Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

2. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 16 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à 2. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf (20)

Plus récents (20)

Publicité

2. Diseño de estudios epidemiológicos..pdf

  1. 1. Estudios experimentales Galarde-López Miguel, MVZ MSP & Rebollo-Tobón Karla, MSP
  2. 2. CONTENIDO 1. Introducción 2. Estudios experimentales Ensayos clínicos Ensayos comunitarios 3. Estudios observacionales Cohorte, Casos y Controles, Trasversales, Ecológicos, Estudios de caso
  3. 3. - Muestreo - Extrapolar la información - Observación - Validez - Causa efecto Puntos importantes previos,
  4. 4. Cuando se llevan a cabo de manera adecuada, proporcionan el máximo grado de evidencia para confirmar la relación causa-efecto. Estudios longitudinales y prospectivos. Previenen sesgos y logran altos índices de validez. ESTUDIOS EXPERIMENTALES Asignación de la exposición Controlada (aleatoria) Observaciones por individuo Dos o más Criterios de selección de la población de estudio Ninguno Temporalidad del análisis Prospectivo Unidad de análisis Individuo / Grupo Clínicos / Comunitarios
  5. 5. La comparabilidad de las intervenciones se logra, cuando la única diferencia entre los grupos es recibir la exposición. Sub grupos similares en todas y cada una de las características asociadas al evento (excepto la variable de interés). Efecto placebo Aleatorización (grupo: Experimental / Control)
  6. 6. Población blanco (N) No elegibles Elegibles No participantes Participantes Población de estudio (n) Grupo expuesto Grupo no expuesto aleatorización Inicio del estudio Fin del estudio Tiempo de seguimiento
  7. 7. Medidas: - Proporciones - Tasas - Razones - Medidas de asociación - Medidas de impacto potencial Efecto No Efecto Expuesto a) b) No Expuesto c) d)
  8. 8. • Control en la selección y asignación de la exposición por parte del investigador • Enmascaramiento (simple, doble y triple ciego) VENTAJAS DESVENTAJAS • Problemas de índole practica y logística • Costos • Diseño que escapa la realidad • Ética
  9. 9. Asignación de la exposición Controlada (aleatoria) Observaciones por individuo Dos o más Criterios de selección de la población de estudio Ninguno Temporalidad del análisis Prospectivo Unidad de análisis Individuo / Grupo
  10. 10. Población blanco (N) No elegibles Elegibles No participantes Participantes Población de estudio (n) Grupo expuesto Grupo no expuesto aleatorización Inicio del estudio Fin del estudio Tiempo de seguimiento
  11. 11. Asignación de la exposición Controlada (aleatoria) Paja colocada en el suelo o en rejilla, Subgrupos por tamaño Observaciones por individuo Dos o más Observaciones diarias Criterios de selección de la población de estudio Ninguno Cerdos en etapa de finalización Temporalidad del análisis Prospectivo El experimento comenzó cuando los cerdos entraron a la etapa de finalización y termino cuando fueron enviados a rastro Unidad de análisis Individuo / Grupo n=459 cerdos en finalización / 42 corrales El suministro de paja en los estantes, en comparación con el piso del corral, disminuyó las lesiones de la cola en los cerdos en terminación durante la última parte del período de producción.
  12. 12. Asignación de la exposición Controlada (aleatoria) Observaciones por individuo Dos o más Criterios de selección de la población de estudio Ninguno Temporalidad del análisis Prospectivo Unidad de análisis Individuo / Grupo
  13. 13. Población blanco (N) No elegibles Elegibles No participantes Participantes Población de estudio (n) Grupo expuesto Grupo no expuesto aleatorización Inicio del estudio Fin del estudio Tiempo de seguimiento
  14. 14. Asignación de la exposición Controlada (aleatoria) Oxfendazol: dosis única en humanos Observaciones por individuo Dos o más Más de dos Criterios de selección de la población de estudio Ninguno Personas “sanas” Temporalidad del análisis Prospectivo 14 días Unidad de análisis Individuo / Grupo Muestras de sangre y orina, para medir las concentraciones de oxfendazol / 70 personas El oxfendazol exhibió una farmacocinética no lineal significativa con menos que los aumentos de exposición proporcionales a la dosis después de dosis orales únicas de 0,5 mg / kg a 60 mg / kg.
  15. 15. ¡Gracias! Galarde-López Miguel, MVZ MSP & Rebollo-Tobón Karla, MSP

×