SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  40
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”
UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
4° ”A”
ERNESTO URQUIZO SÁNCHEZ
M. EN C. JUAN ALBERTO PIÑA FLORES
FEBRERO DEL 2014
PARVOVIRUS
¿QUÉ ES EL PARVOVIRUS?
 Esta enfermedad, llamada parvovirosis canina
(PVC), es una infección causada por un virus, es
grave, sumamente contagiosa y afecta
principalmente el tracto gastrointestinal de los
cachorros, perros adultos y otros caninos salvajes.
SINONIMIA
 GASTROENTERITIS HEMORRÁGICA
 GASTROENTERITIS VIRAL HEMORRÁGICA
HISTORIA
 El parvovirus fue identificado en 1978 y desde
entonces se han encontrado cepas mutantes del
virus. Aunque existe una vacuna para prevenir la
enfermedad, algunos perros vacunados enferman.
 Se proponen al menos 3 hipótesis sobre el origen
del CPV. La primera, es que el virus surgió de la
naturaleza causando infecciones inaparentes por
muchos años y que factores desconocidos hicieron
que la enfermedad se manifestara.
 La segunda es que pudo haber derivado de parvovirus
que atacan a otras especies animales. La tercera, más
difundida y estudiada, es la que plantea que el virus
pudo haber mutado del virus de la Panleucopenia Felina
(PLF); de 3 formas distintas, por una mutación de la
vacuna contra PLF; otra es que el mismo virus PLF haya
sido transmitido directamente del gato al perro o por
medio de una especie intermediaria como el zorro.
ETIOLOGÍA
 FAMILIA: Parvoviridae
 Subfamilia: Parvovirinae
 Género: Parvovirus
 Son virus DNA de hebra simple
 Pequeños (20-25 nm de diámetro).
 Son virus altamente especie-específicos
 Sólo el Virus B19 es patógeno para el humano
CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS
 El virus es muy resistente a la mayoría de los
desinfectantes, antisépticos y al calor (30 min. a 60ºC).
 Más aún puede resistir las condiciones ambientales
durante muchos meses ó años.
 Puede ser inactivado por soluciones de hipoclorito de
sodio (30 ml por litro de agua) y por la solución de beta
propiolactona.
 Estables a rangos de pH 3.0 a 9.0.
EPIZOOTIOLOGIA
 La distribución es mundial, por sus vías de contagio
y por la resistencia que presenta a las condiciones
del medio ambiente no se pueden determinar
temporadas de mayor prevalencia para el contagio.
MORBILIDAD
 La morbilidad alcanza al 100% , en los cachorros
que no se tratan.
 En los casos que si son tratados dependerá del
tiempo que transcurra desde el contagio hasta que
se trate la enfermedad, pero por lo general rebasa
el 70%.
MORTALIDAD
 En cachorros la mortalidad alcanza al 100% y el
cuadro presenta un curso sobreagudo en la
mayoría de los casos.
 En perros adultos, la mortalidad es inferior, y
según algunos autores varía entre un 5 y un 40%
frente a un diagnóstico eficiente y una terapia
racional.
PERIODO DE INCUBACIÓN
 5 días para la fase prodrómica.
 5 - 12 días
PATOGENIA
 Exposición oronasal.
 La replicación ocurre en los nódulos linfáticos
regionales de la faringe y de las amígdalas.
 Al tercer día se infectan otros tejidos linfoides (timo,
nódulos mesentéricos y médula ósea)
 Al cuarto día es posible detectar el virus en las
células epiteliales del intestino, los pulmones, bazo,
hígado, riñones y miocardio.
 La excreción activa del virus en las heces se presenta al
día tres después de la infección.
 Los signos clínicos aparecen alrededor del sexto día.
 Alrededor del sexto día se detectan anticuerpos en casi
todos los perros, aún en aquellos que subsiguientemente
mueren.
 Siete a diez días después de la infección, los títulos de
parvovirus son extremadamente altos (1:10, 240). Los
perros que se recuperan exhiben inmunidad de duración
prolongada, probablemente por toda la vida.
CUADRO CLÍNICO
 Se puede presentar como dos formas clínicas
diferentes:
 Forma miocárdica. Afecta a menores de ocho
semanas de edad, IC aguda, muerte súbita. Sin
embargo, puede darse en adultos que han
superado una miocarditis parvovírica, sufriendo
posteriormente fallos cardiacos alrededor de los
cinco años o incluso más tarde 4 a 12 .
 En muchos cachorros se diagnostica
posteriormente mediante electrocardiograma (sin
presentar aún los signos entéricos), aunque es
común encontrarlos muertos.
 Forma entérica. Es característico el síndrome
febril, vómitos y diarreas (hematoquecia en el
50%) lo que propiciará un cuadro de
deshidratación. Al realizar estudios
hematológicos suelen aparecer leucopenia y
linfopenia. También puede aparecer
septicemia, shock hipovolémico y/o séptico.
 Aquellos animales en los que no hay hemorragia
tienen más posibilidades de sobrevivir que los
que sí, independientemente de que se les
aplique o no algún tipo de terapia. La muerte se
asocia a procesos graves de deshidratación.
DIAGNÓSTICO
DIAGNOSTICO
 Diagnostico clínico:
Presuntivo por signos inespecíficos
 Diagnóstico de laboratorio:
CVP-1: Como método indirecto existe la detección de
anticuerpos neutralizantes contra CPV-1 dentro de 7 días
post-infección. Dentro de los métodos directos tenemos
la detección viral en tejido linfático y heces mediante
anticuerpos fluorescentes, y la microscopia electrónica.
CPV-2: Método indirecto, ELISA de antígeno fecal.
Otros métodos usados son:
-Hemoaglutinación e inhibición de la hemoaglutinación de
glóbulos rojos.
-Neutralización con suero
-Técnica de anticuerpos fluorescentes (detección de partículas
virales en tejido animal o anticuerpos en suero del animal)
-Aislamiento (diagnostico definitivo)
 Diagnostico diferencial
 Infecciones virales (coronavirus, y adenovirus, reovirus y
paramyxovirus)
 Infecciones bacterianas (salmonelosis, colibacilosis, clostridiosis, y
leptospirosis)
 Enfermedades parasitarias (coccidiosis y giardiosis)
 Pruebas de laboratorio, que consistente en un
hemograma (biometría hemática).
 PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO ESPECIFICO:
 El Kit del Test Rápido Anigen para CPV Ag es un
inmunoensayo cromatógráfico para la detección
cualitativa del antígeno del Parvovirus Canino en
las heces caninas.
TRATAMIENTO
 No existen drogas antivirales efectivas, por tanto la
terapia es sintomática y orientada fundamentalmente a:
 Restituir fluidos y electrolitos.
 Controlar vómito y diarrea.
 Prevenir infecciones secundarias.
 Minimizar el Estrés.
 Restituir elementos sanguíneos.
 Fluidoterapia: es quizás el aspecto más
importante del tratamiento en razón a que el
vómito y la diarrea prolongada, determinan una
pérdida importante de líquidos y electrolitos que
alteran el volumen., presión osmótica,
composición electrolítica y equilibrio ácido-base.
 Para controlar los vómitos se administran
Antieméticos de acción central y periférica:
 Por ejemplo:
- metoclopramida (1 mg/kg/24 h).
 ANTIDIARREICOS:
 POR EJEMPLO:
 LOPERAMIDA
 BROMURO DE PRIFINIO. ANTIDIARREICO Y
ANTIESPASMÓDICO CON ACCIÓN ANTISECRETORA.
ANTIBIÓTICOS
 El tratamiento antibiótico ideal es el que combina
un β-lactámico de amplio espectro, como
penicilinas (amoxicilina–clavulánico) o
cefalosporinas, con un aminoglucósido que cubre
Gram (–), como la amikacina. Si queremos cubrir
además anaerobios, administramos metronidazol.
CONTROL
 En toda clínica u hospital e incluso en el hogar
donde se presente un caso sospechoso o
confirmado de enteritis viral canina a parvovirus, se
debe desinfectar con hipoclorito de sodio (1 : 30). O
bien realizar limpieza y desinfección con cloro.
 Aquellos animales que vengan del extranjero,
deben cumplir una cuarentena no inferior a 10 días.
En el caso de perros que participan en
exposiciones o concursos o se trasladen deberán
mantenerse aislados de otros perros por un
período similar.
PROFILAXIS
 Conjunto de medidas que se toman para proteger o
preservar de las enfermedades.
 Vacunación de animales susceptibles lo cual se realiza
mediante la aplicación de vacunas monovalentes o
polivalente
 Cachorros procedentes de madres vacunadas, iniciar la
vacunación a las 6 - 8 semanas de edad y aplicar tres
refuerzos con un intervalo de 2 - 4 semanas.
 Cachorros procedentes de madres no vacunadas, iniciar
la vacunación a las 4 – 5 semanas de edad y aplicar tres
refuerzos con un intervalo de 2 - 4 semanas
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
 45 – 50 días: Vacunar contra parvovirus
 60 – 65 días: Aplicar la tripleviral (moquillo, parvovirus,
hepatitis)
 75 – 80 días: Aplicar la vacuna pentavalente o quíntuple
(moquillo, parvovirus, coronavirus, hepatitis,
leptospirosis)
 100 – 120 días: Vacunar contra la rabia de manera
individual ya que ofrece mayor acción contra el virus.
 Anual: Vacunar una vez al año contra todas las
enfermedades durante toda la vida por medio de la
vacuna pentavalente o quíntuple y aparte la rabia.
CEPAS
 Existen 3 tipos conocidos que infectan a los perros:
parvovirus canino tipo-1 (CPV-1), conocido como el
minúsculo virus de los caninos de patogenicidad
incierta; el virus canino adenoasociado, que no
parece ser patogénico
 El parvovirus canino tipo-2 (CPV-2), que se replica
en las células de división rápida particularmente en
los tejidos intestinal, linfático, de la médula ósea y
fetal, y es gravemente patógeno. Este virus está
estrechamente relacionado con el virus de la
panleucopenia en felinos y con el virus de la
enteritis en el visón
IMPORTANCIA
 EN PEQUEÑAS ESPECIES TIENE GRAN
IMPORTANCIA POR EL ALTO VALOR
SENTIMENTAL QUE SE LE DA A LAS
MASCOTAS.
 AUNQUE TAMBIÉN RESULTA DE IMPORTANTE
VALOR ECONÓMICO PARA LOS CRIADEROS
QUE SE DEDICAN AL COMERCIO DE LOS
CACHORROS.
BIBLIOGRAFIA
 FLORES, R. 1987. Parvovirosis canina y aspectos de inmunización.
Ciencia Veterinaria. 4:131-159.
 HOSKINS, J.D. 2000. Enteritis viral canina. In: Greene, C.E.(Ed).
Enfermedades infecciosas en perros y gatos. 2a Edición. Mc Graw Hill
Interamaricana. México D.F., México. pp. 44-50.
 LAMM, C.G.; REZABEK, G.B. 2008. Parvovirus Infection in Domestic
Companion Animals.[en línea] Vet. Clin. Small Anim. 38:837-850.
http://www.sciencedirect.com/science?_ob=MImg&_imagekey=B758P-
4SJYYFG-B-
1&_cdi=12932&_user=5741700&_pii=S0195561608000818&_orig=searc
h&_coverDate=07%2F31%2F2008&_sk=999619995&view=c&wchp=dG
LzVzb-
zSkWA&md5=451f161d36778be6c1f4c30899f09c34&ie=/sdarticle.pdf
 Greene E. C. ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN PERROS Y
GATOS. 2º edición 2000
 Sherding Robert G., Birchard Stephen. MEDICINA E CHIRURGIA DEGLI
ANIMALI DA COMPAGNIA, 1º edición, 1994
 Sumano L. H., Ocampo G. L., Pulido G. E., MANUAL DE
FARMACOLOGIA CLINICA PARA PEQUEÑAS ESPECIES. 2000

Contenu connexe

Tendances

Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
xhantal
 

Tendances (20)

Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina Virus panleucopenia felina
Virus panleucopenia felina
 
Anaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovinaAnaplasmosis bovina
Anaplasmosis bovina
 
Leptospirosis Bovina
Leptospirosis BovinaLeptospirosis Bovina
Leptospirosis Bovina
 
Para influenza bovina
Para influenza bovinaPara influenza bovina
Para influenza bovina
 
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis VesicularLa Enfermedad de Estomatitis Vesicular
La Enfermedad de Estomatitis Vesicular
 
Neumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcinaNeumonía enzoótica porcina
Neumonía enzoótica porcina
 
Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)Estomatitis vesicular (1)
Estomatitis vesicular (1)
 
Parvo virus
Parvo virusParvo virus
Parvo virus
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
Distemper o moquillo canino
Distemper o moquillo caninoDistemper o moquillo canino
Distemper o moquillo canino
 
Encefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprinaEncefalitis y artritis caprina
Encefalitis y artritis caprina
 
parvovirosis
parvovirosis parvovirosis
parvovirosis
 
Distemper canino
Distemper caninoDistemper canino
Distemper canino
 
Patología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-PielPatología Veterinaria-Piel
Patología Veterinaria-Piel
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción Newcastle en aves de producción
Newcastle en aves de producción
 

En vedette (7)

Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Enfermedades de los pre estómagos (proventrículo)
Enfermedades de los pre  estómagos (proventrículo)Enfermedades de los pre  estómagos (proventrículo)
Enfermedades de los pre estómagos (proventrículo)
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
PERICARDITIS
PERICARDITISPERICARDITIS
PERICARDITIS
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 

Similaire à Parvovirus Canino

Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
xelaleph
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
moitie
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
guestac6b8d
 
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
guestac6b8d
 

Similaire à Parvovirus Canino (20)

parvovirus.pptx
parvovirus.pptxparvovirus.pptx
parvovirus.pptx
 
CPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 NeumoniaCPHAP 013 Neumonia
CPHAP 013 Neumonia
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Infección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borradorInfección por rotavirus borrador
Infección por rotavirus borrador
 
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos FerinaSíndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
Síndorme Coqueluchoide y Tos Ferina
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
PARVOVIRUS.pdf
PARVOVIRUS.pdfPARVOVIRUS.pdf
PARVOVIRUS.pdf
 
PIF ViLeF ESalgado.pptx
PIF ViLeF ESalgado.pptxPIF ViLeF ESalgado.pptx
PIF ViLeF ESalgado.pptx
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Paludismo O Malaria
Paludismo O MalariaPaludismo O Malaria
Paludismo O Malaria
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Panleucopenia Felina
Panleucopenia FelinaPanleucopenia Felina
Panleucopenia Felina
 
Parvovirosis o Parvovirus Canino
Parvovirosis o  Parvovirus CaninoParvovirosis o  Parvovirus Canino
Parvovirosis o Parvovirus Canino
 
Iras y edas
Iras y edasIras y edas
Iras y edas
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
 
Rabia (2)
Rabia (2)Rabia (2)
Rabia (2)
 
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
 
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz CoahilaBrucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
 

Dernier

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
AlvaroLeiva18
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
mariaercole
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
TruGaCshirley
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 

Dernier (20)

(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 

Parvovirus Canino

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCÍA SALINAS” UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA 4° ”A” ERNESTO URQUIZO SÁNCHEZ M. EN C. JUAN ALBERTO PIÑA FLORES FEBRERO DEL 2014
  • 3. ¿QUÉ ES EL PARVOVIRUS?  Esta enfermedad, llamada parvovirosis canina (PVC), es una infección causada por un virus, es grave, sumamente contagiosa y afecta principalmente el tracto gastrointestinal de los cachorros, perros adultos y otros caninos salvajes.
  • 4.
  • 5. SINONIMIA  GASTROENTERITIS HEMORRÁGICA  GASTROENTERITIS VIRAL HEMORRÁGICA
  • 6. HISTORIA  El parvovirus fue identificado en 1978 y desde entonces se han encontrado cepas mutantes del virus. Aunque existe una vacuna para prevenir la enfermedad, algunos perros vacunados enferman.  Se proponen al menos 3 hipótesis sobre el origen del CPV. La primera, es que el virus surgió de la naturaleza causando infecciones inaparentes por muchos años y que factores desconocidos hicieron que la enfermedad se manifestara.
  • 7.  La segunda es que pudo haber derivado de parvovirus que atacan a otras especies animales. La tercera, más difundida y estudiada, es la que plantea que el virus pudo haber mutado del virus de la Panleucopenia Felina (PLF); de 3 formas distintas, por una mutación de la vacuna contra PLF; otra es que el mismo virus PLF haya sido transmitido directamente del gato al perro o por medio de una especie intermediaria como el zorro.
  • 8. ETIOLOGÍA  FAMILIA: Parvoviridae  Subfamilia: Parvovirinae  Género: Parvovirus  Son virus DNA de hebra simple  Pequeños (20-25 nm de diámetro).  Son virus altamente especie-específicos  Sólo el Virus B19 es patógeno para el humano
  • 9.
  • 10. CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS  El virus es muy resistente a la mayoría de los desinfectantes, antisépticos y al calor (30 min. a 60ºC).  Más aún puede resistir las condiciones ambientales durante muchos meses ó años.  Puede ser inactivado por soluciones de hipoclorito de sodio (30 ml por litro de agua) y por la solución de beta propiolactona.  Estables a rangos de pH 3.0 a 9.0.
  • 11. EPIZOOTIOLOGIA  La distribución es mundial, por sus vías de contagio y por la resistencia que presenta a las condiciones del medio ambiente no se pueden determinar temporadas de mayor prevalencia para el contagio.
  • 12. MORBILIDAD  La morbilidad alcanza al 100% , en los cachorros que no se tratan.  En los casos que si son tratados dependerá del tiempo que transcurra desde el contagio hasta que se trate la enfermedad, pero por lo general rebasa el 70%.
  • 13. MORTALIDAD  En cachorros la mortalidad alcanza al 100% y el cuadro presenta un curso sobreagudo en la mayoría de los casos.  En perros adultos, la mortalidad es inferior, y según algunos autores varía entre un 5 y un 40% frente a un diagnóstico eficiente y una terapia racional.
  • 14. PERIODO DE INCUBACIÓN  5 días para la fase prodrómica.  5 - 12 días
  • 15.
  • 16. PATOGENIA  Exposición oronasal.  La replicación ocurre en los nódulos linfáticos regionales de la faringe y de las amígdalas.  Al tercer día se infectan otros tejidos linfoides (timo, nódulos mesentéricos y médula ósea)  Al cuarto día es posible detectar el virus en las células epiteliales del intestino, los pulmones, bazo, hígado, riñones y miocardio.
  • 17.  La excreción activa del virus en las heces se presenta al día tres después de la infección.  Los signos clínicos aparecen alrededor del sexto día.  Alrededor del sexto día se detectan anticuerpos en casi todos los perros, aún en aquellos que subsiguientemente mueren.  Siete a diez días después de la infección, los títulos de parvovirus son extremadamente altos (1:10, 240). Los perros que se recuperan exhiben inmunidad de duración prolongada, probablemente por toda la vida.
  • 18. CUADRO CLÍNICO  Se puede presentar como dos formas clínicas diferentes:
  • 19.  Forma miocárdica. Afecta a menores de ocho semanas de edad, IC aguda, muerte súbita. Sin embargo, puede darse en adultos que han superado una miocarditis parvovírica, sufriendo posteriormente fallos cardiacos alrededor de los cinco años o incluso más tarde 4 a 12 .  En muchos cachorros se diagnostica posteriormente mediante electrocardiograma (sin presentar aún los signos entéricos), aunque es común encontrarlos muertos.
  • 20.  Forma entérica. Es característico el síndrome febril, vómitos y diarreas (hematoquecia en el 50%) lo que propiciará un cuadro de deshidratación. Al realizar estudios hematológicos suelen aparecer leucopenia y linfopenia. También puede aparecer septicemia, shock hipovolémico y/o séptico.  Aquellos animales en los que no hay hemorragia tienen más posibilidades de sobrevivir que los que sí, independientemente de que se les aplique o no algún tipo de terapia. La muerte se asocia a procesos graves de deshidratación.
  • 21.
  • 23. DIAGNOSTICO  Diagnostico clínico: Presuntivo por signos inespecíficos  Diagnóstico de laboratorio: CVP-1: Como método indirecto existe la detección de anticuerpos neutralizantes contra CPV-1 dentro de 7 días post-infección. Dentro de los métodos directos tenemos la detección viral en tejido linfático y heces mediante anticuerpos fluorescentes, y la microscopia electrónica.
  • 24. CPV-2: Método indirecto, ELISA de antígeno fecal. Otros métodos usados son: -Hemoaglutinación e inhibición de la hemoaglutinación de glóbulos rojos. -Neutralización con suero -Técnica de anticuerpos fluorescentes (detección de partículas virales en tejido animal o anticuerpos en suero del animal) -Aislamiento (diagnostico definitivo)  Diagnostico diferencial  Infecciones virales (coronavirus, y adenovirus, reovirus y paramyxovirus)  Infecciones bacterianas (salmonelosis, colibacilosis, clostridiosis, y leptospirosis)  Enfermedades parasitarias (coccidiosis y giardiosis)
  • 25.  Pruebas de laboratorio, que consistente en un hemograma (biometría hemática).  PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO ESPECIFICO:  El Kit del Test Rápido Anigen para CPV Ag es un inmunoensayo cromatógráfico para la detección cualitativa del antígeno del Parvovirus Canino en las heces caninas.
  • 26.
  • 28.  No existen drogas antivirales efectivas, por tanto la terapia es sintomática y orientada fundamentalmente a:  Restituir fluidos y electrolitos.  Controlar vómito y diarrea.  Prevenir infecciones secundarias.  Minimizar el Estrés.  Restituir elementos sanguíneos.
  • 29.  Fluidoterapia: es quizás el aspecto más importante del tratamiento en razón a que el vómito y la diarrea prolongada, determinan una pérdida importante de líquidos y electrolitos que alteran el volumen., presión osmótica, composición electrolítica y equilibrio ácido-base.  Para controlar los vómitos se administran Antieméticos de acción central y periférica:  Por ejemplo: - metoclopramida (1 mg/kg/24 h).
  • 30.  ANTIDIARREICOS:  POR EJEMPLO:  LOPERAMIDA  BROMURO DE PRIFINIO. ANTIDIARREICO Y ANTIESPASMÓDICO CON ACCIÓN ANTISECRETORA.
  • 31. ANTIBIÓTICOS  El tratamiento antibiótico ideal es el que combina un β-lactámico de amplio espectro, como penicilinas (amoxicilina–clavulánico) o cefalosporinas, con un aminoglucósido que cubre Gram (–), como la amikacina. Si queremos cubrir además anaerobios, administramos metronidazol.
  • 32. CONTROL  En toda clínica u hospital e incluso en el hogar donde se presente un caso sospechoso o confirmado de enteritis viral canina a parvovirus, se debe desinfectar con hipoclorito de sodio (1 : 30). O bien realizar limpieza y desinfección con cloro.  Aquellos animales que vengan del extranjero, deben cumplir una cuarentena no inferior a 10 días. En el caso de perros que participan en exposiciones o concursos o se trasladen deberán mantenerse aislados de otros perros por un período similar.
  • 33. PROFILAXIS  Conjunto de medidas que se toman para proteger o preservar de las enfermedades.
  • 34.  Vacunación de animales susceptibles lo cual se realiza mediante la aplicación de vacunas monovalentes o polivalente  Cachorros procedentes de madres vacunadas, iniciar la vacunación a las 6 - 8 semanas de edad y aplicar tres refuerzos con un intervalo de 2 - 4 semanas.  Cachorros procedentes de madres no vacunadas, iniciar la vacunación a las 4 – 5 semanas de edad y aplicar tres refuerzos con un intervalo de 2 - 4 semanas
  • 35.
  • 37.  45 – 50 días: Vacunar contra parvovirus  60 – 65 días: Aplicar la tripleviral (moquillo, parvovirus, hepatitis)  75 – 80 días: Aplicar la vacuna pentavalente o quíntuple (moquillo, parvovirus, coronavirus, hepatitis, leptospirosis)  100 – 120 días: Vacunar contra la rabia de manera individual ya que ofrece mayor acción contra el virus.  Anual: Vacunar una vez al año contra todas las enfermedades durante toda la vida por medio de la vacuna pentavalente o quíntuple y aparte la rabia.
  • 38. CEPAS  Existen 3 tipos conocidos que infectan a los perros: parvovirus canino tipo-1 (CPV-1), conocido como el minúsculo virus de los caninos de patogenicidad incierta; el virus canino adenoasociado, que no parece ser patogénico  El parvovirus canino tipo-2 (CPV-2), que se replica en las células de división rápida particularmente en los tejidos intestinal, linfático, de la médula ósea y fetal, y es gravemente patógeno. Este virus está estrechamente relacionado con el virus de la panleucopenia en felinos y con el virus de la enteritis en el visón
  • 39. IMPORTANCIA  EN PEQUEÑAS ESPECIES TIENE GRAN IMPORTANCIA POR EL ALTO VALOR SENTIMENTAL QUE SE LE DA A LAS MASCOTAS.  AUNQUE TAMBIÉN RESULTA DE IMPORTANTE VALOR ECONÓMICO PARA LOS CRIADEROS QUE SE DEDICAN AL COMERCIO DE LOS CACHORROS.
  • 40. BIBLIOGRAFIA  FLORES, R. 1987. Parvovirosis canina y aspectos de inmunización. Ciencia Veterinaria. 4:131-159.  HOSKINS, J.D. 2000. Enteritis viral canina. In: Greene, C.E.(Ed). Enfermedades infecciosas en perros y gatos. 2a Edición. Mc Graw Hill Interamaricana. México D.F., México. pp. 44-50.  LAMM, C.G.; REZABEK, G.B. 2008. Parvovirus Infection in Domestic Companion Animals.[en línea] Vet. Clin. Small Anim. 38:837-850. http://www.sciencedirect.com/science?_ob=MImg&_imagekey=B758P- 4SJYYFG-B- 1&_cdi=12932&_user=5741700&_pii=S0195561608000818&_orig=searc h&_coverDate=07%2F31%2F2008&_sk=999619995&view=c&wchp=dG LzVzb- zSkWA&md5=451f161d36778be6c1f4c30899f09c34&ie=/sdarticle.pdf  Greene E. C. ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN PERROS Y GATOS. 2º edición 2000  Sherding Robert G., Birchard Stephen. MEDICINA E CHIRURGIA DEGLI ANIMALI DA COMPAGNIA, 1º edición, 1994  Sumano L. H., Ocampo G. L., Pulido G. E., MANUAL DE FARMACOLOGIA CLINICA PARA PEQUEÑAS ESPECIES. 2000

Notes de l'éditeur

  1. Básicamente podríamos definirlo como aquellas manifestaciones clínicas, generalmente inespecíficas, que sobresalen del estado habitual del paciente y que preceden a la instauración de los síntomas
  2. IC= INSUFICIENCIA CARDIACA
  3. El choque hipovolémico, a menudo llamado shock hemorrágico, es un síndrome complejo que se desarrolla cuando el volumen sanguíneo circulante baja a tal punto que el corazón se vuelve incapaz de bombear suficiente sangre al cuerpo. Leucopenia Disminución del número de leucocitos en la sangre, por debajo de 4 000 por milímetro cúbico. LINFOPENIA Disminución anormal de los linfocitos en la sangre, con frecuencia como efecto secundario de la quimioterapia. HEMATOQUECIA salida de sangre roja a través del recto. Normalmente se produce por una hemorragia en el colon o en el recto, pero puede ser el resultado de una hemorragia en tramos superiores del tracto digestivo