CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

E
Elias Navarreteempresa privada
Química
                     2012




           Clase Nº 3
Configuración electrónica

      Profesor: Antonio Huamán
                             1
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Consiste en distribuir a los electrones en los niveles,
subniveles y orbitales del átomo. La finalidad es la de conocer
cuántos electrones exteriores (en el último nivel de energía)
tiene y de ese modo deducir las propiedades químicas del
elemento en cuestión.
Existen diferentes métodos para ordenar los electrones, pero
antes de exponer el método a usar, daremos algunas
recomendaciones que debemos tener siempre en cuenta.

c)El número atómico siempre indica el número de electrones
    para cada elemento.
b) Existe un número máximo de electrones en cada subnivel.
f)Los subniveles se van llenando en forma que se van
    completando los subniveles de menor energía.
Definiciones previas
ORBITAL
 Es una región donde existe la mayor
  probabilidad de encontrar al electrón
 En cada orbital sólo puede haber hasta
  dos electrones que deben tener giros o
  espines opuestos.
 Para representar gráficamente un
  orbital se emplea      y una flecha
                                (↑ o ↓)
   para representar el electrón
   Tipos de orbitales
                                ↑                     ↑    ↓
         vacío                se m il e no
                                     l                 le n o
                                                        l
   (sin e l ctro n e s)
           e               1 e l ctrón 
                                  e               2 e l ctro n e s 
                                                        e
                                                                 
                           d e sap are ad o      ap are ad o s 
SUBNIVELES
Esta región está formada por un conjunto de orbitales.



Nota:
 s      sharp(nítido)
 p      principal
 d      difuso
 f      fundamental
 •   Número de orbitales por subnivel: 2 l + 1
 •   Número máximo de electrones por
     subnivel: 2(2 l + 1)
                              S u b nive l       s   p   d    f
                           N ° O rb itale s      1   3   5    7
                           N ° m áxim o e -      2   6   10   14
NIVELES
 Llamada también capa energética. Región formada por
 subniveles




Nota:

 Existen siete subniveles conocidos.
 A mayor nivel mayor energía y menos
  estabilidad
NOTACIÓN CUÁNTICA DE UN SUBNIVEL

                           N° de electrones
                           Subnivel (número cuántico secundario)

                           Nivel de energía (número cuántico principal)

  Ejemplo:


  6p3   Significa que hay 3 electrones en el subnivel principal (p) del
        sexto nivel de energía.

        Significa que hay 1 electrón en el subnivel sharp (s) del
  5s1   quinto nivel de energía.
Principio de Construcción (Aufbau)
Este principio establece que los electrones se distribuyen en los
subniveles, en orden creciente a su energía relativa (E.R)
Aufbau = palabra alemana : que significa construcción progresiva

Energía Relativa (E.R)

                  n: nivel de energía               s   p    d    f
                  l: subnivel de energía       =   0   1    2    3



  Ejemplo:    Subnivel         n           l                E.R
                 2p5           2           1                3
                 4d8
                 5s1
                 4f11
Regla del Serrucho (Regla de Moller)
La aplicación del Principio de Aufbau da origen a una regla
nemotécnica para determinar la configuración electrónica de
los átomos.
Si empezamos por la línea superior y seguimos la flecha
obtenemos el siguiente orden:
1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s25f1
4
  6d107p6
Ejemplo: Escribir las configuraciones electrónicas por subniveles para los
         siguientes átomos.
  9F    : 1s22s22p5

  15P :

  20Ca:

  30Zn:

  38Sr :
Configuración Electrónica abreviada

El método del Kernel, es una abreviación de la configuración
de un gas noble. Los gases nobles son: helio (2He), neón
(10Ne), argón (18Ar), kriptón (36Kr), xenón (54 Xe) y radón (86Rn).

Ejemplo: Realizar la C.E simplificada de los siguientes átomos.

    13Al : [10Ne] 3s2 3p1

    34Se :

    53I    :

    82Pb :
Principio de Máxima Multiplicidad (Regla de Hund)

La regla de Hund es una regla empírica obtenida por Friedrich
Hund que enuncia lo siguiente: “ Al distribuir electrones en
orbitales del mismo subnivel, primero se trata de ocupar todos
estos orbitales antes de terminar de llenarlos, esto es, los
electrones deben tener igual sentido de spin (espines
paralelos) antes de aparearse.

Ejemplo: Indique la C.E por orbitales para los siguientes átomos

 7N : 1s22s22p3 =>


 16S :
Configuración Electrónica de iones

1. Para un anión
   Primero se determina la cantidad de electrones.
   Luego se realiza la configuración electrónica
    Ejemplo: Realizar la C.E de los siguientes aniones.

     8 O-2 : 1s22s22p6
      e-=10
     15P-3 :

2. Para un catión
   Primero se realiza la C.E para el átomo neutro.
   Luego se quitan los electrones del nivel más externo. En
   caso que en el nivel más externo hayan varios subniveles,
   los electrones salen en orden: f, d, p, s
Ejemplo: Realizar la C.E de los siguientes cationes.



    20Ca+2



     26Fe+3



Anomalías en la Configuración Electrónica

 Al desarrollar la configuración electrónica, encontramos una
 serie de excepciones, a las cuales consideramos como
 anomalías, entre estas tenemos los Antiserruchos.
 Se presenta en elementos de los grupos VIB y IB
Ejemplo: Realizar la C.E de los siguientes átomos.
                        salta 1 electrón

               [18Ar] 4s2 3d4 (inestable)
 24Cr
               [18Ar] 4s1 3d5 (estable)
                        salta 1 electrón

               [18Ar] 4s2 3d9 (inestable)
  29Cu
               [18Ar] 4s1 3d10 (estable)
1 sur 14

Recommandé

CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA par
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
637.5K vues14 diapositives
configuracion electronica par
configuracion electronicaconfiguracion electronica
configuracion electronicafisicaquimicaymas
40.1K vues16 diapositives
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA par
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICACLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
CLASE DE CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICAElias Navarrete
73.9K vues14 diapositives
ESTRUCTURA ATÓMICA par
ESTRUCTURA ATÓMICAESTRUCTURA ATÓMICA
ESTRUCTURA ATÓMICAElias Navarrete
42.3K vues11 diapositives
Ppt la configuracion electronica de los átomos par
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomosEfraìn Basmeson
22.1K vues25 diapositives
Regla del octeto par
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octetoAnyi Lorena Ossa
15.9K vues13 diapositives

Contenu connexe

Tendances

CONFIGURACION ELECTRONICA par
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICACOBAES 59
16.7K vues17 diapositives
Enlace quimico par
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimicoJuan Sanmartin
83.8K vues38 diapositives
ENLACE QUÍMICO par
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOElias Navarrete
43.7K vues24 diapositives
Funciones quimicas par
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicasFisica Faz
11.2K vues22 diapositives
El átomo y su estructura par
El átomo y su estructuraEl átomo y su estructura
El átomo y su estructuraGiuliana Tinoco
6.3K vues13 diapositives
Numeros cuanticos par
Numeros cuanticosNumeros cuanticos
Numeros cuanticosVicente Boniello
16.1K vues20 diapositives

Tendances(20)

CONFIGURACION ELECTRONICA par COBAES 59
CONFIGURACION ELECTRONICACONFIGURACION ELECTRONICA
CONFIGURACION ELECTRONICA
COBAES 5916.7K vues
Funciones quimicas par Fisica Faz
Funciones quimicasFunciones quimicas
Funciones quimicas
Fisica Faz11.2K vues
Propiedades periodicas par Laura Rubio
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
Laura Rubio10.8K vues
Estructura de Lewis par MRcdz Ryz
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
MRcdz Ryz82.1K vues
Estructura atomica 2012 par perage1959
Estructura atomica 2012Estructura atomica 2012
Estructura atomica 2012
perage195911.2K vues
Presentación tabla periódica par smc1009
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
smc100944K vues
Tema 3 - Enlace iónico y metálico par José Miranda
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
José Miranda53.2K vues
Ppt tabla periodica par Jalvarez31
Ppt tabla periodicaPpt tabla periodica
Ppt tabla periodica
Jalvarez3120.9K vues
Modelos atomicos presentacion par danielacastrog
Modelos atomicos presentacionModelos atomicos presentacion
Modelos atomicos presentacion
danielacastrog65.1K vues
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA par Quimica Cbta
CONFIGURACIÓN ELECTRONICACONFIGURACIÓN ELECTRONICA
CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
Quimica Cbta16.6K vues

En vedette

Configuraciòn electrònica par
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònicajahir Sànchez
19.3K vues19 diapositives
02 configuracion electronica par
02 configuracion electronica02 configuracion electronica
02 configuracion electronicasskynkw00
14.6K vues19 diapositives
5° práctica dirigida 4 to de secundaria (tabla periódica) par
5° práctica dirigida 4 to de secundaria  (tabla periódica)5° práctica dirigida 4 to de secundaria  (tabla periódica)
5° práctica dirigida 4 to de secundaria (tabla periódica)Elias Navarrete
28.7K vues2 diapositives
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS par
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASCLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASElias Navarrete
27.8K vues12 diapositives
Refracción y difracción de las ondas par
Refracción y difracción de las ondasRefracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondasAlma Treviño
172.5K vues8 diapositives
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas par
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasCEAT
110.1K vues23 diapositives

En vedette(20)

Configuraciòn electrònica par jahir Sànchez
Configuraciòn electrònicaConfiguraciòn electrònica
Configuraciòn electrònica
jahir Sànchez19.3K vues
02 configuracion electronica par sskynkw00
02 configuracion electronica02 configuracion electronica
02 configuracion electronica
sskynkw0014.6K vues
5° práctica dirigida 4 to de secundaria (tabla periódica) par Elias Navarrete
5° práctica dirigida 4 to de secundaria  (tabla periódica)5° práctica dirigida 4 to de secundaria  (tabla periódica)
5° práctica dirigida 4 to de secundaria (tabla periódica)
Elias Navarrete28.7K vues
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS par Elias Navarrete
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICASCLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
CLASE DE PROPIEDADES PERIÓDICAS
Elias Navarrete27.8K vues
Refracción y difracción de las ondas par Alma Treviño
Refracción y difracción de las ondasRefracción y difracción de las ondas
Refracción y difracción de las ondas
Alma Treviño172.5K vues
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas par CEAT
Tabla Periodica y Propiedades PeriodicasTabla Periodica y Propiedades Periodicas
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
CEAT110.1K vues
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS par Elias Navarrete
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOSPROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS
Elias Navarrete162.3K vues
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc... par Mara' Cordova
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
La configuración electrónica es la manera en la cual los electrones se estruc...
Mara' Cordova14K vues
Configuración electrónica.taller. par Wilson Montana
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
Wilson Montana12.6K vues
Propiedades periodicas de los elementos par Vladimir Morocho
Propiedades periodicas de los elementosPropiedades periodicas de los elementos
Propiedades periodicas de los elementos
Vladimir Morocho41.5K vues

Similaire à CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

Configuracinelectrnica par
ConfiguracinelectrnicaConfiguracinelectrnica
Configuracinelectrnicainstituto integrado de comercio
162.6K vues14 diapositives
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf par
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdfclasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdfErmyCruz
1 vue14 diapositives
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt par
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.pptclasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.pptAlbertoJimZeb
4 vues14 diapositives
Clase de configuración electrónica par
Clase de configuración electrónicaClase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónicaElias Navarrete
12.7K vues14 diapositives
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02 par
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Wilfredo Santamaría
121 vues14 diapositives
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02 par
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02
Clasedeconfiguracinelectrnica 120131111817-phpapp02Wilfredo Santamaría
42 vues14 diapositives

Similaire à CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA(20)

clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf par ErmyCruz
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdfclasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
clasedeconfiguracinelectrnica-140211120544-phpapp02.pdf
ErmyCruz1 vue
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt par AlbertoJimZeb
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.pptclasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
clasedeconfiguracinelectrnica-120321220713-phpapp01.ppt
AlbertoJimZeb4 vues
Clase de configuración electrónica par Elias Navarrete
Clase de configuración electrónicaClase de configuración electrónica
Clase de configuración electrónica
Elias Navarrete12.7K vues
Configuracion electronica par DMITRIX
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
DMITRIX11K vues
La configuracion electronica andres par 1716416753
La configuracion electronica andresLa configuracion electronica andres
La configuracion electronica andres
17164167531.6K vues
QUIMICA CLASE 2 par guestc30e51
QUIMICA CLASE 2QUIMICA CLASE 2
QUIMICA CLASE 2
guestc30e5119.5K vues
La configuracion electronica magdaledna par Diana Naveda
La configuracion electronica magdalednaLa configuracion electronica magdaledna
La configuracion electronica magdaledna
Diana Naveda917 vues
Teoría de configuración electrónica par Elias Navarrete
Teoría de configuración electrónicaTeoría de configuración electrónica
Teoría de configuración electrónica
Elias Navarrete1.4K vues

Plus de Elias Navarrete

Codigos de google classroom par
Codigos de google classroomCodigos de google classroom
Codigos de google classroomElias Navarrete
49.7K vues1 diapositive
Quinta práctica dirigida de química par
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de químicaElias Navarrete
11K vues2 diapositives
Cuarta práctica dirigida de química par
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de químicaElias Navarrete
10K vues2 diapositives
Clase de funciones nitrogenadas par
Clase de funciones nitrogenadasClase de funciones nitrogenadas
Clase de funciones nitrogenadasElias Navarrete
8.8K vues2 diapositives
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA par
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICATERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICAElias Navarrete
9.6K vues2 diapositives
Practica de funciones oxigenadas (4 to) par
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Elias Navarrete
10K vues2 diapositives

Plus de Elias Navarrete(20)

Quinta práctica dirigida de química par Elias Navarrete
Quinta práctica dirigida de químicaQuinta práctica dirigida de química
Quinta práctica dirigida de química
Elias Navarrete11K vues
Cuarta práctica dirigida de química par Elias Navarrete
Cuarta práctica dirigida de químicaCuarta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Elias Navarrete10K vues
Practica de funciones oxigenadas (4 to) par Elias Navarrete
Practica de funciones oxigenadas (4 to)Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
Elias Navarrete10K vues
Práctica de hidrocarburos alifáticos1 par Elias Navarrete
Práctica de hidrocarburos alifáticos1Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Elias Navarrete7.9K vues
Práctica de hidrocarburos alifáticos par Elias Navarrete
Práctica de hidrocarburos alifáticosPráctica de hidrocarburos alifáticos
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Elias Navarrete4.8K vues
Práctica dirigida de química (estructura atómica) par Elias Navarrete
Práctica dirigida de química (estructura atómica)Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Elias Navarrete2.9K vues

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

  • 1. Química 2012 Clase Nº 3 Configuración electrónica Profesor: Antonio Huamán 1
  • 2. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA Consiste en distribuir a los electrones en los niveles, subniveles y orbitales del átomo. La finalidad es la de conocer cuántos electrones exteriores (en el último nivel de energía) tiene y de ese modo deducir las propiedades químicas del elemento en cuestión. Existen diferentes métodos para ordenar los electrones, pero antes de exponer el método a usar, daremos algunas recomendaciones que debemos tener siempre en cuenta. c)El número atómico siempre indica el número de electrones para cada elemento. b) Existe un número máximo de electrones en cada subnivel. f)Los subniveles se van llenando en forma que se van completando los subniveles de menor energía.
  • 3. Definiciones previas ORBITAL  Es una región donde existe la mayor probabilidad de encontrar al electrón  En cada orbital sólo puede haber hasta dos electrones que deben tener giros o espines opuestos.  Para representar gráficamente un orbital se emplea y una flecha (↑ o ↓) para representar el electrón Tipos de orbitales ↑ ↑ ↓ vacío se m il e no l le n o l (sin e l ctro n e s) e  1 e l ctrón  e  2 e l ctro n e s  e      d e sap are ad o   ap are ad o s 
  • 4. SUBNIVELES Esta región está formada por un conjunto de orbitales. Nota:  s sharp(nítido)  p principal  d difuso  f fundamental • Número de orbitales por subnivel: 2 l + 1 • Número máximo de electrones por subnivel: 2(2 l + 1) S u b nive l s p d f N ° O rb itale s 1 3 5 7 N ° m áxim o e - 2 6 10 14
  • 5. NIVELES Llamada también capa energética. Región formada por subniveles Nota:  Existen siete subniveles conocidos.  A mayor nivel mayor energía y menos estabilidad
  • 6. NOTACIÓN CUÁNTICA DE UN SUBNIVEL N° de electrones Subnivel (número cuántico secundario) Nivel de energía (número cuántico principal) Ejemplo: 6p3 Significa que hay 3 electrones en el subnivel principal (p) del sexto nivel de energía. Significa que hay 1 electrón en el subnivel sharp (s) del 5s1 quinto nivel de energía.
  • 7. Principio de Construcción (Aufbau) Este principio establece que los electrones se distribuyen en los subniveles, en orden creciente a su energía relativa (E.R) Aufbau = palabra alemana : que significa construcción progresiva Energía Relativa (E.R) n: nivel de energía s p d f l: subnivel de energía = 0 1 2 3 Ejemplo: Subnivel n l E.R 2p5 2 1 3 4d8 5s1 4f11
  • 8. Regla del Serrucho (Regla de Moller) La aplicación del Principio de Aufbau da origen a una regla nemotécnica para determinar la configuración electrónica de los átomos.
  • 9. Si empezamos por la línea superior y seguimos la flecha obtenemos el siguiente orden: 1s22s22p63s23p64s23d104p65s24d105p66s24f145d106p67s25f1 4 6d107p6 Ejemplo: Escribir las configuraciones electrónicas por subniveles para los siguientes átomos.  9F : 1s22s22p5  15P :  20Ca:  30Zn:  38Sr :
  • 10. Configuración Electrónica abreviada El método del Kernel, es una abreviación de la configuración de un gas noble. Los gases nobles son: helio (2He), neón (10Ne), argón (18Ar), kriptón (36Kr), xenón (54 Xe) y radón (86Rn). Ejemplo: Realizar la C.E simplificada de los siguientes átomos.  13Al : [10Ne] 3s2 3p1  34Se :  53I :  82Pb :
  • 11. Principio de Máxima Multiplicidad (Regla de Hund) La regla de Hund es una regla empírica obtenida por Friedrich Hund que enuncia lo siguiente: “ Al distribuir electrones en orbitales del mismo subnivel, primero se trata de ocupar todos estos orbitales antes de terminar de llenarlos, esto es, los electrones deben tener igual sentido de spin (espines paralelos) antes de aparearse. Ejemplo: Indique la C.E por orbitales para los siguientes átomos  7N : 1s22s22p3 =>  16S :
  • 12. Configuración Electrónica de iones 1. Para un anión  Primero se determina la cantidad de electrones.  Luego se realiza la configuración electrónica Ejemplo: Realizar la C.E de los siguientes aniones.  8 O-2 : 1s22s22p6 e-=10  15P-3 : 2. Para un catión  Primero se realiza la C.E para el átomo neutro.  Luego se quitan los electrones del nivel más externo. En caso que en el nivel más externo hayan varios subniveles, los electrones salen en orden: f, d, p, s
  • 13. Ejemplo: Realizar la C.E de los siguientes cationes. 20Ca+2  26Fe+3 Anomalías en la Configuración Electrónica Al desarrollar la configuración electrónica, encontramos una serie de excepciones, a las cuales consideramos como anomalías, entre estas tenemos los Antiserruchos. Se presenta en elementos de los grupos VIB y IB
  • 14. Ejemplo: Realizar la C.E de los siguientes átomos. salta 1 electrón [18Ar] 4s2 3d4 (inestable) 24Cr [18Ar] 4s1 3d5 (estable) salta 1 electrón [18Ar] 4s2 3d9 (inestable)  29Cu [18Ar] 4s1 3d10 (estable)