Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

exposicion estela uno modelo exitencial.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 27 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à exposicion estela uno modelo exitencial.pptx (20)

Plus récents (20)

Publicité

exposicion estela uno modelo exitencial.pptx

  1. 1. PSICOLOGÍA HUMANISTA EXISTENCIAL A l u m n a : E s t e l a M a r í a G u a j a r d o O l g u ì n
  2. 2. La perspectiva humanista comienza a desarrollarse en 1960 como el movimiento cognitivo. Actualmente en Estados Unidos de Norteamérica se lo conoce como la tercera fuerza en Psicología, después del Psicoanálisis y el Conductismo.
  3. 3. El humanismo surge en oposición al auge de las teorías sociológicas que definen al hombre como un producto de su ambiente.
  4. 4. D e la psicología : rechazo de las dos psicologías dominantes, conductismo y psicoanálisis, por ofrecer una visión del ser humano deshumanizada, red u c c io nist a, mec anic ist a y determinista. L a psicología humanista se presentará como "tercera fuerza". Este tipo de psicología presenta una gran variedad, por lo que es más apropiado hablar de un movimiento que de una escuela. Fac tores soc iales y c ulturales : desánimo y desasosiego tras la Segunda Guerra Mundial, la amenaza atómica, la guerra fría y la insatisfacción social.
  5. 5. 𝗈 𝗈 Representantes: William J ames, Allport, Abraham Carl Rogers, Gordon Maslow, Ludwig Bingswanger, Medar Boss, Rollo May, Victor Frankl, Eric Fromm, Ronald Laing.
  6. 6. Las ideas que se destacan son: ➢1) La importancia que se le asigna al individuo, a la libertad personal, al libre albedrío, a la creatividad individual y a la espontaneidad. ➢2) Se hace hincapié en la experiencia consciente. ➢3) Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana. ➢Las raíces del movimiento humanista fueron William James, la Teoría de la Gestalt, Adler, Jung, Horney, Ericsson y Allport.
  7. 7. TERAPIAS HUMANISTAS
  8. 8. Maslow (1908-1970) fue el padre espiritual de la Psicología Humanista. El resultado de sus investigaciones dio origen a la teoría de la autorrealización. La motivación innata en todo ser humano es realizar su potencial usando sus aptitudes y capacidades, logrando así una sensación de plenitud; esa autorrealización la denomina experiencia cumbre. Para alcanzar la autorrealización personal, debemos satisfacer las necesidades en el siguiente orden jerárquico: 1) Necesidades fisiológicas 2) Necesidad de seguridad 3) Necesidad de amor y pertenencia 4) Necesidad de aprecio 5)Necesidades cognitivas (relacionadas con la adquisición de conocimientos) 6) Necesidades estéticas (sensibilidad hacia el arte) 7)Autorrealización (ser todo lo que uno es capaz de llegar a ser. Plena realización del potencial.
  9. 9. P I R Á M I D E D E L A S N E C E S I D A D E S
  10. 10. C arl R o gers (190 2-1987) so st iene u na similar t eo rí a de la necesidad última de au t o rrealizac ió n y d est ac a u n impu lso innat o h ac ia ese propósito. L a d if erenc ia c o n M aslo w es que a su proceso de autorrealización lo c o nsid era c o nst ant e y continuo. Rogers sostiene que la c rianza y so bre t o d o el papel de la madre es un factor básic o para lo grar u na
  11. 11. 𝗈 Críticas 𝗈 Ausencia de validación empírica de sus propuestas. El propio rogers insistió en la necesidad de unir la psicoterapia a técnicas objetivas como las grabaciones o el uso de test. 𝗈 Excesos en la reivindicación de la subjetividad y el rechazo del experimentalismo. 𝗈 Falta de definiciones operacionales de los conceptos y postulados básicos humanistas, lo que dificulta su investigación. 𝗈 Excesivo énfasis en una visión positiva y optimista del ser humano, sobre todo en los autores norteamericanos.
  12. 12. PSICOLOGÍA TRAN S PE RS ONAL "Sólo podrá crearse una nueva sociedad si ocurre un cambio profundo en el corazón del hombre " Erich Fromm
  13. 13. EL YO: SE IDENTIFICA CON LA MENTE CONSCIENTE. ¢EL INCONSCIENTE PERSONAL: RECUERDOS QUE EN LA NO ESTAN SON LA FACILES DE CONCIENCIA. CONSCIENCIA, Y TRAERLOS A ¢EL INCONSCIENTE COLECTIVO: ES UN CONOCIMIENTO CON EL QUE TODOS NACEMOS Y COMPARTIMOS CON EL RESTO DE LA HUMANIDAD. Y NO SOMOS PLENAMENTE CONSCIENTES DE ELLO. SON LA HUMANIDAD. JUNG SE CON BASA, ESTE EXPERIENCIAS DE LA TEORIA DE PRINCIPALMENTE INCONSCIENTE COLECTIVO. AHORA, ¿QUÉ OPINAN SOBRE ESTA TEORIA? ¿SOBRE EL INCONSIENTE COLECTIVO?
  14. 14. L a transpersonal psic o lo gí a es u n enf o q u e t erapéu t ic o q u e q u e el ser apu nt a a humano alcance niveles ó pt imo s d e bienest ar y salud psicológica, dando importancia a las modificaciones de los estados de conciencia, más allá de los límites del ego y la personalidad. C o n e c t a lo psicológico con lo espiritual, en la búsqueda de la auto- realización y la auto- trascendencia del hombre
  15. 15. 𝗈 L a psicología capacidades potencialidades humanas últimas t ransperso nal se int eresa en esas y q u e lu gar no tienen sist emát ic o en u na teoría positivista o conductista, en la teoría psicoanalítica clásica ni en la psicología humanista
  16. 16. L A S I N T E R A C C I O N E S (PROCESOS, EVENTOS Y EXPERIENCIAS) DE L A PSIQUE C O N NUESTRO SEN T I D O D E L A I D EN T I D A D , Y ESTABLECE M É TO D O S Y A P L I C A C I O N E S T E R A P É U T I C A S PA R A T RA NS CE NDE R EL EGO Y S A N A R POSIBLES T R A U M A S PSI C O L Ó GI C O S Q U E NOS L I M I TA N DE F O RMA I N C O N S C I E N T E .

×