Bases biologicas de la conducta
humana
Bachiller: Ho, Eymi Facilitador.
C.I. 27.213.864 Angelo Ochipinti
Introduccion.
La psicología medica apoya sus estudios de la conducta humana en los
estudios de las neurociencias, aun que un psicólogo no es un medico, si
comprende de estos conocimientos para la profundización de sus estudios
de la psique humana. El que la catedra de psicología se haya asociado a los
campos de la neuroanatomía y neurofisiología datan de principios del siglo
XIX donde se consideraba que la percepción del ser humano era similar al
trabajo de una maquina , y no fue hasta el sigo XX que la psicología logro
comprender que el ser humano funciona según los estímulos exteriores.
Actualmente aun hay muchas cosas que siguen siendo enigma en las áreas
de las neurociencias, próximamente desenglosamos el funcionamiento, de
forma básica, de nuestro sistema nervioso en su totalidad
Cada experiencia
de aprendizaje
genera en el
cerebro una
modificación en su
estructura, aquí
reside el éxito
evolutivo del ser
humano
Las neurociencias es la disiplina que se encarga del estudio del
sistema nervioso, trabajando de manera interdisciplinaria y
multidisciplinaria con la quimica, biologia, medicina,
farmacologia y psicologia; generan en conjunto cada vez mas
informacion sobre este sistema tan complejo, tales como: la
funcion de los hemisferios cerebrales, sinapsis neuronal y
estudios sobre enfermedades degenerativas tales como el
Parkinson, asi como el analisis de los neurotransmisores y sus
funcionamientos. Proporcionando conocimientos desde su
estructura celular, desarrollo genetico y su evolucion a lo largo
de la vida.
Estudios del sistema nervioso
01 Encefalo
(Cerebro, erebelo, bulbo
raquideo)
Sistema Nervioso
Medula espinal
Sistema nervioso central
Sistema nervioso periferico
Neuronas
Fibras nerviosas
02
03 04
05
06
Neurona El tejido nervioso esta conformado por las
denominadas neuronas, las cuales son celulas
que destacan por la capacidad de su menbrana
plasmatica de producir la exitacion. Ests celulas
se especializan en la conduccion de estimulos
mediante su potencial de accion y uso de
neurotransmisores, bien sea, de neurona a
neurona o de neurona a placa motora.
Es importante destacar que las neuronas no
tienen la capacidad de las otras celulas de
realizar la mitosis celular, como se explico
anteriormente son capaces de transmitir y recibir
informacion, incluso almacenarla en areas
especificas del cerebro.
Neurona
La naturaleza de las neuronas es
interconectarse, para “rescatar” la
información que ha sido
almacenada como resultado del
aprendizaje. A este acomodo en la
conexión neuronal se le denomina
plasticidad. Es debido a esta
capacidad que las neuronas
compensan la mitosis celular
interconectándose.
Sinapsis
La funcion de las neuronas es la transmision y
comunicacion medinte estimulos electricos y
bioquimicos entre ellos, a esto se le denomina
sinapsis, por medio de esto se da posible la
interconexion del sistema nervioso.
Esta sinapsis se da lugar en la parte final del axon,
las dendritas la cual esta conectada con las
dendritas de otra neurona o bien sea la placa
motora de un musculo.
Existen dos tipos de sinapsis
según la estructura de la
neurona y la forma en como se
conduce el impulso nervioso:
I. Eléctricas: Dadas por el
flujo de iones provenientes
del citoplasma de una
neurona a otra.
II. Bioquímicas: En donde se
libera o recepta sustancias
químicas denominadas
neurotransmisores.
Neurotransmisores
Los
neurotransmisores
son sustancias
químicas encargadas
de la transmisión de
señales que van de
una neurona hacia
otra.
I
Neurotransmisores
Inhibidores:
Despolarizan la neurona,
evitando su potencial de
acción.
Neurotransmisores
Excitadores:
Polarizan la neurona para
generar un potencial de
acción.
E
Medula Espinal
La medula espinal es una estructura
cilindrica, compuesta de tejido
nervioso, comienza al finalizar el bulbo
raquideo y termina en la zona lumbar,
se trata de la interconexion de todo los
sistemas, mediante nervios ramificados
por bifurcaciones de esta medula, con el
cerebro.
Se encarga de recoger la informacion
del cuerpo la cual es llevada al cerebro
y procesada para devolver una respuesta
al estimulo.
Se encuentra protegida por la columna
vertebral, e igual que el cerebro por las
meninges y el liquido encefaloraquideo.
Tronco Cerebral
El tronco cerebral se considera el centro
anatomico de todo el sistema nervioso, ya
que permite la conexion entre el cerebro
(verde), el cerebelo (amarillo) y la medula
espinal (azul), de igual forma cuenta con los
nucleos de casi todas las vias sensoriales
menos la olfatorio; tambien se encarg del
control vital del corazon y pulmones
El tronco cerebral es una
estructura tubular de tejido
nervioso de poco mas de 8 cm
Tres regiones principales conforman el tronco
encefálico: bulbo raquídeo (médula oblongata),
protuberancia y mesencéfalo
● Podemos destcar las estructuras de
el caudado y putamen, conocidos
como cuerpo estriado.
● Las porciones del globo palido
lateral y globo palido medial.
● El núcleo subtalámico, ubicado en
el diencéfalo, por debajo del
tálamo, de ahí su nombre y la
sustancia negra, ubicada en el
mesencéfalo, que tiene dos
porciones: la reticulada y la
compacta.
Nucleos de la base o Nucleos basales
Se refiere a componentes del
sistema de control y ejecución
de los movimientos voluntarios
y postura, son acúmulos de
sustancia gris parte de la
estructura microscópica del
Sistema Nervioso Central. Sin
embargo desde el punto de vista
funcional relacionado con la
actividad motora puede
considerarse que son un
conjunto de núcleos grises que
se encuentran en la profundidad
de los hemisferios cerebrales, el
diencéfalo y el mesencéfalo.
Hipotalamo Es junto con el talamo una region del
diencefalo, que se encuentra debajo del
mismo ( de ahi su nombre ), tiene un gran
papel en la regulacion del sueño, el apetito,
temperatura corporal, impulsos sexuales y
sed.
Por su funcion reguladora de impulsos y
emocines se considera que es parte del
sistema limbico, ademas de esto actua como
puente entre el sistema nervioso y el
endocrino,coordina todo lo que se realiza a
traves del sistem autonomo.
Su tarea es hacer que nada de lo que ocurre en el
interior del organismo rompa el equilibrio de cómo
debe funcionar la globalidad del cuerpo
Sistema Limbico
El sistema limbico es una estructura del
cerebro con limitaciones difusas, ya que este
sistema esta compuestas por varias
estructuras segun sus funciones (reguladores
del estado animico), entre estas partes
tenemos al hipotlamo, hipocampo (region
asociada con la memoria), amigdala
(respuesta emocional en ciertas situaciones y
aprendizaje emocional) y la corteza
orbitofrontal (es la valvula de salida de las
ordenes emocionales que se dan hacia el
lobulo frontal, se puede decir que aplaca los
impulsos irracionales).
Así pues, en el centro de la utilidad del sistema límbico
están las emociones, aquello que vinculamos con lo
irracional. Sin embargo, las consecuencias de lo que ocurre
en el sistema límbico afectan a muchos procesos que,
teóricamente, no tenemos por qué asociar con la cara
emotiva del ser humano, como la memorización y el
aprendizaje.
Corteza Cerebral
La corteza es la parte más nueva (evolutivamente) y
la más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la
percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio
y la decisión
Es ante todo una delgada capa de materia gris
(normalmente de 6 neuronas de espesor, de hecho)
por encima de una amplia colección de vías de
materia blanca. La delgada capa está fuertemente
circunvolucionada, por lo que si la extendieses,
ocuparía unos 2500 cm2. Esta capa incluye unos
10.000 millones de neuronas, con cerca de 50
trillones de sinapsis.
Corteza Cerebral
Las circunvoluciones tienen “crestas” que
se llaman giros, y “valles” que se llaman
surcos. Algunos surcos son bastante
pronunciados y largos, y se usan como
límites convenidos entre las cuatro áreas
del cerebro llamados lóbulos .
La parte delantera más alejada se llama
lóbulo frontal. Este parece ser
especialmente importante: este lóbulo es el
responsable de los movimientos voluntarios
y la planificación y se piensa que es el
lóbulo más importante para la personalidad
y la inteligencia.
Sistema Nervioso Autonomo
El sistema nervioso vegetativo o autónomo, también llamado
neurovegetativo o involuntario, regula y coordina las funciones que son
involuntarias, inconscientes y automáticas.
Los centros superiores del Sistema Nervioso Autónomo se localizan en la
zona lateral gris de la médula espinal, en el bulbo raquídeo y en el
hipotálamo, y de ellos surgen nervios que llegan hasta los distintos
órganos.
Se divide en dos sistema nervioso autónomo: el simpático y el
parasimpático. Las funciones de uno y otro son antagónicas, logrando así
un balance funcional que tiende a mantener la homeostasis corporal.
Sistema Nervioso Autonomo
I. Sistema Nervioso
Simpático: se encarga de
activar la mayor parte de
los órganos del cuerpo para
que trabajen de forma más
intensa, salvo los
relacionados con la
digestión.
II. Sistema Nervioso
Parasimpático: relaja la
actividad de la mayoría de
los órganos, menos los
relacionados con la
digestión.
Interaccion de todo el sistema
Información
recibida
Proceso de la
información
Transmisión
Step 1 Step 3Step 2
Información sensorial
como puede ser el tacto, la
temperatura, los sonidos.
Todos estos datos tendrán
una traducción eléctrica
para que pueda ser
procesada por el sistema
nervioso central
Una vez que hemos traducido la
información recibida en impulso
eléctrico este viaja por los nervios
periféricos hasta el sistema nervioso
central (SNC) donde será procesada.
Es decir, interpretada, reconocer de que
tipo de información se trata, valorada,
y decidir que acción tomar en
consecuencia.
Una vez que se ha decidido que reacción hay
que tomar ante la información recibida, se
transmite otra vez por los nervios periféricos
hasta el lugar donde debe realizarse. Esta
transmisión también es en forma de impulso
eléctrico. La reacción puede ser un acto
consciente, como por ejemplo un
movimiento, o bien inconsciente como
transpirar, o como cambiar el estado de
ánimo.
Conclusion
El sistema nervioso es una red de tejido nervioso de mucha complejidad que
hasta el día de hoy siguen sus estudios, se encarga de controlar todas las
funciones del organismo; sin embargo, de algunas de ellas el ser humano no
es consciente y, por lo tanto, no puede ser controladas (ejemplo de ello son el
ritmo cardiaco, la secreción de hormonas, la regulación de la temperatura,
entre muchos otros actos.)
Las funciones inconscientes del organismo humano son reguladas por los
sistemas nervioso autónomo simpático y nervioso autónomo parasimpático.
Estos sistemas, como su nombre lo indica, realizan actividades de manera
automática e inconsciente. De igual forma nuestras emociones y aprendizaje
emocional eta dado por estructura internas al encéfalo que son parte del
sistema límbico, tales como el hipocampo y la amígdala. También
comprendemos que hay mucha relación entre este sistema y otros tales como
el sistema endocrino, que segregara las hormonas para dar respuesta a ciertos
estímulos.
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik.
¡Gracias!
Please keep this slide for attribution.