Publicité

Propuesta Pedagógica con TIC

26 Nov 2014
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

Propuesta Pedagógica con TIC

  1. Universidad Nacional Autónoma de México 14 PROPUESTA PEDAGÓGICA CON TIC Elaborado por: Rosas Axinicuilteco Xochitl y Vázquez Moncada Ruth Angélica
  2. INTRODUCCIÓN: Los cambios acelerados que producen en la sociedad las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), a la vez que entrañan grandes retos, ofrecen un enorme potencial para transformar la educación. Ellas posibilitan realizar los cambios necesarios para ofrecer una educación actualizada y de calidad, generando con su utilización adecuada ambientes de aprendizaje enriquecidos. Se presenta ahora la gran oportunidad de aprovechar ese potencial para: modernizar y renovar los sistemas educativos; mejorar la calidad de las escuelas; reducir la inequidad de oportunidades disponibles en los países para jóvenes de estratos socioeconómicos bajos; y preparar a la población para enfrentar con éxito los retos que entraña la economía globalizada en la que se está viviendo y que es especialmente competitiva por ser producto de la sociedad del conocimiento que caracteriza este Siglo XXI. Si nos preguntamos “El porqué de las TIC en educación”, la repuesta nos lleva a considerar tres razones de peso. La primera, tiene que ver con la avalancha de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet; la segunda hace referencia al potencial de las TIC para actualizar, transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes latinoamericanos; la tercera, a la que la Fundación Gabriel Piedrahita Uribe (FGPU) propone llamar experticia, atiende la necesidad de desarrollar la competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano, han generado estas. Es así, que la presente propuesta pedagógica, dirigida a estudiantes de secundaria, pretende contribuir a la formación de jóvenes críticos, analíticos, autónomos, capaces de participar activamente en la sociedad, con el conocimiento de su realidad y la búsqueda de la transformación de la misma, preparados para las demandas sociales, culturales, científicas, tecnologías, artísticas, etc., a las que el ser humano del Siglo XXI debe responder.
  3. PLANTEAMIENTO.
  4. 1.-PROPUESTA DE CURRÍCULO INTEGRADO CON TIC PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA. La Educación Secundaria constituye el último nivel de la Educación Básica, en él los estudiantes consolidan el perfil de egreso para contribuir con el desarrollo de las competencias para la vida que desde la Educación Preescolar han trabajado. Durante la Educación Secundaria los estudiantes requieren mayor comprensión, asesoría y apoyo tutorial, pues enfrentan diferentes situaciones en su tránsito por el nivel educativo: desde los cambios físicos y psicológicos, hasta la organización misma de sus estudios, en los que cada asignatura es impartida por un docente especializado. Estos aspectos y el incremento de la presión social que se traduce en el tránsito a la vida adulta, hacen que los tres años de educación secundaria requieran de apoyos diferenciados a las necesidades de los estudiantes. Hoy en día existen softwares educativos que funcionan como apoyo en diversas asignaturas, diseñados a la vez, al grado de estudios con el que se va a trabajar. El uso de las TIC y de los laboratorios que se proponen, son con el fin de facilitar el proceso de e-a, para lo cual, previamente se necesita capacitar a los profesores, de manera permanente y constante, en el uso y manejo de las TIC, Objetivos: Proponer un currículo integrado con TIC, que facilite el proceso de enseñanza - aprendizaje en la escuela secundaria Miguel Hidalgo y Costilla, permitiendo que el alumno sea capaz de aplicar diferentes herramientas y softwares en la solución de problemas reales y específicos que se presentan a partir de los contenidos académicos obtenidos para apoyar la comprensión y vivencia de los mismos Contexto: La escuela secundaria Miguel Hidalgo y Costilla, se encuentra ubicada en la zona campestre de Tetela del Volcán, Cuernavaca. La escuela alberga a un total de 120 alumnos, 20 alumnos en cada grupos; existen dos primeros, dos segundos, dos terceros.
  5. MAPA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Primer Grado  Español  Matemáticas  Ciencias I (Énfasis en Biología)  Geografía de México y del Mundo  Lengua Extranjera I  Educación Física I  Tecnología I *  Artes (Música, Danza, Teatro o Artes Visuales)  Asignatura Estatal  Orientación y Tutoría Segundo Grado  Español II  Matemáticas II  Ciencias II (Énfasis en Física)  Historia I
  6.  Formación Cívica y Ética I  Lengua Extranjera II  Educación Física II  Tecnología II *  Artes (Música, Danza, Teatro ó Artes Visuales)  Orientación y Tutoría Tercer Grado  Español III  Matemáticas III  Ciencias III (Énfasis en Química)  Historia II  Formación Cívica y Ética II  Lengua Extranjera III  Educación Física III  Tecnología III *  Artes (Música, Danza, Teatro o Artes Visuales)  Orientación y Tutoría
  7. 1.1 y 1.2 MATERIAS QUE SE PUEDEN DESARROLLAR CON TIC. Cada una de las materias que conforman el currículo de la Escuela Secundaria es igualmente importante y significativa; ya que atiende necesidades físicas, intelectuales, artísticas, sociales, humanas, del estudiante; es por ello, que para enfrentar las demandas sociales, culturales, científicas y tecnológicas de la actualidad es imprescindible la adquisición de todas las habilidades, aptitudes, saberes, panoramas, que dotan dichas materias. Así pues, en esta propuesta no se plantea un currículo “nuevo” como tal, simplemente se moldea a manera que los contenidos académicos, integrados por bloques diferentes en cada asignatura, se puedan adaptar al uso y manejo de las tecnologías, por ello se busca el coincidir y alcanzar los objetivos de cada materia con ayuda de las TIC, para lograr una mejor comprensión de los temas, adquirir aprendizajes significativos y potenciar el proceso de e-a, desde un procesador de textos, hasta algunas simulaciones, La propuesta a trabajar se diseña (a modo de ejemplo) a partir de las siguientes asignaturas ya que estadísticamente se ha observado que es en ellas, donde se manejan altos índices de reprobación escolar a nivel secundaria, por lo que se busca, que con ayuda de las TIC, los alumnos logren esa conexión entre la teoría y la práctica, y así, de manera fácil, sencilla y divertida, se logren aprehender de todos esos conocimientos que les son necesarios hoy en día. Cabe señalar que para que se logre integrar las TIC, se necesita una preparación previa para alumnos y docentes en el uso y manejo de las TIC, mismo que podrá ofrecerse como un curso en el periodo vacacional. Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado  Español I  Matemáticas I  Ciencias I (Énfasis en Biología)  Geografía de México y del Mundo  Español II  Matemáticas II  Ciencias II (Énfasis en Física)  Historia I  Español III  Matemáticas III  Ciencias III (Énfasis en Química)  Historia II
  8. CURRÍCULO INTEGRADO CON TIC. ESPAÑOL. Propósitos de la enseñanza del Españolen la educación secundaria Que los alumnos: • Amplíen su capacidad de comunicación, aportando, compartiendo y evaluando información en diversos contextos. • Amplíen su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito en sus aspectos sintácticos, semánticos y gráficos, y lo utilicen para comprender y producir textos. • Interpreten y produzcan textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades de lectura y escritura en función de sus propósitos. • Valoren la riqueza lingüística y cultural de México, y se reconozcan como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica. • Expresen y defiendan sus opiniones y creencias de manera razonada, respeten los puntos de vista de otros desde una perspectiva crítica y reflexiva, utilicen el diálogo como forma privilegiada para resolver conflictos, y sean capaces de modificar sus opiniones y creencias ante argumentos razonables. • Analicen, comparen y valoren la información que generan los diferentes medios de comunicación masiva, y tengan una opinión personal sobre los mensajes que éstos difunden. • Conozcan, analicen y aprecien el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas, con el fin de que valoren su papel en la representación del mundo; comprendan los patrones que lo organizan y las circunstancias discursivas e históricas que le han dado origen. • Utilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear textos literarios. • Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información con propósitos específicos.
  9. MATERIA GRADO TEMAS INTEGRACIÓN CON TIC E S P A Ñ O L PRIMERO Procesos de lectura e interpretación de textos. Elaboración de fichas de trabajo para analizar información sobre un tema, investigaciones sobre mitos y leyendas de la literatura universal, leer, entender e interpretar los textos, búsqueda e interpretación, búsqueda y manejo de información, tipos de textos. -Utilización de la WEB para consultas de información de temas de interés, mitos y leyendas. -Redactar un cuento de manera creativa, utilizando el programa que el alumno desee. Mitos y leyendas: http://recursos.encicloabierta.org/telesecundaria/2tls/2_segundo/2_Espanol/2e_b03_a02_p11_interactivo/index.html Tipos de textos: http://conteni2.educarex.es/mats/11751/contenido/ Cuentos y leyendas: http://conteni2.educarex.es/mats/11758/contenido/ Producción de textos escritos Reglas de Ortografía, clases de palabras, sintagma, Tipos de verbos, modos y tiempos verbales, -Después de haber hecho una revisión y consulta de información de interés, en un procesador de texto se procede a recabar esa información, y se redacta un informe de lo encontrado. Se recomiendo el uso del Blog para publicar los hallazgos y compartir con la comunidad estudiantil Ortografía: http://conteni2.educarex.es/mats/11756/contenido/
  10. Verbo: http://conteni2.educarex.es/mats/80515/contenido/ Modo verbal: http://conteni2.educarex.es/mats/80516/contenido/ Sintagma: http://conteni2.educarex.es/mats/11755/contenido/ Producción de textos orales y participación en eventos comunicativos Comunicación, Comunicación no verbal, Clases de palabras, reglas ortográficas, consulta de fuentes de información, investigación, Organización de un texto en párrafos utilizando oraciones temáticas y secundarias, nexos para introducir ideas, expresiones que ordenan y jerarquizan información. Se recomienda organizar un foro con la comunidad estudiantil, para compartir ideas y puedan ser comentadas por los todos. Comunicación: http://conteni2.educarex.es/mats/11750/contenido/ Clases de palabras: http://conteni2.educarex.es/mats/11754/contenido/ Formas y tiempos verbales: http://conteni2.educarex.es/mats/80517/contenido/ Conocimiento de las características, función y uso del lenguaje. Lenguas y dialectos, importancia de las características función y uso del lenguaje, fonética, http://conteni2.educarex.es/mats/11753/contenido/home.html http://conteni2.educarex.es/mats/11760/contenido/
  11. http://conteni2.educarex.es/mats/11761/contenido/ Literatura. Características de la lírica tradicional (temáticas y lenguaje empleado). Recursos literarios de la lírica tradicional en la creación de significados. Recursos prosódicos que se requieren para leer en voz alta. Se recomienda utilizar diferentes programas de Literatura y buscar lecturas de agrado en internet, así como vídeos de Youtube para ejemplificar. Géneros literarios: http://conteni2.educarex.es/mats/11757/contenido/home.html Lírica primitiva: http://conteni2.educarex.es/mats/11759/contenido/home.html La lirica: http://conteni2.educarex.es/env?vi=4861 SEGUNDO Reglas ortográficas. Se recomienda revisar el siguiente sitio para el aprendizaje de la ortografía: http://conteni2.educarex.es/mats/121367/contenido/html/menu.htm Conjunción de las palabras: http://conteni2.educarex.es/mats/121310/contenido/ Estructura de la oración: http://conteni2.educarex.es/mats/121398/contenido/ Estructura de la oración.
  12. Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos Analizar y comentar cuentos de la narrativa latinoamericana, escribir variantes de aspectos de un mismo cuento, integración de la información de diversas fuentes en la redacción de un texto propio, modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos, argumentar opiniones. Taller de escritura: http://conteni2.educarex.es/mats/121434/contenido/html/contenidos.html Se puede realizar una Wiki para comentar palabras desconocidas. www.wikispaces.com. Participar en mesas redondas Elaborar ensayos literarios sobre temas de interés de la literatura. Narrativa latinoamericana. Escribir la biografía de un personaje. Lenguaje en el cuento latinoamericano 8variantes del español, uso de extranjerismos e indigenismos), -Los alumnos buscan en la WEB la biografía de algún autor de preferencia y luego postean en un Blog lo encontrado, agregando toques de metáforas en la redacción, y posteriormente se realiza una presentación para exponerlo al grupo. Género narrativo: http://conteni2.educarex.es/env?vi=4860 El género teatral: http://conteni2.educarex.es/mats/11768/contenido/ Textos narrativos: http://conteni2.educarex.es/mats/11769/contenido/
  13. Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio De acuerdo a todos los contenidos, el alumno elaborará reportes de entrevistas, libros, ensayos, investigaciones, para fomentar la lectura y la escritura. Se pueden revisar: http://www.eduteka.org/LibrosInteractivos.php Reseñar una novela para promover su lectura. TERCERO. Formación del léxico Formación de palabras y tipologías de las mismas, oración simple, oraciones compuestas. Se puede consultar: Oración simple: http://conteni2.educarex.es/mats/11772/contenido/ Oración compuesta: http://conteni2.educarex.es/mats/11773/contenido/ El nombre de las palabras: http://conteni2.educarex.es/mats/121310/contenido/
  14. Formación del léxico: http://conteni2.educarex.es/mats/11774/contenido/ Literatura medieval (S.XII-XIV) Estudio de la literatura medieval a través de sus obras y autores, reforzando por un lado los conocimientos de carácter teórico y por otro buscando acercamiento del alumno a esta época de la literatura. http://conteni2.educarex.es/mats/11775/contenido/ Literatura medievl (S. XV) Estudio de la literatura medieval a través de sus obras y autores, reforzando por un lado los conocimientos de carácter teórico y por otro buscando acercamiento del alumno a esta época de la literatura. http://conteni2.educarex.es/mats/11776/contenido/ La narrativa en los siglos de Oro Se puede consultar: http://conteni2.educarex.es/mats/11777/contenido/ http://conteni2.educarex.es/mats/11778/contenido/ Teatro barroco: http://conteni2.educarex.es/mats/11779/contenido/ PROYECTO INTEGRADOR DE “ESPAÑOL”: Crear un libro de poesías, poemas, refranes, reflexiones con los contenidos revisados en el año escolar, es decir, el libro se empezará desde primer año y será una recopilación de textos que el alumno considere relevantes, también deberá incluir escritos propios, el cuaderno será evaluado por año hasta su presentación final en forma de libro virtual que deberá subir a internet.
  15. MATEMÁTICAS. Propósitos del estudio de las Matemáticas para la educación secundaria En esta fase de su educación, como resultado del estudio de las Matemáticas, se espera que los alumnos: • Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números enteros, fraccionarios o decimales, para resolver problemas aditivos y multiplicativos. • Modelen y resuelvan problemas que impliquen el uso de ecuaciones hasta de segundo grado, de funciones lineales o de expresiones generales que definen patrones. • Justifiquen las propiedades de rectas, segmentos, ángulos, triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares e irregulares, círculo, prismas, pirámides, cono, cilindro y esfera. • Utilicen el teorema de Pitágoras, los criterios de congruencia y semejanza, las razones trigonométricas y el teorema de Tales, al resolver problemas. • Justifiquen y usen las fórmulas para calcular perímetros, áreas y volúmenes de diferentes figuras y cuerpos, y expresen e interpreten medidas con distintos tipos de unidad. • Emprendan procesos de búsqueda, organización, análisis e interpretación de datos contenidos en tablas o gráficas de diferentes tipos, para comunicar información que responda a preguntas planteadas por ellos mismos u otros. Elijan la forma de organización y representación (tabular o gráfica) más adecuada para comunicar información matemática. • Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, y calculen valores faltantes y porcentajes utilizando números naturales y fraccionarios como factores de proporcionalidad. • Calculen la probabilidad de experimentos aleatorios simples, mutuamente excluyentes e independientes.
  16. MATERIA GRADO TEMAS INTEGRACIÓN CON TIC M A T E M Á T I C PRIMERO Aritmética Fracciones Raíces y potencias Criterios de divisibilidad entre 2, 3 y 5 (reglas) Proporcionalidad Se puede consultar esta página para apoyar los procesos de e-a de manera práctica en situaciones reales: http://www.encicloabierta.org/recursos/secundaria&asignatura=36 http://www.aaamatematicas.com/ http://www.eduteka.org/MI/ Además se pueden integrar los siguientes programas, a consenso de los profesores, para apoyar la práctica matemática: Divisibilidad matemática: https://www.youtube.com/watch?v=ZXGHspRWfEY Fracciones: http://conteni2.educarex.es/mats/11793/contenido/ Número naturales: http://conteni2.educarex.es/mats/11790/contenido/ Sistema métrico decimal: http://conteni2.educarex.es/mats/11792/contenido/ Potenciales y raíces: http://conteni2.educarex.es/mats/11821/contenido/
  17. A S Álgebra Ecuaciones de primer grado Ecuaciones algebraicas: cálculo, graficación y fórmulas Ecuaciones de primer grado: http://conteni2.educarex.es/mats/11802/contenido/ Matemáticas interactivas: http://conteni2.educarex.es/mats/121365/contenido/ -Matemáticas de hades: http://conteni2.educarex.es/mats/121401/contenido/ Geometría Figuras planas Ángulos Figuras planas: http://conteni2.educarex.es/mats/11804/contenido/ Mapas y planos: http://conteni2.educarex.es/mats/11805/contenido/ Probabilidad Gráficas Probabilidad: http://conteni2.educarex.es/mats/11828/contenido/ SEGUNDO Aritmética Números primos Suma y resta con fracciones Números primos: http://www.i-matematicas. com/recursos0809/1ciclo/divisibilidad/interactivo/PrimosCompuestos.htm Para evaluar los conocimientos: http://www.vitutor.com/di/di/a_5e.html Problemas con fracciones: http://conteni2.educarex.es/mats/11851/contenido/
  18. Álgebra Factorización Sistema de ecuaciones por el método gráfico ¿Cómo factorizar?. Eduteka: http://www.eduteka.org/MI/master/interactivate/activities/Factors/Index.html Algunas actividades con HotPotatoes: http://miwikideaula.wikispaces.com/Actividades+interactivas Para evaluar lo aprendido en clases: http://www.vitutor.com/ecuaciones/2/ecu13_Contenidos_e.html Geometría Propiedades de las figuras geométricas Triángulos Figuras geométricas: http://conteni2.educarex.es/mats/11891/contenido/ Probabilidad Cálculo de probabilidades Interpretación de gráficas Probabilidad: http://conteni2.educarex.es/mats/11828/contenido/ Talas y gráficas: http://conteni2.educarex.es/mats/11893/contenido/ Interpretación de puntos: http://conteni2.educarex.es/mats/11895/contenido/
  19. TERCERO Algebra Ecuaciones algebraicas Factorización Resolución de ecuaciones cuadráticas Ecuaciones cuadráticas: https://www.youtube.com/watch?v=FTAyKcvWFnY Factorización: https://www.youtube.com/watch?v=ZzFuEMfTJO8 Geometría Definición y propiedades de las figuras geométricas Cuerpos geométricos Geometría y medición. http://www.eduteka.org/MI/
  20. Trigonometría Teorema de Pitágoras Funciones para ángulos de 30°, 45° y 60° Teorema de Pitágoras: https://www.youtube.com/watch?v=6NHfJmizZuw Funciones para ángulos de 30°, 45° y 60° : https://www.youtube.com/watch?v=YRb- JsFEkV4 Probabilidad Interpretación de gráficas Probabilidad: http://conteni2.educarex.es/mats/11828/contenido/ Talas y gráficas: http://conteni2.educarex.es/mats/11893/contenido/ Interpretación de puntos: http://conteni2.educarex.es/mats/11895/contenido/ PROYECTO INTEGRADOR “MATEMÁTICAS”: A final de cada año, los alumnos llevarán a cabo sus conocimientos de manera práctica, al observar en la comunidad en donde viven la forma en la que se aplican las matemáticas, por ejemplo un camionero. Ellos deben de observar y plasmar lo que están viendo, haciendo una descripción completa de los conocimientos que tiene el conductor para hacer su trabajo. Este proyecto es para los tres años, así que cada año los alumnos harán una descripción de un tema, su implicación con matemáticas y su aplicación en la vida cotidiana. Ellos deberán hacer un video representativo y subirlo a internet, explicando todo el contenido. Cada año se utilizarán temáticas diferentes y pertinentes al tema que se ve en clase.
  21. CIENCIAS. Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria El estudio de las Ciencias en la educación secundaria busca que los adolescentes: • Valoren la ciencia como una manera de buscar explicaciones, en estrecha relación con el desarrollo tecnológico y como resultado de un proceso histórico, cultural y social en constante transformación. • Participen de manera activa, responsable e informada en la promoción de su salud, con base en el estudio del funcionamiento integral del cuerpo humano y de la cultura de la prevención. • Practiquen por iniciativa propia acciones individuales y colectivas que contribuyan a fortalecer estilos de vida favorables para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable. • Avancen en el desarrollo de sus habilidades para representar, interpretar, predecir, explicar y comunicar fenómenos biológicos, físicos y químicos. • Amplíen su conocimiento de los seres vivos, en términos de su unidad, diversidad y evolución. • Expliquen los fenómenos físicos con base en la interacción de los objetos, las relaciones de causalidad y sus perspectivas macroscópica y microscópica. • Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna básica. • Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para proponer soluciones a situaciones problemáticas de la vida cotidiana.
  22. MATERIA GRADO TEMAS INTEGRACIÓN CON TIC C I E N C I A S PRIMERO Biología. La biodiversidad: resultado de la evolución El valor de la biodiversidad. Comparación de las características comunes de los seres vivos, México un país mega diverso. Se proponen actividades de reforzamiento de la exposición del profesor con el programa JClic, en ellos se pretende reforzar conceptos y términos con el fin de que queden claros. Actividades interactivas: Biodiversidad: http://www.encicloabierta.org/node/5 Y si no estabas, ¿cómo sabes? –Evolución: http://www.encicloabierta.org/node/9 ¿Dónde está la biodiversidad? http://www.encicloabierta.org/node/4 Un Divertido y dinámico juego “Oca de las ciencias”: http://conteni2.educarex.es/mats/121359/contenido/laocalin.htm Haciendo conciencia con: ¿Cómo influye el hombre en el ecosistema? http://conteni2.educarex.es/mats/14376/contenido/ Nutrición como base para la salud y la vida Importancia de la nutrición para la vida y la salud Relación entre la nutrición y el funcionamiento de órganos y sistemas del cuerpo humano. Se propone visitar los siguientes enlaces sobre el tema de nutrición y alimentación, son una serie de actividades interactivas para los alumnos: http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutricion/program/apli/acti.html
  23. Respiración y su relación con el ambiente y la salud La reproducción y la continuidad de la vida http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutricion/program/apli/ali.html También se propone trabajar con el software Vive saludable: http://www.vivesaludable-escuelas.com/index.aspx?pag=download ¿Cómo como?: http://conteni2.educarex.es/mats/121360/contenido/ Alimentación y salud: http://www.encicloabierta.org/node/13 Alimentos del mundo en la comida mexicana: http://www.encicloabierta.org/node/14 Cada uno tiene su estilo de nutrirse: http://www.encicloabierta.org/node/15 ¿Qué sucede en nuestro cuerpo cuando nos alimentamos? http://www.encicloabierta.org/node/12 Así mismo se pueden ejemplificar y apoyar la exposición del profesor con varios videos que mostrarán de forma clara los aspectos sobresalientes del tema y de manera muy gráfica permitirá ahondar en conceptos y ejemplos. Al término de cada tema se puede evaluar el avance de los alumnos mediante la resolución de sopas de letras, crucigramas, rompecabezas, elaborados por el docente en el programa JClic. La reproducción: Sexual, Asexual Reproducción y Sexualidad: Guías de estudio interactivas http://conteni2.educarex.es/mats/121024/contenido/ Los modos de la reproducción: http://www.encicloabierta.org/node/23
  24. Oca de las Ciencias: http://conteni2.educarex.es/mats/121384/contenido/fil/laoca.html Conciencia. ¿Se puede elegir cuándo ser padres? http://www.encicloabierta.org/node/22 Estrategias de la reproducción: http://www.encicloabierta.org/node/24 Se propone aquí el apoyo de videos educativos, resolución de actividades en JClic, hacer actividades que permitan la identificación de las partes de los sistemas reproductivos. Se propone, una vez explicado el tema, dividir al grupo en dos equipos y darle a cada uno la tarea de preparar una presentación ya sea de reproducción sexual o reproducción sexual según el profesor reparte los temas.
  25. SEGUNDO Física. La descripción del movimiento y la fuerza Las leyes del movimiento Un modelo para describir la estructura de la materia Manifestaciones de la estructura interna de la materia Conocimiento, sociedad y tecnología El movimiento. La descripción de los cambios en la naturaleza Las fuerzas: la explicación de los cambios, Inercia, leyes de Newton, energía Visitar el sitio http://secundaria-material-educativo.wikispaces.com/Fisica donde se encontrarán videos que permitan apreciar mejor los conceptos del tema, así mismo también vienen actividades interactivas de reforzamiento. Las interacciones de la materia: Materia, calor, temperatura, sólidos, líquidos y gases. Laboratorio de Física: http://conteni2.educarex.es/mats/121409/contenido/ FÍSICA GENERAL: http://www.encicloabierta.org/recursos/secundaria?asignatura=16&asignatura=18 Aproximación a fenómenos relacionados con la naturaleza de la materia: Manifestaciones de la estructura interna de la materia, Experiencias comunes con la electricidad, la luz y el electroimán, Limitaciones del modelo de partículas para explicar la naturaleza de la materia. -Se propone que vean videos acerca del electroimán y de la teoría cinético molecular de la materia para que pongan en discusión sus dificultades aquí se deja un enlace que pueden consultar : http://www.youtube.com/watch?v=PHBTdmBIJ5Q -También se propone que usen simuladores que pueda favorecer al aprendizaje visual de los alumnos, un simulador que pueden ver en este tema se llama: Estados de la materia, : http://phet.colorado.edu/es/simulation/states-of-matter Del modelo de partícula al modelo atómico: Orígenes de la teoría atómica, de las partículas indivisibles al átomo divisible: desarrollo histórico del modelo atómico de la materia. Se propone que el maestro les informe acerca del desarrollo histórico del modelo atómico de la materia, para que los alumnos tengan el sustento teórico para hacer una línea de tiempo ya sea en equipo o individualmente según las circunstancias. La línea de tiempo se podrá hacer en varias páginas de internet, pero se recomienda que se haga en TIMERIME, para esto tendrán que hacer su
  26. cuenta anteriormente Constitución básica del átomo: núcleo (protones y neutrones) y electrones. Se recomienda que después de que el maestro explique el tema utilice los recursos del siguiente link pero puede volver a recordar a los alumnos el tema para posteriormente aplicar las actividades que podrán ser significativas en su aprendizaje http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esofisicaquimica/3quincena5/3q5_index.htm Los fenómenos electromagnéticos: La corriente eléctrica en los fenómenos cotidianos, Orígenes del descubrimiento del electrón. El electrón como unidad fundamental de carga eléctrica. Historia de las ideas sobre corriente eléctrica. Movimiento de electrones una explicación para la corriente eléctrica. Se hará una línea de tiempo en equipo en Time Rime y también incluirá la historia del electrón, y posteriormente dos o tres equipos pasarán a exponer sus líneas de tiempo Materiales conductores y materiales aislantes de la corriente, Resistencia eléctrica, ¿Cómo se genera el magnetismo? Experiencias alrededor del magnetismo producido por el movimiento de electrones. Inducción electromagnética, Aplicaciones cotidianas de la inducción electromagnética. -El maestro podrá simular cómo funciona el magnetismo con un simulador que puede conseguir de en: http://phet.colorado.edu/. -También se propone que explique con el apoyo de medios audiovisuales que podrá conseguir en YouTube, esto permitirá ejemplificar el tema, después de dar por terminado el tema el profesor puede (así como en otros temas) dejar trabajos en equipo como una conclusión o resumen del tema en equipo que pueden hacer los alumnos en conjunto por medio Google Drive en sus diferentes modalidades. Si requiere o puede incluir recursos didácticos se propone que se guíen en la propuesta que hay en la página: http://secundaria-material-educativo.wikispaces.com/fisica ¡Y se hizo la luz! .Las ondas electromagnéticas. Este tema se puede explicar con simuladores que se pueden descargar en la página que ya puse anteriormente, con videos e incluso con laboratorios virtuales hay gran variedad de laboratorios como: Physion o Yenka entre otros
  27. La física y el conocimiento del universo.  El profesor se guiara por el contenido y los recursos que vienen en los siguientes link: http://www.skoool.es/segundo_ciclo.aspx?id=50 y http://www.conevyt.org.mx/  Así como también podrá apoyarse de simuladores y recursos audiovisuales. TERCERO Química. Características de los materiales Las propiedades de los materiales y su clasificación química -¿Qué sabes tú de ciencia? http://conteni2.educarex.es/mats/121306/contenido/ y http://conteni2.educarex.es/mats/121320/contenido/ Representación a través de símbolos, diagramas, esquemas y modelos tridimensionales. Características de la química: lenguaje, método y medición. Estos temas son muy amplios y se aprenderán mejor visualmente por lo que se podría trabajar con simuladores o dejar al alumno que hagan los modelos tridimensionales ya sea en internet o manualmente. En este apartado se pueden tratar los diversos materiales que hay en línea sobre la tabla periódica. Tabla periódica: http://conteni2.educarex.es/mats/14352/contenido/ Clasificación de la materia: http://conteni2.educarex.es/mats/121042/contenido/
  28. La transformación de los materiales: la reacción química La formación de nuevos materiales. ¿Cómo funcionan las drogas? Este tema podrían desarrollarlo los alumnos mediante la investigación por internet para posteriormente sintetizar y reflexionar sobre el tema Química interactiva: http://conteni2.educarex.es/mats/121371/contenido/ En este bloque se pueden ocupar diversos simuladores o videos para enriquecer las clases, además de trabajar en el laboratorio.. Reacciones químicas: http://conteni2.educarex.es/mats/120601/contenido/ http://conteni2.educarex.es/mats/120602/contenido/, http://conteni2.educarex.es/mats/120603/contenido/ , http://conteni2.educarex.es/mats/120604/contenido/, http://conteni2.educarex.es/mats/120609/contenido/, http://conteni2.educarex.es/mats/120606/contenido/ http://conteni2.educarex.es/mats/120618/contenido/ Aquí se propone a los maestros que después de enseñar algunos temas deje que el alumno sintetice la información y la presente ya sea en procesador de textos o algún otro programa que ayude
  29. El profesor se podrá guiar por el contenido y los recursos que vienen en los siguientes link: http://www.skoool.es/segundo_ciclo.aspx?id=54 y http://www.conevyt.org.mx/.. Se propone que el profesor use el programa JCLIC para reforzar el aprendizaje con actividades que hará en este programa. Así como también podrá apoyarse de simuladores y recursos audiovisuales. Aquí recomiendo una página donde se descargan simuladores fácilmente http://phet.colorado.edu/ En el último bloque se harán equipos y los alumnos harán una línea de tiempo en Time Rime sobre lo que aprendieron de los descubrimientos en química a lo largo del tiempo podrán apoyarse en el maestro y uno o dos equipos la expondrán. Se recomienda utilizar las siguientes páginas: http://conteni2.educarex.es/?a=57 http://www.encicloabierta.org/recursos/secundaria?asignatura=16&asignatura=17 PROYECTO INTEGRADOR CIENCIAS: Los alumnos de la escuela deberán de estar organizados por año para su proyecto escolar de ciencias, el cual consiste en que van a reciclar la basura, separándola y haciendo que los residuos tengan un valor económico. Los grupos de primer año: se encargaran de separar los materiales PET y venderlos. Los grupos de segundo año: se encargaran de los materiales inorgánicos como papel, cartón, latas y platicos.
  30. Los grupos de tercer año: se encargaran de hacer composta con los residuos orgánicos y se utilizaran como fertilizante y se venderán. El final del año se hará una feria en donde los alumnos ofrezcan los objetos que se hicieron con materiales reciclados y se venderá fertilizante, latas, PET, o de igual manera, se podrán canjear por libros, cuadernos, lápices, lapiceros, etc. Para su utilización como material en la escuela secundaria. Al finalizar, con ayuda de los profesores, se realizara un informe, mismo que deberá subirse al blog de los estudiantes.
  31. HISTORIA. Propósitos del estudio de la Historia para la educación secundaria Con el estudio de la Historia en la educación secundaria se pretende que los alumnos: • Reconozcan relaciones de cambio, multicausalidad, simultaneidad y pasado-presente- futuro, para explicar temporal y espacialmente los principales hechos y procesos de la historia de México y la mundial. • Analicen e interpreten de manera crítica fuentes de información histórica para expresar sus conocimientos del pasado y comprender la sociedad en un periodo determinado. • Reconozcan a las sociedades y a sí mismos como parte de la historia, y adquieran un sentido de identidad nacional y como ciudadanos del mundo para respetar y cuidar el patrimonio natural y cultural. • Propongan y participen de manera informada en acciones para favorecer una convivencia democrática y contribuir a la solución de problemas sociales. MATERIA GRADO TEMAS INTEGRACIÓN CON TIC H I S T O R SEGUNDO . De principios del siglo XVI a principios del XV De mediados del siglo XVIII a mediados del XIX. De mediados del siglo XIX a principios de 1920 Se recomienda que después de haber dado el tema por clases, el profesor revise: http://www.encicloabierta.org/recursos/secundaria?asignatura=16&asignatura=10, para vincular los temas expuestos al mundo de hoy en día, además de proporcionar como medio didáctico películas interactivas que se pueden encontrar en Youtube. Guías: http://www.claseshistoria.com/ http://www.educahistoria.com/cms/index.php?option=com_content&task=view&id=154&Itemid=1 http://www.historiasiglo20.org/
  32. I A El mundo entre 1920 y 1960 Décadas recientes. TERCERO Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato de Nueva España. Nueva España, desde su consolidación hasta la Independencia. Del México independiente al inicio de la Evalúa tus conocimientos previos: http://www.juegos.com/juego/evalua-tus-conocimientos-de-historia? Se recomienda consultar los siguientes vídeos: Historia de México, Tercer grado de secundaria, para fortalecer los contenidos y el proceso de e-a. Se encuentran fácilmente en: https://www.youtube.com/watch?v=dyy06h8Ci-g&list=PL280BB71F225B72C1 Nueva España: http://www.comunidadunete.net/repositorio/secundaria/3secundaria/SA3_HI_B2_OA_10027/index.html Línea del tiempo Historia de Mexico: http://es.slideshare.net/PatyJimenez1/linea-de-tiempo-de-
  33. Revolución Mexicana (1821-1910). La Revolución Mexicana, la creación de institucionesy desarrollo económico (1910-1982) México en la era global (1982- actualidad) mexico-1900-2013 Se propone consultar fuentes de información en la WEB con ayuda del profesor, recolectar la información relevante y hacer un infografía del tema en easly.com, para posteriormente agregar al Blog y pueda ser comentada por todos. Se propone el realizar una presentación en el programa que se desee, sobre toda la información vista a lo largo del semestre, unificarla y problematizar de acuerdo a las experiencias del hoy en día, relacionando los temas y proponiendo alternativas. PROYECTO INTEGRADOR HISTORIA: Al final de cada año los alumnos realizarán una obra de teatro en donde hagan una representación de las historia de México o del mundo, ellos tendrán que escribir los guiones y personajes a interpretar, y se van guiar a partir de los contenidos vistos en internet, tendrán que visitar videos, blogs, wikis entre otras páginas para su optimo desempeño, así mismo, tendrán que incorporar varios aspectos por ejemplo, la vestimenta, el contexto, escenario entre otras cosas, al armar la obra todos juntos se incrementara su capacidad de colaboración y aplicación de contenidos vistos, se propone que los materiales sean reciclados. Al final de la obra entregaran las descripciones de la misma, (Una carta descriptiva elaborada en un procesador de textos), que compartirán en internet.
  34. GEOGRAFÍA. Propósitos del estudio de la Geografía de México y del Mundo para la educación secundaria • Relacionar los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos del espacio geográfico para profundizar en el estudio de México y del mundo. • Valorar la diversidad natural, la dinámica de la población y las manifestaciones culturales en México y en el mundo para fortalecer la identidad nacional, así como adquirir conciencia de la desigualdad socioeconómica en diversas sociedades. • Participar de manera consciente en el espacio geográfico para proponer medidas que contribuyan a la conservación del ambiente y la prevención de desastres en México y en el mundo. MATERIA GRADO TEMAS INTEGRACIÓN CON TIC G P Reconocer la diversidad E R de componentes O I naturales, sociales, G M culturales, económicos y R E políticos que conforman el espacio geográfico. A R F O Í A Localizar lugares en zonas horarias en mapas, a partir de las coordenadas geográficas y los husos horarios Relacionar elementos y factores de los diferentes tipos de climas en el mundo y en México Estudiar analizar las características del espacio geográfico sus componentes naturales, sociales, culturales y políticos de cada espacio geográfico. Consultar: Condiciones que permiten vida en la tierra: http://www.encicloabierta.org/node/35 Consulta el área de Geografía: http://conteni2.educarex.es/?a=45 Estudio de las capas internas y las placas tectónicas de la tierra Cuando la tierra se mueve: http://www.encicloabierta.org/node/38 Tectónica de placas: http://conteni2.educarex.es/mats/14394/contenido/ Terremotos:
  35. Apreciar la importancia de las condiciones geográficas que favorecen la biodiversidad en el mundo y en México. Explicar las implicaciones del crecimiento y distribución de la población en el mundo y México Distinguir factores que inciden en los cambios de las manifestaciones culturales de la población en el mundo y México. Distinguir diferencias en el manejo de los recursos naturales en espacios agrícolas, granaderos, forestales y pesqueros http://conteni2.educarex.es/mats/14396/contenido/ Analizar los climas de la Tierra según la clasificación de kopper México y sus montañas: http://www.encicloabierta.org/node/34 Mirando distintos lugares: http://www.encicloabierta.org/node/32 Estudio y análisis de las características sociales y económicas del medio rural y urbano en el mundo y mexico. La población se mueve: http://www.encicloabierta.org/node/34 Tendencias de homogeneización cultural a partir de la influencia de la publicidad en los medios masivos de comunicación Conocer los avances tecnológicos en las imágenes. Formar unas propuestas del manejo de recursos naturales en espacio agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueros en el mundo y México.
  36. Reconocer tipos de industria y turismo y su importancia en la economía del país. Reconocer la participación de México y de los países representativos en el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable Estudiar las situaciones que inciden en la calidad de vida a nivel mundial, los principales acuerdos internacionales para el cuidado del medio ambiente, y los riesgos geológicos, hidrometereológicos químicos y sanitarios. Efecto invernadero: http://conteni2.educarex.es/mats/14399/contenido/ Lluvia ácida y smog: http://conteni2.educarex.es/mats/14400/contenido/ Agujero en la capa de ozono: http://conteni2.educarex.es/mats/14401/contenido/ Se pueden consultar las siguientes páginas como refuerzo a los contenidos previamente vistos, de una manera fácil, divertida y dinámica: http://www.juegos-geograficos.es/ http://chavesoliver.blogspot.mx/2012/04/ejercicios-interactivos- de-geografia.html PROYECTO INTEGRADOR GEOGRAFÍA: Cada año los estudiantes presentaran un video de los recursos naturales que hay en México y como están distribuidos geográficamente en el país. En primer año se hará un video de los recursos naturales: Agrícolas y ganaderos En el segundo año se hará un video de los recursos naturales: pesqueros y mineros En tercer año se harán un video de los recursos naturales: petroquímicos y eléctricos. Al finalizar, se presentará un solo proyecto en dónde se muestren los tres videos, integrando una propuesta de cómo mejoras en estos aspectos y las implicaciones en el ecosistema por contaminación al ambiente. Los videos deberán ser subidos a internet para su distribución.
  37. 2.- HORARIOS DE USO DE LABORATORIO POR SEMANA: Cada grupo tendrá derecho de utilizar un laboratorio 3 veces por semana, 2 horas por sesión, lo que hace un total de 4 horas semanales. Los laboratorios van a estar abiertos siempre bajo cuidado de algún administrativo, para que puedan tener acceso fácilmente alumnos y maestros cuando no haya clases, es importante decir que los laboratorios están bajo uso estricto académico y se bloquearan páginas de con contenidos eróticos. Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 7:00 a 7:50 a.m. 7:50 a 8:40 a.m. 1A 1B 1A 8:40 a 9:30 a.m. 1A 1B 1A LABORATORIO 1 9:30 a 10:20 a.m. R E C E S O 10:40 a 11:30 a.m. 2A 11:30 a 12:20 p.m. 1B 2A 12:20 a 1:10 p.m. 1B 1:10 a 2:00 p.m.
  38. Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 7:00 a 7:50 a.m. 3A 7:50 a 8:40 a.m. 3A 8:40 a 9:30 a.m. 2A 3A 9:30 a 10:20 a.m. 2A 3A R E C E S O 10:40 a 11:30 a.m. 3B 3B 11:30 a 12:20 p.m. 3B 3B LABORATORIO 2 12:20 a 1:10 p.m. 1:10 a 2:00 p.m.
  39. 3.- EQUIPAMIENTO Se equiparon los laboratorios con productos de primera calidad, los productos que se adquirieron son necesarios para el funcionamiento del laboratorio completo y sin problemas técnicos. PRODUCTO MODELO DESCRIPCIÓN DIMENSIONES CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO FINAL MESAS/TABLÓN MESA TEXAS FAMSA MESAS TIPO TABLÓN DE MADERA Y ACERO 120X .80 X .77 MTS 24 $ 1,374 $ 32,976 SILLA FB-13071G OFFICE DEPOT AJUSTE NEUMATICO DE LA ALTURA. RESPALDO DE ALTURA Y PROFUNDIDAD AJUSTABLE. ASIENTO GIRATORIO. ASIENTO Y RESPALDO TAPIZADO EN TELA COLOR GRIS ALTO 75 CM ANCHO 53 CM PROFUNDO 50 CM PAD ABCDE 40 $ 399 $ 15,960 SILLA SILLÓN CS411E OFFICE DEPOT SILLA ACOJINADA CON PIEL, BASE CROMADA, SOPORTE LUMBAR PARA MAYOR CONFORT. BRAZOS, RESPALDO ALTO, AJUSTE DE ALTURA, ALTO 109CM ANCHO 46 CM PROFUNDO 46 CM 2 $ 1,049.30 $ 2,098.6
  40. RECLINACION ESCRITORIO FID9010R OFFICE DEPOT ESCRITORIO SMOKEY CON LIBRERO LATER AL, AHORRADOR DE ESPACIO, HECHO DE RESISTENTE MDF CON CRISTAL TEMPLADO DE 5 MM ALTO 75 CM ANCHO 120 CM PROFUNDO 60 CM PAD ABCD 2 $ 1,343.36 $ 2,686.72 MESA BT36J OFFICE DEPOT PARA EL EQUIPO DE COMPUTO, MESA PLEGABLE DE RESINA DE COLOR GRIS, RESISTENTE, PRACTICA, MULTIUSOS, UTIL EN LA OFICINA, FACIL DE LIMPIAR ALTO 74 CM ANCHO 121 CM PRODUNDO 60CM 2 $ 699 $ 1,398 COMPUTADORA HP PAVILION 21-H005 HP ONLINE COMPUTADORA DE ESCRITORIO, ALL IN ONE. PROCESADOR: AMDA4- 500 MEMORIA RAM: 4GB DISCO DURO: 1 TB RED: WIFI/ BLUETOOTH SOFTWARE : WINDOWS 8.1 GARANTÍA: 1 AÑO INCLUYE OFFICE ESTUDIANTE POR MONITOR: 21.5” LED HD TOUCH 40 $ 8,999 $ 359,960
  41. EQUIPO LAPTOP HP PAVILION WWW.PORT ATILES-ELITE. COM LAPTOP PROCESADOR: AMD A6-4400M 2.7 GHZ MEMORIA RAM: 6GB DISCO DURO: 640 GB RED INALAMBRICA: WIFI/BLUETOOTH SOFTWARE: WINDOWS 8 INCLUYE OFFICE ESTUDIANTE Y MALETÍN TARGUS POR EQUIPO. MONITOR: 14” RESOLUCION: 1366 X 768 PESO: 2.19 KG DIMISIÓN: 23.04 CM X 34.7 CM X 3CM 2 $ 5,596 $ 11,192 BOCINAS PARA COMPUTADORA 63623 ILUV OFFICE DEPOT BOCINAS NEGRAS PARA COMPUTADORA, BOCINA PORTATIL CON SPEAKER COMPATIBLE CON BLUETOOTH 40 CM 2 $ 599 $ 1,198 PROYECTOR SONY VPL-DX100 OFFICE DEPOT PUERTO HDMI LUMINOSIDAD 2,300 ANSU LUMENS TECNOLOGIA: 3LCD, BRIGHTERA PROYECCION MAXIMA: DE 30” A 300” PESO 2.5 KG 2 $ 6,999 $ 13,998
  42. CONTROL REMOTO ESTUCHE GARANTIA 1 AÑO PIZARRÓN PARA PROYECTOR STD-1018 MERCADOLI BRE.COM PANTALLA RETRACTIL PARA PROYECTOR CON TRIPIE, BASE METALICA, TELA BLANCA. 91 X 121 CM 2 $ 1,199 $ 2,389 PIZARRON BLANCO WHITESTAR MERCADOLI BRE.COM MELAMINICO, BLANCO CON ALUMNINOP CONVECIONAL ANODIZADO, CHAROA PORTA GIS, INCLUYE KIT DE INSTALACIÓN 110 X 240 CM 2 $ 1,999 $ 3,998 LÁMPARA SS400 MERCADOLI BRE.COM LÁMPARA LED PARA PARED COLGANTE, LAMINA DE ACERO, POTENCIA 9WATS, VIDA DE UTILIDADE DEL LED: 50,000 HORAS. 223 X 300 MM 18 $ 656 $ 11,808 LÁMPARA DC 5V MERCADOLI BRE.COM LÁMPARA DE ESCRITORIO DE LED, COLOR BLANCO, CONSUMO DE ENERGIA 10 WATS, DISEÑO PLEGABLE 130X 66X 12 MM PESO: 1100g 2 $ 1,899 $ 3,798
  43. LIBRERO 102792 SAUDER OFFICE DEPOT LIBRERO DE MADERA, CEREZO AGLOMERADO Y LAMINADO CON ETREPAÑOS ABATILBES Y CERRADURA EN LAS PUERAS. 181 X 76 X 33 CM 2 $ 2,999 $ 5,998 BOTE DE BASURA 38309 OFFICE DEPOT BOTE DE BASURA DE LAMINA PLEGADA 29 CM 6 $ 99 $ 594 RELOJ WZT1033G OFFICE DEPOT RELOJ DE PARED MARCO COLOR NEGRO UTILIZA BATERÍAS “AA” HECHO DE PLASTICO. 30 CM 2 $ 149 $ 298 AUDIFONO SKULLCANDY HESH 2 MERCADOLI BRE.COM AUDIFONO DE DIADEMA CON MICROFONO PARA PC/GAMER 3.5 MM, CALBE LARFO 1.3 M, CHAPADO EN ORO 50MM 42 $ 799 $33,558
  44. MULTIFUNCIONA L CANON 6371B010AA OFFICE DEPOT MULTIFUNCIONAL COPIADORA, IMPRESORA, ESCÁNER A COLOR Y FAX * LÁSER MONOCROMÁTICO * RESOLUCIÒN 600X600 DPI; 1200X600 DPI INTERPOLADA * DISPLAY JUSTABLE LCD DE 5 LINEAS * INTERFACE INALAMBRICA WIFI & ETHERNET * RÁPIDA IMPRESIÓN LÁSER DE 26 PPM TAMAÑO CARTA * INCLUYE CABLE DE CORRIENTE Y CABLE DE TELÉFONO * GARANTÌA LIMITADA DE 1 AÑO * CONSUMIBLE CAMA 8.5"X11"; ADF 8.5"X14" 2 $ 2,199 $ 4,398
  45. CARTUCHO 128 SKU 53354 PAPEL BOND SCRIBE OFFICE DEPOT PAPEL BOND CAJA TAMAÑO CARTA, 97% BLANCURA. TAMAÑO CARTA 1 $ 495 $ 495 AIRE ACONDICIONADO TITANIUM 5 MERCADOLIB RE.COM 1 TONELADA EN 110 Y 220 VOLTS, SOLO FRÍO, GRAN FLUJO DE AIRE, PERMITE INTERCAMBIAR LA TEMPERATURA EN MENOR TIEMPO 855 X 355 X 255 PESO: 11.5 2 $ 3,782 $ 7,564 CURSO BÁSICO MICROSOFT, OFFICE, CORREO ELECTRONICO SE ENSEÑARAN LAS CUESTIONES esenciales de la computación a los profesores para que sean capaces de brindar su clase en forma y pertinentemente. 24 horas 2 capacitadore s $ 20,000 $ 40,000 HONORARIOS 2 ASESORES $ 171,817.5 $ 343,635 TOTAL: $ 900,000
  46. 4.- ESQUEMATIZACIÓN DE LOS LABORATORIOS CON TIC. Los laboratorios están diseñados con las mesas y sillas en forma de herradura porque así el profesor tiene acceso rápido a cada uno de los estudiantes, hay aulas con computadoras que están en filas, y los alumnos se pueden distraer mucho, consideramos que esta es la mejor forma de conformar el aula, también porque no hay mucha distracción de cosas, el aula debe estar con los elementos básicos. La calidad de los productos y la rapidez de ellos: realmente se buscaron computadoras rápidas, con bastante memoria y también los muebles y accesorios electrónicos son de buena calidad, con garantía de 1 año. Se busca hacer un laboratorio amplio, cómodo y con las tecnologías adecuadas y pertinentes para el desarrollo tecnológico. Aquí la imagen del Homestyler que se realizó para la propuesta con TIC educativa.
Publicité