La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una
organización internacional formada por 192 países
independientes. Estos se reúnen libremente para trabajar
juntos en favor de la paz y la seguridad de los pueblos, así
como para luchar contra la pobreza y la injusticia en el
mundo.
En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, los presidentes
de Estados Unidos y Gran Bretaña se reunieron para crear
una organización que ayudara a mantener la paz en el
mundo. En 1945, quedó establecida la ONU gracias a que
51 países se pusieron de acuerdo para firmar la "Carta de las
Naciones Unidas".
La "Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de
la Corte Internacional de Justicia" es el
documento de partida más importante con el
que cuenta la Organización. Dicho
documento se firmó en 1945 en la ciudad de
San Francisco, Estados Unidos.
La principal finalidad de la Carta es la de servir
de guía o marco de referencia para evitar
que la humanidad sufra más guerras
mundiales, como las ocurridas a lo largo del
siglo XX.
- Mantener la paz mundial.
- Respetar los derechos y libertades de todos los seres
humanos.
- Fomentar la amistad entre todos los países.
- Ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas más
necesitadas.
-Servir de lugar o foro en donde se agrupen los esfuerzos de
todos los países para alcanzar esos
propósitos.
- Todos los Estados Miembros deben obedecer la "Carta de las
Naciones Unidas".
- Resolver los conflictos por medios pacíficos.
Busca encontrar soluciones a los problemas económicos
y sociales que se plantean en el mundo. El ECOSOC está
formado por 54 países miembros, cuyo mandato cubre
un periodo de tres años.
En el ECOSOC se tratan temas como:
- La protección del medio ambiente.
- El desarrollo de la mujer.
- La educación.
- La salud.
- La población mundial.
- La prevención del delito.
- El desarrollo económico.
Cuando dos o más países se enfrentan a un problema
común, éstos pueden resolverlo buscando la ayuda de
esta Corte. La Corte Internacional de Justicia decidirá
quién tiene la razón y propondrá la solución en cada caso.
La citada institución tiene su sede en la Haya, Países Bajos,
y allí es donde se reúnen a discutir o debatir los jueces o
magistrados. El sistema que utilizan para adoptar una
decisión es el siguiente: es necesario que 9 de sus 15
jueces voten a favor para que sea aceptada una decisión
o veredicto.
Realiza el trabajo diario de la ONU y está formada por todas las
personas que trabajan en la sede de Nueva York. Al frente de la
secretaría se encuentra el Secretario General, máximo representante
de la ONU. Desde 1997, el actual Secretario General de la
Organización es el Sr. Kofi Annan, de Ghana.
Las prioridades del Secretario General actual, caben destacar las
siguientes:
- El Programa de renovación de las Naciones Unidas.
- El fortalecimiento de la labor tradicional de la Organización en las
esferas del desarrollo.
- El mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
-El fomento y la promoción de los derechos humanos.
- El imperio del derecho y los valores universales de igualdad,
tolerancia y dignidad humana, consagrados en la "Carta de las
Naciones Unidas".
- El compromiso de la comunidad internacional con África.
- La lucha decidida contra el VIH/SIDA.
La ONU influye en nuestras vidas de muchas maneras:
- Proporciona ayuda a refugiados, desplazados y otras personas
afectadas por desastres naturales, guerras y levantamientos armados.
- Por conducto de la OMS (Organización Mundial de la Salud) Apoya
en los procesos de vacunación e inmunización de enfermedades
especialmente en los países más pobres del mundo, además de
luchar contra enfermedades infecciosas y ayudar a prevenirlas.
- Vuelve más seguros los viajes por avión, gracias a las normas
internacionales sobre seguridad de la OACI (Organización de las
Aviación Civil Internacional).
- Por medio de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación), lucha contra el hambre ayudando a los
países en desarrollo a modernizar y ampliar su agricultura, silvicultura y
pesca.
- Apoya la protección de las especies en peligro de extinción y del
medio ambiente, así como el combate a la contaminación, a través
del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente).
¿Cómo se convierte un país en miembro de las Naciones Unidas?
La Carta de las Naciones Unidas estipula que «podrán ser
Miembros todos los Estados amantes de la paz que acepten las
obligaciones consignadas en esta Carta, y que, a juicio de la
Organización, estén capacitados para cumplir dichas
obligaciones y se hallen dispuestos a hacerlo».
El procedimiento es el siguiente:
1. El Estado presenta una solicitud al Secretario General.
2. El Consejo de Seguridad examina la solicitud. Toda recomendación
para admisión debe recibir votos favorables de 9 de los 15 miembros
del Consejo.
3. Si el Consejo recomienda la admisión, ésta es presentada ante la
Asamblea General para su examen. Para la admisión de un nuevo
Estado es necesaria una mayoría votante de dos tercios
4. La condición de miembro se hace efectiva en la fecha en que se
aprueba la resolución de admisión.