SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  56
TEMA: REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
PRESENTADO POR:
EDWIN ENRIQUE CERCHAR BORREGO
EDA ELEIDES QUIROZ DURAN
DANIA LISBETH GUZMAN BELEÑO
PROFESOR
NELSON RODRIGUEZ VALENCIA
Doc. Investigador
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
MANEJO INTEGRADO DEL AGUA
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – CEDUM
2015
RESUMEN
El reúso de las agua residuales, tanto en países desarrollados como envías de desarrollo, se han
incrementados en los últimos años. Este hecho se asocia principalmente a escasez de agua. El
reúso de aguas residuales se presenta como una estrategia del recurso hídrico disponible para
combatir la escasez de agua y juega un papel importante en la planificación y gestión integrada
del mismo. Actualmente en el país se creó la norma que reglamenta e incluye los criterios
mínimos de calidad que deben cumplir el agua residual para reúso ,de tal forma que no genere
daños a la salud humana y al medio ambiente. Por lo tanto, se hace necesario establecer unas
directrices de aprovechamiento de aguas residuales en que se garantice la utilización eficiente y
segura del reúso. Aunque se pueden utilizar como referente de reúso a nivel internacional, para
el desarrollo de las directrices a nivel regional
Actualmente , el uso de aguas residuales tratadas es una estrategia a la necesidad que se ha
despertado de disponer del tan apreciado recurso hídrico (Agua) de manera adicional a la que se
puede obtener de los acueductos, pozos, ríos, etc. para poder llevar a cabo actividades
industriales, agrícolas, turísticas y de ocio; En más de un sitio se generó la necesidad de obtener
en un lugar cercano, concentrado y cuya calidad era relativamente constante y conocida este
recurso: Las Aguas Residuales. La insuficiencia cada vez mayor de las aguas dulces debido al
crecimiento poblacional y a la creación de algo denominado cambio climático, ha dado lugar al
uso creciente de aguas residuales para la agricultura, la industria y otras áreas. En algunos casos,
las aguas residuales son el único recurso hídrico de las comunidades pobres y más vulnerables a
este recurso -
En la a región Caribe , el panorama de la escases trasciende, teniendo en cuenta que en
algunos departamentos la situación es más crítica que en otros y el departamento del Cesar es
tocado por esta situación , puesto que es uno de los que presenta mayores problemas en cuanto
a disponibilidad del recurso ya que la reducción y escases del agua en las ultima décadas es
muy evidente , está sujeto a fenómenos de sequias muy intensos que afectan la disponibilidad
del recurso para sus diferentes fines de uso eficiente .
Uno de los sectores que resulta tener un alto grado de afectación parece ser el agrícola y
ganadero actividades que sobresalen en el departamento y aun no estamos preparados para
resistir esos periodos de sequia extrema que en los últimos años hemos tenido que enfrentar ,
todo esto pone en riesgo la seguridad alimentaria de la población del departamento del Cesar ,
por lo que se hace necesario la búsqueda e implementación de alternativas tecnológicas
para garantizar la restauración, uso , sostenibilidad del recurso hídrico y permitan mejorar
las condiciones de ansiedad a las que estamos expuesto al enfrentar los impactos que impone
esta problemática de la escases del agua .la degradación de las cuencas por explotación
excesiva , despilfarro y contaminación de este recurso , lo hace cada vez más vulnerable por
lo que se debe promover una cultura de conservación del agua, desarrollando alternativas que
conlleve a un uso eficiente y manejo racional de este líquido preciado, con la participación y
responsabilidad de todos.
Se crean políticas nacionales de Reúso de aguas residuales tratadas y vertimientos de agua,
enmarcadas en políticas internacionales para dar aprovechamiento de las mismas según su
origen y grado de contaminación ya sean domesticas o industriales para adoptar diferente
tratamiento que busca no solo garantizar la cantidad si no la calidad del recurso, estas
políticas contribuyen al desarrollo social , económico de nuestra región por lo que se hace
necesario establecer unas directrices de aprovechamiento de estas aguas que garanticen la
utilización eficiente y segura del reúso para una conservación y sostenibilidad del recurso .
INTRODUCCIÓN
El agua ha sido tema de interés debido al papel vital que este recurso juega en la vida humana y
demás formas de vida del planeta. Nuestro país Colombia a pesar de ser considerado un gran
potencial de recurso hídrico, hoy en día presenta un panorama diferente y se contrapone a
esa realidad, puesto que la crisis que enfrenta el país por escases del recurso es bastante
alarmante , los ecosistemas que tienden a desaparecer son los de alta montaña , precisamente
paramos , siendo estos los que surten a la mayor parte del territorio colombiano, pues resultan
débiles ante el aumento de las actividades antropicas, desplazamiento de comunidades , y por
ende a los efectos del cambio climático, que han sido causa de pérdida del recurso . Teniendo
en cuenta el informe entregado por naciones Unidas , en estos momentos Colombia ocupa el
puesto 24 , en un listado de 203 naciones , en disponibilidad de agua per cápita , las escenas
que podemos apreciar enfatizan la falta de disponibilidad del recurso , se muestran
comunidades muriéndose de sed y hambre , ya que este es considerado el factor principal de
la limitación de la alimentación .
El ahorro de agua potable en el hogar es fundamental para economizarla en cualquier
comunidad, sobre todo en zonas donde el servicio o suministro público de agua suele ser costoso,
algunas veces irregular.
En lugar de utilizar agua potable de consumo público, actualmente se están reutilizando aguas
residuales tratadas, con una calidad sanitaria y estética similar a la del agua d abastecimiento.
Aparte de agotar todos los recursos tecnológicos al alcance para disminuir el uso de agua en el
hogar y en las actividades comerciales e industriales, es necesario pensar en esquemas que
permitan el buen uso del agua en las ciudades; es decir, reutilizar el agua, que de otra manera se
convertiría en agua residual, tantas veces como sea posible mediante tratamientos adecuados.
Con estos esquemas, que no son nuevos pero que hasta ahora han sido apenas incipientes, se
podría utilizar agua de menor calidad en actividades que así lo permitan y con ello liberar la de
alta calidad sólo para consumo humano u otros usos especializados
La reutilización del agua es un fenómeno que se produce en el planeta desde que los seres vivos
existen sobre él, lo cual se conoce como el Ciclo Hidrológico. El agua evapotranspirada por las
plantas se acumula en la atmósfera en forma de vapor de agua, desde donde cae posteriormente
sobre el suelo en forma de lluvia, para ser utilizada de nuevo por otros seres vivos. Se estima
aproximadamente que en el ciclo del agua, ésta experimenta de 5 a 6 usos antes de evaporarse en
el follaje, la tierra, los ríos, lagos y el océano donde se cierra el ciclo hidrológico. En definitiva, la
recuperación del agua no es más que una manifestación del proceso cíclico continuo que
experimentan los recursos naturales del planeta.
Es importante destacar que la reutilización planificada ha alcanzado un gran desarrollo no sólo en
países con una escasez tradicional de recursos hídricos, sino especialmente en países con grandes
recursos hidráulicos y con un elevado nivel de vida. Los altos incrementos de la demanda de
agua, con frecuencia en lugares donde son escasos los recursos hídricos, han motivado a dirigirse
hacia los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) como una fuente
alternativa de recursos hídricos. Una vez sometidos a un proceso adecuado de regeneración, estos
efluentes son reutilizados para riego agrícola y de jardinería, para refrigeración industrial, para
recuperación ambiental y para recarga de acuíferos, entre otros reusos.
El departamento del Cesar actualmente su fuente económica se basa en la agricultura(palma
africana, ) y a la minería de carbón a cielo abierto, y la ganadería como otra de las actividades
destacadas , la cual genera grandes consumos en cantidades de aguas para estas actividades,
teniendo en cuenta que la región Caribe, junto con la andina son una de las regiones que tienen
mayores índices de escases de agua y nuestro departamento no es ajeno a ello debido a los
procesos de desertización y desertificación que cada día aumenta en la zona minera así como los
impactos causado por el cambio climático
Esta situación de déficit hídrico ha afectado a numerosos agricultores de la zona, que actualmente
no tienen agua para riego, lo que ha provocado que se pierdan extensas hectáreas de cultivo. Esto
hace necesario incentivar una buena gestión en las cuencas, a través de estudios, proyectos y
obras cuyo propósito sea contrarrestar el acelerado incremento de la demanda por el agua y la
reducción de su oferta natural, debido a los factores climáticos y a la sobre explotación de las
reservas de agua. Actualmente, las aguas residuales tratadas son descargadas a cauces naturales,
incrementando su caudal, desde donde son usadas por otros “aguas abajo”, generalmente para
riego
El agua usada en procesos industriales, como los mineros, se reúsa cada vez más por la sociedad,
debido a la aparición de nuevos procesos que elimina los contaminantes incorporados en ellas
durante el proceso. Las mineras reutilizan el recurso en sus procesos y tratan los efluentes
generados, debido al potencial de contaminación del agua y su consecuente efecto en la salud
humana y el ambiente
Las mayores aplicabilidades del reuso de aguas residuales se hacen en el riego de cultivos,
bosques, jardines, campos de golf, en el reabastecimiento del agua subterránea, entre otros.
En el campo de la agricultura, esta es conocida como el arte de cultivar la tierra; son los
diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente con fines
alimenticios y que son de gran importancia para el sostenimiento de una comunidad. La
agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que
transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las
siembras. Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el
desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones.
Los tipos de agricultura pueden dividirse según muy distintos criterios de clasificación y según su
dependencia del agua:
Agricultura de secano: es la agricultura producida sin aporte de agua por parte del mismo
agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia y/o aguas subterráneas.
Agricultura de regadío: se produce con el aporte de agua por parte del agricultor, mediante el
suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción
de aguas subterráneas de los pozos.
Según la magnitud de la producción y su relación con el mercado:
Agricultura de subsistencia: Consiste en la producción de la cantidad mínima de comida
necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que
comercializar. El nivel técnico es primitivo.
Agricultura industrial: Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de
producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Típica de países industrializados, de los
países en vías de desarrollo y del sector internacionalizado de los países más pobres. El nivel
técnico es de orden tecnológico. También puede definirse como Agricultura de mercado.
Según se pretenda obtener el máximo rendimiento o la mínima utilización de otros medios de
producción, lo que determinará una mayor o menor huella ecológica:
Agricultura intensiva: busca una producción grande en poco espacio. Conlleva un mayor desgaste
del sitio. Propia de los países industrializados.
Agricultura extensiva: depende de una mayor superficie, es decir, provoca menor presión sobre el
lugar y sus relaciones ecológicas, aunque sus beneficios comerciales suelen ser menores.
Por lo anterior los problemas actuales que se presentan en este tipo de actividad económica en
nuestra región además de las sequias es la contaminación por nitrógeno y fósforomagnesio en
ríos, lagos y aguas subterráneas, al igual que erosión de muchas tierras en el departamento debido
al agotamiento de minerales del suelo y exigen la aplicación de alternativas tecnológicas que
permitan la sostenibilidad del recurso hídrico generando reusos para las diferentes actividades
actividades
3. OBJETIVOS
. Objetivo General
 Determinar la importancia en el Reuso en las aguas residuales tratadas y sus diferentes
aplicabilidades, para construir una cultura de conservación del recurso hídrico en el
Departamento del Cesar.
.
Objetivos Específicos
 Identificar el reúso de las aguas residuales de minería como una alternativa de solución a
la escasez de la disponibilidad del recurso hídrico en la zona minera del departamento del
cesar.
 Determinar la importancia en el Reuso en las aguas residuales y su aplicabilidad en el
Campo Agrícola específicamente Aguas Abajo del punto de vertimiento al Rio Cesar en el
Departamento del Cesar.
 Analizar la situación del reúso actual en distintas actividades en el departamento y su
potencial como herramienta para controlar la escasez de este recurso.
 Identificar los mecanismos para el reúso del agua en las actividades agropecuarias en el
municipio de Becerril que cumplan con las normas establecidas por el gobierno nacional.
 Socializar las normas establecidas para el eficiente reúso de las aguas que contribuyan a
sostenibilidad y calidad de las aguas en el territorio.
 .Generar una cultura de sostenibilidad del recurso hídrico colocando en práctica el concepto
de Desarrollo Sostenible.
4. MARCO TEÓRICO Y DISCUSIÓN
Las aguas residuales son aguas de desecho provenientes de sistemas de alcantarillado ,
que contienen aguas de inodoros , cocinas , duchas y lavadoras . las aguas residuales
pueden clasificarse teniendo en cuenta el origen y grado de contaminación
Aguas servidas Son aquellas aguas que provienen de usos
domésticas como las lavanderías, duchas,
cocinas, peronocontienenhecesfecales.Aguas negras Son aquellas aguas que provienen de los
Inodoros de los ,que contienen heces fecales. Por ello,
estas aguas son altamente peligrosas
paralasaludhumana.Aguas industriales Son aquellas aguas provenientes defábricas,
Minería y otros, que contienen contaminantes tóxicos
de origen químico.
También entre esta clasificación las aguas
provenientes demataderos, industrias lecheras e
industriales, agrícolas como torrefactoras de
caféyarroceros,quecontienenunalto contenido de
materiaorgánica,superioralde las aguas negras y
servidas.Las características de las Aguas Residuales frescas - recién producidas - y con contenido de
oxígeno disuelto, son un líquido turbio de color gris y cuyo olor no es francamente ofensivo.
Se observan sólidos flotantes de gran tamaño (materia fecal, papel, desperdicios de cocina,
etc.) y sólidos desintegrados de menor tamaño, su aspecto turbio es debido a la presencia de
sólidos muy pequeños en suspensión coloidal. La presencia de otros colores y olores se
explica por la mezcla de aguas residuales procedentes de diversas industrias. La turbiedad del
agua residual se mide por el grado de transparencia y presenta una estrecha relación con el
contenido de material contaminante.
Las aguas residuales consisten de agua y sólidos disueltos y suspendidos, la cantidad de
sólidos es muy pequeña, por lo general siempre menos de un gramo en un litro de agua; pero
esta pequeña fracción es la causa de problemas en todo sitio de descarga y deberá ser
removida por tratamiento y disposición adecuada.
Los sólidos de las aguas residuales pueden clasificarse en dos grupos generales, de acuerdo a
su composición o a su condición física. De acuerdo a su composición de dividen en orgánicos
e inorgánicos; de acuerdo a su condición física - resultante de su tamaño - se dividen en
sólidos suspendidos y sólidos disueltos.
Sólidos totales: desde el punto de vista analítico, define a los sólidos totales como la materia
que se obtiene como residuo después de someter el agua a un proceso de evaporación entre
103 y 105 °C, igual a la suma de sólidos orgánicos e inorgánicos o de los sólidos suspendidos
y sólidos disueltos.
Sólidos suspendidos: Son aquellos que están en suspensión y que son perceptibles a simple
vista en el agua. Analíticamente se definen como la porción de sólidos retenidos en un filtro
de orificios de aproximadamente una micra. Se reportan en mg/l
Sólidos sedimentables: Son la porción de los sólidos suspendidos cuyo tamaño y peso es
suficiente para que se sedimente en un período de tiempo determinado.
Sólidos coloidales: Son la porción de los sólidos suspendidos cuyo tamaño y peso es tan
pequeño, que hacen que permanezcan en suspensión sin sedimentarse por largos periodos de
tiempo. Se definen indirectamente como la diferencia entre los sólidos suspendidos y los
sólidos sedimentables. No hay una prueba directa de laboratorio que sirva específicamente
para definir la materia coloidal.
Sólidos inorgánicos: Se les conoce como sustancias minerales como son: arena, tierra y sales
minerales disueltas. Son sustancias inertes que no están sujetas a la degradación biológica.
Por lo general no son combustibles. Analíticamente se determinan como el residuo fijo que
permanece después de la calcinación a 600 ºC de los sólidos totales.
Contenido de Sales: Cualquier agua natural contiene sales inorgánicas, por consiguiente, el
agua residual también las contiene, las sales inorgánicas provienen directamente de la fuente
de abastecimiento del agua natural.
Grasas y Aceites: Las grasas y aceites son materia orgánica que en pequeñas cantidades, son
componentes usuales del agua residual. Se trata generalmente de aceites vegetales y de origen
animal.
Oxígeno Disuelto: El oxígeno es un gas, componente normal del aire y que se encuentra
disuelto como componente obligatorio de cualquier agua natural pura. La solubilidad del
oxígeno depende especialmente de la temperatura y de la presión atmosférica.
Otros Gases Disueltos: Las aguas residuales contienen pequeñas y variables cantidades de
gases disueltos. Los gases más frecuentemente encontrados son nitrógeno (N2), bióxido de
carbono (CO2), ácido sulfhídrico (H2S), amoniaco (NH3) y metano (CH4). Los dos primeros
se encuentran en todas las aguas expuestas al aire. Los tres últimos proceden de la
descomposición de la materia orgánica por la acción de microorganismos.
Sustancias Combustibles: Se refiere a sustancias peligrosas que son susceptibles de provocar
explosiones en las canalizaciones (ductos). En este contexto, se citan la gasolina, bencina,
disolventes y otras sustancias volátiles inflamables.
Sustancias Tóxicas: Las sustancias tóxicas son venenos que interfieren en los procesos
biológicos y que a veces impiden totalmente su realización. Pueden encontrarse en las aguas
residuales industriales, sobre todo en las industrias químicas, en las empresas de
galvanización, talleres de limpieza de metales, las industrias alimentarias que utilizan
conservadores o desinfectantes. Entre las sustancias tóxicas se pueden citar: el cadmio, cobre,
zinc, cromo hexavalente, plomo, cianuros, bactericidas, solventes orgánicos como el
tetracloruro de carbono, etc.
Otros parámetros de importancia son:
Potencial Hidrógeno (pH): El pH es una medida que expresa el grado de acidez o basicidad
de cualquier líquido. (En un sentido estricto, se define como el logaritmo en base 10 de la
recíproca de la concentración de iones hidrógeno). El intervalo de valores de pH es de 0 a 14,
en donde el cero es el valor más ácido y el 14 es el más básico; el valor siete es neutral. La
mayoría de aguas naturales y residuales tienen pH cercano a siete.
Temperatura: Existen principalmente dos razones por las que éste parámetro es
importante. La primera es el hecho de que al variar la temperatura cambia el ambiente en
que se desarrollan la flora y fauna acuáticas, variando el número y actividad de las
especies. La segunda es debido a que un incremento en la temperatura ocasiona una
disminución en la solubilidad del oxígeno en el agua.
Densidad: La densidad de un agua residual es la relación entre la masa y la unidad de
volumen. Según METCALF & EDDY2, de ella depende la potencial formación de
corrientes de densidad de fango de sedimentación y otras instalaciones de tratamiento.
La minería y el agro son las actividades de mayor influencia y generadora de impacto en el
departamento, especificadamente en el municipios que integran el corredor minero , Becerril, la
Jagua, estas actividades requieren grandes cantidades de agua que ponen en riesgo la
sostenibilidad del recuso en estos municipios.
Teniendo en cuenta la estrategia nacional de separar y analizar las aguas residuales domesticas
e industriales , de manera independiente y clasificadas ocho grandes sectores con 56 parámetros
de calidad dependiendo de la utilidad , pues consideramos la necesidad de estudiar la situación
en el sector minero , agrícola , tanto en el municipio de Valledupar como el municipio de Becerril
,debido a que son las actividades más pronunciadas requieren de gran cantidad de agua
MINERIA
Las minas de explotación de carbón a cielo abierto, se ubica en los municipios de Becerril, La
Jagua de Ibirico y El Paso del Departamento del Cesar. Esta región se caracteriza por tener las
principales reservas de carbón en Colombia.
En estas Minas se realizan actividades de producción que incluyen remoción de la vegetación y
capa vegetal, remoción del estéril, extracción del carbón del subsuelo, acopio de carbón y
beneficio, cargue y transporte. El carbón es transportado principalmente en tren y en menor
proporción en tractomulas que lo llevan hasta el puerto de Santa Marta para su envío al exterior.
El método de minería con el que se trabaja en la zona Minera del Cesar, es minería de tajo abierto
con botadero externo y retrollenado para todos los Sectores de explotación. Este cambio permite
tener un costo relativamente bajo y flexible al inicio de la producción y un manejo efectivo de
costos en el largo plazo. Lo anterior, debido a que la minería a tajo abierto con botadero externo
a medida que se gana profundidad, incrementa sustancialmente su costo, el impacto ambiental y
la limitación de espacios a utilizar como botadero.
Estos proyectos mineros emplean agua para algunas de sus actividades tales como humectación
de pilas de almacenamiento de carbón, riego de vías operativas, humectación de carbón durante
cargue, riego de zonas verdes..
Teniendo en cuenta la estrategia nacional de separa y analizar las aguas residuales domesticas e
industriales , y clasificadas en en ocho grandes sectores con 56 parámetros de calidad
dependiendo de la utilidad , pues consideramos la necesidad de estudiar la situación en el sector
minero , agrícola , tanto en el municipio de Valledupar como el municipio de Becerril ,debido a
que son las actividades más pronunciadas requieren de gran cantidad de agua. Estos proyectos
mineros emplean agua para algunas de sus actividades tales como humectación de pilas de
almacenamiento de carbón, riego de vías operativas, humectación de carbón durante cargue, riego
de zonas verdes.
Estas Minas cuentan con un Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual es el instrumento para la
mitigación y control de los impactos ambientales y riesgos hacia la salud que genera el proyecto.
solicitan las concesiones superficiales y subterráneas de dicho recurso teniendo en cuenta que
dichas aguas son destinadas para el control del polvo en zonas industriales y el riego de vías
internas. En ese orden, el objeto de este estudio es realizar un análisis como soporte para que las
aguas de minería permisionadas de los reservorios y los Pit de explotación que son a aguas que
son residuales sean formalizadas como un proceso de reutilización y no como concesión sin ser
tratadas con un tratamiento secundario o terciario previamente para que sean reusadas para las
diferentes actividades dentro de las minas y en las diferentes actividades agrícolas del sector que
rodea el proyecto minero.
1.1 USO DE AGUA EN PROCESOS MINEROS
4.1.1RIEGO DE VÍAS
La actividad de riego en vías sin asfaltar se lleva a cabo con el fin de disminuir la emisión de
material particulado por la movilización del tráfico, lo cual se enmarca dentro de las medidas de
manejo y el plan de manejo ambiental de la mina Todos los equipos que son utilizados en esta
actividad cuentan con sistemas de riego por aspersión y con la ubicación de torres de llenado,
(Ver FOTOGRAFÍA 1.1).
FOTOGRAFÍA 1.1RIEGO DE VÍAS EN LA MINA CALENTURITAS
4.1.2. LAVADO DE MAQUINARIA
Con el fin de que la flota automotor se encuentre en buen estado para realizar sus funciones,
dentro de las actividades periódicas de mantenimiento que se les realiza está el lavado del
vehículo, para lo cual se cuenta con una zona específica dentro de la mina para llevar a cabo esta
labor.
FOTOGRAFÍA 1.2
LAVADO DE AUTOMÓVILES
4.1.3 LAVADO DE TREN, CARBÓN EN CARGUE Y EN TRITURADORAS
FOTOGRAFÍA 1.3
LAVADO DEL TREN Y CARBÓN EN LOS VAGONES
FOTOGRAFÍA 1.4
LAVADO DEL DESCARGUE DE CARBÓN EN TRACTOMULAS
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..2
LAVADO EN LA TRITURADORA
4.2 FUENTES DE CAPTACIÓN DE AGUA EN LA MINA
4.2.1 FUENTES DE CAPTACIÓN DE AGUA
Dentro de la mina Calenturitas se cuenta con fuentes de agua a nivel superficial como lo son las
lagunas, lagos y el antiguo cauce del río Calenturitas y a nivel subsuperficial como lo son los
sumideros dentro de los Tajos A y CD. En la TABLA 2.18, se presenta la descripción de cada uno
junto con la ubicación según coordenadas magna sirgas. En la FIGURA 2.12 se presenta la
ubicación de cada uno de los puntos dentro del polígono de la mina Calenturitas.
FIGURA 1. UBICACIÓN PUNTOS DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO DENTRO DE LA MINA
CALENTURITAS
Fuente: Geoingeniería, 2012
TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..1 FUENTES DE CAPTACIÓN DE
AGUA EN LA MINA
NOMBRE
COORDENADAS
FOTOGRAFÍA OBSERVACIONES
ESTE NORTE
Sumidero No. 1 Tajo
A
1.068.476 1.564.306
FOTOGRAFÍA
ERROR! No text
of specified style in
document..
En este sumidero se almacenan
las aguas de precipitación y las
subterráneas que afloran en el
avance del tajo. El agua llega al
sumidero por gravedad o
manguera
Almacenamiento de
agua que alimenta en
sumidero 1
1.068.108 1.564.118
FOTOGRAFÍA
ERROR! No text
of specified style in
document..35
En este sitio se almacenan agua
subterráneas que abastecen al
sumidero No. 1 PIT A
1.067.854 1.563.997
FOTOGRAFÍA
ERROR! No text
of specified style in
document..46
En este sitio se almacenan agua
de precipitación que abastecen
al sumidero No. 1 PIT A
Canal y laguna que
almacenan las aguas
provenientes del
sumidero No 1 del
Tajo A
1.066.844 1.561.586
FOTOGRAFÍA
ERROR! No text
of specified style in
document..57
En esta laguna mediante un
canal que proviene del tajo A,
se reciben las aguas
provenientes del sumidero No.
1 del PIT A y posteriormente
se conducen a otra laguna.
Laguna que almacena
el agua previa entrega
al antiguo cauce del
río Calenturitas
1.065.283 1.561.633
Esta laguna mediante canal,
recibe las aguas de la laguna
anterior y las conduce al
antiguo cauce del río
Calenturitas
Antiguo cauce del
Calenturitas
1.064.875 1.561.704
El antiguo cauce abastece de
agua al ganso No. 1 y al área
de lavado de vehículos y recibe
las aguas provenientes del
sumidero No. 1 del Tajo A,
mediante una red de canales y
lagunas.
Sumidero No 2 Tajo
A
1.067.338 1.563.843
La mayoría de las aguas de
este sumidero son lluvias y en
NOMBRE
COORDENADAS
FOTOGRAFÍA OBSERVACIONES
ESTE NORTE
un menos porcentaje
subterráneas. El agua llega
acá por canales.
Sumidero No. 3
Tajo A
1.067.118 1.564.627
Este sumidero abastece al
ganso No. 2
Sumidero No. 4 Tajo
A
1.068.832 1.564.849
Este sumidero abastece al ganso
No. 3
Sumidero No 1. Tajo
CD
1.065.763 1.559.445
Punto de captación del sumidero
No. 1 tajo C-D. En este
sumidero se almacenan las
aguas de precipitación y las
subterráneas que afloran en el
avance del tajo
1.065.769 1.559.565
Punto de captación del sumidero
No. 1 tajo C-D. En este
sumidero se almacenan las
aguas de precipitación y las
subterráneas que afloran en el
avance del tajo
Punto de rebombeo
del agua proveniente
del sumidero No 1.
Tajo CD
1.066.268 1.559.552
En este punto las bombas P38 y
P39, rebombean al Lago Rohan,
el agua proveniente del
sumidero No. 1 tajo C-D
Lago Rohan 1.066.645 1.558.799
Fotografía Error!
No text of
specified style in
document..12
A este lago llegan las aguas
provenientes del sumidero No.1
del sector C-D y se abastece
también de las precipitaciones.
Este lago surte de agua al ganzo
No 4.
Canales tributarios
del sector D
1.064.455 1.558.028
Fotografía Error!
No text of
specified style in
document..13
Recoge las aguas de
precipitación y subterráneas que
provienen del avance del nivel
10 sector D. Entrega sus aguas
al Loop férreo.
Loop férreo 1.064.299 1.599.700
Fotografía Error!
No text of
specified style in
El Loop férreo se abastece de
aguas de precipitación, aguas
del avance del tajo D y el lago
NOMBRE
COORDENADAS
FOTOGRAFÍA OBSERVACIONES
ESTE NORTE
document..14 de talleres. Surte de agua las
actividades relacionadas al
lavado de tren, lavado de carbón
en trituradoras y descargue de
tractomulas.
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..4
SUMIDERO NO. 1 DEL TAJO A
Fuente: Geoingeniería, 2012
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..3
ALMACENAMIENTO DEAGUA SUBTERRÁNEA QUEABASTECEEL SUMIDERO 1 DEL TAJO A
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN
DOCUMENT..4
ALMACENAMIENTO DE AGUAS DE PRECIPITACIÓN QUE
ABASTECEEL SUMIDERO 1 DEL TAJO A
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..5
CANAL Y LAGUNA QUERECOGEN Y ALMACENAN LAS AGUAS PROVENIENTES DEL SUMIDERO NO. 1
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..6
LAGUNA QUE ALMACENA EL AGUA PREVIA ENTREGA AL ANTIGUO CAUCE DEL RIO CALENTURITAS (AGUAS
PROVENIENTES SUMIDERO NO 1 TAJO A)
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..7
ANTIGUO CAUCEDEL RÍO CALENTURITAS
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..8
SUMIDERO NO 2 DEL TAJO A
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..10
SUMIDERO NO. 4 DEL PIT A
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN
DOCUMENT..11
PUNTO DE CAPTACIÓN SUMIDERO NO. 1PIT C-D
(BOMBA P44)
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..9
SUMIDERO NO 3 DEL PIT A
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..12
LAGO ROHAN
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..13
CANALES QUERECOGEN AGUAS DEL AVANCEDEL NIVEL 10 TAJO D
FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..14
LAGO DEL LOOP FÉRREO
4.3 CALIDAD DEL AGUA
Para determinar la calidad de agua superficial, subsuperficial y subterránea se realizó un
consolidado de los monitoreos ambientales que realiza la Mina Calenturitas desde Diciembre de
2010 hasta Abril de 2012, tal como se presenta en el TABLA 2. A partir de estos datos, se trabajó
con los datos promedios, máximos y mínimos de cada sitio monitoreado divididos en cinco
componentes básicos: parámetros físicos, químicos, orgánicos, metales pesados y
bacteriológicos. Para el análisis normativo se comparó con los límites máximos establecidos por
el Decreto 1594 de 1984 en sus artículos 39, 38, 40 y 45.
4.3.1 CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL
Los puntos de agua superficial analizados dentro de la mina Calenturitas indicando el periodo de
tiempo con registros de monitoreos fisicoquímicos se presentan en la TABLA 3 y se ubican en la
FIGURA 2.
FIGURA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..1 UBICACIÓN DE PUNTOS DE
MONITOREO DE FUENTES SUPERFICIALES
Fuente: Geoingeniería, 2012
TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT.. PUNTOS DE MONITOREO DE
AGUAS SUPERFICIALES
PUNTO DE
MONITOREO
2010 2011 2012
Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Ago Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr
Río
Calenturitas
aguas arriba
X X X X X X X X X X X
Tramo 1 X X X X X X X X X X X X X X X
Tramo 2 X X X X X X X X X X X X X X
Tramo 3 X X X X X X X X X X X X X X
Tramo 4 X X X X X X X X X X X X X X
Río
Calenturitas
aguas abajo
X X X X X X X X X X X X
Arroyo
Caimancito
aguas arriba
X X X X X X X X X X X X X X X
Arroyo
Caimancito
aguas abajo
X X X X X X X X X X X X X
Canal
caimancito A
X X X X X X X X X
Canal
caimancito B
X X X X X X X X
Canal
Caimancito C
X X X X X X X X
Canal
Caimancito D
X X X X X X X
Entrada canal
oriental
X X X X X X X X X X
Salida canal
oriental
X X X X X X X X X
Lago Rohan X X X X X X X X X X X X X X X
Laguna del
Loop férreo
X X X X X X X X X X X X X X
Fuente: Estimado por el estudio a partir de monitoreos ambientales de la mina Calenturitas.
Geoingeniería, 2012
A continuación se presentan los valores medios, máximos y mínimos por cada punto de interés
así como el análisis de resultados, teniendo en cuenta para este último caso. El comportamiento
de los parámetros fisicoquímicos y su cumplimiento con la normatividad nacional vigente
(Decreto 1594/1984).
4.3.1.1 RÍO CALENTURITAS
En la TABLA 3 y TABLA 4 se presenta el consolidado de la información, en mínimos, máximos y
promedios, de Diciembre de 2010 a Abril de 2012 en 6 puntos de monitoreo ubicados sobre el
río Calenturitas: aguas arriba, tramo 1, tramo 2, tramo 3, tramo 4 y aguas abajo.
4.3.1.2 ARROYO DEL CAIMANCITO
En las TABLA 5 y TABLA 6 se presenta el consolidado de la información, en mínimos, máximos
y promedios, de Diciembre de 2010 a Abril de 2012 en 6 puntos de monitoreo ubicados sobre el
Arroyo Caimancito: aguas arriba, canal A, canal B , canal C, canal D y aguas abajo.
4.3.1.3 CANAL ORIENTAL
En la TABLA 7 y en la TABLA 8 se presenta el consolidado de la información, en mínimos,
máximos y promedios, de Diciembre de 2010 a Abril de 2012 en 2 puntos de monitoreo ubicados
sobre el canal oriental (entrada y salida) y uno sobre el Lago Rohan; estos dos puntos manejan
relación ya que la entrada del canal es equivalente al rebose del Lago, tal como se presenta en
laFIGURA 3.
4.3.1.4 LAGUNA DEL LOOP FÉRREO
En la TABLA 9 se presenta el consolidado de la información, en mínimos, máximos y promedios,
de Diciembre de 2010 a Abril de 2012 sobre la Laguna del Loop Férreo.
TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..2 CALIDAD DEL AGUA, AGUAS ARRIBA TRAMO 1 Y TRAMO 2. RÍO
CALENTURITAS
ARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
RIO
CALENTURI
TAS AGUAS
ARRIBA
TRAMO 1 TRAMO 2
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO 1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mín
.
Má
x.
Pro
m
Mín
.
Má
x.
Pro
m
Mí
n.
Má
x.
Pro
m
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS
TEMPERATURA
MUESTRA
°C TERMOMÉTRICO 22,0 29,6 27,2 22,1 31,9 28,7 23,6 32,1 28,5 N.E. N.E. N.E. N.E.
TURBIEDAD NTU NEFELOMÉTRICO 35,5
512,
0
162,
5
12,5
309,
0
81,8 66,0
956,
0
248,
9
N.E. N.E. N.E. N.E.
SOLIDOS DISUELTOS
TOTALES
mg/L ELECTROMÉTRICO
130,
0
340,
0
242,
5
142,
0
359,
0
223,
4
140,
0
354,
0
225,
6
N.E. N.E. N.E. N.E.
SOLIDOS
SEDIMENTABLES
mL/L - h CONO IMHOFF
<0,
1
0,5 0,3
<0,
1
0,2 0,2
<0,
1
1,5 0,4 N.E. N.E. N.E. N.E.
SOLIDOS
SUSPENDIDOS
TOTALES
mg/L
SECADO A 103-105° C -
GRAVIMÉTRICO
39,0
353,
0
162,
5
6,0
208,
0
69,6 64,0
943,
0
218,
6
N.E. N.E. N.E. N.E.
SOLIDOS TOTALES mg/L
SECADO A 103-105° C -
GRAVIMÉTRICO
290,
0
570,
0
408,
7
180,
0
440,
0
300,
4
306,
0
110
0,0
465,
9
N.E. N.E. N.E. N.E.
COLOR UPC
ESPECTROFOTOMÉTRIC
O
12,0
161,
0
66,4 10,0
156,
0
40,3 3,0
328,
0
79,0 75 20 N.E. N.E.
MATERIAL
FLOTANTE
OBSERVACIÓN
AU
S
AU
S
AUS
AU
S
AU
S
AUS
AU
S
AU
S
AUS
S.P.
V
S.P.
V
N.E. N.E.
PARÁMETROS QUÍMICOS
ARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
RIO
CALENTURI
TAS AGUAS
ARRIBA
TRAMO 1 TRAMO 2
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO 1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mín
.
Má
x.
Pro
m
Mín
.
Má
x.
Pro
m
Mí
n.
Má
x.
Pro
m
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
pH
UNIDA
DES
ELECTROMÉTRICO 7,4 8,3 7,9 3,2 8,2 7,4 6,9 8,5 7,8
5,0-
9,0
6,5-
8,5
4,5-
9,0
4,5-9
CONDUCTIVIDAD us/cm CONDUCTIMÉTRICO
260,
0
679,
0
490,
8
284,
0
736,
0
477,
9
280,
0
709,
0
467,
5
N.E. N.E. N.E. N.E.
OXIGENO DISUELTO mg/L O2
ELECTRODO DE
MEMBRANA
4,1 6,7 5,5 3,3 6,6 5,6 3,0 6,9 5,4 N.E. N.E. N.E. 4
ALCALINIDAD
TOTAL
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO 5,7
263,
0
147,
2
<1
296,
0
162,
3
50,0
221,
0
137,
3
N.E. N.E. N.E. N.E.
ACIDEZ TOTAL
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO 2,1
224,
0
24,4 2,5
174,
0
19,3 2,5 18,2 6,3 N.E. N.E. N.E. N.E.
DUREZA CÁLCICA
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO 46,7
190,
0
127,
2
22,9
235,
0
149,
3
36,2
182,
0
136,
6
N.E. N.E. N.E. N.E.
DUREZA
CARBONACEA
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICA
106,
0
204,
0
141,
8
<1
274,
0
152,
7
50,0
177,
0
130,
6
N.E. N.E. N.E. N.E.
DUREZA TOTAL
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO
127,
0
302,
0
193,
5
39,3
274,
0
175,
8
128,
0
250,
0
193,
2
N.E. N.E. N.E. N.E.
SALINIDAD
EFECTIVA
meq/L CÁLCULO 4,0 4,0 4,0 1,9 2,2 2,1 1,9 2,9 2,3 N.E. N.E. N.E. N.E.
SALINIDAD
POTENCIAL
meq/L CÁLCULO 8,8 8,8 8,8
<0,
003
0,2 0,1 0,5 1,3 0,9 N.E. N.E. N.E. N.E.
ARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
RIO
CALENTURI
TAS AGUAS
ARRIBA
TRAMO 1 TRAMO 2
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO 1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mín
.
Má
x.
Pro
m
Mín
.
Má
x.
Pro
m
Mí
n.
Má
x.
Pro
m
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
CLORUROS mg/L Cl-
TITULOMÉTRICO
ARGENTOMÉTRICO
<0,
50
9,9 3,5 <1 7,7 3,2 1,2 7,0 2,6 250 250 N.E. N.E.
SULFATOS
mg/L
SO4-2
TURBIDIMÉTRICO
<0,
1
264,
0
107,
6
<4
270,
0
58,6 44,5
246,
0
111,
7
400 400 N.E. N.E.
SULFUROS
mg/L S-
2
AZUL DE METILENO
<0,
1
27,4 <0,1
<0,
1
<0,
1
<0,1
<0,
1
<0,
1
<0,1 N.E. N.E. N.E. N.E.
FOSFATOS
mg/L P-
PO4-3
COLORIMÉTRICO -
ACIDO ASCÓRBICO
0,0 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 N.E. N.E. N.E. N.E.
NITRATOS
mg/L N-
NO3
ESPECTROMÉTRICO UV 0,0 0,8 0,3 0,0 0,9 0,2 0,0 0,8 0,4 10 10 N.E. N.E.
NITRITOS
mg/L N-
NO2
COLORIMÉTRICO 0,0 0,2 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 10 1 N.E. N.E.
NITRÓGENO
AMONIACAL
mg/L N-
NH3
DESTILACIÓN -
TITULOMÉTRICO
<1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 1 1 N.E. N.E.
NITRÓGENO TOTAL mg/L N
KJELDAHL -
TITULOMÉTRICO
<1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 N.E. N.E. N.E. N.E.
MATERIA ORGÁNICA
DBO5 mg/L O2 INCUBACIÓN 5 DÍAS 2,0 23,0 12,5 2,0 61,0 13,7 6,0 63,0 17,9 N.E. N.E. N.E. N.E.
DQO mg/L O2 REFLUJO CERRADO <10 36,0 21,4 <10 99,0 28,3 <10
103,
0
30,0 N.E. N.E. N.E. N.E.
ARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
RIO
CALENTURI
TAS AGUAS
ARRIBA
TRAMO 1 TRAMO 2
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO 1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mín
.
Má
x.
Pro
m
Mín
.
Má
x.
Pro
m
Mí
n.
Má
x.
Pro
m
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
GRASAS Y ACEITES mg/L
PARTICIÓN /
INFRARROJO
<0,
01
<0,
08
<0,6
<0,
08
<0,
5
<0,
3
<0,0
8
<0,5
0
<0,3
S.P.
V
S.P.
V
N.E.
0,01
CL
METALES PESADOS
NÍQUEL mg/L E.A.A.
<0,
042
0,2 0,2
<0,
01
<0,
042
<0,
026
<0,0
1
<0,0
42
<0,2
6
N.E. N.E. 0,2
0.01
CL
CALCIO mg/L E.A.A. 0,0 76,5 48,5 9,2 92,8 56,9 11,5 72,8 53,9 N.E. N.E. N.E. N.E.
LITIO mg/L E.E.A.
<0,
01
24,2 24,2
<0,
01
<0,
042
<0,
026
<0,0
1
<0,0
42
<0,2
6
N.E. N.E. 2,5 N.E.
HIERRO mg/L E.A.A.
<0,
005
3,4 1,9 0,4 8,9 2,3 0,7 26,2 5,1 N.E. N.E. 5
0.1C
L
MAGNESIO mg/L E.A.A.
<0,
033
16,4 16,4 2,4 23,8 11,2 12,8 33,0 19,3 N.E. N.E. N.E. N.E.
MANGANESO mg/L E.A.A. 0,1 2,5 1,3
<0,
064
0,2 0,1
<0,0
64
0,1 0,1 N.E. N.E. 0,2 N.E.
MERCURIO mg/L E.A.A./V.F.
<0,
001
<0,
01
<0,0
55
0,0 0,0 0,0
<0,0
03
0,0 0,0
0,00
2
0,00
2
N.E. N.E.
MOLIBDENO mg/L E.A.A.
<0,
01
16,5 16,5
<0,
005
<0,
01
<0,
05
<0,0
05
<0,0
1
<0,0
75
N.E. N.E. 0,01 N.E.
ZINC mg/L E.A.A.
<0,
009
0,0 0,0
<0,
005
1,4 0,3
<0,0
05
0,2 0,1 15 15 2
0.01
CL
ARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
RIO
CALENTURI
TAS AGUAS
ARRIBA
TRAMO 1 TRAMO 2
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO 1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mín
.
Má
x.
Pro
m
Mín
.
Má
x.
Pro
m
Mí
n.
Má
x.
Pro
m
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
PLOMO mg/L E.A.A.
<0,
049
<0,
05
<0,0
495
<0,
049
<0,
05
<0,
045
<0,0
49
<0,0
5
<0,0
45
N.E. N.E. N.E. N.E.
BACTERIOLÓGICOS
COLIFORMES
TOTALES
NMP/10
0mL
NMP - TUBOS
MÚLTIPLES
<0,
042
170
0,0
42
6,0
<2
220
0,0
466,
4
<2
170
0,0
52
3,8
20
000
1
000
500
0
N.E.
COLIFORMES
FECALES
NMP/10
0mL
NMP - TUBOS
MÚLTIPLES
<0,
049
170
0,0
36
0,3
<2
170
0,0
262,
5
<2
170
0,0
47
0,0
2000 N.E. N.E. N.E.
Fuente: Estimado por el estudio a partir de monitoreos ambientales de la mina Calenturitas. Geoingeniería, 2012.
TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..3 MÍNIMOS, MÁXIMOS Y PROMEDIOS AGUAS ABAJO, TRAMO 3 Y
TRAMO 4 DEL RÍO CALENTURITAS DE CALIDAD DE AGUA
PARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA TRAMO 3 TRAMO 4
RIO CALENTURITAS
AGUAS ABAJO
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO
1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mí
n.
Má
x.
Pro
m.
Mí
n.
Máx
.
Pr
om
.
Mín. Máx. Prom.
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS
TEMPERATURA
MUESTRA
°C TERMOMÉTRICO
27,
5
32,1
28,
7
27,
0
29,3 28,1 24,0 30,8 28,2 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
TURBIEDAD NTU NEFELOMÉTRICO
69,
0
469,
0
211
,6
64,
3
531,
0
195,
2
14,5 >1000 165,5 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
SOLIDOS
DISUELTOS
TOTALES
mg/L ELECTROMÉTRICO
156
,0
379,
0
237
,2
154
,0
415,
0
245,
9
165,0 375,0 243,8 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
SOLIDOS
SEDIMENTABLES
mL/L -
h
CONO IMHOFF
<0,
1
0,8 0,3
<0,
1
3,0 0,7 <0,1 1,0 0,4 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
SOLIDOS
SUSPENDIDOS
TOTALES
mg/L
SECADO A 103-105° C -
GRAVIMÉTRICO
68,
0
808,
0
205
,9
51,
0
388,
0
142,
5
9,0 390,0 131,7 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
SOLIDOS TOTALES mg/L
SECADO A 103-105° C -
GRAVIMÉTRICO
320
,0
606,
0
414
,5
310
,0
624,
0
404,
8
170,0 590,0 378,6 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
COLOR UPC
ESPECTROFOTOMÉTR
ICO
8,0
147,
0
78,
5
5,0
258,
0
83,2 14,0 484,0 110,1 75 20
N.E
.
N.E
.
MATERIAL
FLOTANTE
OBSERVACIÓN
AU
S
AU
S
AU
S
AU
S
AU
S
AU
S
AUS AUS AUS
S.P.
V
S.P.
V
N.E
.
N.E
.
PARÁMETROS QUÍMICOS
pH
UNIDA
DES
ELECTROMÉTRICO 5,4 8,1 7,6 4,9 8,3 7,6 7,7 8,2 8,0
5,0-
9,0
6,5-
8,5
4,5-
9,0
4,5-
9
CONDUCTIVIDAD us/cm CONDUCTIMÉTRICO
310
,0
751,
0
484
,8
308
,0
820,
0
492
,7
329,0 746,0 489,4 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
PARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
TRAMO 3 TRAMO 4
RIO CALENTURITAS
AGUAS ABAJO
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO
1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mí
n.
Má
x.
Pro
m.
Mí
n.
Máx
.
Pr
om
.
Mín. Máx. Prom.
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
OXIGENO
DISUELTO
mg/L
O2
ELECTRODO DE
MEMBRANA
2,9 6,9 5,5 3,0 6,7 5,2 3,5 6,7 5,7 N.E.
N.E
.
N.E
.
4
ALCALINIDAD
TOTAL
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO
45,
4
224,
0
130
,8
4,8
219,
0
120
,7
6,1 221,0 135,5 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
ACIDEZ TOTAL
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO 2,5 11,0 5,6 3,9
114,
0
21,
9
3,6 99,1 13,8 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
DUREZA CÁLCICA
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO
35,
0
176,
0
131
,4
45,
3
171,
0
127
,7
35,2 173,0 124,1 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
DUREZA
CARBONACEA
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICA
45,
4
180,
0
123
,1
63,
8
211,
0
128
,5
64,7 187,0 136,8 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
DUREZA TOTAL
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO
116
,0
251,
0
195
,2
116
,0
265,
0
198
,9
64,7 255,0 182,2 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
SALINIDAD
EFECTIVA
meq/L CALCULO 1,9 2,4 2,1 1,7 2,8 2,1 0,7 13,0 4,4 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
SALINIDAD
POTENCIAL
meq/L CALCULO 0,5 1,4 0,9 0,5 1,4 0,9 <1 1,2 0,6 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
CLORUROS
mg/L
Cl-
TITULOMÉTRICO
ARGENTOMÉTRICO
<1 6,6 3,1 <1 7,0 3,1 <0,50 10,5 4,3 250 250
N.E
.
N.E
.
PARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
TRAMO 3 TRAMO 4
RIO CALENTURITAS
AGUAS ABAJO
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO
1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mí
n.
Má
x.
Pro
m.
Mí
n.
Máx
.
Pr
om
.
Mín. Máx. Prom.
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
SULFATOS
mg/L
SO4-2
TURBIDIMÉTRICO
47,
3
247,
0
115
,1
43,
2
260,
0
122
,9
<0,1 287,0 147,2 400 400
N.E
.
N.E
.
SULFUROS
mg/L S-
2
AZUL DE METILENO
<0,
1
<0,
1
<0,
1
<0,
1
<0,1
<0,
1
<0,1 57,6 <0,1 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
FOSFATOS
mg/L P-
PO4-3
COLORIMÉTRICO -
ACIDO ASCÓRBICO
0,1 0,3 0,1 0,1 0,1 0,1 <0,007 0,2 0,1 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
NITRATOS
mg/L
N-NO3
ESPECTROMÉTRICO
UV
0,0 1,0 0,5 0,1 0,9 0,5 <0,015 0,8 0,3 10 10
N.E
.
N.E
.
NITRITOS
mg/L
N-NO2
COLORIMÉTRICO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 10 1
N.E
.
N.E
.
NITRÓGENO
AMONIACAL
mg/L
N-NH3
DESTILACIÓN -
TITULOMÉTRICO
<1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 1 1
N.E
.
N.E
.
NITRÓGENO
TOTAL
mg/L N
KJELDAHL -
TITULOMÉTRICO
<1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 N.E.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
MATERIA ORGÁNICA
DBO5
mg/L
O2
INCUBACIÓN 5 DÍAS 6,0 50,0
16,
3
4,0
34,
0
13,6 7,0 55,0 19,5
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E.
DQO mg/L REFLUJO CERRADO <10 78,0 27, <10 56, 23,5 12,0 91,0 31,6 N.E N.E N.E N.E.
PARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
TRAMO 3 TRAMO 4
RIO CALENTURITAS
AGUAS ABAJO
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO
1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mí
n.
Má
x.
Pro
m.
Mí
n.
Máx
.
Pr
om
.
Mín. Máx. Prom.
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
O2 2 0 . . .
GRASAS Y
ACEITES
mg/L
PARTICIÓN /
INFRARROJO
<0,
08
<0,
5
<0,
3
<0,0
8
<0,
5
<0,
3
<0,08 <0,5 <0,3
S.P.
V
S.P.
V
N.E
.
0,01
CL
METALES PESADOS
NÍQUEL mg/L E.A.A.
<0,
042
<0,
042
<0,
042
<0,0
42
<0,
042
<0,
042
<0,01 0,5 0,5
N.E
.
N.E
.
0,2
0.01
CL
CALCIO mg/L E.A.A.
13,
8
73,6
53,
9
20,1
68,
4
51,6 0,1 70,6 47,2
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E.
LITIO mg/L E.E.A.
<0,
01
<0,
01
<0,
01
<0,0
1
<0,
01
<0,
01
<0,01 25,9 25,9
N.E
.
N.E
.
2,5 N.E.
HIERRO mg/L E.A.A. 0,5 6,3 2,2 0,9 7,8 3,0 <0,005 3,7 1,5
N.E
.
N.E
.
5
0.1C
L
MAGNESIO mg/L E.A.A. 0,1 17,8
12,
6
0,1
17,
9
12,6 3,1 18,0 9,7
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E.
MANGANESO mg/L E.A.A.
<0,
064
0,0 0,0
<0,0
64
0,1 0,1 <0,064 20,9 7,0
N.E
.
N.E
.
0,2 N.E.
MERCURIO mg/L E.A.A./V.F. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
0,0
02
0,00
2
N.E
.
N.E.
PARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
TRAMO 3 TRAMO 4
RIO CALENTURITAS
AGUAS ABAJO
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO
1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mí
n.
Má
x.
Pro
m.
Mí
n.
Máx
.
Pr
om
.
Mín. Máx. Prom.
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
MOLIBDENO mg/L E.A.A.
<0,
01
<0,
01
<0,
01
<0,0
1
<0,
01
<0,
01
<0,01 19,8 9,9
N.E
.
N.E
.
0,01 N.E.
ZINC mg/L E.A.A.
<0,
005
0,1 0,0
<0,0
05
0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 15 15 2
0.01
CL
PLOMO mg/L E.A.A.
<0,
049
<0,
05
<0,
045
<0,0
49
<0,
05
<0,
045
<0,049 <0,05 <0,045
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E.
BACTERIOLÓGICOS
COLIFORMES
TOTALES
NMP/1
00mL
NMP - TUBOS
MÚLTIPLES
<2
900,
0
272
,9
<2
220
0,0
491,
6
13,0 900,0 245,1
20
000
1
000
500
0
N.E.
COLIFORMES
FECALES
NMP/1
00mL
NMP - TUBOS
MÚLTIPLES
23,
0
700,
0
246
,0
<2
900,
0
286,
3
13,0 800,0 276,2
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E.
Fuente: Estimado por el estudio a partir de monitoreos ambientales de la mina Calenturitas. Geoingeniería, 2012.
TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..4 MÍNIMOS, MÁXIMOS Y PROMEDIOS AGUAS ARRIBA, CANAL A Y
CANAL B DEL ARROYO CAIMANCITO- CALIDAD DE AGUA
PARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
ARROYO
CAIMANCI
TO AGUAS
ARRIBA
CANAL
CAIMANCITO
A
CANAL
CAIMANCITO
B
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO 1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mí
n.
Má
x.
Pro
m.
Mín
.
Má
x.
Prom. Mín.
Máx
.
Pro
m.
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS
TEMPERATURA
MUESTRA
°C TERMOMÉTRICO
21,
5
30,
7
26,7 21,5 31,0
26,
6
21,5 28,9 26,9 N.E. N.E. N.E.
N.E
.
TURBIEDAD NTU NEFELOMÉTRICO
21,
9
131
,0
46,1 27,3 173,0
52,
9
13,8
297,
0
71,6 N.E. N.E. N.E.
N.E
.
SOLIDOS
DISUELTOS
TOTALES
mg/L ELECTROMÉTRICO
112
,0
244
,0
182,
7
154,
0
252,0
197
,3
16,0
250,
0
169,
1
N.E. N.E. N.E.
N.E
.
SOLIDOS
SEDIMENTABLES
mL/L -
h
CONO IMHOFF
<0,
1
0,1
<0,
1
<0,1 0,2
<0,
1
<0,1
206,
0
<0,1 N.E. N.E. N.E.
N.E
.
SOLIDOS
SUSPENDIDOS
TOTALES
mg/L
SECADO A 103-105° C -
GRAVIMÉTRICO
9,0
114
,0
36,3 19,0 180,0
51,
3
5,0
227,
0
54,5 N.E. N.E. N.E.
N.E
.
SOLIDOS TOTALES mg/L
SECADO A 103-105° C -
GRAVIMÉTRICO
174
,0
310
,0
239,
2
206,
0
352,0
256
,2
10,0
416,
0
233,
3
N.E. N.E. N.E.
N.E
.
COLOR UPC
ESPECTROFOTOMÉTRI
CO
10,
0
124
,0
36,3 8,0 81,0
35,
6
14,0
102,
0
36,3 75 20 N.E.
N.E
.
MATERIAL
FLOTANTE
OBSERVACIÓN
AU
S
AU
S
AU
S
AU
S
AUS
AU
S
AUS AUS AUS
S.P.
V
S.P.
V
N.E.
N.E
.
PARÁMETROS QUÍMICOS
PARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
ARROYO
CAIMANCI
TO AGUAS
ARRIBA
CANAL
CAIMANCITO
A
CANAL
CAIMANCITO
B
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO 1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mí
n.
Má
x.
Pro
m.
Mín
.
Má
x.
Prom. Mín.
Máx
.
Pro
m.
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
pH
UNIDA
DES
ELECTROMÉTRICO 6,9 8,2 7,8 7,1 8,0 7,7 6,1 8,2 7,6
5,0-
9,0
6,5-
8,5
4,5-
9,0
4,5-
9
CONDUCTIVIDAD us/cm CONDUCTIMÉTRICO
224
,0
499,0
369,
9
307,
0
505,
0
399,3
230,
0
498,
0
393,
5
N.E. N.E. N.E.
N.E
.
OXIGENO
DISUELTO
mg/L
O2
ELECTRODO DE
MEMBRANA
1,7 6,8 5,3 5,9 7,0 6,3 5,1 6,8 6,2 N.E. N.E. N.E. 9
ALCALINIDAD
TOTAL
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO 5,5 243,0
146,
0
9,0
245,
0
147,4
125,
0
233,
0
177,
4
N.E. N.E. N.E.
N.E
.
ACIDEZ TOTAL
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO 3,4 161,0 24,3 2,6
211,
0
29,8 3,0 9,4 6,7 N.E. N.E. N.E.
N.E
.
DUREZA CÁLCICA
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO
74,
0
197,0
145,
1
35,4
204,
0
133,9 61,4
199,
0
137,
4
N.E. N.E. N.E.
N.E
.
DUREZA
CARBONACEA
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICA
99,
5
233,0
147,
6
94,4
245,
0
142,8 68,3
233,
0
142,
2
N.E. N.E. N.E.
N.E
.
DUREZA TOTAL
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO
99,
5
233,0
168,
3
94,4
247,
0
161,0 68,3
251,
0
157,
4
N.E. N.E. N.E.
N.E
.
SALINIDAD
EFECTIVA
meq/L CALCULO 2,0 2,2 2,1 N.E. N.E. N.E.
N.E
.
SALINIDAD
POTENCIAL
meq/L CALCULO <1 0,7 0,3 N.E. N.E. N.E.
N.E
.
PARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
ARROYO
CAIMANCI
TO AGUAS
ARRIBA
CANAL
CAIMANCITO
A
CANAL
CAIMANCITO
B
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO 1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mí
n.
Má
x.
Pro
m.
Mín
.
Má
x.
Prom. Mín.
Máx
.
Pro
m.
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
CLORUROS
mg/L
Cl-
TITULOMÉTRICO
ARGENTOMÉTRICO
<0,
50
5,8 3,0 <1 5,5 3,7 <0,1 6,6 4,9 250 250 N.E.
N.E
.
SULFATOS
mg/L
SO4-2
TURBIDIMÉTRICO
<0,
1
180,0 47,4 <4
111,
0
48,9 <4
113,
0
42,7 400 400 N.E.
N.E
.
SULFUROS
mg/L S-
2
AZUL DE METILENO
<0,
1
<4 <0,1 <0,1
<0,
1
<0,1 <0,1 0,4 <0,1 N.E. N.E. N.E.
N.E
.
FOSFATOS
mg/L P-
PO4-3
COLORIMÉTRICO -
ACIDO ASCÓRBICO
0,1 0,2 0,1 0,1 0,4 0,1 0,0 0,1 0,1 N.E. N.E. N.E.
N.E
.
NITRATOS
mg/L N-
NO3
ESPECTROMÉTRICO
UV
<0,
015
0,6 0,1
<0,0
15
0,6 0,2
<0,0
15
0,2 0,1 10 10 N.E.
N.E
.
NITRITOS
mg/L N-
NO2
COLORIMÉTRICO 0,0 0,5 0,1 0,0 0,1 0,0
<0,0
06
0,0 0,0 10 1 N.E.
N.E
.
NITRÓGENO
AMONIACAL
mg/L N-
NH3
DESTILACIÓN -
TITULOMÉTRICO
<1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 1 1 N.E.
N.E
.
NITRÓGENO TOTAL mg/L N
KJELDAHL -
TITULOMÉTRICO
<1 <1 <1 <1 <1 <1 <0,1 <1 <1 N.E. N.E. N.E.
N.E
.
MATERIA ORGÁNICA
DBO5
mg/L
O2
INCUBACIÓN 5 DÍAS 2,0
25,
0
7,9 2,0 24,0 7,9 2,0 10,0 5,9
N.E
.
N.E.
N.E
.
N.E
.
DQO mg/L REFLUJO CERRADO <10 42, 16,2 <10 40,0 19,2 <10 17,0 13,8 N.E N.E. N.E N.E
PARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
ARROYO
CAIMANCI
TO AGUAS
ARRIBA
CANAL
CAIMANCITO
A
CANAL
CAIMANCITO
B
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO 1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mí
n.
Má
x.
Pro
m.
Mín
.
Má
x.
Prom. Mín.
Máx
.
Pro
m.
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
O2 0 . . .
GRASAS Y ACEITES mg/L
PARTICIÓN /
INFRARROJO
<0,
01
<0,
5
<0,
4
<0,0
8
<0,50 <0,30
<0,0
8
<0,5
0
<0,3
0
S.P.
V
S.P.V
N.E
.
0.01
CL
METALES PESADOS
NÍQUEL mg/L E.A.A.
<0,
042
<0,
064
<0,
042
N.
E.
N.E
.
0,2
0.01C
L
CALCIO mg/L E.A.A.
<0,
01
75,
5
58,0 14,3 83,2
53,
7
24,6 80,5 54,8
N.
E.
N.E
.
N.E. N.E.
LITIO mg/L E.E.A.
<0,
01
47,
3
47,3
<0,0
1
<.0,01
<0,
01
N.
E.
N.E
.
2,5 N.E.
HIERRO mg/L E.A.A.
<0,
005
2,3 1,1 0,2 1,4 0,9 0,3 2,3 1,2
N.
E.
N.E
.
5 0.1CL
MAGNESIO mg/L E.A.A.
<0,
033
10,
0
7,7
N.
E.
N.E
.
N.E. N.E.
MANGANESO mg/L E.A.A.
<0,
064
0,9 0,3
N.
E.
N.E
.
0,2 N.E.
MERCURIO mg/L E.A.A./V.F.
<0,
01
0,0 0,0
0,0
02
0,00
2
N.E. N.E.
MOLIBDENO mg/L E.A.A.
<0,
01
3,9 3,9
N.
E.
N.E
.
0,01 N.E.
PARÁMETROS
UNIDA
DES
TÉCNICA ANALÍTICA
ARROYO
CAIMANCI
TO AGUAS
ARRIBA
CANAL
CAIMANCITO
A
CANAL
CAIMANCITO
B
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO 1594/84
MINISTERIO DE
SALUD
Mí
n.
Má
x.
Pro
m.
Mín
.
Má
x.
Prom. Mín.
Máx
.
Pro
m.
Art.
38
Art.
39
Art.
40
Art.
45
ZINC mg/L E.A.A.
<0,
005
0,1 0,0
<0,0
05
0,0 0,0
<0,0
05
0,0 0,0 15 15 2
0.01C
L
PLOMO mg/L E.A.A.
<0,
049
<0,
05
<0,
045
<0,0
49
<0,05
<0,
045
<0,0
49
<0,0
5
<0,0
45
N.
E.
N.E
.
N.E. N.E.
BACTERIOLÓGICOS
COLIFORMES
TOTALES
NMP/10
0mL
NMP - TUBOS
MÚLTIPLES
<0,
042
500
,0
207,
2
30,0
900,
0
248,9 50,0
240,
0
138,
6
20
000
1
000
500
0
N.E
.
COLIFORMES
FECALES
NMP/10
0mL
NMP - TUBOS
MÚLTIPLES
23,
0
800
,0
209,
9
23,0
900,
0
234,8 30,0
220,
0
71,4 N.E. N.E. N.E.
N.E
.
Fuente: Estimado por el estudio a partir de monitoreos ambientales de la mina Calenturitas. Geoingeniería, 2012
TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..5 MÍNIMOS, MÁXIMOS Y PROMEDIOS AGUAS ABAJO, CANAL C Y
CANAL D DEL ARROYO CAIMANCITO- CALIDAD DE AGUA
PARÁMETROS
UNID
ADES
TÉCNICA
ANALÍTICA
CANAL
CAIMANCITO C
CANAL
CAIMANCITO D
ARROYO
CAIMANCITO
AGUAS ABAJO
LIMITES
PERMISIBLES
DECRETO
1594/84
MINISTERIO
DE SALUD
Mín MáX Prom Mín MáX Prom Mín MáX Prom
Art
. 38
Art
. 39
Art
. 40
Art
. 45
PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS
TEMPERATURA
MUESTRA
°C TERMOMÉTRICO 21,5 27,8 26,0 21,6 28,8 27,0 21,5 28,8 26,1
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
TURBIEDAD NTU NEFELOMÉTRICO 14,7 106,0 50,1 32,3 579,0 147,5 14,7 579,0 151,2
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
SOLIDOS
DISUELTOS
TOTALES
mg/L ELECTROMÉTRICO 97 248
183,42
85714
130 252
189,6
7
<0,04
9
252,0 186,5
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
SOLIDOS
SEDIMENTABLES
mL/L -
h
CONO IMHOFF <0,1 0 <0,1 <0,1 0,4 <0,1 <0,1 0,1 <0,1
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
SOLIDOS
SUSPENDIDOS
TOTALES
mg/L
SECADO A 103-105° C
- GRAVIMÉTRICO
7 84 43,625 25 382
112,0
0
<3 382,0 110,5
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
SOLIDOS
TOTALES
mg/L
SECADO A 103-105° C
- GRAVIMÉTRICO
10 310 209 196 584
322,6
7
10,0 584,0 297,3
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
COLOR UPC
ESPECTROFOTOMÉT
RICO
10,0 132,0 36,0 9,0 140,0 49,2 9,0 140,0 55,9 75 20
N.E
.
N.E
.
MATERIAL
FLOTANTE
OBSERVACIÓN
AUS
ENT
E
AUS
ENT
E
AUSE
NTE
AUS
ENT
E
AUS
ENT
E
AUS
ENT
E
AUS
ENT
E
AUS
ENT
E
AUS
ENT
E
S.P.
V
S.P.
V
N.E
.
N.E
.
PARÁMETROS QUÍMICOS
pH
UNID
ADES
ELECTROMÉTRICO 7,3 8,1 7,8 7,7 8,2 7,9 7,3 8,2 7,9
5,0-
9,0
6,5-
8,5
4,5-
9,0
4,5-
9
CONDUCTIVIDAD us/cm CONDUCTIMÉTRICO 205,0 512,0 365,0 260,0 521,0 382,5 205,0 521,0 378,4
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
OXIGENO
DISUELTO
mg/L
O2
ELECTRODO DE
MEMBRANA
5,9 6,5 6,2 4,9 6,8 6,0 4,9 6,8 6,0
N.E
.
N.E
.
N.E
.
9
ALCALINIDAD
TOTAL
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO 3,5 237
155,18
75
132,0 237,0 176,8 3,5 237,0 166,9
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
ACIDEZ TOTAL
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO 3,7 129 22,75 4,2 8,0 6,0 3,7 129,0 17,5
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
DUREZA
CÁLCICA
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO 38,2 192
121,11
25
36,7 192,0 112,2 36,7 192,0 113,8
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
DUREZA
CARBONACEA
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICA 77,1 227
137,13
75
63,0 237,0 134,7 63,0 237,0 140,4
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
DUREZA TOTAL
mg/L
CaCO3
TITULOMÉTRICO 77,1 227
143,76
25
63,0 249,0 142,1 63,0 249,0 146,2
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
CLORUROS
mg/L
Cl-
TITULOMÉTRICO
ARGENTOMÉTRICO
<0,1 9,3 4,1 <1 11,9 6,04 <0,50 11,9 6,8 250 250
N.E
.
N.E
.
SULFATOS
mg/L
SO4-2
TURBIDIMÉTRICO <4 141
56,550
4
32,9 146 67,00 <0,1 146,0 77,8 400 400
N.E
.
N.E
.
SULFUROS
mg/L
S-2
AZUL DE METILENO <0,1 0,32 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <4 <0,2
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
FOSFATOS
mg/L
P-PO4-
3
COLORIMÉTRICO -
ACIDO ASCÓRBICO
0,034 0,263
0,1203
75
0,072 0,146 0,10 0,0 0,3 0,1
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
NITRATOS
mg/L
N-NO3
ESPECTROMÉTRICO
UV
<0,01
0
0,221
0,1322
85714
0,048 0,083 0,06
<0,01
5
0,2 0,1 10 10
N.E
.
N.E
.
NITRITOS mg/L COLORIMÉTRICO <0,00 0,103 0,032 0,007 0,035 0,02 0,0 0,1 0,0 10 1 N.E N.E
N-NO2 6 . .
NITRÓGENO
AMONIACAL
mg/L
N-NH3
DESTILACIÓN -
TITULOMÉTRICO
<1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 0,0 <1 1 1
N.E
.
N.E
.
NITRÓGENO
TOTAL
mg/L N
KJELDAHL -
TITULOMÉTRICO
<1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
MATERIA ORGÁNICA
DBO5
mg/L
O2
INCUBACIÓN 5 DÍAS 2 8
5,4285
71429
2 65 17,33 2,0 65,0 17,0
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
DQO
mg/L
O2
REFLUJO CERRADO <10 13 12 <10 106 33 <10 106,0 36,6
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
GRASAS Y
ACEITES
mg/L
PARTICIÓN /
INFRARROJO
<0,08 <0,5 <0,30 <0,08 <0,50 <0,3
<0,00
5
<0,08 <0,4
S.P.
V
S.P.
V
N.E
.
0.0
1C
L
METALES PESADOS
NÍQUEL mg/L E.A.A.
<0,04
2
<0,06
4
<0,04
2
N.E
.
N.E
.
0,2
0.0
1C
L
CALCIO mg/L E.A.A. 15,2 76,8
49,262
5
14,6 76,3 43,9 <0,01 76,8 45,0
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
LITIO mg/L E.E.A. <0,01 0,0 <0,01
N.E
.
N.E
.
2,5
N.E
.
HIERRO mg/L E.A.A. 0,352 1,66 1,0116 0,6 1,8 1,0
<0,00
5
1,8 1,0
N.E
.
N.E
.
5
0.1
CL
ZINC mg/L E.A.A.
<0,00
5
0,02
<0,004
5
<0,00
5
0,0
<0,00
6
<0,00
5
0,0 0,0 15 15 2
0.0
1C
L
PLOMO mg/L E.A.A.
<0,04
9
<0,05 <0,045
<0,04
9
<0,05
<0,04
5
<0,04
9
0,0
<0,04
5
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
BACTERIOLÓGICOS
COLIFORMES
TOTALES
NMP/1
00mL
NMP - TUBOS
MÚLTIPLES
<2 500 174,6 50,0 240,0 155,0
<0,04
2
500,0 186,3
20
000
1
000
500
0
N.E
.
COLIFORMES
FECALES
NMP/1
00mL
NMP - TUBOS
MÚLTIPLES
<2 240 67,8 30,0 220,0 103,3
<0,04
9
240,0 116,5
N.E
.
N.E
.
N.E
.
N.E
.
Fuente: Estimado por el estudio a partir de monitoreos ambientales de la mina Calenturitas. Geoingeniería, 2012.
TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..6 MÍNIMOS, MÁXIMOS Y PROMEDIOS A LA ENTRADA Y SALIDA DEL
CANAL ORIENTAL- CALIDAD DE AGUA
TÉCNICA ANALÍTICA
ENTRADA CANAL ORIENTAL SALIDA CANAL ORIENTAL LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1207/20
Mín. Máx. Prom. Mín. Máx. Prom. ART. 7 USO AGRICOLA ESTADO ART. 7
ICOS
ELECTROMÉTRICO 6,8 8,6 7,6 6,9 8,3 7,7 6,0-9,0 CUMPLE 6,0-9,0
CONDUCTIMÉTRICO 121,0 1480,0 780,4 137,0 1450,0 762,8 1.500,0 CUMPLE -
TITULOMÉTRICO ARGENTOMÉTRICO <1 97,8 17,50 <1 9,2 3,10 300,0 CUMPLE 300,0
TURBIDIMÉTRICO 19,8 534 287,45 <0,015 501 272,27 500,0 CUMPLE 500,0
INCUBACIÓN 5 DÍAS <0,005 21 11,375 <0,005 23 10,14 - - 30,0
E.A.A. <0,042 <0,042 <0,042 <0,042 <0,042 <0,042 0,2 CUMPLE 0,2
E.E.A. <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 2,5 CUMPLE 2,5
E.A.A. 0,145 0,626 0,40 0,376 2,2 0,884 5,0 CUMPLE 5,0
E.A.A. 0,092 0,094 0,093 <0,064 <0,064 <0,064 0,2 CUMPLE 0,2
E.A.A./V.F. 0,003 0,003 0,003 0,007 0,007 0,007 0,002 NO CUMPLE 0,001
E.A.A. <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 0,07 NO CUMPLE 0,07
E.A.A. <0,005 0,078 0,04725 <0,009 0,062 0,02525 0,01 NO CUMPLE 3,0
E.A.A. <0,049 <0,053 <0,045 <0,049 <0,053 <0,05 5,0 CUMPLE 5,0
Fuente: Estimado por el estudio a partir de monitoreos ambientales de la mina Calenturitas. Geoingeniería, 2012.
Previo a la realización de análisis de resultados, es importante aclarar según la
secuencia evaluada, en que épocas de monitoreo se presentaron secos algunos puntos, a
continuación se presenta el punto de monitoreo y la fecha en la cual no se pudo realizar
la toma de muestras debido a que se encontraban secos:
- Río Calenturitas aguas abajo: Octubre de 2011
- Canal Caimancito D: Octubre de 2011.
- Entrada canal oriental: Abril de 2012.
- Salida canal oriental: Marzo de 2012.
- Laguna del Loop Férreo: Marzo de 2012.
 ANÁLISIS SEGÚN NORMATIVIDAD
Al realizar el análisis de cumplimiento con la normatividad (artículos 7 del Decreto
1207/2015) para el reuso del agua para actividades agrícola del canal oriental que vierte al
rio calenturitas sin tratamiento secundario se evidencia que parámetros como el pH,
conductividad, cloruros, sulfatos, NÍQUEL, LITIO, HIERRO, MANGANESO, PLOMO,
se encuentran dentro de los límites para la mayoría, para el casos de mercurio, molibdeno y
zinc no se encuentran dentro de los límites para la mayoría, o en algunos casos, la totalidad
de los puntos analizados.
Al realizar el análisis de cumplimiento con la normatividad (artículos 7 del Decreto
1207/2015) para el reuso del agua para actividades industriales del canal oriental que vierte
al rio calenturitas sin tratamiento secundario se evidencia que parámetros como el pH,
conductividad, cloruros, sulfatos, NÍQUEL, LITIO, HIERRO, MANGANESO, PLOMO,
MERCURIO, y ZINCse encuentran dentro de los límites para la mayoría, para el casos de
MOLIBDENOno se encuentra dentro de los límites para la mayoría, o en algunos casos, la
totalidad de los puntos analizados
ANALISIS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO
DE VALLEDUPAR
En la ciudad de Valledupar , la recolección y evacuación de aguas residuales se da por
medio de procedimientos sanitarios que sirven para recolectar y transportar las aguas
residuales a un lugar en el que no afecte a la salud de la población. Uno de estos
procedimientos son los sistemas de alcantarillado sanitario. Un sistema de alcantarillado
constituye un conjunto de tuberías, instalaciones y equipos destinados a recolectar y
transportar aguas residuales a un sitio final de forma continua e higiénica mente segura.
El sistema de alcantarillado es de tipo convencional y separado es decir cuenta con un
alcantarillado sanitario que tiene como objetivo transportar únicamente aguas residuales
hasta los colectores finales y evacuadas a las Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales El Tarullal y El salguero, y un alcantarillado pluvial que recoge y transporta
las aguas lluvias hasta el Rio Guatapurí y Rio Cesar.
El tratamiento de aguas residuales es de tipo primario el cual consiste en una serie de
procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes
físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. El objetivo
del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable en el ambiente
y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su
disposición o reúso, es muy comúnllamarlo depuración de aguas residuales para
distinguirlo del tratamiento de aguas potables.
La ciudad de Valledupar fue pionera en Colombia, como capital del departamento, en el
tratamiento de las aguas residuales. En el año 1985 fue construido un sistema de lagunas
facultativas llamado Tarullal, el sistema inicio recibiendo la totalidad de las aguas
residuales recolectadas y al pasar de los años se construyó el STARS el Salguero en
1995 un sistema favorable al medio ambiente, dando a este sus respectivos tratamientos,
convirtiéndose apta para su vertimiento a las fuentes de agua natural.
Las aguas residuales procedentes de la ciudad, llegan a la planta de tratamiento, a través
del colector final del alcantarillado, luego pasa a un aforador para la medición del caudal
por medio de la canaleta parshall, de allí hasta un partidor, donde el caudal de llegada se
reparte en igual proporción hasta la zona de cribado.
Las aguas residuales procedentes del sistema de alcantarillado de la ciudad de
Valledupar, después de entrar a la planta, son conducidas hasta una estructura de entrada
compuesta por cuatro módulos; cada uno de ellos consta de una estructura de cribado
donde el agua pasa a través de un canal rectangular y allí atraviesa una rejilla metálica
con una inclinación de 30º, donde quedan retenidos los sólidos gruesos, los cuales son
removidos manualmente hacia una canaleta de escurrimiento, pasando por un aforador
instalado donde se mide el caudal de las aguas residuales y posteriormente evacuados
hacia la zona de disposición.
De la zona de cribado, el agua pasa a la unidad de desarenado, compuesta por cuatro
módulos, cada uno de los cuales presentan dos cámaras de flujo horizontal, donde se
retienen las partículas pesadas. Estos módulos de desarenado, están compuestos por dos
canaletas parabólicas de velocidad constante y disposición en paralelo, provistas de caja
de fondo en donde se recolectan las arenas para su evacuación manual mediante palas y
carretillas.
El proceso anaeróbico consiste en la estabilización de la materia orgánica por acción
bacteriana anaeróbica, con ausencia total de oxígeno disuelto en la laguna, donde la
materia orgánica es licuada, gasificada, mineralizada y transformada en materia orgánica
más estable. Dentro de este complejo proceso se pueden destacar dos etapas básicas:
El proceso de Licuación: consiste en la transformación de partículas suspendidas en
compuestos solubles; los complejos orgánicos suspendidos en el líquido cloacal, no son
aprovechables por las bacterias actuantes en la digestión,mientras no hayan sufrido esa
transformación. El ataque inicial que la permite es efectuado por enzimas elaboradas por
bacterias.
Las bacterias que en primer término aprovechan los compuestos solubles disponibles,
los descomponen dando como productos finales característicos, ácidos orgánicos y
alcoholes. La producción de ácidos que caracteriza a esta etapa, ha dado lugar a su
designación como fase ácida.
El proceso de gasificación: actúa un segundo grupo de bacterias, “productoras de
metano” que pueden utilizar los ácidos orgánicos formados y otros compuestos
presentes. Los ácidos orgánicos son descompuestos en dióxido de carbono y metano. En
esta fase el pH, que tiende a disminuir en la primera etapa, tiende a aumentar; a esta fase
se la conoce como de “fermentación alcalina”.
Desde el punto de vista bacteriológico, la eficiencia es mucho menor que la que se
obtiene en lagunas facultativas; puede ser del orden de un 40% en remoción de
coliformes. El efluente de lagunas anaeróbicas no contiene oxígeno disuelto, es
frecuentemente turbio, ligeramente coloreado (grisáceo) y, salvo casos muy particulares,
debe ser sometido posteriormente a un tratamiento, llevado a cabo habitualmente por
lagunas facultativas.
Las lagunas anaeróbicas se interconectan con las lagunas facultativas por medio de
tuberías de 12”, con estructuras de entrada y salida en concreto armado. Estas lagunas
tienen una profundidad de dos metros, forma rectangular. Los efluentes provenientes de
las lagunas facultativas se interconectan por medio de tubería de 12” de diámetro y
pendiente de 0.20%, para ser descargados a las lagunas de maduración, son 4 lagunas
con un tiempo de retención de 5 días, remueve materia orgánica remanente en un
porcentaje menor que las anaeróbicas. En las lagunas facultativas pueden reconocerse
tres zonas de descomposición:
 Una zona con oxígeno disuelto en la que predominan bacterias aerobias, especialmente
en la parte superior de la laguna.
 Una zona con total ausencia de oxígeno disuelto, al fondo de la laguna, donde
sedimenta gran parte de los sólidos suspendidos en el líquido: anaerobiosis.
 Una tercera zona intermedia en que el contenido de oxígeno disuelto puede ser muy
variable y aun estar ausente.
Las Lagunas de Maduración son lagunas que reciben el efluente de las lagunas
facultativas tienen como objetivo primordial una mayor remoción de bacterias
patógenas, virus, huevos de nemátodos intestinales, helmintos y áscaris lumbricoides ,
parásitos y demás organismos perjudiciales, permitiendo satisfacer la desinfección de las
aguas residuales y garantizar así unos mejores caudales efluentes. Son 4 lagunas con un
tiempo de retención de 5 a 10 días, profundidad de 1.5 y en cuanto a su aspecto físico,
son muy similares a las facultativas, en forma y dimensiones.
En su totalidad los componentes del Sistema son los siguientes que ya fueron descritos
anteriormente:
 Canal aforador
 Zona de reparto
 Zona de crivado
 Zona de desarenado
 Lagunas anaerobias
 Lagunas facultativas
 Lagunas de maduración
 Lagunas de secado de lodos
 Emisor final
 Estructura de entrega al río Cesar
Este último sirve de suministro para muchas fincas o parcelas que se benefician de el
una vez son servidas las aguas de la ciudad de Valledupar.
Imagen Georeferenciada de la STAR de la Ciudad de Valledupar – Cesar.
Esquema de Tratamiento de Aguas Residuales en la Ciudad de Valledupar – Cesar
El riego es la forma principal de reutilización de aguas residuales generadas en la STAR de
Valledupar. La aplicación agrícola de aguas reutilizadas requiere de la adecuada gestión
agronómica, en la que deben controlarse el contenido de macronutrientes (N, P y K), el
nivel de salinidad, el contenido en micronutrientes y elementos traza, entre otros.
Las aguas reutilizadas presentan cantidades significativas de macronutrientes (N y P) que
pueden util izarse como fertilizantes en la agricultura. Es así como los aportes de estos
nutrientes han de considerarse en los planes de abonado de los cultivos, lo que podríallegar
a reducir sustancialmente la utilización de fertilizantes químicos, con el consecuente
beneficio económico para los agricultores. Experiencias en diferentespaíses muestran que el
reuso del agua es una alternativa viable para incrementar la producción agrícola (González
J., 2000).
Por otra parte, las aguas reutilizadas generan un incremento en el contenido de sales, la cual
altera la salinidad en el sistema agua-suelo-planta, y esto, a su vez, da como resultado la
pérdida de rendimiento de las cosechas y de la calidad del fruto (Sánchez A., 2000).Los
micronutrientes como sodio y cloro pueden ser fitotóxicos para las plantas, al igual que
elementos trazas como boro, cobre, hierro y cinc. Por lo tanto, será necesario determinar la
tolerancia delos cultivos de la región a la salinidad, micronutrientes y elementos trazas del
agua reutilizada.
ANALISIS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPUO DE
BECERRIL
En el tema de reúso del agua en el municipio Becerril , nos encontramos distantes de
contemplar las normas adoptadas para tal fin , especialmente en el sector agrícola una
de las actividades con gran relevancia , al observar que no aplican métodos de
reutilización del liquido preciado , la industria local es incipiente y en los otros sectores
de la economía no existe comportamiento adecuados en el uso eficiente del agua, mucho
menos de reúso .
Aunque la materia agropecuaria se toma el agua que llega a los cultivos que se
desarrollan sobre el pie de monte de la serranía de Perijá, especialmente cultivos de palma y
arroz, que luego es vertida a dos canales que atraviesan la cabecera urbana del municipio,
los cuales fueron construidos para tal fin, y que después son utilizadas en otros cultivos.
Estas aguas no reciben ningún tratamiento especial, por el contrario reciben una nueva
carga contaminante, producto de las basuras y escorrentías que depositan los habitantes del
municipio en su tránsito por la cabecera urbana, por lo tanto se violan normas por que se
toma pero sin ningún argumento legal , incumpliendo toda la normatividad expedida en
Colombia que incluso hoy en día se encuentra enmarcada dentro una normativa
internacional , que bien desde mucho tiempo atrás debió existir resulta ser un avance en
este momento.
En cuanto a las aguas servidas, que llegan a las plantas de maduración y tratamiento del
sistema de alcantarillado, con la intención de surtir un efecto de tratamiento para estas
aguas para luego ser vertidas al rio Maracas, con un mínimo de intención de eficiencia
teniendo en cuenta que su gran efectividad muchas veces no es notoria , en cuyo cause
recibe la oxigenación requerida para luego ser utiliza en actividades agropecuarias.
Debido a la crisis ambiental y la extrema sequía, el cuerpo hídrico del rio se pierde , y
como estas aguas son vertidas a este afluente , se convierten en el único recurso para
llevar a cabo sus actividades agrícolas , están siendo retenidas y luego utilizadas en los
riegos de cultivos de arroz, sin previa autorización, generando un inadecuado uso y como
consecuencia contaminación de dichos cultivos, pese a que existe incumplimiento de la
norma , por lo tanto en este municipio que a duras penas se realiza un tratamiento de aguas
residuales en el municipio sin la mayor efectividad , pues muchas veces el buen
funcionamiento se nota opaco , si la mayor eficacia , estas aguas resultan ser utilizadas de
manera arbitraria , tal vez por desconocimiento de normatividad o por forma de evadir
inversiones que aumentan presupuesto ,en maquinaria , en documentación en pliego de
concesión , en permiso de vertimientos en licencias , sin embargo las autoridades
competentes ante este tipo de problemas no ejercen ningún control.
CONCLUSIONES
Se hace evidente la importancia que para el Departamento del Cesar presenta el tema del
reuso de aguas residuales, por lo que se hace necesario incentivar lo dentro de un política
de gestión integrada del recurso hídrico, con el fin de que en el futuro el agua no limite el
desarrollo económico de la región ni genere conflictos entre los diferentes actores locales o
regionales que hacen uso de ésta.
El desarrollo de una reglamentación de reuso a nivel regional debe considerarse bajo un
enfoque integrador, en el que las características del agua residual, el tipo de tratamiento de
ésta, la calidad requerida en el uso posterior del agua y las condiciones naturales de la zona
jueguen un papel importante.
Estas directrices deben permitir el desarrollo de un esquema institucional que permita la
utilización eficiente y segura de aguas reutilizadas.
Se considera como un aspecto altamente relevante para el desarrollo de las normas la
inclusión en la misma del desarrollo de conocimiento científico y tecnológicos asociados.
Con la implementación del reúso en la agricultura se garantiza un ciclo de nutrientes más
cerrado y ambientalmente más favorable, dado que estos elementos no retornarían de
manera directa a los cuerpos de agua, sino que se emplearían nuevamente en la agricultura,
reduciendo así las condiciones de eutrofización los cuerpos hídricos y los costos en el
importe de agroquímicos a los agricultores.
En Becerril no existe industria, actividad que realice reúso eficaz del agua para sea
utilizada en sus procesos con parámetros de calidad
El sector agropecuario utiliza agua en grandes cantidades para el riego y que luego toman
por otros agricultores y ganaderos no cumplen con las normas establecidas para el reuso de
estas aguas.
Las aguas del sistema de tratamiento sanitario son reutilizadas sin autorización y se
convierten en un factor de contaminación de cultivos y productos agropecuarios.,
incumplen con la normatividad establecida
En Colombia se debe continuar con el Fortalecimiento de las políticas nacionales en las
actividades de reúso de aguas, tal que fijen aspectos prioritarios que favorezcan a su
preservación que impulsen mecanismos de coordinación jurisdiccional y diferenciación de
responsabilidades, fijando estándares realistas que prioricen el aspecto sanitario y el
fortalecimiento de recursos destinados a infraestructura sanitaria, sin que esto contradiga
los derechos que las municipios y comunidades tienen sobre los recursos naturales.
BIBLIOGRAFIA:
 ZONA MINERA, periódico, Pagina 3, Edición 42, Junio de 2015.
 GUIA PRACTICA SOBRE AHORRO DE AGUA, PAGINAS 6 – 14,
www.zaragozaconelagua.org – 100.00 Compromisos con Zaragoza, CEPYME.
2015.
 LEY 373 DE 1997, (Junio 6), Diario Oficial No. 43.058 de 11 de junio de 1997.
 Resolución 0412 del 28 de abril de 2014, Corporación Autónoma Regional del
Cesar – Corpocesar.
 www.miniambiente .gov.co
 www.responsabilidadintegral.org
 www.infoleg.gov.ar
 http://www.uanl.mx/publicaciones/respyn/ii/3/ensayos/ensayos_probioticos.html
 http://jmarcano.vr9.com/nociones/ecologia.html
 Guevara Aldana, B. (2014). Auditoria Coordinada A La Política Nacional Gestión
Integral Del Recurso Hídrico. Recuperado de
http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/189604536/Informe+Final-
ACE-Pol%C3%ADtica+Nal+Recurso+H%C3%ADdrico-N%C2%B026-V2010-
2013-3Jul14.pdf/505b65ab-213d-4bdd-9818-6625bc8bb6f2.
 www.tecnologiaslimpias.org/html/archivos/.../Catalogo%20ID32.pdf
 Marín Ramírez, R. (2003). Colombia: Potencia Hídrica. Recuperado de
www.sogeocol.edu.co/documentos/06colo.pdf
 Pochat, V. (2003). “Situación Actual Del Agua En El Mundo” Recuperado de
www.aic.gov.ar/aic/evento/ponencias/pps/pochat.pdf
 Centro Nacional de Producción Mas Limpia. Ahorro Y Uso Eficiente Del Agua.
Recuperado de www.aic.gov.ar/aic/evento/ponencias/pps/pochat.pdf
 Datos del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (2004). (2)
Datos del Departamento Nacional de Planeación _ DNP. CONPES 3833 (2005).
 Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial DAPSABA (2004). Lineamientos para una política para un
plan de desarrollo sectorial de agua potable y saneamiento básico ambiental. Pag 35
 DANE _ Encuesta de Calidad de Vida 2003.
 Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (2004).
 OSORIO, J. 2006. Estrategia de evaluación de usos conjuntivos del agua,
incluyendo reuso para contribuir con la seguridad alimentaria de distritos
agroalimentarios proyectados en el Valle del Cauca, Colombia. Tesis de maestría.
Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle, Cali.
 LLAGOSTERA , R. Centro de Servicios para la Gestión del Agua, CESGA 2000.
Memorias de aprovechamiento agrícola de aguas residuales y fangos de
depuradoras. Modulo análisis de las experiencias en España de la recuperación y
reutilización de recursos: aguas residuales y bio sólidos. Valencia (España ).
 GUTIÉRREZ, J. 2003. Reuso de agua y nutrientes. Centro de información, gestión
y educaciónambiental (Cigea). En:
www.medioambiente.cu/revistama/articulo41.htm; consulta: abril 20 de 2014
 IMTA Instituto Mexicano de tecnología del agua. Reúso de aguas residuales en
tratamientos específicos. (Presentación) SEMARTNAT.
 http://www.sinia.cl/1292/articles-49990_14.pdf
 Manual de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Valledupar
– Emdupar S.A. E.S.P. 2012

Contenu connexe

Tendances

Tendances (20)

Aguas contaminadas Fasciculo 14
Aguas contaminadas Fasciculo 14 Aguas contaminadas Fasciculo 14
Aguas contaminadas Fasciculo 14
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Tecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del aguaTecnologías para el uso sostenible del agua
Tecnologías para el uso sostenible del agua
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
El agua en Colombia o las diferencias excluyentes
El agua en Colombia o las diferencias excluyentesEl agua en Colombia o las diferencias excluyentes
El agua en Colombia o las diferencias excluyentes
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Fascículo 4. Agua
Fascículo 4. AguaFascículo 4. Agua
Fascículo 4. Agua
 
Cuidadodelagua
CuidadodelaguaCuidadodelagua
Cuidadodelagua
 
Reuso de agua.lucerito
Reuso de agua.luceritoReuso de agua.lucerito
Reuso de agua.lucerito
 
Ay Agua Para Todos
Ay Agua Para TodosAy Agua Para Todos
Ay Agua Para Todos
 
Contaminación hidrosfera2
Contaminación hidrosfera2Contaminación hidrosfera2
Contaminación hidrosfera2
 
El agua, recurso básico
El agua, recurso básicoEl agua, recurso básico
El agua, recurso básico
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 13
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 13Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 13
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 13
 
¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd¿Hay agua para todos?.pd
¿Hay agua para todos?.pd
 
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUAPROBLEMÁTICA DEL AGUA
PROBLEMÁTICA DEL AGUA
 
Cmc.
Cmc.Cmc.
Cmc.
 
20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid20121204 reuso aguas_resid
20121204 reuso aguas_resid
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 

En vedette

REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALESREUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALESjorozcoospino
 
Aguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticasAguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticaslobi7o
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesjorozcoospino
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaFAO
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASMaria Rodriguez Clavijo
 
Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412
Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412
Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412diegorivadeneirat
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de aguaUPAO
 
Calculo de memoria de sanitaria agua
Calculo de memoria de sanitaria  aguaCalculo de memoria de sanitaria  agua
Calculo de memoria de sanitaria aguaOmar Calisaya Ramos
 
Memoria calculo Agua Potable
Memoria calculo Agua PotableMemoria calculo Agua Potable
Memoria calculo Agua Potableblm_260378
 
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Barcelona S.C.
 
Mendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individualMendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individualJina Mar
 

En vedette (12)

REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALESREUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 
Aguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticasAguas residuales domesticas
Aguas residuales domesticas
 
Presentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residualesPresentación reúso de aguas residuales
Presentación reúso de aguas residuales
 
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en ArgentinaEstudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
Estudio del potencial del uso de aguas residuales en agricultura en Argentina
 
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADASREÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
REÚSO AGRICOLA E INDUSTRIAL DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS
 
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
Agua en los Oasis. Fascículo 5.Agua en los Oasis. Fascículo 5.
Agua en los Oasis. Fascículo 5.
 
Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412
Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412
Nec2011 cap.16-norma hidrosanitaria nhe agua-021412
 
Consumo de agua
Consumo de aguaConsumo de agua
Consumo de agua
 
Calculo de memoria de sanitaria agua
Calculo de memoria de sanitaria  aguaCalculo de memoria de sanitaria  agua
Calculo de memoria de sanitaria agua
 
Memoria calculo Agua Potable
Memoria calculo Agua PotableMemoria calculo Agua Potable
Memoria calculo Agua Potable
 
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
 
Mendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individualMendoza jina aporte individual
Mendoza jina aporte individual
 

Similaire à Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar

Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individualJortegadaza
 
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residualesCerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residualesEdwincb
 
Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11CLorenaa
 
Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo  - Wiki 11Colaborativo  - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11CLorenaa
 
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosaTrabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosaYeison Andrés Franco Higuita
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxedwin984960
 
Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Lucerito Muñoz
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Edwincb
 
Cuidados delagua
Cuidados delaguaCuidados delagua
Cuidados delaguaLesterPD
 
Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales 15518091
 
Cuidado Del Agua
Cuidado Del AguaCuidado Del Agua
Cuidado Del AguaShockpier
 
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.Pablo Viez
 

Similaire à Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar (20)

REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 REUSO DE AGUAS RESIDUALES  REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 REUSO DE AGUAS RESIDUALES REUSO DE AGUAS RESIDUALES
REUSO DE AGUAS RESIDUALES
 
Ortega juan carlos aporte individual
Ortega juan  carlos  aporte  individualOrtega juan  carlos  aporte  individual
Ortega juan carlos aporte individual
 
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residualesCerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
Cerchar edwin aporte_indiviudal_reuso_de_aguas_residuales
 
Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11
 
Colaborativo - Wiki 11
Colaborativo  - Wiki 11Colaborativo  - Wiki 11
Colaborativo - Wiki 11
 
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosaTrabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
Trabajo colaborativo yeison franco_cristianpadilla_jairohermosa
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917Reuso de agua.lucerito1917
Reuso de agua.lucerito1917
 
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
Trabajocolaborativoreusodelagua wiki1
 
Cuidados delagua
Cuidados delaguaCuidados delagua
Cuidados delagua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010Reutilizacion delas aguas wikis 3  octubre 30 2010
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
 
Arenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividualArenas lina aporteindividual
Arenas lina aporteindividual
 
Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales Aporte Grupal Aguas Residuales
Aporte Grupal Aguas Residuales
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
Cuidado Del Agua
Cuidado Del AguaCuidado Del Agua
Cuidado Del Agua
 
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.Presentación 2   el agua en la agricultura - seminario i.
Presentación 2 el agua en la agricultura - seminario i.
 

Plus de Eda Eleides Quiroz Duran

Plus de Eda Eleides Quiroz Duran (6)

Manejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos SolidosManejo Integral De Residuos Solidos
Manejo Integral De Residuos Solidos
 
USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
 
USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA USO EFICIENTE DEL AGUA
USO EFICIENTE DEL AGUA
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Consecuencias del cambio climatico perdida de habiitat
Consecuencias del cambio climatico perdida de habiitatConsecuencias del cambio climatico perdida de habiitat
Consecuencias del cambio climatico perdida de habiitat
 
Consecuencias del cambio climatico perdida de hbaitat
Consecuencias del cambio climatico perdida de hbaitatConsecuencias del cambio climatico perdida de hbaitat
Consecuencias del cambio climatico perdida de hbaitat
 

Dernier

5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdffrank0071
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.ChiquinquirMilagroTo
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdffrank0071
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxXavierCrdenasGarca
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFItalyMartinez
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxangietatianasanchezc
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...frank0071
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfoliverjverde
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxAlexandraNeryHuamanM2
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxSergioSanto4
 
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docxExamen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docxArgenisGarcia21
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxJulieta624646
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 

Dernier (20)

5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
Terapia Cognitivo Conductual CAPITULO 2.
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdfHarris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
Harris, Marvin. - Caníbales y reyes. Los orígenes de la cultura [ocr] [1986].pdf
 
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptxTEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
TEST BETA III: APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN.pptx
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docxPRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
PRUEBA CALIFICADA 4º sec biomoleculas y bioelementos .docx
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docxExamen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
Examen Leyes de Newton Ciclo escolar 2023-2024.docx
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 

Reúso De Aguas Residuales Tratadas En Departamento Del Cesar

  • 1. TEMA: REUSO DE AGUAS RESIDUALES TRATADAS PRESENTADO POR: EDWIN ENRIQUE CERCHAR BORREGO EDA ELEIDES QUIROZ DURAN DANIA LISBETH GUZMAN BELEÑO PROFESOR NELSON RODRIGUEZ VALENCIA Doc. Investigador UNIVERSIDAD DE MANIZALES MANEJO INTEGRADO DEL AGUA MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CENTRO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA – CEDUM 2015
  • 2. RESUMEN El reúso de las agua residuales, tanto en países desarrollados como envías de desarrollo, se han incrementados en los últimos años. Este hecho se asocia principalmente a escasez de agua. El reúso de aguas residuales se presenta como una estrategia del recurso hídrico disponible para combatir la escasez de agua y juega un papel importante en la planificación y gestión integrada del mismo. Actualmente en el país se creó la norma que reglamenta e incluye los criterios mínimos de calidad que deben cumplir el agua residual para reúso ,de tal forma que no genere daños a la salud humana y al medio ambiente. Por lo tanto, se hace necesario establecer unas directrices de aprovechamiento de aguas residuales en que se garantice la utilización eficiente y segura del reúso. Aunque se pueden utilizar como referente de reúso a nivel internacional, para el desarrollo de las directrices a nivel regional Actualmente , el uso de aguas residuales tratadas es una estrategia a la necesidad que se ha despertado de disponer del tan apreciado recurso hídrico (Agua) de manera adicional a la que se puede obtener de los acueductos, pozos, ríos, etc. para poder llevar a cabo actividades industriales, agrícolas, turísticas y de ocio; En más de un sitio se generó la necesidad de obtener en un lugar cercano, concentrado y cuya calidad era relativamente constante y conocida este recurso: Las Aguas Residuales. La insuficiencia cada vez mayor de las aguas dulces debido al crecimiento poblacional y a la creación de algo denominado cambio climático, ha dado lugar al uso creciente de aguas residuales para la agricultura, la industria y otras áreas. En algunos casos, las aguas residuales son el único recurso hídrico de las comunidades pobres y más vulnerables a este recurso - En la a región Caribe , el panorama de la escases trasciende, teniendo en cuenta que en algunos departamentos la situación es más crítica que en otros y el departamento del Cesar es tocado por esta situación , puesto que es uno de los que presenta mayores problemas en cuanto a disponibilidad del recurso ya que la reducción y escases del agua en las ultima décadas es muy evidente , está sujeto a fenómenos de sequias muy intensos que afectan la disponibilidad del recurso para sus diferentes fines de uso eficiente . Uno de los sectores que resulta tener un alto grado de afectación parece ser el agrícola y ganadero actividades que sobresalen en el departamento y aun no estamos preparados para resistir esos periodos de sequia extrema que en los últimos años hemos tenido que enfrentar , todo esto pone en riesgo la seguridad alimentaria de la población del departamento del Cesar , por lo que se hace necesario la búsqueda e implementación de alternativas tecnológicas para garantizar la restauración, uso , sostenibilidad del recurso hídrico y permitan mejorar las condiciones de ansiedad a las que estamos expuesto al enfrentar los impactos que impone esta problemática de la escases del agua .la degradación de las cuencas por explotación excesiva , despilfarro y contaminación de este recurso , lo hace cada vez más vulnerable por lo que se debe promover una cultura de conservación del agua, desarrollando alternativas que
  • 3. conlleve a un uso eficiente y manejo racional de este líquido preciado, con la participación y responsabilidad de todos. Se crean políticas nacionales de Reúso de aguas residuales tratadas y vertimientos de agua, enmarcadas en políticas internacionales para dar aprovechamiento de las mismas según su origen y grado de contaminación ya sean domesticas o industriales para adoptar diferente tratamiento que busca no solo garantizar la cantidad si no la calidad del recurso, estas políticas contribuyen al desarrollo social , económico de nuestra región por lo que se hace necesario establecer unas directrices de aprovechamiento de estas aguas que garanticen la utilización eficiente y segura del reúso para una conservación y sostenibilidad del recurso . INTRODUCCIÓN El agua ha sido tema de interés debido al papel vital que este recurso juega en la vida humana y demás formas de vida del planeta. Nuestro país Colombia a pesar de ser considerado un gran potencial de recurso hídrico, hoy en día presenta un panorama diferente y se contrapone a esa realidad, puesto que la crisis que enfrenta el país por escases del recurso es bastante alarmante , los ecosistemas que tienden a desaparecer son los de alta montaña , precisamente paramos , siendo estos los que surten a la mayor parte del territorio colombiano, pues resultan débiles ante el aumento de las actividades antropicas, desplazamiento de comunidades , y por ende a los efectos del cambio climático, que han sido causa de pérdida del recurso . Teniendo en cuenta el informe entregado por naciones Unidas , en estos momentos Colombia ocupa el puesto 24 , en un listado de 203 naciones , en disponibilidad de agua per cápita , las escenas que podemos apreciar enfatizan la falta de disponibilidad del recurso , se muestran comunidades muriéndose de sed y hambre , ya que este es considerado el factor principal de la limitación de la alimentación . El ahorro de agua potable en el hogar es fundamental para economizarla en cualquier comunidad, sobre todo en zonas donde el servicio o suministro público de agua suele ser costoso, algunas veces irregular. En lugar de utilizar agua potable de consumo público, actualmente se están reutilizando aguas residuales tratadas, con una calidad sanitaria y estética similar a la del agua d abastecimiento. Aparte de agotar todos los recursos tecnológicos al alcance para disminuir el uso de agua en el hogar y en las actividades comerciales e industriales, es necesario pensar en esquemas que permitan el buen uso del agua en las ciudades; es decir, reutilizar el agua, que de otra manera se convertiría en agua residual, tantas veces como sea posible mediante tratamientos adecuados. Con estos esquemas, que no son nuevos pero que hasta ahora han sido apenas incipientes, se podría utilizar agua de menor calidad en actividades que así lo permitan y con ello liberar la de alta calidad sólo para consumo humano u otros usos especializados
  • 4. La reutilización del agua es un fenómeno que se produce en el planeta desde que los seres vivos existen sobre él, lo cual se conoce como el Ciclo Hidrológico. El agua evapotranspirada por las plantas se acumula en la atmósfera en forma de vapor de agua, desde donde cae posteriormente sobre el suelo en forma de lluvia, para ser utilizada de nuevo por otros seres vivos. Se estima aproximadamente que en el ciclo del agua, ésta experimenta de 5 a 6 usos antes de evaporarse en el follaje, la tierra, los ríos, lagos y el océano donde se cierra el ciclo hidrológico. En definitiva, la recuperación del agua no es más que una manifestación del proceso cíclico continuo que experimentan los recursos naturales del planeta. Es importante destacar que la reutilización planificada ha alcanzado un gran desarrollo no sólo en países con una escasez tradicional de recursos hídricos, sino especialmente en países con grandes recursos hidráulicos y con un elevado nivel de vida. Los altos incrementos de la demanda de agua, con frecuencia en lugares donde son escasos los recursos hídricos, han motivado a dirigirse hacia los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) como una fuente alternativa de recursos hídricos. Una vez sometidos a un proceso adecuado de regeneración, estos efluentes son reutilizados para riego agrícola y de jardinería, para refrigeración industrial, para recuperación ambiental y para recarga de acuíferos, entre otros reusos. El departamento del Cesar actualmente su fuente económica se basa en la agricultura(palma africana, ) y a la minería de carbón a cielo abierto, y la ganadería como otra de las actividades destacadas , la cual genera grandes consumos en cantidades de aguas para estas actividades, teniendo en cuenta que la región Caribe, junto con la andina son una de las regiones que tienen mayores índices de escases de agua y nuestro departamento no es ajeno a ello debido a los procesos de desertización y desertificación que cada día aumenta en la zona minera así como los impactos causado por el cambio climático Esta situación de déficit hídrico ha afectado a numerosos agricultores de la zona, que actualmente no tienen agua para riego, lo que ha provocado que se pierdan extensas hectáreas de cultivo. Esto hace necesario incentivar una buena gestión en las cuencas, a través de estudios, proyectos y obras cuyo propósito sea contrarrestar el acelerado incremento de la demanda por el agua y la reducción de su oferta natural, debido a los factores climáticos y a la sobre explotación de las reservas de agua. Actualmente, las aguas residuales tratadas son descargadas a cauces naturales, incrementando su caudal, desde donde son usadas por otros “aguas abajo”, generalmente para riego El agua usada en procesos industriales, como los mineros, se reúsa cada vez más por la sociedad, debido a la aparición de nuevos procesos que elimina los contaminantes incorporados en ellas durante el proceso. Las mineras reutilizan el recurso en sus procesos y tratan los efluentes
  • 5. generados, debido al potencial de contaminación del agua y su consecuente efecto en la salud humana y el ambiente Las mayores aplicabilidades del reuso de aguas residuales se hacen en el riego de cultivos, bosques, jardines, campos de golf, en el reabastecimiento del agua subterránea, entre otros. En el campo de la agricultura, esta es conocida como el arte de cultivar la tierra; son los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales, normalmente con fines alimenticios y que son de gran importancia para el sostenimiento de una comunidad. La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras. Es una actividad de gran importancia estratégica como base fundamental para el desarrollo autosuficiente y riqueza de las naciones. Los tipos de agricultura pueden dividirse según muy distintos criterios de clasificación y según su dependencia del agua: Agricultura de secano: es la agricultura producida sin aporte de agua por parte del mismo agricultor, nutriéndose el suelo de la lluvia y/o aguas subterráneas. Agricultura de regadío: se produce con el aporte de agua por parte del agricultor, mediante el suministro que se capta de cauces superficiales naturales o artificiales, o mediante la extracción de aguas subterráneas de los pozos. Según la magnitud de la producción y su relación con el mercado: Agricultura de subsistencia: Consiste en la producción de la cantidad mínima de comida necesaria para cubrir las necesidades del agricultor y su familia, sin apenas excedentes que comercializar. El nivel técnico es primitivo. Agricultura industrial: Se producen grandes cantidades, utilizando costosos medios de producción, para obtener excedentes y comercializarlos. Típica de países industrializados, de los países en vías de desarrollo y del sector internacionalizado de los países más pobres. El nivel técnico es de orden tecnológico. También puede definirse como Agricultura de mercado. Según se pretenda obtener el máximo rendimiento o la mínima utilización de otros medios de producción, lo que determinará una mayor o menor huella ecológica: Agricultura intensiva: busca una producción grande en poco espacio. Conlleva un mayor desgaste del sitio. Propia de los países industrializados. Agricultura extensiva: depende de una mayor superficie, es decir, provoca menor presión sobre el lugar y sus relaciones ecológicas, aunque sus beneficios comerciales suelen ser menores.
  • 6. Por lo anterior los problemas actuales que se presentan en este tipo de actividad económica en nuestra región además de las sequias es la contaminación por nitrógeno y fósforomagnesio en ríos, lagos y aguas subterráneas, al igual que erosión de muchas tierras en el departamento debido al agotamiento de minerales del suelo y exigen la aplicación de alternativas tecnológicas que permitan la sostenibilidad del recurso hídrico generando reusos para las diferentes actividades actividades 3. OBJETIVOS . Objetivo General  Determinar la importancia en el Reuso en las aguas residuales tratadas y sus diferentes aplicabilidades, para construir una cultura de conservación del recurso hídrico en el Departamento del Cesar. . Objetivos Específicos  Identificar el reúso de las aguas residuales de minería como una alternativa de solución a la escasez de la disponibilidad del recurso hídrico en la zona minera del departamento del cesar.  Determinar la importancia en el Reuso en las aguas residuales y su aplicabilidad en el Campo Agrícola específicamente Aguas Abajo del punto de vertimiento al Rio Cesar en el Departamento del Cesar.  Analizar la situación del reúso actual en distintas actividades en el departamento y su potencial como herramienta para controlar la escasez de este recurso.  Identificar los mecanismos para el reúso del agua en las actividades agropecuarias en el municipio de Becerril que cumplan con las normas establecidas por el gobierno nacional.  Socializar las normas establecidas para el eficiente reúso de las aguas que contribuyan a sostenibilidad y calidad de las aguas en el territorio.  .Generar una cultura de sostenibilidad del recurso hídrico colocando en práctica el concepto de Desarrollo Sostenible.
  • 7. 4. MARCO TEÓRICO Y DISCUSIÓN Las aguas residuales son aguas de desecho provenientes de sistemas de alcantarillado , que contienen aguas de inodoros , cocinas , duchas y lavadoras . las aguas residuales pueden clasificarse teniendo en cuenta el origen y grado de contaminación Aguas servidas Son aquellas aguas que provienen de usos domésticas como las lavanderías, duchas, cocinas, peronocontienenhecesfecales.Aguas negras Son aquellas aguas que provienen de los Inodoros de los ,que contienen heces fecales. Por ello, estas aguas son altamente peligrosas paralasaludhumana.Aguas industriales Son aquellas aguas provenientes defábricas, Minería y otros, que contienen contaminantes tóxicos de origen químico. También entre esta clasificación las aguas provenientes demataderos, industrias lecheras e industriales, agrícolas como torrefactoras de caféyarroceros,quecontienenunalto contenido de materiaorgánica,superioralde las aguas negras y servidas.Las características de las Aguas Residuales frescas - recién producidas - y con contenido de oxígeno disuelto, son un líquido turbio de color gris y cuyo olor no es francamente ofensivo. Se observan sólidos flotantes de gran tamaño (materia fecal, papel, desperdicios de cocina, etc.) y sólidos desintegrados de menor tamaño, su aspecto turbio es debido a la presencia de sólidos muy pequeños en suspensión coloidal. La presencia de otros colores y olores se explica por la mezcla de aguas residuales procedentes de diversas industrias. La turbiedad del agua residual se mide por el grado de transparencia y presenta una estrecha relación con el contenido de material contaminante. Las aguas residuales consisten de agua y sólidos disueltos y suspendidos, la cantidad de sólidos es muy pequeña, por lo general siempre menos de un gramo en un litro de agua; pero esta pequeña fracción es la causa de problemas en todo sitio de descarga y deberá ser removida por tratamiento y disposición adecuada. Los sólidos de las aguas residuales pueden clasificarse en dos grupos generales, de acuerdo a su composición o a su condición física. De acuerdo a su composición de dividen en orgánicos e inorgánicos; de acuerdo a su condición física - resultante de su tamaño - se dividen en sólidos suspendidos y sólidos disueltos.
  • 8. Sólidos totales: desde el punto de vista analítico, define a los sólidos totales como la materia que se obtiene como residuo después de someter el agua a un proceso de evaporación entre 103 y 105 °C, igual a la suma de sólidos orgánicos e inorgánicos o de los sólidos suspendidos y sólidos disueltos. Sólidos suspendidos: Son aquellos que están en suspensión y que son perceptibles a simple vista en el agua. Analíticamente se definen como la porción de sólidos retenidos en un filtro de orificios de aproximadamente una micra. Se reportan en mg/l Sólidos sedimentables: Son la porción de los sólidos suspendidos cuyo tamaño y peso es suficiente para que se sedimente en un período de tiempo determinado. Sólidos coloidales: Son la porción de los sólidos suspendidos cuyo tamaño y peso es tan pequeño, que hacen que permanezcan en suspensión sin sedimentarse por largos periodos de tiempo. Se definen indirectamente como la diferencia entre los sólidos suspendidos y los sólidos sedimentables. No hay una prueba directa de laboratorio que sirva específicamente para definir la materia coloidal. Sólidos inorgánicos: Se les conoce como sustancias minerales como son: arena, tierra y sales minerales disueltas. Son sustancias inertes que no están sujetas a la degradación biológica. Por lo general no son combustibles. Analíticamente se determinan como el residuo fijo que permanece después de la calcinación a 600 ºC de los sólidos totales. Contenido de Sales: Cualquier agua natural contiene sales inorgánicas, por consiguiente, el agua residual también las contiene, las sales inorgánicas provienen directamente de la fuente de abastecimiento del agua natural. Grasas y Aceites: Las grasas y aceites son materia orgánica que en pequeñas cantidades, son componentes usuales del agua residual. Se trata generalmente de aceites vegetales y de origen animal. Oxígeno Disuelto: El oxígeno es un gas, componente normal del aire y que se encuentra disuelto como componente obligatorio de cualquier agua natural pura. La solubilidad del oxígeno depende especialmente de la temperatura y de la presión atmosférica. Otros Gases Disueltos: Las aguas residuales contienen pequeñas y variables cantidades de gases disueltos. Los gases más frecuentemente encontrados son nitrógeno (N2), bióxido de carbono (CO2), ácido sulfhídrico (H2S), amoniaco (NH3) y metano (CH4). Los dos primeros se encuentran en todas las aguas expuestas al aire. Los tres últimos proceden de la descomposición de la materia orgánica por la acción de microorganismos.
  • 9. Sustancias Combustibles: Se refiere a sustancias peligrosas que son susceptibles de provocar explosiones en las canalizaciones (ductos). En este contexto, se citan la gasolina, bencina, disolventes y otras sustancias volátiles inflamables. Sustancias Tóxicas: Las sustancias tóxicas son venenos que interfieren en los procesos biológicos y que a veces impiden totalmente su realización. Pueden encontrarse en las aguas residuales industriales, sobre todo en las industrias químicas, en las empresas de galvanización, talleres de limpieza de metales, las industrias alimentarias que utilizan conservadores o desinfectantes. Entre las sustancias tóxicas se pueden citar: el cadmio, cobre, zinc, cromo hexavalente, plomo, cianuros, bactericidas, solventes orgánicos como el tetracloruro de carbono, etc. Otros parámetros de importancia son: Potencial Hidrógeno (pH): El pH es una medida que expresa el grado de acidez o basicidad de cualquier líquido. (En un sentido estricto, se define como el logaritmo en base 10 de la recíproca de la concentración de iones hidrógeno). El intervalo de valores de pH es de 0 a 14, en donde el cero es el valor más ácido y el 14 es el más básico; el valor siete es neutral. La mayoría de aguas naturales y residuales tienen pH cercano a siete. Temperatura: Existen principalmente dos razones por las que éste parámetro es importante. La primera es el hecho de que al variar la temperatura cambia el ambiente en que se desarrollan la flora y fauna acuáticas, variando el número y actividad de las especies. La segunda es debido a que un incremento en la temperatura ocasiona una disminución en la solubilidad del oxígeno en el agua. Densidad: La densidad de un agua residual es la relación entre la masa y la unidad de volumen. Según METCALF & EDDY2, de ella depende la potencial formación de corrientes de densidad de fango de sedimentación y otras instalaciones de tratamiento. La minería y el agro son las actividades de mayor influencia y generadora de impacto en el departamento, especificadamente en el municipios que integran el corredor minero , Becerril, la Jagua, estas actividades requieren grandes cantidades de agua que ponen en riesgo la sostenibilidad del recuso en estos municipios. Teniendo en cuenta la estrategia nacional de separar y analizar las aguas residuales domesticas e industriales , de manera independiente y clasificadas ocho grandes sectores con 56 parámetros de calidad dependiendo de la utilidad , pues consideramos la necesidad de estudiar la situación en el sector minero , agrícola , tanto en el municipio de Valledupar como el municipio de Becerril ,debido a que son las actividades más pronunciadas requieren de gran cantidad de agua
  • 10. MINERIA Las minas de explotación de carbón a cielo abierto, se ubica en los municipios de Becerril, La Jagua de Ibirico y El Paso del Departamento del Cesar. Esta región se caracteriza por tener las principales reservas de carbón en Colombia. En estas Minas se realizan actividades de producción que incluyen remoción de la vegetación y capa vegetal, remoción del estéril, extracción del carbón del subsuelo, acopio de carbón y beneficio, cargue y transporte. El carbón es transportado principalmente en tren y en menor proporción en tractomulas que lo llevan hasta el puerto de Santa Marta para su envío al exterior. El método de minería con el que se trabaja en la zona Minera del Cesar, es minería de tajo abierto con botadero externo y retrollenado para todos los Sectores de explotación. Este cambio permite tener un costo relativamente bajo y flexible al inicio de la producción y un manejo efectivo de costos en el largo plazo. Lo anterior, debido a que la minería a tajo abierto con botadero externo a medida que se gana profundidad, incrementa sustancialmente su costo, el impacto ambiental y la limitación de espacios a utilizar como botadero. Estos proyectos mineros emplean agua para algunas de sus actividades tales como humectación de pilas de almacenamiento de carbón, riego de vías operativas, humectación de carbón durante cargue, riego de zonas verdes.. Teniendo en cuenta la estrategia nacional de separa y analizar las aguas residuales domesticas e industriales , y clasificadas en en ocho grandes sectores con 56 parámetros de calidad dependiendo de la utilidad , pues consideramos la necesidad de estudiar la situación en el sector minero , agrícola , tanto en el municipio de Valledupar como el municipio de Becerril ,debido a que son las actividades más pronunciadas requieren de gran cantidad de agua. Estos proyectos mineros emplean agua para algunas de sus actividades tales como humectación de pilas de almacenamiento de carbón, riego de vías operativas, humectación de carbón durante cargue, riego de zonas verdes. Estas Minas cuentan con un Plan de Manejo Ambiental (PMA), el cual es el instrumento para la mitigación y control de los impactos ambientales y riesgos hacia la salud que genera el proyecto. solicitan las concesiones superficiales y subterráneas de dicho recurso teniendo en cuenta que dichas aguas son destinadas para el control del polvo en zonas industriales y el riego de vías internas. En ese orden, el objeto de este estudio es realizar un análisis como soporte para que las aguas de minería permisionadas de los reservorios y los Pit de explotación que son a aguas que son residuales sean formalizadas como un proceso de reutilización y no como concesión sin ser tratadas con un tratamiento secundario o terciario previamente para que sean reusadas para las diferentes actividades dentro de las minas y en las diferentes actividades agrícolas del sector que rodea el proyecto minero.
  • 11. 1.1 USO DE AGUA EN PROCESOS MINEROS 4.1.1RIEGO DE VÍAS La actividad de riego en vías sin asfaltar se lleva a cabo con el fin de disminuir la emisión de material particulado por la movilización del tráfico, lo cual se enmarca dentro de las medidas de manejo y el plan de manejo ambiental de la mina Todos los equipos que son utilizados en esta actividad cuentan con sistemas de riego por aspersión y con la ubicación de torres de llenado, (Ver FOTOGRAFÍA 1.1). FOTOGRAFÍA 1.1RIEGO DE VÍAS EN LA MINA CALENTURITAS 4.1.2. LAVADO DE MAQUINARIA Con el fin de que la flota automotor se encuentre en buen estado para realizar sus funciones, dentro de las actividades periódicas de mantenimiento que se les realiza está el lavado del vehículo, para lo cual se cuenta con una zona específica dentro de la mina para llevar a cabo esta labor.
  • 12. FOTOGRAFÍA 1.2 LAVADO DE AUTOMÓVILES 4.1.3 LAVADO DE TREN, CARBÓN EN CARGUE Y EN TRITURADORAS FOTOGRAFÍA 1.3 LAVADO DEL TREN Y CARBÓN EN LOS VAGONES
  • 13. FOTOGRAFÍA 1.4 LAVADO DEL DESCARGUE DE CARBÓN EN TRACTOMULAS FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..2 LAVADO EN LA TRITURADORA 4.2 FUENTES DE CAPTACIÓN DE AGUA EN LA MINA 4.2.1 FUENTES DE CAPTACIÓN DE AGUA Dentro de la mina Calenturitas se cuenta con fuentes de agua a nivel superficial como lo son las lagunas, lagos y el antiguo cauce del río Calenturitas y a nivel subsuperficial como lo son los sumideros dentro de los Tajos A y CD. En la TABLA 2.18, se presenta la descripción de cada uno junto con la ubicación según coordenadas magna sirgas. En la FIGURA 2.12 se presenta la ubicación de cada uno de los puntos dentro del polígono de la mina Calenturitas.
  • 14. FIGURA 1. UBICACIÓN PUNTOS DE FUENTES DE ABASTECIMIENTO DENTRO DE LA MINA CALENTURITAS Fuente: Geoingeniería, 2012
  • 15. TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..1 FUENTES DE CAPTACIÓN DE AGUA EN LA MINA NOMBRE COORDENADAS FOTOGRAFÍA OBSERVACIONES ESTE NORTE Sumidero No. 1 Tajo A 1.068.476 1.564.306 FOTOGRAFÍA ERROR! No text of specified style in document.. En este sumidero se almacenan las aguas de precipitación y las subterráneas que afloran en el avance del tajo. El agua llega al sumidero por gravedad o manguera Almacenamiento de agua que alimenta en sumidero 1 1.068.108 1.564.118 FOTOGRAFÍA ERROR! No text of specified style in document..35 En este sitio se almacenan agua subterráneas que abastecen al sumidero No. 1 PIT A 1.067.854 1.563.997 FOTOGRAFÍA ERROR! No text of specified style in document..46 En este sitio se almacenan agua de precipitación que abastecen al sumidero No. 1 PIT A Canal y laguna que almacenan las aguas provenientes del sumidero No 1 del Tajo A 1.066.844 1.561.586 FOTOGRAFÍA ERROR! No text of specified style in document..57 En esta laguna mediante un canal que proviene del tajo A, se reciben las aguas provenientes del sumidero No. 1 del PIT A y posteriormente se conducen a otra laguna. Laguna que almacena el agua previa entrega al antiguo cauce del río Calenturitas 1.065.283 1.561.633 Esta laguna mediante canal, recibe las aguas de la laguna anterior y las conduce al antiguo cauce del río Calenturitas Antiguo cauce del Calenturitas 1.064.875 1.561.704 El antiguo cauce abastece de agua al ganso No. 1 y al área de lavado de vehículos y recibe las aguas provenientes del sumidero No. 1 del Tajo A, mediante una red de canales y lagunas. Sumidero No 2 Tajo A 1.067.338 1.563.843 La mayoría de las aguas de este sumidero son lluvias y en
  • 16. NOMBRE COORDENADAS FOTOGRAFÍA OBSERVACIONES ESTE NORTE un menos porcentaje subterráneas. El agua llega acá por canales. Sumidero No. 3 Tajo A 1.067.118 1.564.627 Este sumidero abastece al ganso No. 2 Sumidero No. 4 Tajo A 1.068.832 1.564.849 Este sumidero abastece al ganso No. 3 Sumidero No 1. Tajo CD 1.065.763 1.559.445 Punto de captación del sumidero No. 1 tajo C-D. En este sumidero se almacenan las aguas de precipitación y las subterráneas que afloran en el avance del tajo 1.065.769 1.559.565 Punto de captación del sumidero No. 1 tajo C-D. En este sumidero se almacenan las aguas de precipitación y las subterráneas que afloran en el avance del tajo Punto de rebombeo del agua proveniente del sumidero No 1. Tajo CD 1.066.268 1.559.552 En este punto las bombas P38 y P39, rebombean al Lago Rohan, el agua proveniente del sumidero No. 1 tajo C-D Lago Rohan 1.066.645 1.558.799 Fotografía Error! No text of specified style in document..12 A este lago llegan las aguas provenientes del sumidero No.1 del sector C-D y se abastece también de las precipitaciones. Este lago surte de agua al ganzo No 4. Canales tributarios del sector D 1.064.455 1.558.028 Fotografía Error! No text of specified style in document..13 Recoge las aguas de precipitación y subterráneas que provienen del avance del nivel 10 sector D. Entrega sus aguas al Loop férreo. Loop férreo 1.064.299 1.599.700 Fotografía Error! No text of specified style in El Loop férreo se abastece de aguas de precipitación, aguas del avance del tajo D y el lago
  • 17. NOMBRE COORDENADAS FOTOGRAFÍA OBSERVACIONES ESTE NORTE document..14 de talleres. Surte de agua las actividades relacionadas al lavado de tren, lavado de carbón en trituradoras y descargue de tractomulas. FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..4 SUMIDERO NO. 1 DEL TAJO A Fuente: Geoingeniería, 2012 FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..3 ALMACENAMIENTO DEAGUA SUBTERRÁNEA QUEABASTECEEL SUMIDERO 1 DEL TAJO A
  • 18. FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..4 ALMACENAMIENTO DE AGUAS DE PRECIPITACIÓN QUE ABASTECEEL SUMIDERO 1 DEL TAJO A FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..5 CANAL Y LAGUNA QUERECOGEN Y ALMACENAN LAS AGUAS PROVENIENTES DEL SUMIDERO NO. 1
  • 19. FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..6 LAGUNA QUE ALMACENA EL AGUA PREVIA ENTREGA AL ANTIGUO CAUCE DEL RIO CALENTURITAS (AGUAS PROVENIENTES SUMIDERO NO 1 TAJO A) FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..7 ANTIGUO CAUCEDEL RÍO CALENTURITAS
  • 20. FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..8 SUMIDERO NO 2 DEL TAJO A FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..10 SUMIDERO NO. 4 DEL PIT A FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..11 PUNTO DE CAPTACIÓN SUMIDERO NO. 1PIT C-D (BOMBA P44) FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..9 SUMIDERO NO 3 DEL PIT A
  • 21. FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..12 LAGO ROHAN FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..13 CANALES QUERECOGEN AGUAS DEL AVANCEDEL NIVEL 10 TAJO D
  • 22. FOTOGRAFÍA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..14 LAGO DEL LOOP FÉRREO 4.3 CALIDAD DEL AGUA Para determinar la calidad de agua superficial, subsuperficial y subterránea se realizó un consolidado de los monitoreos ambientales que realiza la Mina Calenturitas desde Diciembre de 2010 hasta Abril de 2012, tal como se presenta en el TABLA 2. A partir de estos datos, se trabajó con los datos promedios, máximos y mínimos de cada sitio monitoreado divididos en cinco componentes básicos: parámetros físicos, químicos, orgánicos, metales pesados y bacteriológicos. Para el análisis normativo se comparó con los límites máximos establecidos por el Decreto 1594 de 1984 en sus artículos 39, 38, 40 y 45. 4.3.1 CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL Los puntos de agua superficial analizados dentro de la mina Calenturitas indicando el periodo de tiempo con registros de monitoreos fisicoquímicos se presentan en la TABLA 3 y se ubican en la FIGURA 2. FIGURA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..1 UBICACIÓN DE PUNTOS DE MONITOREO DE FUENTES SUPERFICIALES
  • 23. Fuente: Geoingeniería, 2012 TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT.. PUNTOS DE MONITOREO DE AGUAS SUPERFICIALES PUNTO DE MONITOREO 2010 2011 2012 Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Ago Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr Río Calenturitas aguas arriba X X X X X X X X X X X Tramo 1 X X X X X X X X X X X X X X X Tramo 2 X X X X X X X X X X X X X X Tramo 3 X X X X X X X X X X X X X X Tramo 4 X X X X X X X X X X X X X X
  • 24. Río Calenturitas aguas abajo X X X X X X X X X X X X Arroyo Caimancito aguas arriba X X X X X X X X X X X X X X X Arroyo Caimancito aguas abajo X X X X X X X X X X X X X Canal caimancito A X X X X X X X X X Canal caimancito B X X X X X X X X Canal Caimancito C X X X X X X X X Canal Caimancito D X X X X X X X Entrada canal oriental X X X X X X X X X X Salida canal oriental X X X X X X X X X Lago Rohan X X X X X X X X X X X X X X X Laguna del Loop férreo X X X X X X X X X X X X X X Fuente: Estimado por el estudio a partir de monitoreos ambientales de la mina Calenturitas. Geoingeniería, 2012 A continuación se presentan los valores medios, máximos y mínimos por cada punto de interés así como el análisis de resultados, teniendo en cuenta para este último caso. El comportamiento de los parámetros fisicoquímicos y su cumplimiento con la normatividad nacional vigente (Decreto 1594/1984). 4.3.1.1 RÍO CALENTURITAS
  • 25. En la TABLA 3 y TABLA 4 se presenta el consolidado de la información, en mínimos, máximos y promedios, de Diciembre de 2010 a Abril de 2012 en 6 puntos de monitoreo ubicados sobre el río Calenturitas: aguas arriba, tramo 1, tramo 2, tramo 3, tramo 4 y aguas abajo. 4.3.1.2 ARROYO DEL CAIMANCITO En las TABLA 5 y TABLA 6 se presenta el consolidado de la información, en mínimos, máximos y promedios, de Diciembre de 2010 a Abril de 2012 en 6 puntos de monitoreo ubicados sobre el Arroyo Caimancito: aguas arriba, canal A, canal B , canal C, canal D y aguas abajo. 4.3.1.3 CANAL ORIENTAL En la TABLA 7 y en la TABLA 8 se presenta el consolidado de la información, en mínimos, máximos y promedios, de Diciembre de 2010 a Abril de 2012 en 2 puntos de monitoreo ubicados sobre el canal oriental (entrada y salida) y uno sobre el Lago Rohan; estos dos puntos manejan relación ya que la entrada del canal es equivalente al rebose del Lago, tal como se presenta en laFIGURA 3. 4.3.1.4 LAGUNA DEL LOOP FÉRREO En la TABLA 9 se presenta el consolidado de la información, en mínimos, máximos y promedios, de Diciembre de 2010 a Abril de 2012 sobre la Laguna del Loop Férreo.
  • 26. TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..2 CALIDAD DEL AGUA, AGUAS ARRIBA TRAMO 1 Y TRAMO 2. RÍO CALENTURITAS ARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA RIO CALENTURI TAS AGUAS ARRIBA TRAMO 1 TRAMO 2 LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mín . Má x. Pro m Mín . Má x. Pro m Mí n. Má x. Pro m Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS TEMPERATURA MUESTRA °C TERMOMÉTRICO 22,0 29,6 27,2 22,1 31,9 28,7 23,6 32,1 28,5 N.E. N.E. N.E. N.E. TURBIEDAD NTU NEFELOMÉTRICO 35,5 512, 0 162, 5 12,5 309, 0 81,8 66,0 956, 0 248, 9 N.E. N.E. N.E. N.E. SOLIDOS DISUELTOS TOTALES mg/L ELECTROMÉTRICO 130, 0 340, 0 242, 5 142, 0 359, 0 223, 4 140, 0 354, 0 225, 6 N.E. N.E. N.E. N.E. SOLIDOS SEDIMENTABLES mL/L - h CONO IMHOFF <0, 1 0,5 0,3 <0, 1 0,2 0,2 <0, 1 1,5 0,4 N.E. N.E. N.E. N.E. SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES mg/L SECADO A 103-105° C - GRAVIMÉTRICO 39,0 353, 0 162, 5 6,0 208, 0 69,6 64,0 943, 0 218, 6 N.E. N.E. N.E. N.E. SOLIDOS TOTALES mg/L SECADO A 103-105° C - GRAVIMÉTRICO 290, 0 570, 0 408, 7 180, 0 440, 0 300, 4 306, 0 110 0,0 465, 9 N.E. N.E. N.E. N.E. COLOR UPC ESPECTROFOTOMÉTRIC O 12,0 161, 0 66,4 10,0 156, 0 40,3 3,0 328, 0 79,0 75 20 N.E. N.E. MATERIAL FLOTANTE OBSERVACIÓN AU S AU S AUS AU S AU S AUS AU S AU S AUS S.P. V S.P. V N.E. N.E. PARÁMETROS QUÍMICOS
  • 27. ARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA RIO CALENTURI TAS AGUAS ARRIBA TRAMO 1 TRAMO 2 LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mín . Má x. Pro m Mín . Má x. Pro m Mí n. Má x. Pro m Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 pH UNIDA DES ELECTROMÉTRICO 7,4 8,3 7,9 3,2 8,2 7,4 6,9 8,5 7,8 5,0- 9,0 6,5- 8,5 4,5- 9,0 4,5-9 CONDUCTIVIDAD us/cm CONDUCTIMÉTRICO 260, 0 679, 0 490, 8 284, 0 736, 0 477, 9 280, 0 709, 0 467, 5 N.E. N.E. N.E. N.E. OXIGENO DISUELTO mg/L O2 ELECTRODO DE MEMBRANA 4,1 6,7 5,5 3,3 6,6 5,6 3,0 6,9 5,4 N.E. N.E. N.E. 4 ALCALINIDAD TOTAL mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 5,7 263, 0 147, 2 <1 296, 0 162, 3 50,0 221, 0 137, 3 N.E. N.E. N.E. N.E. ACIDEZ TOTAL mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 2,1 224, 0 24,4 2,5 174, 0 19,3 2,5 18,2 6,3 N.E. N.E. N.E. N.E. DUREZA CÁLCICA mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 46,7 190, 0 127, 2 22,9 235, 0 149, 3 36,2 182, 0 136, 6 N.E. N.E. N.E. N.E. DUREZA CARBONACEA mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICA 106, 0 204, 0 141, 8 <1 274, 0 152, 7 50,0 177, 0 130, 6 N.E. N.E. N.E. N.E. DUREZA TOTAL mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 127, 0 302, 0 193, 5 39,3 274, 0 175, 8 128, 0 250, 0 193, 2 N.E. N.E. N.E. N.E. SALINIDAD EFECTIVA meq/L CÁLCULO 4,0 4,0 4,0 1,9 2,2 2,1 1,9 2,9 2,3 N.E. N.E. N.E. N.E. SALINIDAD POTENCIAL meq/L CÁLCULO 8,8 8,8 8,8 <0, 003 0,2 0,1 0,5 1,3 0,9 N.E. N.E. N.E. N.E.
  • 28. ARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA RIO CALENTURI TAS AGUAS ARRIBA TRAMO 1 TRAMO 2 LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mín . Má x. Pro m Mín . Má x. Pro m Mí n. Má x. Pro m Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 CLORUROS mg/L Cl- TITULOMÉTRICO ARGENTOMÉTRICO <0, 50 9,9 3,5 <1 7,7 3,2 1,2 7,0 2,6 250 250 N.E. N.E. SULFATOS mg/L SO4-2 TURBIDIMÉTRICO <0, 1 264, 0 107, 6 <4 270, 0 58,6 44,5 246, 0 111, 7 400 400 N.E. N.E. SULFUROS mg/L S- 2 AZUL DE METILENO <0, 1 27,4 <0,1 <0, 1 <0, 1 <0,1 <0, 1 <0, 1 <0,1 N.E. N.E. N.E. N.E. FOSFATOS mg/L P- PO4-3 COLORIMÉTRICO - ACIDO ASCÓRBICO 0,0 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,2 0,1 N.E. N.E. N.E. N.E. NITRATOS mg/L N- NO3 ESPECTROMÉTRICO UV 0,0 0,8 0,3 0,0 0,9 0,2 0,0 0,8 0,4 10 10 N.E. N.E. NITRITOS mg/L N- NO2 COLORIMÉTRICO 0,0 0,2 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 10 1 N.E. N.E. NITRÓGENO AMONIACAL mg/L N- NH3 DESTILACIÓN - TITULOMÉTRICO <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 1 1 N.E. N.E. NITRÓGENO TOTAL mg/L N KJELDAHL - TITULOMÉTRICO <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 N.E. N.E. N.E. N.E. MATERIA ORGÁNICA DBO5 mg/L O2 INCUBACIÓN 5 DÍAS 2,0 23,0 12,5 2,0 61,0 13,7 6,0 63,0 17,9 N.E. N.E. N.E. N.E. DQO mg/L O2 REFLUJO CERRADO <10 36,0 21,4 <10 99,0 28,3 <10 103, 0 30,0 N.E. N.E. N.E. N.E.
  • 29. ARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA RIO CALENTURI TAS AGUAS ARRIBA TRAMO 1 TRAMO 2 LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mín . Má x. Pro m Mín . Má x. Pro m Mí n. Má x. Pro m Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 GRASAS Y ACEITES mg/L PARTICIÓN / INFRARROJO <0, 01 <0, 08 <0,6 <0, 08 <0, 5 <0, 3 <0,0 8 <0,5 0 <0,3 S.P. V S.P. V N.E. 0,01 CL METALES PESADOS NÍQUEL mg/L E.A.A. <0, 042 0,2 0,2 <0, 01 <0, 042 <0, 026 <0,0 1 <0,0 42 <0,2 6 N.E. N.E. 0,2 0.01 CL CALCIO mg/L E.A.A. 0,0 76,5 48,5 9,2 92,8 56,9 11,5 72,8 53,9 N.E. N.E. N.E. N.E. LITIO mg/L E.E.A. <0, 01 24,2 24,2 <0, 01 <0, 042 <0, 026 <0,0 1 <0,0 42 <0,2 6 N.E. N.E. 2,5 N.E. HIERRO mg/L E.A.A. <0, 005 3,4 1,9 0,4 8,9 2,3 0,7 26,2 5,1 N.E. N.E. 5 0.1C L MAGNESIO mg/L E.A.A. <0, 033 16,4 16,4 2,4 23,8 11,2 12,8 33,0 19,3 N.E. N.E. N.E. N.E. MANGANESO mg/L E.A.A. 0,1 2,5 1,3 <0, 064 0,2 0,1 <0,0 64 0,1 0,1 N.E. N.E. 0,2 N.E. MERCURIO mg/L E.A.A./V.F. <0, 001 <0, 01 <0,0 55 0,0 0,0 0,0 <0,0 03 0,0 0,0 0,00 2 0,00 2 N.E. N.E. MOLIBDENO mg/L E.A.A. <0, 01 16,5 16,5 <0, 005 <0, 01 <0, 05 <0,0 05 <0,0 1 <0,0 75 N.E. N.E. 0,01 N.E. ZINC mg/L E.A.A. <0, 009 0,0 0,0 <0, 005 1,4 0,3 <0,0 05 0,2 0,1 15 15 2 0.01 CL
  • 30. ARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA RIO CALENTURI TAS AGUAS ARRIBA TRAMO 1 TRAMO 2 LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mín . Má x. Pro m Mín . Má x. Pro m Mí n. Má x. Pro m Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 PLOMO mg/L E.A.A. <0, 049 <0, 05 <0,0 495 <0, 049 <0, 05 <0, 045 <0,0 49 <0,0 5 <0,0 45 N.E. N.E. N.E. N.E. BACTERIOLÓGICOS COLIFORMES TOTALES NMP/10 0mL NMP - TUBOS MÚLTIPLES <0, 042 170 0,0 42 6,0 <2 220 0,0 466, 4 <2 170 0,0 52 3,8 20 000 1 000 500 0 N.E. COLIFORMES FECALES NMP/10 0mL NMP - TUBOS MÚLTIPLES <0, 049 170 0,0 36 0,3 <2 170 0,0 262, 5 <2 170 0,0 47 0,0 2000 N.E. N.E. N.E. Fuente: Estimado por el estudio a partir de monitoreos ambientales de la mina Calenturitas. Geoingeniería, 2012. TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..3 MÍNIMOS, MÁXIMOS Y PROMEDIOS AGUAS ABAJO, TRAMO 3 Y TRAMO 4 DEL RÍO CALENTURITAS DE CALIDAD DE AGUA PARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA TRAMO 3 TRAMO 4 RIO CALENTURITAS AGUAS ABAJO LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD
  • 31. Mí n. Má x. Pro m. Mí n. Máx . Pr om . Mín. Máx. Prom. Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS TEMPERATURA MUESTRA °C TERMOMÉTRICO 27, 5 32,1 28, 7 27, 0 29,3 28,1 24,0 30,8 28,2 N.E. N.E . N.E . N.E . TURBIEDAD NTU NEFELOMÉTRICO 69, 0 469, 0 211 ,6 64, 3 531, 0 195, 2 14,5 >1000 165,5 N.E. N.E . N.E . N.E . SOLIDOS DISUELTOS TOTALES mg/L ELECTROMÉTRICO 156 ,0 379, 0 237 ,2 154 ,0 415, 0 245, 9 165,0 375,0 243,8 N.E. N.E . N.E . N.E . SOLIDOS SEDIMENTABLES mL/L - h CONO IMHOFF <0, 1 0,8 0,3 <0, 1 3,0 0,7 <0,1 1,0 0,4 N.E. N.E . N.E . N.E . SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES mg/L SECADO A 103-105° C - GRAVIMÉTRICO 68, 0 808, 0 205 ,9 51, 0 388, 0 142, 5 9,0 390,0 131,7 N.E. N.E . N.E . N.E . SOLIDOS TOTALES mg/L SECADO A 103-105° C - GRAVIMÉTRICO 320 ,0 606, 0 414 ,5 310 ,0 624, 0 404, 8 170,0 590,0 378,6 N.E. N.E . N.E . N.E . COLOR UPC ESPECTROFOTOMÉTR ICO 8,0 147, 0 78, 5 5,0 258, 0 83,2 14,0 484,0 110,1 75 20 N.E . N.E . MATERIAL FLOTANTE OBSERVACIÓN AU S AU S AU S AU S AU S AU S AUS AUS AUS S.P. V S.P. V N.E . N.E . PARÁMETROS QUÍMICOS pH UNIDA DES ELECTROMÉTRICO 5,4 8,1 7,6 4,9 8,3 7,6 7,7 8,2 8,0 5,0- 9,0 6,5- 8,5 4,5- 9,0 4,5- 9 CONDUCTIVIDAD us/cm CONDUCTIMÉTRICO 310 ,0 751, 0 484 ,8 308 ,0 820, 0 492 ,7 329,0 746,0 489,4 N.E. N.E . N.E . N.E .
  • 32. PARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA TRAMO 3 TRAMO 4 RIO CALENTURITAS AGUAS ABAJO LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mí n. Má x. Pro m. Mí n. Máx . Pr om . Mín. Máx. Prom. Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 OXIGENO DISUELTO mg/L O2 ELECTRODO DE MEMBRANA 2,9 6,9 5,5 3,0 6,7 5,2 3,5 6,7 5,7 N.E. N.E . N.E . 4 ALCALINIDAD TOTAL mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 45, 4 224, 0 130 ,8 4,8 219, 0 120 ,7 6,1 221,0 135,5 N.E. N.E . N.E . N.E . ACIDEZ TOTAL mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 2,5 11,0 5,6 3,9 114, 0 21, 9 3,6 99,1 13,8 N.E. N.E . N.E . N.E . DUREZA CÁLCICA mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 35, 0 176, 0 131 ,4 45, 3 171, 0 127 ,7 35,2 173,0 124,1 N.E. N.E . N.E . N.E . DUREZA CARBONACEA mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICA 45, 4 180, 0 123 ,1 63, 8 211, 0 128 ,5 64,7 187,0 136,8 N.E. N.E . N.E . N.E . DUREZA TOTAL mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 116 ,0 251, 0 195 ,2 116 ,0 265, 0 198 ,9 64,7 255,0 182,2 N.E. N.E . N.E . N.E . SALINIDAD EFECTIVA meq/L CALCULO 1,9 2,4 2,1 1,7 2,8 2,1 0,7 13,0 4,4 N.E. N.E . N.E . N.E . SALINIDAD POTENCIAL meq/L CALCULO 0,5 1,4 0,9 0,5 1,4 0,9 <1 1,2 0,6 N.E. N.E . N.E . N.E . CLORUROS mg/L Cl- TITULOMÉTRICO ARGENTOMÉTRICO <1 6,6 3,1 <1 7,0 3,1 <0,50 10,5 4,3 250 250 N.E . N.E .
  • 33. PARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA TRAMO 3 TRAMO 4 RIO CALENTURITAS AGUAS ABAJO LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mí n. Má x. Pro m. Mí n. Máx . Pr om . Mín. Máx. Prom. Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 SULFATOS mg/L SO4-2 TURBIDIMÉTRICO 47, 3 247, 0 115 ,1 43, 2 260, 0 122 ,9 <0,1 287,0 147,2 400 400 N.E . N.E . SULFUROS mg/L S- 2 AZUL DE METILENO <0, 1 <0, 1 <0, 1 <0, 1 <0,1 <0, 1 <0,1 57,6 <0,1 N.E. N.E . N.E . N.E . FOSFATOS mg/L P- PO4-3 COLORIMÉTRICO - ACIDO ASCÓRBICO 0,1 0,3 0,1 0,1 0,1 0,1 <0,007 0,2 0,1 N.E. N.E . N.E . N.E . NITRATOS mg/L N-NO3 ESPECTROMÉTRICO UV 0,0 1,0 0,5 0,1 0,9 0,5 <0,015 0,8 0,3 10 10 N.E . N.E . NITRITOS mg/L N-NO2 COLORIMÉTRICO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 10 1 N.E . N.E . NITRÓGENO AMONIACAL mg/L N-NH3 DESTILACIÓN - TITULOMÉTRICO <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 1 1 N.E . N.E . NITRÓGENO TOTAL mg/L N KJELDAHL - TITULOMÉTRICO <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 N.E. N.E . N.E . N.E . MATERIA ORGÁNICA DBO5 mg/L O2 INCUBACIÓN 5 DÍAS 6,0 50,0 16, 3 4,0 34, 0 13,6 7,0 55,0 19,5 N.E . N.E . N.E . N.E. DQO mg/L REFLUJO CERRADO <10 78,0 27, <10 56, 23,5 12,0 91,0 31,6 N.E N.E N.E N.E.
  • 34. PARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA TRAMO 3 TRAMO 4 RIO CALENTURITAS AGUAS ABAJO LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mí n. Má x. Pro m. Mí n. Máx . Pr om . Mín. Máx. Prom. Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 O2 2 0 . . . GRASAS Y ACEITES mg/L PARTICIÓN / INFRARROJO <0, 08 <0, 5 <0, 3 <0,0 8 <0, 5 <0, 3 <0,08 <0,5 <0,3 S.P. V S.P. V N.E . 0,01 CL METALES PESADOS NÍQUEL mg/L E.A.A. <0, 042 <0, 042 <0, 042 <0,0 42 <0, 042 <0, 042 <0,01 0,5 0,5 N.E . N.E . 0,2 0.01 CL CALCIO mg/L E.A.A. 13, 8 73,6 53, 9 20,1 68, 4 51,6 0,1 70,6 47,2 N.E . N.E . N.E . N.E. LITIO mg/L E.E.A. <0, 01 <0, 01 <0, 01 <0,0 1 <0, 01 <0, 01 <0,01 25,9 25,9 N.E . N.E . 2,5 N.E. HIERRO mg/L E.A.A. 0,5 6,3 2,2 0,9 7,8 3,0 <0,005 3,7 1,5 N.E . N.E . 5 0.1C L MAGNESIO mg/L E.A.A. 0,1 17,8 12, 6 0,1 17, 9 12,6 3,1 18,0 9,7 N.E . N.E . N.E . N.E. MANGANESO mg/L E.A.A. <0, 064 0,0 0,0 <0,0 64 0,1 0,1 <0,064 20,9 7,0 N.E . N.E . 0,2 N.E. MERCURIO mg/L E.A.A./V.F. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 02 0,00 2 N.E . N.E.
  • 35. PARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA TRAMO 3 TRAMO 4 RIO CALENTURITAS AGUAS ABAJO LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mí n. Má x. Pro m. Mí n. Máx . Pr om . Mín. Máx. Prom. Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 MOLIBDENO mg/L E.A.A. <0, 01 <0, 01 <0, 01 <0,0 1 <0, 01 <0, 01 <0,01 19,8 9,9 N.E . N.E . 0,01 N.E. ZINC mg/L E.A.A. <0, 005 0,1 0,0 <0,0 05 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 15 15 2 0.01 CL PLOMO mg/L E.A.A. <0, 049 <0, 05 <0, 045 <0,0 49 <0, 05 <0, 045 <0,049 <0,05 <0,045 N.E . N.E . N.E . N.E. BACTERIOLÓGICOS COLIFORMES TOTALES NMP/1 00mL NMP - TUBOS MÚLTIPLES <2 900, 0 272 ,9 <2 220 0,0 491, 6 13,0 900,0 245,1 20 000 1 000 500 0 N.E. COLIFORMES FECALES NMP/1 00mL NMP - TUBOS MÚLTIPLES 23, 0 700, 0 246 ,0 <2 900, 0 286, 3 13,0 800,0 276,2 N.E . N.E . N.E . N.E. Fuente: Estimado por el estudio a partir de monitoreos ambientales de la mina Calenturitas. Geoingeniería, 2012. TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..4 MÍNIMOS, MÁXIMOS Y PROMEDIOS AGUAS ARRIBA, CANAL A Y CANAL B DEL ARROYO CAIMANCITO- CALIDAD DE AGUA
  • 36. PARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA ARROYO CAIMANCI TO AGUAS ARRIBA CANAL CAIMANCITO A CANAL CAIMANCITO B LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mí n. Má x. Pro m. Mín . Má x. Prom. Mín. Máx . Pro m. Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS TEMPERATURA MUESTRA °C TERMOMÉTRICO 21, 5 30, 7 26,7 21,5 31,0 26, 6 21,5 28,9 26,9 N.E. N.E. N.E. N.E . TURBIEDAD NTU NEFELOMÉTRICO 21, 9 131 ,0 46,1 27,3 173,0 52, 9 13,8 297, 0 71,6 N.E. N.E. N.E. N.E . SOLIDOS DISUELTOS TOTALES mg/L ELECTROMÉTRICO 112 ,0 244 ,0 182, 7 154, 0 252,0 197 ,3 16,0 250, 0 169, 1 N.E. N.E. N.E. N.E . SOLIDOS SEDIMENTABLES mL/L - h CONO IMHOFF <0, 1 0,1 <0, 1 <0,1 0,2 <0, 1 <0,1 206, 0 <0,1 N.E. N.E. N.E. N.E . SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES mg/L SECADO A 103-105° C - GRAVIMÉTRICO 9,0 114 ,0 36,3 19,0 180,0 51, 3 5,0 227, 0 54,5 N.E. N.E. N.E. N.E . SOLIDOS TOTALES mg/L SECADO A 103-105° C - GRAVIMÉTRICO 174 ,0 310 ,0 239, 2 206, 0 352,0 256 ,2 10,0 416, 0 233, 3 N.E. N.E. N.E. N.E . COLOR UPC ESPECTROFOTOMÉTRI CO 10, 0 124 ,0 36,3 8,0 81,0 35, 6 14,0 102, 0 36,3 75 20 N.E. N.E . MATERIAL FLOTANTE OBSERVACIÓN AU S AU S AU S AU S AUS AU S AUS AUS AUS S.P. V S.P. V N.E. N.E . PARÁMETROS QUÍMICOS
  • 37. PARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA ARROYO CAIMANCI TO AGUAS ARRIBA CANAL CAIMANCITO A CANAL CAIMANCITO B LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mí n. Má x. Pro m. Mín . Má x. Prom. Mín. Máx . Pro m. Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 pH UNIDA DES ELECTROMÉTRICO 6,9 8,2 7,8 7,1 8,0 7,7 6,1 8,2 7,6 5,0- 9,0 6,5- 8,5 4,5- 9,0 4,5- 9 CONDUCTIVIDAD us/cm CONDUCTIMÉTRICO 224 ,0 499,0 369, 9 307, 0 505, 0 399,3 230, 0 498, 0 393, 5 N.E. N.E. N.E. N.E . OXIGENO DISUELTO mg/L O2 ELECTRODO DE MEMBRANA 1,7 6,8 5,3 5,9 7,0 6,3 5,1 6,8 6,2 N.E. N.E. N.E. 9 ALCALINIDAD TOTAL mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 5,5 243,0 146, 0 9,0 245, 0 147,4 125, 0 233, 0 177, 4 N.E. N.E. N.E. N.E . ACIDEZ TOTAL mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 3,4 161,0 24,3 2,6 211, 0 29,8 3,0 9,4 6,7 N.E. N.E. N.E. N.E . DUREZA CÁLCICA mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 74, 0 197,0 145, 1 35,4 204, 0 133,9 61,4 199, 0 137, 4 N.E. N.E. N.E. N.E . DUREZA CARBONACEA mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICA 99, 5 233,0 147, 6 94,4 245, 0 142,8 68,3 233, 0 142, 2 N.E. N.E. N.E. N.E . DUREZA TOTAL mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 99, 5 233,0 168, 3 94,4 247, 0 161,0 68,3 251, 0 157, 4 N.E. N.E. N.E. N.E . SALINIDAD EFECTIVA meq/L CALCULO 2,0 2,2 2,1 N.E. N.E. N.E. N.E . SALINIDAD POTENCIAL meq/L CALCULO <1 0,7 0,3 N.E. N.E. N.E. N.E .
  • 38. PARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA ARROYO CAIMANCI TO AGUAS ARRIBA CANAL CAIMANCITO A CANAL CAIMANCITO B LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mí n. Má x. Pro m. Mín . Má x. Prom. Mín. Máx . Pro m. Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 CLORUROS mg/L Cl- TITULOMÉTRICO ARGENTOMÉTRICO <0, 50 5,8 3,0 <1 5,5 3,7 <0,1 6,6 4,9 250 250 N.E. N.E . SULFATOS mg/L SO4-2 TURBIDIMÉTRICO <0, 1 180,0 47,4 <4 111, 0 48,9 <4 113, 0 42,7 400 400 N.E. N.E . SULFUROS mg/L S- 2 AZUL DE METILENO <0, 1 <4 <0,1 <0,1 <0, 1 <0,1 <0,1 0,4 <0,1 N.E. N.E. N.E. N.E . FOSFATOS mg/L P- PO4-3 COLORIMÉTRICO - ACIDO ASCÓRBICO 0,1 0,2 0,1 0,1 0,4 0,1 0,0 0,1 0,1 N.E. N.E. N.E. N.E . NITRATOS mg/L N- NO3 ESPECTROMÉTRICO UV <0, 015 0,6 0,1 <0,0 15 0,6 0,2 <0,0 15 0,2 0,1 10 10 N.E. N.E . NITRITOS mg/L N- NO2 COLORIMÉTRICO 0,0 0,5 0,1 0,0 0,1 0,0 <0,0 06 0,0 0,0 10 1 N.E. N.E . NITRÓGENO AMONIACAL mg/L N- NH3 DESTILACIÓN - TITULOMÉTRICO <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 1 1 N.E. N.E . NITRÓGENO TOTAL mg/L N KJELDAHL - TITULOMÉTRICO <1 <1 <1 <1 <1 <1 <0,1 <1 <1 N.E. N.E. N.E. N.E . MATERIA ORGÁNICA DBO5 mg/L O2 INCUBACIÓN 5 DÍAS 2,0 25, 0 7,9 2,0 24,0 7,9 2,0 10,0 5,9 N.E . N.E. N.E . N.E . DQO mg/L REFLUJO CERRADO <10 42, 16,2 <10 40,0 19,2 <10 17,0 13,8 N.E N.E. N.E N.E
  • 39. PARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA ARROYO CAIMANCI TO AGUAS ARRIBA CANAL CAIMANCITO A CANAL CAIMANCITO B LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mí n. Má x. Pro m. Mín . Má x. Prom. Mín. Máx . Pro m. Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 O2 0 . . . GRASAS Y ACEITES mg/L PARTICIÓN / INFRARROJO <0, 01 <0, 5 <0, 4 <0,0 8 <0,50 <0,30 <0,0 8 <0,5 0 <0,3 0 S.P. V S.P.V N.E . 0.01 CL METALES PESADOS NÍQUEL mg/L E.A.A. <0, 042 <0, 064 <0, 042 N. E. N.E . 0,2 0.01C L CALCIO mg/L E.A.A. <0, 01 75, 5 58,0 14,3 83,2 53, 7 24,6 80,5 54,8 N. E. N.E . N.E. N.E. LITIO mg/L E.E.A. <0, 01 47, 3 47,3 <0,0 1 <.0,01 <0, 01 N. E. N.E . 2,5 N.E. HIERRO mg/L E.A.A. <0, 005 2,3 1,1 0,2 1,4 0,9 0,3 2,3 1,2 N. E. N.E . 5 0.1CL MAGNESIO mg/L E.A.A. <0, 033 10, 0 7,7 N. E. N.E . N.E. N.E. MANGANESO mg/L E.A.A. <0, 064 0,9 0,3 N. E. N.E . 0,2 N.E. MERCURIO mg/L E.A.A./V.F. <0, 01 0,0 0,0 0,0 02 0,00 2 N.E. N.E. MOLIBDENO mg/L E.A.A. <0, 01 3,9 3,9 N. E. N.E . 0,01 N.E.
  • 40. PARÁMETROS UNIDA DES TÉCNICA ANALÍTICA ARROYO CAIMANCI TO AGUAS ARRIBA CANAL CAIMANCITO A CANAL CAIMANCITO B LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO DE SALUD Mí n. Má x. Pro m. Mín . Má x. Prom. Mín. Máx . Pro m. Art. 38 Art. 39 Art. 40 Art. 45 ZINC mg/L E.A.A. <0, 005 0,1 0,0 <0,0 05 0,0 0,0 <0,0 05 0,0 0,0 15 15 2 0.01C L PLOMO mg/L E.A.A. <0, 049 <0, 05 <0, 045 <0,0 49 <0,05 <0, 045 <0,0 49 <0,0 5 <0,0 45 N. E. N.E . N.E. N.E. BACTERIOLÓGICOS COLIFORMES TOTALES NMP/10 0mL NMP - TUBOS MÚLTIPLES <0, 042 500 ,0 207, 2 30,0 900, 0 248,9 50,0 240, 0 138, 6 20 000 1 000 500 0 N.E . COLIFORMES FECALES NMP/10 0mL NMP - TUBOS MÚLTIPLES 23, 0 800 ,0 209, 9 23,0 900, 0 234,8 30,0 220, 0 71,4 N.E. N.E. N.E. N.E . Fuente: Estimado por el estudio a partir de monitoreos ambientales de la mina Calenturitas. Geoingeniería, 2012 TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..5 MÍNIMOS, MÁXIMOS Y PROMEDIOS AGUAS ABAJO, CANAL C Y CANAL D DEL ARROYO CAIMANCITO- CALIDAD DE AGUA PARÁMETROS UNID ADES TÉCNICA ANALÍTICA CANAL CAIMANCITO C CANAL CAIMANCITO D ARROYO CAIMANCITO AGUAS ABAJO LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1594/84 MINISTERIO
  • 41. DE SALUD Mín MáX Prom Mín MáX Prom Mín MáX Prom Art . 38 Art . 39 Art . 40 Art . 45 PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS TEMPERATURA MUESTRA °C TERMOMÉTRICO 21,5 27,8 26,0 21,6 28,8 27,0 21,5 28,8 26,1 N.E . N.E . N.E . N.E . TURBIEDAD NTU NEFELOMÉTRICO 14,7 106,0 50,1 32,3 579,0 147,5 14,7 579,0 151,2 N.E . N.E . N.E . N.E . SOLIDOS DISUELTOS TOTALES mg/L ELECTROMÉTRICO 97 248 183,42 85714 130 252 189,6 7 <0,04 9 252,0 186,5 N.E . N.E . N.E . N.E . SOLIDOS SEDIMENTABLES mL/L - h CONO IMHOFF <0,1 0 <0,1 <0,1 0,4 <0,1 <0,1 0,1 <0,1 N.E . N.E . N.E . N.E . SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES mg/L SECADO A 103-105° C - GRAVIMÉTRICO 7 84 43,625 25 382 112,0 0 <3 382,0 110,5 N.E . N.E . N.E . N.E . SOLIDOS TOTALES mg/L SECADO A 103-105° C - GRAVIMÉTRICO 10 310 209 196 584 322,6 7 10,0 584,0 297,3 N.E . N.E . N.E . N.E . COLOR UPC ESPECTROFOTOMÉT RICO 10,0 132,0 36,0 9,0 140,0 49,2 9,0 140,0 55,9 75 20 N.E . N.E . MATERIAL FLOTANTE OBSERVACIÓN AUS ENT E AUS ENT E AUSE NTE AUS ENT E AUS ENT E AUS ENT E AUS ENT E AUS ENT E AUS ENT E S.P. V S.P. V N.E . N.E . PARÁMETROS QUÍMICOS pH UNID ADES ELECTROMÉTRICO 7,3 8,1 7,8 7,7 8,2 7,9 7,3 8,2 7,9 5,0- 9,0 6,5- 8,5 4,5- 9,0 4,5- 9
  • 42. CONDUCTIVIDAD us/cm CONDUCTIMÉTRICO 205,0 512,0 365,0 260,0 521,0 382,5 205,0 521,0 378,4 N.E . N.E . N.E . N.E . OXIGENO DISUELTO mg/L O2 ELECTRODO DE MEMBRANA 5,9 6,5 6,2 4,9 6,8 6,0 4,9 6,8 6,0 N.E . N.E . N.E . 9 ALCALINIDAD TOTAL mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 3,5 237 155,18 75 132,0 237,0 176,8 3,5 237,0 166,9 N.E . N.E . N.E . N.E . ACIDEZ TOTAL mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 3,7 129 22,75 4,2 8,0 6,0 3,7 129,0 17,5 N.E . N.E . N.E . N.E . DUREZA CÁLCICA mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 38,2 192 121,11 25 36,7 192,0 112,2 36,7 192,0 113,8 N.E . N.E . N.E . N.E . DUREZA CARBONACEA mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICA 77,1 227 137,13 75 63,0 237,0 134,7 63,0 237,0 140,4 N.E . N.E . N.E . N.E . DUREZA TOTAL mg/L CaCO3 TITULOMÉTRICO 77,1 227 143,76 25 63,0 249,0 142,1 63,0 249,0 146,2 N.E . N.E . N.E . N.E . CLORUROS mg/L Cl- TITULOMÉTRICO ARGENTOMÉTRICO <0,1 9,3 4,1 <1 11,9 6,04 <0,50 11,9 6,8 250 250 N.E . N.E . SULFATOS mg/L SO4-2 TURBIDIMÉTRICO <4 141 56,550 4 32,9 146 67,00 <0,1 146,0 77,8 400 400 N.E . N.E . SULFUROS mg/L S-2 AZUL DE METILENO <0,1 0,32 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <4 <0,2 N.E . N.E . N.E . N.E . FOSFATOS mg/L P-PO4- 3 COLORIMÉTRICO - ACIDO ASCÓRBICO 0,034 0,263 0,1203 75 0,072 0,146 0,10 0,0 0,3 0,1 N.E . N.E . N.E . N.E . NITRATOS mg/L N-NO3 ESPECTROMÉTRICO UV <0,01 0 0,221 0,1322 85714 0,048 0,083 0,06 <0,01 5 0,2 0,1 10 10 N.E . N.E . NITRITOS mg/L COLORIMÉTRICO <0,00 0,103 0,032 0,007 0,035 0,02 0,0 0,1 0,0 10 1 N.E N.E
  • 43. N-NO2 6 . . NITRÓGENO AMONIACAL mg/L N-NH3 DESTILACIÓN - TITULOMÉTRICO <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 0,0 <1 1 1 N.E . N.E . NITRÓGENO TOTAL mg/L N KJELDAHL - TITULOMÉTRICO <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1 N.E . N.E . N.E . N.E . MATERIA ORGÁNICA DBO5 mg/L O2 INCUBACIÓN 5 DÍAS 2 8 5,4285 71429 2 65 17,33 2,0 65,0 17,0 N.E . N.E . N.E . N.E . DQO mg/L O2 REFLUJO CERRADO <10 13 12 <10 106 33 <10 106,0 36,6 N.E . N.E . N.E . N.E . GRASAS Y ACEITES mg/L PARTICIÓN / INFRARROJO <0,08 <0,5 <0,30 <0,08 <0,50 <0,3 <0,00 5 <0,08 <0,4 S.P. V S.P. V N.E . 0.0 1C L METALES PESADOS NÍQUEL mg/L E.A.A. <0,04 2 <0,06 4 <0,04 2 N.E . N.E . 0,2 0.0 1C L CALCIO mg/L E.A.A. 15,2 76,8 49,262 5 14,6 76,3 43,9 <0,01 76,8 45,0 N.E . N.E . N.E . N.E . LITIO mg/L E.E.A. <0,01 0,0 <0,01 N.E . N.E . 2,5 N.E . HIERRO mg/L E.A.A. 0,352 1,66 1,0116 0,6 1,8 1,0 <0,00 5 1,8 1,0 N.E . N.E . 5 0.1 CL ZINC mg/L E.A.A. <0,00 5 0,02 <0,004 5 <0,00 5 0,0 <0,00 6 <0,00 5 0,0 0,0 15 15 2 0.0 1C L
  • 44. PLOMO mg/L E.A.A. <0,04 9 <0,05 <0,045 <0,04 9 <0,05 <0,04 5 <0,04 9 0,0 <0,04 5 N.E . N.E . N.E . N.E . BACTERIOLÓGICOS COLIFORMES TOTALES NMP/1 00mL NMP - TUBOS MÚLTIPLES <2 500 174,6 50,0 240,0 155,0 <0,04 2 500,0 186,3 20 000 1 000 500 0 N.E . COLIFORMES FECALES NMP/1 00mL NMP - TUBOS MÚLTIPLES <2 240 67,8 30,0 220,0 103,3 <0,04 9 240,0 116,5 N.E . N.E . N.E . N.E . Fuente: Estimado por el estudio a partir de monitoreos ambientales de la mina Calenturitas. Geoingeniería, 2012.
  • 45. TABLA ERROR! NO TEXT OF SPECIFIED STYLE IN DOCUMENT..6 MÍNIMOS, MÁXIMOS Y PROMEDIOS A LA ENTRADA Y SALIDA DEL CANAL ORIENTAL- CALIDAD DE AGUA TÉCNICA ANALÍTICA ENTRADA CANAL ORIENTAL SALIDA CANAL ORIENTAL LIMITES PERMISIBLES DECRETO 1207/20 Mín. Máx. Prom. Mín. Máx. Prom. ART. 7 USO AGRICOLA ESTADO ART. 7 ICOS ELECTROMÉTRICO 6,8 8,6 7,6 6,9 8,3 7,7 6,0-9,0 CUMPLE 6,0-9,0 CONDUCTIMÉTRICO 121,0 1480,0 780,4 137,0 1450,0 762,8 1.500,0 CUMPLE - TITULOMÉTRICO ARGENTOMÉTRICO <1 97,8 17,50 <1 9,2 3,10 300,0 CUMPLE 300,0 TURBIDIMÉTRICO 19,8 534 287,45 <0,015 501 272,27 500,0 CUMPLE 500,0 INCUBACIÓN 5 DÍAS <0,005 21 11,375 <0,005 23 10,14 - - 30,0 E.A.A. <0,042 <0,042 <0,042 <0,042 <0,042 <0,042 0,2 CUMPLE 0,2 E.E.A. <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 <0,01 2,5 CUMPLE 2,5 E.A.A. 0,145 0,626 0,40 0,376 2,2 0,884 5,0 CUMPLE 5,0 E.A.A. 0,092 0,094 0,093 <0,064 <0,064 <0,064 0,2 CUMPLE 0,2 E.A.A./V.F. 0,003 0,003 0,003 0,007 0,007 0,007 0,002 NO CUMPLE 0,001 E.A.A. <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 <0,1 0,07 NO CUMPLE 0,07 E.A.A. <0,005 0,078 0,04725 <0,009 0,062 0,02525 0,01 NO CUMPLE 3,0 E.A.A. <0,049 <0,053 <0,045 <0,049 <0,053 <0,05 5,0 CUMPLE 5,0
  • 46. Fuente: Estimado por el estudio a partir de monitoreos ambientales de la mina Calenturitas. Geoingeniería, 2012.
  • 47. Previo a la realización de análisis de resultados, es importante aclarar según la secuencia evaluada, en que épocas de monitoreo se presentaron secos algunos puntos, a continuación se presenta el punto de monitoreo y la fecha en la cual no se pudo realizar la toma de muestras debido a que se encontraban secos: - Río Calenturitas aguas abajo: Octubre de 2011 - Canal Caimancito D: Octubre de 2011. - Entrada canal oriental: Abril de 2012. - Salida canal oriental: Marzo de 2012. - Laguna del Loop Férreo: Marzo de 2012.  ANÁLISIS SEGÚN NORMATIVIDAD Al realizar el análisis de cumplimiento con la normatividad (artículos 7 del Decreto 1207/2015) para el reuso del agua para actividades agrícola del canal oriental que vierte al rio calenturitas sin tratamiento secundario se evidencia que parámetros como el pH, conductividad, cloruros, sulfatos, NÍQUEL, LITIO, HIERRO, MANGANESO, PLOMO, se encuentran dentro de los límites para la mayoría, para el casos de mercurio, molibdeno y zinc no se encuentran dentro de los límites para la mayoría, o en algunos casos, la totalidad de los puntos analizados. Al realizar el análisis de cumplimiento con la normatividad (artículos 7 del Decreto 1207/2015) para el reuso del agua para actividades industriales del canal oriental que vierte al rio calenturitas sin tratamiento secundario se evidencia que parámetros como el pH, conductividad, cloruros, sulfatos, NÍQUEL, LITIO, HIERRO, MANGANESO, PLOMO, MERCURIO, y ZINCse encuentran dentro de los límites para la mayoría, para el casos de MOLIBDENOno se encuentra dentro de los límites para la mayoría, o en algunos casos, la totalidad de los puntos analizados ANALISIS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL MUNICIPIO DE VALLEDUPAR En la ciudad de Valledupar , la recolección y evacuación de aguas residuales se da por medio de procedimientos sanitarios que sirven para recolectar y transportar las aguas
  • 48. residuales a un lugar en el que no afecte a la salud de la población. Uno de estos procedimientos son los sistemas de alcantarillado sanitario. Un sistema de alcantarillado constituye un conjunto de tuberías, instalaciones y equipos destinados a recolectar y transportar aguas residuales a un sitio final de forma continua e higiénica mente segura. El sistema de alcantarillado es de tipo convencional y separado es decir cuenta con un alcantarillado sanitario que tiene como objetivo transportar únicamente aguas residuales hasta los colectores finales y evacuadas a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales El Tarullal y El salguero, y un alcantarillado pluvial que recoge y transporta las aguas lluvias hasta el Rio Guatapurí y Rio Cesar. El tratamiento de aguas residuales es de tipo primario el cual consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano. El objetivo del tratamiento es producir agua limpia (o efluente tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango (también llamado biosólido o lodo) convenientes para su disposición o reúso, es muy comúnllamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas potables. La ciudad de Valledupar fue pionera en Colombia, como capital del departamento, en el tratamiento de las aguas residuales. En el año 1985 fue construido un sistema de lagunas facultativas llamado Tarullal, el sistema inicio recibiendo la totalidad de las aguas residuales recolectadas y al pasar de los años se construyó el STARS el Salguero en 1995 un sistema favorable al medio ambiente, dando a este sus respectivos tratamientos, convirtiéndose apta para su vertimiento a las fuentes de agua natural. Las aguas residuales procedentes de la ciudad, llegan a la planta de tratamiento, a través del colector final del alcantarillado, luego pasa a un aforador para la medición del caudal por medio de la canaleta parshall, de allí hasta un partidor, donde el caudal de llegada se reparte en igual proporción hasta la zona de cribado. Las aguas residuales procedentes del sistema de alcantarillado de la ciudad de Valledupar, después de entrar a la planta, son conducidas hasta una estructura de entrada compuesta por cuatro módulos; cada uno de ellos consta de una estructura de cribado donde el agua pasa a través de un canal rectangular y allí atraviesa una rejilla metálica con una inclinación de 30º, donde quedan retenidos los sólidos gruesos, los cuales son removidos manualmente hacia una canaleta de escurrimiento, pasando por un aforador instalado donde se mide el caudal de las aguas residuales y posteriormente evacuados hacia la zona de disposición. De la zona de cribado, el agua pasa a la unidad de desarenado, compuesta por cuatro módulos, cada uno de los cuales presentan dos cámaras de flujo horizontal, donde se retienen las partículas pesadas. Estos módulos de desarenado, están compuestos por dos
  • 49. canaletas parabólicas de velocidad constante y disposición en paralelo, provistas de caja de fondo en donde se recolectan las arenas para su evacuación manual mediante palas y carretillas. El proceso anaeróbico consiste en la estabilización de la materia orgánica por acción bacteriana anaeróbica, con ausencia total de oxígeno disuelto en la laguna, donde la materia orgánica es licuada, gasificada, mineralizada y transformada en materia orgánica más estable. Dentro de este complejo proceso se pueden destacar dos etapas básicas: El proceso de Licuación: consiste en la transformación de partículas suspendidas en compuestos solubles; los complejos orgánicos suspendidos en el líquido cloacal, no son aprovechables por las bacterias actuantes en la digestión,mientras no hayan sufrido esa transformación. El ataque inicial que la permite es efectuado por enzimas elaboradas por bacterias. Las bacterias que en primer término aprovechan los compuestos solubles disponibles, los descomponen dando como productos finales característicos, ácidos orgánicos y alcoholes. La producción de ácidos que caracteriza a esta etapa, ha dado lugar a su designación como fase ácida. El proceso de gasificación: actúa un segundo grupo de bacterias, “productoras de metano” que pueden utilizar los ácidos orgánicos formados y otros compuestos presentes. Los ácidos orgánicos son descompuestos en dióxido de carbono y metano. En esta fase el pH, que tiende a disminuir en la primera etapa, tiende a aumentar; a esta fase se la conoce como de “fermentación alcalina”. Desde el punto de vista bacteriológico, la eficiencia es mucho menor que la que se obtiene en lagunas facultativas; puede ser del orden de un 40% en remoción de coliformes. El efluente de lagunas anaeróbicas no contiene oxígeno disuelto, es frecuentemente turbio, ligeramente coloreado (grisáceo) y, salvo casos muy particulares, debe ser sometido posteriormente a un tratamiento, llevado a cabo habitualmente por lagunas facultativas. Las lagunas anaeróbicas se interconectan con las lagunas facultativas por medio de tuberías de 12”, con estructuras de entrada y salida en concreto armado. Estas lagunas tienen una profundidad de dos metros, forma rectangular. Los efluentes provenientes de las lagunas facultativas se interconectan por medio de tubería de 12” de diámetro y pendiente de 0.20%, para ser descargados a las lagunas de maduración, son 4 lagunas con un tiempo de retención de 5 días, remueve materia orgánica remanente en un porcentaje menor que las anaeróbicas. En las lagunas facultativas pueden reconocerse tres zonas de descomposición:
  • 50.  Una zona con oxígeno disuelto en la que predominan bacterias aerobias, especialmente en la parte superior de la laguna.  Una zona con total ausencia de oxígeno disuelto, al fondo de la laguna, donde sedimenta gran parte de los sólidos suspendidos en el líquido: anaerobiosis.  Una tercera zona intermedia en que el contenido de oxígeno disuelto puede ser muy variable y aun estar ausente. Las Lagunas de Maduración son lagunas que reciben el efluente de las lagunas facultativas tienen como objetivo primordial una mayor remoción de bacterias patógenas, virus, huevos de nemátodos intestinales, helmintos y áscaris lumbricoides , parásitos y demás organismos perjudiciales, permitiendo satisfacer la desinfección de las aguas residuales y garantizar así unos mejores caudales efluentes. Son 4 lagunas con un tiempo de retención de 5 a 10 días, profundidad de 1.5 y en cuanto a su aspecto físico, son muy similares a las facultativas, en forma y dimensiones. En su totalidad los componentes del Sistema son los siguientes que ya fueron descritos anteriormente:  Canal aforador  Zona de reparto  Zona de crivado  Zona de desarenado  Lagunas anaerobias  Lagunas facultativas  Lagunas de maduración  Lagunas de secado de lodos  Emisor final  Estructura de entrega al río Cesar Este último sirve de suministro para muchas fincas o parcelas que se benefician de el una vez son servidas las aguas de la ciudad de Valledupar.
  • 51. Imagen Georeferenciada de la STAR de la Ciudad de Valledupar – Cesar. Esquema de Tratamiento de Aguas Residuales en la Ciudad de Valledupar – Cesar
  • 52. El riego es la forma principal de reutilización de aguas residuales generadas en la STAR de Valledupar. La aplicación agrícola de aguas reutilizadas requiere de la adecuada gestión agronómica, en la que deben controlarse el contenido de macronutrientes (N, P y K), el nivel de salinidad, el contenido en micronutrientes y elementos traza, entre otros. Las aguas reutilizadas presentan cantidades significativas de macronutrientes (N y P) que pueden util izarse como fertilizantes en la agricultura. Es así como los aportes de estos nutrientes han de considerarse en los planes de abonado de los cultivos, lo que podríallegar a reducir sustancialmente la utilización de fertilizantes químicos, con el consecuente beneficio económico para los agricultores. Experiencias en diferentespaíses muestran que el reuso del agua es una alternativa viable para incrementar la producción agrícola (González J., 2000). Por otra parte, las aguas reutilizadas generan un incremento en el contenido de sales, la cual altera la salinidad en el sistema agua-suelo-planta, y esto, a su vez, da como resultado la pérdida de rendimiento de las cosechas y de la calidad del fruto (Sánchez A., 2000).Los micronutrientes como sodio y cloro pueden ser fitotóxicos para las plantas, al igual que elementos trazas como boro, cobre, hierro y cinc. Por lo tanto, será necesario determinar la tolerancia delos cultivos de la región a la salinidad, micronutrientes y elementos trazas del agua reutilizada. ANALISIS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES MUNICIPUO DE BECERRIL En el tema de reúso del agua en el municipio Becerril , nos encontramos distantes de contemplar las normas adoptadas para tal fin , especialmente en el sector agrícola una de las actividades con gran relevancia , al observar que no aplican métodos de reutilización del liquido preciado , la industria local es incipiente y en los otros sectores de la economía no existe comportamiento adecuados en el uso eficiente del agua, mucho menos de reúso . Aunque la materia agropecuaria se toma el agua que llega a los cultivos que se desarrollan sobre el pie de monte de la serranía de Perijá, especialmente cultivos de palma y arroz, que luego es vertida a dos canales que atraviesan la cabecera urbana del municipio, los cuales fueron construidos para tal fin, y que después son utilizadas en otros cultivos. Estas aguas no reciben ningún tratamiento especial, por el contrario reciben una nueva carga contaminante, producto de las basuras y escorrentías que depositan los habitantes del municipio en su tránsito por la cabecera urbana, por lo tanto se violan normas por que se toma pero sin ningún argumento legal , incumpliendo toda la normatividad expedida en Colombia que incluso hoy en día se encuentra enmarcada dentro una normativa
  • 53. internacional , que bien desde mucho tiempo atrás debió existir resulta ser un avance en este momento. En cuanto a las aguas servidas, que llegan a las plantas de maduración y tratamiento del sistema de alcantarillado, con la intención de surtir un efecto de tratamiento para estas aguas para luego ser vertidas al rio Maracas, con un mínimo de intención de eficiencia teniendo en cuenta que su gran efectividad muchas veces no es notoria , en cuyo cause recibe la oxigenación requerida para luego ser utiliza en actividades agropecuarias. Debido a la crisis ambiental y la extrema sequía, el cuerpo hídrico del rio se pierde , y como estas aguas son vertidas a este afluente , se convierten en el único recurso para llevar a cabo sus actividades agrícolas , están siendo retenidas y luego utilizadas en los riegos de cultivos de arroz, sin previa autorización, generando un inadecuado uso y como consecuencia contaminación de dichos cultivos, pese a que existe incumplimiento de la norma , por lo tanto en este municipio que a duras penas se realiza un tratamiento de aguas residuales en el municipio sin la mayor efectividad , pues muchas veces el buen funcionamiento se nota opaco , si la mayor eficacia , estas aguas resultan ser utilizadas de manera arbitraria , tal vez por desconocimiento de normatividad o por forma de evadir inversiones que aumentan presupuesto ,en maquinaria , en documentación en pliego de concesión , en permiso de vertimientos en licencias , sin embargo las autoridades competentes ante este tipo de problemas no ejercen ningún control. CONCLUSIONES Se hace evidente la importancia que para el Departamento del Cesar presenta el tema del reuso de aguas residuales, por lo que se hace necesario incentivar lo dentro de un política de gestión integrada del recurso hídrico, con el fin de que en el futuro el agua no limite el desarrollo económico de la región ni genere conflictos entre los diferentes actores locales o regionales que hacen uso de ésta. El desarrollo de una reglamentación de reuso a nivel regional debe considerarse bajo un enfoque integrador, en el que las características del agua residual, el tipo de tratamiento de ésta, la calidad requerida en el uso posterior del agua y las condiciones naturales de la zona jueguen un papel importante. Estas directrices deben permitir el desarrollo de un esquema institucional que permita la utilización eficiente y segura de aguas reutilizadas.
  • 54. Se considera como un aspecto altamente relevante para el desarrollo de las normas la inclusión en la misma del desarrollo de conocimiento científico y tecnológicos asociados. Con la implementación del reúso en la agricultura se garantiza un ciclo de nutrientes más cerrado y ambientalmente más favorable, dado que estos elementos no retornarían de manera directa a los cuerpos de agua, sino que se emplearían nuevamente en la agricultura, reduciendo así las condiciones de eutrofización los cuerpos hídricos y los costos en el importe de agroquímicos a los agricultores. En Becerril no existe industria, actividad que realice reúso eficaz del agua para sea utilizada en sus procesos con parámetros de calidad El sector agropecuario utiliza agua en grandes cantidades para el riego y que luego toman por otros agricultores y ganaderos no cumplen con las normas establecidas para el reuso de estas aguas. Las aguas del sistema de tratamiento sanitario son reutilizadas sin autorización y se convierten en un factor de contaminación de cultivos y productos agropecuarios., incumplen con la normatividad establecida En Colombia se debe continuar con el Fortalecimiento de las políticas nacionales en las actividades de reúso de aguas, tal que fijen aspectos prioritarios que favorezcan a su preservación que impulsen mecanismos de coordinación jurisdiccional y diferenciación de responsabilidades, fijando estándares realistas que prioricen el aspecto sanitario y el fortalecimiento de recursos destinados a infraestructura sanitaria, sin que esto contradiga los derechos que las municipios y comunidades tienen sobre los recursos naturales.
  • 55. BIBLIOGRAFIA:  ZONA MINERA, periódico, Pagina 3, Edición 42, Junio de 2015.  GUIA PRACTICA SOBRE AHORRO DE AGUA, PAGINAS 6 – 14, www.zaragozaconelagua.org – 100.00 Compromisos con Zaragoza, CEPYME. 2015.  LEY 373 DE 1997, (Junio 6), Diario Oficial No. 43.058 de 11 de junio de 1997.  Resolución 0412 del 28 de abril de 2014, Corporación Autónoma Regional del Cesar – Corpocesar.  www.miniambiente .gov.co  www.responsabilidadintegral.org  www.infoleg.gov.ar  http://www.uanl.mx/publicaciones/respyn/ii/3/ensayos/ensayos_probioticos.html  http://jmarcano.vr9.com/nociones/ecologia.html  Guevara Aldana, B. (2014). Auditoria Coordinada A La Política Nacional Gestión Integral Del Recurso Hídrico. Recuperado de http://www.contraloriagen.gov.co/documents/10136/189604536/Informe+Final- ACE-Pol%C3%ADtica+Nal+Recurso+H%C3%ADdrico-N%C2%B026-V2010- 2013-3Jul14.pdf/505b65ab-213d-4bdd-9818-6625bc8bb6f2.  www.tecnologiaslimpias.org/html/archivos/.../Catalogo%20ID32.pdf  Marín Ramírez, R. (2003). Colombia: Potencia Hídrica. Recuperado de www.sogeocol.edu.co/documentos/06colo.pdf  Pochat, V. (2003). “Situación Actual Del Agua En El Mundo” Recuperado de www.aic.gov.ar/aic/evento/ponencias/pps/pochat.pdf  Centro Nacional de Producción Mas Limpia. Ahorro Y Uso Eficiente Del Agua. Recuperado de www.aic.gov.ar/aic/evento/ponencias/pps/pochat.pdf  Datos del Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (2004). (2) Datos del Departamento Nacional de Planeación _ DNP. CONPES 3833 (2005).  Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial DAPSABA (2004). Lineamientos para una política para un plan de desarrollo sectorial de agua potable y saneamiento básico ambiental. Pag 35  DANE _ Encuesta de Calidad de Vida 2003.  Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial (2004).  OSORIO, J. 2006. Estrategia de evaluación de usos conjuntivos del agua, incluyendo reuso para contribuir con la seguridad alimentaria de distritos agroalimentarios proyectados en el Valle del Cauca, Colombia. Tesis de maestría. Facultad de Ingeniería, Universidad del Valle, Cali.  LLAGOSTERA , R. Centro de Servicios para la Gestión del Agua, CESGA 2000. Memorias de aprovechamiento agrícola de aguas residuales y fangos de
  • 56. depuradoras. Modulo análisis de las experiencias en España de la recuperación y reutilización de recursos: aguas residuales y bio sólidos. Valencia (España ).  GUTIÉRREZ, J. 2003. Reuso de agua y nutrientes. Centro de información, gestión y educaciónambiental (Cigea). En: www.medioambiente.cu/revistama/articulo41.htm; consulta: abril 20 de 2014  IMTA Instituto Mexicano de tecnología del agua. Reúso de aguas residuales en tratamientos específicos. (Presentación) SEMARTNAT.  http://www.sinia.cl/1292/articles-49990_14.pdf  Manual de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Valledupar – Emdupar S.A. E.S.P. 2012