Publicité
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Presentación finanzas y economía ilustraciones beige (2).pdf

  1. Obligaciones fiscales de las empresas y fraude fiscal Daniel Ortega Otalvaro Emmanuel Montoya Lopez Jose Manuel Ramirez Bedoya Felipe Muñoz Henao Mateo Ocampo Cardona Federico Quintero Echavarria Tomas Ocampo Cardona
  2. Temas Clasificacion de las obligaciones fiscales: Obligaciones fiscales de las empresas y obligaciones fiscales como intermediario Obligaciones fiscales de las empresas Que es el fraude fiscal
  3. Clasificación de las obligaciones fiscales Obligacionesfiscalespropiasdelas empresas Son obligaciones de pago que tienen todas las empresas. Se destacan 2 de estas obligaciones: 1-Impuesto de sociedades 2-Cotizaciones de la empresa por los trabajadores Obligacionesfiscalescomo intermediario Son obligaciones que tienen que pagar los trabajadores o los consumidores al Estado, pero que la empresa hace de intermediario en el pago. -El impuesto de la renta de las personasa físicas -Las cotizaciones sociales de los propios trabajadores -El iva
  4. Tipos de obligaciones fiscales propias de las empresas Es un impuesto que todas las empresas tienen que pagar cuando tienen beneficios, se paga un 25% de manera general, aunque se baja a un 15% para nuevos emprendedores. Por ejemplo: Si el beneficio en un año es de 10.000 euros pagamos 2.500 euros al Estado o 1.500 si somos nuevos emprendedores Impuestodesociedades:
  5. La empresa tiene que pagar al Estado alrededor de un 30% del salario de cada trabajador por ejemplo: Si un trabajador gana 2.000 euros, la empresa paga 600 al Estado -Este es uno de los motivos por los que las empresas no hacen contratos a algunos de sus trabajadores, aunque esto este prohibido y se llama fraude fiscal, de lo que hablaremos mas adelante. Lascotizacionesdelaempresaporlostrabajadores:
  6. Tipos de obligaciones fiscales como intermediario El impuesto de la renta de las personas físicas (IRPF): Todas las personas que trabajan para una empresa tienen que pagar este impuesto, también los que lo hacen de manera autónoma, solo que en este caso la empresa sirve de intermediaria. La empresa saca este porcentaje del salario que nunca llega a entrar en la cuenta de los trabajares. Por ejemplo: Si un empleado acuerda con la empresa un salario de 2.000 euros al mes, este seria su salario bruto, porque aun hace falta restarle el porcentaje IRPF. Imaginemos que en este caso es del 15% de los 2.000 euros, ósea 300 euros, dejando así 1.700 euros que la empresa le ingresaría a la cuenta del empleado
  7. Las cotizaciones sociales de los propios trabajadores: Al igual que la empresa, los trabajadores tambien tienen que pagar cotizaciones sociales. En su caso son alrededor del 6,5% de su salario, al igual que en el IRPF la empresa hace de intermediario. Nos quita ese % y luego la empresa se lo da al estado El IVA: Cada vez que compramos un producto tenemos que pagar un impuesto del 21% del valor de dicho producto. De esta manera si estoy comprando un movil que la empresa valora en 200 euros, tendre que pagar un 21% mas en concepto de IVA (42 euros). El precio final del movil seria de 242 euros, 200 euros para la empresa y 42 euros para el estado
  8. ¿Que es un fraude fiscal? Ocurre cuando no pagamos los impuestos que deberiamos. En españa se estima que se dejan de pagar impuestos por valor de 26.000 millones de euros. Este fraude fiscal plantea unos problemas. Primero, si nadie pagar impuestos, el estado no podria ayudar a gente con pocos recursos u ofrecer servicios que disfrutamos todos. Segundo, no pagar impuestos por los trabajadores es muy grave ya que les deja desprotegidos
Publicité