Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

TEMA 917. LA ESTRUCTURA DEL CEREBELO. DEFINICIÓN. CARACTERISTICAS GENERALES. DESARROLLO. EVOLUCIÓN FILOGENÉTICA. ANATOMIA. 25.01.23. 11111.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Embriologiia 4 a 8 semanas
Embriologiia 4 a 8 semanas
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 57 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à TEMA 917. LA ESTRUCTURA DEL CEREBELO. DEFINICIÓN. CARACTERISTICAS GENERALES. DESARROLLO. EVOLUCIÓN FILOGENÉTICA. ANATOMIA. 25.01.23. 11111.pptx (20)

Plus par FRANZ DANIEL FERNÁNDEZ VACA.. (20)

Publicité

Plus récents (20)

TEMA 917. LA ESTRUCTURA DEL CEREBELO. DEFINICIÓN. CARACTERISTICAS GENERALES. DESARROLLO. EVOLUCIÓN FILOGENÉTICA. ANATOMIA. 25.01.23. 11111.pptx

  1. 1. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO INTEGRA TODA LA INFORMACIÓN RECIBIDA PARA PRECISAR Y CONTROLAR LAS ÓRDENES QUE LA CORTEZA CEREBRAL ENVÍA AL APARATO LOCOMOTOR, A TRAVÉS DE LAS VÍAS MOTORAS. ES EL REGULADOR DEL TEMBLOR FISIOLÓGICO...​ EL CEREBELO INTEGRA TODA LA INFORMACIÓN RECIBIDA PARA PRECISAR Y CONTROLAR LAS ÓRDENES QUE LA CORTEZA CEREBRAL ENVÍA AL APARATO LOCOMOTOR, A TRAVÉS DE LAS VÍAS MOTORAS. ES EL REGULADOR DEL TEMBLOR FISIOLÓGICO...​
  2. 2. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO INTEGRA TODA LA INFORMACIÓN RECIBIDA PARA PRECISAR Y CONTROLAR LAS ÓRDENES QUE LA CORTEZA CEREBRAL ENVÍA AL APARATO LOCOMOTOR, A TRAVÉS DE LAS VÍAS MOTORAS. ES EL REGULADOR DEL TEMBLOR FISIOLÓGICO...​ EL CEREBELO INTEGRA TODA LA INFORMACIÓN RECIBIDA PARA PRECISAR Y CONTROLAR LAS ÓRDENES QUE LA CORTEZA CEREBRAL ENVÍA AL APARATO LOCOMOTOR, A TRAVÉS DE LAS VÍAS MOTORAS. ES EL REGULADOR DEL TEMBLOR FISIOLÓGICO...​ MESENCE FALO PUENTE DE V. MÉDULA ESP. MÉDULA ESP. BULBO RAQUI DEO. BULBO R.
  3. 3. CARA SUPERI OR CARA ANTERI OR CARA ANTERI OR
  4. 4. EL CEREBELO. EL CEREBELO. LESIONES A NIVEL DEL CEREBELO NO SUELEN CAUSAR PARÁLISIS PERO SÍ DESÓRDENES RELACIONADOS CON LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS PRECISOS, MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA POSTURA Y APRENDIZAJE MOTOR. LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS POR FISIÓLOGOS EN EL SIGLO XVIII INDICABAN QUE AQUELLOS PACIENTES CON DAÑO CEREBELAR MOSTRABAN LESIONES A NIVEL DEL CEREBELO NO SUELEN CAUSAR PARÁLISIS PERO SÍ DESÓRDENES RELACIONADOS CON LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS PRECISOS, MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA POSTURA Y APRENDIZAJE MOTOR. LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS POR FISIÓLOGOS EN EL SIGLO XVIII INDICABAN QUE AQUELLOS PACIENTES CON DAÑO CEREBELAR MOSTRABAN PROBLEMAS DE SUPERIO R INFERIO R ANTERIO R POSTERI OR LATERAL DER LATERAL IZQ
  5. 5. …… EL CEREBELO INTEGRA TODA LA INFORMACIÓN RECIBIDA PARA PRECISAR Y CONTROLAR LAS ÓRDENES QUE LA CORTEZA CEREBRAL ENVÍA AL APARATO LOCOMOTOR, A TRAVÉS DE LAS VÍAS MOTORAS. ES EL REGULADOR DEL TEMBLOR FISIOLÓGICO...​ CORTEZA CEREBRAL APARATO LOCOMOTOR O APARATO MUSCULO ESQUELÉTICO. ORDE NA EL CEREBELO ES UNA REGIÓN DEL ENCÉFALO CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES DE INTEGRAR LAS VÍAS SENSITIVAS Y LAS VÍAS MOTORAS. EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE HACES NERVIOSOS QUE LO CONECTAN CON OTRAS ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS Y CON LA MÉDULA ESPINAL….​ REGIÓN – CORTEZA. EL CEREBELO. FUNCIÓN PRINCIPAL. INTEGRA R. V. SENSITIVA S V. MOTORA S CON OTRAS ESTRUCTUR AS… Y CON LA MÉDULA ESPINAL...
  6. 6. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO APARECE EN TODOS LOS VERTEBRADOS PERO CON DIFERENTE GRADO DE DESARROLLO: MUY REDUCIDO EN PECES, ANFIBIOS Y AVES, ALCANZA SU MÁXIMO TAMAÑO EN LOS PRIMATES ESPECIALMENTE EN CARA ANTER IOR INFERI OR CARA INFERI OR CARA ANTER IOR SUPER IOR
  7. 7. EL CEREBELO CONCEPTO.- EL ES UNA DEL ENCÉFALO CUYA ES DE INTEGRAR LAS VÍAS SENSITIVAS Y LAS VÍAS MOTORAS. Y CON LA MÉDULA ESPINAL. .
  8. 8. EL CEREBELO. EL CEREBELO. PRE CENTRA L FRONTA L OCCIPIT AL TEMPOR AL PARIETA LL PRE FRONTAL CEREB ELO TÁLA MO TÁLA MO
  9. 9. EL APARATO LOCOMOTOR.- , TAMBIÉN DENOMINADO ESTÁ POR LOS , LOS , LOS Y LOS . :~:
  10. 10. EL CEREBELO. EL CEREBELO. LESIONES A NIVEL DEL CEREBELO NO SUELEN CAUSAR PARÁLISIS PERO SÍ DESÓRDENES RELACIONADOS CON LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS PRECISOS, MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA POSTURA Y APRENDIZAJE MOTOR. LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS POR FISIÓLOGOS EN EL SIGLO XVIII INDICABAN QUE AQUELLOS PACIENTES CON DAÑO CEREBELAR MOSTRABAN PROBLEMAS DE COORDINACIÓN MOTORA Y LESIONES A NIVEL DEL CEREBELO NO SUELEN CAUSAR PARÁLISIS PERO SÍ DESÓRDENES RELACIONADOS CON LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS PRECISOS, MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA POSTURA Y APRENDIZAJE MOTOR. LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS POR FISIÓLOGOS EN EL SIGLO XVIII INDICABAN QUE AQUELLOS PACIENTES CON DAÑO CEREBELAR MOSTRABAN PROBLEMAS DE COORDINACIÓN MOTORA Y MOVIMIENTO. .….​ EL CEREBELO. CARA SUPERI OR
  11. 11. &&&&&&&&&&&&&&&&& POR ELLO, PERO SÍ CON LA DE PRECISOS, MANTENIMIENTO DEL , LA Y .
  12. 12. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL APARATO LOCOMOTOR, TAMBIÉN DENOMINADO APARATO MUSCULOESQUELÉTICO, ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS HUESOS, LOS MÚSCULOS, LOS TENDONES Y LOS LIGAMENTOS.….​ EL APARATO LOCOMOTOR, TAMBIÉN DENOMINADO APARATO MUSCULOESQUELÉTICO, ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS HUESOS, LOS MÚSCULOS, LOS TENDONES Y LOS LIGAMENTOS.….​ PRE CENTRA L FRONTA L CEREBEL O OCCIPIT AL TEMPOR AL PRE FRONTAL PARIETA LL PRE FRONTAL TÁLA MO PLUENTE DE VAROLIO BULBO RAQUI DEO MESENCÉ FALO OCCIPIT AL MEDUL A ESPINA L
  13. 13. &&&&&&&&&&&&&&&&& …POR ELLO, , MANTENIMIENTO DEL , LA Y LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS POR EN
  14. 14. EL CEREBELO. EL CEREBELO. LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS POR FISIÓLOGOS EN EL SIGLO XVIII INDICABAN QUE AQUELLOS PACIENTES CON DAÑO CEREBELAR MOSTRABAN PROBLEMAS DE COORDINACIÓN MOTORA Y MOVIMIENTO. DURANTE EL SIGLO XIX COMENZARON A REALIZARSE LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS FUNCIONALES, CAUSANDO LESIONES O MEDULA ESPIN. MEDULA ESPIN.
  15. 15. &&&&&&&&&&&&&&&&& Y ESTUDIOS LLEVARON A LA DE QUE EL ERA UN ENCARGADO DEL DE LA ​ SIN EMBARGO, LA
  16. 16. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS POR FISIÓLOGOS EN EL SIGLO XVIII INDICABAN QUE AQUELLOS PACIENTES CON DAÑO CEREBELAR MOSTRABAN PROBLEMAS DE COORDINACIÓN MOTORA Y MOVIMIENTO. DURANTE EL SIGLO XIX COMENZARON A REALIZARSE LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS FUNCIONALES, CAUSANDO PRE FRONTAL PARIETA L POSTERI OR OCCIPIT AL TEMPOR AL CEREBEL O PRE CENTRA L FRONTA L SURCO CENTRAL SUR LONGITUDIN AL
  17. 17. DESARROLLO DEL CEREBELO.- AL IGUAL QUE EL RESTO DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y LA PIEL, , EL DEL PRESENTA (VESÍCULAS ENCEFÁLICAS PRIMARIAS) LO QUE NOS PERMITE EN DISTINTOS: .
  18. 18. &&&&&&&&&&&&&&&&& AL IGUAL QUE TODAS LAS QUE DERIVAN DEL , EL ESTÁ CONSTITUIDO POR SEPARADAS POR EL .
  19. 19. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. PRE CENTRA L FRONTA L CEREBEL O OCCIPIT AL TEMPOR AL PARIETA LL PRE FRONTAL LESIONES A NIVEL DEL CEREBELO NO SUELEN CAUSAR PARÁLISIS PERO SÍ DESÓRDENES RELACIONADOS CON LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS PRECISOS, MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA POSTURA Y APRENDIZAJE MOTOR. LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS POR FISIÓLOGOS EN EL SIGLO XVIII INDICABAN QUE AQUELLOS PACIENTES CON DAÑO CEREBELAR MOSTRABAN PROBLEMAS DE COORDINACIÓN MOTORA Y MOVIMIENTO. .….​
  20. 20. &&&&&&&&&&&&&&&&& PARA FORMAR LOS . EN LA DEL , LOS LABIOS ESTÁN MUY , PERO EN LA PORCIÓN SE APROXIMAN A LA LÍNEA .
  21. 21. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO ES UNA REGIÓN DEL ENCÉFALO CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES DE INTEGRAR LAS VÍAS SENSITIVAS Y LAS VÍAS MOTORAS. EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE HACES NERVIOSOS QUE LO CONECTAN CON OTRAS ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS Y CON LA MÉDULA ESPINAL….​ EL CEREBELO ES UNA REGIÓN DEL ENCÉFALO CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES DE INTEGRAR LAS VÍAS SENSITIVAS Y LAS VÍAS MOTORAS. EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE HACES NERVIOSOS QUE LO CONECTAN CON OTRAS ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS Y CON LA MÉDULA ESPINAL….​ PRE CENTRA L FRONTA L CEREBEL O OCCIPIT AL TEMPOR AL PARIETA LL PRE FRONTAL TEMPOR AL
  22. 22. &&&&&&&&&&&&&&&&& . EN LA PORCIÓN CAUDAL DEL , LOS LABIOS ESTÁN MUY SEPARADOS, PERO EN LA PORCIÓN CEFÁLICA SE A LA LÍNEA MEDIA.
  23. 23. EVOLUCIÓN FILOGENÉTICA.- EL APARECE EN TODOS LOS PERO CON DIFERENTE DE : MUY REDUCIDO EN PECES, EL APARECE EN TODOS LOS PERO CON DIFERENTE DE : MUY REDUCIDO EN PECES,
  24. 24. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. LESIONES A NIVEL DEL CEREBELO NO SUELEN CAUSAR PARÁLISIS PERO SÍ DESÓRDENES RELACIONADOS CON LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS PRECISOS, MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA POSTURA Y APRENDIZAJE MOTOR. LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS POR FISIÓLOGOS EN EL SIGLO XVIII INDICABAN QUE AQUELLOS PACIENTES CON DAÑO CEREBELAR MOSTRABAN PROBLEMAS DE COORDINACIÓN MOTORA Y MOVIMIENTO. .….​ LESIONES A NIVEL DEL CEREBELO NO SUELEN CAUSAR PARÁLISIS PERO SÍ DESÓRDENES RELACIONADOS CON LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS PRECISOS, MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA POSTURA Y APRENDIZAJE MOTOR. LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS POR FISIÓLOGOS EN EL SIGLO XVIII INDICABAN QUE AQUELLOS PACIENTES CON DAÑO CEREBELAR MOSTRABAN PROBLEMAS DE
  25. 25. ANATOMÍA DEL CEREBELO.- EL SE ENCUENTRA A LA DEL DEL ENCÉFALO Y ESTÁ INCLUIDO DENTRO DE UN DEL HUESO OCCIPITAL RECUBIERTAS POR LA DURAMADRE.
  26. 26. CARA INFERI OR LA SUPERFICIE DEL CEREBELO SE ENCUENTRA SURCADA POR MUCHAS FISURAS TRANSVERSALES MÁS O MENOS PARALELAS ENTRE SÍ. ENTRE ELLAS HAY DOS QUE DESTACAN POR SER LAS MÁS PROFUNDAS Y NOS SIRVEN PARA DIVIDIRLO EN LÓBULOS. UNA ES LA FISURA PRIMA O PRIMARIA QUE RECORRE LA CARA SUPERIOR Y LA DIVIDE APROXIMADAMENTE EN EL CEREBELO. EL CEREBELO. LA SUPERFICIE DEL CEREBELO SE ENCUENTRA SURCADA POR MUCHAS FISURAS TRANSVERSALES MÁS O MENOS PARALELAS ENTRE SÍ. ENTRE ELLAS HAY DOS QUE DESTACAN POR SER LAS MÁS PROFUNDAS Y NOS SIRVEN PARA DIVIDIRLO EN LÓBULOS. UNA ES LA FISURA PRIMA O PRIMARIA QUE RECORRE LA CARA SUPERIOR Y LA DIVIDE APROXIMADAMENTE EN DOS MITADES IGUALES, …..
  27. 27. DESCRIPCIÓN EXTERNA.- CARA SUPERIOR.- Y ESTÁ EN CON LA DEL . EN LA PARTE , PRESENTA UNA EN SENTIDO QUE RECIBE EL NOMBRE DE SUPERIOR.
  28. 28. SUPERIO R POSTERI OR ANTERIO R INFERIO R LATERAL DER LATERAL IZQ LATERAL DER
  29. 29. CARA INTERIOR DEL CEREBELO.- QUE RECUBRE LAS . MUESTRA UN EN LA DENOMINADO O QUE ALBERGA LA DEL CEREBELO Y EN CUYO FONDO SE ENCUENTRA EL QUE ES LA CONTINUACIÓN DEL .
  30. 30. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO ES UNA REGIÓN DEL ENCÉFALO CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES DE INTEGRAR LAS VÍAS SENSITIVAS Y LAS VÍAS MOTORAS. EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE HACES NERVIOSOS QUE LO CONECTAN CON OTRAS ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS Y CON LA MÉDULA ESPINAL….​ EL CEREBELO ES UNA REGIÓN DEL ENCÉFALO CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES DE INTEGRAR LAS VÍAS SENSITIVAS Y LAS VÍAS MOTORAS. EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE HACES NERVIOSOS QUE LO CONECTAN CON OTRAS ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS Y CON LA MÉDULA ESPINAL….​ LATERAL IZQ LATERAL DER INFERIO R SUPERIO R ANTERIO R POSTERI OR CARA SUPERI OR LA SUPERFICIE DEL CEREBELO SE ENCUENTRA SURCADA POR MUCHAS FISURAS TRANSVERSALES MÁS O MENOS PARALELAS ENTRE SÍ. ENTRE ELLAS HAY DOS QUE DESTACAN POR SER LAS MÁS PROFUNDAS Y NOS SIRVEN PARA DIVIDIRLO EN LÓBULOS. UNA ES LA FISURA PRIMA O PRIMARIA QUE RECORRE LA CARA SUPERIOR Y LA DIVIDE APROXIMADAMENTE EN DOS
  31. 31. LA CARA ANTERIOR DEL CEREBELO.- Y PARA PODER VERLA ES NECESARIO LOS TRES PARES DE QUE LA UNEN A ELLA. PRESENTA UNA QUE SE CORRESPONDE CON EL DEL IV Y A
  32. 32. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO ES UNA REGIÓN DEL ENCÉFALO CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES DE INTEGRAR LAS VÍAS SENSITIVAS Y LAS VÍAS MOTORAS. EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE HACES NERVIOSOS QUE LO CONECTAN CON OTRAS ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS Y CON LA MÉDULA ESPINAL….​ EL CEREBELO ES UNA REGIÓN DEL ENCÉFALO CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES DE INTEGRAR LAS VÍAS SENSITIVAS Y LAS VÍAS MOTORAS. EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE HACES NERVIOSOS QUE LO CONECTAN CON OTRAS ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS Y CON LA MÉDULA ESPINAL….​ EL CEREBELO ES UNA REGIÓN DEL ENCÉFALO CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES DE INTEGRAR LAS VÍAS SENSITIVAS Y LAS VÍAS MOTORAS. EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE HACES NERVIOSOS QUE LO CONECTAN CON OTRAS ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS Y CON LA MÉDULA ESPINAL….​ CARA INFERII OR CARA SUPERI OR CARA ANTERI OR
  33. 33. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS.- WIKIMEDIA COMMONS ALBERGA UNA CATEGORÍA MULTIMEDIA SOBRE TÁLAMO. ESTA PÁGINA SE EDITÓ POR ÚLTIMA VEZ EL 22 ABR 2022 A LAS 12:56. EL TEXTO ESTÁ DISPONIBLE BAJO LA LICENCIA CREATIVE FILE:///C:/USERS/HP/DESKTOP/T%C3%A1LAMO_(SISTEMA_NERVIOSO).PDF
  34. 34. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO APARECE EN TODOS LOS VERTEBRADOS PERO CON DIFERENTE GRADO DE DESARROLLO: MUY REDUCIDO EN PECES, ANFIBIOS Y AVES, ALCANZA SU MÁXIMO TAMAÑO EN LOS PRIMATES ESPECIALMENTE EN EL HOMBRE..….​ EL CEREBELO APARECE EN TODOS LOS VERTEBRADOS PERO CON DIFERENTE GRADO DE DESARROLLO: MUY REDUCIDO EN PECES, ANFIBIOS Y AVES, ALCANZA SU MÁXIMO TAMAÑO EN LOS PRIMATES ESPECIALMENTE EN EL HOMBRE..….​ CARA SUPERI OR LATERAL IZQ LATERAL DER INFERIO R SUPERIO R POSTERI OR ANTERIO R LATERAL DER LATERAL IZQ ANTERIO R POSTERI OR
  35. 35. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. PARIETA L POSTERI OR OCCIPIT AL PRE CENTRA L FRONTA L PRE FRONTAL CEREBEL O TÁLA MO CINGU LO PLUENTE DE VAROLIO BULVO RAQUI DEO MEDUL A ESPINA TEMPOR AL EL CEREBELO APARECE EN TODOS LOS VERTEBRADOS PERO CON DIFERENTE GRADO DE DESARROLLO: MUY REDUCIDO EN PECES, ANFIBIOS Y AVES, ALCANZA SU MÁXIMO TAMAÑO EN LOS PRIMATES ESPECIALMENTE EN EL HOMBRE..….​ EL CEREBELO APARECE EN TODOS LOS VERTEBRADOS PERO CON DIFERENTE GRADO DE DESARROLLO: MUY REDUCIDO EN PECES, ANFIBIOS Y AVES, ALCANZA SU MÁXIMO TAMAÑO EN LOS PRIMATES ESPECIALMENTE EN EL HOMBRE..….​
  36. 36. DEVISIÓN DEL CEREBELO .- Y NO TIENE NI NI NINGUNA APLICACIÓN EN LA . MÁS O MENOS PARALELAS ENTRE SÍ. ENTRE ELLAS HAY Y NOS SIRVEN PARA EN . UNA ES LA O PRIMARIA QUE RECORRE LA Y LA APROXIMADAMENTE EN , Y LA
  37. 37. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. PRE CENTRA L FRONTA L CEREBEL O OCCIPIT AL TEMPOR AL PARIETA L POSTERI OR PRE FRONTAL CLÁSICAMENTE SE REALIZA UNA DIVISIÓN MORFOLÓGICA QUE ES MERAMENTE DESCRIPTIVA DE LA SUPERFICIE DEL CEREBELO, Y NO TIENE BASE FUNCIONAL NI ONTOGÉNICA NI NINGUNA APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA…..
  38. 38. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL APARATO LOCOMOTOR, TAMBIÉN DENOMINADO APARATO MUSCULOESQUELÉTICO, ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS HUESOS, LOS MÚSCULOS, LOS TENDONES Y LOS LIGAMENTOS.….​ EL APARATO LOCOMOTOR, TAMBIÉN DENOMINADO APARATO MUSCULOESQUELÉTICO, ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS HUESOS, LOS MÚSCULOS, LOS TENDONES Y LOS LIGAMENTOS.….​ CEREBEL O OCCIPIT AL TEMPOR AL PARIETA L POSTERI OR PRE FRONTAL PRE CENTRA L FRONTA L SURCO CENTRAL SURCO LONGITUDI NAL TEMPOR AL CEREBEL O MÉDUL A ESPINA PUENT E DE VAROLI O BULBO RAQUI DEO CLÁSICAMENTE SE REALIZA UNA DIVISIÓN MORFOLÓGICA QUE ES MERAMENTE DESCRIPTIVA DE LA SUPERFICIE DEL CEREBELO, Y NO TIENE BASE FUNCIONAL NI ONTOGÉNICA NI NINGUNA APLICACIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA…..
  39. 39. &&&&&&&&&&&&&&&&& ….. CADA UNO DE ESTOS LÓBULOS INCLUYE UNA QUE FORMA PARTE DEL VERMIS Y OTRA QUE FORMA PARTE DE LOS HEMISFERIOS CEREBELOSOS. LA PORCIÓN DEL VERMIS QUE SE A LOS QUE, GENERALMENTE, SE UN PAR DE SITUADOS EN LOS .
  40. 40. EDULA EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. PRE CENTRA L FRONTA L CEREBEL O OCCIPIT AL TEMPOR AL PARIETA LL PRE CENTRA L FRONTA L CEREBEL O OCCIPIT AL TEMPOR AL PARIETA LL PRE FRONTAL TÁLA MO MEDUL A ESPINA L MEDUL A ESPINA L BULBO RAQUI DEO TÁLA MO TÁLA MO PRE FRONTAL LA SUPERFICIE DEL CEREBELO SE ENCUENTRA SURCADA POR MUCHAS FISURAS TRANSVERSALES MÁS O MENOS PARALELAS ENTRE SÍ. ENTRE ELLAS HAY DOS QUE DESTACAN POR SER LAS MÁS PROFUNDAS Y NOS SIRVEN PARA DIVIDIRLO EN LÓBULOS. UNA ES LA FISURA PRIMA O PRIMARIA QUE RECORRE LA CARA SUPERIOR Y LA DIVIDE APROXIMADAMENTE EN DOS TÁLA MO
  41. 41. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL APARATO LOCOMOTOR, TAMBIÉN DENOMINADO APARATO MUSCULOESQUELÉTICO, ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS HUESOS, LOS MÚSCULOS, LOS TENDONES Y LOS LIGAMENTOS.….​ EL APARATO LOCOMOTOR, TAMBIÉN DENOMINADO APARATO MUSCULOESQUELÉTICO, ESTÁ CONSTITUIDO POR LOS HUESOS, LOS MÚSCULOS, LOS TENDONES Y LOS LIGAMENTOS.….​ PRE CENTRA L FRONTA L CEREBEL O OCCIPIT AL TEMPOR AL PARIETA L POSTERI OR PRE FRONTAL PARIE TAL EL CEREBELO. TÁLA MO BULBO RAQUI DEO MEDUL A ESPINA L PUENT E DE VAROLI O
  42. 42. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. PRE CENTRA L FRONTA L CEREBEL O OCCIPIT AL TEMPOR AL PARIETA LL PRE FRONTAL TÁLA MO TÁLA MO CEREB ELO TÁLA MO LA SUPERFICIE DEL CEREBELO SE ENCUENTRA SURCADA POR MUCHAS FISURAS TRANSVERSALES MÁS O MENOS PARALELAS ENTRE SÍ. ENTRE ELLAS HAY DOS QUE DESTACAN POR SER LAS MÁS PROFUNDAS Y NOS SIRVEN PARA DIVIDIRLO EN LÓBULOS. UNA ES LA FISURA PRIMA O PRIMARIA QUE RECORRE LA CARA SUPERIOR Y LA DIVIDE APROXIMADAMENTE EN DOS MEDUL A ESPINA L BULBO RAQUI DEO PUENTE DE VAROLI O MEDUL A ESPINA L
  43. 43. EL CEREBELO. EL CEREBELO. PRE CENTRA L FRONTA L OCCIPIT AL TEMPOR AL PRE FRONTAL PARIETA LL OCCIPIT AL OCCIPIT AL PARIETA LL PARIETA LL TÁLA MO TÁLA MO TÁLA MO EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO.
  44. 44. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO ES UNA REGIÓN DEL ENCÉFALO CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES DE INTEGRAR LAS VÍAS SENSITIVAS Y LAS VÍAS MOTORAS. EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE HACES NERVIOSOS QUE LO CONECTAN CON OTRAS ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS Y CON LA MÉDULA ESPINAL….​ EL CEREBELO ES UNA REGIÓN DEL ENCÉFALO CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES DE INTEGRAR LAS VÍAS SENSITIVAS Y LAS VÍAS MOTORAS. EXISTE UNA GRAN CANTIDAD DE HACES NERVIOSOS QUE LO CONECTAN CON OTRAS ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS Y CON LA MÉDULA ESPINAL….​ PRE CENTRA L FRONTA L CEREBEL O OCCIPIT AL TEMPOR AL PRE FRONTAL PARIETA LL MEDUL A ESPINA TÁLAM O BULBO RAQUI DEO PLUENT E DE VAROLI O MEDUL A ESPINA L
  45. 45. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. MEDUL A ESPINA L BULBO RAQUI DEO PLUENTE DE VAROLIO TÁLA MO TÁLA MO MESENCÉ FALO PLUENTE DE VAROLIO BULBO RAQUI DEO MEDUL A ESPINA L MESENCÉ FALO EL CEREBELO APARECE EN TODOS LOS VERTEBRADOS PERO CON DIFERENTE GRADO DE DESARROLLO: MUY REDUCIDO EN PECES, ANFIBIOS Y AVES, ALCANZA SU MÁXIMO TAMAÑO EN LOS PRIMATES ESPECIALMENTE EN EL HOMBRE..….​ EL CEREBELO APARECE EN TODOS LOS VERTEBRADOS PERO CON DIFERENTE GRADO DE DESARROLLO: MUY REDUCIDO EN PECES, ANFIBIOS Y AVES, ALCANZA SU MÁXIMO TAMAÑO EN LOS PRIMATES ESPECIALMENTE EN EL HOMBRE..….​ TÁLA MO
  46. 46. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. EL CEREBELO. LESIONES A NIVEL DEL CEREBELO NO SUELEN CAUSAR PARÁLISIS PERO SÍ DESÓRDENES RELACIONADOS CON LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS PRECISOS, MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA POSTURA Y APRENDIZAJE MOTOR. LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS POR FISIÓLOGOS EN EL SIGLO XVIII INDICABAN QUE AQUELLOS PACIENTES CON DAÑO CEREBELAR MOSTRABAN PROBLEMAS DE COORDINACIÓN MOTORA Y MOVIMIENTO. .….​ LESIONES A NIVEL DEL CEREBELO NO SUELEN CAUSAR PARÁLISIS PERO SÍ DESÓRDENES RELACIONADOS CON LA EJECUCIÓN DE MOVIMIENTOS PRECISOS, MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO, LA POSTURA Y APRENDIZAJE MOTOR. LOS PRIMEROS ESTUDIOS REALIZADOS POR FISIÓLOGOS EN EL SIGLO XVIII INDICABAN QUE AQUELLOS PACIENTES CON DAÑO CEREBELAR MOSTRABAN PROBLEMAS DE COORDINACIÓN MOTORA Y MOVIMIENTO. .….​ MEDULA ESPINAL MESENCE FALO PUENTE DE V. BULBO R. TÁLAM O. CEREBEL O CEREBEL O

×