SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  39
Télécharger pour lire hors ligne
 
La	
  Cooperación	
  Internacional	
  en	
  Nicaragua:	
  	
  
       Balances	
  y	
  Perspectivas	
  2009-­‐2011	
  
                              	
  
                              	
  
                              	
  
                              	
  
                               	
  
                     Félix	
  Maradiaga	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
                               	
  
INDICE	
  
            	
  
            	
  
	
  
          Resumen	
  Ejecutivo	
  
          	
  
       1. Introducción	
  
                  	
  
               a. A	
  Manera	
  de	
  Introducción:	
  ¿Por	
  qué	
  analizar	
  la	
  cooperación	
  internacional	
  en	
  Nicaragua?	
  
                  	
  
               b. Antecedentes	
  de	
  la	
  cooperación	
  internacional	
  a	
  Nicaragua	
  1990	
  –	
  2007	
  
          	
  
                          i. 1990-­‐1996	
  
                         ii. 1997-­‐2001	
  
                        iii. 2002-­‐2006	
  
                        iv. Balance	
  	
  
          	
  
       2. Situación	
  Actual	
  de	
  la	
  Cooperación	
  	
  
                  	
  
               a. Tendencias	
  Internacionales	
  de	
  la	
  Cooperación	
  	
  
	
  
                   b. Relaciones	
  Cooperación-­‐Gobierno	
  de	
  Nicaragua	
  	
  
                               	
  
                            i. Crisis	
  Financiera	
  Internacional	
  y	
  su	
  impacto	
  de	
  mediano	
  plazo	
  en	
  la	
  cooperación	
  
                           ii. Crisis	
  de	
  institucionalidad	
  y	
  su	
  impacto	
  reciente	
  en	
  la	
  cooperación	
  	
  
                          iii. Posición	
  gubernamental	
  	
  	
  	
  
            	
  
                c. Cooperación	
  y	
  Marco	
  Presupuestario	
  	
  
                   	
  
                d. Entorno	
  Económico	
  
                   	
  
                e. Proyecciones	
  de	
  Cooperación	
  Oficial	
  Externa	
  en	
  el	
  Presupuesto	
  General	
  de	
  la	
  República	
  
                                    	
  
                            i. Cooperación	
  Oficial	
  Externa	
  
                           ii. Montos	
  Supuestos	
  versus	
  Montos	
  Oficiales.	
  	
  
                          iii. Cooperación	
  Oficial	
  Externa	
  por	
  Sector	
  Económico	
  
                          iv. Cooperación	
  por	
  tipo	
  de	
  Fuente	
  	
  
                               	
  
       3. A	
  Manera	
  de	
  Conclusión:	
  Escenarios	
  e	
  Implicaciones	
  
	
  
          	
  
       4. Bibliografía	
  	
  
	
  
Resumen	
  Ejecutivo	
  
El	
   presente	
   trabajo	
   ofrece,	
   a	
   partir	
   de	
   la	
   información	
   oficial	
   disponible,	
   una	
   descripción	
   del	
   comportamiento	
  
“macro”	
   de	
   la	
   cooperación	
   internacional	
   con	
   énfasis	
   en	
   el	
   periodo	
   2007-­‐2011	
   para	
   luego	
   analizar	
   las	
  
perspectivas	
   y	
   tendencias	
   de	
   corto	
   y	
   mediano	
   plazo	
   2009-­‐2011.	
   	
   Para	
   ello,	
   partimos	
   de	
   una	
   sección	
   de	
  
“Antecedentes	
   de	
   la	
   cooperación	
   (1990-­‐2006)”	
   para	
   luego	
   hacer	
   una	
   descripción	
   de	
   la	
   situación	
   actual	
   (2007-­‐
2009).	
  A	
  manera	
  de	
  conclusión,	
  se	
  hace	
  un	
  análisis	
  prospectivo	
  de	
  las	
  implicaciones	
  que	
  a	
  corto	
  y	
  mediano	
  plazo	
  
podría	
  tener	
  una	
  reducción	
  progresiva	
  de	
  la	
  ayuda	
  internacional	
  en	
  el	
  Presupuesto	
  General	
  de	
  la	
  República	
  y,	
  
por	
   extensión,	
   en	
   la	
   capacidad	
   del	
   Estado	
   de	
   mantener	
   sus	
   programas	
   de	
   reducción	
   de	
   la	
   pobreza;	
   así	
   como	
   del	
  
“escenario	
  optimista”	
  en	
  que	
  se	
  estabilizan	
  los	
  flujos	
  de	
  ayuda	
  oficial	
  para	
  el	
  desarrollo,	
  particularmente	
  en	
  lo	
  
referido	
  a	
  apoyo	
  presupuestario	
  directo.
	
  
Por	
  la	
  dimensión	
  y	
  complejidad	
  de	
  la	
  cooperación	
  al	
  desarrollo	
  en	
  Nicaragua,	
  en	
  un	
  trabajo	
  de	
  este	
  alcance	
  no	
  es	
  
posible	
  abordar	
  todas	
  las	
  modalidades	
  en	
  que	
  se	
  expresa	
  la	
  ayuda	
  internacional	
  al	
  desarrollo	
  en	
  su	
  acepción	
  más	
  
amplia,	
  es	
  decir,	
  las	
  donaciones	
  o	
  préstamos	
  entregados	
  por	
  gobiernos	
  u	
  organismos	
  multilaterales	
  al	
  gobierno	
  
u	
   otras	
   entidades	
   receptoras.	
   Es	
   por	
   ello	
   que	
   el	
   enfoque	
   del	
   presente	
   trabajo	
   es	
   la	
   cooperación	
   internacional	
  
oficial—también	
   referida	
   a	
   lo	
   largo	
   del	
   documento	
   como	
   “ayuda	
   oficial	
   al	
   desarrollo”—obviando	
   el	
   apoyo	
  
externo	
  a	
  organizaciones	
  de	
  la	
  sociedad	
  civil.	
  
	
  
En	
   este	
   sentido,	
   se	
   ha	
   trabajado	
   con	
   las	
   cifras	
   del	
   Banco	
   Central,	
   Ministerio	
   de	
   Hacienda	
   y	
   Ministerio	
   de	
  
Relaciones	
  Exteriores	
  de	
  Nicaragua.	
  Además	
  de	
  los	
  reportes	
  de	
  ODANIC	
  disponibles	
  en	
  línea	
  se	
  ha	
  recurrido	
  a	
  los	
  
libros	
   de	
   Presupuesto	
   General	
   de	
   la	
   República.	
   Complementariamente	
   se	
   ha	
   recurrido	
   a	
   comparar	
   datos	
   con	
  
estudios	
  de	
  la	
  Fundación	
  para	
  el	
  Desarrollo	
  Económico	
  y	
  Social	
  (FUNIDES)	
  y	
  del	
  Instituto	
  de	
  Estudios	
  Estratégicos	
  
y	
   Políticas	
   Públicas	
   (IEEPP),	
   así	
   como	
   informes	
   del	
   Banco	
   Mundial	
   y	
   del	
   Programa	
   de	
   Naciones	
   Unidas	
   para	
   el	
  
Desarrollo.	
  	
  El	
  procesamiento	
  de	
  datos	
  y	
  el	
  perfil	
  de	
  la	
  cooperación	
  ofrecido	
  en	
  el	
  presente	
  estudio	
  “macro”	
  es	
  
un	
   trabajo	
   inédito	
   que	
   aspira	
   a	
   ser	
   una	
   contribución	
   para	
   análisis	
   y	
   estudios	
   posteriores	
   más	
   específicos	
   por	
  
sectores	
   de	
   gasto	
   o,	
   inclusive,	
   proyectos	
   específicos,	
   así	
   como	
   un	
   insumo	
   adecuado	
   para	
   ejercicios	
   de	
   análisis	
  
prospectivo.	
  	
  	
  

Uno	
   de	
   los	
   temas	
   recurrentes	
   a	
   lo	
   largo	
   de	
   este	
   trabajo	
   es	
   la	
   alta	
   dependencia	
   del	
   apoyo	
   externo	
   a	
   la	
  
sostenibilidad	
  presupuestaria	
  del	
  país,	
  razón	
  por	
  la	
  cual	
  el	
  análisis	
  del	
  presupuesto	
  resulta	
  un	
  tema	
  necesario	
  en	
  
una	
  investigación	
  de	
  esta	
  naturaleza.	
  	
  Al	
  respecto,	
  resulta	
  notable	
  el	
  hecho	
  de	
  que,	
  a	
  pesar	
  de	
  una	
  tendencia	
  
decreciente	
   de	
   la	
   cooperación	
   en	
   comparación	
   a	
   las	
   cifras	
   de	
   ayuda	
   oficial	
   al	
   desarrollo	
   en	
   la	
   década	
   de	
  
reconstrucción	
  post-­‐conflicto,	
  la	
  ayuda	
  oficial	
  al	
  desarrollo	
  en	
  Nicaragua	
  sigue	
  siendo	
   una	
  de	
  las	
  más	
  altas	
  del	
  
mundo	
   en	
   términos	
   per	
   cápita	
   para	
   países	
   en	
   desarrollo.	
   	
   Una	
   consulta	
   a	
   los	
   informes	
   del	
   Banco	
   Central	
   de	
  
Nicaragua	
  para	
  la	
  década	
  1990	
  –	
  2000	
  indican	
  que	
  el	
  país	
  captó	
  un	
  estimado	
  de	
  US$	
  6,500	
  millones	
  de	
  ayuda	
  
oficial,	
   es	
   decir,	
   más	
   de	
   tres	
   veces	
   el	
   total	
   de	
   su	
   Producto	
   Interno	
   Bruto.	
   El	
   apoyo	
   externo—incluyendo	
   otras	
  
fuentes	
   como	
   las	
   remesas—en	
   el	
   2008	
   fue	
   de	
   US$	
   2,500	
   millones	
   de	
   dólares	
   y	
   en	
   el	
   presente	
   año,	
   el	
   país	
  
requiere	
  no	
  menos	
  de	
  US$	
  2,300	
  millones	
  de	
  dólares	
  de	
  apoyo	
  externo	
  para	
  su	
  sostenibilidad	
  presupuestaria.	
  	
  	
  
	
  
Al	
  analizar	
  las	
  tendencias	
  internacionales	
  de	
  la	
  cooperación	
  y	
  compararlas	
  con	
  el	
  caso	
  Nicaragüense,	
  destacamos	
  
que	
   la	
   tesis	
   de	
   “agotamiento”	
   o	
   “fatiga”	
   de	
   la	
   cooperación	
   no	
   aplica	
   para	
   Nicaragua,	
   pues	
   el	
   país	
   continúa	
  
ocupando	
  un	
  lugar	
  prioritario	
  en	
  la	
  mayoría	
  de	
  las	
  estrategias	
  de	
  los	
  cooperantes	
  presentes	
  en	
  Centroamérica,	
  
aún	
   en	
   el	
   contexto	
   actual	
   de	
   la	
   crisis	
   financiera	
   internacional.	
   	
   A	
   pesar	
   las	
   reducciones	
   en	
   las	
   recaudaciones	
  
fiscales	
   en	
   los	
   países-­‐fuente	
   de	
   la	
   ayuda,	
   aún	
   no	
   ha	
   habido	
   reducciones	
   por	
   vía	
   presupuestaria	
   en	
   los	
  
presupuestos	
  de	
  cooperación	
  para	
  Nicaragua.	
  	
  	
  
	
  
En	
  base	
  a	
  lo	
  anterior,	
  se	
  observa	
  que	
  la	
  reducción	
  de	
  la	
  ayuda	
  Nicaragua,	
  como	
  son	
  los	
  casos	
  de	
  las	
  decisiones	
  
del	
   Grupo	
   de	
   Apoyo	
   Presupuestario,	
   la	
   Unión	
   Europea	
   y	
   la	
   Cuenta	
   Reto	
   del	
   Milenio,	
   se	
   origina	
   más	
   bien	
   en	
  
aspectos	
   de	
   tensión	
   institucional,	
   cuyos	
   implicaciones	
   son	
   abordadas	
   en	
   la	
   parte	
   conclusiva	
   del	
   estudio.	
   	
   Sin	
  
embargo,	
   también	
   se	
   presta	
   especial	
   atención	
   a	
   la	
   posición	
   oficial	
   del	
   Gobierno	
   de	
   Nicaragua	
   la	
   cual,	
  
argumentamos,	
   además	
   del	
   estilo	
   propio	
   de	
   la	
   presente	
   Administración	
   Pública,	
   tiene	
   también	
   una	
   relación	
   con	
  
las	
  tendencias	
  internacionales	
  de	
  la	
  cooperación	
  en	
  donde	
  se	
  observa	
  una	
  mayor	
  apropiación	
  de	
  la	
  “condición	
  
de	
   socios”	
   por	
   parte	
  de	
   los	
   países	
   receptores,	
   en	
   los	
   términos	
   en	
   que	
   lo	
   establecer	
   la	
   Declaración	
   de	
   París	
   sobre	
  
la	
   Eficacia	
   de	
   la	
   Ayuda	
   al	
   Desarrollo:	
   Apropiación,	
   Armonización,	
   Alineación,	
   Resultados	
   y	
   Mutua	
  
Responsabilidad.	
  
	
  
En	
  la	
  sección	
  de	
  análisis	
  de	
  tendencia	
  se	
  resalta	
  que	
  América	
  Latina	
  y	
  el	
  Caribe	
  tienen	
  una	
  alta	
  probabilidad	
  de	
  ir	
  
perdiendo	
  importancia	
  estratégica	
  relativa	
  para	
  los	
  principales	
  cooperantes	
  del	
  mundo.	
  Durante	
  la	
  década	
  1990-­‐
2000	
   la	
   ayuda	
   oficial	
   al	
   desarrollo	
   para	
   la	
   región	
   equivalía	
   a	
   aproximadamente	
   el	
   11%	
   	
   del	
   total	
   global.	
   	
   En	
   la	
  
actualidad,	
   ese	
   porcentaje	
   ha	
   descendido	
   	
   como	
   resultados	
   de	
   otras	
   prioridades	
   geoestratégica	
   de	
   la	
   ayuda	
  
oficial	
  al	
  desarrollo.	
  	
  

Afirmamos	
   también	
   que	
   no	
   es	
   posible	
   analizar	
   la	
   cooperación	
   internacional	
   al	
   margen	
   de	
   la	
   crisis	
   financiera	
  
internacional.	
  	
  Los	
  principales	
  hallazgos	
  a	
  destacar	
  son	
  el	
  hecho	
  de	
  que,	
  si	
  bien	
  	
  la	
  ayuda	
  oficial	
  al	
  desarrollo	
  es	
  
otro	
   de	
   los	
   ámbitos	
   en	
   que	
   se	
   ha	
   esperado	
   un	
   impacto	
   negativo	
   de	
   mediano	
   plazo,	
  en	
   el	
   transcurso	
   del	
   2009	
   no	
  
se	
   concretaron	
   reducciones	
   estadísticamente	
   significativas	
   en	
   los	
   presupuestos	
   de	
   las	
   principales	
   agencias	
   de	
  
cooperación	
   con	
   presencia	
   en	
   Centroamérica.	
   	
   Lo	
   anterior	
   no	
   quiere	
   decir	
   que	
   en	
   el	
   mediano	
   plazo	
   (2010-­‐2011)	
  
no	
   se	
   avizoren	
   recortes	
   de	
   dichos	
   presupuestos	
   ya	
   que	
   el	
   FMI	
   anunció	
   su	
   pronóstico	
   de	
   crecimiento	
   de	
   la	
  
economía	
   mundial,	
   calculado	
   en	
   0.5	
   por	
   ciento	
   para	
   el	
   2009.	
   	
   El	
   FMI	
   también	
   pronostica	
   una	
   reducción	
   en	
   el	
  
volumen	
   del	
   comercio	
   mundial	
   de	
   2.8	
   por	
   ciento,	
   la	
   primera	
   en	
   25	
   años.	
   Según	
   el	
   FMI	
   las	
   economías	
  
industrializadas	
   se	
   contraerán	
   al	
   menos	
   2	
   por	
   ciento,	
   la	
   peor	
   recesión	
   desde	
   la	
   Segunda	
   Guerra	
   Mundial	
   y	
   la	
  
economía	
  de	
  los	
  Estados	
  Unidos	
  sufrirá	
  una	
  contracción	
  de	
  1.6	
  por	
  ciento.	
  
	
  
En	
   base	
   a	
   lo	
   anterior,	
   encontramos	
   que	
   los	
   principales	
   impactos	
   de	
   la	
   crisis	
   en	
   el	
   financiamiento	
   externo	
   lo	
  
sentirá	
  el	
  sector	
  privado	
  ya	
  que	
  los	
  deudores	
  latinoamericanos	
  soberanos,	
  en	
  su	
  mayoría	
  se	
  habían	
  ya	
  asegurado	
  
el	
   financiamiento	
   externo	
   para	
   el	
   2009	
   y	
   las	
   proyecciones	
   de	
   flujo	
   neto	
   de	
   capital	
   privado	
   hacia	
   los	
   países	
  
emergentes	
   para	
   este	
   año	
   muestran	
   un	
   verdadero	
   derrumbe.	
   	
   Dicho	
   de	
   otra	
   forma,	
   a	
   lo	
   largo	
   del	
   2009	
   no	
   se	
   ha	
  
identificado	
   que	
   la	
   crisis	
   financiera	
   internacional	
   tenga	
   un	
   impacto	
   de	
   financiamiento	
   inmediato	
   en	
   la	
   ayuda	
  
oficial	
  al	
  desarrollo	
  para	
  la	
  región,	
  pero	
  sí	
  lo	
  tendrá	
  en	
  el	
  financiamiento	
  externo	
  al	
  sector	
  privado.	
  	
  Lo	
  anterior	
  
es	
  particularmente	
  cierto	
  para	
  Nicaragua	
  que	
  al	
  no	
  pertenecer	
  a	
  las	
  mercados	
  emergentes	
  tiene	
  un	
  exposición	
  
muy	
   pequeña	
   a	
   la	
   crisis	
   bursátil.	
   	
   Sin	
   embargo,	
   el	
   impacto	
   del	
   financiamiento	
   al	
   sector	
   privado	
   sería	
   muy	
  
negativo,	
  pues	
  este	
  equivale	
  a	
  7%	
  del	
  PIB.	
  	
  En	
  el	
  escenario	
  de	
  una	
  prolongación	
  de	
  la	
  crisis	
  y	
  de	
  la	
  recesión	
  global	
  
para	
   el	
   periodo	
   posterior	
   2010,	
   sería	
   altamente	
   probable	
   que	
   el	
   país	
   experimente	
   una	
   reducción	
   en	
   las	
  
donaciones,	
  transferencias	
  y	
  préstamos	
  netos	
  al	
  sector	
  público	
  que	
  en	
  el	
  2008	
  fue	
  poco	
  menos	
  del	
  5%	
  del	
  PIB.	
  
	
  
Al	
   entrar	
   en	
   más	
   detalle	
   a	
   las	
   implicaciones	
   para	
   Nicaragua	
   de	
   la	
   crisis	
   financiera	
   internacional	
   y	
   la	
   crisis	
  
institucional	
  se	
  resalta	
  el	
  hecho	
  de	
  que	
  es	
  muy	
  probable	
  que	
  el	
  país	
  experimente	
  comportamiento	
  negativo	
  del	
  
1.5	
  por	
  ciento	
  de	
  la	
  economía	
  para	
  el	
  2009,	
  aunque	
  no	
  se	
  descarta	
  que	
  el	
  deterioro	
  se	
  profundice.	
  	
  	
  Ante	
  ese	
  
escenario,	
   se	
   destaca	
   que	
   una	
   reducción	
   progresiva	
   de	
   la	
   ayuda,	
   específicamente	
   en	
   lo	
   referido	
   al	
   apoyo	
  
presupuestario,	
   tendría	
   enormes	
   implicaciones	
   negativas	
   en	
   la	
   capacidad	
   estatal	
   de	
   mantener	
   muchos	
  
programas	
  y	
  subprogramas	
  contemplados	
  en	
  el	
  presupuesto.	
  	
  Un	
  análisis	
  más	
  detallado	
  de	
  los	
  programas,	
  sub-­‐
programas	
   y	
   proyectos	
   del	
   PGR,	
   revela	
   que	
   aquellos	
   vinculados	
   a	
   la	
   protección	
   social	
   de	
   los	
   grupos	
   más	
  
vulnerables	
  serían	
  los	
  que	
  sufrirían	
  el	
  mayor	
  impacto	
  de	
  la	
  reducción	
  de	
  la	
  ayuda	
  ya	
  que,	
  desde	
  la	
  aprobación	
  de	
  
la	
   ERCERP	
   y	
   posterior	
   entrada	
   en	
   vigencia	
   del	
   PND,	
   el	
   Gobierno	
   empezó	
   a	
   financiar	
   dichos	
   programas	
   casi	
  
exclusivamente	
   por	
   vía	
   de	
   préstamos	
   y	
   donaciones.	
   Esta	
   situación	
   ha	
   generado	
   una	
   alta	
   dependencia	
   de	
   una	
  
serie	
  de	
  programas	
  estratégicos	
  para	
  el	
  cumplimiento	
  de	
  los	
  Objetivos	
  de	
  Desarrollo	
  del	
  Milenio.	
  	
  

Por	
   el	
   contrario,	
   ante	
   un	
   escenario	
   optimista	
   que	
   el	
   autor	
   de	
   este	
   trabajo	
   ubica	
   dentro	
   del	
   rango	
   de	
   la	
  
“probabilidad	
  media-­‐alta”	
  se	
  avizoraría	
  el	
  otorgamiento	
  de	
  US$164.1	
  millones	
  adicionales	
  para	
  el	
  presupuesto	
  
2010	
   bajo	
   el	
   supuesto	
   de	
   resultados	
   favorables	
   del	
   diálogo	
   con	
   los	
   cooperantes	
   que	
   se	
   lleva	
   a	
   cabo	
   al	
   momento	
  
de	
   redactar	
   este	
   trabajo.	
   Ante	
   ese	
   panorama	
   favorable,	
   los	
   programas	
   presupuestarios	
   claves	
   no	
   sufrirían	
  
mayores	
   recortes	
   y	
   básicamente	
   se	
   regresaría	
   a	
   una	
   posición	
   muy	
   similar	
   a	
   las	
   del	
   presupuesto	
   del	
   año	
   2007	
   en	
  
términos	
   reales.	
   	
   Se	
   afirma,	
   sin	
   embargo,	
   que	
   aún	
   en	
   este	
   escenario	
   habría	
   que	
   considerar	
   los	
   supuestos	
  
macroeconómicos	
  de	
  desaceleración	
  que	
  son	
  externos.	
  	
  
	
  
A	
  manera	
  de	
  conclusión	
  se	
  enfatiza	
  el	
  hecho	
  de	
  que	
  ante	
  escenarios	
  la	
  suspensión,	
  disminución	
  progresiva	
  	
  o	
  
congelamiento	
   de	
   la	
   ayuda	
   internacional	
   para	
   el	
   desarrollo	
   tendría	
   un	
   impacto	
   más	
   que	
   negativo	
   en	
   el	
  
cumplimiento	
  de	
  las	
  metas	
  de	
  país	
  para	
  los	
  ODM,	
  particularmente	
  los	
  Objetivos	
  4,	
  5	
  y	
  6.	
  Por	
  tal	
  razón,	
  resulta	
  
estratégico	
   que	
   tanto	
   el	
   Gobierno	
   de	
   la	
   República	
   como	
   la	
   comunidad	
   internacional,	
   logren	
   encontrar	
  
prontamente	
  acuerdos	
  que	
  eviten	
  un	
  colapso	
  de	
  los	
  avances	
  que	
  el	
  país	
  ha	
  logrado	
  acumular	
  con	
  tanto	
  esfuerzo	
  
y	
   a	
   un	
   costo	
   tan	
   alto	
   en	
   la	
   reducción	
   de	
   la	
   pobreza.	
   Es	
   además,	
   imperativo,	
   tomar	
   los	
   pasos	
   necesarios	
   para	
  
elevar	
   el	
   grado	
   de	
   probabilidad	
   del	
   “escenario	
   optimista”	
   ya	
   que	
   existen	
   las	
   principales	
   condiciones	
   para	
  
hacerlo,	
  siendo	
  la	
  apertura	
  y	
  el	
  diálogo	
  de	
  las	
  partes,	
  la	
  primera	
  de	
  ellas.

En	
   ese	
   sentido,	
   estabilizar	
   la	
   relación	
   con	
   la	
   comunidad	
   de	
   donantes	
   que	
   solidariamente	
   ha	
   acompañado	
   a	
  
nuestro	
   país	
   en	
   los	
   momentos	
   más	
   difíciles	
   de	
   su	
   transición	
   política	
   y	
   económica,	
   así	
   como	
   en	
   las	
   situaciones	
   de	
  
desastres	
   naturales,	
   más	
   que	
   una	
   condición	
   esencial	
   para	
   la	
   sostenibilidad	
   presupuestaria,	
   es	
   un	
   urgente	
  
imperativo	
  moral	
  que	
  puede	
  retornarle	
  la	
  esperanza	
  a	
  casi	
  tres	
  millones	
  de	
  seres	
  humanos	
  que	
  diario	
  sufren	
  la	
  
pobreza	
  en	
  Nicaragua.	
  	
  	
  	
  
	
  
La	
  Cooperación	
  Internacional	
  en	
  Nicaragua:	
  Balances	
  y	
  Perspectivas.	
  
                                                                                   	
  
                                                                     Félix	
  Maradiaga1	
  
	
  
                      	
  
Introducción	
  	
  
	
  
¿Por	
  qué	
  analizar	
  la	
  cooperación	
  internacional	
  en	
  Nicaragua?	
  

Entre	
   Enero	
   de	
   1990	
   y	
   Enero	
   de	
   2007	
   Nicaragua	
   recibió	
   un	
   estimado	
   de	
   8,561	
   millones	
   de	
   dólares 2 	
  de	
  
cooperación	
  oficial	
  (donaciones	
  y	
  préstamos	
  concesionales),	
  sin	
  incluir	
  los	
  recursos	
  que	
  han	
  sido	
  canalizados	
  por	
  
la	
   comunidad	
   de	
   donantes	
   a	
   organizaciones	
   no	
   gubernamentales	
   o	
   municipalidades	
   del	
   país.3	
  	
   En	
   el	
   periodo	
  
inmediatamente	
  posterior	
  al	
  conflicto	
  armado	
  que	
  finalizó	
  con	
  las	
  elecciones	
  presidenciales	
  de	
  1990,	
  la	
  ayuda	
  
internacional	
   en	
   sus	
   diversas	
   expresiones	
   jugó	
   un	
   rol	
   fundamental	
   en	
   la	
   estabilización	
   macroeconómica	
   de	
  
Nicaragua,	
   que	
   desde	
   1979	
   mostraba	
   un	
   crecimiento	
   negativo	
   del	
   PIB	
   per	
   cápita.	
   	
   Posteriormente	
   y	
   hasta	
   la	
  
actualidad,	
  la	
  cooperación	
  internacional	
  ha	
  sido	
  un	
  factor	
  determinante	
  para	
  la	
  ejecución	
  y	
  sostenimiento	
  de	
  los	
  
diversos	
   programas	
   de	
   reducción	
   de	
   la	
   pobreza	
   presentes	
   en	
   el	
   Presupuesto	
   General	
   de	
   la	
   República.	
   Nicaragua	
  
continúa	
   siendo	
   país	
   prioritario	
   para	
   la	
   comunidad	
   internacional	
   y	
   es	
   un	
   país	
   que	
   depende	
   altamente	
   de	
   la	
  
cooperación	
  para	
  el	
  desarrollo,	
  la	
  cual	
  representa	
  aproximadamente	
  11%	
  del	
  PIB.4	
  	
  

Desde	
  1993	
  Nicaragua	
  empezó	
  a	
  mostrar	
  un	
  crecimiento	
  real	
  de	
  su	
  economía	
  y	
  algunos	
  avances	
  en	
  la	
  reducción	
  
de	
   la	
   pobreza.	
   El	
   ingreso	
   por	
   habitante	
   ha	
   crecido	
   a	
   una	
   tasa	
   promedio	
   anual	
   del	
   1.3	
   por	
   ciento,	
   	
   el	
   	
   nivel	
   de	
  
pobreza	
   general	
   bajó	
   del	
   50.3	
   por	
   ciento	
   de	
   la	
   población	
   en	
   1993	
   al	
   46.2	
   por	
   ciento	
   en	
   el	
   2005,	
   y	
   la	
   pobreza	
  
extrema	
  del	
  19.4	
  	
  al	
  14.9	
  por	
  ciento	
  para	
  el	
  mismo	
  periodo.5	
  	
  Sin	
  embargo,	
  el	
  crecimiento	
  de	
  la	
  economía	
  ha	
  sido	
  
insuficiente	
  para	
  recuperar	
  	
  el	
  nivel	
  de	
  ingreso	
  de	
  finales	
  de	
  la	
  década	
  de	
  los	
  años	
  70	
  que,	
  comparativamente,	
  
era	
   el	
   doble	
   de	
   lo	
   que	
   es	
   en	
   la	
   actualidad.6	
  Los	
   indicadores	
   del	
   censo	
   más	
   reciente	
   (2005)	
   arrojaron	
   que	
   la	
  
pobreza	
  general	
  en	
  Nicaragua	
  correspondía	
  al	
  48.3%	
  y	
  la	
  población	
  en	
  pobreza	
  extrema	
  representaba	
  el	
  17.2%.	
  
Esto	
  implicaba,	
  que	
  de	
  cada	
  100	
  nicaragüenses,	
  48	
  estaban	
  en	
  alguna	
  condición	
  de	
  pobreza	
  en	
  base	
  a	
  la	
  línea	
  de	
  
pobreza	
   general7	
  y	
   17	
   pertenecían	
   al	
   grupo	
   de	
   pobreza	
   extrema	
   de	
   acuerdo	
   al	
   valor	
   de	
   la	
   línea	
   de	
   pobreza	
  
extrema.	
  	
  El	
  desglose	
  de	
  la	
  distribución	
  de	
  los	
  ingresos	
  indica	
  que	
  el	
  10%	
  más	
  rico	
  de	
  la	
  población	
  obtiene	
  un	
  
45%	
   de	
   todos	
   los	
   ingresos,	
   mientras	
   que	
   los	
   más	
   pobres	
   reciben	
   solamente	
   un	
   14%.	
   Nicaragua	
   es	
   el	
   segundo	
  
país	
  más	
  pobre	
  de	
  las	
  Américas,	
  con	
  un	
  producto	
  nacional	
  bruto	
  per	
  cápita	
  de	
  US$	
  453.	
  
	
  
Existen	
  numerosos	
  estudios	
  sobre	
  la	
  pobreza	
  en	
  Nicaragua	
  desde	
  diferentes	
  enfoques,	
  	
  metodologías	
  o	
  niveles	
  
de	
   profundidad.8	
  La	
   diversidad	
   de	
   criterios	
   en	
   torno	
   a	
   la	
   causas	
   de	
   la	
   pobreza	
   y	
   estrategias	
   para	
   su	
   reducción	
  
revela	
  que	
  Nicaragua,	
  a	
  pesar	
  de	
  su	
  dimensión	
  territorial	
  relativamente	
  pequeña,	
  ha	
  ocupado	
  un	
  lugar	
  central	
  
en	
  la	
  atención	
  del	
  “establishment”	
   de	
  la	
  cooperación	
  internacional.	
  Todos	
  los	
  estudios	
  más	
  sólidos	
  sobre	
  el	
  caso	
  
Nicaragüense,	
  reconocen	
  en	
  la	
  ayuda	
  oficial	
  para	
  el	
  desarrollo	
  un	
  papel	
  central	
  en	
  los	
  diversos	
  esfuerzos	
  porque	
  
los	
   ciudadanos	
   de	
   esta	
   nación	
   de	
   poco	
   menos	
   de	
   seis	
   millones	
   de	
   habitantes	
   alcancen	
   niveles	
   dignos	
   de	
  
desarrollo	
  humano	
  sostenible.	
  En	
  este	
  sentido,	
  hablar	
  de	
  cooperación	
  internacional	
  en	
  Nicaragua,	
  más	
  que	
  un	
  
tema	
  de	
  políticas	
  públicas	
  per	
  se,	
  es	
  un	
  asunto	
  directamente	
  vinculado	
  a	
  los	
  intereses	
  estratégicos	
  del	
  país.	
  	
  
	
  
Prácticamente	
  todos	
  los	
  trabajos	
  más	
  serios	
  escritos	
  sobre	
  la	
  pobreza	
  en	
  Nicaragua,	
  reconocen	
  un	
  papel	
  clave	
  
de	
  la	
  cooperación	
  internacional	
  en	
  las	
  estrategias	
  de	
  reducción	
  de	
  la	
  pobreza.	
  Ciertamente,	
  en	
  el	
  debate	
  teórico	
  
más	
  amplio	
  sobre	
  el	
  desarrollo	
  existen	
  críticas	
  sobre	
  el	
  rol	
  de	
  la	
  ayuda,	
  siendo	
  William	
  Easterly9	
  posiblemente	
  
uno	
  de	
  los	
  voceros	
  más	
  visibles	
  del	
  argumento	
  sobre	
  la	
  inefectividad	
  de	
  la	
  misma	
  en	
  el	
  desarrollo.	
  Tampoco	
  han	
  
faltado	
   las	
   voces	
   locales	
   que	
   han	
   llamado	
   la	
   atención	
   sobre	
   la	
   baja	
   efectividad	
   de	
   la	
   ayuda	
   internacional	
   en	
  
lograr	
  un	
  adecuado	
  desarrollo	
  social	
  y	
  político	
  del	
  país.10	
  	
  	
  
 
Sin	
   embargo,	
   en	
   un	
   caso	
   tan	
   extremo	
   como	
   Nicaragua,	
   en	
   el	
   sentido	
   en	
   que	
   la	
   ayuda	
   internacional	
   es	
  
determinante	
   para	
   la	
   sostenibilidad	
   de	
   la	
   economía	
   en	
   su	
   conjunto	
   y	
   no	
   sólo	
   para	
   el	
   gasto	
   público,	
   resulta	
  
inmediatamente	
   obvio	
   que	
   una	
   reducción	
   progresiva	
   de	
   transferencias	
   desde	
   el	
   exterior,	
   ya	
   sean	
   donaciones,	
  
préstamos	
   o	
   remesas,	
   tendrían	
   efectos	
   dramáticos	
   para	
   la	
   expectativa	
   de	
   vida	
   de	
   los	
   ciudadanos. 11	
  Como	
  
ilustraremos	
   al	
   final	
   de	
   este	
   trabajo,	
   lo	
   anterior	
   es	
   particularmente	
   cierto	
   de	
   los	
   programas	
   y	
   proyectos	
   del	
  
sector	
  público	
  que	
  se	
  ejecutan	
  casi	
  de	
  forma	
  exclusiva	
  a	
  través	
  de	
  donaciones	
  y	
  préstamos,	
  así	
  como	
  muchos	
  de	
  
los	
   programas	
   que	
   están	
   directamente	
   ligados	
   con	
   los	
   esfuerzos	
   estatales	
   por	
   alcanzar	
   los	
   Objetivos	
   de	
  
Desarrollo	
  del	
  Milenio	
  (ODM).12	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
Por	
  lo	
  anterior,	
  el	
  rol	
  de	
  la	
  cooperación	
  internacional	
  en	
  países	
  que	
  están	
  en	
  el	
  rango	
  inferior	
  del	
  segmento	
  de	
  
ingreso	
   medio-­‐bajo13	
  ocupa	
   un	
   lugar	
   central	
   en	
   las	
   estrategias	
   de	
   largo	
   plazo	
   para	
   crecimiento	
   económico	
   y	
  
reducción	
   de	
   la	
   pobreza	
   por	
   vía	
   de	
   la	
   inversión	
   en	
   capital	
   humano	
   y	
   aumento	
   de	
   la	
   productividad.	
   	
   Quizás	
   el	
  
trabajo	
   más	
   iluminado	
   en	
   este	
   sentido	
   es	
   The	
   End	
   of	
   Poverty:	
   Economic	
   Possibilities	
   for	
   Our	
   Time,	
   de	
   Jeffrey	
  
Sachs.14	
  A	
   juicio	
   de	
   Sachs,	
   	
   el	
   costo	
   de	
   terminar	
   con	
   la	
   pobreza	
   extrema	
   en	
   que	
   viven	
   uno	
   de	
   cada	
   seis	
   seres	
  
humanos,	
   además	
   de	
   los	
   alivios	
   de	
   deuda,	
   requiere	
   que	
   los	
   países	
   más	
   desarrollados	
   incrementen	
   su	
   ayuda	
  
internacional	
  para	
  el	
  desarrollo	
  a	
  0.7%	
  de	
  su	
  Producto	
  Nacional	
  Bruto	
  (PNB).	
  Sachs	
  agrega	
  que	
  la	
  cooperación	
  
internacional	
  juega	
  un	
  papel	
  primordial	
  en	
  ayudar	
  a	
  los	
  pobres	
  a	
  alcanzar	
  el	
  “primer	
  peldaño	
  del	
  desarrollo”	
  el	
  
cual,	
  a	
  su	
  juicio,	
  no	
  es	
  posible	
  lograr	
  en	
  tanto	
  persistan	
  privaciones	
  de	
  salud	
  y	
  de	
  hambre	
  cuya	
  condición,	
  en	
  el	
  
caso	
   de	
   los	
   pobres	
   extremos	
   les	
   impide	
   ahorrar,	
   comerciar	
   y	
   tomar	
   provecho	
   de	
   la	
   tecnología.	
   	
   Dicho	
   de	
   otra	
  
forma,	
   los	
   pobres	
   extremos	
   están	
   en	
   una	
   “trampa	
   de	
   la	
   pobreza”	
   de	
   la	
   cual	
   no	
   pueden	
   escapar	
   sin	
   la	
   ayuda	
  
externa.	
  	
  	
  
	
  
Sin	
  pretender	
  profundizar	
  en	
  este	
  debate,	
  partimos	
  de	
  la	
  premisa	
  de	
  que	
  la	
  ayuda	
  internacional	
  es	
  fundamental	
  
para	
  el	
  desarrollo,	
  y	
  que	
  por	
  ello,	
  su	
  seguimiento	
  y	
  análisis	
  es	
  un	
  ejercicio	
  básico	
  en	
  la	
  toma	
  de	
  decisiones	
  de	
  los	
  
diferentes	
   actores	
   de	
   los	
   procesos	
   de	
   políticas	
   públicas.	
   Sin	
   embargo,	
   el	
   presente	
   trabajo	
   de	
   investigación	
   no	
  
pretende	
   ser	
   un	
   estudio	
   sobre	
   la	
   efectividad	
   de	
   la	
   cooperación	
   internacional	
   en	
   el	
   crecimiento	
   económico	
   y	
  
reducción	
   de	
   la	
   pobreza.	
   Tampoco	
   se	
   procura	
   evaluar	
   los	
   resultados	
   de	
   los	
   programas	
   presupuestarios	
  
auspiciados	
  por	
  las	
  variadas	
  fuentes	
  de	
  ayuda.	
  Sobre	
  esos	
  temas	
  existe	
  ya	
  un	
  amplio	
  debate	
  especializado	
  que	
  
trasciende	
  por	
  mucho	
  nuestro	
  objeto	
  de	
  estudio.	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
Objetivos	
  y	
  alcances	
  del	
  estudio	
  
	
  
Lo	
   que	
   si	
   nos	
   proponemos	
   es	
   construir,	
   a	
   partir	
   de	
   la	
   información	
   oficial	
   disponible,	
   una	
   descripción	
   más	
   o	
  
menos	
   minuciosa	
   del	
   comportamiento	
   “macro”15	
  de	
   la	
   cooperación	
   internacional	
   con	
   énfasis	
   en	
   el	
   periodo	
  
2007-­‐2011	
   para	
   luego	
   analizar	
   las	
   perspectivas	
   y	
   tendencias	
   de	
   corto	
   y	
   mediano	
   plazo.	
   	
   Para	
   ello,	
   y	
   a	
   manera	
   de	
  	
  
antecedentes,	
   partimos	
   de	
   un	
   recuento	
   de	
   la	
   cooperación	
   captada	
   por	
   cada	
   una	
   de	
   las	
   tres	
   administraciones	
  
presidenciales	
   que	
   antecedieron	
   al	
   gobierno	
   actual,	
   para	
   luego	
   enfocarnos	
   en	
   mayor	
   detalle	
   en	
   la	
   situación	
  
presente	
  de	
  la	
  cooperación.	
  Concluimos	
  con	
  un	
  análisis	
  de	
  las	
  implicaciones	
  que	
  a	
  corto	
  y	
  mediano	
  plazo	
  tendría	
  
una	
  reducción	
  progresiva	
  de	
  la	
  ayuda	
  internacional.	
  
	
  
Por	
  la	
  dimensión	
  y	
  complejidad	
  de	
  la	
  cooperación,	
  en	
  un	
  trabajo	
  de	
  este	
  alcance	
  no	
  es	
  posible	
  abordar	
  todas	
  las	
  
modalidades	
   en	
   que	
   se	
   expresan	
   la	
   ayuda	
   internacional	
   al	
   desarrollo	
   en	
   su	
   acepción	
   más	
   amplia,	
   es	
   decir,	
   las	
  
donaciones	
   o	
   préstamos	
   entregados	
   por	
   gobiernos	
   u	
   organismos	
   multilaterales	
   al	
   gobierno	
   u	
   otras	
   entidades	
  
receptoras.16	
  Es	
   por	
   ello	
   que	
   el	
   enfoque	
   del	
   presente	
   trabajo	
   es	
   la	
   cooperación	
   internacional	
   oficial,	
   es	
   decir,	
  
aquella	
  que	
  es	
  registrada	
  como	
  tal	
  por	
  las	
  entidades	
  correspondientes	
  del	
  país	
  receptor,	
  en	
  este	
  caso	
  el	
  Banco	
  
Central,	
  Ministerio	
  de	
  Hacienda	
  y	
  Ministerio	
  de	
  Relaciones	
  Exteriores	
  de	
  Nicaragua.	
  Además	
  de	
  los	
  reportes	
  de	
  
ODANIC	
   disponibles	
   en	
   línea 17 	
  se	
   ha	
   recurrido	
   a	
   los	
   libros	
   de	
   Presupuesto	
   General	
   de	
   la	
   República.	
  
Complementariamente	
   se	
   ha	
   recurrido	
   a	
   comparar	
   datos	
   con	
   estudios	
   de	
   la	
   Fundación	
   para	
   el	
   Desarrollo	
  
Económico	
   y	
   Social	
   (FUNIDES)	
   y	
   del	
   Instituto	
   de	
   Estudios	
   Estratégicos	
   y	
   Políticas	
   Públicas	
   (IEEPP),	
   así	
   como	
  
informes	
  del	
  Banco	
  Mundial	
  y	
  del	
  Programa	
  de	
  Naciones	
  Unidas	
  para	
  el	
  Desarrollo.	
  	
  El	
  procesamiento	
  de	
  datos	
  y	
  
el	
  perfil	
  de	
  la	
  cooperación	
  ofrecido	
  en	
  el	
  presente	
  estudio	
  “macro”	
  es	
  un	
  trabajo	
  inédito	
  que	
  aspira	
  a	
  ser	
  una	
  
contribución	
   para	
   análisis	
   y	
   estudios	
   posteriores	
   más	
   específicos	
   por	
   sectores	
   de	
   gasto	
   o,	
   inclusive,	
   proyectos	
  
específicos,	
  así	
  como	
  un	
  insumo	
  adecuado	
  para	
  ejercicios	
  de	
  análisis	
  prospectivo.	
  	
  	
  
	
  
Antecedentes	
  recientes	
  de	
  la	
  cooperación	
  internacional	
  a	
  Nicaragua	
  1990	
  -­‐	
  2007	
  
	
  
1990-­‐1996	
  
	
  
Con	
  la	
  transición	
  política	
  iniciada	
  en	
  febrero	
  de	
  1990,	
  luego	
  de	
  la	
  elección	
  de	
  Violeta	
  Barrios	
  de	
  Chamorro	
  a	
  la	
  
Presidencia	
   de	
   la	
   República,	
   la	
   cooperación	
   internacional	
   bilateral	
   y	
   multilateral	
   en	
   Nicaragua	
   adquirió	
   nuevas	
  
modalidades	
   que	
   sustituyeron	
   radicalmente	
   las	
   transferencias	
   que	
   durante	
   el	
   primer	
   gobierno	
   del	
   Frente	
  
Sandinista	
  de	
  Liberación	
  Nacional	
  (FSLN)	
  	
  se	
  recibían	
  desde	
  la	
  Unión	
  Soviética,	
  Cuba	
  y	
  los	
  países	
  del	
  Bloque	
  del	
  
Este.	
  	
  	
  
	
  
En	
   lo	
   referido	
   a	
   la	
   cooperación	
   oficial—tema	
   central	
   del	
   presente	
   trabajo—a	
   pesar	
   del	
   contexto	
   de	
  
reconstrucción	
   post-­‐conflicto	
   vigente	
   desde	
   1990,	
   la	
   mayor	
   parte	
   de	
   la	
   ayuda	
   empieza	
   a	
   ser	
   destinada	
   para	
  
apoyar	
   la	
   balanza	
   de	
   pagos	
   por	
   el	
   orden	
   anual	
   superior	
   al	
   40%.	
   Durante	
   la	
   administración	
   de	
   la	
   Presidenta	
  
Chamorro,	
   aproximadamente	
   el	
   60%	
   de	
   la	
   ayuda	
   provenía	
   de	
   donantes	
   bilaterales	
   y	
   el	
   40%	
   de	
   instituciones	
  
financieras	
  internacionales.	
  Adicionalmente,	
  la	
  canalización	
  de	
  la	
  ayuda	
  económica	
  internacional	
  en	
  sus	
  distintas	
  
expresiones,	
   pero	
   particularmente	
   en	
   lo	
   referido	
   a	
   la	
   cooperación	
   bilateral	
   y	
   multilateral	
   oficial,	
   se	
   empieza	
   a	
  
dar	
   en	
   el	
   marco	
   de	
   diversos	
   mecanismos	
   de	
   regulación	
   y	
   seguimiento	
   como	
   los	
   establecidos	
   por	
   el	
   Fondo	
  
Monetario	
   Internacional	
   (FMI)	
   y	
   el	
   Banco	
   Mundial	
   (BM).	
   En	
   1991,	
   por	
   ejemplo,	
   a	
   un	
   año	
   de	
   Gobierno	
   de	
   la	
  
Presidenta	
   Chamorro,	
   se	
   recibieron	
   US$	
   1,051.8	
   millones—cifra	
   hasta	
   ahora	
   récord	
   para	
   un	
   solo	
   año—de	
   los	
  
cuales	
  US$528	
  millones	
  estaban	
  destinados	
  al	
  pago	
  de	
  la	
  mora	
  que	
  Nicaragua	
  tenía	
  con	
  el	
  Banco	
  Interamericano	
  
de	
  Desarrollo	
  (BID)	
  y	
  con	
  el	
  BM.	
  Concurrentemente,	
  a	
  partir	
  de	
  1990	
  se	
  observa	
  una	
  marcada	
  tendencia	
  de	
  la	
  
comunidad	
   internacional	
   a	
   canalizar	
   partes	
   significativas	
   de	
   su	
   ayuda	
   por	
   medio	
   de	
   organizaciones	
   no-­‐
gubernamentales.18	
  	
  
	
  
1997-­‐2001	
  
	
  
Durante	
   la	
   Presidencia	
   del	
   Doctor	
   Arnoldo	
   Alemán	
   Lacayo	
   (1997	
   –	
   2001)	
   la	
   ayuda	
   internacional	
   a	
   Nicaragua	
  
empezó	
   a	
   disminuir	
   gradualmente,	
   situación	
   que	
   fue	
   compensada	
   a	
   través	
   de	
   un	
   aumento	
   sostenido	
   de	
   las	
  
exportaciones.	
  Sin	
  embargo,	
  a	
  mediados	
  de	
  ese	
  quinquenio	
  el	
  país	
  experimentó	
  un	
  aumento	
  de	
  la	
  ayuda	
  oficial	
  
al	
  desarrollo	
  como	
  resultado	
  de	
  la	
  apertura	
  del	
  proceso	
  de	
  ingreso	
  del	
  país	
  a	
  la	
  Iniciativa	
  de	
  Países	
  Pobres	
  muy	
  
Endeudados19	
  (HIPC,	
   por	
   sus	
   siglas	
   en	
   inglés),	
   así	
   como	
   el	
   ingreso	
   de	
   fondos	
   de	
   asistencia	
   	
   para	
   reconstruir	
   el	
  
país	
  luego	
  del	
  Huracán	
  Mitch.	
  Lo	
  anterior	
  permitió	
  que	
  la	
  inversión	
  social	
  pasara	
  de	
  17%	
  a	
  30%.	
  	
  	
  A	
  pesar	
  de	
  que	
  
el	
   promedio	
   de	
   la	
   cooperación	
   fue	
   comparativamente	
   menor	
   que	
   la	
   recibida	
   en	
   el	
   gobierno	
   anterior,	
   durante	
   la	
  
Administración	
  Alemán	
  el	
  país	
  recibió	
  US$	
  2,493.9	
  millones	
  con	
  un	
  promedio	
  de	
  498	
  millones	
  anuales.	
  	
  De	
  este	
  
monto,	
  el	
  55%	
  aproximadamente	
  ingresó	
  como	
  donaciones	
  y	
  el	
  resto	
  como	
  préstamos.	
  20	
  	
  
	
  
El	
  periodo	
  post-­‐huracán	
  Mitch	
  coincidió	
  con	
  un	
  nuevo	
  contexto	
  internacional	
  favorable	
  para	
  los	
  países	
  pobres	
  
de	
  mayor	
  endeudamiento	
  ya	
  que	
  en	
  Octubre	
  de	
  1999,	
  la	
  comunidad	
  de	
  donantes	
  acordó	
  ampliar	
  y	
  acelerar	
  la	
  
HIPC.	
   	
   Como	
   parte	
   del	
   proceso	
   previo	
   a	
   su	
   inducción	
   a	
   esta	
   iniciativa,	
   el	
   Gobierno	
   inició	
   la	
   redacción	
   de	
   una	
  
estrategia	
  de	
  reducción	
  de	
  la	
  pobreza	
  cuya	
  primera	
  versión	
  se	
  presentó	
  en	
  Agosto	
  del	
  2000.	
  	
  En	
  Septiembre	
  de	
  
2001,	
   el	
   Gobierno	
   de	
   Nicaragua	
   presentó	
   una	
   nueva	
   versión	
   del	
   documento	
   de	
   estrategia	
   al	
   BM	
   y	
   al	
   FMI.	
   El	
  
nuevo	
   documento	
   se	
   conoció	
   como	
   “Estrategia	
   Reforzada	
   de	
   Crecimiento	
   Económico	
   y	
   Reducción	
   de	
   la	
  
Pobreza”	
  (ERCERP).	
  	
  
	
  
2002-­‐2006	
  
	
  
Al	
   final	
   del	
   primer	
   año	
   de	
   Gobierno	
   de	
   Enrique	
   Bolaños	
   los	
   avances	
   de	
   la	
   ERCERP	
   fueron	
   analizados	
   por	
   el	
  
Directorio	
  Ejecutivo	
  del	
  BM	
  en	
  diciembre	
  de	
  2002	
  “y	
  calificados	
  satisfactoriamente”21.	
  	
  Una	
  nota	
  de	
  prensa	
  del	
  
BM	
  reconocía	
  que	
  "en	
  el	
  transcurso	
  de	
  los	
  últimos	
  cuatro	
  años,	
  Nicaragua	
  ha	
  avanzado	
  en	
  forma	
  considerable	
  
hacia	
  la	
  consecución	
  de	
  una	
  sociedad	
  estable	
  con	
  una	
  economía	
  de	
  mercado	
  flexible”	
  pero	
  a	
  la	
  vez	
  agregaba	
  que	
  
“si	
   bien	
   el	
   país	
   avanzó	
   en	
   los	
   cuatro	
   componentes	
   considerados,	
   la	
   pobreza	
   todavía	
   afecta	
   al	
   45,8%	
   de	
   los	
  
habitantes	
   del	
   país.	
   Es	
   más,	
   la	
   pobreza	
   se	
   ha	
   profundizado	
   en	
   los	
   últimos	
   años	
   a	
   causa	
   de	
   la	
   vulnerabilidad	
   ante	
  
desastres	
   como	
   el	
   Huracán	
   Mitch	
   en	
   1998,	
   la	
   crisis	
   en	
   los	
   precios	
   internacionales	
   del	
   café,	
   las	
   sequías	
   y	
   la	
  
migración.”22	
  
	
  
Ante	
  la	
  baja	
  efectividad	
  de	
  la	
  ERCERP	
  el	
  BM	
  propuso,	
  entre	
  otras	
  medidas,	
  concentrar	
  los	
  esfuerzos	
  en	
  promover	
  
un	
  mayor	
  crecimiento	
  económico	
  con	
  un	
  aumento	
  de	
  la	
  productividad	
  y	
  enfoque	
  en	
  la	
  competitividad	
  del	
  sector	
  
privado,	
   así	
   como	
   mejorar	
   la	
   infraestructura	
   productiva	
   del	
   país,	
   continuar	
   invirtiendo	
   en	
   salud	
   básica	
   y	
  
educación	
  primaria	
  y	
  combatir	
  la	
  corrupción.	
  La	
  respuesta	
  de	
  la	
  Administración	
  Bolaños	
  fue	
  el	
  Plan	
  Nacional	
  de	
  
Desarrollo	
   (PND)	
   que,	
   en	
   contraste	
   con	
   la	
   ERCERP,	
   hizo	
   mayor	
   énfasis	
   en	
   la	
   articulación	
   de	
   políticas	
   económicas	
  
y	
  sociales	
  para	
  la	
  generación	
  de	
  empleo,	
  la	
  inversión	
  en	
  capital	
  humano	
  y	
  el	
  fomento	
  a	
  la	
  competitividad	
  bajo	
  el	
  
modelo	
  de	
  “clusters”	
  o	
  conglomerados.	
  	
  	
  
	
  
En	
   materia	
   de	
   cooperación	
   externa,	
   la	
   estrategia	
   de	
   dicha	
   administración	
   se	
   concentró	
   en	
   lograr	
   el	
  
cumplimiento	
   de	
   acuerdos	
   de	
   Reducción	
   de	
   la	
   Pobreza	
   y	
   Crecimiento	
   en	
   el	
   marco	
   de	
   del	
   Programa	
   de	
  
Crecimiento	
  y	
  de	
  Ajuste	
  Estructural	
  con	
  el	
  FMI,	
  buscar	
  desembolsos	
  de	
  recursos	
  frescos	
  en	
  apoyo	
  a	
  la	
  balanza	
  de	
  
pagos,	
  obtener	
  	
  alivio	
  del	
  G-­‐8	
  y	
  apoyo	
  presupuestario	
  directo,	
  el	
  cual	
  se	
  empezó	
  a	
  recibir	
  por	
  primera	
  vez	
  en	
  el	
  
año	
  2002.	
  	
  En	
  Enero	
  de	
  2004	
  Nicaragua	
  alcanzó	
  el	
  punto	
  de	
  culminación	
  de	
  la	
  iniciativa	
  HIPC,	
  lo	
  cual	
  conllevó	
  a	
  
un	
  alivio	
  de	
  deuda	
  externa	
  de	
  aproximadamente	
  US$	
  6,328	
  millones	
  en	
  términos	
  nominales.23	
  	
  	
  
	
  
En	
  el	
  periodo	
  de	
  2002-­‐2006,	
  bajo	
  la	
  administración	
  del	
  Presidente	
  Bolaños,	
  la	
  cooperación	
  externa	
  mostró	
  una	
  
tendencia	
   oscilante.24	
  	
   Por	
   ejemplo,	
   al	
   finalizar	
   el	
   primer	
   año	
   de	
   su	
   gobierno	
   las	
   donaciones	
   multilaterales	
   se	
  
incrementaron	
   y	
   las	
   bilaterales	
   disminuyeron	
   en	
   16%	
   con	
   respecto	
   al	
   año	
   anterior.	
   Para	
   el	
   año	
   2004	
   las	
  
donaciones	
   externas	
   totales	
   se	
   incrementaron	
   respecto	
   a	
   2003	
   como	
   resultado	
   de	
   un	
   incremento	
   en	
   las	
  
donaciones	
  multilaterales	
  que	
  aumentaron	
  casi	
  60%	
  pero	
  las	
  donaciones	
  bilaterales	
  continuaron	
  disminuyendo	
  
en	
   8.2%.	
   	
   Para	
   el	
   2004,	
   se	
   dio	
   un	
   crecimiento	
   tanto	
   en	
   las	
   donaciones	
   externas	
   como	
   en	
   los	
   préstamos	
   externos	
  
ya	
   que	
   ese	
   fue	
   el	
   año	
   en	
   el	
   que	
   más	
   préstamos	
   externos	
   se	
   recibieron	
   gracias	
   a	
   la	
   culminación	
   de	
   la	
   referida	
  
iniciativa	
  HIPC	
  que	
  dejó	
  al	
  país	
  en	
  una	
  mejor	
  posición	
  para	
  acceder	
  a	
  nuevos	
  créditos.	
  	
  
	
  
Para	
   el	
   2005,	
   las	
   donaciones	
   multilaterales	
   disminuyeron	
   26%,	
   mientras	
   que	
   las	
   bilaterales	
   se	
   incrementaban	
  
levemente	
  un	
  5%.	
  El	
  2006,	
  fue	
  el	
  año	
  en	
  que	
  más	
  donaciones	
  externas	
  se	
  recibieron	
  en	
  el	
  quinquenio	
  (más	
  de	
  
US$	
   350	
   millones),	
   las	
   donaciones	
   multilaterales	
   se	
   incrementaron	
   7.6%	
   respecto	
   a	
   2005,	
   y	
   las	
   donaciones	
  
bilaterales	
  aumentaron	
  27%.	
  	
  Durante	
  la	
  Administración	
  del	
  Presidente	
  Bolaños	
  se	
  captaron	
  US$	
  1542	
  millones	
  
de	
  donaciones	
  y	
  US$	
  1468.3	
  millones	
  en	
  concepto	
  de	
  préstamos.	
  
	
  
 
	
  
2007	
  
	
  
En	
  el	
  2007,	
  con	
  el	
  inicio	
  de	
  la	
  administración	
  del	
  Presidente	
  Daniel	
  Ortega	
  se	
  empieza	
  a	
  marcar	
  una	
  tendencia	
  de	
  
disminución	
  progresiva	
  de	
  la	
  cooperación	
  internacional,	
  particularmente	
  de	
  las	
  fuentes	
  bilaterales	
  tradicionales.	
  
Sólo	
  en	
  el	
  primer	
  año	
  de	
  Gobierno	
  las	
  donaciones	
  multilaterales	
  disminuyeron	
  19.2%	
  y	
  las	
  bilaterales	
  casi	
  30%	
  
con	
   respecto	
   al	
   promedio	
   del	
   quinquenio	
   2002	
   –	
   2006.	
   Para	
   2007,	
   los	
   únicos	
   países	
   que	
   incrementaron	
   sus	
  
donaciones	
  en	
  relación	
  al	
  año	
  2006	
  fueron	
  Holanda	
  (18%)	
  y	
  Alemania	
  (17%),	
  con	
  incrementos	
  de	
  apenas	
  US$	
  6.2	
  
millones.	
   Por	
   otra	
   parte,	
   las	
   disminuciones	
   de	
   las	
   donaciones	
   de	
   Japón	
   en	
   ese	
   mismo	
   año	
   fueron	
   de	
   casi	
   US$	
   29	
  
millones	
  (58%),	
  de	
  Estados	
  Unidos	
  más	
  de	
  US$	
  15	
  millones	
  (34%)25	
  y	
  Dinamarca	
  disminuyó	
  su	
  cooperación	
  más	
  
de	
   US$	
   20	
   millones	
   (casi	
   60%).	
   	
   	
   En	
   la	
   sección	
   correspondiente	
   se	
   analizará	
   las	
   principales	
   razones	
   de	
   esta	
  
contracción	
  de	
  la	
  ayuda	
  internacional.	
  	
  
	
  
Como	
   ilustraremos	
   posteriormente,	
   una	
   característica	
   importante	
   de	
   la	
   nueva	
   política	
   gubernamental	
   de	
  
cooperación	
   externa	
   es	
   la	
   búsqueda	
   y	
   diversificación	
   de	
   fuentes	
   de	
   ayuda	
   y	
   solidaridad,	
   recurriendo	
   a	
   lo	
   que	
  
denominados	
  “cooperantes	
  no	
  tradicionales”.	
  	
  Es	
  así	
  que	
  desde	
  el	
  año	
  2007	
  aparece	
  en	
  el	
  escenario	
  un	
  nuevo	
  
donante,	
  la	
  República	
  Bolivariana	
  de	
  Venezuela,	
  cuya	
  modalidad	
  de	
  cooperación	
  a	
  Nicaragua	
  es	
  sui	
  generis	
  en	
  el	
  
sentido	
  en	
  que,	
  según	
  un	
  informe	
  del	
  Banco	
  Central	
  de	
  Nicaragua	
  publicado	
  en	
  el	
  2008,	
  ésta	
  es	
  canalizada	
  casi	
  
en	
   su	
   totalidad	
   como	
   “donaciones	
   y	
   préstamos	
   al	
   Sector	
   Privado.”26	
  	
   En	
   el	
   primer	
   año	
   de	
   gobierno	
   no	
   se	
  
conocieron	
   cifras	
   oficiales	
   de	
   la	
   ayuda	
   de	
   Venezuela	
   ya	
   que	
   ésta	
   no	
   ingresó	
   al	
   Presupuesto	
   General	
   de	
   la	
  
República	
   (PGR).	
   No	
   obstante,	
   existen	
   numerosos	
   reportes	
   periodísticos	
   que	
   recogen	
   declaraciones	
   del	
  
Presidente	
  de	
  la	
  República	
  indicando	
  que	
  la	
  Alianza	
  Bolivariana	
  de	
  las	
  Américas	
  (ALBA)27	
  sería	
  la	
  iniciativa	
  más	
  
importante	
   de	
   cooperación	
   para	
   el	
   desarrollo	
   en	
   Nicaragua,	
   a	
   la	
   cual	
   se	
   incorporó	
   el	
   país	
   el	
   11	
   de	
   enero	
   de	
  
2007. 28 	
  	
   Se	
   conocen,	
   además,	
   numerosas	
   declaraciones	
   de	
   funcionarios	
   públicos	
   indicando	
   programas	
   y	
  
proyectos	
  receptores	
  de	
  la	
  ayuda	
  venezolana.	
  	
  En	
  enero	
  de	
  2008,	
  en	
  el	
  marco	
  de	
  la	
  Cumbre	
  del	
  ALBA,	
  se	
  ofreció	
  
un	
  detalle	
  de	
  la	
  ayuda	
  venezolana,	
  estimada	
  para	
  ese	
  año	
  en	
  US$	
  385.9	
  millones.	
  
	
  
El	
   referido	
   informe	
   del	
   Banco	
   Central 29 	
  refleja	
   que	
   la	
   ayuda	
   Venezolana	
   está	
   principalmente	
   ligada	
   “a	
   la	
  
cooperación	
   petrolera”	
   como	
   financiamiento	
   no	
   retornable	
   de	
   los	
   Fondos	
   ALBA	
   y	
   préstamos	
   canalizados	
   por	
  
ALBA-­‐CARUNA.	
  Esta	
  fue	
  de	
  	
  US$	
  185	
  millones	
  en	
  el	
  2007	
  y	
  US$	
  457	
  millones	
  en	
  el	
  2008,	
  es	
  decir,	
  un	
  incremento	
  
del	
   147%,	
   según	
   los	
   datos	
   del	
   banco	
   emisor.	
   No	
   ha	
   sido	
   posible	
   identificar	
   en	
   el	
   presente	
   estudio	
   las	
  
discrepancias	
  entre	
  las	
  cifras	
  del	
  Banco	
  Central	
  de	
  Nicaragua	
  y	
  el	
  anuncio	
  del	
  monto	
  de	
  ayuda	
  ofrecido	
  por	
  otras	
  
fuentes	
  oficiales.30	
  
	
  	
  
Balance	
  en	
  Perspectiva	
  Histórica	
  	
  
	
  
A	
  partir	
  del	
  análisis	
  histórico	
  anterior,	
  es	
  oportuno	
  remarcar	
  la	
  alta	
  dependencia	
  del	
  apoyo	
  externo,	
  que	
  a	
  pesar	
  
de	
   su	
   tendencia	
   decreciente	
   en	
   comparación	
   a	
   las	
   cifras	
   de	
   ayuda	
   oficial	
   al	
   desarrollo	
   en	
   la	
   década	
   de	
  
reconstrucción	
   post-­‐conflicto,	
   sigue	
   siendo	
   entre	
   las	
   más	
   altas	
   del	
   mundo	
   en	
   términos	
   per	
   cápita	
   para	
   países	
   en	
  
desarrollo.	
   	
   Una	
   consulta	
   a	
   las	
   informes	
   del	
   Banco	
   Central	
   de	
   Nicaragua	
   para	
   la	
   década	
   1990	
   –	
   200031	
  indican	
  
que	
  el	
  país	
  captó	
  un	
  estimado	
  de	
  US$	
  6,500	
  millones	
  de	
  ayuda	
  oficial,	
  es	
  decir,	
  más	
  de	
  tres	
  veces	
  el	
  total	
  de	
  su	
  
Producto	
   Interno	
   Bruto.	
   Durante	
   ese	
   periodo,	
   los	
   principales	
   cooperantes	
   bilaterales	
   fueron,	
   en	
   orden	
  
alfabético:	
   Alemania,	
   Canadá,	
   Dinamarca,	
   España,	
   Estados	
   Unidos	
   de	
   América,	
   Finlandia,	
   Holanda,	
   Japón,	
  
Noruega,	
  República	
  de	
  China	
  en	
  Taiwán,	
  Suecia,	
  Suiza	
  y	
  la	
  Unión	
  Europea.	
  A	
  su	
  vez,	
  Nicaragua	
  se	
  posicionó	
  como	
  
uno	
  de	
  los	
  países	
  latinoamericanos	
  más	
  favorecidos	
  por	
  la	
  ayuda	
  internacional	
  al	
  recibir	
  un	
  promedio	
  anual	
  de	
  
cooperación	
  oficial	
  superior	
  a	
  los	
  US$	
  600	
  millones	
  en	
  esa	
  década.32	
  El	
  apoyo	
  externo33	
  en	
  el	
  2008	
  fue	
  de	
  US$	
  
2,500	
  millones	
  de	
  dólares	
  y	
  en	
  el	
  presente	
  año,	
  el	
  país	
  requiere	
  no	
  menos	
  de	
  US$	
  2,300	
  millones	
  de	
  dólares	
  de	
  
apoyo	
  externo	
  para	
  su	
  sostenibilidad	
  presupuestaria.34	
  	
  	
  
	
  
El	
   análisis	
   histórico	
   de	
   la	
   cooperación	
   en	
   el	
   periodo	
   en	
   cuestión,	
   también	
   revela	
   que	
   la	
   tesis	
   de	
   “agotamiento”	
   o	
  
“fatiga”	
  de	
  la	
  cooperación	
  no	
  aplica	
  para	
  Nicaragua,	
  pues	
  el	
  país	
  continúa	
  ocupando	
  un	
  lugar	
  prioritario	
  en	
  la	
  
mayoría	
   de	
   las	
   estrategias	
   de	
   los	
   cooperantes	
   presentes	
   en	
   Nicaragua,	
   aún	
   en	
   el	
   contexto	
   actual	
   de	
   la	
   crisis	
  
financiera	
  internacional.35	
  	
  A	
  pesar	
  las	
  reducciones	
  en	
  las	
  recaudaciones	
  fiscales	
  en	
  los	
  países-­‐fuente	
  de	
  la	
  ayuda,	
  
aún	
  no	
  ha	
  habido	
  reducciones	
  por	
  vía	
  presupuestaria	
  en	
  los	
  presupuestos	
  de	
  cooperación	
  para	
  Nicaragua.	
  	
  	
  
	
  
Como	
  hemos	
  explicado,	
  es	
  cierto	
  que	
  existen	
  	
  disminuciones	
  de	
  los	
  flujos	
  de	
  cooperación	
  de	
  una	
  administración	
  
a	
  otra;	
  sin	
  embargo,	
  en	
  el	
  periodo	
  1990-­‐2006	
  estas	
  fueron	
  compensados	
  no	
  sólo	
  por	
  un	
  crecimiento	
  del	
  PIB	
  y	
  
otros	
  factores	
  económicos	
  importantes	
  en	
  el	
  apoyo	
  externo,	
  sino	
  principalmente	
  por	
  vía	
  del	
  perdón	
  de	
  deuda	
  
externa,	
  crecimiento	
  de	
  las	
  exportaciones	
  y	
  aumento	
  de	
  la	
  inversión	
  extranjera	
  directa.	
  Asimismo,	
  es	
  adecuado	
  
recordar	
  que	
  las	
  disminuciones	
  de	
  ayuda	
  observadas	
  a	
  partir	
  de	
  1997	
  estaban	
  asociadas	
  a	
  un	
  replanteamiento	
  
de	
  la	
  ayuda	
  que	
  durante	
  la	
  administración	
  Chamorro,	
  priorizó	
  la	
  asistencia	
  a	
  iniciativas	
  enfocadas	
  en	
  sentar	
  las	
  
bases	
  de	
  la	
  pacificación,	
  desarme	
  y	
  reconstrucción	
  nacional,	
  así	
  como	
  el	
  referido	
  apoyo	
  a	
  la	
  balanza	
  de	
  pagos.	
  
	
  
A	
  	
  partir	
  de	
  199736	
  la	
  comunidad	
  de	
  donantes	
  empezó	
  a	
  enfatizar	
  en	
  la	
  importancia	
  estratégica	
  de	
  canalizar	
  los	
  
recursos	
   de	
   la	
   ayuda	
   internacional	
   oficial	
   a	
   programas	
   de	
   reducción	
   de	
   la	
   pobreza	
   y	
   fortalecimiento	
   de	
   la	
  
gobernabilidad.	
   	
   Este	
   enfoque	
   adquirió	
   mayor	
   fuerza	
   luego	
   del	
   Huracán	
   Mitch	
   de	
   1998,	
   cuando	
   el	
   “Grupo	
  
Consultivo	
  para	
  la	
  Reconstrucción	
  y	
  la	
  Transformación	
  de	
  América	
  Central”37	
  identificó	
  como	
  áreas	
  prioritarias:	
  
la	
   macroeconomía	
   y	
   deuda	
   externa,	
   pobreza,	
   gobernabilidad,	
   transparencia	
   y	
   derechos	
   humanos,	
  
descentralización	
   y	
   vulnerabilidad	
   ecológica.	
   Asimismo,	
   la	
   comunidad	
   de	
   cooperantes	
   en	
   Nicaragua,	
  
particularmente	
   a	
   partir	
   del	
   2002,	
   	
   si	
   bien	
   no	
   es	
   un	
   grupo	
   monolítico,	
   ha	
   venido	
   trabajando	
   con	
   éxito	
   en	
   una	
  
mayor	
   armonización	
   y	
   alineamiento,	
   incrementando	
   mecanismos	
   de	
   coordinación	
   de	
   la	
   asistencia	
   oficial	
   al	
  
desarrollo	
   a	
   Nicaragua	
   sobre	
   la	
   base	
   de	
   referencias	
   globales	
   como	
   los	
   Retos	
   de	
   Desarrollo	
   del	
   Milenio,	
   la	
  
Declaración	
  de	
  París	
  y	
  el	
  Consenso	
  Europeo	
  del	
  Desarrollo38	
  y	
  referencias	
  nacionales	
  como	
  el	
  Plan	
  Nacional	
  de	
  
Desarrollo	
  Humano.	
  
               	
  
Una	
   reflexión	
   adicional	
   importante	
   es	
   la	
   constancia	
   de	
   la	
   comunidad	
   de	
   donantes	
   a	
   Nicaragua,	
   que	
   ratifica	
   la	
  
atención	
   especial	
   que	
   el	
   país	
   ha	
   recibido.	
   	
   Los	
   países	
   cooperantes	
   han	
   mostrado	
   casi	
   de	
   forma	
   unánime	
   un	
  
compromiso	
   de	
   largo	
   plazo	
   con	
   Nicaragua	
   e	
   inclusive	
   se	
   observan	
   adiciones	
   valiosas	
   de	
   nuevos	
   programas	
   y	
  
modalidades	
  de	
  cooperación	
  de	
  Sur-­‐Sur	
  con	
  socios	
  de	
  América	
  Latina.39	
  Si	
  bien	
  los	
  flujos	
  de	
  asistencia	
  de	
  estos	
  
países	
   a	
   Nicaragua,	
   como	
   es	
   natural,	
   son	
   sustancialmente	
   menores	
   a	
   los	
   provenientes	
   de	
   las	
   economías	
  
industrializadas,	
  ilustran	
  que	
  la	
  cooperación	
  técnica	
  es	
  un	
  aspecto	
  importante	
  en	
  la	
  política	
  exterior	
  de	
  dichos	
  
países	
  y	
  que	
  por	
  razones	
  de	
  espacio	
  no	
  fue	
  posible	
  atender	
  con	
  detalle	
  en	
  este	
  trabajo.	
  
	
  	
  
Finalmente,	
   	
   debemos	
   apuntar	
   que	
   a	
   pesar	
   de	
   la	
   aparición	
   de	
   nuevos	
   cooperantes	
   no-­‐tradicionales,	
   como	
   es	
  
especialmente	
  la	
  Republica	
  Bolivariana	
  de	
  Venezuela,	
  la	
  comunidad	
  de	
  donantes	
  “tradicionales”	
  sigue	
  siendo	
  la	
  
principal	
   fuente	
   externa	
   de	
   sostenibilidad	
   presupuestaria	
   de	
   Nicaragua.	
   En	
   este	
   sentido,	
   dada	
   la	
   naturaleza	
   y	
  
modalidades	
   de	
   las	
   transferencias	
   de	
   Venezuela,	
   y	
   a	
   pesar	
   de	
   su	
   alta	
   cuantía	
   y	
   su	
   peso	
   en	
   la	
   cooperación	
  
externa,	
  los	
  fondos	
  del	
  ALBA	
  no	
  pueden	
  ser	
  considerados	
  una	
  fuente	
  mayor	
  de	
  apoyo	
  al	
  presupuesto	
  general	
  de	
  
la	
  República	
  y	
  a	
  la	
  balanza	
  de	
  pagos,	
  por	
  lo	
  cual	
  la	
  estabilidad	
  macroeconómica	
  del	
  país	
  seguiría	
  dependiendo	
  en	
  
gran	
  manera	
  de	
  las	
  mismas	
  fuentes	
  de	
  cooperación	
  identificadas	
  en	
  el	
  periodo	
  1990-­‐2006.40	
  	
  	
  
	
  
En	
  las	
  próximas	
  secciones	
  del	
  presente	
  trabajo,	
  abordaremos	
  con	
  suficiente	
  detalle	
  la	
  evolución,	
  situación	
  actual	
  
y	
   perspectivas	
   de	
   la	
   cooperación	
   internacional	
   al	
   desarrollo	
   en	
   Nicaragua	
   (2007-­‐2011),	
   enfatizando	
   en	
   la	
  
identificación	
  de	
  los	
  principales	
  donantes	
  y	
  áreas	
  de	
  cooperación,	
  tendencias	
  observadas,	
  relaciones	
  donantes-­‐
gobierno	
  y	
  posibles	
  implicaciones	
  ante	
  una	
  reducción	
  progresiva	
  o	
  congelamiento	
  prolongado	
  de	
  la	
  Cooperación	
  
Externa.	
  	
  
	
  
Situación	
  Actual	
  de	
  la	
  Cooperación	
  (2008	
  –	
  2009)	
  
	
  
Tendencias	
  Internacionales	
  de	
  la	
  Cooperación	
  	
  
                                             	
  
	
  No	
   es	
   posible	
   analizar	
   la	
   cooperación	
   en	
   Nicaragua	
   sin	
   también	
   prestar	
   atención	
   a	
   las	
   tendencias	
   de	
  
internacionales	
   de	
   la	
   ayuda	
   oficial	
   al	
   desarrollo,	
   enmarcada	
   principalmente,	
   en	
   una	
   serie	
   de	
   procesos	
  
usualmente	
  referidos	
  como	
  globalización	
  e	
  interdependencia,	
  que	
  por	
  su	
  complejidad	
  conceptual	
  trascienden	
  el	
  
objetivo	
   de	
   estudio	
   de	
   este	
   trabajo.	
   	
   Sin	
   embargo,	
   sí	
   es	
   posible	
   referirnos	
   en	
   particular	
   a	
   dos	
   tendencias.	
   	
   La	
  
primera	
  está	
  referida	
  a	
  la	
  creciente	
  atención	
  de	
  las	
  principales	
  economías	
  del	
  mundo	
  entre	
  la	
  correlación	
  entre	
  
seguridad	
  y	
  desarrollo	
  económico.	
  En	
  segundo	
  lugar,	
  el	
  debate	
  de	
  la	
  soberanía	
  y	
  la	
  interdependencia	
  ha	
  venido	
  
adquiriendo	
   preponderancia	
   a	
   partir	
  de	
   un	
   replanteamiento	
  de	
  la	
  noción	
  de	
  país	
  receptor	
  de	
  ayuda	
   como	
   socio	
  
y	
  actor	
  de	
  la	
  cooperación	
  como	
  la	
  forma	
  más	
  eficiente	
  de	
  atender	
  los	
  retos	
  de	
  desarrollo.	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
	
  
Sobre	
  la	
  primera	
  tendencia,	
  quizás	
  el	
  aspecto	
  más	
  relevante	
  es	
  el	
  reconocimiento	
  de	
  que	
  la	
  escasez	
  de	
  “bienes	
  
públicos	
  mundiales”41	
  tiene	
  un	
  efecto	
  adverso	
  en	
  el	
  desarrollo	
  y	
  que	
  la	
  existencia	
  de	
  una	
  serie	
  de	
  externalidades	
  
negativas	
   en	
   las	
   economías	
   de	
   los	
   países	
   más	
   pobres	
   podrían	
   ser	
   contrarrestadas	
   con	
   un	
   adecuado	
   apoyo	
  
externo.	
   	
   El	
   éxito	
   del	
   Plan	
   Marshall,	
   por	
   ejemplo,	
   marcó	
   un	
   hito	
   en	
   el	
   siglo	
   XX	
   y	
   permitió	
   que	
   la	
   cooperación	
  
internacional	
   se	
   constituyere	
   en	
   uno	
   de	
   los	
   ejes	
   estratégicos	
   de	
   toda	
   política	
   exterior	
   de	
   las	
   principales	
  
economías	
   del	
   mundo.	
   En	
   el	
   marco	
   de	
   esta	
   concepción	
   de	
   la	
   cooperación	
   y	
   el	
   desarrollo,	
   se	
   reconoce	
   la	
  
interconexión	
   entre	
   la	
   cooperación	
   y	
   la	
   seguridad,	
   como	
   se	
   demuestra	
   fácilmente	
   por	
   el	
   hecho	
   de	
   que	
   los	
  
principales	
   países	
   receptores	
   de	
   ayuda	
   son	
   precisamente	
   países	
   calificados	
   como	
   inestables	
   y/	
   vulnerables	
   a	
  
desastres	
  naturales.	
  Similarmente,	
  los	
  países	
  más	
  beneficiados	
  con	
  alivio	
  de	
  deuda	
  también	
  han	
  sido	
  naciones	
  
de	
   alta	
   volatilidad,	
   destacándose	
   los	
   casos	
   de	
   Irak,	
   cuyo	
   alivio	
   de	
   deuda	
   superó	
   los	
   US$	
   24	
   mil	
   millones	
   de	
  
dólares	
   y	
   de	
   Nigeria	
   con	
   algo	
   más	
   de	
   US$	
   5	
   mil	
   millones.42	
  	
   En	
   esta	
   misma	
   dirección,	
   los	
   flujos	
   de	
   ayuda	
  
humanitaria	
  también	
  están	
  directamente	
  relacionados	
  con	
  la	
  vulnerabilidad	
  de	
  los	
  países,	
  siendo	
  quizás	
  el	
  caso	
  
más	
   emblemático	
   la	
   ayuda	
   humanitaria	
   relacionada	
   con	
   la	
   tragedia	
   del	
   Tsunami,	
   que	
   sumó	
   más	
   de	
   2,2	
   mil	
  
millones	
  de	
  dólares	
  de	
  AOD	
  hacia	
  esa	
  región.43	
  	
  Asimismo,	
  como	
  se	
  ilustró	
  en	
  secciones	
  anteriores,	
  el	
  periodo	
  de	
  
mayor	
   flujo	
   de	
   ayuda	
   oficial	
   al	
   desarrollo	
   en	
   Nicaragua	
   se	
   ubica	
   precisamente	
   en	
   la	
   fase	
   de	
   reconstrucción	
   post-­‐
conflicto	
  y	
  en	
  la	
  etapa	
  “post-­‐Mitch”.	
  
	
  
Los	
  incrementos	
  record	
  de	
  ayuda	
  que	
  se	
  observaron	
  a	
  partir	
  del	
  año	
  2005—sin	
  incluir	
  el	
  gasto	
  militar—son	
  el	
  
resultado	
  de	
  los	
  flujos	
  de	
  recursos	
  de	
  Estados	
  Unidos	
  de	
  América	
  hacia	
  Irak,	
  Afganistán	
  y	
  el	
  África	
  Subsahariana;	
  
así	
   como	
   incrementos	
   de	
   la	
   asistencia	
   de	
   la	
   Unión	
   Europea	
   por	
   el	
   orden	
   del	
   8.7%	
   para	
   	
   reconstrucción	
  de	
   los	
  
países	
  post-­‐Tsunami.	
  A	
  pesar	
  de	
  ello,	
  a	
  excepción	
  de	
  Dinamarca,	
  Luxemburgo,	
  Holanda,	
  Noruega	
  y	
  Suecia,	
  los	
  
países	
   desarrollados	
   no	
   han	
   logrado	
   cumplir	
   con	
   el	
   compromiso	
   de	
   transferir	
   el	
   0,7%	
   de	
   sus	
   PIB	
   bajo	
   la	
  
modalidad	
   de	
   ayuda	
   oficial	
   al	
   desarrollo,	
   indicando	
   con	
   ello	
   que	
   existe	
   un	
   déficit	
   global	
   anual	
   de	
   más	
   de	
   US$	
   50	
  
mil	
  millones	
  para	
  lograr	
  los	
  ODM.	
  
	
  
La	
   implicación	
   de	
   esta	
   primera	
   tendencia	
   es	
   que	
   los	
   países	
   en	
   desarrollo	
   que	
   geopolíticamente	
   ocupen	
   un	
  
espacio	
   territorial	
   estratégico	
   para	
   los	
   países	
   industrializados	
   y	
   a	
   la	
   vez	
   tengan	
   condiciones	
   de	
   vulnerabilidad,	
  
tienen	
   una	
   alta	
   probabilidad	
   de	
   continuar	
   ocupando	
   un	
   lugar	
   prioritario	
   en	
   las	
   agendas	
   de	
   cooperación.	
   	
   Lo	
  
anterior	
   no	
   quiere	
   decir	
   que	
   las	
   relaciones	
   bilaterales	
   históricas	
   no	
   pesen	
   en	
   la	
   conformación	
   de	
   dicha	
   agendas.	
  	
  
Inversamente,	
  los	
  países	
  de	
  mayor	
  estabilidad,	
  aun	
  cuando	
  sus	
  ingresos	
  per	
  cápita	
  permanezcan	
  bajos,	
  tienen	
  
una	
   alta	
   probabilidad	
   de	
   ver	
   sus	
   transferencias	
   reducidas	
   o	
   disminuidas	
   ya	
   sea	
   en	
   términos	
   comparativos	
   o	
  
absolutos,	
   como	
   resultado	
   de	
   un	
   alineamiento	
   de	
   la	
   cooperación	
   hacia	
   regiones	
   del	
   mundo	
   de	
   mayor	
  
vulnerabilidad	
  y	
  volatilidad.	
  	
  	
  	
  
	
  
En	
   este	
   sentido,	
   es	
   observable	
   que	
   América	
   Latina	
   y	
   el	
   Caribe	
   tiene	
   una	
   alta	
   probabilidad	
   de	
   ir	
   perdiendo	
  
importancia	
   estratégica	
   relativa	
   para	
   los	
   principales	
   cooperantes	
   del	
   mundo.	
   Durante	
   la	
   década	
   1990-­‐2000	
   la	
  
ayuda	
   oficial	
   al	
   desarrollo	
   para	
   la	
   región	
   equivalía	
   a	
   aproximadamente	
   el	
   11%	
   	
   del	
   total	
   global.	
   	
   En	
   la	
   actualidad,	
  
ese	
   porcentaje	
   ha	
   descendido	
   	
   como	
   resultados	
   de	
   otras	
   prioridades	
   geoestratégica	
   de	
   la	
   ayuda	
   oficial	
   al	
  
desarrollo,	
   mientras	
   que	
   a	
   inicios	
   de	
   países	
   como	
   EEUU,	
   Japón,	
   la	
   Comisión	
   Europea	
   y	
   Alemania.44	
  En	
   el	
   caso	
   de	
  
Estados	
   Unidos	
   la	
   tendencia	
   más	
   notable	
   es	
   el	
   crecimiento	
   de	
   la	
   ayuda	
   hacia	
   Colombia,	
   Perú,	
   Bolivia,	
   Brasil	
   y	
  
México	
  en	
  detrimento	
  relativo	
  a	
  otras	
  regiones	
  del	
  hemisferio.	
  	
  	
  
	
  
Con	
  respecto	
  a	
  la	
  segunda	
  tendencia—mayor	
  apropiación	
  de	
  su	
  condición	
  de	
  socios	
  de	
  los	
  países	
  receptores—
resulta	
   adecuada	
   referirse	
   a	
   la	
   Declaración	
   de	
   París	
   sobre	
   la	
   Eficacia	
   de	
   la	
   Ayuda	
   al	
   Desarrollo:	
   Apropiación,	
  
Armonización,	
  Alineación,	
  Resultados	
  y	
  Mutua	
  Responsabilidad.45	
  Ya	
  desde	
  el	
  Consenso	
  de	
  Monterrey	
  de	
  200246,	
  
los	
  donantes	
  habían	
  reconocido	
  la	
  necesidad	
  de	
  mejorar	
  la	
  eficacia	
  de	
  la	
  ayuda	
  a	
  través	
  de	
  la	
  modificación	
  de	
  los	
  
mecanismos	
   mediante	
   los	
   cuales	
   ésta	
   se	
   distribuye.	
   Uno	
   de	
   los	
   puntos	
   centrales	
   del	
   consenso	
   se	
   refiere	
   al	
  
compromiso	
   de	
   los	
   donantes	
   de	
   	
   suministrar	
   la	
   ayuda	
   a	
   través	
   de	
   los	
   planes	
   de	
   desarrollo	
   y	
   reducción	
   de	
   la	
  
pobreza	
   definida	
   y	
   asumida	
   por	
   los	
   propios	
   países	
   en	
   desarrollo.	
   El	
   referido	
   consenso	
   también	
   establece	
  
compromisos	
  en	
  torno	
  a	
  la	
  coordinación	
  operacional,	
  reducción	
  de	
  costos	
  de	
  transacción,	
  fortalecimiento	
  de	
  la	
  
capacidad	
  de	
  absorción	
  y	
  la	
  gestión	
  financiera	
  de	
  los	
  países	
  receptores,	
  en	
  particular	
  el	
  apoyo	
  presupuestario.	
  
	
  
El	
  Consenso	
  de	
  Monterrey	
  abrió	
  paso	
  a	
  otro	
  proceso	
  de	
  mucha	
  importancia	
  conocido	
  como	
  “Foro	
  de	
  Alto	
  nivel	
  
sobre	
   Eficacia	
   de	
   la	
   Ayuda”,	
   el	
   cual	
   es	
   integrado	
   por	
   los	
   donantes	
   bilaterales	
   y	
   multilaterales	
   y	
   algunos	
   países	
  
receptores.	
   Es	
   en	
   el	
   marco	
   de	
   este	
   Foro	
   en	
   donde	
   se	
   adopta	
   la	
   Declaración	
   de	
   Roma	
   sobre	
   Armonización	
   en	
  
febrero	
  de	
  2003,	
  y	
  la	
  Declaración	
  de	
  París	
  sobre	
  Eficacia	
  de	
  la	
  Ayuda	
  de	
  marzo	
  de	
  2005.	
  	
  Este	
  último	
  documento	
  
es	
  quizás	
  la	
  expresión	
  política	
  más	
  clara	
  de	
  la	
  tendencia	
  a	
  la	
  que	
  hacemos	
  referencia,	
  en	
  el	
  sentido	
  en	
  que	
  se	
  
define	
   una	
   nueva	
   forma	
   de	
   entender	
   las	
   relaciones	
   donante-­‐receptor	
   y	
   se	
   enfatiza	
   el	
   concepto	
   de	
  	
  
corresponsabilidad.	
   	
   Esta	
   declaración,	
   suscrita	
   por	
   más	
   de	
   un	
   centenar	
   de	
   donantes,	
   enfatiza	
   el	
   concepto	
   de	
  	
  
“países	
   socios”	
   y	
   reconoce	
   como	
   principios	
   centrales	
   la	
   apropiación,	
   alineamiento,	
   armonización,	
  
corresponsabilidad	
  y	
  gestión	
  por	
  resultados.	
  	
  
	
  
Otro	
   instrumento	
   de	
   referencia	
   muy	
   valioso	
   para	
   entender	
   esta	
   tendencia	
   es	
   el	
   “Fondo	
   para	
   el	
   logro	
   de	
   los	
  
ODM”	
  impulsado	
  por	
  PNUD.	
  El	
  Fondo	
  tiene	
  como	
  meta	
  acelerar	
  el	
  progreso	
  hacia	
  la	
  conquista	
  de	
  los	
  ODM	
  en	
  
los	
   países	
   seleccionados	
   mediante	
   el	
   apoyo	
   a	
   políticas	
   y	
   programas	
   que	
   pretendan	
   un	
   impacto	
   significativo	
   y	
  
medible	
   sobre	
   los	
   ODM	
   seleccionados;	
   el	
   financiamiento	
   de	
   la	
   experimentación	
   y/o	
   ampliación	
   de	
   modelos	
  
exitosos;	
  	
   la	
   aportación	
  	
   de	
   innovaciones	
  	
   en	
   la	
   práctica	
   del	
   desarrollo;	
   y	
   la	
   adopción	
   de	
   mecanismos	
   que	
  
mejoren	
   la	
   calidad	
   de	
   la	
   ayuda,	
   en	
   los	
   términos	
   de	
   la	
   Declaración	
   de	
   París	
   sobre	
   la	
   Eficacia	
   de	
   la	
   Ayuda	
   al	
  
Desarrollo.	
   En	
   este	
   sentido,	
   el	
   fondo	
   es	
   guiado	
   por	
   una	
   serie	
   de	
   principios	
   entre	
   los	
   que	
   se	
   destaca	
   “apoyar	
  
programas	
  basados	
  en	
  prioridades	
  nacionales”,	
  es	
  decir,	
  no	
  solo	
  en	
  el	
  financiamiento	
  de	
  líneas	
  de	
  las	
  estrategias	
  
y	
  políticas	
  públicas	
  del	
  país	
  receptor,	
  sino	
  que	
  exista	
  una	
  participación	
  activa	
  por	
  parte	
  de	
  asociados	
  nacionales	
  
en	
  los	
  procesos	
  de	
  implementación	
  y	
  evaluación.	
  	
  	
  
	
  
En	
   la	
   próxima	
   sección	
   analizaremos	
   la	
   implicación	
   de	
   esta	
   segunda	
   tendencia	
   en	
   la	
   definición	
   gubernamental	
   de	
  
políticas	
  de	
  cooperación	
  externa,	
  durante	
  la	
  presente	
  administración.	
  	
  No	
  obstante,	
  	
  antes	
  de	
  ello	
  es	
  necesario	
  
analizar	
  las	
  posibles	
  implicaciones	
  de	
  la	
  crisis	
  financiera	
  internacional	
  en	
  la	
  cooperación.	
  
	
  
Crisis	
  Financiera	
  Internacional	
  y	
  su	
  impacto	
  de	
  mediano	
  plazo	
  en	
  la	
  cooperación	
  	
  
	
  
El	
  año	
  2008	
  fue	
  escenario	
  de	
  una	
  crisis	
  financiera	
  inédita	
  desde	
  la	
  primera	
  mitad	
  del	
  siglo	
  veinte.	
  	
  Ésta	
  se	
  originó,	
  
fundamentalmente,	
  como	
  resultado	
  del	
  fracaso	
  de	
  la	
  denominada	
  “burbuja	
  	
  inmobiliaria”	
  	
  en	
  Estados	
  Unidos	
  de	
  
América	
  en	
  el	
  año	
  2006.	
  	
  Como	
  consecuencia,	
  en	
  octubre	
  del	
  año	
  	
  2007	
  se	
  desembocó	
  una	
  crisis	
  de	
  la	
  “hipotecas	
  
subprime”.	
  Los	
  efectos	
  de	
  la	
  crisis	
  se	
  comenzaron	
  a	
  manifestar	
  de	
  forma	
  muy	
  temprana	
  y	
  con	
  severidad	
  desde	
  el	
  
primer	
   trimestre	
   del	
   año	
   2008	
   en	
   el	
   sistema	
   financiero	
   de	
   Estados	
   Unidos.	
   Dado	
   el	
   carácter	
   global	
   de	
   dicho	
  
sistema,	
   la	
   crisis	
   financiera	
   se	
   propagó	
   con	
   gran	
   velocidad	
   a	
   otros	
   sistemas	
   financieros	
   hasta	
   convertirse	
   en	
   una	
  
recesión	
  global.	
  	
  
	
  
Estados	
   Unidos	
   y	
   el	
   resto	
   de	
   las	
   economías	
   industrializadas	
   respondieron	
   con	
   una	
   serie	
   de	
   programas	
   de	
  
mitigación	
   que	
   van	
   desde	
   rescates	
   bancarios	
   hasta	
   	
   paquetes	
   de	
   estímulo	
   económico	
   cuyos	
   efectos	
  
amortiguadores	
  apenas	
  empiezan	
  a	
  manifestarse.	
  	
  Además	
  de	
  la	
  crisis	
  de	
  liquidez	
  se	
  han	
  manifestado	
  otras	
  crisis	
  
vinculadas,	
  entre	
  ellas	
  la	
  crisis	
  bursátil	
  y	
  la	
  crisis	
  alimentaria.	
  La	
  ayuda	
  oficial	
  al	
  desarrollo	
  es	
  otros	
  de	
  los	
  ámbitos	
  
en	
  que	
  se	
  ha	
  esperado	
  un	
  impacto	
  negativo	
  de	
  mediano	
  plazo.	
  	
  Sin	
  embargo,	
  en	
  el	
  transcurso	
  del	
  2009	
  no	
  se	
  
concretaron	
   reducciones	
   estadísticamente	
   significativas	
   en	
   los	
   presupuestos	
   de	
   las	
   principales	
   agencias	
   de	
  
cooperación	
  con	
  presencia	
  en	
  Centroamérica.	
  	
  
	
  
Lo	
  anterior	
  no	
  quiere	
  decir	
  que	
  en	
  el	
  mediano	
  plazo	
  (2010-­‐2011)	
  no	
  se	
  avizoren	
  recortes	
  de	
  dichos	
  presupuestos	
  
ya	
  que	
  el	
  FMI	
  anunció	
  su	
  pronóstico	
  de	
  crecimiento	
  de	
  la	
  economía	
  mundial,	
  calculado	
  en	
  0.5	
  por	
  ciento	
  para	
  el	
  
2009.	
   	
   El	
   FMI	
   también	
   pronostica	
   una	
   reducción	
   en	
   el	
   volumen	
   del	
   comercio	
   mundial	
   de	
   2.8	
   por	
   ciento,	
   la	
  
primera	
  en	
  25	
  años47.	
  Según	
  el	
  FMI	
  las	
  economías	
  industrializadas	
  se	
  contraerán	
  al	
  menos	
  2	
  por	
  ciento,	
  como	
  
indica	
  FUNIDES	
  “la	
  peor	
  recesión	
  desde	
  la	
  Segunda	
  Guerra	
  Mundial”	
  y	
  la	
  economía	
  de	
  los	
  Estados	
  Unidos	
  sufrirá	
  
una	
  contracción	
  de	
  1.6	
  por	
  ciento.	
  	
  En	
  América	
  Latina	
  las	
  remesas	
  no	
  crecieron	
  en	
  el	
  2008	
  pero	
  ya	
  en	
  el	
  primer	
  
trimestre	
   del	
   2009	
   empezaron	
   a	
   mostrar	
   contracciones48	
  pudiendo	
   llegar	
   a	
   caerse	
   hasta	
   en	
   9%	
   a	
   lo	
   largo	
   del	
  
año.49	
  
	
  
De	
  acuerdo	
  a	
  informes	
  del	
  Banco	
  Mundial,	
  los	
  principales	
  impactos	
  de	
  la	
  crisis	
  en	
  el	
  financiamiento	
  externo	
  para	
  
el	
   sector	
   privado	
   ya	
   que	
   “los	
   deudores	
   latinoamericanos	
   soberanos,	
   en	
   su	
   mayoría	
   se	
   habían	
   ya	
   asegurado	
   el	
  
financiamiento	
   externo	
   para	
   el	
   2009…las	
   proyecciones	
   de	
   flujo	
   neto	
   de	
   capital	
   privado	
   hacia	
   los	
   países	
  
emergentes	
  para	
  este	
  año	
  muestras	
  un	
  verdadero	
  derrumbe”.50	
  	
   Dicho	
  de	
  otra	
  forma,	
  a	
  lo	
  largo	
  del	
  2009	
  no	
  se	
  
ha	
  identificado	
  que	
  la	
  crisis	
  financiera	
  internacional	
  tenga	
  un	
  impacto	
  de	
  financiamiento	
  inmediato	
  en	
  la	
  ayuda	
  
oficial	
  al	
  desarrollo	
  para	
  la	
  región,	
  pero	
  sí	
  lo	
  tendrá	
  en	
  el	
  financiamiento	
  externo	
  al	
  sector	
  privado.	
  	
  Lo	
  anterior	
  
es	
  particularmente	
  cierto	
  para	
  Nicaragua	
  que	
  al	
  no	
  pertenecer	
  a	
  las	
  mercados	
  emergentes	
  tiene	
  un	
  exposición	
  
muy	
   pequeña	
   a	
   la	
   crisis	
   bursátil.	
   	
   Sin	
   embargo,	
   el	
   impacto	
   del	
   financiamiento	
   al	
   sector	
   privado51	
  sería	
   muy	
  
negativo,	
  pues	
  este	
  equivale	
  a	
  7%	
  del	
  PIB.	
  	
  En	
  el	
  escenario	
  de	
  una	
  prolongación	
  de	
  la	
  crisis	
  y	
  de	
  la	
  recesión	
  global	
  
para	
   el	
   periodo	
   posterior	
   2010,	
   sería	
   altamente	
   probable	
   que	
   el	
   país	
   experimente	
   una	
   reducción	
   en	
   las	
  
donaciones,	
  transferencias	
  y	
  préstamos	
  netos	
  al	
  sector	
  público	
  que	
  en	
  el	
  2008	
  fue	
  poco	
  menos	
  del	
  5%	
  del	
  PIB	
  
como	
  lo	
  ha	
  previsto	
  para	
  la	
  región	
  la	
  Fundación	
  para	
  las	
  Relaciones	
  Internacionales	
  y	
  el	
  Diálogo	
  en	
  el	
  Exterior	
  en	
  
un	
  reciente	
  encuentro	
  en	
  Bogotá.52	
  	
  	
  	
  	
  
Como	
   medida	
   preventiva	
   ante	
   esta	
   potencial	
   tendencia,	
   diversas	
   voces	
   de	
   la	
   comunidad	
   internacional	
   ha	
  
insistido	
  en	
  la	
  urgencia	
  de	
  mantener	
  la	
  ayuda	
  oficial	
  al	
  desarrollo	
  para	
  los	
  países	
  más	
  pobres,	
  en	
  el	
  sentido	
  en	
  
que	
  estos	
  tendrán	
  aun	
  mayores	
  dificultades	
  para	
  acceder	
  al	
  crédito.53	
  	
   	
  Hasta	
  hoy,	
  parece	
  que	
  ese	
  llamado	
  ha	
  
hecho	
  efecto.	
  
	
  
Crisis	
  de	
  institucionalidad	
  y	
  su	
  impacto	
  reciente	
  en	
  la	
  cooperación	
  	
  	
  
	
  
En	
  Junio	
  de	
  2009,	
  FUNIDES	
  presentó	
  su	
  Segundo	
  Informe	
  de	
  Coyuntura	
  Económica	
  de	
  2009.54	
  En	
  este	
  informe,	
  
FUNIDES	
   presenta	
   el	
   balance	
   de	
   la	
   economía	
   en	
   el	
   primer	
   trimestre	
   de	
   2009	
   y	
   nuevas	
   proyecciones	
   de	
  
crecimiento	
   de	
   Nicaragua	
   incluida	
   proyecciones	
   de	
   mediano	
   plazo	
   2009-­‐2011.	
   Se	
   presentará	
   un	
   análisis	
   del	
  
presupuesto	
  general	
  de	
  la	
  república	
  2009	
  y	
  los	
  resultados	
  de	
  las	
  últimas	
  encuestas	
  de	
  confianza	
  de	
  las	
  empresas	
  
y	
   los	
   consumidores.	
   El	
   informe	
   destaca	
   que	
   las	
   perspectivas	
   para	
   la	
   economía	
   de	
   Nicaragua	
   durante	
   los	
  
próximos	
   12	
   meses	
   “son	
   desalentadoras”,	
   al	
   proyectar	
   que	
   para	
   el	
   2009	
   el	
   Producto	
   Interno	
   Bruto	
   (PIB)	
   del	
   país	
  
podría	
  registrar	
  una	
  caída	
  del	
  1.5	
  por	
  ciento,	
  en	
  lugar	
  del	
  crecimiento	
  cero	
  que	
  previó	
  a	
  inicios	
  del	
  año.	
  A	
  su	
  vez,	
  
se	
   señala	
   que	
   “la	
   crisis	
   política	
   e	
   institucional”55	
  está	
   afectando	
   adversamente	
   el	
   clima	
   de	
   inversión,	
   el	
   apoyo	
  
externo,	
  y	
  magnificando	
  los	
  efectos	
  adversos	
  del	
  entorno	
  internacional.	
  
	
  
Tomando	
   como	
   referencias	
   las	
   perspectivas	
   del	
   Fondo	
   Monetario	
   Internacional	
   (FMI)	
   y	
   la	
   coyuntura	
   nacional,	
  
FUNIDES	
  estimó	
  un	
  comportamiento	
  negativo	
  del	
  1.5	
  por	
  ciento	
  de	
  la	
  economía	
  nacional	
  para	
  el	
  2009,	
  aunque	
  
no	
   descarta	
   que	
   el	
   deterioro	
   se	
   profundice	
   si	
   el	
   Gobierno,	
   y	
   el	
   país	
   en	
   su	
   conjunto,	
   no	
   toman	
   las	
   medidas	
  
necesarias.	
   El	
   presupuesto	
   aprobado	
   asciende	
   a	
   32,522	
   millones	
   córdobas	
   (poco	
   más	
   de	
   US$	
   1,600	
   millones),	
  
incluyendo	
   el	
   pago	
   de	
   la	
   deuda	
   externa	
   e	
   interna,	
   o	
   sea	
   un	
   recorte	
   del	
   gasto	
   de	
   1,312	
   millones	
   de	
   córdobas.	
  
	
  
Por	
   su	
   parte,	
   el	
   Ministro	
   de	
   Hacienda	
   y	
   Crédito	
   Público	
   Alberto	
   Guevara56	
  reconoció	
   en	
   Junio	
   de	
   2009	
   que	
   en	
  
efecto	
  el	
  país	
  experimenta	
  fuertes	
  caídas	
  en	
  las	
  exportaciones,	
  importaciones,	
  turismo	
  y	
  remesas,	
  así	
  como	
  en	
  la	
  
demanda	
  interna,	
  lo	
  que	
  ha	
  producido	
  fuertes	
  contracciones	
  en	
  las	
  recaudaciones	
  fiscales	
  y	
  “la	
  quema	
  acelerada	
  
de	
  reservas	
  externas”,	
  obligando	
  medidas	
  pro-­‐cíclicas	
  de	
  recortes	
  múltiples	
  en	
  el	
  gasto	
  público	
  y	
  deprimiendo	
  la	
  
economía	
  aún	
  más.	
  La	
  exposición	
  del	
  titular	
  del	
  MHCP	
  reconoce	
  que	
  el	
  Gobierno	
  ha	
  ajustado	
  sus	
  expectativas	
  de	
  
crecimiento	
  estimando	
  que,	
  en	
  el	
  2009,	
  	
  Nicaragua	
  tendría	
  un	
  crecimiento	
  de	
  apenas	
  +0.5%,	
  comparado	
  a	
  una	
  
trayectoria	
   por	
   encima	
   del	
   4%	
   anteriormente	
   esperado.	
   Lo	
   que	
   tendrá,	
   por	
   primera	
   vez	
   desde	
   1993,	
   un	
  
resultado	
  negativo	
  en	
  el	
  crecimiento	
  per	
  cápita.	
  	
  
	
  
En	
   lo	
   referido	
   a	
   la	
   cooperación	
   internacional,	
   el	
   representante	
   de	
   la	
   cartera	
   del	
   MHCP	
   insistió	
   en	
   esa	
  
oportunidad	
  que	
  ésta	
  es	
  necesaria	
  para	
  enfrentar	
  una	
  crisis	
  económica	
  que	
  “ha	
  rebasado	
  nuestra	
  capacidad	
  de	
  
respuesta	
   fiscal”	
   sin	
   embargo,	
   	
   dijo	
   que	
   el	
   “salvavidas”	
   ofrecido	
   por	
   la	
   comunidad	
   internacional	
   implica	
  
condicionalidades	
  que	
  a	
  juicio	
  de	
  la	
  Administración	
  Ortega	
  	
  “ya	
  no	
  son	
  aceptables”.57	
  El	
  Ministro	
  de	
  Hacienda	
  se	
  
refería	
  a	
  la	
  ayuda	
  económica	
  de	
  unos	
  28	
  millones	
  de	
  euros,	
  para	
  2009,	
  retenida	
  por	
  la	
  Unión	
  Europea	
  	
  y	
  otros	
  
US$	
   90	
   millones	
   por	
   el	
   Grupo	
   de	
   Apoyo	
   Presupuestario,	
   en	
   respuesta	
   a	
   la	
   falta	
   de	
   transparencia	
   en	
   los	
  
resultados	
  electorales	
  de	
  Noviembre	
  de	
  2008.58	
  
	
  
En	
   Marzo	
   de	
   2009,	
   la	
   Comisión	
   Europea	
   ratificó	
   en	
   una	
   carta	
   su	
   posición	
   de	
   mantener	
   la	
   suspensión	
   de	
   la	
  
cooperación	
   bajo	
   la	
   modalidad	
   de	
   Apoyo	
   Presupuestario	
   para	
   todo	
   el	
   2009,	
   según	
   una	
   comunicación	
   del	
  
Directorio	
   General	
   de	
   Relaciones	
   Externas	
   de	
   la	
   Comisión	
   Europea:	
  “Los	
   Estados	
   miembros	
   de	
   la	
   Unión	
   Europea,	
  
activos	
  en	
  el	
  Apoyo	
  Presupuestario	
  en	
  ese	
  país,	
  como	
  Alemania,	
  Reino	
  Unido	
  o	
  Finlandia,	
  ya	
  han	
  suspendido	
  o	
  
cancelado	
   sus	
   programas	
   en	
   Nicaragua,	
   y	
   los	
   Países	
   Bajos	
   anunció	
   su	
   decisión	
   de	
   suspender	
   junto	
   con	
   la	
  
Comisión	
  (desde	
  el	
  pasado	
  10	
  de	
  diciembre)”59	
  La	
  carta	
  antes	
  referida	
  reitera	
  las	
  preocupaciones	
  del	
  grupo	
  por	
  el	
  
desarrollo	
   de	
   la	
   situación	
   política	
   de	
   Nicaragua	
   “relacionada	
   en	
   particular,	
   pero	
   no	
   exclusivamente,	
   a	
   la	
  
preparación	
  y	
  eventual	
  desarrollo	
  de	
  las	
  elecciones	
  municipales	
  del	
  nueve	
  de	
  noviembre	
  del	
  2008”.60	
  	
  	
  
	
  
Desde	
   el	
   último	
   trimestre	
   de	
   2008,	
   las	
   relaciones	
   donantes-­‐gobierno	
   se	
   han	
   venido	
   tensionando	
  
crecientemente,	
   situación	
   que	
   empezó	
   a	
   deteriorarse	
   a	
   inicios	
   de	
   ese	
   año	
   luego	
   de	
   la	
   cancelación	
   de	
   la	
  
personalidad	
  jurídica	
  del	
  Partido	
  Conservador	
  y	
  del	
  partido	
  Movimiento	
  de	
  Renovación	
  Sandinista	
  previo	
  a	
  las	
  
elecciones	
   locales	
   de	
   Noviembre	
   de	
   2008.	
   En	
   ese	
   mismo	
   mes,	
   se	
   conoció	
   que	
   la	
   ayuda	
   presupuestaria	
   podría	
  
cancelarse	
  de	
  forma	
  definitiva	
  en	
  el	
  2009,	
  como	
  resultado	
  “de	
  la	
  crisis	
  de	
  credibilidad	
  democrática	
  que	
  enfrenta	
  
el	
  gobierno	
  del	
  presidente	
  Ortega	
  ante	
  la	
  comunidad	
  donante.”61	
  	
  	
  
	
  
Con	
   la	
   excepción	
   de	
   Noruega	
   y	
   Suiza,	
   que	
   efectuaron	
   desembolsos	
   conforme	
   lo	
   programado,	
   otros	
   donantes	
  
cancelaron	
   o	
   redujeron	
   sus	
   transferencia	
   desde	
   finales	
   de	
   2008.	
   Poco	
   después,	
   la	
   Unión	
   Europea	
   anunció	
   la	
  
suspensión	
  de	
  la	
  ayuda	
  presupuestaria	
  directa	
  que	
  para	
  el	
  2009	
  se	
  esperaba	
  fuera	
  de	
  US$	
   109.1	
  millones,	
  de	
  los	
  
cuales	
   69.1	
   corresponden	
   a	
   donaciones,	
   y	
   40	
   millones	
   en	
   préstamos.	
   De	
   las	
   donaciones,	
   40	
   millones	
  
corresponden	
   a	
   la	
   UE	
   y	
   los	
   otros	
   US$29.1	
   a	
   otros	
   países	
   que	
   conforman	
   el	
   grupo	
   europeo.	
   De	
   ellos	
   Holanda	
  
aporta	
  US$	
  10	
  millones.	
  Todos	
  esos	
  fondos	
  están	
  actualmente	
  congelados.	
  	
  
	
  
Por	
  su	
  parte,	
  el	
  10	
  de	
  junio	
  de	
  2009	
  el	
  portavoz	
  del	
  Departamento	
  de	
  Estado	
  de	
  Estados	
  Unidos	
  de	
  América,	
  Ian	
  
Kelly	
  informó	
  la	
  decisión	
  de	
  cancelar	
  el	
  último	
  desembolso	
  de	
  US$62	
  millones	
  de	
  dólares	
  destinados	
  a	
  la	
  Cuenta	
  
Reto	
   del	
   Milenio	
   (CRM).	
   La	
   decisión	
   fue	
   tomada	
   en	
   la	
   sesión	
   trimestral	
   del	
   Directorio	
   de	
   la	
   Corporación	
   de	
   la	
  
CRM,	
  que	
  preside	
  la	
  Secretaria	
  de	
  Estado	
  Hillary	
  Clinton.	
  	
  En	
  esa	
  oportunidad	
  se	
  anunció	
  	
  que	
  “la	
  cancelación	
  
parcial	
  es	
  consecuencia	
  del	
  patrón	
  de	
  acciones	
  del	
  Gobierno	
  de	
  Nicaragua,	
  que	
  ha	
  sido	
  inconsistente	
  con	
  criterios	
  
de	
   buen	
   gobierno,	
   que	
   la	
   Corporación	
   del	
   Milenio	
   usa	
   para	
   determinar	
   la	
   calificación	
   de	
   un	
   país	
   como	
   recipiente	
  
de	
  ayuda.”62	
  El	
  objetivo	
  de	
  la	
  CRM—originalmente	
  concebida	
  como	
  un	
  programa	
  de	
  donación	
  de	
  5	
  años	
  por	
  el	
  
monto	
  de	
  US$	
  175	
  millones	
  de	
  dólares—es	
  “aumentar	
  los	
  ingresos	
  y	
  reducir	
  la	
  pobreza	
  en	
  los	
  departamentos	
  de	
  
León	
   y	
   Chinandega	
   por	
   medio	
   del	
   crecimiento	
   económico”	
   a	
   través	
   de	
   tres	
   componentes:	
   El	
   Desarrollo	
   de	
  
Negocios	
   Rurales,	
   Infraestructura	
   Vial	
   y	
   el	
   Fortalecimiento	
   de	
   los	
   Derechos	
   de	
   la	
   Propiedad.63	
  Con	
  la	
  suspensión	
  
de	
   desembolsos	
   de	
   la	
   CRM	
   se	
   debieron	
   detener	
   una	
   serie	
   de	
   proyectos,	
   entre	
   ellos,	
   la	
   construcción	
   de	
   la	
  
carretera	
  Nejapa-­‐	
  Izapa	
  y	
  la	
  entrega	
  de	
  36	
  mil	
  títulos	
  de	
  propiedad	
  en	
  León	
  y	
  Chinandega.	
  
	
  
El	
  13	
  de	
  junio	
  de	
  2009	
  el	
  Presidente	
  de	
  la	
  República	
  Daniel	
  Ortega	
  anunció	
  la	
  creación	
  del	
  fondo	
  “Cuenta	
  ALBA	
  
Solidaria”	
  por	
  el	
  monto	
  de	
  US$50	
  millones	
  de	
  dólares	
  donados	
  por	
  la	
  República	
  Bolivariana	
  de	
  Venezuela,	
  para	
  
asumir	
  los	
  proyectos	
  que	
  quedaron	
  descubiertos	
  luego	
  de	
  la	
  suspensión	
  de	
  la	
  CRM.64	
  
	
  
Posición	
  gubernamental	
  	
  
	
  
Como	
  mencionamos	
  en	
  la	
  sección	
  correspondiente	
  a	
  las	
  tendencias	
  internacionales	
  de	
  la	
  cooperación,	
  durante	
  
la	
  presente	
  década	
  ha	
  habido	
  una	
  corriente	
  encaminada	
  a	
  fortalecer	
  la	
  voz	
  de	
  los	
  países	
  receptores	
  de	
  ayuda	
  
internacional,	
   en	
   la	
   dirección	
   de	
   potenciar	
   la	
   naturaleza	
   de	
   socios	
   de	
   dichos	
   países.	
   	
   Explicamos	
   que	
   la	
  
Declaración	
  de	
  Paris	
  es	
  uno	
  de	
  los	
  principales	
  documentos	
  de	
  referencia	
  de	
  esta	
  visión	
  y	
  que	
  desde	
  finales	
  de	
  
2002	
  se	
  venían	
  dando	
  ingentes	
  esfuerzos	
  por	
  lograr	
  una	
  mayor	
  armonización	
  y	
  alienación	
  de	
  la	
  cooperación.	
  	
  
	
  
	
  
En	
  palabras	
  de	
  un	
  entrevistado,	
   “existen	
  gobiernos	
  que	
  se	
  han	
  tomado	
  en	
  serio	
  el	
  llamado	
  a	
  afianzar	
  una	
  voz	
  
más	
   independiente	
   en	
   las	
   negociaciones	
   y	
   relaciones	
   con	
   la	
   comunidad	
   internacional.	
   Muchos	
   cooperantes	
  
vemos	
   buenos	
   ojos	
   que	
   esa	
   sea	
   una	
   relación	
   verdaderamente	
   entre	
   socios”.65	
  	
   A	
   partir	
   de	
   Enero	
   de	
   2007	
   el	
  
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011
La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Contenu connexe

Similaire à La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

Manual de Formulación y Evaluación de Proyectos, Guatemala
Manual de Formulación y Evaluación de  Proyectos, GuatemalaManual de Formulación y Evaluación de  Proyectos, Guatemala
Manual de Formulación y Evaluación de Proyectos, GuatemalaCENVIRTUAL
 
Desmontando mitos acerca de la Tasa Tobin
Desmontando mitos acerca de la Tasa TobinDesmontando mitos acerca de la Tasa Tobin
Desmontando mitos acerca de la Tasa TobinManfredNolte
 
¿Cómo interpretar la ficha de un plan de pensiones?
¿Cómo interpretar la ficha de un plan de pensiones?¿Cómo interpretar la ficha de un plan de pensiones?
¿Cómo interpretar la ficha de un plan de pensiones?InstitutoBBVAdePensiones
 
Plan Negocios Final
Plan Negocios FinalPlan Negocios Final
Plan Negocios Finaltonynoyola
 
Digitalizaciones okuri octubre noviembre
Digitalizaciones okuri  octubre noviembreDigitalizaciones okuri  octubre noviembre
Digitalizaciones okuri octubre noviembreLuis Rivera
 
Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010Inversis Banco
 
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integrado
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integradoDiplomado en direccion y estrategia de mkt integrado
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integradoArturo Huerta Olivares
 
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integrado
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integradoDiplomado en direccion y estrategia de mkt integrado
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integradoArturo Huerta
 
Reflexión crítica
Reflexión críticaReflexión crítica
Reflexión críticasoypublica
 
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...konsilistogrup
 
Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012
Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012
Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012Luis Rivera
 
2º desayuno de trabajo, cooperación e internacionalización, 04 05-11
2º desayuno de trabajo, cooperación e internacionalización, 04 05-112º desayuno de trabajo, cooperación e internacionalización, 04 05-11
2º desayuno de trabajo, cooperación e internacionalización, 04 05-11Eraikune
 
Orientación y MUESTRA de Ante Proyecto de Resolución
Orientación y MUESTRA de Ante Proyecto de ResoluciónOrientación y MUESTRA de Ante Proyecto de Resolución
Orientación y MUESTRA de Ante Proyecto de ResoluciónJesús Mendoza
 
Business model canvas poster spanish español
Business model canvas poster spanish españolBusiness model canvas poster spanish español
Business model canvas poster spanish españolDiego Rodriguez Bastias
 
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.home.
 

Similaire à La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011 (20)

Manual de Formulación y Evaluación de Proyectos, Guatemala
Manual de Formulación y Evaluación de  Proyectos, GuatemalaManual de Formulación y Evaluación de  Proyectos, Guatemala
Manual de Formulación y Evaluación de Proyectos, Guatemala
 
Desmontando mitos acerca de la Tasa Tobin
Desmontando mitos acerca de la Tasa TobinDesmontando mitos acerca de la Tasa Tobin
Desmontando mitos acerca de la Tasa Tobin
 
¿Cómo interpretar la ficha de un plan de pensiones?
¿Cómo interpretar la ficha de un plan de pensiones?¿Cómo interpretar la ficha de un plan de pensiones?
¿Cómo interpretar la ficha de un plan de pensiones?
 
Wethebiocloud.programa preliminar.2013
Wethebiocloud.programa preliminar.2013Wethebiocloud.programa preliminar.2013
Wethebiocloud.programa preliminar.2013
 
Plan Negocios Final
Plan Negocios FinalPlan Negocios Final
Plan Negocios Final
 
Digitalizaciones okuri octubre noviembre
Digitalizaciones okuri  octubre noviembreDigitalizaciones okuri  octubre noviembre
Digitalizaciones okuri octubre noviembre
 
Ruta del Vino Montilla Moriles
Ruta del Vino Montilla MorilesRuta del Vino Montilla Moriles
Ruta del Vino Montilla Moriles
 
Power Point Pdc Alcaldia
Power Point   Pdc AlcaldiaPower Point   Pdc Alcaldia
Power Point Pdc Alcaldia
 
Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010
Informe de estrategia semanal 4 de octubre de 2010
 
Inf ges mcpec-2009-2011-final
Inf ges mcpec-2009-2011-finalInf ges mcpec-2009-2011-final
Inf ges mcpec-2009-2011-final
 
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integrado
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integradoDiplomado en direccion y estrategia de mkt integrado
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integrado
 
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integrado
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integradoDiplomado en direccion y estrategia de mkt integrado
Diplomado en direccion y estrategia de mkt integrado
 
Reflexión crítica
Reflexión críticaReflexión crítica
Reflexión crítica
 
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...
 
Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012
Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012
Okuri Ventures - Menciones en medios Junio 2012
 
2º desayuno de trabajo, cooperación e internacionalización, 04 05-11
2º desayuno de trabajo, cooperación e internacionalización, 04 05-112º desayuno de trabajo, cooperación e internacionalización, 04 05-11
2º desayuno de trabajo, cooperación e internacionalización, 04 05-11
 
Orientación y MUESTRA de Ante Proyecto de Resolución
Orientación y MUESTRA de Ante Proyecto de ResoluciónOrientación y MUESTRA de Ante Proyecto de Resolución
Orientación y MUESTRA de Ante Proyecto de Resolución
 
Business model canvas poster spanish español
Business model canvas poster spanish españolBusiness model canvas poster spanish español
Business model canvas poster spanish español
 
Canvas
CanvasCanvas
Canvas
 
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
Municipal Development Plan of Acapulco, 2009-2012.
 

La Cooperación Internacional en Nicaragua: Balances y Perspectivas 2009-2011

  • 1.   La  Cooperación  Internacional  en  Nicaragua:     Balances  y  Perspectivas  2009-­‐2011             Félix  Maradiaga                                                                        
  • 2. INDICE         Resumen  Ejecutivo     1. Introducción     a. A  Manera  de  Introducción:  ¿Por  qué  analizar  la  cooperación  internacional  en  Nicaragua?     b. Antecedentes  de  la  cooperación  internacional  a  Nicaragua  1990  –  2007     i. 1990-­‐1996   ii. 1997-­‐2001   iii. 2002-­‐2006   iv. Balance       2. Situación  Actual  de  la  Cooperación       a. Tendencias  Internacionales  de  la  Cooperación       b. Relaciones  Cooperación-­‐Gobierno  de  Nicaragua       i. Crisis  Financiera  Internacional  y  su  impacto  de  mediano  plazo  en  la  cooperación   ii. Crisis  de  institucionalidad  y  su  impacto  reciente  en  la  cooperación     iii. Posición  gubernamental           c. Cooperación  y  Marco  Presupuestario       d. Entorno  Económico     e. Proyecciones  de  Cooperación  Oficial  Externa  en  el  Presupuesto  General  de  la  República     i. Cooperación  Oficial  Externa   ii. Montos  Supuestos  versus  Montos  Oficiales.     iii. Cooperación  Oficial  Externa  por  Sector  Económico   iv. Cooperación  por  tipo  de  Fuente       3. A  Manera  de  Conclusión:  Escenarios  e  Implicaciones       4. Bibliografía      
  • 3. Resumen  Ejecutivo   El   presente   trabajo   ofrece,   a   partir   de   la   información   oficial   disponible,   una   descripción   del   comportamiento   “macro”   de   la   cooperación   internacional   con   énfasis   en   el   periodo   2007-­‐2011   para   luego   analizar   las   perspectivas   y   tendencias   de   corto   y   mediano   plazo   2009-­‐2011.     Para   ello,   partimos   de   una   sección   de   “Antecedentes   de   la   cooperación   (1990-­‐2006)”   para   luego   hacer   una   descripción   de   la   situación   actual   (2007-­‐ 2009).  A  manera  de  conclusión,  se  hace  un  análisis  prospectivo  de  las  implicaciones  que  a  corto  y  mediano  plazo   podría  tener  una  reducción  progresiva  de  la  ayuda  internacional  en  el  Presupuesto  General  de  la  República  y,   por   extensión,   en   la   capacidad   del   Estado   de   mantener   sus   programas   de   reducción   de   la   pobreza;   así   como   del   “escenario  optimista”  en  que  se  estabilizan  los  flujos  de  ayuda  oficial  para  el  desarrollo,  particularmente  en  lo   referido  a  apoyo  presupuestario  directo.   Por  la  dimensión  y  complejidad  de  la  cooperación  al  desarrollo  en  Nicaragua,  en  un  trabajo  de  este  alcance  no  es   posible  abordar  todas  las  modalidades  en  que  se  expresa  la  ayuda  internacional  al  desarrollo  en  su  acepción  más   amplia,  es  decir,  las  donaciones  o  préstamos  entregados  por  gobiernos  u  organismos  multilaterales  al  gobierno   u   otras   entidades   receptoras.   Es   por   ello   que   el   enfoque   del   presente   trabajo   es   la   cooperación   internacional   oficial—también   referida   a   lo   largo   del   documento   como   “ayuda   oficial   al   desarrollo”—obviando   el   apoyo   externo  a  organizaciones  de  la  sociedad  civil.     En   este   sentido,   se   ha   trabajado   con   las   cifras   del   Banco   Central,   Ministerio   de   Hacienda   y   Ministerio   de   Relaciones  Exteriores  de  Nicaragua.  Además  de  los  reportes  de  ODANIC  disponibles  en  línea  se  ha  recurrido  a  los   libros   de   Presupuesto   General   de   la   República.   Complementariamente   se   ha   recurrido   a   comparar   datos   con   estudios  de  la  Fundación  para  el  Desarrollo  Económico  y  Social  (FUNIDES)  y  del  Instituto  de  Estudios  Estratégicos   y   Políticas   Públicas   (IEEPP),   así   como   informes   del   Banco   Mundial   y   del   Programa   de   Naciones   Unidas   para   el   Desarrollo.    El  procesamiento  de  datos  y  el  perfil  de  la  cooperación  ofrecido  en  el  presente  estudio  “macro”  es   un   trabajo   inédito   que   aspira   a   ser   una   contribución   para   análisis   y   estudios   posteriores   más   específicos   por   sectores   de   gasto   o,   inclusive,   proyectos   específicos,   así   como   un   insumo   adecuado   para   ejercicios   de   análisis   prospectivo.       Uno   de   los   temas   recurrentes   a   lo   largo   de   este   trabajo   es   la   alta   dependencia   del   apoyo   externo   a   la   sostenibilidad  presupuestaria  del  país,  razón  por  la  cual  el  análisis  del  presupuesto  resulta  un  tema  necesario  en   una  investigación  de  esta  naturaleza.    Al  respecto,  resulta  notable  el  hecho  de  que,  a  pesar  de  una  tendencia   decreciente   de   la   cooperación   en   comparación   a   las   cifras   de   ayuda   oficial   al   desarrollo   en   la   década   de   reconstrucción  post-­‐conflicto,  la  ayuda  oficial  al  desarrollo  en  Nicaragua  sigue  siendo   una  de  las  más  altas  del   mundo   en   términos   per   cápita   para   países   en   desarrollo.     Una   consulta   a   los   informes   del   Banco   Central   de   Nicaragua  para  la  década  1990  –  2000  indican  que  el  país  captó  un  estimado  de  US$  6,500  millones  de  ayuda   oficial,   es   decir,   más   de   tres   veces   el   total   de   su   Producto   Interno   Bruto.   El   apoyo   externo—incluyendo   otras   fuentes   como   las   remesas—en   el   2008   fue   de   US$   2,500   millones   de   dólares   y   en   el   presente   año,   el   país   requiere  no  menos  de  US$  2,300  millones  de  dólares  de  apoyo  externo  para  su  sostenibilidad  presupuestaria.         Al  analizar  las  tendencias  internacionales  de  la  cooperación  y  compararlas  con  el  caso  Nicaragüense,  destacamos   que   la   tesis   de   “agotamiento”   o   “fatiga”   de   la   cooperación   no   aplica   para   Nicaragua,   pues   el   país   continúa   ocupando  un  lugar  prioritario  en  la  mayoría  de  las  estrategias  de  los  cooperantes  presentes  en  Centroamérica,   aún   en   el   contexto   actual   de   la   crisis   financiera   internacional.     A   pesar   las   reducciones   en   las   recaudaciones   fiscales   en   los   países-­‐fuente   de   la   ayuda,   aún   no   ha   habido   reducciones   por   vía   presupuestaria   en   los   presupuestos  de  cooperación  para  Nicaragua.        
  • 4. En  base  a  lo  anterior,  se  observa  que  la  reducción  de  la  ayuda  Nicaragua,  como  son  los  casos  de  las  decisiones   del   Grupo   de   Apoyo   Presupuestario,   la   Unión   Europea   y   la   Cuenta   Reto   del   Milenio,   se   origina   más   bien   en   aspectos   de   tensión   institucional,   cuyos   implicaciones   son   abordadas   en   la   parte   conclusiva   del   estudio.     Sin   embargo,   también   se   presta   especial   atención   a   la   posición   oficial   del   Gobierno   de   Nicaragua   la   cual,   argumentamos,   además   del   estilo   propio   de   la   presente   Administración   Pública,   tiene   también   una   relación   con   las  tendencias  internacionales  de  la  cooperación  en  donde  se  observa  una  mayor  apropiación  de  la  “condición   de   socios”   por   parte  de   los   países   receptores,   en   los   términos   en   que   lo   establecer   la   Declaración   de   París   sobre   la   Eficacia   de   la   Ayuda   al   Desarrollo:   Apropiación,   Armonización,   Alineación,   Resultados   y   Mutua   Responsabilidad.     En  la  sección  de  análisis  de  tendencia  se  resalta  que  América  Latina  y  el  Caribe  tienen  una  alta  probabilidad  de  ir   perdiendo  importancia  estratégica  relativa  para  los  principales  cooperantes  del  mundo.  Durante  la  década  1990-­‐ 2000   la   ayuda   oficial   al   desarrollo   para   la   región   equivalía   a   aproximadamente   el   11%     del   total   global.     En   la   actualidad,   ese   porcentaje   ha   descendido     como   resultados   de   otras   prioridades   geoestratégica   de   la   ayuda   oficial  al  desarrollo.     Afirmamos   también   que   no   es   posible   analizar   la   cooperación   internacional   al   margen   de   la   crisis   financiera   internacional.    Los  principales  hallazgos  a  destacar  son  el  hecho  de  que,  si  bien    la  ayuda  oficial  al  desarrollo  es   otro   de   los   ámbitos   en   que   se   ha   esperado   un   impacto   negativo   de   mediano   plazo,  en   el   transcurso   del   2009   no   se   concretaron   reducciones   estadísticamente   significativas   en   los   presupuestos   de   las   principales   agencias   de   cooperación   con   presencia   en   Centroamérica.     Lo   anterior   no   quiere   decir   que   en   el   mediano   plazo   (2010-­‐2011)   no   se   avizoren   recortes   de   dichos   presupuestos   ya   que   el   FMI   anunció   su   pronóstico   de   crecimiento   de   la   economía   mundial,   calculado   en   0.5   por   ciento   para   el   2009.     El   FMI   también   pronostica   una   reducción   en   el   volumen   del   comercio   mundial   de   2.8   por   ciento,   la   primera   en   25   años.   Según   el   FMI   las   economías   industrializadas   se   contraerán   al   menos   2   por   ciento,   la   peor   recesión   desde   la   Segunda   Guerra   Mundial   y   la   economía  de  los  Estados  Unidos  sufrirá  una  contracción  de  1.6  por  ciento.     En   base   a   lo   anterior,   encontramos   que   los   principales   impactos   de   la   crisis   en   el   financiamiento   externo   lo   sentirá  el  sector  privado  ya  que  los  deudores  latinoamericanos  soberanos,  en  su  mayoría  se  habían  ya  asegurado   el   financiamiento   externo   para   el   2009   y   las   proyecciones   de   flujo   neto   de   capital   privado   hacia   los   países   emergentes   para   este   año   muestran   un   verdadero   derrumbe.     Dicho   de   otra   forma,   a   lo   largo   del   2009   no   se   ha   identificado   que   la   crisis   financiera   internacional   tenga   un   impacto   de   financiamiento   inmediato   en   la   ayuda   oficial  al  desarrollo  para  la  región,  pero  sí  lo  tendrá  en  el  financiamiento  externo  al  sector  privado.    Lo  anterior   es  particularmente  cierto  para  Nicaragua  que  al  no  pertenecer  a  las  mercados  emergentes  tiene  un  exposición   muy   pequeña   a   la   crisis   bursátil.     Sin   embargo,   el   impacto   del   financiamiento   al   sector   privado   sería   muy   negativo,  pues  este  equivale  a  7%  del  PIB.    En  el  escenario  de  una  prolongación  de  la  crisis  y  de  la  recesión  global   para   el   periodo   posterior   2010,   sería   altamente   probable   que   el   país   experimente   una   reducción   en   las   donaciones,  transferencias  y  préstamos  netos  al  sector  público  que  en  el  2008  fue  poco  menos  del  5%  del  PIB.     Al   entrar   en   más   detalle   a   las   implicaciones   para   Nicaragua   de   la   crisis   financiera   internacional   y   la   crisis   institucional  se  resalta  el  hecho  de  que  es  muy  probable  que  el  país  experimente  comportamiento  negativo  del   1.5  por  ciento  de  la  economía  para  el  2009,  aunque  no  se  descarta  que  el  deterioro  se  profundice.      Ante  ese   escenario,   se   destaca   que   una   reducción   progresiva   de   la   ayuda,   específicamente   en   lo   referido   al   apoyo   presupuestario,   tendría   enormes   implicaciones   negativas   en   la   capacidad   estatal   de   mantener   muchos   programas  y  subprogramas  contemplados  en  el  presupuesto.    Un  análisis  más  detallado  de  los  programas,  sub-­‐ programas   y   proyectos   del   PGR,   revela   que   aquellos   vinculados   a   la   protección   social   de   los   grupos   más   vulnerables  serían  los  que  sufrirían  el  mayor  impacto  de  la  reducción  de  la  ayuda  ya  que,  desde  la  aprobación  de   la   ERCERP   y   posterior   entrada   en   vigencia   del   PND,   el   Gobierno   empezó   a   financiar   dichos   programas   casi  
  • 5. exclusivamente   por   vía   de   préstamos   y   donaciones.   Esta   situación   ha   generado   una   alta   dependencia   de   una   serie  de  programas  estratégicos  para  el  cumplimiento  de  los  Objetivos  de  Desarrollo  del  Milenio.     Por   el   contrario,   ante   un   escenario   optimista   que   el   autor   de   este   trabajo   ubica   dentro   del   rango   de   la   “probabilidad  media-­‐alta”  se  avizoraría  el  otorgamiento  de  US$164.1  millones  adicionales  para  el  presupuesto   2010   bajo   el   supuesto   de   resultados   favorables   del   diálogo   con   los   cooperantes   que   se   lleva   a   cabo   al   momento   de   redactar   este   trabajo.   Ante   ese   panorama   favorable,   los   programas   presupuestarios   claves   no   sufrirían   mayores   recortes   y   básicamente   se   regresaría   a   una   posición   muy   similar   a   las   del   presupuesto   del   año   2007   en   términos   reales.     Se   afirma,   sin   embargo,   que   aún   en   este   escenario   habría   que   considerar   los   supuestos   macroeconómicos  de  desaceleración  que  son  externos.       A  manera  de  conclusión  se  enfatiza  el  hecho  de  que  ante  escenarios  la  suspensión,  disminución  progresiva    o   congelamiento   de   la   ayuda   internacional   para   el   desarrollo   tendría   un   impacto   más   que   negativo   en   el   cumplimiento  de  las  metas  de  país  para  los  ODM,  particularmente  los  Objetivos  4,  5  y  6.  Por  tal  razón,  resulta   estratégico   que   tanto   el   Gobierno   de   la   República   como   la   comunidad   internacional,   logren   encontrar   prontamente  acuerdos  que  eviten  un  colapso  de  los  avances  que  el  país  ha  logrado  acumular  con  tanto  esfuerzo   y   a   un   costo   tan   alto   en   la   reducción   de   la   pobreza.   Es   además,   imperativo,   tomar   los   pasos   necesarios   para   elevar   el   grado   de   probabilidad   del   “escenario   optimista”   ya   que   existen   las   principales   condiciones   para   hacerlo,  siendo  la  apertura  y  el  diálogo  de  las  partes,  la  primera  de  ellas. En   ese   sentido,   estabilizar   la   relación   con   la   comunidad   de   donantes   que   solidariamente   ha   acompañado   a   nuestro   país   en   los   momentos   más   difíciles   de   su   transición   política   y   económica,   así   como   en   las   situaciones   de   desastres   naturales,   más   que   una   condición   esencial   para   la   sostenibilidad   presupuestaria,   es   un   urgente   imperativo  moral  que  puede  retornarle  la  esperanza  a  casi  tres  millones  de  seres  humanos  que  diario  sufren  la   pobreza  en  Nicaragua.          
  • 6. La  Cooperación  Internacional  en  Nicaragua:  Balances  y  Perspectivas.     Félix  Maradiaga1       Introducción       ¿Por  qué  analizar  la  cooperación  internacional  en  Nicaragua?   Entre   Enero   de   1990   y   Enero   de   2007   Nicaragua   recibió   un   estimado   de   8,561   millones   de   dólares 2  de   cooperación  oficial  (donaciones  y  préstamos  concesionales),  sin  incluir  los  recursos  que  han  sido  canalizados  por   la   comunidad   de   donantes   a   organizaciones   no   gubernamentales   o   municipalidades   del   país.3     En   el   periodo   inmediatamente  posterior  al  conflicto  armado  que  finalizó  con  las  elecciones  presidenciales  de  1990,  la  ayuda   internacional   en   sus   diversas   expresiones   jugó   un   rol   fundamental   en   la   estabilización   macroeconómica   de   Nicaragua,   que   desde   1979   mostraba   un   crecimiento   negativo   del   PIB   per   cápita.     Posteriormente   y   hasta   la   actualidad,  la  cooperación  internacional  ha  sido  un  factor  determinante  para  la  ejecución  y  sostenimiento  de  los   diversos   programas   de   reducción   de   la   pobreza   presentes   en   el   Presupuesto   General   de   la   República.   Nicaragua   continúa   siendo   país   prioritario   para   la   comunidad   internacional   y   es   un   país   que   depende   altamente   de   la   cooperación  para  el  desarrollo,  la  cual  representa  aproximadamente  11%  del  PIB.4     Desde  1993  Nicaragua  empezó  a  mostrar  un  crecimiento  real  de  su  economía  y  algunos  avances  en  la  reducción   de   la   pobreza.   El   ingreso   por   habitante   ha   crecido   a   una   tasa   promedio   anual   del   1.3   por   ciento,     el     nivel   de   pobreza   general   bajó   del   50.3   por   ciento   de   la   población   en   1993   al   46.2   por   ciento   en   el   2005,   y   la   pobreza   extrema  del  19.4    al  14.9  por  ciento  para  el  mismo  periodo.5    Sin  embargo,  el  crecimiento  de  la  economía  ha  sido   insuficiente  para  recuperar    el  nivel  de  ingreso  de  finales  de  la  década  de  los  años  70  que,  comparativamente,   era   el   doble   de   lo   que   es   en   la   actualidad.6  Los   indicadores   del   censo   más   reciente   (2005)   arrojaron   que   la   pobreza  general  en  Nicaragua  correspondía  al  48.3%  y  la  población  en  pobreza  extrema  representaba  el  17.2%.   Esto  implicaba,  que  de  cada  100  nicaragüenses,  48  estaban  en  alguna  condición  de  pobreza  en  base  a  la  línea  de   pobreza   general7  y   17   pertenecían   al   grupo   de   pobreza   extrema   de   acuerdo   al   valor   de   la   línea   de   pobreza   extrema.    El  desglose  de  la  distribución  de  los  ingresos  indica  que  el  10%  más  rico  de  la  población  obtiene  un   45%   de   todos   los   ingresos,   mientras   que   los   más   pobres   reciben   solamente   un   14%.   Nicaragua   es   el   segundo   país  más  pobre  de  las  Américas,  con  un  producto  nacional  bruto  per  cápita  de  US$  453.     Existen  numerosos  estudios  sobre  la  pobreza  en  Nicaragua  desde  diferentes  enfoques,    metodologías  o  niveles   de   profundidad.8  La   diversidad   de   criterios   en   torno   a   la   causas   de   la   pobreza   y   estrategias   para   su   reducción   revela  que  Nicaragua,  a  pesar  de  su  dimensión  territorial  relativamente  pequeña,  ha  ocupado  un  lugar  central   en  la  atención  del  “establishment”   de  la  cooperación  internacional.  Todos  los  estudios  más  sólidos  sobre  el  caso   Nicaragüense,  reconocen  en  la  ayuda  oficial  para  el  desarrollo  un  papel  central  en  los  diversos  esfuerzos  porque   los   ciudadanos   de   esta   nación   de   poco   menos   de   seis   millones   de   habitantes   alcancen   niveles   dignos   de   desarrollo  humano  sostenible.  En  este  sentido,  hablar  de  cooperación  internacional  en  Nicaragua,  más  que  un   tema  de  políticas  públicas  per  se,  es  un  asunto  directamente  vinculado  a  los  intereses  estratégicos  del  país.       Prácticamente  todos  los  trabajos  más  serios  escritos  sobre  la  pobreza  en  Nicaragua,  reconocen  un  papel  clave   de  la  cooperación  internacional  en  las  estrategias  de  reducción  de  la  pobreza.  Ciertamente,  en  el  debate  teórico   más  amplio  sobre  el  desarrollo  existen  críticas  sobre  el  rol  de  la  ayuda,  siendo  William  Easterly9  posiblemente   uno  de  los  voceros  más  visibles  del  argumento  sobre  la  inefectividad  de  la  misma  en  el  desarrollo.  Tampoco  han   faltado   las   voces   locales   que   han   llamado   la   atención   sobre   la   baja   efectividad   de   la   ayuda   internacional   en   lograr  un  adecuado  desarrollo  social  y  político  del  país.10      
  • 7.   Sin   embargo,   en   un   caso   tan   extremo   como   Nicaragua,   en   el   sentido   en   que   la   ayuda   internacional   es   determinante   para   la   sostenibilidad   de   la   economía   en   su   conjunto   y   no   sólo   para   el   gasto   público,   resulta   inmediatamente   obvio   que   una   reducción   progresiva   de   transferencias   desde   el   exterior,   ya   sean   donaciones,   préstamos   o   remesas,   tendrían   efectos   dramáticos   para   la   expectativa   de   vida   de   los   ciudadanos. 11  Como   ilustraremos   al   final   de   este   trabajo,   lo   anterior   es   particularmente   cierto   de   los   programas   y   proyectos   del   sector  público  que  se  ejecutan  casi  de  forma  exclusiva  a  través  de  donaciones  y  préstamos,  así  como  muchos  de   los   programas   que   están   directamente   ligados   con   los   esfuerzos   estatales   por   alcanzar   los   Objetivos   de   Desarrollo  del  Milenio  (ODM).12             Por  lo  anterior,  el  rol  de  la  cooperación  internacional  en  países  que  están  en  el  rango  inferior  del  segmento  de   ingreso   medio-­‐bajo13  ocupa   un   lugar   central   en   las   estrategias   de   largo   plazo   para   crecimiento   económico   y   reducción   de   la   pobreza   por   vía   de   la   inversión   en   capital   humano   y   aumento   de   la   productividad.     Quizás   el   trabajo   más   iluminado   en   este   sentido   es   The   End   of   Poverty:   Economic   Possibilities   for   Our   Time,   de   Jeffrey   Sachs.14  A   juicio   de   Sachs,     el   costo   de   terminar   con   la   pobreza   extrema   en   que   viven   uno   de   cada   seis   seres   humanos,   además   de   los   alivios   de   deuda,   requiere   que   los   países   más   desarrollados   incrementen   su   ayuda   internacional  para  el  desarrollo  a  0.7%  de  su  Producto  Nacional  Bruto  (PNB).  Sachs  agrega  que  la  cooperación   internacional  juega  un  papel  primordial  en  ayudar  a  los  pobres  a  alcanzar  el  “primer  peldaño  del  desarrollo”  el   cual,  a  su  juicio,  no  es  posible  lograr  en  tanto  persistan  privaciones  de  salud  y  de  hambre  cuya  condición,  en  el   caso   de   los   pobres   extremos   les   impide   ahorrar,   comerciar   y   tomar   provecho   de   la   tecnología.     Dicho   de   otra   forma,   los   pobres   extremos   están   en   una   “trampa   de   la   pobreza”   de   la   cual   no   pueden   escapar   sin   la   ayuda   externa.         Sin  pretender  profundizar  en  este  debate,  partimos  de  la  premisa  de  que  la  ayuda  internacional  es  fundamental   para  el  desarrollo,  y  que  por  ello,  su  seguimiento  y  análisis  es  un  ejercicio  básico  en  la  toma  de  decisiones  de  los   diferentes   actores   de   los   procesos   de   políticas   públicas.   Sin   embargo,   el   presente   trabajo   de   investigación   no   pretende   ser   un   estudio   sobre   la   efectividad   de   la   cooperación   internacional   en   el   crecimiento   económico   y   reducción   de   la   pobreza.   Tampoco   se   procura   evaluar   los   resultados   de   los   programas   presupuestarios   auspiciados  por  las  variadas  fuentes  de  ayuda.  Sobre  esos  temas  existe  ya  un  amplio  debate  especializado  que   trasciende  por  mucho  nuestro  objeto  de  estudio.               Objetivos  y  alcances  del  estudio     Lo   que   si   nos   proponemos   es   construir,   a   partir   de   la   información   oficial   disponible,   una   descripción   más   o   menos   minuciosa   del   comportamiento   “macro”15  de   la   cooperación   internacional   con   énfasis   en   el   periodo   2007-­‐2011   para   luego   analizar   las   perspectivas   y   tendencias   de   corto   y   mediano   plazo.     Para   ello,   y   a   manera   de     antecedentes,   partimos   de   un   recuento   de   la   cooperación   captada   por   cada   una   de   las   tres   administraciones   presidenciales   que   antecedieron   al   gobierno   actual,   para   luego   enfocarnos   en   mayor   detalle   en   la   situación   presente  de  la  cooperación.  Concluimos  con  un  análisis  de  las  implicaciones  que  a  corto  y  mediano  plazo  tendría   una  reducción  progresiva  de  la  ayuda  internacional.     Por  la  dimensión  y  complejidad  de  la  cooperación,  en  un  trabajo  de  este  alcance  no  es  posible  abordar  todas  las   modalidades   en   que   se   expresan   la   ayuda   internacional   al   desarrollo   en   su   acepción   más   amplia,   es   decir,   las   donaciones   o   préstamos   entregados   por   gobiernos   u   organismos   multilaterales   al   gobierno   u   otras   entidades   receptoras.16  Es   por   ello   que   el   enfoque   del   presente   trabajo   es   la   cooperación   internacional   oficial,   es   decir,   aquella  que  es  registrada  como  tal  por  las  entidades  correspondientes  del  país  receptor,  en  este  caso  el  Banco   Central,  Ministerio  de  Hacienda  y  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  de  Nicaragua.  Además  de  los  reportes  de   ODANIC   disponibles   en   línea 17  se   ha   recurrido   a   los   libros   de   Presupuesto   General   de   la   República.  
  • 8. Complementariamente   se   ha   recurrido   a   comparar   datos   con   estudios   de   la   Fundación   para   el   Desarrollo   Económico   y   Social   (FUNIDES)   y   del   Instituto   de   Estudios   Estratégicos   y   Políticas   Públicas   (IEEPP),   así   como   informes  del  Banco  Mundial  y  del  Programa  de  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo.    El  procesamiento  de  datos  y   el  perfil  de  la  cooperación  ofrecido  en  el  presente  estudio  “macro”  es  un  trabajo  inédito  que  aspira  a  ser  una   contribución   para   análisis   y   estudios   posteriores   más   específicos   por   sectores   de   gasto   o,   inclusive,   proyectos   específicos,  así  como  un  insumo  adecuado  para  ejercicios  de  análisis  prospectivo.         Antecedentes  recientes  de  la  cooperación  internacional  a  Nicaragua  1990  -­‐  2007     1990-­‐1996     Con  la  transición  política  iniciada  en  febrero  de  1990,  luego  de  la  elección  de  Violeta  Barrios  de  Chamorro  a  la   Presidencia   de   la   República,   la   cooperación   internacional   bilateral   y   multilateral   en   Nicaragua   adquirió   nuevas   modalidades   que   sustituyeron   radicalmente   las   transferencias   que   durante   el   primer   gobierno   del   Frente   Sandinista  de  Liberación  Nacional  (FSLN)    se  recibían  desde  la  Unión  Soviética,  Cuba  y  los  países  del  Bloque  del   Este.         En   lo   referido   a   la   cooperación   oficial—tema   central   del   presente   trabajo—a   pesar   del   contexto   de   reconstrucción   post-­‐conflicto   vigente   desde   1990,   la   mayor   parte   de   la   ayuda   empieza   a   ser   destinada   para   apoyar   la   balanza   de   pagos   por   el   orden   anual   superior   al   40%.   Durante   la   administración   de   la   Presidenta   Chamorro,   aproximadamente   el   60%   de   la   ayuda   provenía   de   donantes   bilaterales   y   el   40%   de   instituciones   financieras  internacionales.  Adicionalmente,  la  canalización  de  la  ayuda  económica  internacional  en  sus  distintas   expresiones,   pero   particularmente   en   lo   referido   a   la   cooperación   bilateral   y   multilateral   oficial,   se   empieza   a   dar   en   el   marco   de   diversos   mecanismos   de   regulación   y   seguimiento   como   los   establecidos   por   el   Fondo   Monetario   Internacional   (FMI)   y   el   Banco   Mundial   (BM).   En   1991,   por   ejemplo,   a   un   año   de   Gobierno   de   la   Presidenta   Chamorro,   se   recibieron   US$   1,051.8   millones—cifra   hasta   ahora   récord   para   un   solo   año—de   los   cuales  US$528  millones  estaban  destinados  al  pago  de  la  mora  que  Nicaragua  tenía  con  el  Banco  Interamericano   de  Desarrollo  (BID)  y  con  el  BM.  Concurrentemente,  a  partir  de  1990  se  observa  una  marcada  tendencia  de  la   comunidad   internacional   a   canalizar   partes   significativas   de   su   ayuda   por   medio   de   organizaciones   no-­‐ gubernamentales.18       1997-­‐2001     Durante   la   Presidencia   del   Doctor   Arnoldo   Alemán   Lacayo   (1997   –   2001)   la   ayuda   internacional   a   Nicaragua   empezó   a   disminuir   gradualmente,   situación   que   fue   compensada   a   través   de   un   aumento   sostenido   de   las   exportaciones.  Sin  embargo,  a  mediados  de  ese  quinquenio  el  país  experimentó  un  aumento  de  la  ayuda  oficial   al  desarrollo  como  resultado  de  la  apertura  del  proceso  de  ingreso  del  país  a  la  Iniciativa  de  Países  Pobres  muy   Endeudados19  (HIPC,   por   sus   siglas   en   inglés),   así   como   el   ingreso   de   fondos   de   asistencia     para   reconstruir   el   país  luego  del  Huracán  Mitch.  Lo  anterior  permitió  que  la  inversión  social  pasara  de  17%  a  30%.      A  pesar  de  que   el   promedio   de   la   cooperación   fue   comparativamente   menor   que   la   recibida   en   el   gobierno   anterior,   durante   la   Administración  Alemán  el  país  recibió  US$  2,493.9  millones  con  un  promedio  de  498  millones  anuales.    De  este   monto,  el  55%  aproximadamente  ingresó  como  donaciones  y  el  resto  como  préstamos.  20       El  periodo  post-­‐huracán  Mitch  coincidió  con  un  nuevo  contexto  internacional  favorable  para  los  países  pobres   de  mayor  endeudamiento  ya  que  en  Octubre  de  1999,  la  comunidad  de  donantes  acordó  ampliar  y  acelerar  la   HIPC.     Como   parte   del   proceso   previo   a   su   inducción   a   esta   iniciativa,   el   Gobierno   inició   la   redacción   de   una   estrategia  de  reducción  de  la  pobreza  cuya  primera  versión  se  presentó  en  Agosto  del  2000.    En  Septiembre  de   2001,   el   Gobierno   de   Nicaragua   presentó   una   nueva   versión   del   documento   de   estrategia   al   BM   y   al   FMI.   El  
  • 9. nuevo   documento   se   conoció   como   “Estrategia   Reforzada   de   Crecimiento   Económico   y   Reducción   de   la   Pobreza”  (ERCERP).       2002-­‐2006     Al   final   del   primer   año   de   Gobierno   de   Enrique   Bolaños   los   avances   de   la   ERCERP   fueron   analizados   por   el   Directorio  Ejecutivo  del  BM  en  diciembre  de  2002  “y  calificados  satisfactoriamente”21.    Una  nota  de  prensa  del   BM  reconocía  que  "en  el  transcurso  de  los  últimos  cuatro  años,  Nicaragua  ha  avanzado  en  forma  considerable   hacia  la  consecución  de  una  sociedad  estable  con  una  economía  de  mercado  flexible”  pero  a  la  vez  agregaba  que   “si   bien   el   país   avanzó   en   los   cuatro   componentes   considerados,   la   pobreza   todavía   afecta   al   45,8%   de   los   habitantes   del   país.   Es   más,   la   pobreza   se   ha   profundizado   en   los   últimos   años   a   causa   de   la   vulnerabilidad   ante   desastres   como   el   Huracán   Mitch   en   1998,   la   crisis   en   los   precios   internacionales   del   café,   las   sequías   y   la   migración.”22     Ante  la  baja  efectividad  de  la  ERCERP  el  BM  propuso,  entre  otras  medidas,  concentrar  los  esfuerzos  en  promover   un  mayor  crecimiento  económico  con  un  aumento  de  la  productividad  y  enfoque  en  la  competitividad  del  sector   privado,   así   como   mejorar   la   infraestructura   productiva   del   país,   continuar   invirtiendo   en   salud   básica   y   educación  primaria  y  combatir  la  corrupción.  La  respuesta  de  la  Administración  Bolaños  fue  el  Plan  Nacional  de   Desarrollo   (PND)   que,   en   contraste   con   la   ERCERP,   hizo   mayor   énfasis   en   la   articulación   de   políticas   económicas   y  sociales  para  la  generación  de  empleo,  la  inversión  en  capital  humano  y  el  fomento  a  la  competitividad  bajo  el   modelo  de  “clusters”  o  conglomerados.         En   materia   de   cooperación   externa,   la   estrategia   de   dicha   administración   se   concentró   en   lograr   el   cumplimiento   de   acuerdos   de   Reducción   de   la   Pobreza   y   Crecimiento   en   el   marco   de   del   Programa   de   Crecimiento  y  de  Ajuste  Estructural  con  el  FMI,  buscar  desembolsos  de  recursos  frescos  en  apoyo  a  la  balanza  de   pagos,  obtener    alivio  del  G-­‐8  y  apoyo  presupuestario  directo,  el  cual  se  empezó  a  recibir  por  primera  vez  en  el   año  2002.    En  Enero  de  2004  Nicaragua  alcanzó  el  punto  de  culminación  de  la  iniciativa  HIPC,  lo  cual  conllevó  a   un  alivio  de  deuda  externa  de  aproximadamente  US$  6,328  millones  en  términos  nominales.23         En  el  periodo  de  2002-­‐2006,  bajo  la  administración  del  Presidente  Bolaños,  la  cooperación  externa  mostró  una   tendencia   oscilante.24     Por   ejemplo,   al   finalizar   el   primer   año   de   su   gobierno   las   donaciones   multilaterales   se   incrementaron   y   las   bilaterales   disminuyeron   en   16%   con   respecto   al   año   anterior.   Para   el   año   2004   las   donaciones   externas   totales   se   incrementaron   respecto   a   2003   como   resultado   de   un   incremento   en   las   donaciones  multilaterales  que  aumentaron  casi  60%  pero  las  donaciones  bilaterales  continuaron  disminuyendo   en   8.2%.     Para   el   2004,   se   dio   un   crecimiento   tanto   en   las   donaciones   externas   como   en   los   préstamos   externos   ya   que   ese   fue   el   año   en   el   que   más   préstamos   externos   se   recibieron   gracias   a   la   culminación   de   la   referida   iniciativa  HIPC  que  dejó  al  país  en  una  mejor  posición  para  acceder  a  nuevos  créditos.       Para   el   2005,   las   donaciones   multilaterales   disminuyeron   26%,   mientras   que   las   bilaterales   se   incrementaban   levemente  un  5%.  El  2006,  fue  el  año  en  que  más  donaciones  externas  se  recibieron  en  el  quinquenio  (más  de   US$   350   millones),   las   donaciones   multilaterales   se   incrementaron   7.6%   respecto   a   2005,   y   las   donaciones   bilaterales  aumentaron  27%.    Durante  la  Administración  del  Presidente  Bolaños  se  captaron  US$  1542  millones   de  donaciones  y  US$  1468.3  millones  en  concepto  de  préstamos.    
  • 10.     2007     En  el  2007,  con  el  inicio  de  la  administración  del  Presidente  Daniel  Ortega  se  empieza  a  marcar  una  tendencia  de   disminución  progresiva  de  la  cooperación  internacional,  particularmente  de  las  fuentes  bilaterales  tradicionales.   Sólo  en  el  primer  año  de  Gobierno  las  donaciones  multilaterales  disminuyeron  19.2%  y  las  bilaterales  casi  30%   con   respecto   al   promedio   del   quinquenio   2002   –   2006.   Para   2007,   los   únicos   países   que   incrementaron   sus   donaciones  en  relación  al  año  2006  fueron  Holanda  (18%)  y  Alemania  (17%),  con  incrementos  de  apenas  US$  6.2   millones.   Por   otra   parte,   las   disminuciones   de   las   donaciones   de   Japón   en   ese   mismo   año   fueron   de   casi   US$   29   millones  (58%),  de  Estados  Unidos  más  de  US$  15  millones  (34%)25  y  Dinamarca  disminuyó  su  cooperación  más   de   US$   20   millones   (casi   60%).       En   la   sección   correspondiente   se   analizará   las   principales   razones   de   esta   contracción  de  la  ayuda  internacional.       Como   ilustraremos   posteriormente,   una   característica   importante   de   la   nueva   política   gubernamental   de   cooperación   externa   es   la   búsqueda   y   diversificación   de   fuentes   de   ayuda   y   solidaridad,   recurriendo   a   lo   que   denominados  “cooperantes  no  tradicionales”.    Es  así  que  desde  el  año  2007  aparece  en  el  escenario  un  nuevo   donante,  la  República  Bolivariana  de  Venezuela,  cuya  modalidad  de  cooperación  a  Nicaragua  es  sui  generis  en  el   sentido  en  que,  según  un  informe  del  Banco  Central  de  Nicaragua  publicado  en  el  2008,  ésta  es  canalizada  casi   en   su   totalidad   como   “donaciones   y   préstamos   al   Sector   Privado.”26     En   el   primer   año   de   gobierno   no   se   conocieron   cifras   oficiales   de   la   ayuda   de   Venezuela   ya   que   ésta   no   ingresó   al   Presupuesto   General   de   la   República   (PGR).   No   obstante,   existen   numerosos   reportes   periodísticos   que   recogen   declaraciones   del   Presidente  de  la  República  indicando  que  la  Alianza  Bolivariana  de  las  Américas  (ALBA)27  sería  la  iniciativa  más   importante   de   cooperación   para   el   desarrollo   en   Nicaragua,   a   la   cual   se   incorporó   el   país   el   11   de   enero   de   2007. 28     Se   conocen,   además,   numerosas   declaraciones   de   funcionarios   públicos   indicando   programas   y   proyectos  receptores  de  la  ayuda  venezolana.    En  enero  de  2008,  en  el  marco  de  la  Cumbre  del  ALBA,  se  ofreció   un  detalle  de  la  ayuda  venezolana,  estimada  para  ese  año  en  US$  385.9  millones.     El   referido   informe   del   Banco   Central 29  refleja   que   la   ayuda   Venezolana   está   principalmente   ligada   “a   la   cooperación   petrolera”   como   financiamiento   no   retornable   de   los   Fondos   ALBA   y   préstamos   canalizados   por   ALBA-­‐CARUNA.  Esta  fue  de    US$  185  millones  en  el  2007  y  US$  457  millones  en  el  2008,  es  decir,  un  incremento   del   147%,   según   los   datos   del   banco   emisor.   No   ha   sido   posible   identificar   en   el   presente   estudio   las  
  • 11. discrepancias  entre  las  cifras  del  Banco  Central  de  Nicaragua  y  el  anuncio  del  monto  de  ayuda  ofrecido  por  otras   fuentes  oficiales.30       Balance  en  Perspectiva  Histórica       A  partir  del  análisis  histórico  anterior,  es  oportuno  remarcar  la  alta  dependencia  del  apoyo  externo,  que  a  pesar   de   su   tendencia   decreciente   en   comparación   a   las   cifras   de   ayuda   oficial   al   desarrollo   en   la   década   de   reconstrucción   post-­‐conflicto,   sigue   siendo   entre   las   más   altas   del   mundo   en   términos   per   cápita   para   países   en   desarrollo.     Una   consulta   a   las   informes   del   Banco   Central   de   Nicaragua   para   la   década   1990   –   200031  indican   que  el  país  captó  un  estimado  de  US$  6,500  millones  de  ayuda  oficial,  es  decir,  más  de  tres  veces  el  total  de  su   Producto   Interno   Bruto.   Durante   ese   periodo,   los   principales   cooperantes   bilaterales   fueron,   en   orden   alfabético:   Alemania,   Canadá,   Dinamarca,   España,   Estados   Unidos   de   América,   Finlandia,   Holanda,   Japón,   Noruega,  República  de  China  en  Taiwán,  Suecia,  Suiza  y  la  Unión  Europea.  A  su  vez,  Nicaragua  se  posicionó  como   uno  de  los  países  latinoamericanos  más  favorecidos  por  la  ayuda  internacional  al  recibir  un  promedio  anual  de   cooperación  oficial  superior  a  los  US$  600  millones  en  esa  década.32  El  apoyo  externo33  en  el  2008  fue  de  US$   2,500  millones  de  dólares  y  en  el  presente  año,  el  país  requiere  no  menos  de  US$  2,300  millones  de  dólares  de   apoyo  externo  para  su  sostenibilidad  presupuestaria.34         El   análisis   histórico   de   la   cooperación   en   el   periodo   en   cuestión,   también   revela   que   la   tesis   de   “agotamiento”   o   “fatiga”  de  la  cooperación  no  aplica  para  Nicaragua,  pues  el  país  continúa  ocupando  un  lugar  prioritario  en  la   mayoría   de   las   estrategias   de   los   cooperantes   presentes   en   Nicaragua,   aún   en   el   contexto   actual   de   la   crisis   financiera  internacional.35    A  pesar  las  reducciones  en  las  recaudaciones  fiscales  en  los  países-­‐fuente  de  la  ayuda,   aún  no  ha  habido  reducciones  por  vía  presupuestaria  en  los  presupuestos  de  cooperación  para  Nicaragua.         Como  hemos  explicado,  es  cierto  que  existen    disminuciones  de  los  flujos  de  cooperación  de  una  administración   a  otra;  sin  embargo,  en  el  periodo  1990-­‐2006  estas  fueron  compensados  no  sólo  por  un  crecimiento  del  PIB  y   otros  factores  económicos  importantes  en  el  apoyo  externo,  sino  principalmente  por  vía  del  perdón  de  deuda   externa,  crecimiento  de  las  exportaciones  y  aumento  de  la  inversión  extranjera  directa.  Asimismo,  es  adecuado   recordar  que  las  disminuciones  de  ayuda  observadas  a  partir  de  1997  estaban  asociadas  a  un  replanteamiento   de  la  ayuda  que  durante  la  administración  Chamorro,  priorizó  la  asistencia  a  iniciativas  enfocadas  en  sentar  las   bases  de  la  pacificación,  desarme  y  reconstrucción  nacional,  así  como  el  referido  apoyo  a  la  balanza  de  pagos.     A    partir  de  199736  la  comunidad  de  donantes  empezó  a  enfatizar  en  la  importancia  estratégica  de  canalizar  los   recursos   de   la   ayuda   internacional   oficial   a   programas   de   reducción   de   la   pobreza   y   fortalecimiento   de   la   gobernabilidad.     Este   enfoque   adquirió   mayor   fuerza   luego   del   Huracán   Mitch   de   1998,   cuando   el   “Grupo   Consultivo  para  la  Reconstrucción  y  la  Transformación  de  América  Central”37  identificó  como  áreas  prioritarias:   la   macroeconomía   y   deuda   externa,   pobreza,   gobernabilidad,   transparencia   y   derechos   humanos,   descentralización   y   vulnerabilidad   ecológica.   Asimismo,   la   comunidad   de   cooperantes   en   Nicaragua,   particularmente   a   partir   del   2002,     si   bien   no   es   un   grupo   monolítico,   ha   venido   trabajando   con   éxito   en   una   mayor   armonización   y   alineamiento,   incrementando   mecanismos   de   coordinación   de   la   asistencia   oficial   al   desarrollo   a   Nicaragua   sobre   la   base   de   referencias   globales   como   los   Retos   de   Desarrollo   del   Milenio,   la   Declaración  de  París  y  el  Consenso  Europeo  del  Desarrollo38  y  referencias  nacionales  como  el  Plan  Nacional  de   Desarrollo  Humano.     Una   reflexión   adicional   importante   es   la   constancia   de   la   comunidad   de   donantes   a   Nicaragua,   que   ratifica   la   atención   especial   que   el   país   ha   recibido.     Los   países   cooperantes   han   mostrado   casi   de   forma   unánime   un   compromiso   de   largo   plazo   con   Nicaragua   e   inclusive   se   observan   adiciones   valiosas   de   nuevos   programas   y   modalidades  de  cooperación  de  Sur-­‐Sur  con  socios  de  América  Latina.39  Si  bien  los  flujos  de  asistencia  de  estos  
  • 12. países   a   Nicaragua,   como   es   natural,   son   sustancialmente   menores   a   los   provenientes   de   las   economías   industrializadas,  ilustran  que  la  cooperación  técnica  es  un  aspecto  importante  en  la  política  exterior  de  dichos   países  y  que  por  razones  de  espacio  no  fue  posible  atender  con  detalle  en  este  trabajo.       Finalmente,     debemos   apuntar   que   a   pesar   de   la   aparición   de   nuevos   cooperantes   no-­‐tradicionales,   como   es   especialmente  la  Republica  Bolivariana  de  Venezuela,  la  comunidad  de  donantes  “tradicionales”  sigue  siendo  la   principal   fuente   externa   de   sostenibilidad   presupuestaria   de   Nicaragua.   En   este   sentido,   dada   la   naturaleza   y   modalidades   de   las   transferencias   de   Venezuela,   y   a   pesar   de   su   alta   cuantía   y   su   peso   en   la   cooperación   externa,  los  fondos  del  ALBA  no  pueden  ser  considerados  una  fuente  mayor  de  apoyo  al  presupuesto  general  de   la  República  y  a  la  balanza  de  pagos,  por  lo  cual  la  estabilidad  macroeconómica  del  país  seguiría  dependiendo  en   gran  manera  de  las  mismas  fuentes  de  cooperación  identificadas  en  el  periodo  1990-­‐2006.40         En  las  próximas  secciones  del  presente  trabajo,  abordaremos  con  suficiente  detalle  la  evolución,  situación  actual   y   perspectivas   de   la   cooperación   internacional   al   desarrollo   en   Nicaragua   (2007-­‐2011),   enfatizando   en   la   identificación  de  los  principales  donantes  y  áreas  de  cooperación,  tendencias  observadas,  relaciones  donantes-­‐ gobierno  y  posibles  implicaciones  ante  una  reducción  progresiva  o  congelamiento  prolongado  de  la  Cooperación   Externa.       Situación  Actual  de  la  Cooperación  (2008  –  2009)     Tendencias  Internacionales  de  la  Cooperación        No   es   posible   analizar   la   cooperación   en   Nicaragua   sin   también   prestar   atención   a   las   tendencias   de   internacionales   de   la   ayuda   oficial   al   desarrollo,   enmarcada   principalmente,   en   una   serie   de   procesos   usualmente  referidos  como  globalización  e  interdependencia,  que  por  su  complejidad  conceptual  trascienden  el   objetivo   de   estudio   de   este   trabajo.     Sin   embargo,   sí   es   posible   referirnos   en   particular   a   dos   tendencias.     La   primera  está  referida  a  la  creciente  atención  de  las  principales  economías  del  mundo  entre  la  correlación  entre   seguridad  y  desarrollo  económico.  En  segundo  lugar,  el  debate  de  la  soberanía  y  la  interdependencia  ha  venido   adquiriendo   preponderancia   a   partir  de   un   replanteamiento  de  la  noción  de  país  receptor  de  ayuda   como   socio   y  actor  de  la  cooperación  como  la  forma  más  eficiente  de  atender  los  retos  de  desarrollo.                 Sobre  la  primera  tendencia,  quizás  el  aspecto  más  relevante  es  el  reconocimiento  de  que  la  escasez  de  “bienes   públicos  mundiales”41  tiene  un  efecto  adverso  en  el  desarrollo  y  que  la  existencia  de  una  serie  de  externalidades   negativas   en   las   economías   de   los   países   más   pobres   podrían   ser   contrarrestadas   con   un   adecuado   apoyo   externo.     El   éxito   del   Plan   Marshall,   por   ejemplo,   marcó   un   hito   en   el   siglo   XX   y   permitió   que   la   cooperación   internacional   se   constituyere   en   uno   de   los   ejes   estratégicos   de   toda   política   exterior   de   las   principales   economías   del   mundo.   En   el   marco   de   esta   concepción   de   la   cooperación   y   el   desarrollo,   se   reconoce   la   interconexión   entre   la   cooperación   y   la   seguridad,   como   se   demuestra   fácilmente   por   el   hecho   de   que   los   principales   países   receptores   de   ayuda   son   precisamente   países   calificados   como   inestables   y/   vulnerables   a   desastres  naturales.  Similarmente,  los  países  más  beneficiados  con  alivio  de  deuda  también  han  sido  naciones   de   alta   volatilidad,   destacándose   los   casos   de   Irak,   cuyo   alivio   de   deuda   superó   los   US$   24   mil   millones   de   dólares   y   de   Nigeria   con   algo   más   de   US$   5   mil   millones.42     En   esta   misma   dirección,   los   flujos   de   ayuda   humanitaria  también  están  directamente  relacionados  con  la  vulnerabilidad  de  los  países,  siendo  quizás  el  caso   más   emblemático   la   ayuda   humanitaria   relacionada   con   la   tragedia   del   Tsunami,   que   sumó   más   de   2,2   mil   millones  de  dólares  de  AOD  hacia  esa  región.43    Asimismo,  como  se  ilustró  en  secciones  anteriores,  el  periodo  de   mayor   flujo   de   ayuda   oficial   al   desarrollo   en   Nicaragua   se   ubica   precisamente   en   la   fase   de   reconstrucción   post-­‐ conflicto  y  en  la  etapa  “post-­‐Mitch”.    
  • 13. Los  incrementos  record  de  ayuda  que  se  observaron  a  partir  del  año  2005—sin  incluir  el  gasto  militar—son  el   resultado  de  los  flujos  de  recursos  de  Estados  Unidos  de  América  hacia  Irak,  Afganistán  y  el  África  Subsahariana;   así   como   incrementos   de   la   asistencia   de   la   Unión   Europea   por   el   orden   del   8.7%   para     reconstrucción  de   los   países  post-­‐Tsunami.  A  pesar  de  ello,  a  excepción  de  Dinamarca,  Luxemburgo,  Holanda,  Noruega  y  Suecia,  los   países   desarrollados   no   han   logrado   cumplir   con   el   compromiso   de   transferir   el   0,7%   de   sus   PIB   bajo   la   modalidad   de   ayuda   oficial   al   desarrollo,   indicando   con   ello   que   existe   un   déficit   global   anual   de   más   de   US$   50   mil  millones  para  lograr  los  ODM.     La   implicación   de   esta   primera   tendencia   es   que   los   países   en   desarrollo   que   geopolíticamente   ocupen   un   espacio   territorial   estratégico   para   los   países   industrializados   y   a   la   vez   tengan   condiciones   de   vulnerabilidad,   tienen   una   alta   probabilidad   de   continuar   ocupando   un   lugar   prioritario   en   las   agendas   de   cooperación.     Lo   anterior   no   quiere   decir   que   las   relaciones   bilaterales   históricas   no   pesen   en   la   conformación   de   dicha   agendas.     Inversamente,  los  países  de  mayor  estabilidad,  aun  cuando  sus  ingresos  per  cápita  permanezcan  bajos,  tienen   una   alta   probabilidad   de   ver   sus   transferencias   reducidas   o   disminuidas   ya   sea   en   términos   comparativos   o   absolutos,   como   resultado   de   un   alineamiento   de   la   cooperación   hacia   regiones   del   mundo   de   mayor   vulnerabilidad  y  volatilidad.           En   este   sentido,   es   observable   que   América   Latina   y   el   Caribe   tiene   una   alta   probabilidad   de   ir   perdiendo   importancia   estratégica   relativa   para   los   principales   cooperantes   del   mundo.   Durante   la   década   1990-­‐2000   la   ayuda   oficial   al   desarrollo   para   la   región   equivalía   a   aproximadamente   el   11%     del   total   global.     En   la   actualidad,   ese   porcentaje   ha   descendido     como   resultados   de   otras   prioridades   geoestratégica   de   la   ayuda   oficial   al   desarrollo,   mientras   que   a   inicios   de   países   como   EEUU,   Japón,   la   Comisión   Europea   y   Alemania.44  En   el   caso   de   Estados   Unidos   la   tendencia   más   notable   es   el   crecimiento   de   la   ayuda   hacia   Colombia,   Perú,   Bolivia,   Brasil   y   México  en  detrimento  relativo  a  otras  regiones  del  hemisferio.         Con  respecto  a  la  segunda  tendencia—mayor  apropiación  de  su  condición  de  socios  de  los  países  receptores— resulta   adecuada   referirse   a   la   Declaración   de   París   sobre   la   Eficacia   de   la   Ayuda   al   Desarrollo:   Apropiación,   Armonización,  Alineación,  Resultados  y  Mutua  Responsabilidad.45  Ya  desde  el  Consenso  de  Monterrey  de  200246,   los  donantes  habían  reconocido  la  necesidad  de  mejorar  la  eficacia  de  la  ayuda  a  través  de  la  modificación  de  los   mecanismos   mediante   los   cuales   ésta   se   distribuye.   Uno   de   los   puntos   centrales   del   consenso   se   refiere   al   compromiso   de   los   donantes   de     suministrar   la   ayuda   a   través   de   los   planes   de   desarrollo   y   reducción   de   la   pobreza   definida   y   asumida   por   los   propios   países   en   desarrollo.   El   referido   consenso   también   establece   compromisos  en  torno  a  la  coordinación  operacional,  reducción  de  costos  de  transacción,  fortalecimiento  de  la   capacidad  de  absorción  y  la  gestión  financiera  de  los  países  receptores,  en  particular  el  apoyo  presupuestario.     El  Consenso  de  Monterrey  abrió  paso  a  otro  proceso  de  mucha  importancia  conocido  como  “Foro  de  Alto  nivel   sobre   Eficacia   de   la   Ayuda”,   el   cual   es   integrado   por   los   donantes   bilaterales   y   multilaterales   y   algunos   países   receptores.   Es   en   el   marco   de   este   Foro   en   donde   se   adopta   la   Declaración   de   Roma   sobre   Armonización   en   febrero  de  2003,  y  la  Declaración  de  París  sobre  Eficacia  de  la  Ayuda  de  marzo  de  2005.    Este  último  documento   es  quizás  la  expresión  política  más  clara  de  la  tendencia  a  la  que  hacemos  referencia,  en  el  sentido  en  que  se   define   una   nueva   forma   de   entender   las   relaciones   donante-­‐receptor   y   se   enfatiza   el   concepto   de     corresponsabilidad.     Esta   declaración,   suscrita   por   más   de   un   centenar   de   donantes,   enfatiza   el   concepto   de     “países   socios”   y   reconoce   como   principios   centrales   la   apropiación,   alineamiento,   armonización,   corresponsabilidad  y  gestión  por  resultados.       Otro   instrumento   de   referencia   muy   valioso   para   entender   esta   tendencia   es   el   “Fondo   para   el   logro   de   los   ODM”  impulsado  por  PNUD.  El  Fondo  tiene  como  meta  acelerar  el  progreso  hacia  la  conquista  de  los  ODM  en   los   países   seleccionados   mediante   el   apoyo   a   políticas   y   programas   que   pretendan   un   impacto   significativo   y  
  • 14. medible   sobre   los   ODM   seleccionados;   el   financiamiento   de   la   experimentación   y/o   ampliación   de   modelos   exitosos;     la   aportación     de   innovaciones     en   la   práctica   del   desarrollo;   y   la   adopción   de   mecanismos   que   mejoren   la   calidad   de   la   ayuda,   en   los   términos   de   la   Declaración   de   París   sobre   la   Eficacia   de   la   Ayuda   al   Desarrollo.   En   este   sentido,   el   fondo   es   guiado   por   una   serie   de   principios   entre   los   que   se   destaca   “apoyar   programas  basados  en  prioridades  nacionales”,  es  decir,  no  solo  en  el  financiamiento  de  líneas  de  las  estrategias   y  políticas  públicas  del  país  receptor,  sino  que  exista  una  participación  activa  por  parte  de  asociados  nacionales   en  los  procesos  de  implementación  y  evaluación.         En   la   próxima   sección   analizaremos   la   implicación   de   esta   segunda   tendencia   en   la   definición   gubernamental   de   políticas  de  cooperación  externa,  durante  la  presente  administración.    No  obstante,    antes  de  ello  es  necesario   analizar  las  posibles  implicaciones  de  la  crisis  financiera  internacional  en  la  cooperación.     Crisis  Financiera  Internacional  y  su  impacto  de  mediano  plazo  en  la  cooperación       El  año  2008  fue  escenario  de  una  crisis  financiera  inédita  desde  la  primera  mitad  del  siglo  veinte.    Ésta  se  originó,   fundamentalmente,  como  resultado  del  fracaso  de  la  denominada  “burbuja    inmobiliaria”    en  Estados  Unidos  de   América  en  el  año  2006.    Como  consecuencia,  en  octubre  del  año    2007  se  desembocó  una  crisis  de  la  “hipotecas   subprime”.  Los  efectos  de  la  crisis  se  comenzaron  a  manifestar  de  forma  muy  temprana  y  con  severidad  desde  el   primer   trimestre   del   año   2008   en   el   sistema   financiero   de   Estados   Unidos.   Dado   el   carácter   global   de   dicho   sistema,   la   crisis   financiera   se   propagó   con   gran   velocidad   a   otros   sistemas   financieros   hasta   convertirse   en   una   recesión  global.       Estados   Unidos   y   el   resto   de   las   economías   industrializadas   respondieron   con   una   serie   de   programas   de   mitigación   que   van   desde   rescates   bancarios   hasta     paquetes   de   estímulo   económico   cuyos   efectos   amortiguadores  apenas  empiezan  a  manifestarse.    Además  de  la  crisis  de  liquidez  se  han  manifestado  otras  crisis   vinculadas,  entre  ellas  la  crisis  bursátil  y  la  crisis  alimentaria.  La  ayuda  oficial  al  desarrollo  es  otros  de  los  ámbitos   en  que  se  ha  esperado  un  impacto  negativo  de  mediano  plazo.    Sin  embargo,  en  el  transcurso  del  2009  no  se   concretaron   reducciones   estadísticamente   significativas   en   los   presupuestos   de   las   principales   agencias   de   cooperación  con  presencia  en  Centroamérica.       Lo  anterior  no  quiere  decir  que  en  el  mediano  plazo  (2010-­‐2011)  no  se  avizoren  recortes  de  dichos  presupuestos   ya  que  el  FMI  anunció  su  pronóstico  de  crecimiento  de  la  economía  mundial,  calculado  en  0.5  por  ciento  para  el   2009.     El   FMI   también   pronostica   una   reducción   en   el   volumen   del   comercio   mundial   de   2.8   por   ciento,   la   primera  en  25  años47.  Según  el  FMI  las  economías  industrializadas  se  contraerán  al  menos  2  por  ciento,  como   indica  FUNIDES  “la  peor  recesión  desde  la  Segunda  Guerra  Mundial”  y  la  economía  de  los  Estados  Unidos  sufrirá   una  contracción  de  1.6  por  ciento.    En  América  Latina  las  remesas  no  crecieron  en  el  2008  pero  ya  en  el  primer   trimestre   del   2009   empezaron   a   mostrar   contracciones48  pudiendo   llegar   a   caerse   hasta   en   9%   a   lo   largo   del   año.49     De  acuerdo  a  informes  del  Banco  Mundial,  los  principales  impactos  de  la  crisis  en  el  financiamiento  externo  para   el   sector   privado   ya   que   “los   deudores   latinoamericanos   soberanos,   en   su   mayoría   se   habían   ya   asegurado   el   financiamiento   externo   para   el   2009…las   proyecciones   de   flujo   neto   de   capital   privado   hacia   los   países   emergentes  para  este  año  muestras  un  verdadero  derrumbe”.50     Dicho  de  otra  forma,  a  lo  largo  del  2009  no  se   ha  identificado  que  la  crisis  financiera  internacional  tenga  un  impacto  de  financiamiento  inmediato  en  la  ayuda   oficial  al  desarrollo  para  la  región,  pero  sí  lo  tendrá  en  el  financiamiento  externo  al  sector  privado.    Lo  anterior   es  particularmente  cierto  para  Nicaragua  que  al  no  pertenecer  a  las  mercados  emergentes  tiene  un  exposición   muy   pequeña   a   la   crisis   bursátil.     Sin   embargo,   el   impacto   del   financiamiento   al   sector   privado51  sería   muy   negativo,  pues  este  equivale  a  7%  del  PIB.    En  el  escenario  de  una  prolongación  de  la  crisis  y  de  la  recesión  global  
  • 15. para   el   periodo   posterior   2010,   sería   altamente   probable   que   el   país   experimente   una   reducción   en   las   donaciones,  transferencias  y  préstamos  netos  al  sector  público  que  en  el  2008  fue  poco  menos  del  5%  del  PIB   como  lo  ha  previsto  para  la  región  la  Fundación  para  las  Relaciones  Internacionales  y  el  Diálogo  en  el  Exterior  en   un  reciente  encuentro  en  Bogotá.52           Como   medida   preventiva   ante   esta   potencial   tendencia,   diversas   voces   de   la   comunidad   internacional   ha   insistido  en  la  urgencia  de  mantener  la  ayuda  oficial  al  desarrollo  para  los  países  más  pobres,  en  el  sentido  en   que  estos  tendrán  aun  mayores  dificultades  para  acceder  al  crédito.53      Hasta  hoy,  parece  que  ese  llamado  ha   hecho  efecto.     Crisis  de  institucionalidad  y  su  impacto  reciente  en  la  cooperación         En  Junio  de  2009,  FUNIDES  presentó  su  Segundo  Informe  de  Coyuntura  Económica  de  2009.54  En  este  informe,   FUNIDES   presenta   el   balance   de   la   economía   en   el   primer   trimestre   de   2009   y   nuevas   proyecciones   de   crecimiento   de   Nicaragua   incluida   proyecciones   de   mediano   plazo   2009-­‐2011.   Se   presentará   un   análisis   del   presupuesto  general  de  la  república  2009  y  los  resultados  de  las  últimas  encuestas  de  confianza  de  las  empresas   y   los   consumidores.   El   informe   destaca   que   las   perspectivas   para   la   economía   de   Nicaragua   durante   los   próximos   12   meses   “son   desalentadoras”,   al   proyectar   que   para   el   2009   el   Producto   Interno   Bruto   (PIB)   del   país   podría  registrar  una  caída  del  1.5  por  ciento,  en  lugar  del  crecimiento  cero  que  previó  a  inicios  del  año.  A  su  vez,   se   señala   que   “la   crisis   política   e   institucional”55  está   afectando   adversamente   el   clima   de   inversión,   el   apoyo   externo,  y  magnificando  los  efectos  adversos  del  entorno  internacional.     Tomando   como   referencias   las   perspectivas   del   Fondo   Monetario   Internacional   (FMI)   y   la   coyuntura   nacional,   FUNIDES  estimó  un  comportamiento  negativo  del  1.5  por  ciento  de  la  economía  nacional  para  el  2009,  aunque   no   descarta   que   el   deterioro   se   profundice   si   el   Gobierno,   y   el   país   en   su   conjunto,   no   toman   las   medidas   necesarias.   El   presupuesto   aprobado   asciende   a   32,522   millones   córdobas   (poco   más   de   US$   1,600   millones),   incluyendo   el   pago   de   la   deuda   externa   e   interna,   o   sea   un   recorte   del   gasto   de   1,312   millones   de   córdobas.     Por   su   parte,   el   Ministro   de   Hacienda   y   Crédito   Público   Alberto   Guevara56  reconoció   en   Junio   de   2009   que   en   efecto  el  país  experimenta  fuertes  caídas  en  las  exportaciones,  importaciones,  turismo  y  remesas,  así  como  en  la   demanda  interna,  lo  que  ha  producido  fuertes  contracciones  en  las  recaudaciones  fiscales  y  “la  quema  acelerada   de  reservas  externas”,  obligando  medidas  pro-­‐cíclicas  de  recortes  múltiples  en  el  gasto  público  y  deprimiendo  la   economía  aún  más.  La  exposición  del  titular  del  MHCP  reconoce  que  el  Gobierno  ha  ajustado  sus  expectativas  de   crecimiento  estimando  que,  en  el  2009,    Nicaragua  tendría  un  crecimiento  de  apenas  +0.5%,  comparado  a  una   trayectoria   por   encima   del   4%   anteriormente   esperado.   Lo   que   tendrá,   por   primera   vez   desde   1993,   un   resultado  negativo  en  el  crecimiento  per  cápita.       En   lo   referido   a   la   cooperación   internacional,   el   representante   de   la   cartera   del   MHCP   insistió   en   esa   oportunidad  que  ésta  es  necesaria  para  enfrentar  una  crisis  económica  que  “ha  rebasado  nuestra  capacidad  de   respuesta   fiscal”   sin   embargo,     dijo   que   el   “salvavidas”   ofrecido   por   la   comunidad   internacional   implica   condicionalidades  que  a  juicio  de  la  Administración  Ortega    “ya  no  son  aceptables”.57  El  Ministro  de  Hacienda  se   refería  a  la  ayuda  económica  de  unos  28  millones  de  euros,  para  2009,  retenida  por  la  Unión  Europea    y  otros   US$   90   millones   por   el   Grupo   de   Apoyo   Presupuestario,   en   respuesta   a   la   falta   de   transparencia   en   los   resultados  electorales  de  Noviembre  de  2008.58     En   Marzo   de   2009,   la   Comisión   Europea   ratificó   en   una   carta   su   posición   de   mantener   la   suspensión   de   la   cooperación   bajo   la   modalidad   de   Apoyo   Presupuestario   para   todo   el   2009,   según   una   comunicación   del   Directorio   General   de   Relaciones   Externas   de   la   Comisión   Europea:  “Los   Estados   miembros   de   la   Unión   Europea,   activos  en  el  Apoyo  Presupuestario  en  ese  país,  como  Alemania,  Reino  Unido  o  Finlandia,  ya  han  suspendido  o  
  • 16. cancelado   sus   programas   en   Nicaragua,   y   los   Países   Bajos   anunció   su   decisión   de   suspender   junto   con   la   Comisión  (desde  el  pasado  10  de  diciembre)”59  La  carta  antes  referida  reitera  las  preocupaciones  del  grupo  por  el   desarrollo   de   la   situación   política   de   Nicaragua   “relacionada   en   particular,   pero   no   exclusivamente,   a   la   preparación  y  eventual  desarrollo  de  las  elecciones  municipales  del  nueve  de  noviembre  del  2008”.60         Desde   el   último   trimestre   de   2008,   las   relaciones   donantes-­‐gobierno   se   han   venido   tensionando   crecientemente,   situación   que   empezó   a   deteriorarse   a   inicios   de   ese   año   luego   de   la   cancelación   de   la   personalidad  jurídica  del  Partido  Conservador  y  del  partido  Movimiento  de  Renovación  Sandinista  previo  a  las   elecciones   locales   de   Noviembre   de   2008.   En   ese   mismo   mes,   se   conoció   que   la   ayuda   presupuestaria   podría   cancelarse  de  forma  definitiva  en  el  2009,  como  resultado  “de  la  crisis  de  credibilidad  democrática  que  enfrenta   el  gobierno  del  presidente  Ortega  ante  la  comunidad  donante.”61         Con   la   excepción   de   Noruega   y   Suiza,   que   efectuaron   desembolsos   conforme   lo   programado,   otros   donantes   cancelaron   o   redujeron   sus   transferencia   desde   finales   de   2008.   Poco   después,   la   Unión   Europea   anunció   la   suspensión  de  la  ayuda  presupuestaria  directa  que  para  el  2009  se  esperaba  fuera  de  US$   109.1  millones,  de  los   cuales   69.1   corresponden   a   donaciones,   y   40   millones   en   préstamos.   De   las   donaciones,   40   millones   corresponden   a   la   UE   y   los   otros   US$29.1   a   otros   países   que   conforman   el   grupo   europeo.   De   ellos   Holanda   aporta  US$  10  millones.  Todos  esos  fondos  están  actualmente  congelados.       Por  su  parte,  el  10  de  junio  de  2009  el  portavoz  del  Departamento  de  Estado  de  Estados  Unidos  de  América,  Ian   Kelly  informó  la  decisión  de  cancelar  el  último  desembolso  de  US$62  millones  de  dólares  destinados  a  la  Cuenta   Reto   del   Milenio   (CRM).   La   decisión   fue   tomada   en   la   sesión   trimestral   del   Directorio   de   la   Corporación   de   la   CRM,  que  preside  la  Secretaria  de  Estado  Hillary  Clinton.    En  esa  oportunidad  se  anunció    que  “la  cancelación   parcial  es  consecuencia  del  patrón  de  acciones  del  Gobierno  de  Nicaragua,  que  ha  sido  inconsistente  con  criterios   de   buen   gobierno,   que   la   Corporación   del   Milenio   usa   para   determinar   la   calificación   de   un   país   como   recipiente   de  ayuda.”62  El  objetivo  de  la  CRM—originalmente  concebida  como  un  programa  de  donación  de  5  años  por  el   monto  de  US$  175  millones  de  dólares—es  “aumentar  los  ingresos  y  reducir  la  pobreza  en  los  departamentos  de   León   y   Chinandega   por   medio   del   crecimiento   económico”   a   través   de   tres   componentes:   El   Desarrollo   de   Negocios   Rurales,   Infraestructura   Vial   y   el   Fortalecimiento   de   los   Derechos   de   la   Propiedad.63  Con  la  suspensión   de   desembolsos   de   la   CRM   se   debieron   detener   una   serie   de   proyectos,   entre   ellos,   la   construcción   de   la   carretera  Nejapa-­‐  Izapa  y  la  entrega  de  36  mil  títulos  de  propiedad  en  León  y  Chinandega.     El  13  de  junio  de  2009  el  Presidente  de  la  República  Daniel  Ortega  anunció  la  creación  del  fondo  “Cuenta  ALBA   Solidaria”  por  el  monto  de  US$50  millones  de  dólares  donados  por  la  República  Bolivariana  de  Venezuela,  para   asumir  los  proyectos  que  quedaron  descubiertos  luego  de  la  suspensión  de  la  CRM.64     Posición  gubernamental       Como  mencionamos  en  la  sección  correspondiente  a  las  tendencias  internacionales  de  la  cooperación,  durante   la  presente  década  ha  habido  una  corriente  encaminada  a  fortalecer  la  voz  de  los  países  receptores  de  ayuda   internacional,   en   la   dirección   de   potenciar   la   naturaleza   de   socios   de   dichos   países.     Explicamos   que   la   Declaración  de  Paris  es  uno  de  los  principales  documentos  de  referencia  de  esta  visión  y  que  desde  finales  de   2002  se  venían  dando  ingentes  esfuerzos  por  lograr  una  mayor  armonización  y  alienación  de  la  cooperación.         En  palabras  de  un  entrevistado,   “existen  gobiernos  que  se  han  tomado  en  serio  el  llamado  a  afianzar  una  voz   más   independiente   en   las   negociaciones   y   relaciones   con   la   comunidad   internacional.   Muchos   cooperantes   vemos   buenos   ojos   que   esa   sea   una   relación   verdaderamente   entre   socios”.65     A   partir   de   Enero   de   2007   el