SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  33
Télécharger pour lire hors ligne
“COMPARTIENDO SABERES PARA EL
                MANEJO FORESTAL COMUNITARIO”
        Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de
        Pueblos Indígenas en las regiones Junín y Pasco, Perú




DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR FORESTAL
    Y DE FAUNA SILVESTRE EN LA REGIÓN PASCO
                    Viaje de Reconocimiento:
            La Merced – Iscozacin – Villarica - Oxapampa




                         Napoleón Jerí Ochoa
                     Policarpo Sánchez Rodríguez
                       Silvia Vásquez Mendoza
                       Patricia Villasante Meza




                      Con el apoyo técnico de




                       Lima, Octubre de 2012
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”


                  DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR FORESTAL
                      Y DE FAUNA SILVESTRE EN LA REGIÓN PASCO

INTRODUCCIÓN

El Proyecto: “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario en Selva Central”
tiene como objetivo coadyuvar a la formación y capacitación de los Pueblos Indígenas de las
Regiones de Junín y Pasco para su participación informada y propositiva en el proceso de
actualización de la normatividad e institucionalidad del Sector Forestal y de Fauna Silvestre, así
como promover la institucionalización del manejo comunitario de los bosques en las
comunidades nativas.

Como parte de las actividades del Proyecto, se busca promover el acercamiento de las
Organizaciones Indígenas y Comunidades con las Autoridades Nacionales y Regionales
encargadas de promover la gestión forestal comunitaria. En tal sentido, el primer
acercamiento institucional con la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre – Selva
Central (en adelante, ATFFS-SC) se inició en el mes de mayo del 2012, cuando se concretó la
visita a su sede central en San Ramón. Este acercamiento se fortaleció con las coordinaciones
realizadas en el marco del Proyecto; solicitándonos apoyo en asesoría legal para la
capacitación del Taller “Fortalecimiento de Capacidades para la Veeduría Forestal
Comunitaria” realizado el 11 de octubre del 2012 en el distrito de Palcazu, Pasco.

La oportunidad de participar en dicho Taller permitió establecer un programa de visitas a
Comunidades Nativas y centros de transformación primaria de productos maderables de
interés del Proyecto, a fin de recabar información en el marco de los componentes de: Manejo
Forestal Comunitario y Gobernanza Comunal.

Durante el recorrido se visitaron las Comunidades Nativas Alto Iscozacín y Loma Linda-Laguna,
obteniendo información preliminar del estado de la gobernanza referida a su organización
interna, estructura organizativa y mecanismos de toma de decisiones. En cuanto a las visitas
realizadas a los centros de transformación primaria de productos maderables principalmente
se obtuvo la información de los servicios de aserrío, velocidades de transformación de madera,
especies maderables aprovechadas, y se identificó la línea de producción.

OBJETIVOS DEL VIAJE
   • Fortalecer la relación institucional del Proyecto y las Organizaciones Indígenas afiliadas
       a CONAP, con la ATFFS-SC.
   • Participación en el Taller “Fortalecimiento de capacidades para la Veeduría Forestal
       Comunitaria”.
   • Complementación de la información de una línea base de los Centros de
       transformación primaria de productos maderables.
   • Visita a Comunidades Nativas de la zona.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

II.        ACTIVIDADES REALIZADAS

II.1       REUNIONES

     Reuniones con los funcionarios de la ATFFS-SC

El día 10 de octubre de 2012, se sostuvo una reunión con el Ing. Miguel Solís, encargado de la
Sede Villarica de la ATFFS-SC, quien manifestó que los principales problemas de su Sede
corresponden a la desorganización e informalidad de las Comunidades Nativas. Dos
comunidades lograron la aprobación de su Plan de Manejo, sin embargo la Comunidad Nativa
Loma Linda-Laguna tiene problemas de gobernanza, debido a que su organización interna se
encuentra debilitada. Asimismo, la Comunidad Nativa San Pedro de Pichanaz fue sancionada
con quince mil nuevos soles (S/. 15 000) por incumplir su Plan de Manejo aprobado.

El día 10 de octubre de 2012, se sostuvo una reunión, en el distrito de Iscozacin, con la Ing.
Judith Alejos, encargada de la Sede Palcazu de la ATFFS-SC, abordandose los siguientes temas:
•    Presentación de cada integrante del proyecto, así como de la ponencia a presentar en el
     Taller.
•    Asimismo ella compartió con nosotros la situación del aprovechamiento forestal que
     realiza la Comunidad Nativa de Shiringamazu, única Comunidad Nativa que cuenta con
     permiso forestal pero que actualmente ha vencido; por lo que, está en proceso de
     renovación; sin embargo, ha sido observado por OSINFOR ya que no concuerda el
     volumen extraído con el determinado en su Plan Operativo Anual-POA.
•    El distrito de Palcazu cuenta con once (11) Comunidades Nativas Tituladas 1, pero
     lamentablemente no se cuenta con una zonificación de su bosque porque está en proceso
     de parcelación interna de tierras que impide la administración del bosque comunal, lo que
     dificulta actuar de acuerdo a ley. Otra dificultad es la referida a la organización interna de
     las Comunidades, ya que los jefes no trabajan como líderes por ende no funcionan como
     organización.
•    Las Comunidades se encuentran sectorizadas en varios anexos o sectores, lo cual hace
     difícil la comunicación, manifestándose múltiples dificultades de concertar intereses
     comunes.
•    Alto Iscozacín cuenta con un (01) aserradero de la empresa REFOLASA S.A, “El Codo S.A.C”
     ubicado en el área de Chorrillos, el cual procesa madera proveniente de las plantaciones
     reforestadas de bolaina y cuenta con permiso de planta en renovación.
•    Existen sanciones a predios privados, y un nivel de informalidad entre el 60% y 70%.

       Reuniones y entrevistas sostenidas con Líderes Indígenas

    •   Reunión con Víctor Antazú, vicepresidente de CONAP y Ernesto Antazú, dirigente de la
        Federación de Comunidades Yanesha (FECONAYA), base de CONAP, sostenida el día 10 de
        octubre de 2012 en Villarica, se habló sobre la situación actual de la organización
        FECONOYA, y nos presentamos como participantes del Taller “Fortalecimiento de
        capacidades para la Veeduría Forestal Comunitaria” que sería realizado en Iscozacin.

    •   Entrevista con el Sr. Enrique Mateo, guardaparque voluntario de la Comunidad Nativa
        Shiringamazu, Sector Pueblo Libre, sostenida el día 11 de octubre de 2012, quien comentó

1
 Alto Iscozacín, Alto Lagarto, Buenos Aires, Loma Linda-Laguna, Nueva Esperanza, San Pedro de Pichanaz, Santa Rosa de
Chuchurras, Santa Rosa de Pichanaz, Shiringamazu y Siete de Junio.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

    que el Sector se encuentra colindante a la Reserva Comunal Yanesha, en la Zona de
    Amortiguamiento, cuenta con 300 familias, superando los 1000 habitantes. Sobre los
    servicios con los que cuenta su Comunidad, cuenta con Instituciones educativas de nivel
    Inicial, Primaria y Secundaria “Colegio Técnico Industrial”, en el distrito de Palcazu existen
    además “Colegios Técnicos Agropecuarios” en las Comunidades Nativas Siete de Junio,
    Alto Iscozacín y San Pedro de Pichanaz. El Gobierno Local ha brindado apoyo en la
    implementación de los mismos luego de la aprobación del funcionamiento. Antes de ello
    la propia Comunidad debía financiar el sueldo de los profesores que llegaban a la zona, ya
    que contaban con la infraestructura, pero no con los maestros. El apoyo principal para la
    infraestructura educativa fue brindada por el gobierno regional y una empresa petrolífera.
    Además, cuenta con una Posta Médica dónde se brinda el servicio médico regular, y en
    cuanto a los programas nacionales sociales cuenta con el Vaso de Leche, apoyado por el
    gobierno local, pero recalcó que su principal necesidad es el agua. Respecto a la
    parcelación en su Sector, el área de la parcela es de 400 metros de ancho y 01 Kilómetro
    de largo y 300 metros de ancho y 01 Kilómetro de largo. Los aserraderos que conoce en la
    zona son tres (03) empresas Tony, Scheshilafe, Albacoa. Respecto a la organización
    interna de las Comunidades de la zona manifestó que existe un Jefe, Sub Jefes por cada
    anexo o Sector y delegados, pero que no sabe muy bien cuáles son las funciones que
    desempeña cada uno. En cuanto a sus funciones como guardabosque, manifestó que son
    las siguientes: la vigilancia dentro de la Reserva, concientización de la población de la
    zona, asimismo que tiene conocimiento que por la zona se extraían recursos forestales:
    tornillo (Cedrelinga catenaeformis), moena (Nectandra sp.), alcanfor (Ocotea costulata) y
    cedro (Cedrela odorata L.). También manifestó que anteriormente se realizaba extracción
    de la misma Reserva y que incluso se aprobaban los permisos. Actualmente manifiesta
    que existe un PGM aprobado para los Sectores de Nuevo Progreso y Pueblo Libre.




                     Sr. Enrique Mateo, guardaparque voluntario de la Comunidad Nativa Shiringamazu,
                                                   Sector Pueblo Libre.


•   Entrevista con Saúl Miguel López, Cornesha (presidente) de FECONAYA, sostenida el 11
    de octubre de 2012. Manifestó que se encuentra trabajando en el cargo desde julio,
    actualmente viene viajando por las Comunidades para tener un acercamiento de la
    realidad de cada Comunidad. Nos comentó que dentro de sus próximas actividades
    visitaría la Comunidad Nativa Flor de un Día de Anacayali y Buenos Aires. Le preguntamos
    si tenía conocimiento de la gobernanza al interior de cada Comunidad y si las
    Comunidades manejaban sus bosques pero lamentablemente como es nuevo en el cargo
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

    no pudo darnos mayor información al respecto; sin embargo, comentó su preocupación
    por las Comunidades Nativas sancionadas por OSINFOR porque no sabe qué medidas
    tomar al respecto, que cada comunero tiene aproximadamente 30 ha. en parcelas, por
    ello se entiende que se encuentran en un proceso de parcelación de la tierra comunal,
    pero que es un poco difícil de compren porque no hay zonificación de sus bosques.
    Comentó que en la Comunidad Nativa Santa Rosa de Chuchurras hay una experiencia de
    zoocriadero siendo la primera experiencia en el Valle del Palcazú.

•   Entrevista con Erleo Quinchuya, Jefe de la Comunidad Nativa Shiringamazu, sostenida el
    11 de octubre de 2011, quien informó que la Comunidad bajo su cargo tiene tres (3)
    sectores Yaneshas: Nuevo Progreso, Pueblo Libre y San Luis, que en conjunto hacen un
    total de aproximadamente 750 habitantes indígenas; pero que también hay tres (3)
    sectores de colonos: Sachavaca, Gallinazo y Camantalmazo. En los sectores de Pueblo
    Libre y San Luis existe una posta de salud, y en Nuevo Progreso existe un botiquín
    implementado por la Municipalidad de Iscozacin. En Pueblo Libre hay jardín de menores,
    primaria y secundaria, y que existe un Colegio Técnico Industrial que está implementado
    desde hace 3 años pero que no hay profesional que enseñe y capacite, a pesar que su
    interés es tener técnicos en carpintería y mecánica.

•   Entrevista con el Sr. Julián Mariño, Jefe de la Comunidad Nativa Loma Linda-Laguna, quien
    se encuentra desempeñando su segundo periodo como Jefe hasta el año 2013. Esta
    Comunidad cuenta con tres (3) Sectores: Loma linda, Raya o Puerto Laguna y Nueva Aldea
    que conforman una totalidad de ochenta (80) familias por Sector.




                             Sr. Julián Mariño, Jefe de la Comunidad Nativa Loma Linda-Laguna


El Jefe de la Comunidad Nativa Loma Linda-Laguna nos comentó que los miembros de su
Comunidad se dedican a la agricultura, cosechando achiote, cacao, papaya, no trabajan la
madera debido a que el río se los impide, sin embargo lo han intentado en años anteriores. El
principal problema que presenta su Comunidad son los problemas internos entre los Sectores
y el deseo de independizarse del Sector Raya. Sobre este asunto han recibido apoyo directo de
la Defensoría del Pueblo para validar su título como Comunidad Nativa, ya que al Sector Raya
después de tratar de independizarse desvirtuaba ese título, actualmente y luego de dos (2)
años se encuentran inscritos en Registros Públicos. Adicionalmente se encuentran
participando en el “Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del
Cambio Climático”, a cargo del MINAM, desde agosto de este año, por lo que obtuvieron S/.
10. 00 / ha., cuentan con una extensión de 2500 ha. El mismo Programa elabora el proyecto de
cultivo de cacao de 5 a 10 años, pero requiere de una renovación anual del contrato o
convenio suscrito entre el MINAM y la Comunidad.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

II.2 TALLER “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA VEEDURÍA FORESTAL
COMUNITARIA”

El Taller “Fortalecimiento de capacidades para la Veeduría Forestal Comunitaria”, se llevó a
cabo el 11 de octubre del 2012, fue organizado por la ATFFS–SC, OSINFOR y FECONAYA, en el
Sector “Nuevo progreso” de la Comunidad Nativa de Shiringamazu. El taller fue dirigido por el
Ing. Ángel Landeo Sinche, Administrador Técnico de la ATFFS-SC y por el Sr. Saúl Miguel López,
Cornesha (Presidente) de FECONAYA. Este último hizo un llamado de atención a sus hermanos
por la inasistencia al Taller.




                                    Sr. Saúl Miguel López, Cornesha de FECONAYA




                                       Ing. Angel Landeo – ATFFS San Ramón
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

•   Ponencia: “Bases Legales para la Veeduría Forestal Comunitaria”
    Expositor: Ángel Landeo Sinche

El Ing. Landeo informó que vienen trabajando en la implementación del Programa “Vigilancia
Forestal Comunitaria” (en adelante, Programa) que recién se viene implementando en Selva
Central con FECONAYA y OSINFOR, precisamente con este primer Taller, la agenda del
Programa se vendrá desarrollando de acuerdo a las capacitaciones y talleres que se
programen. La finalidad del Programa es la reducción de la tala ilegal y protección de las
reservas nacionales. El programa tiene como base legal:

             Normativa                                         Significancia
     Constitución Política del      Conservación de la diversidad biológica y áreas naturales
     Estado Peruano (1993) Art.     protegidas. El Estado está obligado a promover la conservación
     68                             de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas


     D.S. N° 014-2001-AG. Art.      La participación del sector empresarial, los gobiernos locales y
     1 inc. b (R.L. Forestal y de   regionales y de la ciudadanía en general, en la toma de
     Fauna Silvestre)               decisiones, el financiamiento, la fiscalización y en los beneficios
                                    de la actividad de manera descentralizada.

     Ley N° 28611. Art. 1 (Ley      Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un
     General del Ambiente)          ambiente saludable y el deber, de contribuir a una efectiva
                                    gestión y protección del ambiente.

     Ley N° 26821. Art. 12°         Es obligación del Estado fomentar la conservación de áreas
     (Ley Orgánica para el          naturales que cuentan con importante diversidad biológica,
     Aprovechamiento                paisajes y otros componentes del patrimonio natural de la
     Sostenible de los Recursos     Nación, en forma de Áreas Naturales Protegidas en cuyo ámbito
     Naturales)                     el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales estará
                                    sujeto a normatividad especial.

     Ley N° 22175 - Ley de          Dispone que todo aprovechamiento forestal en bosques
     Comunidades Nativas y          comunales se rigen por la legislación en la Materia.
     desarrollo Agrario de la
     Selva

     D.S. N° 006-2003-AG            Se declara de Interés Público y Prioridad Nacional, la lucha
                                    contra el tráfico ilegal de la madera.

     Convenio N° 169-OIT            Establece, entre otros derechos, que la gestión y el
                                    aprovechamiento de recursos forestales en territorios comunales
                                    no deben ser vulnerados por el otorgamiento de concesiones a
                                    terceros.

Asimismo manifestó que el programa consta de 5 etapas: (i) Adiestramiento y acreditación, (ii)
Información de Asamblea, (iii) Difusión Masiva (apoyo de medios de comunicación), (iv)
Actuación de autoridad con usos de formato y (v) Traslado del caso a la ATFFS. Finalmente,
presentó los formatos: credencial para autorizar al veedor en sus diferentes competencias y
acta de intervención, en las que vienen trabajando.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

Resaltó que la finalidad del Taller era la Acreditación del Veedor Forestal Comunitario por lo
que presentó formatos, los mismos que forman parte del presente Informe en calidad de
Anexo I: Formato de Acreditación y Anexo II: Formatos a ser usados por la Autoridad Local.

•    Ponencia: “Vigilancia Forestal Comunitaria en el marco de la Ley N° 29763”
     Expositora: Patricia Villasante

Enfatizó que la normativa forestal actual comprende la Ley N° 27308 y su reglamento, ambos
vigentes a la fecha; y la Ley N° 29763, vigente solo los artículos pertinentes a la
Institucionalidad Forestal (SINAFOR y SERFOR) de conformidad con la sexta disposición
complementaria final de la Ley, los demás artículos de la Ley N° 29763 no se encuentran
vigentes debido a que actualmente se encuentra en proceso de reglamentación.

Por ello, expuso la realidad de los Comités de Gestión de Bosques (en adelante, CGB),
amparados en la Ley N° 27308 y su reglamento, que son personas jurídicas de Derecho
Privado, conformada por las personas naturales y jurídicas, dentro de las que encontramos un
representante de las Comunidades Nativas y Campesinas, con reconocimiento administrativo,
por parte de la AFFS, para el inicio de sus actividades. La finalidad de los CGB es la planificación
y gestión del manejo del recurso forestal y de fauna silvestre existente en la Unidad de Gestión
de Bosque que le corresponda. En cuanto a su organización y funciones éstas son establecidas
en su estatuto, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley N° 27308 y R.J. N° 174-
2005-INRENA.

En cuanto a las funciones de los CGB podemos mencionar las más importantes: (i) Cautelar que
las actividades de aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre, que se
ejecuten en el bosque, sean acordes a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su reglamento, (ii)
Coordinar las actividades de vigilancia y seguridad en el área del bosque, (iii) Proponer al
INRENA las acciones o proyectos orientados a mejorar el manejo del bosque y el desarrollo de
la población local, (iv) Colaborar con la creación de conciencia forestal y en la educación y
capacitación de los usuarios de los bosques y principalmente (v) Colaborar y participar en las
actividades de supervisión, control forestal y ocurrencia de incendios forestales.

Actualmente, con la Ley N° 29763, se ha constituido la figura de los Comités de Gestión
Forestal y de Fauna Silvestre (en adelante, CGFFS) creados como espacio de participación
ciudadana que puede estar formada por: usuarios del bosque, comunidades locales,
productores, gobiernos locales, representantes de la sociedad civil y otras instituciones
públicas o privadas que desarrollen actividades dentro de una determinada UGFFS. Los CGFFS
son reconocidos por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (en adelante, ARFFS)
para que puedan desarrollar sus principales funciones: (i) Participar ante los gobiernos en la
elaboración y ejecución de propuestas o políticas públicas que incidan sobre los RFFS; (ii)
Contribuir con las actividades de administración, control y supervisión que desarrollen los
organismos o entidades competentes y (iii) Participar en los procesos de planificación que
convoque la UGFFS.

Luego destacó que la Ley N° 29763 ha establecido el Sistema Nacional de Control y Vigilancia
Forestal y de Fauna Silvestre (en adelante, SNCVFFS) bajo la coordinación del SERFOR que
orienta las actividades y asegura la capacitación en materia FFS de los integrantes del sistema.
Por su parte los GORE ejercen sus funciones de control de los recursos forestales y de fauna
silvestre y de coordinación con los gobiernos locales y la sociedad civil incluyendo a las
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

Comunidades Campesinas y Nativas, establecen estrategias para la prevención de la tala y
comercio ilegal de la madera, en el ámbito de su competencia territorial.

Resaltó y felicitó la iniciativa del legislador de establecer en esta nueva LFFS N° 29763, como
parte de este SNCVFFS, la figura de los Comités de Vigilancia y Control Comunitario (en
adelante, CVCC) integrado por los miembros de la Comunidad que sean designados por
Asamblea Comunal y estén registrados ante la ARFFS o la ATFFS para que puedan asumir las
funciones de monitoreo, control y vigilancia de los recursos forestales y de fauna silvestre
dentro de las tierras de las Comunidades, ya que fuera de éstas pueden integrar los CGFFS.

Precisó que la Ley N° 29763 da un gran avance al determinar que estos CVCC son Custodios del
Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación, por lo que pueden intervenir los
productos FFS hallados o transportados en el interior de su Comunidad para luego informar a
la dependencia más cercana de la ARFFS sobre cualquier eventual incumplimiento de la
normativa FFS que hayan detectado, a efectos de que dicha autoridad realice las
investigaciones necesarias.

Terminó felicitando el interés de las Comunidades en el manejo, control y vigilancia de sus
recursos forestales y de fauna silvestre, y la predisposición del Estado por considerar en la
nueva LFFS que los miembros de las Comunidades Nativas sean Custodios del Patrimonio
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Asimismo exhortó a las Comunidades a fortalecer su
gobernanza interna para poder participar en procesos nacionales de participación ciudadana o
de consulta previa, como el proceso de Reglamentación de la Ley N° 29763.




•   Ponencia: “Experiencia de la Veeduria Forestal Comunitaria de Ucayali en el ejercicio del
    mecanismo de control social”
    Expositor: Policarpo Sánchez

Presentó la veeduría forestal comunitaria como iniciativa y experiencia desarrollada por una
organización indígena con las Comunidades Nativas Shipibo y Ashaninka en la zona del Ucayali,
haciendo un llamado a los hermanos presentes para el manejo sostenible y responsable de los
recursos forestales que tienen en cada uno de sus territorios. Asimismo recalcó los principios
de la veeduría y los aciertos y desaciertos en el trabajo en la veeduría forestal comunitaria
Ucayali en el periodo 2008-2011.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”




                                     Policarpo Sánchez desarrollando su ponencia.


•   Ponencia “Procedimiento para fiscalizar el desempeño de los Planes de Manejo Forestal
    en Bosques Comunales”
    Expositoras: Ing. Iliana Pérez y Dra. Norma Tapia de OSINFOR

Expuso acerca de la creación, roles, funciones y estructura orgánica del OSINFOR. Asimismo
hablaron de los títulos habilitantes: (i) concesiones, (ii) permisos, resaltando los permisos en
Comunidades Nativas y Campesinas que comprende tres (3) niveles de aprovechamiento (baja
escala, mediana escala y alta escala) y (iii) autorizaciones, todos ellos otorgados por el Estado,
que tienen como objetivo el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos
forestales y de fauna silvestre, así como los servicios ambientales provenientes del bosque.

Respecto a las principales actividades que desarrolla el OSINFOR, en cuanto a la actividad de
supervisión manifestaron que comprende la función de verificar en gabinete y en campo,
respecto a las actividades de aprovechamiento, que haya señalado el título habilitante, en los
Planes Operativos anuales/Planes Generales de Manejo. Respecto a la actividad de
fiscalización manifestaron que busca verificar el cumplimiento de las obligaciones del título
habilitante, de los planes de manejo y de la legislación forestal y de fauna silvestre, a través de
la evaluación legal y técnica de los resultados de la supervisión con la finalidad de determinar
la existencia de indicios de infracción a la legislación forestal y de fauna silvestre.

Por otro lado, en cuanto a los Procedimientos de Supervisión en Comunidades Nativas y
Campesinas manifestaron que hay tres (3) tipos: (i) Oficio: Programación planificada; (ii) Por
denuncia: derivada de una acusación, manifestación, evidencia o prueba sustentada:
solicitudes de Fiscalía ambiental, Policía, títulos habilitantes y (iii) Por petición motivada:
Solicitud cursada por órganos o dependencias del Estado con interés en el manejo de recursos
forestales y de fauna silvestre. Por ejemplo: DGFFS, Gobiernos Regionales.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”




                                     Ponencia de la Dra. Norma Tapia de OSINFOR.


        En cuanto a las etapas de la supervisión, presentaron el siguiente esquema:



                     Pre
                                                Supervisión                        Post Supervisión
                  supervisión




                 1.   Notificación        1. Verificación en                       Comprende la
                 2.   Revisión del        campo del Plan                           elaboración del
                      acervo              Operativo Anual                          informe de
                      documentario        vigente.                                 supervisión


Con relación a las fases de supervisión en Comunidades Nativas y Campesinas manifestaron
que eran las siguientes: (i) Notificación: la carta de notificación, es entregada al titular del
permiso o representante legal, a través de la Oficina Desconcentrada; (ii) Primera Asamblea
Comunal: fase en la que se comunica y se dialoga con la comunidad el proceso de supervisión;
(iii) Inicio de supervisión: se levanta el acta de inicio, en campo, suscriben esta acta el
supervisor el titular o representante y testigos de la diligencia; (iv) Verificación de indicadores
de evaluación: Implica el levantamiento de información de los árboles seleccionados para la
supervisión, llenado de los formatos de campo; (v) Culminación de supervisión: se firma el acta
de finalización, en campo, suscriben esta acta el supervisor, el titular o representante y
testigos que acompañaron la diligencia y (vi) Segunda Asamblea Comunal: se comunica sobre
los resultados de las supervisión y el alcance de recomendaciones.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”




                                        Ing. Iliana Pérez durante su ponencia.


Se concluyó el Taller con la determinación de la fecha del segundo Taller. Se realizaría en la
segunda semana de noviembre, aproximadamente 16 de noviembre de 2012 en el Comunidad
Nativa 7 de Junio sector Villa América. Y algunos participantes comentaron que la falta de
asistencia de los líderes invitados se debió a que solo se convoca a los Jefes y no se publicita a
los demás miembros de la Comunidad, por lo que pidieron que quizás se usen medios masivos
de comunicación por la radio municipal para que la participación sea abierta.




                                              Participantes del Taller.


Finalizado el Taller retornamos a Alto Iscozacín donde sostuvimos una reunión con el Ing.
Miguel Solís. Se tomo información de la Comunidad Nativa de Shiringamazu, donde se
evidencia que el antiguo Jefe, representante de la Comunidad, gestionó los permisos
forestales, los mismos que fueron aprobados durante su gestión. Sin embargo, ahora la
Comunidad ha elegido a un nuevo Jefe, Erleo Quinchuya, quien a su vez es veedor forestal de
FECONAYA, elegido en mayo del 2011.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”




             Ingreso a la Comunidad Nativa de Shiringamazu.




                   Puesto de Salud Shiringamazu Alto.




                       Escuela de Shiringamazu.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

II.3      VISITAS A CENTRO DE TRANSFORMACIÓN PRIMARIA DE PRODUCTOS MADERABLES

 Centros de transformación primaria de productos maderables en Villarica

Aserradero Tequimaderas Cashato

-      Trabaja un (01) turno, de ocho (08) horas diarias, con un personal conformado por 8
       personas en invierno y 16 personas en verano; aserrando madera de reforestación, y
       maderas como congona (Brosimun sp) y huayruro (Ormosia shunkei).
-      La madera es aserrada en tablones y también aprovechada como madera de
       recuperación, en tablillas y cajonería.
-      La producción maderable proviene de predios privados donde se ha realizado trabajos de
       reforestación con especies de pino (Pinus radiata), eucalipto (Eucalyptus sp) y ciprés
       (Cupressus sempervirens). No brinda servicio de aserrío a particulares.
-      Cálculo de volumen del aserrío: V= pir2.h
-      Volumen (troza)= 0.5
-      Diámetro p= (0.45 m + 0.60 m) / 2 = 0.525 m
-      Los encargados del aserradero informaron que se aserría 16 troncos diarios, en invierno,
       lo que equivale a 3392 pt y 32 troncos en verano, equivalente a 6784 pt. Cuando tienen
       stock de madera en patio.
-      Se recupera 70 % del tronco, 30% se pierde, por lo tanto la madera neta es 2374 pt en
       invierno y 4748.8. Llegando a producir en el mejor supuesto 113971 y 55000 en invierno.




                                 Madera habilitada para estructuras y tabiquería




                              Troza presentada en carro de transformación primaria
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”




                         Línea de transformación primaria, volante de disco de 1.30 m


Aserradero Bidalón
- Ubicado en el Barrio industrial
- Trabaja un (01) turno, de ocho (08) horas diarias. Brindan servicio de aserrío a S./ 0.35 pt.
- Trabajan con madera proveniente de Alto Iscozacín y Puerto Bermúdez, que llegan a
    Villarica tanto en tronco como en tablones, producto del marco guía o castillo
    predominante en la zona.
- Como producto terminado tiene una línea de producción de mangos para picos, palas y
    hachas.




                                         Mangos para hachas y picos




                                           Trozas de reforestación
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

Aserradero New Forest

-   Trabaja un (01) turno, de ocho (08) horas diarias. Brindan servicio de aserrío y
    machihembrado, reciben la madera en cuartones producidos por el marco guía o castillo
    predominante en la zona.
-   El precio por aserrío es de S./ 0.35 y el de machihembrado de madera oscila entre S./ 2.40
    y S./ 3.60 según la especie, entre las más comunes están el eucalipto (Eucalyptus sp),
    bolaina (Guazuma crinita C. Martius.) y chontaquiro (Diplotropis martiusii Bent in Mart.).
-   Nos informa que el precio del flete hacia la ciudad de Lima es de S./ 0.26 pt, pero no es
    común este traslado ya que la madera de Villarica, se encuentra con mucha demanda la
    construcción de casas de madera
-   Para el aserrío realizan servicio con maderas provenientes de la reforestación de pino
    (Pinus radiata), eucalipto (Eucalyptus sp) y ciprés (Cupressus sempervirens).
-   la madera que trabaja es principalmente de los predios privados de reforestación,
    abastecidos en el propio distrito. En el futuro la empresa planea ampliar la capacidad de
    producción incorporando nuevas maquinarias como una cámara de secado.
-   Las especies nativas con las que trabaja son: Nogal (Juglans spp), Congona (Brosimun sp) y
    especies no identificadas agrupadas como Roble corriente.
-   Esta empresa ha mantenido conversaciones con la Comunidad Nativa Shiringamazu,
    para establecer una alianza comercial; sin embargo, no se concretó un contrato, debido a
    que la comunidad tiene un gran desorden en su administración, asi como inestabilidad en
    su gobierno, detectándose inclusive movimientos ilegales por lo que el OSINFOR ha
    observado su permiso de aprovechamiento forestal de esta Comunidad.




                                    Ingreso al aserradero New Forest
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”




                       Madera para estructuras




                       Madera para estructuras




                       Madera machihembrada
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”




                                        Madera machihembrada


 Centros de transformación primaria de productos maderables en Oxapampa

Aserradero N. Balarin
- Ubicado en el Fundo San Francisco, carretera a Posuso.
- Trabaja un (01) turno, de ocho (08) horas diarias. Brindan servicio de aserrío y
   machihembrado.
- Las especies que trabaja son provenientes de las áreas de reforestación: pino (Pinus
   radiata) y ciprés (Cupressus sempervirens). Tiene capacidad de producción 5 000 pt diarios,
   sin embargo puede comprometerse para dar servicio de aserrío a terceros hasta 10 000 pt
   por semana.




                                          Ingreso al Aserradero N. Balarín
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”




                                            Madera de transformación primaria




                                             Madera de tabiquería y estructural


    Aserradero Carlos A. Frey Martínez
-      Ubicado en Av. San Martín Oxapampa.
-      Trabaja un (01) turno, de ocho (08) horas diarias. No brindan servicio de aserrío a terceros
       debido a que la madera es escasa y se dedica a trabajar solamente la madera de su parcela
       de reforestación.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”




                                   Aserradero Carlos A. Frey Martínez


Aserradero Maderas Oxapampa
 - Trabaja un (01) turno, de ocho (08) horas diarias, sin embargo se puede acondicionar para
    realizar dos turnos de ser necesario.
 - Brindan servicio de aserrío, listonería y machihembrado. Los precios por el servicio de
    aserrío, en madera comercial es de S./ 0.40 pt y S./ 0.50 en listonería; el servicio de
    machihembrado es de S./ 0.30 a más dependiendo de la especie.
- produce de 5000 a 7000 pt diarios.
- La madera proviene de Puerto Mayro, Bermúdez y del Codo de Pozuzo. Tiene
    conocimiento de que se están creando nuevas rutas para sacar la madera.




                                    Madera aserrada y dimensionada
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”




                         Semitrailer transportando madera del aserradero Maderas Oxapampa


Aserradero Adrián Marcelo
- Este aserradero instalado con tecnología de punta, inició sus actividades hace 4 años, sin
    embargo en la actualidad no funciona debido a su capacidad instalada necesita de
    grandes volúmenes maderables, para lo cual viene negociando contratos para contar con
    un abastecimiento regular y permanente.
- Tiene una capacidad para trabajar dos turnos de 8 horas, 40 000 pt diarios.
- Planea reabrir sus servicios en aproximadamente 1 mes, con madera propia proveniente
    de la reforestación.
- Tiene una línea de producción para maderas delgadas y otra para tableado, cámaras de
    secado, y maquinas para machihembrado y cepillado.
- Ha intentado trabajar con comunidades sin embargo debido a su inestabilidad y
    desorganización no se logró, considera que las mejores Comunidades Nativas para
    trabajar son las Comunidades de Siete de Junio, Chuchurras y Buenos Aires.




                                  Ingreso al Aserradero Adrián Marcelo
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”




                  Aserradero Adrián Marcelo




                       Línea de aserrío




        Cámara de secado y máquinas machihembradoras
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

Aserradero REFOLASA “El Codo S.A.C”
- No se encuentra a disposición del público, no se conoce si se encuentra funcionando o no.




                                   Ingreso al Aserradero El Codo S.A.C



III.   INFORMACIÓN RECOPILADA

La Organización Indígena FECONAYA ha sufrido cambios institucionales, produciéndose la
destitución del Cornesha por el Consejo de Ancianos (ex Corneshas). Este tipo de decisiones
son trasladadas a la Asamblea de Jefes de Comunidades que forman parte de FECONAYA, la
cual cumple la función de ser última instancia decisiva. En el caso de la destitución del
Cornesha no se ha pronunciado aún la Asamblea de Jefes de Comunidades, por lo que
convocarán a reunión para determinar los pasos a seguir en este caso.

En la zona del distrito de Palcazu, la única Comunidad Nativa con Plan de Manejo Forestal es
Shiringamazu, pero con observaciones del OSINFOR lo cual ha paralizado el procedimiento
administrativo iniciado para su renovación.

Las Comunidades se encuentran enfrentando problemas con el OSINFOR, por la detección de
manejo inapropiado de los POAs, el comercio ilícito de especies, siendo solamente las
Comunidades las únicas responsables ante la autoridad forestal y OSINFOR.

La Comunidad Nativa Loma Linda- Laguna se ha hecho beneficiaria del Programa Conservación
de Bosques del MINAM, sin embargo en breve deberá resolver su problema ante OSINFOR,
que de ser sancionada perdería los beneficios del programa.

Se recogieron comentarios que refieren que la Comunidad Nativa 7 de Junio tiene potencial
maderero significativo aún no aprovechado, que podría ser evaluado para considerarlo como
potencial beneficiario del proyecto, que deberá ser sometido a evaluación de acuerdo a los
criterios de selección de Comunidades que se viene trabajando.

Ha sido solicitada vía correo electrónico la información correspondiente a los permisos y
autorizaciones aprobados a la ATFFS de Villarica, Alto Iscozacín y Satipo.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

IV.    CONCLUSIONES

La implementación del Programa “Vigilancia Forestal Comunitaria”, por la ATFFS-SC, es un
iniciativa que busca la Acreditación del Veedor Forestal Comunitario, una figura que no ha sido
contemplada en la Ley Nº 27308, ni en su Reglamento y tampoco en la Ley Nº 29763, y que por
tanto sus funciones no han sido legalmente establecidas, siendo necesario un análisis legal
exhaustivo para su esclarecimiento. Sin embargo, no podemos obviar que la Ley Nº 29763
establece los Comités de Vigilancia y Control Comunitario (en adelante, CVCC) integrado por
los miembros de la Comunidad que sean designados por Asamblea Comunal y estén
registrados ante la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre para que puedan asumir las
funciones de monitoreo, control y vigilancia de los recursos forestales y de fauna silvestre
dentro de las tierras de las Comunidades. Los CVCC son Custodios del Patrimonio Forestal y de
Fauna Silvestre de la Nación, por lo que pueden intervenir los productos forestales y de fauna
silvestre hallados o transportados en el interior de su Comunidad para luego informar a la
dependencia más cercana de la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre - ARFFS sobre
cualquier eventual incumplimiento de la normativa forestal y de fauna silvestre que hayan
detectado.

En la zona de Alto Iscozacín – Villarica – Oxapampa no se puede determinar la procedencia de
la madera aparentemente proveniente de Comunidades. Los volúmenes podrían ser
legalizados con documentos una vez ingresados a los centros de transformación. Se tiene
conocimiento, por las entrevistas realizadas con los funcionarios de las sedes de la ATFFS-SC,
que son muy pocas las Comunidades Nativas con permisos forestales.

En la entrevistas sostenidas con los empresarios forestales de los centros de transformación
manifiestan que desean establecer contratos con las Comunidades nativas para ser socios en el
mercado maderero, pero que observan por un lado mucha inestabilidad, informalidad y débil
gobernanza. Por otro lado, observan que la gran mayoría de las comunidades vienen siendo
observadas o se encuentran en proceso de sanción de parte de OSINFOR, minimizando
cualquier iniciativa contractual entre los actores forestales.
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

ANEXOS

             ANEXO I: FORMATO DE ACREDITACIÓN DE VEEDORES FORESTALES

         LA ADMINISTRACIÓN TÉCNICA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE DE SELVA
         CENTRAL que al final suscribe, al amparo de lo que convoca el Estado Peruano, en
         materia de lucha contra la tala, transporte y comercio ilegal de productos forestales
         y de fauna silvestre:

         ACREDITA al Sr……………………………………………………; para que en su condición de
         …………...……………………………………..del                                  Anexo                   o
         Comunidad………………………………………………...
         Preste apoyo a la Autoridad Forestal, desarrollando Operativos de Vigilancia dentro
         su jurisdicción, pudiendo inmovilizar todo producto forestal o de fauna silvestre de
         procedencia ilegal, para luego y por oficio, trasladar el caso a la Autoridad Forestal
         Competente, quien formalizará el procedimiento administrativo sancionador
         conforme a Ley. En tal sentido, se convoca a la Ciudadanía, Transportistas,
         Empresarios, Organizaciones e Instituciones del Orden, a brindarles el apoyo y
         garantías del caso.
         VIGENCIA: Desde el día……………………. Hasta ………………………………………………………
         BASE LEGAL: Constitución Política del Estado (Art. 68); Reglamento de la Ley
         Forestal y de Fauna Silvestre (Art. 01 inciso “b” del D.S. Nº 014-2001-AG); D.S. Nº
         006-2003-AG; Ley General del Ambiente – Ley 28611 (Art. 1ro del Título Preliminar).
         RESPONSABILIDADES:
         1.       Poner a disposición de la Autoridad Forestal, por oficio, todo producto
         inmovilizado, dentro las 24 horas luego de su intervención.
         2.       Evitar todo acto de violencia en los trabajos de intervención.
         3.       El mal uso de la presente acreditación, dará                        lugar a
         …………………………………………………
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

ANEXO II: FORMATOS USADOS POR LA AUTORIDAD LOCAL
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

                                  ANEXO III:
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 068-2006-INRENA-ATFFS-SELVA CENTRAL QUE APRUEBA
            EL PGMF Y POA DE LA COMUNIDAD NATIVA SHIRINGAMAZU
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”
“Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”

Contenu connexe

Similaire à Diagnostico de la situacion del sector forestal y de fauna silvestre en la region pasco

PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
ParaVerPeliculas
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
danaji9434
 
Presentación turismo 030708
Presentación  turismo 030708Presentación  turismo 030708
Presentación turismo 030708
Ximena
 
Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012
Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012
Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012
corpocaldas
 
Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012
corpocaldas
 

Similaire à Diagnostico de la situacion del sector forestal y de fauna silvestre en la region pasco (20)

Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
 
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docxPROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO FORMACIÓN CÍVICA 2°.docx
 
Resumen de consulta publica
Resumen de consulta publicaResumen de consulta publica
Resumen de consulta publica
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°ejemplo.docx
 
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docxPROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
PROGRAMA ANALÍTICO HISTORIA 3°.docx
 
Presentación turismo 030708
Presentación  turismo 030708Presentación  turismo 030708
Presentación turismo 030708
 
Boletin Passdih Informa noviembre2012.
Boletin Passdih Informa noviembre2012.Boletin Passdih Informa noviembre2012.
Boletin Passdih Informa noviembre2012.
 
San fco. de sigsipamba
San fco. de sigsipambaSan fco. de sigsipamba
San fco. de sigsipamba
 
Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012
Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012
Boletín de Prensa - Marzo 1 de 2012
 
3° seminario 2012 Jornadas Desarrollo Sustentable
3° seminario 2012 Jornadas Desarrollo Sustentable3° seminario 2012 Jornadas Desarrollo Sustentable
3° seminario 2012 Jornadas Desarrollo Sustentable
 
Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012
Boletín de Prensa - Enero 11 de 2012
 
Cumboto
CumbotoCumboto
Cumboto
 
Manual de Convivencia
Manual de ConvivenciaManual de Convivencia
Manual de Convivencia
 
Bifoliar LIDER
Bifoliar LIDERBifoliar LIDER
Bifoliar LIDER
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
parque tematico Bosque Macuto
parque tematico Bosque Macutoparque tematico Bosque Macuto
parque tematico Bosque Macuto
 
Macas 2012
Macas 2012Macas 2012
Macas 2012
 
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Turismo Comunitario: Caso Sani Lodge
Turismo Comunitario: Caso Sani LodgeTurismo Comunitario: Caso Sani Lodge
Turismo Comunitario: Caso Sani Lodge
 

Plus de ESTHHUB

Newsletter 231
Newsletter 231Newsletter 231
Newsletter 231
ESTHHUB
 
Newsletter 230
Newsletter 230Newsletter 230
Newsletter 230
ESTHHUB
 
Newsletter 229
Newsletter 229Newsletter 229
Newsletter 229
ESTHHUB
 
Newsletter 228
Newsletter 228Newsletter 228
Newsletter 228
ESTHHUB
 
Newsletter 227
Newsletter 227Newsletter 227
Newsletter 227
ESTHHUB
 
Newsletter 226
Newsletter 226Newsletter 226
Newsletter 226
ESTHHUB
 
Newsletter 225
Newsletter 225Newsletter 225
Newsletter 225
ESTHHUB
 
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio RaimondiProyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
ESTHHUB
 
Newsletter 223
Newsletter 223Newsletter 223
Newsletter 223
ESTHHUB
 
Report from the president council of advisors on science and technology
Report from the president council of advisors on science and technologyReport from the president council of advisors on science and technology
Report from the president council of advisors on science and technology
ESTHHUB
 
National fish, wildlife, and plants climate adaptation strategy
National fish, wildlife, and plants climate adaptation strategyNational fish, wildlife, and plants climate adaptation strategy
National fish, wildlife, and plants climate adaptation strategy
ESTHHUB
 
Facing climate change sustainable energy solutions moving forward
Facing climate change   sustainable energy solutions moving forwardFacing climate change   sustainable energy solutions moving forward
Facing climate change sustainable energy solutions moving forward
ESTHHUB
 
California changing the game on climate
California changing the game on climateCalifornia changing the game on climate
California changing the game on climate
ESTHHUB
 
E journal climate change partnerships
E journal climate change partnershipsE journal climate change partnerships
E journal climate change partnerships
ESTHHUB
 
Jueves ecpa
Jueves ecpaJueves ecpa
Jueves ecpa
ESTHHUB
 
Viernes ecpa
Viernes ecpaViernes ecpa
Viernes ecpa
ESTHHUB
 
Miercoles ecpa
Miercoles ecpaMiercoles ecpa
Miercoles ecpa
ESTHHUB
 
Camep resumen del estudio puerto maldonado espanol
Camep resumen del estudio puerto maldonado   espanolCamep resumen del estudio puerto maldonado   espanol
Camep resumen del estudio puerto maldonado espanol
ESTHHUB
 
Camep power point estudio puerto maldonado - espanol
Camep power point   estudio puerto maldonado - espanolCamep power point   estudio puerto maldonado - espanol
Camep power point estudio puerto maldonado - espanol
ESTHHUB
 

Plus de ESTHHUB (20)

Newsletter 231
Newsletter 231Newsletter 231
Newsletter 231
 
Newsletter 230
Newsletter 230Newsletter 230
Newsletter 230
 
Newsletter 229
Newsletter 229Newsletter 229
Newsletter 229
 
Newsletter 228
Newsletter 228Newsletter 228
Newsletter 228
 
Newsletter 227
Newsletter 227Newsletter 227
Newsletter 227
 
Newsletter 226
Newsletter 226Newsletter 226
Newsletter 226
 
Newsletter 225
Newsletter 225Newsletter 225
Newsletter 225
 
Newsletter 224
Newsletter 224Newsletter 224
Newsletter 224
 
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio RaimondiProyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
Proyecto Especial Parque Ecológico Nacional Antonio Raimondi
 
Newsletter 223
Newsletter 223Newsletter 223
Newsletter 223
 
Report from the president council of advisors on science and technology
Report from the president council of advisors on science and technologyReport from the president council of advisors on science and technology
Report from the president council of advisors on science and technology
 
National fish, wildlife, and plants climate adaptation strategy
National fish, wildlife, and plants climate adaptation strategyNational fish, wildlife, and plants climate adaptation strategy
National fish, wildlife, and plants climate adaptation strategy
 
Facing climate change sustainable energy solutions moving forward
Facing climate change   sustainable energy solutions moving forwardFacing climate change   sustainable energy solutions moving forward
Facing climate change sustainable energy solutions moving forward
 
California changing the game on climate
California changing the game on climateCalifornia changing the game on climate
California changing the game on climate
 
E journal climate change partnerships
E journal climate change partnershipsE journal climate change partnerships
E journal climate change partnerships
 
Jueves ecpa
Jueves ecpaJueves ecpa
Jueves ecpa
 
Viernes ecpa
Viernes ecpaViernes ecpa
Viernes ecpa
 
Miercoles ecpa
Miercoles ecpaMiercoles ecpa
Miercoles ecpa
 
Camep resumen del estudio puerto maldonado espanol
Camep resumen del estudio puerto maldonado   espanolCamep resumen del estudio puerto maldonado   espanol
Camep resumen del estudio puerto maldonado espanol
 
Camep power point estudio puerto maldonado - espanol
Camep power point   estudio puerto maldonado - espanolCamep power point   estudio puerto maldonado - espanol
Camep power point estudio puerto maldonado - espanol
 

Diagnostico de la situacion del sector forestal y de fauna silvestre en la region pasco

  • 1. “COMPARTIENDO SABERES PARA EL MANEJO FORESTAL COMUNITARIO” Proyecto para el Fortalecimiento de Capacidades de Pueblos Indígenas en las regiones Junín y Pasco, Perú DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE EN LA REGIÓN PASCO Viaje de Reconocimiento: La Merced – Iscozacin – Villarica - Oxapampa Napoleón Jerí Ochoa Policarpo Sánchez Rodríguez Silvia Vásquez Mendoza Patricia Villasante Meza Con el apoyo técnico de Lima, Octubre de 2012
  • 2. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DEL SECTOR FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE EN LA REGIÓN PASCO INTRODUCCIÓN El Proyecto: “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario en Selva Central” tiene como objetivo coadyuvar a la formación y capacitación de los Pueblos Indígenas de las Regiones de Junín y Pasco para su participación informada y propositiva en el proceso de actualización de la normatividad e institucionalidad del Sector Forestal y de Fauna Silvestre, así como promover la institucionalización del manejo comunitario de los bosques en las comunidades nativas. Como parte de las actividades del Proyecto, se busca promover el acercamiento de las Organizaciones Indígenas y Comunidades con las Autoridades Nacionales y Regionales encargadas de promover la gestión forestal comunitaria. En tal sentido, el primer acercamiento institucional con la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre – Selva Central (en adelante, ATFFS-SC) se inició en el mes de mayo del 2012, cuando se concretó la visita a su sede central en San Ramón. Este acercamiento se fortaleció con las coordinaciones realizadas en el marco del Proyecto; solicitándonos apoyo en asesoría legal para la capacitación del Taller “Fortalecimiento de Capacidades para la Veeduría Forestal Comunitaria” realizado el 11 de octubre del 2012 en el distrito de Palcazu, Pasco. La oportunidad de participar en dicho Taller permitió establecer un programa de visitas a Comunidades Nativas y centros de transformación primaria de productos maderables de interés del Proyecto, a fin de recabar información en el marco de los componentes de: Manejo Forestal Comunitario y Gobernanza Comunal. Durante el recorrido se visitaron las Comunidades Nativas Alto Iscozacín y Loma Linda-Laguna, obteniendo información preliminar del estado de la gobernanza referida a su organización interna, estructura organizativa y mecanismos de toma de decisiones. En cuanto a las visitas realizadas a los centros de transformación primaria de productos maderables principalmente se obtuvo la información de los servicios de aserrío, velocidades de transformación de madera, especies maderables aprovechadas, y se identificó la línea de producción. OBJETIVOS DEL VIAJE • Fortalecer la relación institucional del Proyecto y las Organizaciones Indígenas afiliadas a CONAP, con la ATFFS-SC. • Participación en el Taller “Fortalecimiento de capacidades para la Veeduría Forestal Comunitaria”. • Complementación de la información de una línea base de los Centros de transformación primaria de productos maderables. • Visita a Comunidades Nativas de la zona.
  • 3. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” II. ACTIVIDADES REALIZADAS II.1 REUNIONES  Reuniones con los funcionarios de la ATFFS-SC El día 10 de octubre de 2012, se sostuvo una reunión con el Ing. Miguel Solís, encargado de la Sede Villarica de la ATFFS-SC, quien manifestó que los principales problemas de su Sede corresponden a la desorganización e informalidad de las Comunidades Nativas. Dos comunidades lograron la aprobación de su Plan de Manejo, sin embargo la Comunidad Nativa Loma Linda-Laguna tiene problemas de gobernanza, debido a que su organización interna se encuentra debilitada. Asimismo, la Comunidad Nativa San Pedro de Pichanaz fue sancionada con quince mil nuevos soles (S/. 15 000) por incumplir su Plan de Manejo aprobado. El día 10 de octubre de 2012, se sostuvo una reunión, en el distrito de Iscozacin, con la Ing. Judith Alejos, encargada de la Sede Palcazu de la ATFFS-SC, abordandose los siguientes temas: • Presentación de cada integrante del proyecto, así como de la ponencia a presentar en el Taller. • Asimismo ella compartió con nosotros la situación del aprovechamiento forestal que realiza la Comunidad Nativa de Shiringamazu, única Comunidad Nativa que cuenta con permiso forestal pero que actualmente ha vencido; por lo que, está en proceso de renovación; sin embargo, ha sido observado por OSINFOR ya que no concuerda el volumen extraído con el determinado en su Plan Operativo Anual-POA. • El distrito de Palcazu cuenta con once (11) Comunidades Nativas Tituladas 1, pero lamentablemente no se cuenta con una zonificación de su bosque porque está en proceso de parcelación interna de tierras que impide la administración del bosque comunal, lo que dificulta actuar de acuerdo a ley. Otra dificultad es la referida a la organización interna de las Comunidades, ya que los jefes no trabajan como líderes por ende no funcionan como organización. • Las Comunidades se encuentran sectorizadas en varios anexos o sectores, lo cual hace difícil la comunicación, manifestándose múltiples dificultades de concertar intereses comunes. • Alto Iscozacín cuenta con un (01) aserradero de la empresa REFOLASA S.A, “El Codo S.A.C” ubicado en el área de Chorrillos, el cual procesa madera proveniente de las plantaciones reforestadas de bolaina y cuenta con permiso de planta en renovación. • Existen sanciones a predios privados, y un nivel de informalidad entre el 60% y 70%.  Reuniones y entrevistas sostenidas con Líderes Indígenas • Reunión con Víctor Antazú, vicepresidente de CONAP y Ernesto Antazú, dirigente de la Federación de Comunidades Yanesha (FECONAYA), base de CONAP, sostenida el día 10 de octubre de 2012 en Villarica, se habló sobre la situación actual de la organización FECONOYA, y nos presentamos como participantes del Taller “Fortalecimiento de capacidades para la Veeduría Forestal Comunitaria” que sería realizado en Iscozacin. • Entrevista con el Sr. Enrique Mateo, guardaparque voluntario de la Comunidad Nativa Shiringamazu, Sector Pueblo Libre, sostenida el día 11 de octubre de 2012, quien comentó 1 Alto Iscozacín, Alto Lagarto, Buenos Aires, Loma Linda-Laguna, Nueva Esperanza, San Pedro de Pichanaz, Santa Rosa de Chuchurras, Santa Rosa de Pichanaz, Shiringamazu y Siete de Junio.
  • 4. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” que el Sector se encuentra colindante a la Reserva Comunal Yanesha, en la Zona de Amortiguamiento, cuenta con 300 familias, superando los 1000 habitantes. Sobre los servicios con los que cuenta su Comunidad, cuenta con Instituciones educativas de nivel Inicial, Primaria y Secundaria “Colegio Técnico Industrial”, en el distrito de Palcazu existen además “Colegios Técnicos Agropecuarios” en las Comunidades Nativas Siete de Junio, Alto Iscozacín y San Pedro de Pichanaz. El Gobierno Local ha brindado apoyo en la implementación de los mismos luego de la aprobación del funcionamiento. Antes de ello la propia Comunidad debía financiar el sueldo de los profesores que llegaban a la zona, ya que contaban con la infraestructura, pero no con los maestros. El apoyo principal para la infraestructura educativa fue brindada por el gobierno regional y una empresa petrolífera. Además, cuenta con una Posta Médica dónde se brinda el servicio médico regular, y en cuanto a los programas nacionales sociales cuenta con el Vaso de Leche, apoyado por el gobierno local, pero recalcó que su principal necesidad es el agua. Respecto a la parcelación en su Sector, el área de la parcela es de 400 metros de ancho y 01 Kilómetro de largo y 300 metros de ancho y 01 Kilómetro de largo. Los aserraderos que conoce en la zona son tres (03) empresas Tony, Scheshilafe, Albacoa. Respecto a la organización interna de las Comunidades de la zona manifestó que existe un Jefe, Sub Jefes por cada anexo o Sector y delegados, pero que no sabe muy bien cuáles son las funciones que desempeña cada uno. En cuanto a sus funciones como guardabosque, manifestó que son las siguientes: la vigilancia dentro de la Reserva, concientización de la población de la zona, asimismo que tiene conocimiento que por la zona se extraían recursos forestales: tornillo (Cedrelinga catenaeformis), moena (Nectandra sp.), alcanfor (Ocotea costulata) y cedro (Cedrela odorata L.). También manifestó que anteriormente se realizaba extracción de la misma Reserva y que incluso se aprobaban los permisos. Actualmente manifiesta que existe un PGM aprobado para los Sectores de Nuevo Progreso y Pueblo Libre. Sr. Enrique Mateo, guardaparque voluntario de la Comunidad Nativa Shiringamazu, Sector Pueblo Libre. • Entrevista con Saúl Miguel López, Cornesha (presidente) de FECONAYA, sostenida el 11 de octubre de 2012. Manifestó que se encuentra trabajando en el cargo desde julio, actualmente viene viajando por las Comunidades para tener un acercamiento de la realidad de cada Comunidad. Nos comentó que dentro de sus próximas actividades visitaría la Comunidad Nativa Flor de un Día de Anacayali y Buenos Aires. Le preguntamos si tenía conocimiento de la gobernanza al interior de cada Comunidad y si las Comunidades manejaban sus bosques pero lamentablemente como es nuevo en el cargo
  • 5. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” no pudo darnos mayor información al respecto; sin embargo, comentó su preocupación por las Comunidades Nativas sancionadas por OSINFOR porque no sabe qué medidas tomar al respecto, que cada comunero tiene aproximadamente 30 ha. en parcelas, por ello se entiende que se encuentran en un proceso de parcelación de la tierra comunal, pero que es un poco difícil de compren porque no hay zonificación de sus bosques. Comentó que en la Comunidad Nativa Santa Rosa de Chuchurras hay una experiencia de zoocriadero siendo la primera experiencia en el Valle del Palcazú. • Entrevista con Erleo Quinchuya, Jefe de la Comunidad Nativa Shiringamazu, sostenida el 11 de octubre de 2011, quien informó que la Comunidad bajo su cargo tiene tres (3) sectores Yaneshas: Nuevo Progreso, Pueblo Libre y San Luis, que en conjunto hacen un total de aproximadamente 750 habitantes indígenas; pero que también hay tres (3) sectores de colonos: Sachavaca, Gallinazo y Camantalmazo. En los sectores de Pueblo Libre y San Luis existe una posta de salud, y en Nuevo Progreso existe un botiquín implementado por la Municipalidad de Iscozacin. En Pueblo Libre hay jardín de menores, primaria y secundaria, y que existe un Colegio Técnico Industrial que está implementado desde hace 3 años pero que no hay profesional que enseñe y capacite, a pesar que su interés es tener técnicos en carpintería y mecánica. • Entrevista con el Sr. Julián Mariño, Jefe de la Comunidad Nativa Loma Linda-Laguna, quien se encuentra desempeñando su segundo periodo como Jefe hasta el año 2013. Esta Comunidad cuenta con tres (3) Sectores: Loma linda, Raya o Puerto Laguna y Nueva Aldea que conforman una totalidad de ochenta (80) familias por Sector. Sr. Julián Mariño, Jefe de la Comunidad Nativa Loma Linda-Laguna El Jefe de la Comunidad Nativa Loma Linda-Laguna nos comentó que los miembros de su Comunidad se dedican a la agricultura, cosechando achiote, cacao, papaya, no trabajan la madera debido a que el río se los impide, sin embargo lo han intentado en años anteriores. El principal problema que presenta su Comunidad son los problemas internos entre los Sectores y el deseo de independizarse del Sector Raya. Sobre este asunto han recibido apoyo directo de la Defensoría del Pueblo para validar su título como Comunidad Nativa, ya que al Sector Raya después de tratar de independizarse desvirtuaba ese título, actualmente y luego de dos (2) años se encuentran inscritos en Registros Públicos. Adicionalmente se encuentran participando en el “Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático”, a cargo del MINAM, desde agosto de este año, por lo que obtuvieron S/. 10. 00 / ha., cuentan con una extensión de 2500 ha. El mismo Programa elabora el proyecto de cultivo de cacao de 5 a 10 años, pero requiere de una renovación anual del contrato o convenio suscrito entre el MINAM y la Comunidad.
  • 6. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” II.2 TALLER “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA VEEDURÍA FORESTAL COMUNITARIA” El Taller “Fortalecimiento de capacidades para la Veeduría Forestal Comunitaria”, se llevó a cabo el 11 de octubre del 2012, fue organizado por la ATFFS–SC, OSINFOR y FECONAYA, en el Sector “Nuevo progreso” de la Comunidad Nativa de Shiringamazu. El taller fue dirigido por el Ing. Ángel Landeo Sinche, Administrador Técnico de la ATFFS-SC y por el Sr. Saúl Miguel López, Cornesha (Presidente) de FECONAYA. Este último hizo un llamado de atención a sus hermanos por la inasistencia al Taller. Sr. Saúl Miguel López, Cornesha de FECONAYA Ing. Angel Landeo – ATFFS San Ramón
  • 7. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” • Ponencia: “Bases Legales para la Veeduría Forestal Comunitaria” Expositor: Ángel Landeo Sinche El Ing. Landeo informó que vienen trabajando en la implementación del Programa “Vigilancia Forestal Comunitaria” (en adelante, Programa) que recién se viene implementando en Selva Central con FECONAYA y OSINFOR, precisamente con este primer Taller, la agenda del Programa se vendrá desarrollando de acuerdo a las capacitaciones y talleres que se programen. La finalidad del Programa es la reducción de la tala ilegal y protección de las reservas nacionales. El programa tiene como base legal: Normativa Significancia Constitución Política del Conservación de la diversidad biológica y áreas naturales Estado Peruano (1993) Art. protegidas. El Estado está obligado a promover la conservación 68 de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas D.S. N° 014-2001-AG. Art. La participación del sector empresarial, los gobiernos locales y 1 inc. b (R.L. Forestal y de regionales y de la ciudadanía en general, en la toma de Fauna Silvestre) decisiones, el financiamiento, la fiscalización y en los beneficios de la actividad de manera descentralizada. Ley N° 28611. Art. 1 (Ley Toda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un General del Ambiente) ambiente saludable y el deber, de contribuir a una efectiva gestión y protección del ambiente. Ley N° 26821. Art. 12° Es obligación del Estado fomentar la conservación de áreas (Ley Orgánica para el naturales que cuentan con importante diversidad biológica, Aprovechamiento paisajes y otros componentes del patrimonio natural de la Sostenible de los Recursos Nación, en forma de Áreas Naturales Protegidas en cuyo ámbito Naturales) el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales estará sujeto a normatividad especial. Ley N° 22175 - Ley de Dispone que todo aprovechamiento forestal en bosques Comunidades Nativas y comunales se rigen por la legislación en la Materia. desarrollo Agrario de la Selva D.S. N° 006-2003-AG Se declara de Interés Público y Prioridad Nacional, la lucha contra el tráfico ilegal de la madera. Convenio N° 169-OIT Establece, entre otros derechos, que la gestión y el aprovechamiento de recursos forestales en territorios comunales no deben ser vulnerados por el otorgamiento de concesiones a terceros. Asimismo manifestó que el programa consta de 5 etapas: (i) Adiestramiento y acreditación, (ii) Información de Asamblea, (iii) Difusión Masiva (apoyo de medios de comunicación), (iv) Actuación de autoridad con usos de formato y (v) Traslado del caso a la ATFFS. Finalmente, presentó los formatos: credencial para autorizar al veedor en sus diferentes competencias y acta de intervención, en las que vienen trabajando.
  • 8. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Resaltó que la finalidad del Taller era la Acreditación del Veedor Forestal Comunitario por lo que presentó formatos, los mismos que forman parte del presente Informe en calidad de Anexo I: Formato de Acreditación y Anexo II: Formatos a ser usados por la Autoridad Local. • Ponencia: “Vigilancia Forestal Comunitaria en el marco de la Ley N° 29763” Expositora: Patricia Villasante Enfatizó que la normativa forestal actual comprende la Ley N° 27308 y su reglamento, ambos vigentes a la fecha; y la Ley N° 29763, vigente solo los artículos pertinentes a la Institucionalidad Forestal (SINAFOR y SERFOR) de conformidad con la sexta disposición complementaria final de la Ley, los demás artículos de la Ley N° 29763 no se encuentran vigentes debido a que actualmente se encuentra en proceso de reglamentación. Por ello, expuso la realidad de los Comités de Gestión de Bosques (en adelante, CGB), amparados en la Ley N° 27308 y su reglamento, que son personas jurídicas de Derecho Privado, conformada por las personas naturales y jurídicas, dentro de las que encontramos un representante de las Comunidades Nativas y Campesinas, con reconocimiento administrativo, por parte de la AFFS, para el inicio de sus actividades. La finalidad de los CGB es la planificación y gestión del manejo del recurso forestal y de fauna silvestre existente en la Unidad de Gestión de Bosque que le corresponda. En cuanto a su organización y funciones éstas son establecidas en su estatuto, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley N° 27308 y R.J. N° 174- 2005-INRENA. En cuanto a las funciones de los CGB podemos mencionar las más importantes: (i) Cautelar que las actividades de aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre, que se ejecuten en el bosque, sean acordes a la Ley Forestal y de Fauna Silvestre y su reglamento, (ii) Coordinar las actividades de vigilancia y seguridad en el área del bosque, (iii) Proponer al INRENA las acciones o proyectos orientados a mejorar el manejo del bosque y el desarrollo de la población local, (iv) Colaborar con la creación de conciencia forestal y en la educación y capacitación de los usuarios de los bosques y principalmente (v) Colaborar y participar en las actividades de supervisión, control forestal y ocurrencia de incendios forestales. Actualmente, con la Ley N° 29763, se ha constituido la figura de los Comités de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre (en adelante, CGFFS) creados como espacio de participación ciudadana que puede estar formada por: usuarios del bosque, comunidades locales, productores, gobiernos locales, representantes de la sociedad civil y otras instituciones públicas o privadas que desarrollen actividades dentro de una determinada UGFFS. Los CGFFS son reconocidos por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre (en adelante, ARFFS) para que puedan desarrollar sus principales funciones: (i) Participar ante los gobiernos en la elaboración y ejecución de propuestas o políticas públicas que incidan sobre los RFFS; (ii) Contribuir con las actividades de administración, control y supervisión que desarrollen los organismos o entidades competentes y (iii) Participar en los procesos de planificación que convoque la UGFFS. Luego destacó que la Ley N° 29763 ha establecido el Sistema Nacional de Control y Vigilancia Forestal y de Fauna Silvestre (en adelante, SNCVFFS) bajo la coordinación del SERFOR que orienta las actividades y asegura la capacitación en materia FFS de los integrantes del sistema. Por su parte los GORE ejercen sus funciones de control de los recursos forestales y de fauna silvestre y de coordinación con los gobiernos locales y la sociedad civil incluyendo a las
  • 9. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Comunidades Campesinas y Nativas, establecen estrategias para la prevención de la tala y comercio ilegal de la madera, en el ámbito de su competencia territorial. Resaltó y felicitó la iniciativa del legislador de establecer en esta nueva LFFS N° 29763, como parte de este SNCVFFS, la figura de los Comités de Vigilancia y Control Comunitario (en adelante, CVCC) integrado por los miembros de la Comunidad que sean designados por Asamblea Comunal y estén registrados ante la ARFFS o la ATFFS para que puedan asumir las funciones de monitoreo, control y vigilancia de los recursos forestales y de fauna silvestre dentro de las tierras de las Comunidades, ya que fuera de éstas pueden integrar los CGFFS. Precisó que la Ley N° 29763 da un gran avance al determinar que estos CVCC son Custodios del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación, por lo que pueden intervenir los productos FFS hallados o transportados en el interior de su Comunidad para luego informar a la dependencia más cercana de la ARFFS sobre cualquier eventual incumplimiento de la normativa FFS que hayan detectado, a efectos de que dicha autoridad realice las investigaciones necesarias. Terminó felicitando el interés de las Comunidades en el manejo, control y vigilancia de sus recursos forestales y de fauna silvestre, y la predisposición del Estado por considerar en la nueva LFFS que los miembros de las Comunidades Nativas sean Custodios del Patrimonio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre. Asimismo exhortó a las Comunidades a fortalecer su gobernanza interna para poder participar en procesos nacionales de participación ciudadana o de consulta previa, como el proceso de Reglamentación de la Ley N° 29763. • Ponencia: “Experiencia de la Veeduria Forestal Comunitaria de Ucayali en el ejercicio del mecanismo de control social” Expositor: Policarpo Sánchez Presentó la veeduría forestal comunitaria como iniciativa y experiencia desarrollada por una organización indígena con las Comunidades Nativas Shipibo y Ashaninka en la zona del Ucayali, haciendo un llamado a los hermanos presentes para el manejo sostenible y responsable de los recursos forestales que tienen en cada uno de sus territorios. Asimismo recalcó los principios de la veeduría y los aciertos y desaciertos en el trabajo en la veeduría forestal comunitaria Ucayali en el periodo 2008-2011.
  • 10. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Policarpo Sánchez desarrollando su ponencia. • Ponencia “Procedimiento para fiscalizar el desempeño de los Planes de Manejo Forestal en Bosques Comunales” Expositoras: Ing. Iliana Pérez y Dra. Norma Tapia de OSINFOR Expuso acerca de la creación, roles, funciones y estructura orgánica del OSINFOR. Asimismo hablaron de los títulos habilitantes: (i) concesiones, (ii) permisos, resaltando los permisos en Comunidades Nativas y Campesinas que comprende tres (3) niveles de aprovechamiento (baja escala, mediana escala y alta escala) y (iii) autorizaciones, todos ellos otorgados por el Estado, que tienen como objetivo el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, así como los servicios ambientales provenientes del bosque. Respecto a las principales actividades que desarrolla el OSINFOR, en cuanto a la actividad de supervisión manifestaron que comprende la función de verificar en gabinete y en campo, respecto a las actividades de aprovechamiento, que haya señalado el título habilitante, en los Planes Operativos anuales/Planes Generales de Manejo. Respecto a la actividad de fiscalización manifestaron que busca verificar el cumplimiento de las obligaciones del título habilitante, de los planes de manejo y de la legislación forestal y de fauna silvestre, a través de la evaluación legal y técnica de los resultados de la supervisión con la finalidad de determinar la existencia de indicios de infracción a la legislación forestal y de fauna silvestre. Por otro lado, en cuanto a los Procedimientos de Supervisión en Comunidades Nativas y Campesinas manifestaron que hay tres (3) tipos: (i) Oficio: Programación planificada; (ii) Por denuncia: derivada de una acusación, manifestación, evidencia o prueba sustentada: solicitudes de Fiscalía ambiental, Policía, títulos habilitantes y (iii) Por petición motivada: Solicitud cursada por órganos o dependencias del Estado con interés en el manejo de recursos forestales y de fauna silvestre. Por ejemplo: DGFFS, Gobiernos Regionales.
  • 11. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Ponencia de la Dra. Norma Tapia de OSINFOR. En cuanto a las etapas de la supervisión, presentaron el siguiente esquema: Pre Supervisión Post Supervisión supervisión 1. Notificación 1. Verificación en Comprende la 2. Revisión del campo del Plan elaboración del acervo Operativo Anual informe de documentario vigente. supervisión Con relación a las fases de supervisión en Comunidades Nativas y Campesinas manifestaron que eran las siguientes: (i) Notificación: la carta de notificación, es entregada al titular del permiso o representante legal, a través de la Oficina Desconcentrada; (ii) Primera Asamblea Comunal: fase en la que se comunica y se dialoga con la comunidad el proceso de supervisión; (iii) Inicio de supervisión: se levanta el acta de inicio, en campo, suscriben esta acta el supervisor el titular o representante y testigos de la diligencia; (iv) Verificación de indicadores de evaluación: Implica el levantamiento de información de los árboles seleccionados para la supervisión, llenado de los formatos de campo; (v) Culminación de supervisión: se firma el acta de finalización, en campo, suscriben esta acta el supervisor, el titular o representante y testigos que acompañaron la diligencia y (vi) Segunda Asamblea Comunal: se comunica sobre los resultados de las supervisión y el alcance de recomendaciones.
  • 12. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Ing. Iliana Pérez durante su ponencia. Se concluyó el Taller con la determinación de la fecha del segundo Taller. Se realizaría en la segunda semana de noviembre, aproximadamente 16 de noviembre de 2012 en el Comunidad Nativa 7 de Junio sector Villa América. Y algunos participantes comentaron que la falta de asistencia de los líderes invitados se debió a que solo se convoca a los Jefes y no se publicita a los demás miembros de la Comunidad, por lo que pidieron que quizás se usen medios masivos de comunicación por la radio municipal para que la participación sea abierta. Participantes del Taller. Finalizado el Taller retornamos a Alto Iscozacín donde sostuvimos una reunión con el Ing. Miguel Solís. Se tomo información de la Comunidad Nativa de Shiringamazu, donde se evidencia que el antiguo Jefe, representante de la Comunidad, gestionó los permisos forestales, los mismos que fueron aprobados durante su gestión. Sin embargo, ahora la Comunidad ha elegido a un nuevo Jefe, Erleo Quinchuya, quien a su vez es veedor forestal de FECONAYA, elegido en mayo del 2011.
  • 13. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Ingreso a la Comunidad Nativa de Shiringamazu. Puesto de Salud Shiringamazu Alto. Escuela de Shiringamazu.
  • 14. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” II.3 VISITAS A CENTRO DE TRANSFORMACIÓN PRIMARIA DE PRODUCTOS MADERABLES  Centros de transformación primaria de productos maderables en Villarica Aserradero Tequimaderas Cashato - Trabaja un (01) turno, de ocho (08) horas diarias, con un personal conformado por 8 personas en invierno y 16 personas en verano; aserrando madera de reforestación, y maderas como congona (Brosimun sp) y huayruro (Ormosia shunkei). - La madera es aserrada en tablones y también aprovechada como madera de recuperación, en tablillas y cajonería. - La producción maderable proviene de predios privados donde se ha realizado trabajos de reforestación con especies de pino (Pinus radiata), eucalipto (Eucalyptus sp) y ciprés (Cupressus sempervirens). No brinda servicio de aserrío a particulares. - Cálculo de volumen del aserrío: V= pir2.h - Volumen (troza)= 0.5 - Diámetro p= (0.45 m + 0.60 m) / 2 = 0.525 m - Los encargados del aserradero informaron que se aserría 16 troncos diarios, en invierno, lo que equivale a 3392 pt y 32 troncos en verano, equivalente a 6784 pt. Cuando tienen stock de madera en patio. - Se recupera 70 % del tronco, 30% se pierde, por lo tanto la madera neta es 2374 pt en invierno y 4748.8. Llegando a producir en el mejor supuesto 113971 y 55000 en invierno. Madera habilitada para estructuras y tabiquería Troza presentada en carro de transformación primaria
  • 15. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Línea de transformación primaria, volante de disco de 1.30 m Aserradero Bidalón - Ubicado en el Barrio industrial - Trabaja un (01) turno, de ocho (08) horas diarias. Brindan servicio de aserrío a S./ 0.35 pt. - Trabajan con madera proveniente de Alto Iscozacín y Puerto Bermúdez, que llegan a Villarica tanto en tronco como en tablones, producto del marco guía o castillo predominante en la zona. - Como producto terminado tiene una línea de producción de mangos para picos, palas y hachas. Mangos para hachas y picos Trozas de reforestación
  • 16. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Aserradero New Forest - Trabaja un (01) turno, de ocho (08) horas diarias. Brindan servicio de aserrío y machihembrado, reciben la madera en cuartones producidos por el marco guía o castillo predominante en la zona. - El precio por aserrío es de S./ 0.35 y el de machihembrado de madera oscila entre S./ 2.40 y S./ 3.60 según la especie, entre las más comunes están el eucalipto (Eucalyptus sp), bolaina (Guazuma crinita C. Martius.) y chontaquiro (Diplotropis martiusii Bent in Mart.). - Nos informa que el precio del flete hacia la ciudad de Lima es de S./ 0.26 pt, pero no es común este traslado ya que la madera de Villarica, se encuentra con mucha demanda la construcción de casas de madera - Para el aserrío realizan servicio con maderas provenientes de la reforestación de pino (Pinus radiata), eucalipto (Eucalyptus sp) y ciprés (Cupressus sempervirens). - la madera que trabaja es principalmente de los predios privados de reforestación, abastecidos en el propio distrito. En el futuro la empresa planea ampliar la capacidad de producción incorporando nuevas maquinarias como una cámara de secado. - Las especies nativas con las que trabaja son: Nogal (Juglans spp), Congona (Brosimun sp) y especies no identificadas agrupadas como Roble corriente. - Esta empresa ha mantenido conversaciones con la Comunidad Nativa Shiringamazu, para establecer una alianza comercial; sin embargo, no se concretó un contrato, debido a que la comunidad tiene un gran desorden en su administración, asi como inestabilidad en su gobierno, detectándose inclusive movimientos ilegales por lo que el OSINFOR ha observado su permiso de aprovechamiento forestal de esta Comunidad. Ingreso al aserradero New Forest
  • 17. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Madera para estructuras Madera para estructuras Madera machihembrada
  • 18. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Madera machihembrada  Centros de transformación primaria de productos maderables en Oxapampa Aserradero N. Balarin - Ubicado en el Fundo San Francisco, carretera a Posuso. - Trabaja un (01) turno, de ocho (08) horas diarias. Brindan servicio de aserrío y machihembrado. - Las especies que trabaja son provenientes de las áreas de reforestación: pino (Pinus radiata) y ciprés (Cupressus sempervirens). Tiene capacidad de producción 5 000 pt diarios, sin embargo puede comprometerse para dar servicio de aserrío a terceros hasta 10 000 pt por semana. Ingreso al Aserradero N. Balarín
  • 19. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Madera de transformación primaria Madera de tabiquería y estructural Aserradero Carlos A. Frey Martínez - Ubicado en Av. San Martín Oxapampa. - Trabaja un (01) turno, de ocho (08) horas diarias. No brindan servicio de aserrío a terceros debido a que la madera es escasa y se dedica a trabajar solamente la madera de su parcela de reforestación.
  • 20. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Aserradero Carlos A. Frey Martínez Aserradero Maderas Oxapampa - Trabaja un (01) turno, de ocho (08) horas diarias, sin embargo se puede acondicionar para realizar dos turnos de ser necesario. - Brindan servicio de aserrío, listonería y machihembrado. Los precios por el servicio de aserrío, en madera comercial es de S./ 0.40 pt y S./ 0.50 en listonería; el servicio de machihembrado es de S./ 0.30 a más dependiendo de la especie. - produce de 5000 a 7000 pt diarios. - La madera proviene de Puerto Mayro, Bermúdez y del Codo de Pozuzo. Tiene conocimiento de que se están creando nuevas rutas para sacar la madera. Madera aserrada y dimensionada
  • 21. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Semitrailer transportando madera del aserradero Maderas Oxapampa Aserradero Adrián Marcelo - Este aserradero instalado con tecnología de punta, inició sus actividades hace 4 años, sin embargo en la actualidad no funciona debido a su capacidad instalada necesita de grandes volúmenes maderables, para lo cual viene negociando contratos para contar con un abastecimiento regular y permanente. - Tiene una capacidad para trabajar dos turnos de 8 horas, 40 000 pt diarios. - Planea reabrir sus servicios en aproximadamente 1 mes, con madera propia proveniente de la reforestación. - Tiene una línea de producción para maderas delgadas y otra para tableado, cámaras de secado, y maquinas para machihembrado y cepillado. - Ha intentado trabajar con comunidades sin embargo debido a su inestabilidad y desorganización no se logró, considera que las mejores Comunidades Nativas para trabajar son las Comunidades de Siete de Junio, Chuchurras y Buenos Aires. Ingreso al Aserradero Adrián Marcelo
  • 22. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Aserradero Adrián Marcelo Línea de aserrío Cámara de secado y máquinas machihembradoras
  • 23. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” Aserradero REFOLASA “El Codo S.A.C” - No se encuentra a disposición del público, no se conoce si se encuentra funcionando o no. Ingreso al Aserradero El Codo S.A.C III. INFORMACIÓN RECOPILADA La Organización Indígena FECONAYA ha sufrido cambios institucionales, produciéndose la destitución del Cornesha por el Consejo de Ancianos (ex Corneshas). Este tipo de decisiones son trasladadas a la Asamblea de Jefes de Comunidades que forman parte de FECONAYA, la cual cumple la función de ser última instancia decisiva. En el caso de la destitución del Cornesha no se ha pronunciado aún la Asamblea de Jefes de Comunidades, por lo que convocarán a reunión para determinar los pasos a seguir en este caso. En la zona del distrito de Palcazu, la única Comunidad Nativa con Plan de Manejo Forestal es Shiringamazu, pero con observaciones del OSINFOR lo cual ha paralizado el procedimiento administrativo iniciado para su renovación. Las Comunidades se encuentran enfrentando problemas con el OSINFOR, por la detección de manejo inapropiado de los POAs, el comercio ilícito de especies, siendo solamente las Comunidades las únicas responsables ante la autoridad forestal y OSINFOR. La Comunidad Nativa Loma Linda- Laguna se ha hecho beneficiaria del Programa Conservación de Bosques del MINAM, sin embargo en breve deberá resolver su problema ante OSINFOR, que de ser sancionada perdería los beneficios del programa. Se recogieron comentarios que refieren que la Comunidad Nativa 7 de Junio tiene potencial maderero significativo aún no aprovechado, que podría ser evaluado para considerarlo como potencial beneficiario del proyecto, que deberá ser sometido a evaluación de acuerdo a los criterios de selección de Comunidades que se viene trabajando. Ha sido solicitada vía correo electrónico la información correspondiente a los permisos y autorizaciones aprobados a la ATFFS de Villarica, Alto Iscozacín y Satipo.
  • 24. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” IV. CONCLUSIONES La implementación del Programa “Vigilancia Forestal Comunitaria”, por la ATFFS-SC, es un iniciativa que busca la Acreditación del Veedor Forestal Comunitario, una figura que no ha sido contemplada en la Ley Nº 27308, ni en su Reglamento y tampoco en la Ley Nº 29763, y que por tanto sus funciones no han sido legalmente establecidas, siendo necesario un análisis legal exhaustivo para su esclarecimiento. Sin embargo, no podemos obviar que la Ley Nº 29763 establece los Comités de Vigilancia y Control Comunitario (en adelante, CVCC) integrado por los miembros de la Comunidad que sean designados por Asamblea Comunal y estén registrados ante la Autoridad Forestal y de Fauna Silvestre para que puedan asumir las funciones de monitoreo, control y vigilancia de los recursos forestales y de fauna silvestre dentro de las tierras de las Comunidades. Los CVCC son Custodios del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre de la Nación, por lo que pueden intervenir los productos forestales y de fauna silvestre hallados o transportados en el interior de su Comunidad para luego informar a la dependencia más cercana de la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre - ARFFS sobre cualquier eventual incumplimiento de la normativa forestal y de fauna silvestre que hayan detectado. En la zona de Alto Iscozacín – Villarica – Oxapampa no se puede determinar la procedencia de la madera aparentemente proveniente de Comunidades. Los volúmenes podrían ser legalizados con documentos una vez ingresados a los centros de transformación. Se tiene conocimiento, por las entrevistas realizadas con los funcionarios de las sedes de la ATFFS-SC, que son muy pocas las Comunidades Nativas con permisos forestales. En la entrevistas sostenidas con los empresarios forestales de los centros de transformación manifiestan que desean establecer contratos con las Comunidades nativas para ser socios en el mercado maderero, pero que observan por un lado mucha inestabilidad, informalidad y débil gobernanza. Por otro lado, observan que la gran mayoría de las comunidades vienen siendo observadas o se encuentran en proceso de sanción de parte de OSINFOR, minimizando cualquier iniciativa contractual entre los actores forestales.
  • 25. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” ANEXOS ANEXO I: FORMATO DE ACREDITACIÓN DE VEEDORES FORESTALES LA ADMINISTRACIÓN TÉCNICA FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE DE SELVA CENTRAL que al final suscribe, al amparo de lo que convoca el Estado Peruano, en materia de lucha contra la tala, transporte y comercio ilegal de productos forestales y de fauna silvestre: ACREDITA al Sr……………………………………………………; para que en su condición de …………...……………………………………..del Anexo o Comunidad………………………………………………... Preste apoyo a la Autoridad Forestal, desarrollando Operativos de Vigilancia dentro su jurisdicción, pudiendo inmovilizar todo producto forestal o de fauna silvestre de procedencia ilegal, para luego y por oficio, trasladar el caso a la Autoridad Forestal Competente, quien formalizará el procedimiento administrativo sancionador conforme a Ley. En tal sentido, se convoca a la Ciudadanía, Transportistas, Empresarios, Organizaciones e Instituciones del Orden, a brindarles el apoyo y garantías del caso. VIGENCIA: Desde el día……………………. Hasta ……………………………………………………… BASE LEGAL: Constitución Política del Estado (Art. 68); Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (Art. 01 inciso “b” del D.S. Nº 014-2001-AG); D.S. Nº 006-2003-AG; Ley General del Ambiente – Ley 28611 (Art. 1ro del Título Preliminar). RESPONSABILIDADES: 1. Poner a disposición de la Autoridad Forestal, por oficio, todo producto inmovilizado, dentro las 24 horas luego de su intervención. 2. Evitar todo acto de violencia en los trabajos de intervención. 3. El mal uso de la presente acreditación, dará lugar a …………………………………………………
  • 26. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” ANEXO II: FORMATOS USADOS POR LA AUTORIDAD LOCAL
  • 27. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”
  • 28. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario” ANEXO III: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 068-2006-INRENA-ATFFS-SELVA CENTRAL QUE APRUEBA EL PGMF Y POA DE LA COMUNIDAD NATIVA SHIRINGAMAZU
  • 29. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”
  • 30. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”
  • 31. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”
  • 32. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”
  • 33. “Compartiendo Saberes para el Manejo Forestal Comunitario”