SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  55
Seguridad Alimentaria
Representación de la FAO en Argentina.
CONCEPTOS BÁSICOS
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en
todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos
suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades
energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida
activa y sana. (Cumbre Mundial de Alimentación de 1996)
Inseguridad Alimentaria: Insuficiente ingestión de alimentos, que
puede ser transitoria (cuando ocurre en épocas de crisis), estacional o
crónica (cuando sucede de continuo).
Deben realizarse simultáneamente las cuatro dimensiones !!!
Las 4 dimensiones primordiales de la seguridad alimentaria:
Duración de la inseguridad alimentaria
La gravedad de la inseguridad alimentaria:
La vulnerabilidad de la seguridad alimentaria:
Las personas pueden mantener un nivel aceptable de seguridad alimentaria en el
presente, pero pueden estar en riesgo de sufrir inseguridad alimentaria en el futuro.
La vulnerabilidad se define desde la perspectiva de las tres dimensiones críticas
siguientes:
1. vulnerabilidad como un efecto directo / resultado;
2. vulnerabilidad resultante de varios factores de riesgo;
3. vulnerabilidad por la incapacidad de manejar tales riesgos.
El análisis de la vulnerabilidad indica dos opciones principales de intervención:
1.reducir el grado de exposición al peligro, o
2.fortalecer la capacidad de respuesta.
Aumento y alta volatilidad de los precios alimentarios: casi 2.000 millones de
personas en el mundo --una de cada 3-- utilizan más del 50 por ciento de sus ingresos para
adquirir comida.
 Influencia del Cambio climático, como son los fenómenos naturales extremos, brotes de
enfermedades que perjudican la producción.
 Crisis humanitarias y conflictos.
 Crisis económicas, pérdida de empleos e ingresos, pobreza y desigualdad.
 Aumento de los precios de los combustibles.
 Sistema de comercio internacional injusto y distorsionado por políticas agrícolas
proteccionistas.
 El hambre no se debe a la escasez o falta de alimentos, sino básicamente a ingresos
insuficientes. La inseguridad alimentaria es principalmente un problema de acceso, que afecta
en mayor medida a las personas en condición de pobreza y particularmente de pobreza extrema.
 Recursos tierra y agua: Disponibilidad y calidad.
Determinantes de la inseguridad alimentaria:
El hambre, la malnutrición y la pobreza
El hambre se entiende normalmente como una sensación incómoda o dolorosa causada por no
ingerir en un determinado momento suficiente energía a través de los alimentos. El término
científico para el hambre es privación de alimentos.
La medición del hambre de la FAO, definida como subnutrición, se refiere a la proporción de la
población cuyo consumo de energía como parte de su dieta es menor al umbral establecido.
Desnutrición: Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes
esenciales o de una mala asimilación de los alimentos. Entre los síntomas se encuentran:
emaciación, retraso del crecimiento, insuficiencia ponderal, capacidad de aprendizaje
reducida, salud delicada y baja productividad. Los índices para la medicon del estado
nutricional comúnmente utilizados son.
Desnutrición Aguda (WASTING): Deficiencia de peso para altura (P/A). Delgadez extrema o
emaciación. Resulta de una pérdida de peso asociada con periodos recientes de hambruna o
enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y es limitada en el tiempo.
Desnutrición Crónica (STUNTING): Retardo de la altura para la edad (A/E). Asociada
normalmente a situaciones de pobreza y relacionada con dificultades de aprendizaje y menor
desempeño económico.
Desnutrición Global (UNDERWEIGHT): Deficiencia de peso para la edad. Insuficiencia
ponderal. Es un índice compuesto pode los dos anteriores (P/A x A/E = P/E) adecuado para
seguir la evolución nutricional de niños y niñas. Este es el indicador usado para dar
seguimiento a los Objetivos del Milenio.
La pobreza engloba diversas
dimensiones de privación
relacionadas con necesidades
humanas como el consumo
alimentario, salud, educación,
derechos, voz, seguridad, dignidad y
trabajo decente*.
La malnutrición resulta de deficiencias,
excesos o desequilibrios en el consumo
de macro o micronutrientes.
*( Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE)
El hambre, la malnutrición y la pobreza
En las regiones que han crecido más rápidamente se han registrado por lo general reducciones más
rápidas del hambre; en todo el mundo, las personas con mayores ingresos tienen una mayor diversidad
alimentaria
Ingresos y diversidad alimentaria
SITUACIÓN MUNDIAL Y REGIONAL
Seguridad alimentaria
Se calcula que en el período 2010-12
el número de personas subnutridas se
ha situado en unos 868 millones. Esto
representa el 12,5% de la población
mundial, o una de cada ocho.
La carencia de micronutrientes, o
“hambre oculta”, afecta a unos
2.000 millones de personas en
todo el mundo.
Situación mundial y regional:
La gran mayoría de estas personas –
852 millones– vive en países en
desarrollo, donde la prevalencia de la
subnutrición se estima actualmente en
el 14,9% de la población.
Cada día, hay otras 220 mil
bocas que alimentar. En 2030,
el mundo será el hogar de
8.000 millones de personas,
en 2050, habrá 9.000
millones.
En América Latina y el Caribe 49 millones de personas sufren hambre.
Los avances en la reducción
de la subnutrición se han
ralentizado
considerablemente desde
2007.
Situación mundial y regional:
América Latina ha disminuido
la población subnutrida en la
última década, y paso de 65
a 49 millones en los últimos
20 años, en el periodo
mencionado el planeta redujo
en 51 millones el número de
personas afectadas por el
hambre.
Mapa del Hambre en América
Latina y el Caribe
Nota: La información sobre desnutrición crónica corresponde al promedio de la información disponible entre los años
2000 y 2011 para cada país.
Fuente: FAO y OMS.
Prevalencia de la subnutrición en la
población total, en porcentaje
Evolución del hambre en
América Latina y el Caribe
Nota: < 5 indica que la proporción de personas con hambre es inferior a 5 %.
Fuente: FAO.
Prevalencia del bajo peso al nacer en América Latina y
el Caribe, 2000-2010
25,0
19,0 19,0
14,0
12,0
11,5 11,5
11,0
10,0 10,0
8,5 8,5
8,0 8,0 8,0
7,5 7,5
7,0 7,0 7,0
6,0 6,0 6,0
5,0
0
5
10
15
20
25
HTI TTO GUY BLZ JAM SUR GTM DOM HND ECU URY NIC VEN PER BRA PRY MEX SLV CRI ARG COL CHL BOL CUB
Nota: Considera el valor promedio del período reseñado.
Fuente: FAORLC con información de la OMS.
Obesidad en adultos en América Latina y el Caribe,
40,9
35,034,9
33,4
32,8
30,8
30,0
29,429,1
26,9
25,825,825,8
25,1 25 24,624,624,2 24 23,6
22,3 22 21,9
20,720,5
19,819,519,218,9
18,1
16,916,5
8,4
0
10
20
30
40
KNA
BHS
BLZ
BRB
MEX
VEN
TTO
ARG
CHL
SLV
SUR
PAN
ATG
VCT
DMA
JAM
CRI
NIC
GRD
URY
LCA
ECU
DOM
GTM
CUB
HND
BRA
PRY
BOL
COL
GUY
PER
HTI
Fuente: OMS (2008).
Sobrepeso en niños, ALC.
3,8 3,8 3,8
3,7 3,7
3,6
3,5
01234
1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
Mapa de la pobreza extrema en América Latina y el Caribe, 2010
Fuente: FAORLC con información de la CEPAL.
Tanto la privación o limitación en el acceso a
servicios como educación o salud pública, así
como las precarias condiciones ambientales
inciden en las dietas alimentarias y en las
condiciones de desarrollo físico e intelectual de
la población.
Relación entre pobreza extrema y subnutrición. ALC
ARG
BOL
BRA
CHL
COL
CRI
DOM
ECU
GTM
HND
MEX
NIC
PER
PRY
SLV
URY
VEN
0102030
Subnutrición(%)
0 10 20 30 40
Pobreza extrema (%)
Fuente: FAORLC
Pobreza e indigencia en América Latina 1980-2011
En millones de personas
62
136
95
204
91
215
99
225
71
183
73
184
70
177
73
174
0
50
100
150
200
250
1980 1990 1999 2002 2008 2009 2010 2011
Pobreza extrema Pobreza
Fuente: Elaboración de FAO con datos de la CEPAL.
Pobreza en ALC. CEPAL 2012
18,6
40,5
22,6
48,4
18,6
43,8
19,3
43,9
13,0
32,8
12,1
31,0
11,5
29,4
11,4
28,8
01020304050
Porcentajes
1980 1990 1999 2002 2009 2010 2011 2012
Indigentes Pobres no indigentes
62
136
95
204
91
215
99
225
73
184
69
176
66
168
66
167
050100150200250
Millonesdepersonas
1980 1990 1999 2002 2009 2010 2011 2012
Indigentes Pobres no indigentes
Fuente: CEPAL.
Pobreza e indigencia en Argentina
2003 2012 Variación
Indigencia Pobreza Indigencia Pobreza Indigencia Pobreza
Total aglomerados urbanos 20,5 47,8 1,5 5,4 -92,7 -88,7
Gran Buenos Aires 18,9 46,2 1,7 5,6 -91,0 -87,9
Cuyo 19,9 51,5 1,0 4,3 -95,0 -91,7
Noreste 33,9 64,5 1,5 8,2 -95,6 -87,3
Noroeste 26,2 60,3 0,5 5,0 -98,1 -91,7
Pampeana 19,8 43,3 1,6 4,9 -91,9 -88,7
Patagónica 14,1 34,5 1,9 4,3 -86,5 -87,5
Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC.
Porcentaje de hogares y personas bajo las líneas de pobreza e indigencia
(Segundo semestre de cada año)
Crecimiento económico en
América Latina y el Caribe,
2008-2012
Tasas de variación (%)
Fuente: CEPAL (2012).
“El crecimiento económico debe implicar y extenderse a los pobres mediante el
aumento del empleo y otras oportunidades de generación de ingresos, junto con
programas de educación, desarrollo de las capacidades y una amplia variedad
de programas públicos de nutrición y salud…”
“La mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición no consiste simplemente
en aumentar el nivel de la ingesta energética; también entraña mejorar la
calidad de la alimentación, esto es, la diversidad de la dieta, la variedad, el
contenido de nutrientes y la inocuidad…”
“El crecimiento económico por sí solo no solucionará el problema de la
seguridad alimentaria. Lo que se necesita es combinar el aumento de los
ingresos con intervenciones de nutrición directa e inversiones en salud, agua y
educación…”
Crecimiento económico y Seguridad alimentaria
“Entre las políticas y programas que permitirán que el crecimiento incluya la
dimensión de la nutrición figuran el apoyo a una mayor diversidad de la dieta,
la mejora del acceso al agua potable, al saneamiento y a los servicios de
salud, y la educación de los consumidores sobre la nutrición y las prácticas de
cuidado infantil adecuadas…”
PRECIOS Y MERCADOS
INTERNACIONALES DE ALIMENTOS
Precios internacionales y volatilidad de alimentos
y materias primas
Índice mensual de la FAO
para los precios de los alimentos
Fuente: FAO.
El Índice de Precios de los
Alimentos de la FAO
Consiste en el promedio
de cinco índices de precios de los
grupos de productos mencionados
en el gráfico y ponderados por
las cuotas medias de exportación de
cada uno de los grupos para un
período determinado: se trata de un
total de los 55 productos
considerados básicos por los
especialistas de la FAO. A traves de
estos productos se realiza el cálculo
de la evolución de los precios
internacionales de los alimentos.
Índice mensual de la FAO para los precios de los
alimentos, según grandes grupos
Fuente: FAO.
Índice de precios de la carne: Se calcula en base a tres
precios de productos de carne de ave (media ponderada
por los pesos del comercio teórico fijo), cuatro productos
de carne bovina (media ponderada por los pesos del
comercio teórico fijo), tres precios de productos de carne
de cerdo (media ponderada por los pesos del comercio
teórico fijo), un precio de productos de carne ovina (media
ponderada por los pesos del comercio teórico fijo): los
precios medios de los cuatro grupos de carne se ponderan
por las cuotas medias de exportación para 1998-2000.
Índice de precios de los productos lácteos: Se calcula
sobre la base de los precios de la mantequilla, la leche
desnatada en polvo, la leche entera en polvo, el queso, la
caseína; la media se pondera por las cuotas medias de
exportación para 1998-2000.
Índice de precios de los cereales: Este índice se calcula
a partir de los índices de precios de los cereales y del arroz
ponderados por sus cuotas medias de comercio para 1998-
2000. El índice de los precios de los cereales está
constituido por el índice de precios del Consejo
Internacional de Cereales (CIC) para el trigo, que es a su
vez la media de nueve precios diferentes de trigo, y un
precio de exportación del maíz expresado en su forma
indizada, y convirtiendo la base del índice del CIC para
1998-2000. El índice de los precios del arroz consiste en
16 precios medios de tres variedades de arroz (Indica,
Japónica y Aromático) ponderados con las cuotas de
comercio teóricas (fijas) de las tres variedades.
Índice de precios de aceites y grasas: Consiste en una
media de 11 aceites diferentes (incluidos los aceites de
origen animal y de pescado) ponderados por las cuotas
medias de exportación de cada uno de los productos
oleaginosos para 1998-2000.
Índice de precios del azúcar: forma indizada de los
precios del Convenio Internacional del Azúcar.
Índice de la FAO para los precios de los alimentos
Inflación anual en América Latina y el Caribe,
2007-2012
6,1
8,1
5,2
6,8 7,0
5,9
10,3
12,8
4,1
9,6
8,5
8,9
0,0
5,0
10,0
15,0
2007/07 2008/01 2008/07 2009/01 2009/07 2010/01 2010/07 2011/01 2011/07 2012/01 Julio
General Alimentos
Fuente: FAORLC.
Factores que afectan el precio de los alimentos
La población mundial, la oferta y la demanda: el crecimiento de la población mundial, que
se espera que alcance los nueve mil millones a mediados de siglo ejerce presión sobre una amplia
gama de recursos: la tierra, el agua y el aceite, así como el suministro de alimentos.
Cambios en las dietas de los países emergentes: Ej. la demanda de carne (que a su vez requiere
del pienso de grano para alimentar el ganado) y los productos lácteos aumentando rápidamente
en economías de rápido crecimiento como la India y China, los productores luchan para cumplir con
la demanda.
Factores ambientales: las malas condiciones climáticas que experimentaron algunos de los países
exportadores de alimentos más grandes del mundo.
La producción de biocombustibles: el cambio en la producción agrícola de alimentos a los
biocombustibles es otra de las causas del alza del precio de los alimentos.
La influencia de los comerciantes y la especulación: la influencia de los inversores, tales
como operadores de materias primas y otros fondos de cobertura, podría estar contribuyendo a los
precios de los alimentos. Existe presión para una mayor regulación y transparencia en el comercio de
los productos básicos, incluido el comercio de derivados.
DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS
Producción mundial de alimentos
Evolución del valor agregado agrícola en el
mundo, 1980-2010
Miles de millones de dólares (constantes de 2000)
0
500
1 000
1 500
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Fuente: Elaboración propia con base en los Indicadores del Desarrollo Mundial
(IDM), Banco Mundial.
Tasa de crecimiento del valor agregado agrícola y del PIB en
América Latina y el Caribe y en el mundo, por períodos, 1980-2010
Fuente: Elaboración propia con base en información del Banco Mundial.
DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS
Rendimientos de productos clave en países de
América Latina y el mundo
0
100
200
300
400
2 000
3 000
4 000
5 000
6 000
7 000
ITA FRA ESP PAY ARG URY MEX BOL PAN PER DOM BRA ECU
KG/HA var. 1990-10 (%) (derecha)
c) Sorgo
Rendimientos y tasas de crecimiento (%) de principales productos
0
50
100
150
200
250
2 000
4 000
6 000
8 000
10 000
12 000
NLD NZL USA CHL ARG URY VEN BRA PAY BZE BOL COL MEX
KG/HA var. 1990-2010 (%) (derecha)
a) Maíz
Fuente: FAO con base en información
del USDA.
-20
0
20
40
60
4 000
6 000
8 000
10 000
12 000
AUS ESP USA PER URY SLV ARG PAY COL NIC VEN DOM MEX
KG/HA var. 1990-10 (%) (derecha)
b) Arroz
0
10
20
30
200
250
300
350
400
450
JPN USA FRA JAM CHL PAY BRA URY CRI VEN ARG PAN COL
KG/AN var. 1990-2010 (%) (derecha)
f) Carne
Rendimientos y tasas de crecimiento (%) de principales productos
0
20
40
60
80
0
2 000
4 000
6 000
8 000
10 000
NDL NZL FRA CHL MEX ARG URY BRA PAY GTM COL BOL PER
KG/HA var. 1990-10 (%) (derecha)
d) Trigo
0
50
100
150
200
0
2 000
4 000
6 000
8 000
10 000
USA CAN AUS ARG ECU MEX SUR URY PAY SLV CHL BRB PER
KG/AN var. 1990-10 (%) (derecha)
e) Leche
Fuente: FAO con base en información
del USDA.
ESTABILIDAD EN LA PRODUCCIÓN
Y EN EL ACCESO A LOS ALIMENTOS
Catástrofes naturales
Frecuencia de emergencias en América Latina y el
Caribe durante 2011 y promedio 2000- 2010
0 10 20 30
Erupción volcan
Incendio forestales
Sequia
Sismos
Temperaturas extremas
Enfermedades
Tormentas
Inundaciones
2011 Promedio 2000-2011
Fuente: EM-DAT: OFDA/CRED. Base de datos Internacional sobre Desastres.
Principales desastres ocurridos durante el 2011 en
América Latina y el Caribe
Fuente: EM-DAT: OFDA/CRED Base de datos Internacional sobre Desastres.
COMERCIO INTERNACIONAL DE
ALIMENTOS
Saldos comerciales y productos
Participación de los principales productos del comercio intrarregional
agroalimentario de América Latina y el Caribe, 2011
Porcentaje del total de las exportaciones intrarregionales
agroalimentarias
0 2 4 6 8 10
Carne aves
Frutas
Pescados
Azúcar
Carne bovina
Maíz
Trigo
Soja
*Los principales alimentos básicos consideran productos procesados.
Fuente: Global Trade Atlas (GTA).
Evolución del comercio agroalimentario de América Latina y
el Caribe, 2006-2011
Miles de millones de dólares
0
50
100
150
200
250
2006 2007 2008 2009 2010 2011
Exportaciones Importaciones Saldo comercial
Fuente: Global Trade Atlas (GTA).
OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS
Seguridad alimentaria
1. Contribuir a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la
malnutrición .
2. Aumentar y mejorar el suministro de bienes y servicios procedentes
de la agricultura, la actividad forestal y la pesca de una manera
sostenible.
3. Reducir la pobreza rural
4. Crear un entorno propicio para el establecimiento de sistemas
agrícolas y alimentarios más integradores y eficientes a nivel local,
nacional e internacional
5. Incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y
crisis
Seguridad alimentaria 1°objetivo estratégico de FAO
Cumbre Mundial de la Alimentación: Se celebró en Roma en noviembre de 1996, fue la tercera reunión
internacional sobre cuestiones relacionadas con la alimentación y la nutrición desde 1970 después de la
Conferencia Mundial sobre Alimentación de 1974 y la Conferencia Internacional sobre Nutrición, organizada
por la FAO y la OMS en 1992.
En dicha Cumbre los 180 países presentes realizaron la siguiente declaración:
“Nosotros, Jefes de Estado y Gobierno, reunidos en la Cumbre Mundial de la Alimentación por invitación de la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, reafirmamos el derecho de toda
persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación
apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre”.
“Prometemos consagrar nuestra voluntad política y nuestra dedicación común y nacional a conseguir la
seguridad alimentaria para todos y realizar un esfuerzo constante por erradicar el hambre de todos los
países, con el objetivo inmediato de reducir el número de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual
no más tarde del año 2015 “.
Cumbre Mundial de la Alimentación Cinco Años Después: esta cumbre se celebró en 2002, como su
nombre bien lo dice, cinco años después de la Cumbre Mundial de Alimentación de 1996. en este encuentro
se estableció que para lograr reducir el número de personas con hambre de 800 a 400 millones para el 2015,
el ritmo de disminución debe ser de 22 millones de personas al año.
Cumbre Mundial de la Alimentación:
El balance que la FAO hace es que no vamos a la velocidad necesaria para cumplir la meta
a nivel global, pero vamos bien. 45 países han logrado alcanzar la meta del ODM de
hambre *. Debemos inspirarnos en países como Angola, Bangladesh, Brasil, Chad,
China, Etiopía, Ghana, Indonesia, Níger, Vietnam y muchos otros que están liderando el
camino. Y se espera que en los próximos 1000 días otros 40 lo logren (mitad de los países
en desarrollo).
Falta mucho por hacer, aprender unos de
otros y apoyarse con el fin de lograr un
esfuerzo global en esta materia.
Compromisos ODM:
*según el informe Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2012 publicado por la FAO, el FIDA y el PMA.
Constante reducción en los niveles de
hambre de América Latina, que pasa de
57 millones en 1990-1992 a 49 millones
en 2010-2012.
“Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre”
 En la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, en Chile, la
región reafirmó su compromiso con la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre
2025 y abrazó el Desafío Mundial Hambre Cero.
 El fortalecimiento del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial y el Equipo de
tareas de alto nivel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Seguridad
Alimentaria Mundial.
Esfuerzos multilaterales en apoyo a las actuaciones nacionales
para reducir el hambre y lograr un desarrollo más sostenible
 El Desafío Hambre Cero lanzado por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon,
durante la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20.
 La FAO y el PMA copresiden la consulta temática sobre "El hambre y la seguridad
alimentaria y nutricional", junto con los otros organismos con sede en Roma, el FIDA y
Bioversity International, y con el apoyo del Representante Especial del Secretario General
para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición. Entre los socios que colaboran figuran el PNUD,
UNICEF, el UNFPA, la ONUDI y UNDESA
 En diciembre de 2012, el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO ) aprobó en
su Asamblea Ordinaria la Ley Marco del Derecho a la Alimentación, Seguridad y
Soberanía Alimentaria.
El compromiso político se ha reflejado en los países de la
región mediante:
1) la adopción de marcos jurídicos e institucionales específicos, tales como la protección –
explícita e implícita- del derecho a la alimentación en las constituciones políticas de 15
(quince) de los 33 (treinta y tres) Estados de la región, así como la sanción de siete leyes
marco de seguridad alimentaria con el objetivo de ordenar el conjunto de recursos públicos
en función de la SAN;
2) el diseño e implementación de políticas y estrategias nacionales de carácter integral de
acuerdo a objetivos y metas específicas clara, y dotadas de recursos humanos y financieros
adecuados;
3) la incorporación de un mayor número actores en el proceso de formación e
implementación de políticas, destacándose especialmente la sociedad civil organizada,
procuradurías de derechos humanos y los Frentes Parlamentarios contra el Hambre
presentes en 14 países de la región y;
4) el fortalecimiento de la gobernanza regional a través del compromiso político adquirido
en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 y el establecimiento de
agendas de trabajo y políticas marco en el seno de los organismos de integración regional,
como CELAC, OEA, UN ASUR , SICA y CARI COM.
Combina la agricultura y el desarrollo rural sostenibles con programas específicamente dirigidos a incrementar el
acceso directo a los alimentos para los sectores más necesitados.
El “enfoque de doble componente” de la FAO para combatir el hambre
Estrategias:
Atención a la seguridad alimentaria: Garantizar que los objetivos relacionados con la seguridad alimentaria
se incorporen en las estrategias nacionales para reducir la pobreza que tienen en cuenta las repercusiones en el
país, subnacionales, en los hogares y en las personas, y hacen énfasis en particular en la reducción del hambre
y la pobreza extrema.
Promoción de un crecimiento agrícola y rural sostenible y de amplia base: Fomentar el desarrollo
ambiental y socialmente sostenible como piedra angular del crecimiento económico.
Atender la totalidad del ámbito rural: Tener en cuenta, además de la producción agrícola, las oportunidades
de obtener ingresos fuera de la finca.
Atención a las causas fundamentales de la inseguridad alimentaria: Promover no sólo el aumento de la
productividad, sino también el acceso a los recursos, la tenencia de la tierra, la remuneración de la mano de
obra y la instrucción.
Atención a las dimensiones urbanas de la inseguridad alimentaria: Tratar los factores singulares que
determinan el aumento de la pobreza urbana e incrementar la seguridad alimentaria en cuanto a disponibilidad y
acceso, promoción del mercado, gestión de los recursos naturales y acceso a los servicios básicos.
Atención a cuestiones transversales: Tener en cuenta las políticas y cuestiones nacionales e
internacionales que repercuten en la ejecución y los resultados, incluidas la reforma del sector público y la
descentralización, la paz y la seguridad, el comercio y las reformas de las políticas macroeconómicas.
Fomento de la participación de todas las partes interesadas en el diálogo que conduce a la elaboración
de estrategias nacionales: Para asegurar un amplio consenso en las cuestiones, los objetivos y las soluciones.
Se sostiene que la mejor estrategia para reducir con rapidez el hambre reside en aplicar una
estrategia de combate a la pobreza conjuntamente con políticas que garanticen la seguridad
alimentaria.
Estrategias: redes de seguridad
Las redes de seguridad incluyen transferencia de ingresos para aquellas personas crónicamente
incapacitadas para trabajar—porque son discapacitadas o ancianas—o para aquellos que están
temporalmente afectados por un desastre natural o una recesión económica. Entre las opciones se
incluye:
* Programas selectivos de alimentación directa. Estos incluyen comidas escolares; alimentación de
madres embarazadas o en periodo de lactancia, así como, a los niños menores de cinco años a
través de los centros de atención primarios; comedores de beneficencia; y comedores especiales.
* Programas de alimentos por trabajo. Los programas de alimentos por trabajo ofrecen apoyo a los
hogares y al mismo tiempo desarrollan infraestructuras útiles, como pequeña zonas de riego,
caminos rurales, edificios para centros de salud rurales y escuelas.
* Programas de transferencia de ingresos. Estos pueden ser en dinero efectivo o en especies, pueden
incluir cupones para alimentos, alimentos subvencionados y
otras medidas dirigidas a los hogares pobres.
Entre estas políticas se encuentran:
• Programa Nacional de Seguridad Alimentaria,
• Programa Integrado de Promoción de la Autoproducción de Alimentos (Prohuerta);
• Programa de Seguros Provinciales de Salud (Nacer y Sumar).
Otros de los programas con incidencia directa en el gasto de las familias son:
• la Asignación Universal por Hijo (AUH),
• las Pensiones no contributivas a las que se suma la moratoria previsional,
• Ingreso social con trabajo (Argentina Trabaja),
• Seguro de Capacitación y Empleo que incluye un componente específico dirigido a los
jóvenes (Jóvenes con más y mejor trabajo),
• los programas dirigidos a la regularización del trabajo formal
y finalmente, los programas focalizados en microcréditos para promover las micro
empresas y otras iniciativas que fomentaron el desarrollo de emprendimientos
productivos a nivel local y generaron fuentes genuinas de empleo.
Políticas y programas nacionales tendientes a consolidar un sistema integrado
de protección social
Representación de FAO en Argentina
http://www.rlc.fao.org/es/paises/argentina/
Av. Belgrano 456, Primer Piso (CP 1092),
CABA Argentina Teléfono: +54-11-4349-1985
Correo electrónico: fao-ar@fao.org

Contenu connexe

Tendances

De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalDe la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalConferencia Sindrome Metabolico
 
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNana VO
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesjvallejoherrador
 
Bolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición CeroBolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición CeroFAO
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaCBTIS 189, BIOLOGIA
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesKristy Nuñez Glez
 
Tratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricionTratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricionsafoelc
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesJorge Amarante
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.florrcarabajal
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Vianey Ruiz
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantesandy0402
 
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadguevarajimena
 
Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Hugo Pinto
 

Tendances (20)

Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad Evaluación nutricional-en-una-comunidad
Evaluación nutricional-en-una-comunidad
 
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalDe la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
 
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptxNUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
NUTRICIÓN COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA.pptx
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Alimentacion Saludable
Alimentacion SaludableAlimentacion Saludable
Alimentacion Saludable
 
Bolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición CeroBolivia: Desnutrición Cero
Bolivia: Desnutrición Cero
 
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La AdolescenciaActividad Nutricion En La Adolescencia
Actividad Nutricion En La Adolescencia
 
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especialesEvaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
Evaluación del estado de nutrición en condiciones especiales
 
Teoria Del Hambre
Teoria Del HambreTeoria Del Hambre
Teoria Del Hambre
 
Tratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricionTratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricion
 
Inmunonutricion
InmunonutricionInmunonutricion
Inmunonutricion
 
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovascularesNutricion en enfermedades cardiovasculares
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.Una alimentación saludable.
Una alimentación saludable.
 
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
Políticas y programas de alimentación y nutrición 2014
 
Guias alimentarias
Guias alimentariasGuias alimentarias
Guias alimentarias
 
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y LactantesEvaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
Evaluación Nutricional Gestantes y Lactantes
 
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridadAntropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
Antropometría pediátrica y evaluación del crecimiento copia de seguridad
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1
 

Similaire à Seguridad alimentaria FAO Argentina

Seguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO ArgentinaSeguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO ArgentinaFAO
 
presentacion_sofi_fao.pdf
presentacion_sofi_fao.pdfpresentacion_sofi_fao.pdf
presentacion_sofi_fao.pdfSoyPedro1
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaCristy Mendoza R
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentacióntratra000
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosmasterhack
 
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
 Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en ColombiaFAO
 
Seguridad alimenticia
Seguridad alimenticiaSeguridad alimenticia
Seguridad alimenticiaErik Noriega
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutricióncarlos_hidalgo
 
EVENTO DIA MUNDIALALIMENTACIÓN.pdf
EVENTO DIA MUNDIALALIMENTACIÓN.pdfEVENTO DIA MUNDIALALIMENTACIÓN.pdf
EVENTO DIA MUNDIALALIMENTACIÓN.pdfClaraInesCardonaTruj
 
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptxPresentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptxPatrickJosephPanduro
 
Alimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificadoAlimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificadoARACELI RM
 

Similaire à Seguridad alimentaria FAO Argentina (20)

Seguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO ArgentinaSeguridad alimentaria FAO Argentina
Seguridad alimentaria FAO Argentina
 
Seguridad alimentaria
Seguridad alimentariaSeguridad alimentaria
Seguridad alimentaria
 
presentacion_sofi_fao.pdf
presentacion_sofi_fao.pdfpresentacion_sofi_fao.pdf
presentacion_sofi_fao.pdf
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobreza
 
Seguridad Alimentaria y Salud
Seguridad Alimentaria y SaludSeguridad Alimentaria y Salud
Seguridad Alimentaria y Salud
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicosSeguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
Seguridad alimentaria y nutricional conceptos basicos
 
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
Claribel Rodríguez - Colombia - Política y plan nacional de seguridad aliment...
 
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
 Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
Política y plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional en Colombia
 
Seguridad alimenticia
Seguridad alimenticiaSeguridad alimenticia
Seguridad alimenticia
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutrición infantil en México MAVL
Desnutrición infantil en México MAVLDesnutrición infantil en México MAVL
Desnutrición infantil en México MAVL
 
Todo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutriciónTodo a cerca de la desnutrición
Todo a cerca de la desnutrición
 
EVENTO DIA MUNDIALALIMENTACIÓN.pdf
EVENTO DIA MUNDIALALIMENTACIÓN.pdfEVENTO DIA MUNDIALALIMENTACIÓN.pdf
EVENTO DIA MUNDIALALIMENTACIÓN.pdf
 
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptxPresentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
Presentacion de la desnutricion infantil y la seguridad alimentaria.pptx
 
OP01/21
OP01/21OP01/21
OP01/21
 
Op01 21
Op01 21Op01 21
Op01 21
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Alimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificadoAlimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificado
 
Uees realidad de niños y niñas
Uees  realidad de niños y niñasUees  realidad de niños y niñas
Uees realidad de niños y niñas
 

Plus de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Plus de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (20)

Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización  del derecho a la...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
 
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
 
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
 
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
 
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEAEvaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
 
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
 
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
 
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
 
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
 
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAOEl orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
 
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomíasLa alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
 
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
 
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
 
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
 
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
 
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable. Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
 
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
 
Fabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAFFabián Sislian - REAF
Fabián Sislian - REAF
 
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
 
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
 

Seguridad alimentaria FAO Argentina

  • 3. Seguridad alimentaria La seguridad alimentaria existe cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. (Cumbre Mundial de Alimentación de 1996) Inseguridad Alimentaria: Insuficiente ingestión de alimentos, que puede ser transitoria (cuando ocurre en épocas de crisis), estacional o crónica (cuando sucede de continuo).
  • 4. Deben realizarse simultáneamente las cuatro dimensiones !!! Las 4 dimensiones primordiales de la seguridad alimentaria:
  • 5. Duración de la inseguridad alimentaria
  • 6. La gravedad de la inseguridad alimentaria:
  • 7. La vulnerabilidad de la seguridad alimentaria: Las personas pueden mantener un nivel aceptable de seguridad alimentaria en el presente, pero pueden estar en riesgo de sufrir inseguridad alimentaria en el futuro. La vulnerabilidad se define desde la perspectiva de las tres dimensiones críticas siguientes: 1. vulnerabilidad como un efecto directo / resultado; 2. vulnerabilidad resultante de varios factores de riesgo; 3. vulnerabilidad por la incapacidad de manejar tales riesgos. El análisis de la vulnerabilidad indica dos opciones principales de intervención: 1.reducir el grado de exposición al peligro, o 2.fortalecer la capacidad de respuesta.
  • 8. Aumento y alta volatilidad de los precios alimentarios: casi 2.000 millones de personas en el mundo --una de cada 3-- utilizan más del 50 por ciento de sus ingresos para adquirir comida.  Influencia del Cambio climático, como son los fenómenos naturales extremos, brotes de enfermedades que perjudican la producción.  Crisis humanitarias y conflictos.  Crisis económicas, pérdida de empleos e ingresos, pobreza y desigualdad.  Aumento de los precios de los combustibles.  Sistema de comercio internacional injusto y distorsionado por políticas agrícolas proteccionistas.  El hambre no se debe a la escasez o falta de alimentos, sino básicamente a ingresos insuficientes. La inseguridad alimentaria es principalmente un problema de acceso, que afecta en mayor medida a las personas en condición de pobreza y particularmente de pobreza extrema.  Recursos tierra y agua: Disponibilidad y calidad. Determinantes de la inseguridad alimentaria:
  • 9. El hambre, la malnutrición y la pobreza El hambre se entiende normalmente como una sensación incómoda o dolorosa causada por no ingerir en un determinado momento suficiente energía a través de los alimentos. El término científico para el hambre es privación de alimentos. La medición del hambre de la FAO, definida como subnutrición, se refiere a la proporción de la población cuyo consumo de energía como parte de su dieta es menor al umbral establecido. Desnutrición: Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos. Entre los síntomas se encuentran: emaciación, retraso del crecimiento, insuficiencia ponderal, capacidad de aprendizaje reducida, salud delicada y baja productividad. Los índices para la medicon del estado nutricional comúnmente utilizados son. Desnutrición Aguda (WASTING): Deficiencia de peso para altura (P/A). Delgadez extrema o emaciación. Resulta de una pérdida de peso asociada con periodos recientes de hambruna o enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y es limitada en el tiempo. Desnutrición Crónica (STUNTING): Retardo de la altura para la edad (A/E). Asociada normalmente a situaciones de pobreza y relacionada con dificultades de aprendizaje y menor desempeño económico. Desnutrición Global (UNDERWEIGHT): Deficiencia de peso para la edad. Insuficiencia ponderal. Es un índice compuesto pode los dos anteriores (P/A x A/E = P/E) adecuado para seguir la evolución nutricional de niños y niñas. Este es el indicador usado para dar seguimiento a los Objetivos del Milenio.
  • 10. La pobreza engloba diversas dimensiones de privación relacionadas con necesidades humanas como el consumo alimentario, salud, educación, derechos, voz, seguridad, dignidad y trabajo decente*. La malnutrición resulta de deficiencias, excesos o desequilibrios en el consumo de macro o micronutrientes. *( Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, OCDE) El hambre, la malnutrición y la pobreza
  • 11. En las regiones que han crecido más rápidamente se han registrado por lo general reducciones más rápidas del hambre; en todo el mundo, las personas con mayores ingresos tienen una mayor diversidad alimentaria Ingresos y diversidad alimentaria
  • 12. SITUACIÓN MUNDIAL Y REGIONAL Seguridad alimentaria
  • 13. Se calcula que en el período 2010-12 el número de personas subnutridas se ha situado en unos 868 millones. Esto representa el 12,5% de la población mundial, o una de cada ocho. La carencia de micronutrientes, o “hambre oculta”, afecta a unos 2.000 millones de personas en todo el mundo. Situación mundial y regional: La gran mayoría de estas personas – 852 millones– vive en países en desarrollo, donde la prevalencia de la subnutrición se estima actualmente en el 14,9% de la población. Cada día, hay otras 220 mil bocas que alimentar. En 2030, el mundo será el hogar de 8.000 millones de personas, en 2050, habrá 9.000 millones.
  • 14. En América Latina y el Caribe 49 millones de personas sufren hambre. Los avances en la reducción de la subnutrición se han ralentizado considerablemente desde 2007. Situación mundial y regional: América Latina ha disminuido la población subnutrida en la última década, y paso de 65 a 49 millones en los últimos 20 años, en el periodo mencionado el planeta redujo en 51 millones el número de personas afectadas por el hambre.
  • 15. Mapa del Hambre en América Latina y el Caribe Nota: La información sobre desnutrición crónica corresponde al promedio de la información disponible entre los años 2000 y 2011 para cada país. Fuente: FAO y OMS. Prevalencia de la subnutrición en la población total, en porcentaje
  • 16. Evolución del hambre en América Latina y el Caribe Nota: < 5 indica que la proporción de personas con hambre es inferior a 5 %. Fuente: FAO.
  • 17. Prevalencia del bajo peso al nacer en América Latina y el Caribe, 2000-2010 25,0 19,0 19,0 14,0 12,0 11,5 11,5 11,0 10,0 10,0 8,5 8,5 8,0 8,0 8,0 7,5 7,5 7,0 7,0 7,0 6,0 6,0 6,0 5,0 0 5 10 15 20 25 HTI TTO GUY BLZ JAM SUR GTM DOM HND ECU URY NIC VEN PER BRA PRY MEX SLV CRI ARG COL CHL BOL CUB Nota: Considera el valor promedio del período reseñado. Fuente: FAORLC con información de la OMS.
  • 18. Obesidad en adultos en América Latina y el Caribe, 40,9 35,034,9 33,4 32,8 30,8 30,0 29,429,1 26,9 25,825,825,8 25,1 25 24,624,624,2 24 23,6 22,3 22 21,9 20,720,5 19,819,519,218,9 18,1 16,916,5 8,4 0 10 20 30 40 KNA BHS BLZ BRB MEX VEN TTO ARG CHL SLV SUR PAN ATG VCT DMA JAM CRI NIC GRD URY LCA ECU DOM GTM CUB HND BRA PRY BOL COL GUY PER HTI Fuente: OMS (2008).
  • 19. Sobrepeso en niños, ALC. 3,8 3,8 3,8 3,7 3,7 3,6 3,5 01234 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020
  • 20. Mapa de la pobreza extrema en América Latina y el Caribe, 2010 Fuente: FAORLC con información de la CEPAL. Tanto la privación o limitación en el acceso a servicios como educación o salud pública, así como las precarias condiciones ambientales inciden en las dietas alimentarias y en las condiciones de desarrollo físico e intelectual de la población.
  • 21. Relación entre pobreza extrema y subnutrición. ALC ARG BOL BRA CHL COL CRI DOM ECU GTM HND MEX NIC PER PRY SLV URY VEN 0102030 Subnutrición(%) 0 10 20 30 40 Pobreza extrema (%) Fuente: FAORLC
  • 22. Pobreza e indigencia en América Latina 1980-2011 En millones de personas 62 136 95 204 91 215 99 225 71 183 73 184 70 177 73 174 0 50 100 150 200 250 1980 1990 1999 2002 2008 2009 2010 2011 Pobreza extrema Pobreza Fuente: Elaboración de FAO con datos de la CEPAL.
  • 23. Pobreza en ALC. CEPAL 2012 18,6 40,5 22,6 48,4 18,6 43,8 19,3 43,9 13,0 32,8 12,1 31,0 11,5 29,4 11,4 28,8 01020304050 Porcentajes 1980 1990 1999 2002 2009 2010 2011 2012 Indigentes Pobres no indigentes 62 136 95 204 91 215 99 225 73 184 69 176 66 168 66 167 050100150200250 Millonesdepersonas 1980 1990 1999 2002 2009 2010 2011 2012 Indigentes Pobres no indigentes Fuente: CEPAL.
  • 24. Pobreza e indigencia en Argentina 2003 2012 Variación Indigencia Pobreza Indigencia Pobreza Indigencia Pobreza Total aglomerados urbanos 20,5 47,8 1,5 5,4 -92,7 -88,7 Gran Buenos Aires 18,9 46,2 1,7 5,6 -91,0 -87,9 Cuyo 19,9 51,5 1,0 4,3 -95,0 -91,7 Noreste 33,9 64,5 1,5 8,2 -95,6 -87,3 Noroeste 26,2 60,3 0,5 5,0 -98,1 -91,7 Pampeana 19,8 43,3 1,6 4,9 -91,9 -88,7 Patagónica 14,1 34,5 1,9 4,3 -86,5 -87,5 Fuente: Encuesta Permanente de Hogares, INDEC. Porcentaje de hogares y personas bajo las líneas de pobreza e indigencia (Segundo semestre de cada año)
  • 25. Crecimiento económico en América Latina y el Caribe, 2008-2012 Tasas de variación (%) Fuente: CEPAL (2012).
  • 26. “El crecimiento económico debe implicar y extenderse a los pobres mediante el aumento del empleo y otras oportunidades de generación de ingresos, junto con programas de educación, desarrollo de las capacidades y una amplia variedad de programas públicos de nutrición y salud…” “La mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición no consiste simplemente en aumentar el nivel de la ingesta energética; también entraña mejorar la calidad de la alimentación, esto es, la diversidad de la dieta, la variedad, el contenido de nutrientes y la inocuidad…” “El crecimiento económico por sí solo no solucionará el problema de la seguridad alimentaria. Lo que se necesita es combinar el aumento de los ingresos con intervenciones de nutrición directa e inversiones en salud, agua y educación…” Crecimiento económico y Seguridad alimentaria “Entre las políticas y programas que permitirán que el crecimiento incluya la dimensión de la nutrición figuran el apoyo a una mayor diversidad de la dieta, la mejora del acceso al agua potable, al saneamiento y a los servicios de salud, y la educación de los consumidores sobre la nutrición y las prácticas de cuidado infantil adecuadas…”
  • 27. PRECIOS Y MERCADOS INTERNACIONALES DE ALIMENTOS Precios internacionales y volatilidad de alimentos y materias primas
  • 28. Índice mensual de la FAO para los precios de los alimentos Fuente: FAO. El Índice de Precios de los Alimentos de la FAO Consiste en el promedio de cinco índices de precios de los grupos de productos mencionados en el gráfico y ponderados por las cuotas medias de exportación de cada uno de los grupos para un período determinado: se trata de un total de los 55 productos considerados básicos por los especialistas de la FAO. A traves de estos productos se realiza el cálculo de la evolución de los precios internacionales de los alimentos.
  • 29. Índice mensual de la FAO para los precios de los alimentos, según grandes grupos Fuente: FAO. Índice de precios de la carne: Se calcula en base a tres precios de productos de carne de ave (media ponderada por los pesos del comercio teórico fijo), cuatro productos de carne bovina (media ponderada por los pesos del comercio teórico fijo), tres precios de productos de carne de cerdo (media ponderada por los pesos del comercio teórico fijo), un precio de productos de carne ovina (media ponderada por los pesos del comercio teórico fijo): los precios medios de los cuatro grupos de carne se ponderan por las cuotas medias de exportación para 1998-2000. Índice de precios de los productos lácteos: Se calcula sobre la base de los precios de la mantequilla, la leche desnatada en polvo, la leche entera en polvo, el queso, la caseína; la media se pondera por las cuotas medias de exportación para 1998-2000. Índice de precios de los cereales: Este índice se calcula a partir de los índices de precios de los cereales y del arroz ponderados por sus cuotas medias de comercio para 1998- 2000. El índice de los precios de los cereales está constituido por el índice de precios del Consejo Internacional de Cereales (CIC) para el trigo, que es a su vez la media de nueve precios diferentes de trigo, y un precio de exportación del maíz expresado en su forma indizada, y convirtiendo la base del índice del CIC para 1998-2000. El índice de los precios del arroz consiste en 16 precios medios de tres variedades de arroz (Indica, Japónica y Aromático) ponderados con las cuotas de comercio teóricas (fijas) de las tres variedades. Índice de precios de aceites y grasas: Consiste en una media de 11 aceites diferentes (incluidos los aceites de origen animal y de pescado) ponderados por las cuotas medias de exportación de cada uno de los productos oleaginosos para 1998-2000. Índice de precios del azúcar: forma indizada de los precios del Convenio Internacional del Azúcar.
  • 30. Índice de la FAO para los precios de los alimentos
  • 31. Inflación anual en América Latina y el Caribe, 2007-2012 6,1 8,1 5,2 6,8 7,0 5,9 10,3 12,8 4,1 9,6 8,5 8,9 0,0 5,0 10,0 15,0 2007/07 2008/01 2008/07 2009/01 2009/07 2010/01 2010/07 2011/01 2011/07 2012/01 Julio General Alimentos Fuente: FAORLC.
  • 32. Factores que afectan el precio de los alimentos La población mundial, la oferta y la demanda: el crecimiento de la población mundial, que se espera que alcance los nueve mil millones a mediados de siglo ejerce presión sobre una amplia gama de recursos: la tierra, el agua y el aceite, así como el suministro de alimentos. Cambios en las dietas de los países emergentes: Ej. la demanda de carne (que a su vez requiere del pienso de grano para alimentar el ganado) y los productos lácteos aumentando rápidamente en economías de rápido crecimiento como la India y China, los productores luchan para cumplir con la demanda. Factores ambientales: las malas condiciones climáticas que experimentaron algunos de los países exportadores de alimentos más grandes del mundo. La producción de biocombustibles: el cambio en la producción agrícola de alimentos a los biocombustibles es otra de las causas del alza del precio de los alimentos. La influencia de los comerciantes y la especulación: la influencia de los inversores, tales como operadores de materias primas y otros fondos de cobertura, podría estar contribuyendo a los precios de los alimentos. Existe presión para una mayor regulación y transparencia en el comercio de los productos básicos, incluido el comercio de derivados.
  • 34. Evolución del valor agregado agrícola en el mundo, 1980-2010 Miles de millones de dólares (constantes de 2000) 0 500 1 000 1 500 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Elaboración propia con base en los Indicadores del Desarrollo Mundial (IDM), Banco Mundial.
  • 35. Tasa de crecimiento del valor agregado agrícola y del PIB en América Latina y el Caribe y en el mundo, por períodos, 1980-2010 Fuente: Elaboración propia con base en información del Banco Mundial.
  • 36. DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS Rendimientos de productos clave en países de América Latina y el mundo
  • 37. 0 100 200 300 400 2 000 3 000 4 000 5 000 6 000 7 000 ITA FRA ESP PAY ARG URY MEX BOL PAN PER DOM BRA ECU KG/HA var. 1990-10 (%) (derecha) c) Sorgo Rendimientos y tasas de crecimiento (%) de principales productos 0 50 100 150 200 250 2 000 4 000 6 000 8 000 10 000 12 000 NLD NZL USA CHL ARG URY VEN BRA PAY BZE BOL COL MEX KG/HA var. 1990-2010 (%) (derecha) a) Maíz Fuente: FAO con base en información del USDA. -20 0 20 40 60 4 000 6 000 8 000 10 000 12 000 AUS ESP USA PER URY SLV ARG PAY COL NIC VEN DOM MEX KG/HA var. 1990-10 (%) (derecha) b) Arroz
  • 38. 0 10 20 30 200 250 300 350 400 450 JPN USA FRA JAM CHL PAY BRA URY CRI VEN ARG PAN COL KG/AN var. 1990-2010 (%) (derecha) f) Carne Rendimientos y tasas de crecimiento (%) de principales productos 0 20 40 60 80 0 2 000 4 000 6 000 8 000 10 000 NDL NZL FRA CHL MEX ARG URY BRA PAY GTM COL BOL PER KG/HA var. 1990-10 (%) (derecha) d) Trigo 0 50 100 150 200 0 2 000 4 000 6 000 8 000 10 000 USA CAN AUS ARG ECU MEX SUR URY PAY SLV CHL BRB PER KG/AN var. 1990-10 (%) (derecha) e) Leche Fuente: FAO con base en información del USDA.
  • 39. ESTABILIDAD EN LA PRODUCCIÓN Y EN EL ACCESO A LOS ALIMENTOS Catástrofes naturales
  • 40. Frecuencia de emergencias en América Latina y el Caribe durante 2011 y promedio 2000- 2010 0 10 20 30 Erupción volcan Incendio forestales Sequia Sismos Temperaturas extremas Enfermedades Tormentas Inundaciones 2011 Promedio 2000-2011 Fuente: EM-DAT: OFDA/CRED. Base de datos Internacional sobre Desastres.
  • 41. Principales desastres ocurridos durante el 2011 en América Latina y el Caribe Fuente: EM-DAT: OFDA/CRED Base de datos Internacional sobre Desastres.
  • 43. Participación de los principales productos del comercio intrarregional agroalimentario de América Latina y el Caribe, 2011 Porcentaje del total de las exportaciones intrarregionales agroalimentarias 0 2 4 6 8 10 Carne aves Frutas Pescados Azúcar Carne bovina Maíz Trigo Soja *Los principales alimentos básicos consideran productos procesados. Fuente: Global Trade Atlas (GTA).
  • 44. Evolución del comercio agroalimentario de América Latina y el Caribe, 2006-2011 Miles de millones de dólares 0 50 100 150 200 250 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Exportaciones Importaciones Saldo comercial Fuente: Global Trade Atlas (GTA).
  • 46. 1. Contribuir a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición . 2. Aumentar y mejorar el suministro de bienes y servicios procedentes de la agricultura, la actividad forestal y la pesca de una manera sostenible. 3. Reducir la pobreza rural 4. Crear un entorno propicio para el establecimiento de sistemas agrícolas y alimentarios más integradores y eficientes a nivel local, nacional e internacional 5. Incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y crisis Seguridad alimentaria 1°objetivo estratégico de FAO
  • 47. Cumbre Mundial de la Alimentación: Se celebró en Roma en noviembre de 1996, fue la tercera reunión internacional sobre cuestiones relacionadas con la alimentación y la nutrición desde 1970 después de la Conferencia Mundial sobre Alimentación de 1974 y la Conferencia Internacional sobre Nutrición, organizada por la FAO y la OMS en 1992. En dicha Cumbre los 180 países presentes realizaron la siguiente declaración: “Nosotros, Jefes de Estado y Gobierno, reunidos en la Cumbre Mundial de la Alimentación por invitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, reafirmamos el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de toda persona a no padecer hambre”. “Prometemos consagrar nuestra voluntad política y nuestra dedicación común y nacional a conseguir la seguridad alimentaria para todos y realizar un esfuerzo constante por erradicar el hambre de todos los países, con el objetivo inmediato de reducir el número de personas desnutridas a la mitad de su nivel actual no más tarde del año 2015 “. Cumbre Mundial de la Alimentación Cinco Años Después: esta cumbre se celebró en 2002, como su nombre bien lo dice, cinco años después de la Cumbre Mundial de Alimentación de 1996. en este encuentro se estableció que para lograr reducir el número de personas con hambre de 800 a 400 millones para el 2015, el ritmo de disminución debe ser de 22 millones de personas al año. Cumbre Mundial de la Alimentación:
  • 48. El balance que la FAO hace es que no vamos a la velocidad necesaria para cumplir la meta a nivel global, pero vamos bien. 45 países han logrado alcanzar la meta del ODM de hambre *. Debemos inspirarnos en países como Angola, Bangladesh, Brasil, Chad, China, Etiopía, Ghana, Indonesia, Níger, Vietnam y muchos otros que están liderando el camino. Y se espera que en los próximos 1000 días otros 40 lo logren (mitad de los países en desarrollo). Falta mucho por hacer, aprender unos de otros y apoyarse con el fin de lograr un esfuerzo global en esta materia. Compromisos ODM: *según el informe Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2012 publicado por la FAO, el FIDA y el PMA. Constante reducción en los niveles de hambre de América Latina, que pasa de 57 millones en 1990-1992 a 49 millones en 2010-2012. “Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre”
  • 49.  En la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, en Chile, la región reafirmó su compromiso con la Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre 2025 y abrazó el Desafío Mundial Hambre Cero.  El fortalecimiento del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial y el Equipo de tareas de alto nivel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Seguridad Alimentaria Mundial. Esfuerzos multilaterales en apoyo a las actuaciones nacionales para reducir el hambre y lograr un desarrollo más sostenible  El Desafío Hambre Cero lanzado por el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, durante la Conferencia sobre Desarrollo Sostenible Río+20.  La FAO y el PMA copresiden la consulta temática sobre "El hambre y la seguridad alimentaria y nutricional", junto con los otros organismos con sede en Roma, el FIDA y Bioversity International, y con el apoyo del Representante Especial del Secretario General para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición. Entre los socios que colaboran figuran el PNUD, UNICEF, el UNFPA, la ONUDI y UNDESA  En diciembre de 2012, el Parlamento Latinoamericano (PARLATINO ) aprobó en su Asamblea Ordinaria la Ley Marco del Derecho a la Alimentación, Seguridad y Soberanía Alimentaria.
  • 50. El compromiso político se ha reflejado en los países de la región mediante: 1) la adopción de marcos jurídicos e institucionales específicos, tales como la protección – explícita e implícita- del derecho a la alimentación en las constituciones políticas de 15 (quince) de los 33 (treinta y tres) Estados de la región, así como la sanción de siete leyes marco de seguridad alimentaria con el objetivo de ordenar el conjunto de recursos públicos en función de la SAN; 2) el diseño e implementación de políticas y estrategias nacionales de carácter integral de acuerdo a objetivos y metas específicas clara, y dotadas de recursos humanos y financieros adecuados; 3) la incorporación de un mayor número actores en el proceso de formación e implementación de políticas, destacándose especialmente la sociedad civil organizada, procuradurías de derechos humanos y los Frentes Parlamentarios contra el Hambre presentes en 14 países de la región y; 4) el fortalecimiento de la gobernanza regional a través del compromiso político adquirido en el marco de la Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025 y el establecimiento de agendas de trabajo y políticas marco en el seno de los organismos de integración regional, como CELAC, OEA, UN ASUR , SICA y CARI COM.
  • 51. Combina la agricultura y el desarrollo rural sostenibles con programas específicamente dirigidos a incrementar el acceso directo a los alimentos para los sectores más necesitados. El “enfoque de doble componente” de la FAO para combatir el hambre
  • 52. Estrategias: Atención a la seguridad alimentaria: Garantizar que los objetivos relacionados con la seguridad alimentaria se incorporen en las estrategias nacionales para reducir la pobreza que tienen en cuenta las repercusiones en el país, subnacionales, en los hogares y en las personas, y hacen énfasis en particular en la reducción del hambre y la pobreza extrema. Promoción de un crecimiento agrícola y rural sostenible y de amplia base: Fomentar el desarrollo ambiental y socialmente sostenible como piedra angular del crecimiento económico. Atender la totalidad del ámbito rural: Tener en cuenta, además de la producción agrícola, las oportunidades de obtener ingresos fuera de la finca. Atención a las causas fundamentales de la inseguridad alimentaria: Promover no sólo el aumento de la productividad, sino también el acceso a los recursos, la tenencia de la tierra, la remuneración de la mano de obra y la instrucción. Atención a las dimensiones urbanas de la inseguridad alimentaria: Tratar los factores singulares que determinan el aumento de la pobreza urbana e incrementar la seguridad alimentaria en cuanto a disponibilidad y acceso, promoción del mercado, gestión de los recursos naturales y acceso a los servicios básicos. Atención a cuestiones transversales: Tener en cuenta las políticas y cuestiones nacionales e internacionales que repercuten en la ejecución y los resultados, incluidas la reforma del sector público y la descentralización, la paz y la seguridad, el comercio y las reformas de las políticas macroeconómicas. Fomento de la participación de todas las partes interesadas en el diálogo que conduce a la elaboración de estrategias nacionales: Para asegurar un amplio consenso en las cuestiones, los objetivos y las soluciones.
  • 53. Se sostiene que la mejor estrategia para reducir con rapidez el hambre reside en aplicar una estrategia de combate a la pobreza conjuntamente con políticas que garanticen la seguridad alimentaria. Estrategias: redes de seguridad Las redes de seguridad incluyen transferencia de ingresos para aquellas personas crónicamente incapacitadas para trabajar—porque son discapacitadas o ancianas—o para aquellos que están temporalmente afectados por un desastre natural o una recesión económica. Entre las opciones se incluye: * Programas selectivos de alimentación directa. Estos incluyen comidas escolares; alimentación de madres embarazadas o en periodo de lactancia, así como, a los niños menores de cinco años a través de los centros de atención primarios; comedores de beneficencia; y comedores especiales. * Programas de alimentos por trabajo. Los programas de alimentos por trabajo ofrecen apoyo a los hogares y al mismo tiempo desarrollan infraestructuras útiles, como pequeña zonas de riego, caminos rurales, edificios para centros de salud rurales y escuelas. * Programas de transferencia de ingresos. Estos pueden ser en dinero efectivo o en especies, pueden incluir cupones para alimentos, alimentos subvencionados y otras medidas dirigidas a los hogares pobres.
  • 54. Entre estas políticas se encuentran: • Programa Nacional de Seguridad Alimentaria, • Programa Integrado de Promoción de la Autoproducción de Alimentos (Prohuerta); • Programa de Seguros Provinciales de Salud (Nacer y Sumar). Otros de los programas con incidencia directa en el gasto de las familias son: • la Asignación Universal por Hijo (AUH), • las Pensiones no contributivas a las que se suma la moratoria previsional, • Ingreso social con trabajo (Argentina Trabaja), • Seguro de Capacitación y Empleo que incluye un componente específico dirigido a los jóvenes (Jóvenes con más y mejor trabajo), • los programas dirigidos a la regularización del trabajo formal y finalmente, los programas focalizados en microcréditos para promover las micro empresas y otras iniciativas que fomentaron el desarrollo de emprendimientos productivos a nivel local y generaron fuentes genuinas de empleo. Políticas y programas nacionales tendientes a consolidar un sistema integrado de protección social
  • 55. Representación de FAO en Argentina http://www.rlc.fao.org/es/paises/argentina/ Av. Belgrano 456, Primer Piso (CP 1092), CABA Argentina Teléfono: +54-11-4349-1985 Correo electrónico: fao-ar@fao.org

Notes de l'éditeur

  1. Un elemento clave para que la población de la región no pierda capacidad adquisitiva es que los niveles de precios no suban más que los ingresos de las personas. De este modo, no se producirían pérdidas en los ingresos reales. Más relevante todavía es la evolución de los precios de los alimentos, puesto que define la cantidad y calidad de los alimentos a los que puede acceder la población en situación de pobreza. En sociedades con alta desigualdad, como es el caso de América Latina y el Caribe, los shocks en los precios de los alimentos tienen efectos severos en la pobreza extrema. De hecho, la CEPAL (2011:46) recientemente enfatizó que «la tasa de indigencia podría aumentar, ya que el alza del precio de los alimentos contrarrestaría el incremento previsto en los ingresos de los hogares».
  2. Un elemento clave para que la población de la región no pierda capacidad adquisitiva es que los niveles de precios no suban más que los ingresos de las personas. De este modo, no se producirían pérdidas en los ingresos reales. Más relevante todavía es la evolución de los precios de los alimentos, puesto que define la cantidad y calidad de los alimentos a los que puede acceder la población en situación de pobreza. En sociedades con alta desigualdad, como es el caso de América Latina y el Caribe, los shocks en los precios de los alimentos tienen efectos severos en la pobreza extrema. De hecho, la CEPAL (2011:46) recientemente enfatizó que «la tasa de indigencia podría aumentar, ya que el alza del precio de los alimentos contrarrestaría el incremento previsto en los ingresos de los hogares».
  3. Estas imágenes son indicativas del déficit en el consumo de alimentos por parte de la población vulnerable. En ambos casos, se observa que los países con peores resultados se encuentran en Centroamérica y el Caribe. Adicionalmente, en el caso del indicador de desnutrición crónica para niños menores de cinco años, se agregan en una condición similar algunos países de Sudamérica: Bolivia y Paraguay, principalmente, pero también países como Perú, Ecuador y Colombia. Estas imágenes dan cuenta que se trata de fenómenos complejos y extendidos en toda la región.   Cuba, Argentina, Chile, México, Uruguay y Venezuela han logrado erradicar el flagelo del hambre, mientras que países del Caribe como República Dominicana y Haití, y otros de Centroamérica como Guatemala, se han estancado o han desacelerado en la reducción del hambre. Gran parte de los países han reducido la proporción de población con hambre, destacando Brasil que disminuye fuertemente en términos absolutos y relativos. Finalmente, resultan preocupantes los datos consignados para Paraguay y Costa Rica que muestran alzas en la proporción de población afectada.
  4. En los procesos de cálculo de las tasas de prevalencia de la subnutrición se han perfeccionado los métodos utilizados, así como también, se ha incorporado mejor información de base. Este progreso ha permitido reconocer, en términos de grandes tendencias históricas, el impacto que los estilos de desarrollo adoptados por países y regiones tienen sobre la evolución de la calidad de vida población más vulnerable.  Es necesario destacar que estas estimaciones son realizadas para interpretar información agregada y que para la definición de acciones a escala nacional esa información debe ser reelaborada y definida con mayor precisión por los propios países y por sus organismos técnicos y políticos. Al respecto, la FAO está consciente que respecto de situaciones concretas nada es más eficiente que el trabajo directo con las comunidades afectadas, sobre la base de políticas generales coherentes que permitan la continuidad y mejoramiento en la calidad de las medidas que se vayan adoptando nacional y localmente.
  5. De igual forma, el indicador de bajo peso al nacer da cuenta de otras dimensiones del mismo problema: la presencia de insuficientes niveles y/o de una mala nutrición infantil; posible desnutrición en la madre; y presencia de enfermedades. Este indicador se coherente con los anteriores, y muestra una alta prevalencia en Haití (25 %), Guyana (19 %), Trinidad y Tobago (19 %) y Belice (14 %). La importancia de este indicador está en que constituye uno de los factores determinantes de la mortalidad y morbilidad infantil.
  6. Mientras las consecuencias de la desnutrición son devastadoras y demandan atención, los efectos de la sobrenutrición, con menos resonancia, pueden ser igualmente complejos. La OMS (2012) ha señalado que la obesidad es uno de los problemas de salud más generalizados y, al mismo tiempo, uno de los menos abordados. El exceso de consumo de calorías, el sedentarismo y otros factores conducen al incremento de la obesidad y de otras enfermedades crónicas. Estos son problemas crecientes en la población, donde no resulta difícil encontrar al mismo tiempo personas con obesidad y otras con desnutrición en el mismo país, comunidad o incluso dentro del mismo hogar. Estimaciones recientes indican que el 10 % de los hombres y el 14 % de las mujeres (adultos mayores de 20 años) son obesos a escala mundial, mientras que más de 40 millones de niños menores de cinco años tienen sobrepeso (OMS, 2012). El sobrepeso y la obesidad constituyen problemas generalizados en la región. En 2010, el sobrepeso y la obesidad en menores de 5 años afectaba a más de 2 millones de niños en Sudamérica, a más de 1 millón en Centroamérica y a cerca de 300 000 en el Caribe. Adicionalmente, de acuerdo a estimaciones de la OMS, este flagelo tenderá a acentuarse en las subregiones más pobres, donde la desnutrición aún se encuentra en niveles muy altos. Tal es el caso de Centroamérica, donde se estima que para 2015 el número de niños con sobrepeso y obesidad aumentará en 100 000.
  7. Gran parte de los aspectos de la inseguridad alimentaria y particularmente de la desnutrición (medida antropométrica) y subnutrición (indicador de hambre de la FAO) son consecuencia (y al mismo tiempo causa) de la pobreza de la población. Por esta razón, los indicadores antes mencionados, relacionados con el estado nutricional de la población, se encuentran asociados con el nivel de pobreza de los países, y en tal sentido la pobreza pueda ser indicativa de la existencia de problemas nutricionales. De esta manera, el comportamiento de la pobreza y en particular de la pobreza extrema puede dar señales sobre la evolución de otras variables relacionadas directamente con el estado nutricional de la población. Tanto la privación o limitación en el acceso a servicios como educación o salud pública, así como las precarias condiciones ambientales inciden en las dietas alimentarias y en las condiciones de desarrollo físico e intelectual de la población.
  8. La década pasada representó un periodo positivo en cuanto a los avances en el combate a la pobreza en América Latina. Entre 2002 y 2010 la región redujo la tasa de pobreza en 12,5 puntos porcentuales, mientras que la pobreza extrema se redujo en 7 puntos. Esto significó que 51 millones de personas dejaran la pobreza, y 29 millones de personas salieran de la indigencia. Llama la atención que la cantidad de personas pobres aún mantenga un nivel absoluto alto, y que en una mirada sobre el conjunto del periodo, a partir de 2008 el proceso de disminución tanto de la pobreza total como de la indigencia aparezca prácticamente detenido o con variaciones menores.
  9. Las previsiones de crecimiento de la economía mundial indican una ligera desaceleración del producto durante 2012. El pronóstico de crecimiento para este año se ubica en 3,5 %, una cifra menor al 3,9 % del año 2011 y casi dos puntos por debajo del 5,3 % registrado durante 2010 (FMI, 2012). Esta desaceleración tiene su origen principalmente en la reducción del ritmo de crecimiento de las economías desarrolladas, específicamente de las economías pertenecientes a la Eurozona. América Latina y el Caribe no escapa al contexto mundial de desaceleración económica. Las proyecciones de crecimiento económico para la región se ubican entre el 3,4 y el 3,7 % según cifras del FMI y la CEPAL, respectivamente. Esto significa entre 1,1 y 0,6 puntos porcentuales de recorte en la tasa de crecimiento económico con respecto a 2011.
  10. El fuerte repunte de junio a julio fue impulsado principalmente por un alza en los precios de los cereales y del azúcar, y aumentos más moderados de los aceites y grasas, mientras que los precios internacionales de la carne y de los productos lácteos apenas sufrieron cambios.
  11. En lo que va de 2012 la inflación general ha mostrado signos de desaceleración, pero los precios de los alimentos continúan creciendo a un ritmo mayor que el nivel general de precios. Mientras la brecha entre precios generales y precios de los alimentos se ubicaba en 1,5 puntos porcentuales al cierre de 2011, esta brecha se incrementó en junio de 2012 a 3 puntos, producto de las diferencias en los ritmos de desaceleración de ambas tasas.
  12. La agricultura mundial, salvo pequeños retrocesos, ha crecido en forma constante durante los últimos 30 años. En este período la producción de alimentos y de otros productos agrícolas aumentó, en respuesta a los incrementos de la demanda mundial. En consecuencia, tanto a escala mundial como en las principales regiones del mundo, no se ha observado una escasez de alimentos agregada, aun cuando para ciertos productos y en determinados momentos se hayan dado coyunturas de escasez de alimentos que han afectado a países y localidades específicos. En 1980 el valor agregado agrícola mundial alcanzaba cerca de 700 000 millones de dólares, para pasar en 1990 a más de 900 000 millones. En 2000, el valor agregado se encontraba en más de 1,1 billones y en 2010 alcanzaba 1,4 billones. Esto significa un crecimiento real de 54 % en la producción agrícola en los últimos 30 años y de 26,3 % entre 2000 y 2010. En los mismos períodos la población mundial creció un 55 % (1980-2010) y 13 % (2000-2010), lo que significa que la agricultura tuvo un crecimiento mayor que la población en los últimos años, lo que redundó en un importante incremento del Valor Agregado Agrícola por persona en las últimas décadas.
  13. Finalmente, en la última década se observa una consolidación del crecimiento económico en general y de la agricultura en particular. América Latina y el Caribe supera los promedios mundiales en términos de crecimiento económico total, lo que se explica en gran parte por el dinamismo experimentado en el último quinquenio, cuando la región creció en promedio 1,7 puntos porcentuales anuales más que el mundo. En el caso de la agricultura, la región mostró un mayor dinamismo durante toda la década, con crecimientos aun mayores en el primer quinquenio (3,1 % entre 2000 y 2005).
  14. Existe aún una amplia diferencia entre los rendimientos productivos de ciertos productos básicos en los países de la región y los rendimientos mundiales de referencia, lo que demuestra que existe un espacio para que mejore la producción de alimentos en América Latina y el Caribe. Sin embargo, este desarrollo depende en gran medida de la inversión en tecnología y de la dotación de recursos, lo que claramente difiere entre los países. Esta oportunidad de crecimiento en los rendimientos permitiría ampliar el aporte de la región a la disponibilidad global de alimentos, siempre y cuando las inversiones en tecnología no impliquen aumentos en los costos unitarios que superen los aumentos que registran los precios, de manera de no quitar competitividad a la producción. Al comparar rendimientos de producción de alimentos básicos entre los referentes mundiales y los 10 mejores rendimientos productivos de la región, se observa una gran heterogeneidad, tanto en rendimiento por unidad de superficie o animal, como en la variación que los rendimientos han tenido en la última década.
  15. En el caso del maíz –a excepción de Chile y Argentina– los países de la región muestran una gran brecha respecto a los países que tiene los más altos rendimientos mundiales, aun cuando algunos países de la región han tenido avances importantes en el cultivo de este cereal, y presentan crecimientos significativos en sus rendimientos. Uruguay y Paraguay, han duplicado holgadamente su producción por hectárea en comparación con 1990. En la producción de sorgo, Paraguay y Argentina presentan los mayores rendimientos de la región y se encuentran dentro de los mayores índices a escala mundial.
  16. En el caso de la carne, los principales países de la región muestran rendimientos similares, en torno a los 250 kg por animal, muy por debajo de los 400 kg que alcanza Japón. Por su parte, los rendimientos en la producción de leche de los referentes mundiales son muy superiores a los de la región. Finalmente, en el caso del trigo, a excepción de Chile y México, la región está muy por debajo de los mejores rendimientos mundiales.
  17. En los últimos años la región ha experimentado desastres naturales considerables y de grandes magnitudes, que causaron grandes daños sociales y económicos. En América Latina y el Caribe una parte importante de la población reside en zonas vulnerables, propensas a sufrir inundaciones, huracanes, terremotos y erupciones volcánicas, entre otros fenómenos. La pobreza y el crecimiento de la población, sumados a la falta de planificación territorial y a la fragilidad en los medios de vida, en muchas ocasiones han contribuido a exacerbar las consecuencias de estos eventos en la seguridad alimentaria.
  18. La agricultura es uno de los sectores más vulnerables a la variabilidad climática, por lo que las comunidades rurales enfrentan cada vez más riesgos de sufrir pérdidas de cosechas y ganado, y enfrentar menor disponibilidad de recursos pesqueros y forestales, especialmente en aquellas zonas geográficamente vulnerables a desastres naturales. Durante 2011 se registró una disminución en la ocurrencia de desastres naturales con impacto en la región, aunque hubo eventos de consideración en algunos países.
  19. Según las cifras del Centro de Investigación sobre la Epidemiología de Desastres (CRED), en la región se registraron 2 300 muertes asociadas a desastres naturales, que afectaron a más de 11 millones de personas y dejaron daños estimados superiores a 5 000 millones de dólares. De todas maneras, este costo estuvo por debajo de las pérdidas estimadas el año anterior, cuando la región sufrió dos terremotos que dejaron cuantiosos daños.
  20. El comercio exterior agroalimentario de América Latina y el Caribe tuvo un crecimiento cercano al 25 % con respecto al año anterior, en ambos flujos de comercio y también en el saldo de la balanza comercial. Este considerable aumento en el valor del comercio en 2011 es en parte una consecuencia del incremento de los precios internacionales.
  21. En 2011, el comercio agroalimentario entre países de la región se concentró en ocho grupos de alimentos básicos, reseñados en esta lámina que representaron el 44 % de las exportaciones y el 41 % de las importaciones agroalimentarias intrarregionales. Estos grupos de alimentos incluyen aquellos que más contribuyen a la ingesta calórica de la región. Entre ellos destacan: La soja, con exportaciones que en 2011 representaron el 10 % de las exportaciones agroalimentarias intrarregionales, por un valor superior a 3 400 millones de dólares; El maíz y el trigo, que concentraron entre ambos un 15 %; La carne bovina, que dio cuenta de otro 5 % del comercio agroalimentario intrarregional.
  22. En los últimos cinco años, el comercio agroalimentario de América Latina y el Caribe muestra una exitosa evolución, ya que se duplicó entre 2006 y 2011, al pasar de 142 000 millones a 279 000 millones de dólares. Este desarrollo se refleja tanto en las exportaciones como en las importaciones, que en ambos casos crecieron a una tasa promedio anual de alrededor de 14 %. Durante ese período, las exportaciones pasaron de 108 000 millones a 210 000 millones de dólares, y las importaciones, de 42 000 millones a 81 000 millones, mientras que el saldo de la balanza comercial agroalimentaria se duplicó a favor de la región, al pasar de 66 000 millones en 2006 a 129 000 millones de dólares en 2011.
  23. Un elemento clave para que la población de la región no pierda capacidad adquisitiva es que los niveles de precios no suban más que los ingresos de las personas. De este modo, no se producirían pérdidas en los ingresos reales. Más relevante todavía es la evolución de los precios de los alimentos, puesto que define la cantidad y calidad de los alimentos a los que puede acceder la población en situación de pobreza. En sociedades con alta desigualdad, como es el caso de América Latina y el Caribe, los shocks en los precios de los alimentos tienen efectos severos en la pobreza extrema. De hecho, la CEPAL (2011:46) recientemente enfatizó que «la tasa de indigencia podría aumentar, ya que el alza del precio de los alimentos contrarrestaría el incremento previsto en los ingresos de los hogares».