SlideShare une entreprise Scribd logo
5.1.4 RELACIÓN ENTRE PROCESO
ADMINISTRATIVO Y LA TOMA DE
DECISIONES
   La responsabilidad más importante del administrador es
    la toma de decisiones. Con frecuencia se dice que las
    decisiones son algo así como el motor de los negocios y
    en efecto de la adecuada selección de alternativas
    depende en gran parte el éxito de cualquier organización.
   Una decisión puede variar en trascendencia y
    connotación. Sea cuales la decisión es necesaria:
   1. Definir el problema. Para tomar una decisión es básico
    definir perfectamente cuál es el problema que hay que
    resolver y no confundirlo con los colaterales.
   2. Analizar el problema. Una vez determinado el problema es
    necesario desglosar sus componentes, así como los
    componentes del sistema en que se desarrolla a fin de poder
    determinar posibles alternativas de solución.
   3. Evaluar las alternativas. Consiste en determinar el mayor
    número posible de alternativas de solución, estudiar ventajas
    y desventajas que implican, así como la factibilidad de su
    implementación, y los recursos necesarios para llevar acabo
    de acuerdo con el marco específico de la organización
   La toma de decisiones en una organización invade cuatro
    funciones administrativas que son:
    planeación, organización, dirección y control.
   El proceso de la toma de decisiones se divide en cuatro fases:
   1. Investigar la situación: para tomar decisiones es necesario, en primer lugar,
    identificar las causas que produjeron el problema, partiendo de preguntas tales
    como ¿qué pudo originar el problema?, para conocer así las fuentes del
    problema y definirlo en función de los objetivos organizacionales. Una vez
    definido el problema, lo siguiente será decidir lo que constituya una buena
    solución para no desviarse de los objetivos de la decisión de manera que tenga
    base para proponer y evaluar soluciones alternativas.
   2. Desarrollar opciones: una vez analizado el problema se hace necesario buscar
    la solución, pero no dentro de una alternativa, sino preparar un conjunto de
    alternativas. Así evitamos caer en posiciones extremas sin cubrir la amplitud
    necesaria.
   3. Evaluar opción y seleccionar la mejor: la alternativa que se seleccione debe
    representar la mejor solución al problema. El camino lógico para esto, debe ser el
    establecer el pro y el contra de cada alternativa, ventajas y desventajas y
    comparar unas con otras. Para facilitar la elección de la mejor alternativa es
    necesario considerar algunos criterios tales como:
   •Riesgo: deben compararse los riesgos dentro de cada curso de acción posible
    con los beneficios separados. Hay que valorizar las probabilidades de la
    alternativa y la solución que plantea.
   •Esfuerzo económico: consiste en juzgar la eficiencia de la solución, que significa
    el mejor resultado con el menor esfuerzo posible.
   •Limitación de los recursos: es necesario siempre considerar los recursos, tanto
    de orden material como social, pues es evidente que estos son comúnmente
    limitados y por otra parte existen las propias limitaciones del personal para llevar
    a cabo la decisión.
   4. Poner en práctica la decisión y hacer su seguimiento:
    esta fase es esencial pues le da valor y contenido a todas
    las demás. De nada vale tomar una decisión, si la
    decisión no se hace efectiva mediante la acción. Poner
    en práctica una decisión requiere de algo más que dar
    las órdenes correspondientes. Deben adquirirse recursos
    y asignarse conforme sea necesario. Los gerentes
    establecen presupuestos y programas para las acciones.
    Asignar responsabilidades de las tareas específicas.
    Establecer procedimientos, realizar los informenes de
    avance y establecer un control y seguimiento de la
    decisión.
   La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas que son:
    planeación, organización, dirección y control.

   Funciones administrativa dentro de la organización al tomar decisiones:

   Planeación: Selección de misiones y objetivos así como de las acciones para cumplirlas. Esto implica
    "Toma de decisión".

   ¿Cuáles son los objetivos de la organización, a largo plazo?

   ¿Qué estrategias son mejores para lograr este objetivo?

   ¿Cuáles deben ser los objetivos a corto plazo?

   ¿Cuán altas deben ser las metas individuales?

   Organización: Establecimiento de la estructura que desempeñan los individuos dentro de la organización.

   ¿Cuánta centralización debe existir en la organización?

   ¿Cómo deben diseñarse los puestos?

   ¿Quién está mejor calificado para ocupar un puesto vacante?

   ¿Cuándo debe una organización instrumentar una estructura diferente?
   Dirección: Esta función requiere que los administradores influyan en los
    individuos para el cumplimiento de las metas organizacionales y grupales.

   ¿Cómo manejo a un grupo de trabajadores que parecen tener una motivación
    baja?

   ¿Cuál es el estilo de liderazgo más eficaz para una situación dada?
   ¿Cómo afectará un cambio específico a la productividad del trabajador?
   ¿Cuándo es adecuado estimular el conflicto?

   Control: Es la medición y corrección del desempeño individual y organizacional
    de manera tal que se puedan lograr los planes.

   ¿Qué actividades en la organización necesitan ser controladas?
   ¿Cómo deben controlarse estas actividades?

   ¿Cuándo es significativa una desviación en el desempeño?

   ¿Cuándo la organización está desempeñándose de manera efectiva?

   NOTA: La información antes descrita es una recopilación de materiales de
    diferentes colecciones de autores que se encuentran en diversas páginas web.
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)

Contenu connexe

Tendances

Mapa conceptual de los sistemas de informacion
Mapa conceptual de los sistemas de informacionMapa conceptual de los sistemas de informacion
Mapa conceptual de los sistemas de informacionRodrigo Dionicio Felipe
 
Búsqueda de soluciones y evaluación de las diversas
Búsqueda de soluciones y evaluación de las diversasBúsqueda de soluciones y evaluación de las diversas
Búsqueda de soluciones y evaluación de las diversasEric Montiel Gonzaga
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información R.M. M.H.
 
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...Jomaly Ruiz
 
Solución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de ProblemasSolución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de Problemasdoricelcepedam
 
Modelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisionesModelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisionesClara Macias Muñoz
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionessinai hernandez
 
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCMapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCRenè Nvt
 
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesModelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesWilmer68
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoJesus Israel Peniche Sánchez
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no linealMarcos Barboza
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónbrugman1985
 
Conceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoConceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoFARIDROJAS
 
Similitud entre metodo cientifico y toma de decisiones
Similitud entre metodo cientifico y toma de decisionesSimilitud entre metodo cientifico y toma de decisiones
Similitud entre metodo cientifico y toma de decisionesFermin Toro
 
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacionTabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacionhoneckcls
 

Tendances (20)

Mapa conceptual de los sistemas de informacion
Mapa conceptual de los sistemas de informacionMapa conceptual de los sistemas de informacion
Mapa conceptual de los sistemas de informacion
 
Búsqueda de soluciones y evaluación de las diversas
Búsqueda de soluciones y evaluación de las diversasBúsqueda de soluciones y evaluación de las diversas
Búsqueda de soluciones y evaluación de las diversas
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Definicion Io
Definicion IoDefinicion Io
Definicion Io
 
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
ESTUDIO DE CASO "DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL...
 
Solución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de ProblemasSolución Analítica y Creativa de Problemas
Solución Analítica y Creativa de Problemas
 
El Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De DecisionesEl Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De Decisiones
 
Modelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisionesModelo político para la toma de decisiones
Modelo político para la toma de decisiones
 
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisionesTécnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
Técnicas Cualitativas y Cuantitativas para la toma de decisiones
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISCMapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
Mapa Mental I.O #InvestigaciónDeOperaciones #ISC
 
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisionesModelos y Herramientas en la toma de decisiones
Modelos y Herramientas en la toma de decisiones
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxicoFormas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
Formas legales de las organizaciones mercantiles en méxico
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
 
Programación no lineal
Programación no linealProgramación no lineal
Programación no lineal
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Conceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos IoConceptos BáSicos Io
Conceptos BáSicos Io
 
Similitud entre metodo cientifico y toma de decisiones
Similitud entre metodo cientifico y toma de decisionesSimilitud entre metodo cientifico y toma de decisiones
Similitud entre metodo cientifico y toma de decisiones
 
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacionTabla comparativa de los sistemas de informacion
Tabla comparativa de los sistemas de informacion
 

En vedette

Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.meciass666
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESguest1bd277
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones Heris_03
 
Toma de decisiones administrativas
Toma de decisiones administrativas Toma de decisiones administrativas
Toma de decisiones administrativas keampipe
 
La Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de DecisionesLa Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de DecisionesJuan Lazaro
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De DecisionesHugo Méndez
 
Exposicion De Teoria De Decision
Exposicion De Teoria De DecisionExposicion De Teoria De Decision
Exposicion De Teoria De DecisionAlicia Gonzalez
 
Gestion I I Toma De D 2da Parte, 31 De I I I 2010
Gestion  I I  Toma De  D 2da Parte, 31 De  I I I 2010Gestion  I I  Toma De  D 2da Parte, 31 De  I I I 2010
Gestion I I Toma De D 2da Parte, 31 De I I I 2010Gabriela Valenzuela
 
Toma de Decisiones Gerenciales
Toma de Decisiones GerencialesToma de Decisiones Gerenciales
Toma de Decisiones GerencialesSonia M Alvarado
 
Operacion, funcion basica o proceso Administrativo de produccion - Organizaci...
Operacion, funcion basica o proceso Administrativo de produccion - Organizaci...Operacion, funcion basica o proceso Administrativo de produccion - Organizaci...
Operacion, funcion basica o proceso Administrativo de produccion - Organizaci...ISIV - Educación a Distancia
 
Cultura Institucional- Clima Organizacional
Cultura Institucional- Clima OrganizacionalCultura Institucional- Clima Organizacional
Cultura Institucional- Clima OrganizacionalMarce Roca
 
Proceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisionesProceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisionesFernanda Gutiérrez
 
Ejercicios 1 5 histogramas
Ejercicios 1 5 histogramasEjercicios 1 5 histogramas
Ejercicios 1 5 histogramassontorito0o
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAlberto Carranza Garcia
 
Departamento Pessoal
Departamento PessoalDepartamento Pessoal
Departamento PessoalDesiree Melo
 

En vedette (20)

Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
Presentacion Power Point Toma De Decisiones.
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
toma de decisiones
toma de decisiones toma de decisiones
toma de decisiones
 
Toma de decisiones administrativas
Toma de decisiones administrativas Toma de decisiones administrativas
Toma de decisiones administrativas
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
La Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de DecisionesLa Planeación y Toma de Decisiones
La Planeación y Toma de Decisiones
 
Diapositivas toma de decisiones
Diapositivas  toma de decisionesDiapositivas  toma de decisiones
Diapositivas toma de decisiones
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Exposicion De Teoria De Decision
Exposicion De Teoria De DecisionExposicion De Teoria De Decision
Exposicion De Teoria De Decision
 
Gestion I I Toma De D 2da Parte, 31 De I I I 2010
Gestion  I I  Toma De  D 2da Parte, 31 De  I I I 2010Gestion  I I  Toma De  D 2da Parte, 31 De  I I I 2010
Gestion I I Toma De D 2da Parte, 31 De I I I 2010
 
Toma de Decisiones Gerenciales
Toma de Decisiones GerencialesToma de Decisiones Gerenciales
Toma de Decisiones Gerenciales
 
Operacion, funcion basica o proceso Administrativo de produccion - Organizaci...
Operacion, funcion basica o proceso Administrativo de produccion - Organizaci...Operacion, funcion basica o proceso Administrativo de produccion - Organizaci...
Operacion, funcion basica o proceso Administrativo de produccion - Organizaci...
 
Cultura Institucional- Clima Organizacional
Cultura Institucional- Clima OrganizacionalCultura Institucional- Clima Organizacional
Cultura Institucional- Clima Organizacional
 
Proceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisionesProceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisiones
 
Ejercicios 1 5 histogramas
Ejercicios 1 5 histogramasEjercicios 1 5 histogramas
Ejercicios 1 5 histogramas
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
 
Manejo del conflicto enfermeria
Manejo del conflicto enfermeriaManejo del conflicto enfermeria
Manejo del conflicto enfermeria
 
Departamento Pessoal
Departamento PessoalDepartamento Pessoal
Departamento Pessoal
 

Similaire à Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)

Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisionesToma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisionesLuisAntonioDiazRosal
 
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptxDIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptxLeandroCortes8
 
Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)kareniita
 
1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerencialesRosario Ninaquispe
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.jules_meza
 
Teoria de la toma de decisiones
Teoria de la toma de decisionesTeoria de la toma de decisiones
Teoria de la toma de decisionesPablooGoonzalez
 
La toma de decisiones
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisionesLuis Espinoza
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOvanedelcastillo
 
Planeación Tatica
Planeación TaticaPlaneación Tatica
Planeación TaticaJean lew
 
Diapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialDiapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialRikrdo_957
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoRichard Suarez
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégicaalejandro5473
 

Similaire à Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion) (20)

Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisionesToma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
 
Toma de desisaos
Toma de desisaosToma de desisaos
Toma de desisaos
 
dirección
direccióndirección
dirección
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptxDIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
DIRECCIÓN AMINISTRACIÓN.pptx
 
LA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACIONLA ADMINISTRACION
LA ADMINISTRACION
 
Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)Expo admon de vtas (1)
Expo admon de vtas (1)
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales1ra. toma de decisiones gerenciales
1ra. toma de decisiones gerenciales
 
Tema III
Tema IIITema III
Tema III
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
 
Teoria de la toma de decisiones
Teoria de la toma de decisionesTeoria de la toma de decisiones
Teoria de la toma de decisiones
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
La toma de decisiones
La toma de decisionesLa toma de decisiones
La toma de decisiones
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
Planeación Tatica
Planeación TaticaPlaneación Tatica
Planeación Tatica
 
Diapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarialDiapositivas de gest.empresarial
Diapositivas de gest.empresarial
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 

Plus de Hugo Arturo Gonzalez Macias

fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita
 fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita
fundamentos reglas de comunicacion oral y escritaHugo Arturo Gonzalez Macias
 
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funcionesDefinicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funcionesHugo Arturo Gonzalez Macias
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deHugo Arturo Gonzalez Macias
 

Plus de Hugo Arturo Gonzalez Macias (18)

Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Factor humano
Factor humanoFactor humano
Factor humano
 
Análisis foda(1)
Análisis     foda(1)Análisis     foda(1)
Análisis foda(1)
 
Aplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafosAplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafos
 
Salario suficiente
Salario suficienteSalario suficiente
Salario suficiente
 
Huelga
HuelgaHuelga
Huelga
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Análisis foda
Análisis     fodaAnálisis     foda
Análisis foda
 
fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita
 fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita
fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funcionesDefinicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
 
Programa despachadora de refrescos (c#)
Programa  despachadora de  refrescos (c#)Programa  despachadora de  refrescos (c#)
Programa despachadora de refrescos (c#)
 
Nueva reforma laboral
Nueva reforma laboralNueva reforma laboral
Nueva reforma laboral
 
Derechos humanos universales
Derechos humanos universalesDerechos humanos universales
Derechos humanos universales
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
 

Dernier

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Dernier (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)

  • 1. 5.1.4 RELACIÓN ENTRE PROCESO ADMINISTRATIVO Y LA TOMA DE DECISIONES
  • 2. La responsabilidad más importante del administrador es la toma de decisiones. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.
  • 3. Una decisión puede variar en trascendencia y connotación. Sea cuales la decisión es necesaria:  1. Definir el problema. Para tomar una decisión es básico definir perfectamente cuál es el problema que hay que resolver y no confundirlo con los colaterales.  2. Analizar el problema. Una vez determinado el problema es necesario desglosar sus componentes, así como los componentes del sistema en que se desarrolla a fin de poder determinar posibles alternativas de solución.  3. Evaluar las alternativas. Consiste en determinar el mayor número posible de alternativas de solución, estudiar ventajas y desventajas que implican, así como la factibilidad de su implementación, y los recursos necesarios para llevar acabo de acuerdo con el marco específico de la organización  La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas que son: planeación, organización, dirección y control.
  • 4. El proceso de la toma de decisiones se divide en cuatro fases:  1. Investigar la situación: para tomar decisiones es necesario, en primer lugar, identificar las causas que produjeron el problema, partiendo de preguntas tales como ¿qué pudo originar el problema?, para conocer así las fuentes del problema y definirlo en función de los objetivos organizacionales. Una vez definido el problema, lo siguiente será decidir lo que constituya una buena solución para no desviarse de los objetivos de la decisión de manera que tenga base para proponer y evaluar soluciones alternativas.  2. Desarrollar opciones: una vez analizado el problema se hace necesario buscar la solución, pero no dentro de una alternativa, sino preparar un conjunto de alternativas. Así evitamos caer en posiciones extremas sin cubrir la amplitud necesaria.  3. Evaluar opción y seleccionar la mejor: la alternativa que se seleccione debe representar la mejor solución al problema. El camino lógico para esto, debe ser el establecer el pro y el contra de cada alternativa, ventajas y desventajas y comparar unas con otras. Para facilitar la elección de la mejor alternativa es necesario considerar algunos criterios tales como:  •Riesgo: deben compararse los riesgos dentro de cada curso de acción posible con los beneficios separados. Hay que valorizar las probabilidades de la alternativa y la solución que plantea.  •Esfuerzo económico: consiste en juzgar la eficiencia de la solución, que significa el mejor resultado con el menor esfuerzo posible.  •Limitación de los recursos: es necesario siempre considerar los recursos, tanto de orden material como social, pues es evidente que estos son comúnmente limitados y por otra parte existen las propias limitaciones del personal para llevar a cabo la decisión.
  • 5. 4. Poner en práctica la decisión y hacer su seguimiento: esta fase es esencial pues le da valor y contenido a todas las demás. De nada vale tomar una decisión, si la decisión no se hace efectiva mediante la acción. Poner en práctica una decisión requiere de algo más que dar las órdenes correspondientes. Deben adquirirse recursos y asignarse conforme sea necesario. Los gerentes establecen presupuestos y programas para las acciones. Asignar responsabilidades de las tareas específicas. Establecer procedimientos, realizar los informenes de avance y establecer un control y seguimiento de la decisión.
  • 6. La toma de decisiones en una organización invade cuatro funciones administrativas que son: planeación, organización, dirección y control.  Funciones administrativa dentro de la organización al tomar decisiones:  Planeación: Selección de misiones y objetivos así como de las acciones para cumplirlas. Esto implica "Toma de decisión".  ¿Cuáles son los objetivos de la organización, a largo plazo?  ¿Qué estrategias son mejores para lograr este objetivo?  ¿Cuáles deben ser los objetivos a corto plazo?  ¿Cuán altas deben ser las metas individuales?  Organización: Establecimiento de la estructura que desempeñan los individuos dentro de la organización.  ¿Cuánta centralización debe existir en la organización?  ¿Cómo deben diseñarse los puestos?  ¿Quién está mejor calificado para ocupar un puesto vacante?  ¿Cuándo debe una organización instrumentar una estructura diferente?
  • 7. Dirección: Esta función requiere que los administradores influyan en los individuos para el cumplimiento de las metas organizacionales y grupales.   ¿Cómo manejo a un grupo de trabajadores que parecen tener una motivación baja?   ¿Cuál es el estilo de liderazgo más eficaz para una situación dada?  ¿Cómo afectará un cambio específico a la productividad del trabajador?  ¿Cuándo es adecuado estimular el conflicto?   Control: Es la medición y corrección del desempeño individual y organizacional de manera tal que se puedan lograr los planes.   ¿Qué actividades en la organización necesitan ser controladas?  ¿Cómo deben controlarse estas actividades?   ¿Cuándo es significativa una desviación en el desempeño?   ¿Cuándo la organización está desempeñándose de manera efectiva?   NOTA: La información antes descrita es una recopilación de materiales de diferentes colecciones de autores que se encuentran en diversas páginas web.