)
 Elevada contagiosidad
 Afectación del comercio interno y externo
 Grandes inversiones para su control en desinfecciones y
vacunaciones, así como el sacrificio de animales
enfermos, sospechosos y expuestos.
Peste Bovina - Etiología
 Es un miembro del género Morbillivirus de los Paramixovirus
que se relaciona antigénicamente con los virus del moquillo
canino, sarampión humano y la peste de los pequeños
rumiantes
 Los cadáveres infectados de peste bovina se vuelven no infecciosos
antes los cambios de PH provocados por la autolisis y su
inactivación se precipitan por la putrefacción.
 Los desinfectantes corrientes lo inactivan y el más común es el
fenol al 5%. Es sensible a la luz solar y al calor.
 El ataque de la enfermedad produce probablemente
protección de por vida. La inmunidad pasiva natural por el
calostro persiste por 4 a 8 meses.
Peste Bovina - Epizootiología
 Son huéspedes naturales todos los ungulados de pesuñas hendida del orden Artiodactylla, mas comúnmente el ganado bovino y
los búfalos, pero también se incluyen ovinos, caprinos, ciervos, antílopes, jirafas, hipopótamos y cerdos.
Experimentalmente se utilizan conejos.
 Los animales tanto domésticos como silvestre infectados, enfermos y convalecientes constituyen importantes fuentes así
como las secreciones oculares, nasales y genitales, los cadáveres, las heces, orina y saliva, así como también los
utensilios contaminados. Debemos señalar que el virus aparece en sangre y secreciones. antes de la aparición de los
signos por lo que la infección puede introducirse inadvertidamente a mataderos y corrales de ganado con facilidad.
 El virus se elimina a través de todas las secreciones y excreciones durante la fase febril.
 Las descargas nasales constituyen la vía primaria de eliminación de los virus, particularmente durante los dos días que preceden a la
primera elevación de la temperatura (una semana antes de la aparición de los signos clínicos). Las secreciones conjuntivales y
orales también son importantes pero menos que las nasales. La orina no es tan importante comparada con la
excreción que se produce a través de las heces fecales, la cual es elevadísima.
 El forraje, tierra, alimentos y agua contaminadas no juegan un papel importante en la transmisión por la labilidad
natural del virus.
 Las instalaciones contaminadas permanecen infectivas por no mas de 2 – 4 días y el virus presente en las heces
permanecen viable en la tierra por menos de 36 horas. El virus no se transmite a grandes distancias por el aire y
los vectores como moscas, mosquitos y garrapatas no juegan un papel importante en la diseminación del virus y
si el contacto directo entre enfermos y sanos.
Peste Bovina - Patogenesis
 Se distribuye rápidamente a través de la sangre: tejidos,
secreciones y excreciones (heces, orina, saliva, etc).
 Destruye los leucocitos y produce lisis del endotelio
capilar produciendo hiperemia y hemorragias. Este virus
tiene afinidad por los epitelios sobre todo del tracto digestivo.
 El virus es excretado por las secreciones nasales dos días
antes de la aparición de la fiebre y cinco días antes de las
lesiones bucales.
 El virus favorece la acción de otros agentes secundarios, como
salmonellas, pausterellas, etc.
Peste Bovina – Cuadro Clínico
 El período de incubación es de 3 – 10 días. se señalan cinco fases: incubación, prodrómico, mucosa, diarreica y convaleciente.
 El virus se multiplica rápidamente y produce altos títulos en los tejidos linfoides, pulmones, médula ósea e intestinos, esto se
produce por una elevación de la temperatura corporal.
 El período prodrómico comienza con la primera elevación de la temperatura (41 -42C) y dura aproximadamente 3 días, hasta la
aparición de las lesiones en la boca. Los animales muestran depresión y anorexia. Se observan con el morro muy seco y constipación.
Es característico en ésta fase una leucopenia que comienza con la fiebre.
 En la fase de afección de las mucosas se hace visible la congestión de las mismas. Estas lesiones ocasionan abundantes salivación. En
muchos animales se desarrolla una descarga nasal y lagrimal clara que más tarde puede llegar a ser purulenta. Las lesiones en las
mucosas aparecen también las del tracto urogenital.
 Cuando la fiebre decrece comienza la fase diarreica. Las heces fluidas de color marrón oscuro contienen mucosidad en exceso,
filamentos epiteliales y restos necróticos manchados de sangre. El olor es fétido.
 En las fases terminales la respiración es difícil y dolorosa y a menudo de carácter abdominal. Los animales aparecen con la cabeza
baja, los ojos hundidos y la espalda arqueada. La mayoría sufren colapsos y mueren en la fase diarreica después de seis a doce días
de la aparición de la enfermedad. El virus de la peste bovina es un agente inmuno-supresor altamente eficiente y las infecciones latentes por
protozoarios se agravan y pueden matar al animal. En muchos casos sin embargo la convalecencia se prolonga por varios meses.
Peste Bovina – Lesiones
anatomopatológicas
 Erosiones en las mucosas, gastroenteritis hemorrágicas
con aparición de “rayas de cebra” (hemorragias longitudinales) en
el intestino y necrosis de las placas de Peyer.
 La mucosa del abomaso está hemorrágica. Frecuentemente
hay edemas, hemorragia y erosiones de la mucosa del
intestino, ciego, la unión del ciego y el colon y el recto.
 Un cambio significativo primario es la aparición de células
gigantes conteniendo inclusiones intracitoplasmáticas e
intranucleares.
Peste Bovina – Diagnóstico
 La similitud de éstos rasgos con los de otras enfermedades se
necesita una confirmación por medio de diagnóstico de
laboratorio.
 Aislamiento del virus
 Detección del antígeno: inmuno difusión utilizando ganglios
linfáticos. Fijación del complemento usando ganglios linfáticos o el
vaso.
 Detención del anticuerpo: pruebas de neutralización en
cultivos de células, inhibición de hemaglutinación del virus del
sarampión.
Peste Bovina – Diagnóstico
Epizootiológico
 La sintomatología clínica: Coexistencia de conjuntivitis, erosiones bucales y
diarreas.
 Alta morbilidad y letalidad, así como una alta contagiosidad.
 Anatomopatológico: Son de un gran valor las lesiones en las mucosas y la intensidad
de las alteraciones gastrointestinales.
 Los animales muertos no son adecuados para la toma de muestras porque
los tejidos de ellos contiene poco o ningún virus o antígeno. El momento
correcto de muestrear es en la fase de erosión de la mucosa. El pico de la
diarrea es un indicador útil.
 Se debe enviar sangre, sueros sanguíneos, muestras de ganglios linfáticos,
vasos y amigdalas en recipientes estériles y muestras de éstos mismos tejidos en
formol para el diagnóstico histopatológico.
Peste Bovina – Diagnóstico Diferencial
 Se confunde con la fiebre catarral maligna de los
bovinos, y fiebre aftosa. Es particularmente difícil de
distinguir de la diarrea viral bovina y la peste de los
pequeños rumiantes.
Peste Bovina - Medidas
contraepizooticas de recuperación
 Establecimiento de cuarentenas rigurosas (animales,
personas, vehículos, productos). Incineración de los
cadáveres y desinfección de las áreas afectadas y
sospechosas o amenazadas.
 Erradicación
 Se considera que la peste bovina es una enfermedad que
puede ser erradicada.
Peste Bovina – Tratamiento,
Prevención
 Los medicamentos que se pudieran aplicar solo tendrían efecto sobre los agentes
secundarios y desde el punto de vista sintomatológico ayudarían a impedir
las afecciones y también las infecciones de carácter secundario.
 Prohibir importaciones de animales salvajes como especimenes para
zoológicos. La última epizootia en Europa se debió a una importación de antílopes
desde África Oriental a un zoológico romano.
 Países libres (alto riesgo). Solo en rumiantes domésticos: control estricto de
movimientos, zonas de barreras inmunes creadas por la vacunación. En
rumiantes salvajes: Zonas de barreras inmunes con frecuente vacunación del ganado
doméstico, matanza del enfermo, cuarentena. En cerdos asiáticos: control estricto del
movimiento, pronta detección, matanza del enfermo, cuarentena, vacunación en
anillo.
 Los países afectados deben establecer programas de vacunaciones sistemáticas
como casi la única vía de lograr controlar la enfermedad.
PESTE DE LOS PEQUEÑOS
RUMIANTES
PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
= Pseudopeste bovina
 Enfermedad infecciosa y contagiosa aguda o sub-aguda de las
cabras y ovejas, caracterizada por fiebre, estomatitis
necrótica, gastroenteritis y costras labiales, causadas
por un agente viral.
PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
Historia y distribución
 Se conoce desde 1942, la que fue destacada en ovinos y
caprinos en algunos territorios de África Occidental.
 La enfermedad se ha reconocido en Nigeria, Costa de Marfil,
Senegal, Benin, Mali, Gambia, Ghana y Mauritania. Se
reporta la presencia de la enfermedad por primera
vez en Egipto en 1987, habiéndose aislado el virus de
caprino. En Gambia y Mauritania el número de brotes ha
aumentado considerablemente, y en Oman sigue siendo un
grave problema.
PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
Etiología
 Es un mobilivirus del grupo paramixovirus y tiene
vínculo antigénicos con lo de la peste bovina, moquillo
canino y el sarampión humano. Las partículas virales tienen
forma esférica y miden de 200 a 700 nm de diámetro.
 Es inactivado por PH 3, por éter y cloroformo.
 Además del virus se han encontrado Streptococcus spp.
Staphylocuccus spp., Proteus spp., pasteurella spp.,
Corynebabacterium pyogenes., Neisseria catarrhalis y
Pseudonoma aeroginosa como agente concomitantes o
agregados al agente principal.
PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
Epizootiología
 Su morbilidad llega al 100% y la letalidad al 90, la que puede verse aumentada por
infecciones bacterianas, micoplasmas y helmintiasis asociadas al agente viral.
 Las cabras y ovejas son los huéspedes naturales de la enfermedad. Parece que las
cabras tienen una resistencia innata más baja que las ovejas.
 Las principales fuentes de infección de ésta enfermedad las constituyen los animales enfermos,
los objetos y materiales contaminados por secreciones y excreciones de los animales
o portadores, tales como el suelo, el agua, los alimentos, el establo.
 La vía de transmisión principal es la aerógena mediante aerosoles que se producen en locales
contaminados, pero también se puede producir la transmisión de animales infectados a susceptibles
mediante contacto directo, o de forma indirecta mediante sus secreciones y
excreciones, las que son infectantes durante todo el período clínico de la enfermedad.
 Las cabras recuperadas resisten la reinfección, pero la duración de dicha inmunidad
activa se desconoce y no elimina el virus.
PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
Patogenia
 La patogenia de la peste de los pequeños rumiantes no ha
sido adecuadamente estudiado
PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
Síntomas Clínicas
 El período de incubación de la enfermedad en condiciones naturales es de 2 a 15
días.
 La enfermedad se manifiesta principalmente en forma aguda o subaguda. En la forma
aguda se produce una elevación súbita de la temperatura la que llega hasta 41 -
42C. Los animales afectados muestran inquietud, el hocico seco y el apetito
disminuido. Las mucosas congestionadas y en pocas horas las erosiones en las mismas
se hacen evidentes. Al principio se observa un exudado seroso que más tarde se vuelve
mucopurulento y confiere olor fétido al aliento, y dentro de 24 – 36 horas
comienza la diarrea,
 Los estadios terminales comúnmente se complican con neumonía, produciéndose
descargas mucopurulentas en los ollares y alrededor de los ojos.
 La mayoría de los animales afectados mueren dentro de una semana de iniciada la
fase clínica de la enfermedad. Los sobrevivientes desarrollan una forma
subaguda de la enfermedad.
PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
Síntomas Clínicas
 Entre el séptimo y el noveno días del comienzo de los síntomas pueden
observarse erosiones superficiales de la mucosa labial y bucal.
En las hembras se encuentra ulceraciones o erosiones similares en
la superficie labial de la vulva. Los lugares de ulceración más
comunes son los labios, las encías, las papilas bucales y la
superficie ventral de la lengua. La estomatitis puede o no ir
acompañada de salivación.
 Tos y estornudos. La muerte se produce a los 14-21 días
después de haber comenzado los síntomas, o sobreviven,
ocasionalmente. Con frecuencia ocurren abortos. Las
complicaciones más frecuentes son infecciones bacterianas
secundarias que dan lugar a neumonía o bronconeumonía.
PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
Lesiones anatomopatológicas
 Congestión de las mucosas y en ocasiones de la mucosa ileosecal, en sentido general, aunque en
los casos clínicos están bien definidos en el cadáver que aparecen emaciado, sucio, fétido y
con los ollares encostrados con secreción nasal purulenta. Se observa estomatitis
erosiva externa y normalmente extendida hasta la faringe. Los cambios en otras zonas
del aparato digestivo están a menudo limitados al intestino grueso, apareciendo las crestas de los
pliegues longitudinales del ciego, colon y recto, congestionadas dando la apariencia de “rayas de
cabra”, pudiendo encontrarse la mucosa del duodeno congestionada, así como la válvula ileocecal.
 La mayoría de los animales presenta lesiones neumónicas de origen bacteriano, sin embargo,
un examen cuidadoso revelará área de neumonía viral primaria manifiesta como consolidación roja.
 Generalmente, el corazón solo presenta petequias cerca de los vasos coronarios.
 Histológicamente se observan cambios significativos que afectan los órganos linfoides y los
pulmones. En particular, los linfocitos en los centros germinales se destruyen. Hay células
genitales multinucleares presentes en el tejido epitelial (escamoso, estratificado), así como el tejido
linfoide. La histopatología de los pulmones revelan lóbulos consolidados, constituyendo masas de
células gigantes con inclusiones extranucleares dentro de los alvéolos. Esta neumonía viral primaria
es una de las características diferenciales entre la peste de los pequeños rumiantes y la peste bovina.
PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
Diagnóstico
 El aislamiento del virus puede ser conseguido por
inoculación de cabras susceptibles con tejidos de casos
sospechosos, o por la inoculación de tejidos celulares en
busca del efecto citopático (que puede ser neutralizado por sueros
específicos).
 Hay que diferenciarla de la lengua azul, la que se caracteriza por:
lengua cianótica, ojera, edema en la cabeza y cuello, afecta a corderos en
buen estado físico y no es contagiosa. Con él ectima contagioso hay
que diferenciarla, la que se caracteriza por: pápulas en los bordes de los
labios, costras pardos rojizas que no dejan cicatriz, erosiones en los
bordes coronarios de las pesuñas y espacios interdigitales y baja
letalidad. También se debe tener en cuenta la Enfermedad de
Nairobi, la que no presenta lesiones bucales y no es contagiosa.
PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
Tratamiento
 No se conocen medicamentos efectivos.
 Sin embargo se reporta que la administración de agentes
antibacterianos que alivien las complicaciones
secundarias disminuyen la letalidad en los rebaños
afectados.
PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
Medidas contraepizoóticas
 Efectivos controles de fronteras, así como al control de la
procedencia de los productos de origen animal que puedan
constituir fuentes de infección. En los países o territorios
afectados, las medidas de prevención consisten en la
 Inmunización de las cabras y ovejas susceptibles mediante
vacunas inactivadas elaboradas a partir del virus de la peste
bovina, con la que se logra una protección del 90% de los
animales y dura alrededor de un año; o por medio de la
administración de suero hiperinmune de vacunos vacunados
contra la peste bovina.
 Cuarentena y vacunación de la masa susceptibles, además de la
separación y sacrificio de los afectados, con la correspondiente
destrucción de los cadáveres y las desinfecciones profundas.
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
 Afecta a los bovinos y búfalos caracterizada por fiebre
repentina y persistente, fotofobia, opacidad
corneal, congestión severa, necrosis y erosión de las
mucosas nasales y bucales, secreciones nasales
serosas que más tarde se hacen mucopurulentas, aumento
de los ganglios linfáticos y manifestaciones de una meningo-
encefaliomelitis.
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
Historia y distribución
 En América se conoce desde 1920 en que fue
reportada en los Estados Unidos de
Norteamérica y en Canadá en 1924, en
América del Sur ha sido reportada en el
Brasil.
 En Asia entre otros la enfermedad ha sido
reportada por la India, Indonesia,
Australia.
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
Etiología
 Ha sido aislado e identificado en África desde hace varios años como un herpes virus, relacionado
con animales salvajes de los cuales se plantea su paso a los bóvidos domésticos, fue
inicialmente denominado como herpes virus bovino-3, pero posteriormente
producto de conocerse su relación permanente con grupos específicos de animales
salvajes los cuales constituyen su reservorio natural en ese continente se le ha
denominado como herpes virus de los alcelafineos – 1 (AHV-1) y la enfermedad
como FCM.
 Del otro lado tenemos que la FCM que se presenta fuera de África y que se conoce como FCM
asociada a las ovejas (FCM-AO), hasta el presente no se conoce su etiología a pesar de
los esfuerzos que se han realizado para aislar el agente productor de la enfermedad.
 El virus de la FCM derivada del ñu (FCN-DÑ). De los animales de laboratorio solo se ha
podido infectar a los conejos.
 A temperatura de 30C muere en cinco días. De otro lado en sangre si tratada conservada a -
60C en el laboratorio el virus no sobrevivió más de una semana al igual que en estado de
liofilización. La radiación solar lo inactiva en veinte y cinco minutos.
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
Epizootiología
 Ambas formas de la FCM, tanto la derivada del ñu
como la asociada a las ovejas presentan
características epizootiológicas muy similares.
 Se señalan como posibles reservorios del agente un
número creciente de otras especies principalmente
de la sub-familia caprinae.
 Como especies susceptibles han sido reportados los
bovinos, el búbalo el bisón, los ciervos, el caribú.
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
Epizootiología
 Los ñus constituyen el reservorio natural del virus y su fuente de
mantenimiento en la naturaleza, los cuales en el momento del parto eliminan el
virus junto con el feto, las membranas y líquidos fetales, contaminando el
suelo y los pastos, los cuales se constituirán en fuentes de infección
 La oveja parece ser un portador asintomático del virus
 Experimentalmente se ha comprobado que el estrecho contacto de
terneros de ñus albergados junto con bovinos da a la infección de estos
últimos.
 Se supone que las moscas pudieran servir como mecánico en la transmisión
entre bovinos al contaminarse con las secreciones nasales y oculares de los
animales enfermos.
 Existen criterios unánimes en cuanto a la mortalidad muy próximos al 100 %.
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
Patogenia
 Produce una infección generalizada del mesenquima primitivo
(tejido del mesodermo del desarrollo fetal de donde provienen la
mayoría de los órganos) en el cual el virus produce necrosis y
proliferación, la advertencia vascular se ve también implicada
produciéndose en la misma lesiones mayores que involucran las
erosiones epiteliales y la opacidad ocular.
 El aumento de los ganglios linfáticos es producto de una
proliferación de las células sinusoidales y la misma es atípica. Los
cambios de los meninges cerebrales (encefalitis) son el
producto de una vasculitis.
 Al principio de la enfermedad se observa leucopenia según
reportan muchos autores, sin embargo para otros existe una
ligera leucocitosis.
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
Curso Clínico
 El período de incubación de la enfermedad es bastante variable oscilando
desde los días hasta los dos meses.
 En algunos casos suele presentarse un curso sobreagudo de la enfermedad
en el que prácticamente no hay síntomas ni lesiones y los animales mueren
en 24 a 36 horas.
 Los primeros signos y síntomas apreciables son por lo general fiebre entre 41 y 42 C
y hasta mas, los animales pierden el apetito, encontrándose la rumiación
disminuída, se puede observar un aumento considerable en la ingestión de
agua.
 La producción láctea disminuye pudiendo cesar totalmente, las frecuencias
cardíacas y respiratorias están aumentadas. En muchos casos ya desde el primer
o segundo día del curso de la enfermedad se puede apreciar fotofobia (intolerancia a
la luz), lagrimación, inflamación parpebral, produciéndose después un
exudado fibrinoso ocular. La cornea comienza a opacarse pudiendo quedar
totalmente opaca en el transcurso de unas horas aunque por lo general el
proceso demora 24-36 horas.
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
Curso Clínico
 Durante ésta fase del proceso es apreciable las salidas a través de los orificios nasales de una secreción
mucosa que se torna mucopurulenta, posteriormente y que en algunos casos puede aparecer teñida con
sangre. También se aprecia salivación intensa, más tarde en la mucosa nasal aparecen falsas membranas de un
color grisáceo sucio que al ser alimentadas dejan visibles úlceras superficiales, a éste nivel se desarrolla un proceso
inflamatorio que posteriormente se propaga a los senos maxilares y frontales.
 En la mucosa bucal especialmente en la superficie interna del labio y las encías se aprecian erosiones las
cuales son también visibles en el paladar y en el rodillo dentario del maxilar superior, lesiones
similares son apreciables en la lengua y a nivel de las papilas linguales así como en la ubre. La
salivación se torna intensa y mal oliente.
 Si bien al principio de la enfermedad podemos encontrar constipación (dificultad para eliminar
las heces), más tarde las heces se tornan pastosas y posteriormente líquidas mezcladas en
ocasiones con sangre.
 En muchos casos aparecen al final de la enfermedad, síntomas nerviosos caracterizados por estupor,
rechinamiento de los dientes y en algunas ocasiones los animales se tornan agresivos.
 Por regla general los ganglios linfáticos principalmente los preescapulares están muy amontonados.
 La enfermedad termina generalmente con la muerte, aunque en las áreas donde la enfermedad es
enzoótica se reportan casos de animales en los cuales el curso de la misma es leve y que logran
recuperarse.
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
Anatomía patológica
 Las lesiones más constantes van a estar dadas por la inflamación de
las vías respiratorias altas. También las ulceras a nivel de los
carrillos, lengua, paladar, faringe, esófago, abomaso e
intestino se presentan con relativa frecuencia.
 Todos los órganos viscerales así como el cerebro y las
meninges están muy congestionados. Las mucosas de la vejiga
urinaria o intestino presentan edemas y hemorragias difusas.
 Pero uno de los aspectos más significativos está dado por el aumento
de los ganglios linfáticos y sobre todo los hemolinfáticos sub-
cutáneos los cuales forman cadenas que incluso son palpables
a través de la piel.
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
DIAGNÓSTICO
 No se dispone de métodos precisos para el aislamiento del virus, así como
ciertas dudas en cuanto a la etiología de la llamada FCM asociada a las
ovejas.
 Pese a éstas dificultades y valiéndonos del diagnóstico clínico,
epizootiológico e histopatológico podemos arribar a conclusiones
diagnósticas acertadas.
 La presencia en los rebaños sospechosos de un cuadro clínico con lesiones nasales, orales
y oculares, acompañadas de temperaturas elevadas y aumento significativo de los ganglios
linfáticos especialmente los de la cabeza y el cuello, así como un curso epizoótico con
una baja morbilidad y una alta letalidad, lesiones histológicas que se caracterizan por
agregaciones de células mononucleares perivascularmente en la mayoría de los órganos
podemos aceptarlos como evidencias confirmatorias de la enfermedad.
 El diagnóstico diferencial de la FCM con la enfermedad de las mucosas (EM),
peste bovina (PB), estomatitis vesicular (EV), fiebre aftosa (FA).
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
DIAGNÓSTICO
 Pudiera existir cierta confusión con la Rinotraqueatitis Infecciosa Bovina
(RIB) que presenta una amplia variedad de formas clínicas con mucha similitud con la
FCM, pero la RIB se caracteriza por un curso epizoótico con una alta
morbilidad y muy baja letalidad, todo lo contrario a la FCM, además en las
enfermedades antes mencionadas existen medios diagnósticos de alta eficiencia y rapidez
que nos permitirían arribar a un diagnóstico definitivo.
 Para el diagnóstico de laboratorio se deben remitir las siguientes muestras:
Sangre con EDTA o heparinizada ya que de ésta se puede lograr el
aislamiento del virus (FCM Africana). También para el aislamiento viral se deben
enviar los siguientes órganos: bazo, ganglios linfáticos, tiroides y glándulas
adrenales, además para el estudio histopatológico se enviarán muestras de
riñón, bazo, hígado así como glándulas adrenales y ganglios linfáticos.
 Se debe también enviar suero sanguíneo para la prueba de suero neutralización siendo
muy conveniente el estudio por sueros pareados tomados al inicio y al final de la
enfermedad.
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
Medidas preventivas
 Evitar la entrada de animales provenientes de áreas o países
afectados en áreas o países libres de la enfermedad.
 En los territorios de países afectados debe evitarse al contacto
de los bovinos son los posibles portadores ya sean las ovejas o
los animales salvajes.
 Por otro lado las importaciones de animales de zoológico deben
ser estrictamente controlados y con los requerimientos
cuarentenarios establecidos por cada país para estos casos.
 La utilización de vacunas como elemento de protección contra
la FCM se han brindado resultados satisfactorios.
FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)
Medidas de recuperación
 Aislamiento de los animales afectados y la cuarentena
inmediata del lugar afectado para impedir la propagación de la
enfermedad.
 En los países y áreas afectadas en forma permanente aislamiento
y posterior sacrificio de los animales enfermos así como el
aislamiento de los rebaños de ovejas que conviven en el área con
los bovinos.
 Si bien los mecanismos de transmisión no son conocidas sería
recomendable la desinfección de las áreas comunes que
han sido utilizadas por ovinos y bovinos.
BIBLIOGRAFIA
 Abeledo, et al. (2014). Enfermedades de los Animales Domésticos. Feijo.
 Aldaz, J. (2016). Comportamiento clínico de la parvovirosis canina.Académica
Española.
 Arenas, C. (2009). Procedimientos en Medicina de Urgencias. EdicionesVeterinarias.
 Barr, S. (2007). Enfermedades Infecciosas en Caninos y Felinos. Intermédica.
 Brusa, M. (2014). Compendio de enfermedades infecciosas. Universidad la Plata.
 Couto, G. (2010). Manual de Medicina Interna de Pequeños Animales. Elsevier.
 Cuesta, M. (2007). Medicina InternaVeterinaria. Feijo.
 Elisa, M. (2012). Emergencias en Pequeños Animales. Intermédica.
 Gutierrez, J. (2010). InmunologiaVeterinaria. Manual Moderno.
 Martin, E. (2009). Guia Rápida de Oftalmología Canina y Felina. Servet.
 Mazzaferro, E. (2012). Emergencias en Pequeños Animales. Intermédica.
 Plunkett, S. (2010). Manual de Urgencias. McGRAW-HILL.
 Torrente, C. (2017). Guia rápida de urgencias. Servet.
GRACIAS

Contenu connexe

Tendances

Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
xhantal
 
Influenza porcina g
Influenza porcina gInfluenza porcina g
Influenza porcina g
xhantal
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
alcicalle
 

Tendances (20)

Bronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviarBronquitis infecciosa aviar
Bronquitis infecciosa aviar
 
Circovirus
CircovirusCircovirus
Circovirus
 
Anemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviarAnemia infecciosa aviar
Anemia infecciosa aviar
 
Newcastle Aviar
Newcastle AviarNewcastle Aviar
Newcastle Aviar
 
Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.Estomatitis Vesicular.
Estomatitis Vesicular.
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 
influenza aviar presentacion
influenza aviar presentacioninfluenza aviar presentacion
influenza aviar presentacion
 
Influenza porcina g
Influenza porcina gInfluenza porcina g
Influenza porcina g
 
Estomatitis vesicular (2) para
Estomatitis vesicular (2) para Estomatitis vesicular (2) para
Estomatitis vesicular (2) para
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Influencia Aviar en Chile y el mundo
Influencia Aviar en Chile y el mundoInfluencia Aviar en Chile y el mundo
Influencia Aviar en Chile y el mundo
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
Influenza Aviar
Influenza Aviar Influenza Aviar
Influenza Aviar
 
Fiebre Aftosa
Fiebre AftosaFiebre Aftosa
Fiebre Aftosa
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Rino 1
Rino 1Rino 1
Rino 1
 
Difteria en bovinos
Difteria en bovinos Difteria en bovinos
Difteria en bovinos
 
Peste porcina clasica
Peste porcina clasicaPeste porcina clasica
Peste porcina clasica
 
Carbunco Sintomatico
Carbunco SintomaticoCarbunco Sintomatico
Carbunco Sintomatico
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 

Similaire à Semana 6 Bien.pdf

Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
jesusfernandez213240
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
eirz_14
 

Similaire à Semana 6 Bien.pdf (20)

Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017Enfermedad newcastle 2017
Enfermedad newcastle 2017
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por icaJuan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
Juan Sebastian Ruiz - Enfermedades porcinas control por ica
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
 
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en CerdosEnfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
Enfermedades de Reporte Obligatorio en Cerdos
 
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosisIntroduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
Introduccion y legislacion veterinaria semana 3 zoonosis
 
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinosEnfermedades de reporte obligatorio en porcinos
Enfermedades de reporte obligatorio en porcinos
 
Panleucopenia Felina
Panleucopenia FelinaPanleucopenia Felina
Panleucopenia Felina
 
Enfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdosEnfermedades de los cerdos
Enfermedades de los cerdos
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Reporte peste-porcina
Reporte peste-porcinaReporte peste-porcina
Reporte peste-porcina
 
virus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptxvirus en los alimentos equipo 3.pptx
virus en los alimentos equipo 3.pptx
 
Resumen e.p
Resumen e.pResumen e.p
Resumen e.p
 
Leptospirosis ovina
Leptospirosis ovinaLeptospirosis ovina
Leptospirosis ovina
 
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
Enfermedades del-ganado-bovino-130121210300-phpapp02
 
Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.Principales enfermedades por virus.
Principales enfermedades por virus.
 
DíAz, David La Peste
DíAz, David La PesteDíAz, David La Peste
DíAz, David La Peste
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 

Dernier

514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
andreadiaz555157
 
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclajeAnclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
klebersky23
 
METODOLOGÍA 5S - PRESENTACION DE INICIO DEL PROYECTO
METODOLOGÍA 5S - PRESENTACION DE INICIO DEL PROYECTOMETODOLOGÍA 5S - PRESENTACION DE INICIO DEL PROYECTO
METODOLOGÍA 5S - PRESENTACION DE INICIO DEL PROYECTO
JoselynGoeTmara
 
Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024
Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024
Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024
OBSERVATORIOREGIONAL
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
IrapuatoCmovamos
 

Dernier (20)

514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
514238811-INSTRUMENTO-DE-EVALUACION-con-Indicadores-de-logros-SOCIOEMOCIONALE...
 
5558423-peru-evolucion-de-la-pobreza-monetaria-2014-2023(2).pdf
5558423-peru-evolucion-de-la-pobreza-monetaria-2014-2023(2).pdf5558423-peru-evolucion-de-la-pobreza-monetaria-2014-2023(2).pdf
5558423-peru-evolucion-de-la-pobreza-monetaria-2014-2023(2).pdf
 
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclajeAnclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
Anclaje Grupo 5..pptx de todo tipo de anclaje
 
REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..
REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..
REGISTRO CONTABLE DE CONTABILIDAD 2022..
 
METODOLOGÍA 5S - PRESENTACION DE INICIO DEL PROYECTO
METODOLOGÍA 5S - PRESENTACION DE INICIO DEL PROYECTOMETODOLOGÍA 5S - PRESENTACION DE INICIO DEL PROYECTO
METODOLOGÍA 5S - PRESENTACION DE INICIO DEL PROYECTO
 
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docxAMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
AMNIOS Y CORDON UMBILICAL en el 3 embarazo (1).docx
 
Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024
Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024
Reporte de incidencia delictiva Silao marzo 2024
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO  2024.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024.docx
 
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...procedimiento  paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
procedimiento paran la planificación en los centros educativos tipo v(multig...
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
 
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
Crecimiento del PIB real revisado sexenios neoliberales y nueva era del sober...
 
Asignatura-Optativa-Sociologia-CS-3BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Sociologia-CS-3BGU.pdfAsignatura-Optativa-Sociologia-CS-3BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Sociologia-CS-3BGU.pdf
 
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
PRESENTACION SOBRE LA HOJA DE CALCULO ⠀⠀
 
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptxCUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
CUADRO COMPARATIVO DE ARCHIVOS Y CARPETAS.pptx
 
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto RicoPrincipales Retos Demográficos de Puerto Rico
Principales Retos Demográficos de Puerto Rico
 
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdfLas familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
Las familias más ricas del medio oriente (2024).pdf
 
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIAUnidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
 
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptxmax-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
max-weber-principales-aportes de la sociologia (2).pptx
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO ABRIL 2024
 
Las familias más ricas de África en el año (2024).pdf
Las familias más ricas de África en el año (2024).pdfLas familias más ricas de África en el año (2024).pdf
Las familias más ricas de África en el año (2024).pdf
 

Semana 6 Bien.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Cátedra: Virología e Inmunología Docente: Dr. Jaime Aldaz Cárdenas DOCTOR EN CIENCIAS VETERINARIAS Esp; MSc; PhD Guaranda
  • 3. PESTE BOVINA  Enfermedad contagiosa de origen viral que afecta rumiantes y cerdos y que se caracteriza por fiebre, estomatitis necrótica, gastroenteritis hemorrágica y linfocitosis.
  • 4. PESTE BOVINA – Historia y Distribución  En 1890 se propagó a lo largo del Nilo para afectar el continente africano.  América y Australia se han mantenido libre de la enfermedad, excepto en Brasil donde 1921 ocurrió un brote de corta duración.  En 1982 tras casi 17 años de ausencia de peste bovina en Tanzania, se confirmó la presencia de esta enfermedad en el país la cual ocasionó muertes en el ganado y la de unos 100,000 búfalos de las reservas de la caza. En Julio de 1983 esta situación se había controlado. Sin embargo la enfermedad se mantiene en el continente africano con altas y bajas que se ven influidas por los programas de vacunación  En Europa la última epizootia se registró en Bélgica en 1920.
  • 5. PESTE BOVINA - IMPORTANCIA  Morbilidad 90-100% (en áreas vírgenes)  Alta letalidad (próximo al 100%) (en áreas vírgenes)  Elevada contagiosidad  Afectación del comercio interno y externo  Grandes inversiones para su control en desinfecciones y vacunaciones, así como el sacrificio de animales enfermos, sospechosos y expuestos.
  • 6. Peste Bovina - Etiología  Es un miembro del género Morbillivirus de los Paramixovirus que se relaciona antigénicamente con los virus del moquillo canino, sarampión humano y la peste de los pequeños rumiantes  Los cadáveres infectados de peste bovina se vuelven no infecciosos antes los cambios de PH provocados por la autolisis y su inactivación se precipitan por la putrefacción.  Los desinfectantes corrientes lo inactivan y el más común es el fenol al 5%. Es sensible a la luz solar y al calor.  El ataque de la enfermedad produce probablemente protección de por vida. La inmunidad pasiva natural por el calostro persiste por 4 a 8 meses.
  • 7. Peste Bovina - Epizootiología  Son huéspedes naturales todos los ungulados de pesuñas hendida del orden Artiodactylla, mas comúnmente el ganado bovino y los búfalos, pero también se incluyen ovinos, caprinos, ciervos, antílopes, jirafas, hipopótamos y cerdos. Experimentalmente se utilizan conejos.  Los animales tanto domésticos como silvestre infectados, enfermos y convalecientes constituyen importantes fuentes así como las secreciones oculares, nasales y genitales, los cadáveres, las heces, orina y saliva, así como también los utensilios contaminados. Debemos señalar que el virus aparece en sangre y secreciones. antes de la aparición de los signos por lo que la infección puede introducirse inadvertidamente a mataderos y corrales de ganado con facilidad.  El virus se elimina a través de todas las secreciones y excreciones durante la fase febril.  Las descargas nasales constituyen la vía primaria de eliminación de los virus, particularmente durante los dos días que preceden a la primera elevación de la temperatura (una semana antes de la aparición de los signos clínicos). Las secreciones conjuntivales y orales también son importantes pero menos que las nasales. La orina no es tan importante comparada con la excreción que se produce a través de las heces fecales, la cual es elevadísima.  El forraje, tierra, alimentos y agua contaminadas no juegan un papel importante en la transmisión por la labilidad natural del virus.  Las instalaciones contaminadas permanecen infectivas por no mas de 2 – 4 días y el virus presente en las heces permanecen viable en la tierra por menos de 36 horas. El virus no se transmite a grandes distancias por el aire y los vectores como moscas, mosquitos y garrapatas no juegan un papel importante en la diseminación del virus y si el contacto directo entre enfermos y sanos.
  • 8. Peste Bovina - Patogenesis  Se distribuye rápidamente a través de la sangre: tejidos, secreciones y excreciones (heces, orina, saliva, etc).  Destruye los leucocitos y produce lisis del endotelio capilar produciendo hiperemia y hemorragias. Este virus tiene afinidad por los epitelios sobre todo del tracto digestivo.  El virus es excretado por las secreciones nasales dos días antes de la aparición de la fiebre y cinco días antes de las lesiones bucales.  El virus favorece la acción de otros agentes secundarios, como salmonellas, pausterellas, etc.
  • 9. Peste Bovina – Cuadro Clínico  El período de incubación es de 3 – 10 días. se señalan cinco fases: incubación, prodrómico, mucosa, diarreica y convaleciente.  El virus se multiplica rápidamente y produce altos títulos en los tejidos linfoides, pulmones, médula ósea e intestinos, esto se produce por una elevación de la temperatura corporal.  El período prodrómico comienza con la primera elevación de la temperatura (41 -42C) y dura aproximadamente 3 días, hasta la aparición de las lesiones en la boca. Los animales muestran depresión y anorexia. Se observan con el morro muy seco y constipación. Es característico en ésta fase una leucopenia que comienza con la fiebre.  En la fase de afección de las mucosas se hace visible la congestión de las mismas. Estas lesiones ocasionan abundantes salivación. En muchos animales se desarrolla una descarga nasal y lagrimal clara que más tarde puede llegar a ser purulenta. Las lesiones en las mucosas aparecen también las del tracto urogenital.  Cuando la fiebre decrece comienza la fase diarreica. Las heces fluidas de color marrón oscuro contienen mucosidad en exceso, filamentos epiteliales y restos necróticos manchados de sangre. El olor es fétido.  En las fases terminales la respiración es difícil y dolorosa y a menudo de carácter abdominal. Los animales aparecen con la cabeza baja, los ojos hundidos y la espalda arqueada. La mayoría sufren colapsos y mueren en la fase diarreica después de seis a doce días de la aparición de la enfermedad. El virus de la peste bovina es un agente inmuno-supresor altamente eficiente y las infecciones latentes por protozoarios se agravan y pueden matar al animal. En muchos casos sin embargo la convalecencia se prolonga por varios meses.
  • 10. Peste Bovina – Lesiones anatomopatológicas  Erosiones en las mucosas, gastroenteritis hemorrágicas con aparición de “rayas de cebra” (hemorragias longitudinales) en el intestino y necrosis de las placas de Peyer.  La mucosa del abomaso está hemorrágica. Frecuentemente hay edemas, hemorragia y erosiones de la mucosa del intestino, ciego, la unión del ciego y el colon y el recto.  Un cambio significativo primario es la aparición de células gigantes conteniendo inclusiones intracitoplasmáticas e intranucleares.
  • 11. Peste Bovina – Diagnóstico  La similitud de éstos rasgos con los de otras enfermedades se necesita una confirmación por medio de diagnóstico de laboratorio.  Aislamiento del virus  Detección del antígeno: inmuno difusión utilizando ganglios linfáticos. Fijación del complemento usando ganglios linfáticos o el vaso.  Detención del anticuerpo: pruebas de neutralización en cultivos de células, inhibición de hemaglutinación del virus del sarampión.
  • 12. Peste Bovina – Diagnóstico Epizootiológico  La sintomatología clínica: Coexistencia de conjuntivitis, erosiones bucales y diarreas.  Alta morbilidad y letalidad, así como una alta contagiosidad.  Anatomopatológico: Son de un gran valor las lesiones en las mucosas y la intensidad de las alteraciones gastrointestinales.  Los animales muertos no son adecuados para la toma de muestras porque los tejidos de ellos contiene poco o ningún virus o antígeno. El momento correcto de muestrear es en la fase de erosión de la mucosa. El pico de la diarrea es un indicador útil.  Se debe enviar sangre, sueros sanguíneos, muestras de ganglios linfáticos, vasos y amigdalas en recipientes estériles y muestras de éstos mismos tejidos en formol para el diagnóstico histopatológico.
  • 13. Peste Bovina – Diagnóstico Diferencial  Se confunde con la fiebre catarral maligna de los bovinos, y fiebre aftosa. Es particularmente difícil de distinguir de la diarrea viral bovina y la peste de los pequeños rumiantes.
  • 14. Peste Bovina - Medidas contraepizooticas de recuperación  Establecimiento de cuarentenas rigurosas (animales, personas, vehículos, productos). Incineración de los cadáveres y desinfección de las áreas afectadas y sospechosas o amenazadas.  Erradicación  Se considera que la peste bovina es una enfermedad que puede ser erradicada.
  • 15. Peste Bovina – Tratamiento, Prevención  Los medicamentos que se pudieran aplicar solo tendrían efecto sobre los agentes secundarios y desde el punto de vista sintomatológico ayudarían a impedir las afecciones y también las infecciones de carácter secundario.  Prohibir importaciones de animales salvajes como especimenes para zoológicos. La última epizootia en Europa se debió a una importación de antílopes desde África Oriental a un zoológico romano.  Países libres (alto riesgo). Solo en rumiantes domésticos: control estricto de movimientos, zonas de barreras inmunes creadas por la vacunación. En rumiantes salvajes: Zonas de barreras inmunes con frecuente vacunación del ganado doméstico, matanza del enfermo, cuarentena. En cerdos asiáticos: control estricto del movimiento, pronta detección, matanza del enfermo, cuarentena, vacunación en anillo.  Los países afectados deben establecer programas de vacunaciones sistemáticas como casi la única vía de lograr controlar la enfermedad.
  • 16. PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES
  • 17. PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES = Pseudopeste bovina  Enfermedad infecciosa y contagiosa aguda o sub-aguda de las cabras y ovejas, caracterizada por fiebre, estomatitis necrótica, gastroenteritis y costras labiales, causadas por un agente viral.
  • 18. PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES Historia y distribución  Se conoce desde 1942, la que fue destacada en ovinos y caprinos en algunos territorios de África Occidental.  La enfermedad se ha reconocido en Nigeria, Costa de Marfil, Senegal, Benin, Mali, Gambia, Ghana y Mauritania. Se reporta la presencia de la enfermedad por primera vez en Egipto en 1987, habiéndose aislado el virus de caprino. En Gambia y Mauritania el número de brotes ha aumentado considerablemente, y en Oman sigue siendo un grave problema.
  • 19. PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES Etiología  Es un mobilivirus del grupo paramixovirus y tiene vínculo antigénicos con lo de la peste bovina, moquillo canino y el sarampión humano. Las partículas virales tienen forma esférica y miden de 200 a 700 nm de diámetro.  Es inactivado por PH 3, por éter y cloroformo.  Además del virus se han encontrado Streptococcus spp. Staphylocuccus spp., Proteus spp., pasteurella spp., Corynebabacterium pyogenes., Neisseria catarrhalis y Pseudonoma aeroginosa como agente concomitantes o agregados al agente principal.
  • 20. PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES Epizootiología  Su morbilidad llega al 100% y la letalidad al 90, la que puede verse aumentada por infecciones bacterianas, micoplasmas y helmintiasis asociadas al agente viral.  Las cabras y ovejas son los huéspedes naturales de la enfermedad. Parece que las cabras tienen una resistencia innata más baja que las ovejas.  Las principales fuentes de infección de ésta enfermedad las constituyen los animales enfermos, los objetos y materiales contaminados por secreciones y excreciones de los animales o portadores, tales como el suelo, el agua, los alimentos, el establo.  La vía de transmisión principal es la aerógena mediante aerosoles que se producen en locales contaminados, pero también se puede producir la transmisión de animales infectados a susceptibles mediante contacto directo, o de forma indirecta mediante sus secreciones y excreciones, las que son infectantes durante todo el período clínico de la enfermedad.  Las cabras recuperadas resisten la reinfección, pero la duración de dicha inmunidad activa se desconoce y no elimina el virus.
  • 21. PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES Patogenia  La patogenia de la peste de los pequeños rumiantes no ha sido adecuadamente estudiado
  • 22. PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES Síntomas Clínicas  El período de incubación de la enfermedad en condiciones naturales es de 2 a 15 días.  La enfermedad se manifiesta principalmente en forma aguda o subaguda. En la forma aguda se produce una elevación súbita de la temperatura la que llega hasta 41 - 42C. Los animales afectados muestran inquietud, el hocico seco y el apetito disminuido. Las mucosas congestionadas y en pocas horas las erosiones en las mismas se hacen evidentes. Al principio se observa un exudado seroso que más tarde se vuelve mucopurulento y confiere olor fétido al aliento, y dentro de 24 – 36 horas comienza la diarrea,  Los estadios terminales comúnmente se complican con neumonía, produciéndose descargas mucopurulentas en los ollares y alrededor de los ojos.  La mayoría de los animales afectados mueren dentro de una semana de iniciada la fase clínica de la enfermedad. Los sobrevivientes desarrollan una forma subaguda de la enfermedad.
  • 23. PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES Síntomas Clínicas  Entre el séptimo y el noveno días del comienzo de los síntomas pueden observarse erosiones superficiales de la mucosa labial y bucal. En las hembras se encuentra ulceraciones o erosiones similares en la superficie labial de la vulva. Los lugares de ulceración más comunes son los labios, las encías, las papilas bucales y la superficie ventral de la lengua. La estomatitis puede o no ir acompañada de salivación.  Tos y estornudos. La muerte se produce a los 14-21 días después de haber comenzado los síntomas, o sobreviven, ocasionalmente. Con frecuencia ocurren abortos. Las complicaciones más frecuentes son infecciones bacterianas secundarias que dan lugar a neumonía o bronconeumonía.
  • 24. PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES Lesiones anatomopatológicas  Congestión de las mucosas y en ocasiones de la mucosa ileosecal, en sentido general, aunque en los casos clínicos están bien definidos en el cadáver que aparecen emaciado, sucio, fétido y con los ollares encostrados con secreción nasal purulenta. Se observa estomatitis erosiva externa y normalmente extendida hasta la faringe. Los cambios en otras zonas del aparato digestivo están a menudo limitados al intestino grueso, apareciendo las crestas de los pliegues longitudinales del ciego, colon y recto, congestionadas dando la apariencia de “rayas de cabra”, pudiendo encontrarse la mucosa del duodeno congestionada, así como la válvula ileocecal.  La mayoría de los animales presenta lesiones neumónicas de origen bacteriano, sin embargo, un examen cuidadoso revelará área de neumonía viral primaria manifiesta como consolidación roja.  Generalmente, el corazón solo presenta petequias cerca de los vasos coronarios.  Histológicamente se observan cambios significativos que afectan los órganos linfoides y los pulmones. En particular, los linfocitos en los centros germinales se destruyen. Hay células genitales multinucleares presentes en el tejido epitelial (escamoso, estratificado), así como el tejido linfoide. La histopatología de los pulmones revelan lóbulos consolidados, constituyendo masas de células gigantes con inclusiones extranucleares dentro de los alvéolos. Esta neumonía viral primaria es una de las características diferenciales entre la peste de los pequeños rumiantes y la peste bovina.
  • 25. PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES Diagnóstico  El aislamiento del virus puede ser conseguido por inoculación de cabras susceptibles con tejidos de casos sospechosos, o por la inoculación de tejidos celulares en busca del efecto citopático (que puede ser neutralizado por sueros específicos).  Hay que diferenciarla de la lengua azul, la que se caracteriza por: lengua cianótica, ojera, edema en la cabeza y cuello, afecta a corderos en buen estado físico y no es contagiosa. Con él ectima contagioso hay que diferenciarla, la que se caracteriza por: pápulas en los bordes de los labios, costras pardos rojizas que no dejan cicatriz, erosiones en los bordes coronarios de las pesuñas y espacios interdigitales y baja letalidad. También se debe tener en cuenta la Enfermedad de Nairobi, la que no presenta lesiones bucales y no es contagiosa.
  • 26. PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES Tratamiento  No se conocen medicamentos efectivos.  Sin embargo se reporta que la administración de agentes antibacterianos que alivien las complicaciones secundarias disminuyen la letalidad en los rebaños afectados.
  • 27. PESTE DE LOS PEQUEÑOS RUMIANTES Medidas contraepizoóticas  Efectivos controles de fronteras, así como al control de la procedencia de los productos de origen animal que puedan constituir fuentes de infección. En los países o territorios afectados, las medidas de prevención consisten en la  Inmunización de las cabras y ovejas susceptibles mediante vacunas inactivadas elaboradas a partir del virus de la peste bovina, con la que se logra una protección del 90% de los animales y dura alrededor de un año; o por medio de la administración de suero hiperinmune de vacunos vacunados contra la peste bovina.  Cuarentena y vacunación de la masa susceptibles, además de la separación y sacrificio de los afectados, con la correspondiente destrucción de los cadáveres y las desinfecciones profundas.
  • 29. FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM)  Afecta a los bovinos y búfalos caracterizada por fiebre repentina y persistente, fotofobia, opacidad corneal, congestión severa, necrosis y erosión de las mucosas nasales y bucales, secreciones nasales serosas que más tarde se hacen mucopurulentas, aumento de los ganglios linfáticos y manifestaciones de una meningo- encefaliomelitis.
  • 30. FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM) Historia y distribución  En América se conoce desde 1920 en que fue reportada en los Estados Unidos de Norteamérica y en Canadá en 1924, en América del Sur ha sido reportada en el Brasil.  En Asia entre otros la enfermedad ha sido reportada por la India, Indonesia, Australia.
  • 31. FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM) Etiología  Ha sido aislado e identificado en África desde hace varios años como un herpes virus, relacionado con animales salvajes de los cuales se plantea su paso a los bóvidos domésticos, fue inicialmente denominado como herpes virus bovino-3, pero posteriormente producto de conocerse su relación permanente con grupos específicos de animales salvajes los cuales constituyen su reservorio natural en ese continente se le ha denominado como herpes virus de los alcelafineos – 1 (AHV-1) y la enfermedad como FCM.  Del otro lado tenemos que la FCM que se presenta fuera de África y que se conoce como FCM asociada a las ovejas (FCM-AO), hasta el presente no se conoce su etiología a pesar de los esfuerzos que se han realizado para aislar el agente productor de la enfermedad.  El virus de la FCM derivada del ñu (FCN-DÑ). De los animales de laboratorio solo se ha podido infectar a los conejos.  A temperatura de 30C muere en cinco días. De otro lado en sangre si tratada conservada a - 60C en el laboratorio el virus no sobrevivió más de una semana al igual que en estado de liofilización. La radiación solar lo inactiva en veinte y cinco minutos.
  • 32. FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM) Epizootiología  Ambas formas de la FCM, tanto la derivada del ñu como la asociada a las ovejas presentan características epizootiológicas muy similares.  Se señalan como posibles reservorios del agente un número creciente de otras especies principalmente de la sub-familia caprinae.  Como especies susceptibles han sido reportados los bovinos, el búbalo el bisón, los ciervos, el caribú.
  • 33. FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM) Epizootiología  Los ñus constituyen el reservorio natural del virus y su fuente de mantenimiento en la naturaleza, los cuales en el momento del parto eliminan el virus junto con el feto, las membranas y líquidos fetales, contaminando el suelo y los pastos, los cuales se constituirán en fuentes de infección  La oveja parece ser un portador asintomático del virus  Experimentalmente se ha comprobado que el estrecho contacto de terneros de ñus albergados junto con bovinos da a la infección de estos últimos.  Se supone que las moscas pudieran servir como mecánico en la transmisión entre bovinos al contaminarse con las secreciones nasales y oculares de los animales enfermos.  Existen criterios unánimes en cuanto a la mortalidad muy próximos al 100 %.
  • 34. FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM) Patogenia  Produce una infección generalizada del mesenquima primitivo (tejido del mesodermo del desarrollo fetal de donde provienen la mayoría de los órganos) en el cual el virus produce necrosis y proliferación, la advertencia vascular se ve también implicada produciéndose en la misma lesiones mayores que involucran las erosiones epiteliales y la opacidad ocular.  El aumento de los ganglios linfáticos es producto de una proliferación de las células sinusoidales y la misma es atípica. Los cambios de los meninges cerebrales (encefalitis) son el producto de una vasculitis.  Al principio de la enfermedad se observa leucopenia según reportan muchos autores, sin embargo para otros existe una ligera leucocitosis.
  • 35. FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM) Curso Clínico  El período de incubación de la enfermedad es bastante variable oscilando desde los días hasta los dos meses.  En algunos casos suele presentarse un curso sobreagudo de la enfermedad en el que prácticamente no hay síntomas ni lesiones y los animales mueren en 24 a 36 horas.  Los primeros signos y síntomas apreciables son por lo general fiebre entre 41 y 42 C y hasta mas, los animales pierden el apetito, encontrándose la rumiación disminuída, se puede observar un aumento considerable en la ingestión de agua.  La producción láctea disminuye pudiendo cesar totalmente, las frecuencias cardíacas y respiratorias están aumentadas. En muchos casos ya desde el primer o segundo día del curso de la enfermedad se puede apreciar fotofobia (intolerancia a la luz), lagrimación, inflamación parpebral, produciéndose después un exudado fibrinoso ocular. La cornea comienza a opacarse pudiendo quedar totalmente opaca en el transcurso de unas horas aunque por lo general el proceso demora 24-36 horas.
  • 36. FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM) Curso Clínico  Durante ésta fase del proceso es apreciable las salidas a través de los orificios nasales de una secreción mucosa que se torna mucopurulenta, posteriormente y que en algunos casos puede aparecer teñida con sangre. También se aprecia salivación intensa, más tarde en la mucosa nasal aparecen falsas membranas de un color grisáceo sucio que al ser alimentadas dejan visibles úlceras superficiales, a éste nivel se desarrolla un proceso inflamatorio que posteriormente se propaga a los senos maxilares y frontales.  En la mucosa bucal especialmente en la superficie interna del labio y las encías se aprecian erosiones las cuales son también visibles en el paladar y en el rodillo dentario del maxilar superior, lesiones similares son apreciables en la lengua y a nivel de las papilas linguales así como en la ubre. La salivación se torna intensa y mal oliente.  Si bien al principio de la enfermedad podemos encontrar constipación (dificultad para eliminar las heces), más tarde las heces se tornan pastosas y posteriormente líquidas mezcladas en ocasiones con sangre.  En muchos casos aparecen al final de la enfermedad, síntomas nerviosos caracterizados por estupor, rechinamiento de los dientes y en algunas ocasiones los animales se tornan agresivos.  Por regla general los ganglios linfáticos principalmente los preescapulares están muy amontonados.  La enfermedad termina generalmente con la muerte, aunque en las áreas donde la enfermedad es enzoótica se reportan casos de animales en los cuales el curso de la misma es leve y que logran recuperarse.
  • 37. FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM) Anatomía patológica  Las lesiones más constantes van a estar dadas por la inflamación de las vías respiratorias altas. También las ulceras a nivel de los carrillos, lengua, paladar, faringe, esófago, abomaso e intestino se presentan con relativa frecuencia.  Todos los órganos viscerales así como el cerebro y las meninges están muy congestionados. Las mucosas de la vejiga urinaria o intestino presentan edemas y hemorragias difusas.  Pero uno de los aspectos más significativos está dado por el aumento de los ganglios linfáticos y sobre todo los hemolinfáticos sub- cutáneos los cuales forman cadenas que incluso son palpables a través de la piel.
  • 38. FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM) DIAGNÓSTICO  No se dispone de métodos precisos para el aislamiento del virus, así como ciertas dudas en cuanto a la etiología de la llamada FCM asociada a las ovejas.  Pese a éstas dificultades y valiéndonos del diagnóstico clínico, epizootiológico e histopatológico podemos arribar a conclusiones diagnósticas acertadas.  La presencia en los rebaños sospechosos de un cuadro clínico con lesiones nasales, orales y oculares, acompañadas de temperaturas elevadas y aumento significativo de los ganglios linfáticos especialmente los de la cabeza y el cuello, así como un curso epizoótico con una baja morbilidad y una alta letalidad, lesiones histológicas que se caracterizan por agregaciones de células mononucleares perivascularmente en la mayoría de los órganos podemos aceptarlos como evidencias confirmatorias de la enfermedad.  El diagnóstico diferencial de la FCM con la enfermedad de las mucosas (EM), peste bovina (PB), estomatitis vesicular (EV), fiebre aftosa (FA).
  • 39. FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM) DIAGNÓSTICO  Pudiera existir cierta confusión con la Rinotraqueatitis Infecciosa Bovina (RIB) que presenta una amplia variedad de formas clínicas con mucha similitud con la FCM, pero la RIB se caracteriza por un curso epizoótico con una alta morbilidad y muy baja letalidad, todo lo contrario a la FCM, además en las enfermedades antes mencionadas existen medios diagnósticos de alta eficiencia y rapidez que nos permitirían arribar a un diagnóstico definitivo.  Para el diagnóstico de laboratorio se deben remitir las siguientes muestras: Sangre con EDTA o heparinizada ya que de ésta se puede lograr el aislamiento del virus (FCM Africana). También para el aislamiento viral se deben enviar los siguientes órganos: bazo, ganglios linfáticos, tiroides y glándulas adrenales, además para el estudio histopatológico se enviarán muestras de riñón, bazo, hígado así como glándulas adrenales y ganglios linfáticos.  Se debe también enviar suero sanguíneo para la prueba de suero neutralización siendo muy conveniente el estudio por sueros pareados tomados al inicio y al final de la enfermedad.
  • 40. FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM) Medidas preventivas  Evitar la entrada de animales provenientes de áreas o países afectados en áreas o países libres de la enfermedad.  En los territorios de países afectados debe evitarse al contacto de los bovinos son los posibles portadores ya sean las ovejas o los animales salvajes.  Por otro lado las importaciones de animales de zoológico deben ser estrictamente controlados y con los requerimientos cuarentenarios establecidos por cada país para estos casos.  La utilización de vacunas como elemento de protección contra la FCM se han brindado resultados satisfactorios.
  • 41. FIEBRE CATARAL MALIGNA (FCM) Medidas de recuperación  Aislamiento de los animales afectados y la cuarentena inmediata del lugar afectado para impedir la propagación de la enfermedad.  En los países y áreas afectadas en forma permanente aislamiento y posterior sacrificio de los animales enfermos así como el aislamiento de los rebaños de ovejas que conviven en el área con los bovinos.  Si bien los mecanismos de transmisión no son conocidas sería recomendable la desinfección de las áreas comunes que han sido utilizadas por ovinos y bovinos.
  • 42. BIBLIOGRAFIA  Abeledo, et al. (2014). Enfermedades de los Animales Domésticos. Feijo.  Aldaz, J. (2016). Comportamiento clínico de la parvovirosis canina.Académica Española.  Arenas, C. (2009). Procedimientos en Medicina de Urgencias. EdicionesVeterinarias.  Barr, S. (2007). Enfermedades Infecciosas en Caninos y Felinos. Intermédica.  Brusa, M. (2014). Compendio de enfermedades infecciosas. Universidad la Plata.  Couto, G. (2010). Manual de Medicina Interna de Pequeños Animales. Elsevier.  Cuesta, M. (2007). Medicina InternaVeterinaria. Feijo.  Elisa, M. (2012). Emergencias en Pequeños Animales. Intermédica.  Gutierrez, J. (2010). InmunologiaVeterinaria. Manual Moderno.  Martin, E. (2009). Guia Rápida de Oftalmología Canina y Felina. Servet.  Mazzaferro, E. (2012). Emergencias en Pequeños Animales. Intermédica.  Plunkett, S. (2010). Manual de Urgencias. McGRAW-HILL.  Torrente, C. (2017). Guia rápida de urgencias. Servet.