SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  32
Taquicardias
UNIVERIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE MEDICNA
CATEDRA DE CIRUGÍA
ESTUDIANTE: ELÍAS BARRIOS
DEFINICIÓN
Las taquicardias son arritmias con tres o más
latidos consecutivos a más de 100 latidos por
minutos.
Se catalogan en aquellas que se generan por
arriba de los ventrículos (supraventriculares) y las
que se originan en los ventrículos
SÍNTOMAS DE
TAQUICARDIA
Palpitaciones
Debilidad
repentina
Dificultad
para respirar
Mareos y
desmayos
FACTORES DE
RIESGO
•Ataque cardíaco previo (infarto de
miocardio).
•Ritmo cardíaco anormal.
•Enfermedad pulmonar crónica.
•Arterioesclerosis.
•Cardiopatías degenerativas o
inflamatorias.
•Defectos cardíacos congénitos (patología
con la que se nace)
•Antecedentes familiares PCS.
•Apnea de sueño.
•Tiroides hiperactiva o hipoactiva.
•Diabetes.
•Fumar o consumo excesivo de alcohol.
•Anemia.
•Insuficiencia cardíaca (bombeo deficiente
MECANISMOS
A. Por alteración en el automatismo
(formación del impulso)
Producidas por un aumento del automatismo en una parte del corazón. Las principales
causas de aumento del automatismo son:
 Las catecolaminas
 Las alteraciones electrolíticas como la hiperpotasemia
 La hipoxia o la isquemia
 El estiramiento de las fibras
 Intoxicación por digoxina.
B. Por actividad desencadenada
(pospotenciales)
Consiste en la aparición de despolarizaciones después del potencial de acción
(pospotenciales) debidas generalmente al incremento en la concentración
intracelular de calcio. Este mecanismo es el habitual en presencia de
hipopotasemia e hipomagnesemia, así como en el síndrome de QT largo.
C. Por alteración en la propagación
del impulso (reentrada)
El concepto de reentrada implica que un impulso no se extingue después de haber
activado al corazón, sino que vuelve a excitar fibras previamente despolarizadas.
Es el mecanismo más frecuente de producción de taquiarritmias. Las que se
producen por reentrada pueden iniciarse y terminarse de forma reproducible por
extrasístoles (espontáneos o provocados) y con estimulación rápida.
TAQUICARDIAS
SUPRAVENTRICULARES
TAQUICARDIA
SINUSAL
Se trata de un ritmo
sinusal a más de 100 lpm,
con una onda P idéntica a
la sinusal y complejos QRS
normales
TAQUICARDIA
SINUSAL
1.Resolver la causa primaria
2. Manejo sintomático:
• Ajuste dosis de bloqueadores β o
antagonistas de los conductos del
calcio.
• Clonidina e inhibidores de la
recaptación de serotonina
• Ablación del nódulo sinusal a través de
catéter, pero no se controlan bien los
síntomas a largo plazo, y las personas
jóvenes a menudo quedan con un
marcapasos permanente
sinusal
Fisiológica
Es una respuesta
apropiada al ejercicio,
estrés y enfermedades
concomitantes
sinusal
Patológica
Común en mujeres en el 3 y 4
decenio de vida. Suelen
observarse con frecuencia más
síntomas, como dolor torácico,
cefaleas y malestar
gastrointestinales
Tratamiento
Tipos
Fibrilación auricular
En el ECG existe una actividad
auricular aparentemente
desorganizada, sin ondas P,
que son sustituidas por una
ondulación irregular (ondas f
a 350-600 lpm)
Puede aparecer tanto en individuos con cardiopatía
estructural y sanos
Representa la arritmia crónica sostenida más
frecuente y común en personas de edad avanzada
La falta de contracción de la aurícula provoca estáis
de la sangre con al formación de trombos.
El mantenimiento
de la arritmia es la reentrada
Fibrilación auricular
No cardiovierte espontáneamente
en un máximo de 7 días, aunque se
puede intentar.
Paroxística
Persistente
Permanente
Cardiovierte espontáneamente en la
primera semana, normalmente
durante las primeras 24-48 horas
No cardiovierte espontáneamente
ni se intenta hacerlo
Tipos
Fibrilación auricular
Se puede elegir una de las 3 opciones dependiendo
de la presentación clínica del paciente:
A. Control de la frecuencia ventricular
• Antagonistas de canales de calcio como
diltiazem o verapamilo (bloqueo en el nodo AV)
B. Valoración de la necesidad de anticoagulación
para prevenir la tromboembolia
• FA de > 48 horas dar anticoagulación sistémica
por 3 semanas.
• Ecocardiograma transesofágico para descartar la
presencia de un trombo.
• En caso de no encontrarse ningún trombo
realizar la cardioversión directamente.
C. Análisis de estrategias para restablecer el ritmo
sinusal (cardioversión)
• Químicos con antiarrítmicos de clase 1C, 1A o III
• Eléctrica
Tratamiento
Antes de la conversión
Actualmente se recomienda la estimación
del riesgo tromboembólico basado en la
escala CHA2DS2-VASc
Fibrilación auricularTratamiento
Después de la conversión
1. Continuar con las fármacos antiarrítmicos para
prevenir recurrencias.
2. Continuar con anticoagulantes de forma
crónica mas que perseguir la cardioversión.
3. Personas que continúan sintomáticas a pesar
del tratamiento farmacológico se realiza la
ablación percutánea mediante catéter.
4. Cuando no es posible mantener un ritmo
sinusal y la frecuencia cardiaca por
medicamentos se realiza la ablación del nodo
AV mediante catéter y se requiere la
colocación de un marcapasos ventricular
Aleteo o flutter
auricularGenera en el ECG una
actividad auricular
regular en dientes de
sierra (ondas F, positivas
en V1 y negativas en
cara inferior; DII, DIII,
aVF) con escasa
actividad mecánica
Taquicardia auricular que se produce por una macrorreentrada
en torno al anillo tricúspide, que gira a 250-350 lpm (en sentido
antihorario en el común, horario en el inverso)
El flutter común es muy característico de los pacientes con
enfermedad pulmonar obstructiva crónica posquirúrgicas
Lo más eficaz es la
cardioversión
eléctrica
sincronizada, que
Tratamiento
Ante el primer episodio mal
tolerado, el procedimiento
de elección es la ablación del
istmo cavotricuspídeo.
1
2
3
Taquicardias supraventriculares
Paroxísticas reentrantes
Originadas generalmente en sujetos
sin cardiopatía estructural.
Frecuencias auriculares entre 140 y 250 lpm y
complejo QRS estrechos.
4
Las más frecuentes son la taquicardia por reentrada intranodal,
seguida de la taquicardia por reentrada ortodrómica.
Tienen episodios de taquicardia de
inicio y terminación súbitas.
A. Taquicardia por reentrada intranodal
El electrocardiograma fuera de las crisis es normal y,
durante la taquicardia, muestra la onda P retrógrada
casi simultánea con el QRS deformando sus
porciones finales (“pseudoS” en cara inferior o
“pseudoR´” en V1)
La taquicardia puede iniciarse
y mantenerse debido a la
existencia de una doble vía de
conducción en la unión de la
aurícula con el nodo AV: una vía
lenta ‘α’ y una vía rápida ‘β’.
B. Taquicardia ortodrómica por reentrada
por vía accesoria auriculoventricular (TRO)
Adviértanse las ondas P
en el segmento ST
(flechas) que se
observan en la
derivación III y el
aspecto normal del
complejo QRS.
Las vías accesorias no pueden conducir los
impulsos en sentido aurícula-ventrículo.
Pueden hacerlo en sentido retrógrado.
Bajan a los ventrículos por el sistema de
conducción nodo-His normal y “sube” a las
aurículas por la vía accesoria.
C. Síndrome de Preexcitación Ventricular
(Síndrome Wolff-Parkinson-White)
La taquicardia por reentrada más
frecuentemente asociada al síndrome
WPW es la taquicardia por reentrada
ortodrómica.
Tres ritmos más frecuentes que
acompañan al síndrome WPW
Ritmo sinusal que demuestra conducción anterógrada a través de AP y el
nódulo AV.
TRAV ortodrómico que utiliza conducción retrógrada a través de AP y
conducción anterógrada a través del nódulo AV.
TRAV antidrómica que utiliza la conducción retrógrada a través del
nódulo AV y conducción anterógrada a través de AP.
1
2
3
Tratamiento
Existe Compromiso
Hemodinámico
Maniobras que
bloqueen el Nodo AV
Masaje del seno
carotideo
Infusión de fármacos
1.Adenosina, B
bloqueadores,
verapamilo o diltiazen
2.Antiarrítmicos Clase
IC
Cardioversión
eléctrica
Si
No
Si el primer episodio ha sido mal
tolerado o el paciente tiene
episodios frecuentes o limitantes, o
si el paciente lo prefiere, se puede
realizar una ablación con
radiofrecuencia de la vía lenta (TRIN)
o de la vía accesoria (TRO)
La estrategia de
ablación con catéter en
los pacientes con
síndrome WPW es
mandatorio después de
un primer episodio
D. Otras Taquicardias
Supraventriculares Paroxísticas
Taquicardia
auricular focal Taquicardia
auricular multifocal
Se caracteriza por al menos tres morfologías peculiares de la onda P con
frecuencias típicas de entre 100 y 150 lpm.
El mecanismo probable es activación del automatismo que parte de
múltiples focos auriculares. El cuadro por lo común se observa en
individuos con neumopatías crónicas y enfermedad aguda.
Delante de cada segmento QRS hay
una onda P originada en algún punto
de las aurículas diferente del nodo
sinusal, que tiene una morfología
distinta a la sinusal y generalmente PR
alargado
Puede responder a β-bloqueantes o
calcioantagonistas.
TAQUICARDIAS
VENTRICULARES
GENERALIDADES
Se inicia en el ventrículo, lo que
resulta en una taquicardia de QRS
ancho (≥ 0,12 segundos) con
disociación AV.
Representan el 98% en los
pacientes con cardiopatía
estructural, infarto miocardio
previo
Según la morfología del QRS
se distinguen los siguientes
tipos:
TV monomorfa. La morfología del QRS es igual en todos los latidos. La etiología
más frecuente de la TV monomorfa es la reentrada
TV polimorfa. La morfología del QRS varía de un latido a otro.
TV bidireccional. Existe alternancia en la dirección del eje del QRS. Se asocia a
intoxicación digitálica.
Taquicardia ventricular prematuras
(extrasístole ventricular)
1
3
Se genera cuando un foco ventricular
ectópico dispara un potencial de acción
En el Ekg se aprecia un complejo QRS ancho
porque el impulso viaja por conexiones lentas de
una célula a otras. El latido ectópico no guarda
relación con la onda P precedente
2 Comunes en personas sanas,
asintomáticas y benignas
4
Precipitantes
• Medicamentos (agonistas B adrenérgicos)
• Cafeína
• Hipoxia
• Anomalías electrolíticas (hipopotasemia,
hipomagnaesmia)
Tratamiento en personas saludables recurrir al
control sintomático utilizando beta bloqueadores
En pacientes con cardiopatía estructurada uso de
cardioversión-desfibrilador implantable (CDI)
5
Fibrilación ventricular
Ocurre en personas con cardiopatía
subyacente grave y es la principal
causa de mortalidad en el IAM
Amenaza la vida de forma inmediata
EKG muestra una activación
irregular continua sin complejos
QRS aislados o particulares El único tratamiento efectivo es la
desfibrilación eléctrica rápida
Por lo regular inicia por un episodio de TV que
degenera, por el rompimiento de ondas de
excitación en ondas de entradas numerosas mas
pequeñas migran al miocardio
1
2
3
4
5
Torsades de Point
1 Suele ser sintomática y genera sensación de
inestabilidad o sincope
El QRS muestra amplitud variable como si los
complejos estuvieran girando sobre una línea
isoeléctrica
Pueden derivas de personas con prolongación del
intervalo QT por:
• Trastornos electrolíticos
• Bradicardia persistente
• Fármacos que bloquean las corrientes de potasios
y antiarrítmicos
2
3
Cuando es inducida por fármacos o electrolitos quitar
el factor desencadenante evita la recurrencia4
Magnesio IV
suprime los cuadros
repetitivos
5
Mutaciones geneticas
Síndrome de
Brugada
TV polimórfica
catecolaminérgica
familiar
Mutaciones del SCN5A (gen del canal de sodio).
Suele presentarse durante la fiebre o el sueño. El
tratamiento en pacientes sintomáticos (síncope o muerte
súbita) consiste en evitar los desencadenantes e
implantar un DAI
Se produce principalmente por mutaciones en el gen
del receptor de ryanodina (RyR2). Aparecen
episodios de TV polimorfa desencadenados con el
ejercicio o el estrés. Los β-bloqueantes pueden ser
eficaces, aunque generalmente es preciso el
implante de un DAI.
Elevación prominente del segmento ST en V1 a V3
Durante el ejercicio hay Frecuencias de 110-130 lpm. Comienza
con extrasístoles ventriculares aislados, dobletes, bigeminismo
y TV polimorfa
Mutaciones geneticas
Síndrome de QT
largo congenito
Se trata de un trastorno congénito o adquirido (más
frecuente) por el que alteraciones de las corrientes iónicas
de membrana alargan la duración del potencial de acción
con expresión manifiesta en el ECG a través de la
prolongación del intervalo QT, lo que facilita la aparición de
pospotenciales (extrasístoles) que pueden originar
taquicardias ventriculares polimorfas en torsión de punta
Isoproterenol está contraindicado en
SQTL congénito, sin embargo está
indicado en el SQTL adquirido en
presencia de bradicardia y
prolongación del intervalo QT (por
ejemplo, bloqueo AV completo).
Conclusión
El mecanismo más frecuente responsable de las taquicardias es
la reentrada, que puede ser anatómica (flutter, taquicardia
intranodal, ortodrómica, ventricular monomorfa por cicatriz de
infarto) o funcional (fibrilación auricular o ventricular).
Las extrasístoles auriculares o ventriculares en pacientes sin
cardiopatía subyacente no precisan tratamiento, y si son muy
molestas, se emplean β-bloqueantes.
Realizar una buena historia clínica y examen
físico constituyen parte fundamental para un
manejo apropiado de nuestro paciente
5. https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/enfermedades-
cardiovasculares/arritmia/#prettyPhoto
4. https://cuidandotucorazon.com/taquicardia-que-es/
Bibliografía
1. Larry, J. (2019). Harrison: Principios de medicina interna. Vol. 1,
2 (20.a ed.). McGraw-Hill.
2. CTO Editorial. (2020). Manual CTO de Medicina y Cirugía 11a
Ed. C.T.O.
3. Lilly, L. (2016). Cardiología. Bases fisiopatológicas de las cardiopatías,
6e (6.a ed.). Wolters Kluwer Health.
GRACIAS

Contenu connexe

Tendances (19)

Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACOTRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
TRASTORNOS DEL RITMO CARDIACO
 
Taquiarritmias regulares QRS estrecho
Taquiarritmias regulares QRS estrechoTaquiarritmias regulares QRS estrecho
Taquiarritmias regulares QRS estrecho
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Arritmias Supra 2009
Arritmias Supra 2009Arritmias Supra 2009
Arritmias Supra 2009
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Taquiarritmias irregulares QRS estrecho
Taquiarritmias irregulares QRS estrechoTaquiarritmias irregulares QRS estrecho
Taquiarritmias irregulares QRS estrecho
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias Cardíacas
Arritmias CardíacasArritmias Cardíacas
Arritmias Cardíacas
 
Arritmias letales
Arritmias letalesArritmias letales
Arritmias letales
 
Reconocimiento y manejo de las bradiarritmias y taquiarritmias
Reconocimiento y manejo de las bradiarritmias y taquiarritmiasReconocimiento y manejo de las bradiarritmias y taquiarritmias
Reconocimiento y manejo de las bradiarritmias y taquiarritmias
 
Trastornos del ritmo cardíaco
Trastornos del ritmo cardíaco Trastornos del ritmo cardíaco
Trastornos del ritmo cardíaco
 
Arritmias Letales
Arritmias Letales Arritmias Letales
Arritmias Letales
 
6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares6 arritmias ventriculares
6 arritmias ventriculares
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 

Similaire à Taquicardia

Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesUniversidad de Boyacá
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...AlejandroAguirre480544
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoRosanna Colella
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioMatias Bosio
 
Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IILeonardo Hernandez
 
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesAlejandro Paredes C.
 
Taquiarritmias.pptx
Taquiarritmias.pptxTaquiarritmias.pptx
Taquiarritmias.pptxSaulCruz71
 
Taquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares finalTaquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares finalstephanieguerrero21
 
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARESCARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARESosorioruizjosejafet8
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoEportugal_G
 

Similaire à Taquicardia (20)

Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)Arritmias Y Bloqueos (Completa)
Arritmias Y Bloqueos (Completa)
 
Taquicardias
TaquicardiasTaquicardias
Taquicardias
 
Preexcitacion
PreexcitacionPreexcitacion
Preexcitacion
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventricularesArritmias y bloqueos auriculoventriculares
Arritmias y bloqueos auriculoventriculares
 
arritmias en la UCI.pptx
arritmias en la UCI.pptxarritmias en la UCI.pptx
arritmias en la UCI.pptx
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Taller de ekg
Taller de ekgTaller de ekg
Taller de ekg
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Unidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias IIUnidad 1 Corazon Patologias II
Unidad 1 Corazon Patologias II
 
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptxTAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
TAQUICARDIA QRS ANGOSTO.pptx
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventricularesDiagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
Diagnóstico electrocardiográfico de las arritmias supraventriculares
 
Taquiarritmias.pptx
Taquiarritmias.pptxTaquiarritmias.pptx
Taquiarritmias.pptx
 
Taquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares finalTaquicardias supraventriculares final
Taquicardias supraventriculares final
 
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARESCARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
CARDIOLOGIA ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 

Dernier

1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptxenrrique peña
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptxTonyHernandez458061
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxJusal Palomino Galindo
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlorafaelav09
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdfLuzElena608762
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptxSarayAcua2
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4LeidyCota
 

Dernier (20)

1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptxHistología del pelo o cabello-Medicina.pptx
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptxHELICOBACTER PYLORI  y afectacion norman.pptx
HELICOBACTER PYLORI y afectacion norman.pptx
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
122 - EXPLORACIÓN CERVICAL INSPECCIÓN, PALPACIÓN, EXAMEN POR LA IMAGEN.pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptxHIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
HIPOCALCEMIA NEONATAL EN PEDIATRIA .pptx
 
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirloTRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
TRIPtico que es la eda , que lo causa y como prevenirlo
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
diapositivas planos quirúrgicos enfermeria 1239llll4
 

Taquicardia

  • 1. Taquicardias UNIVERIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE MEDICNA CATEDRA DE CIRUGÍA ESTUDIANTE: ELÍAS BARRIOS
  • 2. DEFINICIÓN Las taquicardias son arritmias con tres o más latidos consecutivos a más de 100 latidos por minutos. Se catalogan en aquellas que se generan por arriba de los ventrículos (supraventriculares) y las que se originan en los ventrículos
  • 4. FACTORES DE RIESGO •Ataque cardíaco previo (infarto de miocardio). •Ritmo cardíaco anormal. •Enfermedad pulmonar crónica. •Arterioesclerosis. •Cardiopatías degenerativas o inflamatorias. •Defectos cardíacos congénitos (patología con la que se nace) •Antecedentes familiares PCS. •Apnea de sueño. •Tiroides hiperactiva o hipoactiva. •Diabetes. •Fumar o consumo excesivo de alcohol. •Anemia. •Insuficiencia cardíaca (bombeo deficiente
  • 6. A. Por alteración en el automatismo (formación del impulso) Producidas por un aumento del automatismo en una parte del corazón. Las principales causas de aumento del automatismo son:  Las catecolaminas  Las alteraciones electrolíticas como la hiperpotasemia  La hipoxia o la isquemia  El estiramiento de las fibras  Intoxicación por digoxina.
  • 7. B. Por actividad desencadenada (pospotenciales) Consiste en la aparición de despolarizaciones después del potencial de acción (pospotenciales) debidas generalmente al incremento en la concentración intracelular de calcio. Este mecanismo es el habitual en presencia de hipopotasemia e hipomagnesemia, así como en el síndrome de QT largo.
  • 8. C. Por alteración en la propagación del impulso (reentrada) El concepto de reentrada implica que un impulso no se extingue después de haber activado al corazón, sino que vuelve a excitar fibras previamente despolarizadas. Es el mecanismo más frecuente de producción de taquiarritmias. Las que se producen por reentrada pueden iniciarse y terminarse de forma reproducible por extrasístoles (espontáneos o provocados) y con estimulación rápida.
  • 10. TAQUICARDIA SINUSAL Se trata de un ritmo sinusal a más de 100 lpm, con una onda P idéntica a la sinusal y complejos QRS normales
  • 11. TAQUICARDIA SINUSAL 1.Resolver la causa primaria 2. Manejo sintomático: • Ajuste dosis de bloqueadores β o antagonistas de los conductos del calcio. • Clonidina e inhibidores de la recaptación de serotonina • Ablación del nódulo sinusal a través de catéter, pero no se controlan bien los síntomas a largo plazo, y las personas jóvenes a menudo quedan con un marcapasos permanente sinusal Fisiológica Es una respuesta apropiada al ejercicio, estrés y enfermedades concomitantes sinusal Patológica Común en mujeres en el 3 y 4 decenio de vida. Suelen observarse con frecuencia más síntomas, como dolor torácico, cefaleas y malestar gastrointestinales Tratamiento Tipos
  • 12. Fibrilación auricular En el ECG existe una actividad auricular aparentemente desorganizada, sin ondas P, que son sustituidas por una ondulación irregular (ondas f a 350-600 lpm) Puede aparecer tanto en individuos con cardiopatía estructural y sanos Representa la arritmia crónica sostenida más frecuente y común en personas de edad avanzada La falta de contracción de la aurícula provoca estáis de la sangre con al formación de trombos. El mantenimiento de la arritmia es la reentrada
  • 13. Fibrilación auricular No cardiovierte espontáneamente en un máximo de 7 días, aunque se puede intentar. Paroxística Persistente Permanente Cardiovierte espontáneamente en la primera semana, normalmente durante las primeras 24-48 horas No cardiovierte espontáneamente ni se intenta hacerlo Tipos
  • 14. Fibrilación auricular Se puede elegir una de las 3 opciones dependiendo de la presentación clínica del paciente: A. Control de la frecuencia ventricular • Antagonistas de canales de calcio como diltiazem o verapamilo (bloqueo en el nodo AV) B. Valoración de la necesidad de anticoagulación para prevenir la tromboembolia • FA de > 48 horas dar anticoagulación sistémica por 3 semanas. • Ecocardiograma transesofágico para descartar la presencia de un trombo. • En caso de no encontrarse ningún trombo realizar la cardioversión directamente. C. Análisis de estrategias para restablecer el ritmo sinusal (cardioversión) • Químicos con antiarrítmicos de clase 1C, 1A o III • Eléctrica Tratamiento Antes de la conversión Actualmente se recomienda la estimación del riesgo tromboembólico basado en la escala CHA2DS2-VASc
  • 15. Fibrilación auricularTratamiento Después de la conversión 1. Continuar con las fármacos antiarrítmicos para prevenir recurrencias. 2. Continuar con anticoagulantes de forma crónica mas que perseguir la cardioversión. 3. Personas que continúan sintomáticas a pesar del tratamiento farmacológico se realiza la ablación percutánea mediante catéter. 4. Cuando no es posible mantener un ritmo sinusal y la frecuencia cardiaca por medicamentos se realiza la ablación del nodo AV mediante catéter y se requiere la colocación de un marcapasos ventricular
  • 16. Aleteo o flutter auricularGenera en el ECG una actividad auricular regular en dientes de sierra (ondas F, positivas en V1 y negativas en cara inferior; DII, DIII, aVF) con escasa actividad mecánica Taquicardia auricular que se produce por una macrorreentrada en torno al anillo tricúspide, que gira a 250-350 lpm (en sentido antihorario en el común, horario en el inverso) El flutter común es muy característico de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica posquirúrgicas Lo más eficaz es la cardioversión eléctrica sincronizada, que Tratamiento Ante el primer episodio mal tolerado, el procedimiento de elección es la ablación del istmo cavotricuspídeo.
  • 17. 1 2 3 Taquicardias supraventriculares Paroxísticas reentrantes Originadas generalmente en sujetos sin cardiopatía estructural. Frecuencias auriculares entre 140 y 250 lpm y complejo QRS estrechos. 4 Las más frecuentes son la taquicardia por reentrada intranodal, seguida de la taquicardia por reentrada ortodrómica. Tienen episodios de taquicardia de inicio y terminación súbitas.
  • 18. A. Taquicardia por reentrada intranodal El electrocardiograma fuera de las crisis es normal y, durante la taquicardia, muestra la onda P retrógrada casi simultánea con el QRS deformando sus porciones finales (“pseudoS” en cara inferior o “pseudoR´” en V1) La taquicardia puede iniciarse y mantenerse debido a la existencia de una doble vía de conducción en la unión de la aurícula con el nodo AV: una vía lenta ‘α’ y una vía rápida ‘β’.
  • 19. B. Taquicardia ortodrómica por reentrada por vía accesoria auriculoventricular (TRO) Adviértanse las ondas P en el segmento ST (flechas) que se observan en la derivación III y el aspecto normal del complejo QRS. Las vías accesorias no pueden conducir los impulsos en sentido aurícula-ventrículo. Pueden hacerlo en sentido retrógrado. Bajan a los ventrículos por el sistema de conducción nodo-His normal y “sube” a las aurículas por la vía accesoria.
  • 20. C. Síndrome de Preexcitación Ventricular (Síndrome Wolff-Parkinson-White) La taquicardia por reentrada más frecuentemente asociada al síndrome WPW es la taquicardia por reentrada ortodrómica. Tres ritmos más frecuentes que acompañan al síndrome WPW Ritmo sinusal que demuestra conducción anterógrada a través de AP y el nódulo AV. TRAV ortodrómico que utiliza conducción retrógrada a través de AP y conducción anterógrada a través del nódulo AV. TRAV antidrómica que utiliza la conducción retrógrada a través del nódulo AV y conducción anterógrada a través de AP. 1 2 3
  • 21. Tratamiento Existe Compromiso Hemodinámico Maniobras que bloqueen el Nodo AV Masaje del seno carotideo Infusión de fármacos 1.Adenosina, B bloqueadores, verapamilo o diltiazen 2.Antiarrítmicos Clase IC Cardioversión eléctrica Si No Si el primer episodio ha sido mal tolerado o el paciente tiene episodios frecuentes o limitantes, o si el paciente lo prefiere, se puede realizar una ablación con radiofrecuencia de la vía lenta (TRIN) o de la vía accesoria (TRO) La estrategia de ablación con catéter en los pacientes con síndrome WPW es mandatorio después de un primer episodio
  • 22. D. Otras Taquicardias Supraventriculares Paroxísticas Taquicardia auricular focal Taquicardia auricular multifocal Se caracteriza por al menos tres morfologías peculiares de la onda P con frecuencias típicas de entre 100 y 150 lpm. El mecanismo probable es activación del automatismo que parte de múltiples focos auriculares. El cuadro por lo común se observa en individuos con neumopatías crónicas y enfermedad aguda. Delante de cada segmento QRS hay una onda P originada en algún punto de las aurículas diferente del nodo sinusal, que tiene una morfología distinta a la sinusal y generalmente PR alargado Puede responder a β-bloqueantes o calcioantagonistas.
  • 24. GENERALIDADES Se inicia en el ventrículo, lo que resulta en una taquicardia de QRS ancho (≥ 0,12 segundos) con disociación AV. Representan el 98% en los pacientes con cardiopatía estructural, infarto miocardio previo Según la morfología del QRS se distinguen los siguientes tipos: TV monomorfa. La morfología del QRS es igual en todos los latidos. La etiología más frecuente de la TV monomorfa es la reentrada TV polimorfa. La morfología del QRS varía de un latido a otro. TV bidireccional. Existe alternancia en la dirección del eje del QRS. Se asocia a intoxicación digitálica.
  • 25. Taquicardia ventricular prematuras (extrasístole ventricular) 1 3 Se genera cuando un foco ventricular ectópico dispara un potencial de acción En el Ekg se aprecia un complejo QRS ancho porque el impulso viaja por conexiones lentas de una célula a otras. El latido ectópico no guarda relación con la onda P precedente 2 Comunes en personas sanas, asintomáticas y benignas 4 Precipitantes • Medicamentos (agonistas B adrenérgicos) • Cafeína • Hipoxia • Anomalías electrolíticas (hipopotasemia, hipomagnaesmia) Tratamiento en personas saludables recurrir al control sintomático utilizando beta bloqueadores En pacientes con cardiopatía estructurada uso de cardioversión-desfibrilador implantable (CDI) 5
  • 26. Fibrilación ventricular Ocurre en personas con cardiopatía subyacente grave y es la principal causa de mortalidad en el IAM Amenaza la vida de forma inmediata EKG muestra una activación irregular continua sin complejos QRS aislados o particulares El único tratamiento efectivo es la desfibrilación eléctrica rápida Por lo regular inicia por un episodio de TV que degenera, por el rompimiento de ondas de excitación en ondas de entradas numerosas mas pequeñas migran al miocardio 1 2 3 4 5
  • 27. Torsades de Point 1 Suele ser sintomática y genera sensación de inestabilidad o sincope El QRS muestra amplitud variable como si los complejos estuvieran girando sobre una línea isoeléctrica Pueden derivas de personas con prolongación del intervalo QT por: • Trastornos electrolíticos • Bradicardia persistente • Fármacos que bloquean las corrientes de potasios y antiarrítmicos 2 3 Cuando es inducida por fármacos o electrolitos quitar el factor desencadenante evita la recurrencia4 Magnesio IV suprime los cuadros repetitivos 5
  • 28. Mutaciones geneticas Síndrome de Brugada TV polimórfica catecolaminérgica familiar Mutaciones del SCN5A (gen del canal de sodio). Suele presentarse durante la fiebre o el sueño. El tratamiento en pacientes sintomáticos (síncope o muerte súbita) consiste en evitar los desencadenantes e implantar un DAI Se produce principalmente por mutaciones en el gen del receptor de ryanodina (RyR2). Aparecen episodios de TV polimorfa desencadenados con el ejercicio o el estrés. Los β-bloqueantes pueden ser eficaces, aunque generalmente es preciso el implante de un DAI. Elevación prominente del segmento ST en V1 a V3 Durante el ejercicio hay Frecuencias de 110-130 lpm. Comienza con extrasístoles ventriculares aislados, dobletes, bigeminismo y TV polimorfa
  • 29. Mutaciones geneticas Síndrome de QT largo congenito Se trata de un trastorno congénito o adquirido (más frecuente) por el que alteraciones de las corrientes iónicas de membrana alargan la duración del potencial de acción con expresión manifiesta en el ECG a través de la prolongación del intervalo QT, lo que facilita la aparición de pospotenciales (extrasístoles) que pueden originar taquicardias ventriculares polimorfas en torsión de punta Isoproterenol está contraindicado en SQTL congénito, sin embargo está indicado en el SQTL adquirido en presencia de bradicardia y prolongación del intervalo QT (por ejemplo, bloqueo AV completo).
  • 30. Conclusión El mecanismo más frecuente responsable de las taquicardias es la reentrada, que puede ser anatómica (flutter, taquicardia intranodal, ortodrómica, ventricular monomorfa por cicatriz de infarto) o funcional (fibrilación auricular o ventricular). Las extrasístoles auriculares o ventriculares en pacientes sin cardiopatía subyacente no precisan tratamiento, y si son muy molestas, se emplean β-bloqueantes. Realizar una buena historia clínica y examen físico constituyen parte fundamental para un manejo apropiado de nuestro paciente
  • 31. 5. https://www.meditip.lat/salud-de-la-a-z/enfermedades- cardiovasculares/arritmia/#prettyPhoto 4. https://cuidandotucorazon.com/taquicardia-que-es/ Bibliografía 1. Larry, J. (2019). Harrison: Principios de medicina interna. Vol. 1, 2 (20.a ed.). McGraw-Hill. 2. CTO Editorial. (2020). Manual CTO de Medicina y Cirugía 11a Ed. C.T.O. 3. Lilly, L. (2016). Cardiología. Bases fisiopatológicas de las cardiopatías, 6e (6.a ed.). Wolters Kluwer Health.