SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  71
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA.
CARRERA DE ENFERMERÍA.
MÓDULO: ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRÓNICA.
INTEGRANTES:
ÁVILA HERNÁNDEZ CHRISTIAN JESÚS.
HERNÁNDEZ ESCOFFIÉ MARÍA FERNANDA.
LÓPEZ DOMÍNGUEZ YESSICA ESMERALDA.
SÁNCHEZ AGUILERA GIOVANI BARUCH.
DOCENTE:
Mtra: BEATRIZ CARMONA MEJÍA.
CIUDAD DE MÉXICO. 2017
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) OMS
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no es una sola enfermedad, sino
un concepto general que designa diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan
el flujo de aire en los pulmones. Los términos más familiares 'bronquitis crónicas' y 'el
enfisema' son utilizado no más largo, pero ahora se incluyen en la diagnosis de la
EPOC.
Los síntomas más comunes son la disnea, o "falta de aliento", una excesiva
producción de esputo y una tos crónica. Sin embargo, la EPOC no es sólo la "tos del
fumador", sino una enfermedad pulmonar potencialmente mortal que conduce de
forma progresiva a la muerte.
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease
(Iniciativa GOLD), USA y OMS, 2001:
•
“Limitacion al flujo aereo, que suele ser progresiva, que puede
acompanarse de hiperreactividad bronquial no totalmente
reversible, consecuencia de una respuesta inflamatoria
anormal del pulmon frente a gases o particulas no toxicas”
FISIOPATOLOGÍA.
 La limitación del flujo de aire es progresiva
y se relaciona con una respuesta
inflamatoria anormal de los pulmones a
partículas o gases nocivos.
 La respuesta inflamatoria ocurre en toda la
extensión de las vías respiratorias
proximales y periféricas, el parénquima
pulmonar y la vasculatura pulmonar.
FISIOPATOLOGÍA
 Debido a la inflamación crónica y los intentos
del organismo por recuperarse, ocurren cambios
y estrechamientos en las vías respiratorias.
 En las vías respiratorias proximales (tráquea y
bronquios).
 En las vías respiratorias periféricas
(bronquiolos).
 Parénquima pulmonar (bronquiolos respiratorios
y alveolos).
 Por último el proceso inflamatorio crónico afecta
la vasculatura pulmonar y causa engrosamiento
del revestimiento de los vasos e hipertrofia del
músculo liso: generando una hipertensión
arterial.
Factores
genéticos:
Antitripsina alfa1.
FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES.
 1.- EDAD: Personas de 60 años o más.
 2.- SEXO:
 Prevalencia en hombres.
 Mortalidad en mujeres.
FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES.
 3.- ESTADO DE DESARROLLO: Afecta principalmente a adultos maduros y adultos mayores.
 4.- FACTORES DEL SISTEMA FAMILIAR: Pacientes fumadores, antecedentes heredo familiares.
FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES.
 5.- ORIENTACIÓN SOCIOCULTURAL:
Principales afectaciones en zonas urbanas, para los hombres.
Para las mujeres, en zonas rurales.
 6.- FACTORES DEL SISTEMA DE CUIDADOS DE A SALUD:
Paciente con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica),
con tratamiento de broncodilatadores, los ingiere cuando tiene una crisis.
FACTORES BASÍCOS CONDICIONANTES.
 7.- FACTORES AMBIENTALES: Presencia de zoonosis (principalmente gato y perros) con mala
higiene, vectores.
Vivir cerca de una fábrica activa con emulsión de contaminantes.
 8.- DISPONIBILIDAD Y ADECUACIÓN DE LOS RECURSOS:
Presencia de pavimento, agua potable, gas, electricidad, medios de transporte.
Adecuada ventilación, iluminación, presencia de humedad, tamaño, higiene del hogar, etc.
FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES.
 9.- PATRÓN DE VIDA: Ejercicio o no, a que hora desayuna, que desayuna, actividades laborales o
domésticas, que come, donde come, etc.
 10.- ESTADO DE SALUD: CUADRO CLÍNICO.
CUADRO CLÍNICO:
SIGNOS SÍNTOMAS
CEFALEA. TAQUICARDIA.
TOS. TAQUIPNEA.
FÁTIGA. HIPERCAPNIA.
INFECCIONES RESPIRATORIAS. USO DE MÚSCULOS ACCESORIOS
PARA LA RESPIRACIÓN.
DISNEA. DISMINUCIÓN DE LA MOVILIDAD
DIAFRÁGMATICA.
TÓRAX EN TONÉL. SIBILANCIAS.
CIANOSIS.
ALTERACIONES DEL ESTADO DE
CONCIENCIA.
PÉRDIDA DE PESO.
HIPOXEMIA.
REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSALES
• Se ve afectado dado la fisiopatología
del EPOC
Mantenimiento de
un aporte suficiente
de aire
• Hay cambios en la ingesta por la
cantidad y las condiciones generales
en las que el paciente se encuentra
Mantenimiento de
un aporte suficiente
de agua y alimentos
• En caso de tener un apoyo ventilatorio se ve
afectado por la falta de movilidad que pueda
presentar
Provisión de cuidados
asociados con procesos
de eliminación y excreción
• Se afecta dado que una de las características es la
disnea al ejercicio
• Los pacientes interactúan mas con el personal
medico por el tiempo que pasan internados
Equilibrio y mantenimiento
entre actividad y reposo
Equilibrio entre soledad y
la interacción humana
• Contaminación del aire en interiores, exposición a
polvos y químicos en el ambiente laboral, fumadores
pasivos, infecciones respiratorias en la infancia,
deficiencia de Alpha1-antitripsina.
Prevención de peligros para la vida,
funcionamiento y el bienestar
humano
• Asociación Mexicana de Terapia Respiratoria,
A.C.
• Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias
Promoción del funcionamiento y
desarrollo humano de los grupos
sociales de acuerdo con el
potencial humano, el conocimiento
de lasa limitaciones humanas y el
deseo humano de ser normal
REQUISITOS DE DESVIACIÓN DE LA SALUD
PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y TRATAMIENTO
PRUEBA DE FUNCIÓN PULMONAR
 Las pruebas de función pulmonar miden la
cantidad de aire que usted puede inhalar y
exhalar, la rapidez con que puede sacar el aire
de los pulmones y qué tan bien los pulmones
pasan el oxígeno a la sangre.
 La prueba principal para diagnosticar la EPOC
es la espirometría.
ESPIROMETRÍA
Volúmenes
 Volumen tidal (volumen de
ventilación pulmonar).
 Volumen de reserva espiratoria.
 Volumen residual.
 Volumen de reserva inspiratoria.
capacidades
 Capacidad inspiratoria.
 Capacidad residual funcional.
 Capacidad vital.
 Capacidad pulmonar total.
ESPIROMETRÍA
PARÁMETROS ESPIROMÉTRICOS
FVC
Volumen total de aire que expulsa el paciente desde
la inspiración máxima hasta la espiración máxima
realizada en el menor tiempo posible.
FEV1
Volumen de aire que se expulsa en el primer
segundo de una respiración forzada. Su valor
normal es mayor al 80% del valor teórico
FEV1/FVC
Su valor normal es mayor del 70%. Su valor
postbroncodilatación < del 70% es diagnostico de
EPOC
FEF 25-75
Flujo medio alcanzado en el tramo de la curva
comprendido entre el 25 y el 75 % de la Capacidad
Vital Forzada.
LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN LOS DIFERENTES
PATRONES ESPIROMETRICOS SON:
Patrón FVC FEV1 FEV1-FVC FEF 25-75%
NORMAL >80% >80% >70 >60%
PATRÓN
OBSTRUCTIVO
>80%
NORMAL
<80%
DISMINUIDO
<70
DISMINUIDO
<60%
DISMINUIDO
PATRÓN MIXTO
<80%
DISMINUIDO
<80%
DISMINUIDO
<70
DISMINUIDO
<60%
DISMINUIDO
PATRÓN
RESTRICTIVO
<80%
DISMINUIDO
<80%
DISMINUIDO
>70
NORMAL O
DISMINUIDO
>60%
NORMAL O
DISMINUIDO
VÍA AÉREA
PEQUEÑA
>80%
NORMAL
>80%
NORMAL
>70
NORMAL
<60%
DISMINUIDO
CLASIFICACIÓN GOLD DE LA EPOC SEGÚN PATRÓN
ESPIROMÉTRICO
Nivel de gravedad Estadio
FEV1/FVC
FEV1
LEVE I
FEV1/FVC < 70%
FEV1 > 80%
MODERADO II
FEV1/FVC < 70% 50 % < FEV1 <
80%
GRAVE III
FEV1/FVC < 70%
30 % < FEV1 < 50%
MUY GRAVE IV
FEV1/FVC < 70% y
FEV1 < 30 % o
GOLD. Iniciativa global para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la EPOC.
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
 La radiografía de tórax no es una prueba
sensible para el diagnóstico de EPOC, aunque
es útil en su valoración.
 En la radiografía de tórax de un mismo paciente
afecto de EPOC pueden apreciarse distintos
grados de bronquitis crónica o de enfisema.
RESULTADOS DE PRUEBAS COMUNES DE LABORATORIO.
Pruebas de laboratorio. Valores. Factores fisiopatológicos.
Cuenta de leucocitos total Relacionado con la presencia de
inflamación.
Hematócrito • Policitemia secundaria a hipoxemia.
• Frecuencia alta de úlcera péptida con
hemorragia.
Hemoglobina • Policitemia secundaria a hipoxemia.
• Frecuencia alta de úlcera péptida con
hemorragia.
Cloruro Disminución recíproca de cloruro
consecutiva al aumento de bicarbonato.
Colesterol La disminución en pacientes
descompensados se correlaciona con el
grado de hipoxemia.
Dióxido de carbono Aumento del PCO2 y bicarbonato por
acidosis respiratoria compensada.
Potasio Relacionado con la presencia de acidosis,
sugiere alcalosis metabólica primaria
coexistente.
FARMACOLÓGICO.
• BRONCODILATADORES.
• CORTICOESTEROIDES.
• ANTIBIÓTICOS.
• OXIGENOTERAPIA.
CONSERVADOR.
• EDUCACIÓN PARA A
SALUD EN CUANTO AL
TABAQUISMO.
• ESUEMA DE
INMUNIZACIONES
COMPLETO.
QUIRÚRGICO.
• REDUCCIÓN DEL
VOLUMEN PULMONAR.
• TRASPLANTE
PULMONAR.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.
 VESICULECTOMÍA: Extirpación de espacios
aéreos voluminosos que no contribuyen con la
ventilación.
 Trasplante pulmonar: Unilateral.
TRATAMIENTO CONSERVADOR.
 Interrupción del tabaquismo.
 Tener su esquema de inmunización completo.
(Neumococo e Influenza estacional).
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
OXIGENOTERAPIA
 LA OXIGENOTERAPIA ES VARIABLE EN
PACIENTES CON EPOC; LA META ES
ALCANZAR UNA CONCENTRACIÓN
ACEPTABLE DE O2 SIN DESCENSO DEL pH.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
BRONCODILATADORES.
BRONCODILATADORES: BETA-ADRENÉRGICOS.
SALBUTAMOL
 Presentación y Concentración:
Sol. Para nebulizador de 5mg/10ml
Suspensión en aerosol de 100g/117.6mg
Jarabe de 100ml/40mg
 Vía de administración: Inhalación y oral.
 Indicaciones: Profilaxis y tratamiento del asma
bronquial. Broncoespasmo asociado a bronquitis
crónica y enfisema.
 Farmacocinética: V.O. el efecto comienza de 15 a
30 min. Con un acme en 2 a 3 hrs, y un efecto de
alrededor de 8 hrs.
Inhalado: el efecto comienza a los 5 a 15 minutos, el
acme en 60 a 90 min. Y un efecto de 3 a 6 hrs.
Se metaboliza en el hígado y se excreta por la orina.
 Consideraciones de enfermería:
Valorar signos vitales (probable taquicardia e
hipotensión).
Averiguar si el paciente tiene dificultad para miccionar.
Debe administrase con precaución a pacientes con
DM, cetoacidosis e hipertiroidismo.
Los adultos mayores son más susceptibles, por lo que
se recomienda iniciar con dosis bajas y valorar estado
respiratorio y frecuencia cardiaca.
Indicar al paciente que puede experimentar temblores
y palpitaciones.
BRONCODILATADORES: BETA-ADRENÉRGICOS.
TERBUTALINA.
 Presentación y Concentración: Cada ampolleta
de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:
Terbutalina 0.25 mg.
 Vía de administración: Inhalada e Intravenosa.
 Indicaciones: Alivio del broncospasmo
secundario al asma y enfermedad pulmonar
obstructiva crónica. • Profilaxis del asma
inducida por ejercicio u otras situaciones
inductoras de broncospasmo.
 Farmacocinética: La terbutalina se metaboliza
por conjugación con ácido sulfúrico, a nivel de
la pared intestinal y del hígado, se excreta no
en su totalidad por la orina.
 Consideraciones de enfermería:
Debe decírsele al paciente que si la dosis usual no es
efectiva, debe buscar ayuda médica de inmediato.
La administración SC es sólo para manejo del ataque
agudo.
Las soluciones deben protegerse de la luz.
Debe desecharse la solución si se decolora.
Valorar signos vitales (probable taquicardia e
hipotensión).
Averiguar si el paciente tiene dificultad para
miccionar.
BRONCODILATADORES: ANTICOLINÉRGICOS
BROMURO DE IPRATROPIO.
 Presentación y Concentración:
Suspensión en aerosol: 10ml.
Solución para nebulizar 25mg/100ml.
 Vía de administración: Inhalación.
 Indicaciones: Enfermedad pulmonar obstructiva,
bronquitis crónica, enfisema y asma bronquial no
controlada con agonistas adrenérgicos beta.
 Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado, se
excreta por vía renal.
 Alcanza su acme de 1 a 3 horas y su efecto acaba
de 4 a 8 horas.
 Consideraciones de enfermería:
La solución de inhalación debe diluirse con solución
de cloruro de sodio al 0.9% para duplicar el volumen
original antes de administrar.
El paciente debe asegurarse de que la mascarilla
nebulizadora ajuste correctamente para prevenir que
la nebulización entre a los ojos.
Si se utiliza oxígeno de pared con nebulizador, se
recomienda un tasa de 6 a 8 L/min.
Evitar contacto con los ojos, especialmente si la
persona está predispuesta al glaucoma.
Valorar signos vitales.
Debe desecharse cualquier solución que quede en el
nebulizador.
Debe utilizarse con precaución en los pacientes
predispuestos al glaucoma, hipertrofia prostática,
obstrucción del cuello de la vejiga, retención urinaria y
estreñimiento.
BRONCODILATADORES: METILXANTINAS.
AMINOFILINA
 Presentación y Concentración:
Ampolletas: 250 mg/10 mL.
 Vía de administración: Intravenosa.
 Indicaciones:
Broncoespasmo reversible asociado con bronquitis
crónica, enfisema, asma bronquial y enfermedad
pulmonar obstructiva crónica.
Disnea paroxística asociada con insuficiencia
cardiaca izquierda.
 Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado y
se excreta por vía renal.
 Consideraciones de enfermería:
Debe vigilarse regularmente el tiempo de coagulación
durante el tratamiento.
La dosis de mantenimiento depende de la edad del paciente,
corazón, hígado, función pulmonar y si fuma o no.
Si es necesario preparar una mezcla IV, consultar una gráfica
de compatibilidad, las referencias del fabricante, información
del farmacéutico, ya que la aminofilina es química y
físicamente incompatible con una gran cantidad de fármacos.
Se precipita en soluciones ácidas.
Se deben monitorear los signos vitales, especialmente
durante la administración IV, que debe estar a una tasa no
mayor de 20 mg/min. Debe evitarse la administración rápida
porque puede resultar en ansiedad, cefalea, náuseas,
vómitos, hipotensión grave, mareo, desmayos, palpitaciones,
síncope, rubor, bradicardia y paro cardiaco.
No administrar IM ya que produce dolor intenso y daño a los
tejidos.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
CORTICOESTEROIDES.
CORTICOESTEROIDES.
BUDESODINA
 Presentación y Concentración: Suspensión para
nebulización: 0.125, 0.25, 0.5mg/1ml
 Vía de administración: Inhalación.
 Indicaciones: Tratamiento del asma, enfermedad
de Crohn, rinitis alérgica y no alérgica, colitis
ulcerativa distal.
 Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado y se
excreta principalmente a través de la orina y, en
menor proporción, por las heces. Su vida media es
de 2 a 3 hrs.
 Consideraciones de enfermería:
Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado de
ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o la
labilidad emocional.
Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol, AINE
(no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el tratamiento.
Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de sodio
hasta menos de 1 g/día.
Es posible que se requieran complementos de potasio.
Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado de
ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o la
labilidad emocional.
Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol, AINE
(no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el tratamiento.
Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de sodio
hasta menos de 1 g/día.
Es posible que se requieran complementos de potasio.
Pueden diluirse con cloruro de sodio al 0.9% o glucosa al 5% para su
uso IV. Seleccionar la formulación apropiada.
La inyección IV se administra con lentitud, en el transcurso de 10 min.
La aplicación IV rápida puede desencadenar colapso cardiovascular.
CORTICOESTEROIDES.
PREDNISONA
 Presentación y Concentración:
Tabletas: 1 mg, 5 mg, 25 mg.
 Vía de administración: Vía oral.
 Indicaciones: Terapia de restitución en la
insuficiencia suprarrenocortical primaria o
secundaria. Suprimen las respuestas inflamatoria
o inmunitaria indeseables en condiciones tales
como: Edema cerebral. Trastornos oftálmicos.
Afecciones alérgicas, choque, apoyo preoperatorio
y posoperatorio. Trastornos reumáticos, y
enfermedades del colágeno y dermatológicas.
Enfermedades gastrointestinales y respiratorias.
 Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado y se
elimina en la orina. Su vida media es de 2.5 a 3.5.
 Consideraciones de enfermería:
Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado
de ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o
la labilidad emocional.
Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol,
AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el
tratamiento.
Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de
sodio hasta menos de 1 g/día.
Es posible que se requieran complementos de potasio.
Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado
de ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o
la labilidad emocional.
Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol,
AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el
tratamiento.
Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de
sodio hasta menos de 1 g/día.
Es posible que se requieran complementos de potasio.
Valorar signos vitales.
CORTICOESTEROIDES.
DEXAMETASONA
 Presentación y Concentración: Suspensión
inyectable 8mg/2ml.
 Vía de administración: Intramuscular.
 Indicaciones: Terapia de restitución en la
insuficiencia suprarrenocortical primaria o
secundaria. Suprimen las respuestas inflamatoria
o inmunitaria indeseables en condiciones tales
como: Edema cerebral. Trastornos oftálmicos.
Afecciones alérgicas, choque, apoyo preoperatorio
y posoperatorio. Trastornos reumáticos, y
enfermedades del colágeno y dermatológicas.
Enfermedades gastrointestinales y respiratorias.
 Farmacocinética: Se metaboliza en el intestino y
en el hígado, y se elimina por la orina.
 Consideraciones de enfermería:
Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado
de ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o
la labilidad emocional.
Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol,
AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el
tratamiento.
Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de
sodio hasta menos de 1 g/día.
Es posible que se requieran complementos de potasio.
Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado
de ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o
la labilidad emocional.
Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol,
AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el
tratamiento.
Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de
sodio hasta menos de 1 g/día.
Es posible que se requieran complementos de potasio.
Valorar signos vitales.
CORTICOESTEROIDES.
HIDROCORTISONA.
 Presentación y Concentración: Tabletas: 4 mg, 20
mg; frasco ámpula: 100 mg; frasco ámpula Act-O:
100 μg/2 mL, 250 μg/2 mL, 500 mg/ 4 mL
 Vía de administración: V.O. y Vía intravenosa.
 Indicaciones: Terapia de restitución en la
insuficiencia suprarrenocortical primaria o
secundaria. Suprimen las respuestas inflamatoria
o inmunitaria indeseables en condiciones tales
como: Edema cerebral. Trastornos oftálmicos.
Afecciones alérgicas, choque, apoyo preoperatorio
y posoperatorio. Trastornos reumáticos, y
enfermedades del colágeno y dermatológicas.
Enfermedades gastrointestinales y respiratorias.
 Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado, se
excreta por vía renal. Actúa a los 90 minutos, su
vida es de 8 y 12.
 Consideraciones de enfermería:
Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado de
ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o la
labilidad emocional.
Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol,
AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el tratamiento.
Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de sodio
hasta menos de 1 g/día.
Es posible que se requieran complementos de potasio.
Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado de
ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o la
labilidad emocional.
Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol,
AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el tratamiento.
Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de sodio
hasta menos de 1 g/día.
Es posible que se requieran complementos de potasio.
Pueden diluirse con cloruro de sodio al 0.9% o glucosa al 5% para su
uso IV. Seleccionar la formulación apropiada.
La inyección IV se administra con lentitud, en el transcurso de 10 min.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
ANTITUSIVOS.
ANTITUSIVOS
DEXTROMETORFANO.
 Presentación y Concentración: Jarabe: 10 mg/5
mL, 10 mg/5 mL, 30 mg/10 mL; trociscos: 5 mg.
 Vía de administración: Vía oral.
 Indicaciones: Alivio de la tos no productiva
causada por irritación bronquial y de la
garganta.
 Farmacocinética: Se absorbe rápidamente a
través de la mucosa gastrointestinal, se
metaboliza en el hígado y se excreta por la
orina y las heces.
 Consideraciones de enfermería:
Beber con lentitud el jarabe sin diluir.
Algunas formulaciones orales contienen sorbitol, que
puede inducir diarrea.
Debe alertarse al paciente para que evite conducir u
operar maquinaria si presenta somnolencia o mareo.
Debe indicarse al paciente que evite el consumo de
alcohol mientras utiliza este medicamento.
Se instruye al paciente para que busque atención
médica si los síntomas no mejoran, o se desarrollan
fiebre y aumento de las secreciones bronquiales.
No se recomienda para la tos asociada a tabaquismo,
asma o enfisema.
Tener cautela si se administra a personas con
disfunción hepática o renal.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO.
MUCOLÍTICOS Y EXPECTORANTES.
MUCOLÍTICOS Y EXPECTORANTES.
AMBROXOL.
 Presentación y Concentración: Cápsulas 30mg.
Jarabe de 300mg/100ml.
 Vía de administración: Vía Oral.
 Indicaciones: Bronquitis aguda, bronquitis crónica,
bronquiectasia y neumonía. En todos los casos,
sólo para facilitar la expectoración.
 Farmacocinética: Se absorbe satisfactoriamente a
través de la mucosa gastrointestinal y alcanza
concentraciones plasmáticas máximas en 60 min.
Se metaboliza en el hígado y se elimina en la orina
y heces.
 Consideraciones de enfermería:
Beber con lentitud el jarabe sin diluir.
Algunas formulaciones orales contienen sorbitol, que
puede inducir diarrea.
Debe alertarse al paciente para que evite conducir u
operar maquinaria si presenta somnolencia o mareo.
Debe indicarse al paciente que evite el consumo de
alcohol mientras utiliza este medicamento.
Se instruye al paciente para que busque atención
médica si los síntomas no mejoran, o se desarrollan
fiebre y aumento de las secreciones bronquiales.
No se recomienda para la tos asociada a tabaquismo,
asma o enfisema.
Tener cautela si se administra a personas con
disfunción hepática o renal.
MUCOLÍTICOS Y EXPECTORANTES.
BROMHEXINA
 Presentación y Concentración: Elixir: 4 mg/5
mL, 8 mg/5 mL, 12 mg/15 mL; tabletas: 8 mg.
 Vía de administración: Vía Oral.
 Indicaciones: Asma, bronquitis, enfisema
pulmonar y cualquier otro trastorno respiratorio
asociado con la producción de moco viscoso.
 Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado,
se excreta en la orina.
 Consideraciones de enfermería:
Beber con lentitud el jarabe sin diluir.
Algunas formulaciones orales contienen sorbitol, que
puede inducir diarrea.
Debe alertarse al paciente para que evite conducir u
operar maquinaria si presenta somnolencia o mareo.
Debe indicarse al paciente que evite el consumo de
alcohol mientras utiliza este medicamento.
Se instruye al paciente para que busque atención
médica si los síntomas no mejoran, o se desarrollan
fiebre y aumento de las secreciones bronquiales.
No se recomienda para la tos asociada a tabaquismo,
asma o enfisema.
Tener cautela si se administra a personas con
disfunción hepática o renal.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
ANTIBIÓTICOS:
ANTIBIÓTICOS: BETALÁCTAMICOS
AMOXICILINA + ÁCIDO
CLAVULÁNICO.
 Presentación y Concentración: Tabletas de 500mg de
amoxicilina + 125 mg de ácido clavulánico.
 Vía de administración: V.O.
 Indicaciones: Infecciones donde los microorganismos no
son resistentes a las penicilinas incluyendo: • Infecciones
del aparato respiratorio. • Infecciones de la piel y
estructuras relacionadas. • Infecciones del tracto urinario.
• Infecciones intraabdominales. • Infección de transmisión
sexual (p. ej., gonorrea, sífilis, frambesia, sífilis endémica,
mal del pinto). • Escarlatina. • Fusospiroquetosis. •
Estreptococos grupo A sin bacteriemia. • Profilaxis
quirúrgica (incluyendo la obstétrica). • Profilaxis de fiebre
reumática, enfermedad cardiaca reumática y
glomerulonefritis aguda. • Profilaxis de endocarditis
bacteriana subaguda (EBS).
 Farmacocinética: Se metaboliza en hígado y se eliminan
en la orina. Su vida media es de 1 a 1.3 horas.
 Consideraciones de enfermería:
Las tabletas de amoxicilina/clavulanato deben
conservarse en el empaque original (de otra manera
son destruidas con rapidez por la humedad
ambiental).
Tabletas: cada presentación es diferente y la dosis se
basa en el contenido de amoxicilina; por lo tanto debe
elegirse la correcta (el contenido de ácido clavulánico
es el mismo en las tabletas [125 mg] pero varía en el
jarabe/suspensión).
No sustituir las tabletas (p. ej., Augmentin por
Augmentin Forte, ya que no son equivalentes).
400 mg de amoxicilina/57 mg de ácido clavúlanico en
suspensión/jarabe oral está diseñado para uso
pediátrico y la dosis se basa en el peso del niño.
La suspensión/jarabe oral debe desecharse siete días
después de su apertura.
Véase Efectos adversos, Interacciones,
Observaciones para enfermería/Precauciones para
ANTIBIÓTICOS: CEFALOSPORINAS.
CEFOTAXIMA.
 Presentación y Concentración: Frasco ámpula: 500 mg, 1
y 2 g.
 Vía de administración: I.M. I.V. y V.O.
 Indicaciones: Infecciones donde los microorganismos no
son resistentes a las penicilinas incluyendo: • Infecciones
del aparato respiratorio. • Infecciones de la piel y
estructuras relacionadas. • Infecciones del tracto urinario.
• Infecciones intraabdominales. • Infección de transmisión
sexual (p. ej., gonorrea, sífilis, frambesia, sífilis endémica,
mal del pinto). • Escarlatina. • Fusospiroquetosis. •
Estreptococos grupo A sin bacteriemia. • Profilaxis
quirúrgica (incluyendo la obstétrica). • Profilaxis de fiebre
reumática, enfermedad cardiaca reumática y
glomerulonefritis aguda. • Profilaxis de endocarditis
bacteriana subaguda (EBS).
 Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado, y se
excreta sin cambios en la orina y en la bilis.
 Consideraciones de enfermería:
Si el paciente es tratado por más de siete días, se
recomienda biometría hemática con diferencial. Diluir de
acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Puede agregarse lidocaína al 0.5% (sin adrenalina) para
reducir el dolor en el sitio de la inyección IM.
No administrar más de 1 g en un solo sitio IM.
Si la dosis > 2 g, la vía IV es la preferida.
Incompatible con los aminoglucósidos.
Contiene 48.2 mg de sodio por gramo de cefotaxima.
Se debe tener disponibles adrenalina, corticosteroides IV,
oxígeno y el equipo de reanimación en caso de presentarse
anafilaxia.
Se debe tener precaución si se administra en los pacientes
con antecedentes de enfermedades GI (especialmente
colitis), función renal o hepática alteradas.
Las cefalosporinas están contraindicadas en los pacientes
ANTIBIÓTICOS: CEFALOSPORINAS.
CEFTRIAXONA
 Presentación y Concentración: Frasco ámpula: 500 mg, 1
y 2 g.
 Vía de administración: IM, IV.
 Indicaciones: Las infecciones donde los microorganismos
no son resistentes a las cefalosporinas incluyen: •
Infecciones del tracto respiratorio. • Infecciones de la piel
y sus estructuras. • Infecciones del hueso y
articulaciones. • Infecciones del tracto urinario. •
Infecciones intraabdominales. • Infecciones
ginecológicas. • Septicemia. • Neutropenia febril. •
Meningitis. • Gonorrea. • Infecciones del oído, nariz y
garganta. • Profilaxis quirúrgica (incluyendo la obstétrica).
 Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado, se elimina
por la orina y la bilis. Su vida media sérica es de 6 a 8
hrs.
 Consideraciones de enfermería:
Si el paciente es tratado por más de siete días, se recomienda
biometría hemática con diferencial. Diluir de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.
Puede agregarse lidocaína al 0.5% (sin adrenalina) para reducir el
dolor en el sitio de la inyección IM.
No administrar más de 1 g en un solo sitio IM.
Si la dosis > 2 g, la vía IV es la preferida.
Incompatible con los aminoglucósidos.
Se debe tener disponibles adrenalina, corticosteroides IV, oxígeno
y el equipo de reanimación en caso de presentarse anafilaxia.
Se debe tener precaución si se administra en los pacientes con
antecedentes de enfermedades GI (especialmente colitis), función
renal o hepática alteradas.
Las cefalosporinas están contraindicadas en los pacientes con
antecedentes de anafilaxia a las penicilinas.
Las soluciones reconstituidas tienen un tinte amarillento
inofensivo y pueden tener una ligera opalescencia.
Se recomienda tener precaución si se usa en los pacientes con
factores de riesgo para la estasis o lodo biliar ya que estos
aumentan el riesgo de pancreatitis.
ANTIBIÓTICOS: QUINOLONAS.
CIPROFLOXACINO
 Presentación y Concentración: Solución para infusión:
100 mg/50 mL, 200 mg/100 mL; tabletas 250, 500 y
750 mg
 Vía de administración: I.V. y V.O.
 Indicaciones: Infecciones del tracto respiratorio
incluyendo la neumonía leve a moderada adquirida en
la comunidad, exacerbación aguda de la bronquitis
crónica, sinusitis aguda. • Infecciones graves y
complicadas cutáneas y de anexos, óseas y articulares.
• Infecciones del tracto urinario, uretritis y cervicitis
gonorreica, prostatitis crónica bacteriana. • Shigelosis,
diarrea del viajero, gastroenteritis. • Septicemia. •
Posexposición a la inhalación del ántrax. • Úlceras
corneales infectadas, conjuntivitis bacteriana grave
(véase Ojos, oídos, nariz y garganta).
 Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado, se
elimina por vía renal y su vida media es de 4 horas.
 Consideraciones de enfermería:
Historia clínica cuidadosa para excluir alergia a las quinolonas y evitar
anafilaxia. Debe preguntarse a los pacientes sobre otras alergias que pudieran
tener.
Han ocurrido reacciones anafilactiodes con las quinolonas (algunas veces
después de la primera dosis), por lo tanto debe observarse estrechamente a los
pacientes aun si no hay antecedentes de alergia.
Deben reportar de inmediato cualquier cuadro de diarrea o colitis (aun si el
antibiótico se suspendió semanas antes).
A todos los pacientes con gonorrea se les deben hacer pruebas serológicas en
búsqueda de sífilis al momento de diagnóstico y tres meses después.
Se deben vigilar las concentraciones de teofilina, protrombina, digoxina,
fenitoína y glucosa (en especial en los pacientes diabéticos) para evitar efectos
adversos relacionados con los fármacos.
El paciente debe beber suficientes líquidos para mantenerse bien hidratado y
con gasto urinario adecuado para evitar la cristaluría.
La solución IV debe almacenarse lejos de la luz.
La solución IV debe administrarse sola.
Deben utilizarse con precaución en los pacientes con enfermedades del SNC
DRENAJE POSTURAL
 Despeje gravitacional de las secreciones de las
vías que están en los segmentos bronquiales.
Fuente: Valverde Molina, Mendoza Caballero, Peralta Reyes, Enfermería pediátrica, México 2013, editorial Manual Moderno.
 Se lleva a cabo mediante la adopción de
posiciones corporales diferentes, cada una de
las cuales drena una sección específica del
árbol traqueo bronquial (los campos bronquiales
superior, medio o inferior) hacia la luz de la
tráquea mediante la tos o la aspiración.
Fuente: Valverde Molina, Mendoza Caballero, Peralta Reyes, Enfermería pediátrica, México 2013, editorial Manual Moderno.
 Lóbulos inferiores, segmentos basales
anteriores.
 Lóbulos inferiores, segmentos superiores.
 Lóbulos superiores, segmentos posteriores.
 Lóbulos superiores, segmentos apicales.
 Lóbulos inferiores, segmentos basales laterales.
 Lóbulos superiores, segmentos anteriores.
Fuente: BRUNNER, L.S. y SUDDARTH, D.S. Enfermería Medicoquirúrgica 9ª edic. México. Mc. Graw Hill. 2000.
PALMO PERCUSIÓN
Tecnica que se practica con las manos ahuecadas golpeando la paderd torácica sobre un
segmento pulmonar para drenar las secreciones
• Objetivo
• Fecilitar la eliminación de las secreciones desprendiéndolas del parénquima pulmonar
• Ayudar a la expansión de los pulmones atelectasiados
• Mejorar la eficacia de la ventilación
INDICACIONES
 Cualquier enfermedad en el que el mecanismo de limpieza pulmonar este alterado
 Enfermedad pulmonar restrictiva, ya que cualquier enfermedad muscular predispone al pulmón al
acumulo de secreciones
PROCEDIMIENTO
 Constatar la identidad del paciente y su edad
 Preparar el equipo y trasladarlo a su unidad
 Verificar la hora de ingestión de alimentos ( dos horas posteriores)
 Explica el procedimiento al familiar y al paciente de acuerdo a su edad
 Colocar una toalla o pañal sobre la zona a percutir
 La mano de quien percute se mantendrá con los dedos ahuecados y juntos con el pulgar pegado
 Percutir suavemente con la muñeca y el antebrazo relajado, repetir la manobra a manera de golpe de la
mano sobre el tórax del paciente
 Percutir 15-20 veces sobre la zona especifica, posteriormente recorrer toda el área pulmonar de ambos
lados
 Realizar la percusión en una de las posiciones de drenaje y en sesiones que se repetirán de 4 a 5
veces brindando un periodo de descanso
Dominio 3: Eliminación e intercambio. Clase 4: Función respiratoria.
Diagnostico de enfermería
NANDA
Resultados
(NOC)
Indicadores Escala de medición Puntuación Diana
Etiqueta: Deterioro del
intercambio de gases.
Definición: Exceso o déficit en la
oxigenación y/o eliminación del
dióxido de carbono en la
membrana alveolo-capilar..
Factores relacionados:
Desequilibrio en la ventilación-
perfusión.
Características Definitorias:
Color anormal en la piel
(cianosis).
Patrón respiratorio anormal
(Kussmaul)
Estado
respiratorio:
Intercambio
gaseoso.
Equilibrio entre
ventilación y perfusión.
Disnea de esfuerzo.
1. Desviación grave
del rango normal
2. Desviación
sustancial
3. Desviación
moderada
4. Desviación leve
5. Sin desviación
Mantene
r a:
Aumentar
a:
Intervención (NIC): Manejo de la vía aérea. FUNDAMENTACIÓN.
• COLOCAR AL PACIENTE EN POSICIÓN QUE
MAXIMICE EL POTENCIAL DE VENTILACIÓN.
(SEMIFOWLER CON OLFATEO).
• IDENTIFICAR AL PACIENTE QUE REQUIERA
DE MANERA REAL/POTENCIAL LA
INTUBACIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS.
OBJETIVO: Colocar al paciente en la posición indicada para
favorecer su comodidad, realizarle algún cuidado y / o prevenir
complicaciones (úlceras por presión, deformidades, perdida del
tono muscular, trastornos circulatorios...).
Se valorará la escala de Coma de Glasgow:
• AUSCULTAR LOS SONIDOS RESPIRATORIOS,
OBSERVANDO LAS ARÉAS DE DISMINUCIÓN
O AUSENCIA DE VENTILACIÓN Y LA
PRESENCIA DE SONIDOS ADVENTICIOS.
• MONITORIZAR LOS PATRONES
RESPIRATORIOS: KUSSMAUL.
El ruido respiratorio se define como el sonido que produce
el aire al entrar y salir en el aparato respiratorio. En
condiciones normales, si se ausculta sobre las vías aéreas
grandes, se oye un sonido profundo y fuerte en el que la
espiración resulta más larga que la inspiración llamado
“ruido bronquial”; si se ausculta sobre cualquier otro punto
del tórax, el sonido es más suave, menos agudo y es
fundamentalmente inspiratorio: se denomina “murmullo
vesicular”. Podemos clasificar las modificaciones en la
auscultación de estos ruidos normales en función del ritmo,
la intensidad y el timbre.
Es un tipo de respiración que se caracteriza por ser
profunda y forzada, usualmente se asocia con acidosis
metabólica severa, y particularmente con cetoacidosis
diabética, además con insuficiencia renal crónica.
Se caracteriza por hiperventilación que colabora con la
reducción de dióxido de carbono (CO2) en la sangre. En la
acidosis metabólica, se inicia con una respiración rápida y
superficial pero conforme se incrementa la acidosis, la
respiración llega a ser gradualmente profunda, forzada y
jadeante.
Adolph Kussmaul, se refirió a este tipo de respiración
cuándo la acidosis metabólica es lo suficientemente severa
para incrementar la tasa respiratoria.
Dominio 4:Avtividad/Reposo Clase 4: Respuestas cardiovasculares/pulmonares
Diagnostico de enfermería
NANDA
Resultados
(NOC)
Indicadores Escala de medición Puntuación
Diana
Etiqueta: Patrón respiratorio
ineficaz
Definición: la inspiración o
espiración no proporciona
una ventilación adecuada.
Factores relacionados:
Hiperventilación
Características Definitorias:
Disnea
Estado
respiratorio:
Ventilación
Frecuencia
respiratoria
Profundidad de la
respiración
Utilización de
músculos
accesorios
Expansión torácica
asimétrica
1. Desviación grave
del rango normal
2. Desviación
sustancial
3. Desviación
moderada
4. Desviación leve
5. Sin desviación
Mantener
a:
Aumentar
a:
Intervención (NIC): monitorización respiratoria Fundamentación
Actividades
• Controlar el esquema de respiraciones:
hipoventilación
• Observar si aumenta la falta de aire
• Vigilar frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo
de las respiraciones
• Observar si se producen respiraciones ruidosas
Suele observarse cierto grado de taquipnea, suele
ser poco profundas y rápida, con espiración
prolongada.
En las obstrucciones de vía aérea existe cierto
grado de broncoespasmo que puede o no
manifestarse con ruidos respiratorios accesorios
La apnea puede causar daño neurológico
CLASE: 1 INFECCIÓN DOMINIO: 11 SEGURIDAD/PROTECCIÓN
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA
ETIQUETA:
Riesgo de infección
DEFINICIÓN:
Riesgo de ser invadido por mecanismos patógenos.
FACTORES RELACIONADOS:
Defensas primarias inadecuadas: tabaquismo.
RESULTADOS (NOC) INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA
Conducta del abandono
del consumo de tabaco
Conocimientos: control de
la infección.
1.- Ningún conocimiento.
2.- Conocimiento escaso
3.- Conocimiento
moderado
4.- Conocimiento
sustancial.
5.- Conocimiento extenso.
Mantener a: Aumentar a:
INTERVENCIONES (NIC) FUNDAMENTACIÓN
 Disminución de la ansiedad.
 Apoyo emocional.
 Ayuda para dejar de fumar.
Antes, la EPOC era más frecuente en el sexo
masculino, pero debido al aumento del consumo de
tabaco entre las mujeres de los países de ingresos
elevados y al mayor riesgo de exposición a la
contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la
derivada de la utilización de combustibles sólidos en
la cocina y la calefacción) entre las mujeres de los
países de bajos ingresos, en la actualidad afecta casi
por igual a ambos sexos.
Más del 90% de las muertes por EPOC se producen
en los países de bajos y medianos ingresos, donde
no siempre se ponen en práctica o son accesibles las
estrategias eficaces de prevención y control.
Fuente: OMS (http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/es/)
BIBLIOGRAFÍA
 Alfaro-Lefevre, R. Aplicación del proceso enfermero: fomentar el cuidado en colaboración. 5ª ed. Barcelona.
Masson, 2003.
 Alfaro-Lefevre, R. Pensamiento crítico y juicio clínico en enfermería: un enfoque práctico para un
pensamiento centrado en los resultados. 4ª ed. Barcelona. Elsevier España, cop. 2009.
 Moohead S, Johnson M, Maas M. Clasificación de los Resultados de Enfermería (NOC) 3° Edición. Editorial
Elseier-Mosby. Mdrid España 2008.
 McCloskey D.j, Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 4° Edición. Editorial
Elsevier-Mosby. Madrid España 2007.
 Longo, Fauci, Kasper, Kauser, Jameson, Lozclazo. Harrison Manual de Medicina; 18° Edición. Editorial
McGrawHill Educación. Interamericana 2013.
 Smeltzer C. Suzanne, Bare G. Brenda. Brunner y Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica. Volumen 1. 12°
Edición. Wolter Kluwer Healt. 2012.

Contenu connexe

Tendances

Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosTabatha Molina Molina Chavez
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocLuis Enrique Meza Alvarez
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaDanny Angmar
 
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleuProceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleuUniversidad de Cordoba
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
OxigenoterapiaHeydi Sanz
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAnatorabet
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Nallely Aguilar
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesRolando DoMu
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Dave Pizarro
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias MANUEL SANDOVAL
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.MANUEL SANDOVAL
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)angiemandy
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
OxigenoterapiaNico Sitja
 

Tendances (20)

Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratoriosDiapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
Diapositivas valoracion de pacientes con problemas respiratorios
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2PAE Diabetes mellitus tipo 2
PAE Diabetes mellitus tipo 2
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
SEPSIS
SEPSISSEPSIS
SEPSIS
 
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleuProceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
Proceso de enfermeria. neumonia derrame pleu
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Pae asma bronquial
Pae   asma bronquialPae   asma bronquial
Pae asma bronquial
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
Neumonía. Cuidados de Enfermería (Diagnósticos, NIC y NOC)
 
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
Cuidados de enfermería Enfermedades Respiratorias
 
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
Cuidados de enfermería, EPOC, Asma.
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similaire à PAE EPOC

Similaire à PAE EPOC (20)

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA.
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPIDENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA EPID
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronicaEnfermedad pulmonar obstructiva cronica
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc ok
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
EPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínicoEPOC - Caso clínico
EPOC - Caso clínico
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200627. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
 
Enfisema
EnfisemaEnfisema
Enfisema
 
Epoc1
Epoc1Epoc1
Epoc1
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTESEPOC FUNDAMENTOS,  CONCEPTOS IMPORTANTES
EPOC FUNDAMENTOS, CONCEPTOS IMPORTANTES
 
Final Epoc
Final EpocFinal Epoc
Final Epoc
 
36.-EPOC.pptx
36.-EPOC.pptx36.-EPOC.pptx
36.-EPOC.pptx
 
3 resp0303
3 resp03033 resp0303
3 resp0303
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Pae epoc
 
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonarTratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonar
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200427. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 

Plus de Fernanda Silva Lizardi

Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasFernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDAFernanda Silva Lizardi
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoFernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasFernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaFernanda Silva Lizardi
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasFernanda Silva Lizardi
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónFernanda Silva Lizardi
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Fernanda Silva Lizardi
 

Plus de Fernanda Silva Lizardi (20)

Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
Cuidados de enfermería al paciente con Lupus Eritematoso Sistémico
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
Cuidados de enfermería al paciente con anemia ferropénica
 
Epidemiología del VIH
Epidemiología del VIHEpidemiología del VIH
Epidemiología del VIH
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDACuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
Cuidados de enfermería al paciente con VIH-SIDA
 
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso SistémicoEpidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
Epidemiología Lupus Eritematoso Sistémico
 
Epidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-agudaEpidemiología de la leucemia-aguda
Epidemiología de la leucemia-aguda
 
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con QuemadurasCuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
Cuidados de enfermeríaal paciente con Quemaduras
 
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con LeucemiaCuidados de enfermería al paciente con Leucemia
Cuidados de enfermería al paciente con Leucemia
 
Epidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la OsteoporosisEpidemiología de la Osteoporosis
Epidemiología de la Osteoporosis
 
Atención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturasAtención de enfermería al paciente con fracturas
Atención de enfermería al paciente con fracturas
 
El paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilizaciónEl paciente con dispositivos para la movilización
El paciente con dispositivos para la movilización
 
Epidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia AgudaEpidemiología Leucemia Aguda
Epidemiología Leucemia Aguda
 
PAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitisPAE al paciente con pancreatitis
PAE al paciente con pancreatitis
 
Epidemiología Leucemia
Epidemiología LeucemiaEpidemiología Leucemia
Epidemiología Leucemia
 
Protocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renalProtocolo trasplante renal
Protocolo trasplante renal
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Hemodiálisis
HemodiálisisHemodiálisis
Hemodiálisis
 

Dernier

asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxLUISEDUARDOPEREGRINO
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfALICIAMARIANAGONZALE
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoAlexiiaRocha
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...JulietaLopez96
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxadri19cz
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxmfy7bkb299
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfORONARAMOSBARBARALIZ
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptxMariaBravoB1
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptxLuisMalpartidaRojas
 

Dernier (20)

asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptxInfarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
Infarto agudo al miocardio magisterio completa.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptxMúsculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
Músculos de la pierna y el pie-Anatomía.pptx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 

PAE EPOC

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA. CARRERA DE ENFERMERÍA. MÓDULO: ENFERMERÍA MÉDICO QUIRÚRGICA. ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. INTEGRANTES: ÁVILA HERNÁNDEZ CHRISTIAN JESÚS. HERNÁNDEZ ESCOFFIÉ MARÍA FERNANDA. LÓPEZ DOMÍNGUEZ YESSICA ESMERALDA. SÁNCHEZ AGUILERA GIOVANI BARUCH. DOCENTE: Mtra: BEATRIZ CARMONA MEJÍA. CIUDAD DE MÉXICO. 2017
  • 2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) OMS La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) no es una sola enfermedad, sino un concepto general que designa diversas dolencias pulmonares crónicas que limitan el flujo de aire en los pulmones. Los términos más familiares 'bronquitis crónicas' y 'el enfisema' son utilizado no más largo, pero ahora se incluyen en la diagnosis de la EPOC. Los síntomas más comunes son la disnea, o "falta de aliento", una excesiva producción de esputo y una tos crónica. Sin embargo, la EPOC no es sólo la "tos del fumador", sino una enfermedad pulmonar potencialmente mortal que conduce de forma progresiva a la muerte.
  • 3. Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (Iniciativa GOLD), USA y OMS, 2001: • “Limitacion al flujo aereo, que suele ser progresiva, que puede acompanarse de hiperreactividad bronquial no totalmente reversible, consecuencia de una respuesta inflamatoria anormal del pulmon frente a gases o particulas no toxicas”
  • 4. FISIOPATOLOGÍA.  La limitación del flujo de aire es progresiva y se relaciona con una respuesta inflamatoria anormal de los pulmones a partículas o gases nocivos.  La respuesta inflamatoria ocurre en toda la extensión de las vías respiratorias proximales y periféricas, el parénquima pulmonar y la vasculatura pulmonar.
  • 5. FISIOPATOLOGÍA  Debido a la inflamación crónica y los intentos del organismo por recuperarse, ocurren cambios y estrechamientos en las vías respiratorias.  En las vías respiratorias proximales (tráquea y bronquios).  En las vías respiratorias periféricas (bronquiolos).  Parénquima pulmonar (bronquiolos respiratorios y alveolos).
  • 6.  Por último el proceso inflamatorio crónico afecta la vasculatura pulmonar y causa engrosamiento del revestimiento de los vasos e hipertrofia del músculo liso: generando una hipertensión arterial. Factores genéticos: Antitripsina alfa1.
  • 7. FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES.  1.- EDAD: Personas de 60 años o más.  2.- SEXO:  Prevalencia en hombres.  Mortalidad en mujeres.
  • 8. FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES.  3.- ESTADO DE DESARROLLO: Afecta principalmente a adultos maduros y adultos mayores.  4.- FACTORES DEL SISTEMA FAMILIAR: Pacientes fumadores, antecedentes heredo familiares.
  • 9. FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES.  5.- ORIENTACIÓN SOCIOCULTURAL: Principales afectaciones en zonas urbanas, para los hombres. Para las mujeres, en zonas rurales.  6.- FACTORES DEL SISTEMA DE CUIDADOS DE A SALUD: Paciente con EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), con tratamiento de broncodilatadores, los ingiere cuando tiene una crisis.
  • 10. FACTORES BASÍCOS CONDICIONANTES.  7.- FACTORES AMBIENTALES: Presencia de zoonosis (principalmente gato y perros) con mala higiene, vectores. Vivir cerca de una fábrica activa con emulsión de contaminantes.  8.- DISPONIBILIDAD Y ADECUACIÓN DE LOS RECURSOS: Presencia de pavimento, agua potable, gas, electricidad, medios de transporte. Adecuada ventilación, iluminación, presencia de humedad, tamaño, higiene del hogar, etc.
  • 11. FACTORES BÁSICOS CONDICIONANTES.  9.- PATRÓN DE VIDA: Ejercicio o no, a que hora desayuna, que desayuna, actividades laborales o domésticas, que come, donde come, etc.  10.- ESTADO DE SALUD: CUADRO CLÍNICO.
  • 12. CUADRO CLÍNICO: SIGNOS SÍNTOMAS CEFALEA. TAQUICARDIA. TOS. TAQUIPNEA. FÁTIGA. HIPERCAPNIA. INFECCIONES RESPIRATORIAS. USO DE MÚSCULOS ACCESORIOS PARA LA RESPIRACIÓN. DISNEA. DISMINUCIÓN DE LA MOVILIDAD DIAFRÁGMATICA. TÓRAX EN TONÉL. SIBILANCIAS. CIANOSIS. ALTERACIONES DEL ESTADO DE CONCIENCIA. PÉRDIDA DE PESO. HIPOXEMIA.
  • 13. REQUISITOS DE AUTOCUIDADO UNIVERSALES • Se ve afectado dado la fisiopatología del EPOC Mantenimiento de un aporte suficiente de aire • Hay cambios en la ingesta por la cantidad y las condiciones generales en las que el paciente se encuentra Mantenimiento de un aporte suficiente de agua y alimentos
  • 14. • En caso de tener un apoyo ventilatorio se ve afectado por la falta de movilidad que pueda presentar Provisión de cuidados asociados con procesos de eliminación y excreción • Se afecta dado que una de las características es la disnea al ejercicio • Los pacientes interactúan mas con el personal medico por el tiempo que pasan internados Equilibrio y mantenimiento entre actividad y reposo Equilibrio entre soledad y la interacción humana
  • 15. • Contaminación del aire en interiores, exposición a polvos y químicos en el ambiente laboral, fumadores pasivos, infecciones respiratorias en la infancia, deficiencia de Alpha1-antitripsina. Prevención de peligros para la vida, funcionamiento y el bienestar humano • Asociación Mexicana de Terapia Respiratoria, A.C. • Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Promoción del funcionamiento y desarrollo humano de los grupos sociales de acuerdo con el potencial humano, el conocimiento de lasa limitaciones humanas y el deseo humano de ser normal
  • 16. REQUISITOS DE DESVIACIÓN DE LA SALUD PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y TRATAMIENTO
  • 17. PRUEBA DE FUNCIÓN PULMONAR  Las pruebas de función pulmonar miden la cantidad de aire que usted puede inhalar y exhalar, la rapidez con que puede sacar el aire de los pulmones y qué tan bien los pulmones pasan el oxígeno a la sangre.  La prueba principal para diagnosticar la EPOC es la espirometría.
  • 18. ESPIROMETRÍA Volúmenes  Volumen tidal (volumen de ventilación pulmonar).  Volumen de reserva espiratoria.  Volumen residual.  Volumen de reserva inspiratoria. capacidades  Capacidad inspiratoria.  Capacidad residual funcional.  Capacidad vital.  Capacidad pulmonar total.
  • 20. PARÁMETROS ESPIROMÉTRICOS FVC Volumen total de aire que expulsa el paciente desde la inspiración máxima hasta la espiración máxima realizada en el menor tiempo posible. FEV1 Volumen de aire que se expulsa en el primer segundo de una respiración forzada. Su valor normal es mayor al 80% del valor teórico FEV1/FVC Su valor normal es mayor del 70%. Su valor postbroncodilatación < del 70% es diagnostico de EPOC FEF 25-75 Flujo medio alcanzado en el tramo de la curva comprendido entre el 25 y el 75 % de la Capacidad Vital Forzada.
  • 21. LAS CARACTERÍSTICAS QUE DEFINEN LOS DIFERENTES PATRONES ESPIROMETRICOS SON: Patrón FVC FEV1 FEV1-FVC FEF 25-75% NORMAL >80% >80% >70 >60% PATRÓN OBSTRUCTIVO >80% NORMAL <80% DISMINUIDO <70 DISMINUIDO <60% DISMINUIDO PATRÓN MIXTO <80% DISMINUIDO <80% DISMINUIDO <70 DISMINUIDO <60% DISMINUIDO PATRÓN RESTRICTIVO <80% DISMINUIDO <80% DISMINUIDO >70 NORMAL O DISMINUIDO >60% NORMAL O DISMINUIDO VÍA AÉREA PEQUEÑA >80% NORMAL >80% NORMAL >70 NORMAL <60% DISMINUIDO
  • 22. CLASIFICACIÓN GOLD DE LA EPOC SEGÚN PATRÓN ESPIROMÉTRICO Nivel de gravedad Estadio FEV1/FVC FEV1 LEVE I FEV1/FVC < 70% FEV1 > 80% MODERADO II FEV1/FVC < 70% 50 % < FEV1 < 80% GRAVE III FEV1/FVC < 70% 30 % < FEV1 < 50% MUY GRAVE IV FEV1/FVC < 70% y FEV1 < 30 % o GOLD. Iniciativa global para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la EPOC.
  • 23. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX  La radiografía de tórax no es una prueba sensible para el diagnóstico de EPOC, aunque es útil en su valoración.  En la radiografía de tórax de un mismo paciente afecto de EPOC pueden apreciarse distintos grados de bronquitis crónica o de enfisema.
  • 24. RESULTADOS DE PRUEBAS COMUNES DE LABORATORIO. Pruebas de laboratorio. Valores. Factores fisiopatológicos. Cuenta de leucocitos total Relacionado con la presencia de inflamación. Hematócrito • Policitemia secundaria a hipoxemia. • Frecuencia alta de úlcera péptida con hemorragia. Hemoglobina • Policitemia secundaria a hipoxemia. • Frecuencia alta de úlcera péptida con hemorragia. Cloruro Disminución recíproca de cloruro consecutiva al aumento de bicarbonato. Colesterol La disminución en pacientes descompensados se correlaciona con el grado de hipoxemia. Dióxido de carbono Aumento del PCO2 y bicarbonato por acidosis respiratoria compensada. Potasio Relacionado con la presencia de acidosis, sugiere alcalosis metabólica primaria coexistente.
  • 25. FARMACOLÓGICO. • BRONCODILATADORES. • CORTICOESTEROIDES. • ANTIBIÓTICOS. • OXIGENOTERAPIA. CONSERVADOR. • EDUCACIÓN PARA A SALUD EN CUANTO AL TABAQUISMO. • ESUEMA DE INMUNIZACIONES COMPLETO. QUIRÚRGICO. • REDUCCIÓN DEL VOLUMEN PULMONAR. • TRASPLANTE PULMONAR.
  • 26. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.  VESICULECTOMÍA: Extirpación de espacios aéreos voluminosos que no contribuyen con la ventilación.
  • 28. TRATAMIENTO CONSERVADOR.  Interrupción del tabaquismo.  Tener su esquema de inmunización completo. (Neumococo e Influenza estacional).
  • 29. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO. OXIGENOTERAPIA  LA OXIGENOTERAPIA ES VARIABLE EN PACIENTES CON EPOC; LA META ES ALCANZAR UNA CONCENTRACIÓN ACEPTABLE DE O2 SIN DESCENSO DEL pH.
  • 31. BRONCODILATADORES: BETA-ADRENÉRGICOS. SALBUTAMOL  Presentación y Concentración: Sol. Para nebulizador de 5mg/10ml Suspensión en aerosol de 100g/117.6mg Jarabe de 100ml/40mg  Vía de administración: Inhalación y oral.  Indicaciones: Profilaxis y tratamiento del asma bronquial. Broncoespasmo asociado a bronquitis crónica y enfisema.  Farmacocinética: V.O. el efecto comienza de 15 a 30 min. Con un acme en 2 a 3 hrs, y un efecto de alrededor de 8 hrs. Inhalado: el efecto comienza a los 5 a 15 minutos, el acme en 60 a 90 min. Y un efecto de 3 a 6 hrs. Se metaboliza en el hígado y se excreta por la orina.  Consideraciones de enfermería: Valorar signos vitales (probable taquicardia e hipotensión). Averiguar si el paciente tiene dificultad para miccionar. Debe administrase con precaución a pacientes con DM, cetoacidosis e hipertiroidismo. Los adultos mayores son más susceptibles, por lo que se recomienda iniciar con dosis bajas y valorar estado respiratorio y frecuencia cardiaca. Indicar al paciente que puede experimentar temblores y palpitaciones.
  • 32. BRONCODILATADORES: BETA-ADRENÉRGICOS. TERBUTALINA.  Presentación y Concentración: Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene: Terbutalina 0.25 mg.  Vía de administración: Inhalada e Intravenosa.  Indicaciones: Alivio del broncospasmo secundario al asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. • Profilaxis del asma inducida por ejercicio u otras situaciones inductoras de broncospasmo.  Farmacocinética: La terbutalina se metaboliza por conjugación con ácido sulfúrico, a nivel de la pared intestinal y del hígado, se excreta no en su totalidad por la orina.  Consideraciones de enfermería: Debe decírsele al paciente que si la dosis usual no es efectiva, debe buscar ayuda médica de inmediato. La administración SC es sólo para manejo del ataque agudo. Las soluciones deben protegerse de la luz. Debe desecharse la solución si se decolora. Valorar signos vitales (probable taquicardia e hipotensión). Averiguar si el paciente tiene dificultad para miccionar.
  • 33. BRONCODILATADORES: ANTICOLINÉRGICOS BROMURO DE IPRATROPIO.  Presentación y Concentración: Suspensión en aerosol: 10ml. Solución para nebulizar 25mg/100ml.  Vía de administración: Inhalación.  Indicaciones: Enfermedad pulmonar obstructiva, bronquitis crónica, enfisema y asma bronquial no controlada con agonistas adrenérgicos beta.  Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado, se excreta por vía renal.  Alcanza su acme de 1 a 3 horas y su efecto acaba de 4 a 8 horas.  Consideraciones de enfermería: La solución de inhalación debe diluirse con solución de cloruro de sodio al 0.9% para duplicar el volumen original antes de administrar. El paciente debe asegurarse de que la mascarilla nebulizadora ajuste correctamente para prevenir que la nebulización entre a los ojos. Si se utiliza oxígeno de pared con nebulizador, se recomienda un tasa de 6 a 8 L/min. Evitar contacto con los ojos, especialmente si la persona está predispuesta al glaucoma. Valorar signos vitales. Debe desecharse cualquier solución que quede en el nebulizador. Debe utilizarse con precaución en los pacientes predispuestos al glaucoma, hipertrofia prostática, obstrucción del cuello de la vejiga, retención urinaria y estreñimiento.
  • 34. BRONCODILATADORES: METILXANTINAS. AMINOFILINA  Presentación y Concentración: Ampolletas: 250 mg/10 mL.  Vía de administración: Intravenosa.  Indicaciones: Broncoespasmo reversible asociado con bronquitis crónica, enfisema, asma bronquial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Disnea paroxística asociada con insuficiencia cardiaca izquierda.  Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado y se excreta por vía renal.  Consideraciones de enfermería: Debe vigilarse regularmente el tiempo de coagulación durante el tratamiento. La dosis de mantenimiento depende de la edad del paciente, corazón, hígado, función pulmonar y si fuma o no. Si es necesario preparar una mezcla IV, consultar una gráfica de compatibilidad, las referencias del fabricante, información del farmacéutico, ya que la aminofilina es química y físicamente incompatible con una gran cantidad de fármacos. Se precipita en soluciones ácidas. Se deben monitorear los signos vitales, especialmente durante la administración IV, que debe estar a una tasa no mayor de 20 mg/min. Debe evitarse la administración rápida porque puede resultar en ansiedad, cefalea, náuseas, vómitos, hipotensión grave, mareo, desmayos, palpitaciones, síncope, rubor, bradicardia y paro cardiaco. No administrar IM ya que produce dolor intenso y daño a los tejidos.
  • 36. CORTICOESTEROIDES. BUDESODINA  Presentación y Concentración: Suspensión para nebulización: 0.125, 0.25, 0.5mg/1ml  Vía de administración: Inhalación.  Indicaciones: Tratamiento del asma, enfermedad de Crohn, rinitis alérgica y no alérgica, colitis ulcerativa distal.  Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado y se excreta principalmente a través de la orina y, en menor proporción, por las heces. Su vida media es de 2 a 3 hrs.  Consideraciones de enfermería: Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado de ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o la labilidad emocional. Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol, AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el tratamiento. Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de sodio hasta menos de 1 g/día. Es posible que se requieran complementos de potasio. Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado de ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o la labilidad emocional. Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol, AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el tratamiento. Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de sodio hasta menos de 1 g/día. Es posible que se requieran complementos de potasio. Pueden diluirse con cloruro de sodio al 0.9% o glucosa al 5% para su uso IV. Seleccionar la formulación apropiada. La inyección IV se administra con lentitud, en el transcurso de 10 min. La aplicación IV rápida puede desencadenar colapso cardiovascular.
  • 37. CORTICOESTEROIDES. PREDNISONA  Presentación y Concentración: Tabletas: 1 mg, 5 mg, 25 mg.  Vía de administración: Vía oral.  Indicaciones: Terapia de restitución en la insuficiencia suprarrenocortical primaria o secundaria. Suprimen las respuestas inflamatoria o inmunitaria indeseables en condiciones tales como: Edema cerebral. Trastornos oftálmicos. Afecciones alérgicas, choque, apoyo preoperatorio y posoperatorio. Trastornos reumáticos, y enfermedades del colágeno y dermatológicas. Enfermedades gastrointestinales y respiratorias.  Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado y se elimina en la orina. Su vida media es de 2.5 a 3.5.  Consideraciones de enfermería: Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado de ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o la labilidad emocional. Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol, AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el tratamiento. Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de sodio hasta menos de 1 g/día. Es posible que se requieran complementos de potasio. Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado de ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o la labilidad emocional. Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol, AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el tratamiento. Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de sodio hasta menos de 1 g/día. Es posible que se requieran complementos de potasio. Valorar signos vitales.
  • 38. CORTICOESTEROIDES. DEXAMETASONA  Presentación y Concentración: Suspensión inyectable 8mg/2ml.  Vía de administración: Intramuscular.  Indicaciones: Terapia de restitución en la insuficiencia suprarrenocortical primaria o secundaria. Suprimen las respuestas inflamatoria o inmunitaria indeseables en condiciones tales como: Edema cerebral. Trastornos oftálmicos. Afecciones alérgicas, choque, apoyo preoperatorio y posoperatorio. Trastornos reumáticos, y enfermedades del colágeno y dermatológicas. Enfermedades gastrointestinales y respiratorias.  Farmacocinética: Se metaboliza en el intestino y en el hígado, y se elimina por la orina.  Consideraciones de enfermería: Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado de ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o la labilidad emocional. Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol, AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el tratamiento. Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de sodio hasta menos de 1 g/día. Es posible que se requieran complementos de potasio. Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado de ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o la labilidad emocional. Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol, AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el tratamiento. Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de sodio hasta menos de 1 g/día. Es posible que se requieran complementos de potasio. Valorar signos vitales.
  • 39. CORTICOESTEROIDES. HIDROCORTISONA.  Presentación y Concentración: Tabletas: 4 mg, 20 mg; frasco ámpula: 100 mg; frasco ámpula Act-O: 100 μg/2 mL, 250 μg/2 mL, 500 mg/ 4 mL  Vía de administración: V.O. y Vía intravenosa.  Indicaciones: Terapia de restitución en la insuficiencia suprarrenocortical primaria o secundaria. Suprimen las respuestas inflamatoria o inmunitaria indeseables en condiciones tales como: Edema cerebral. Trastornos oftálmicos. Afecciones alérgicas, choque, apoyo preoperatorio y posoperatorio. Trastornos reumáticos, y enfermedades del colágeno y dermatológicas. Enfermedades gastrointestinales y respiratorias.  Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado, se excreta por vía renal. Actúa a los 90 minutos, su vida es de 8 y 12.  Consideraciones de enfermería: Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado de ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o la labilidad emocional. Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol, AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el tratamiento. Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de sodio hasta menos de 1 g/día. Es posible que se requieran complementos de potasio. Es necesario vigilar al paciente para detectar cambios del estado de ánimo o cualquier exacerbación de la psicosis preexistente o la labilidad emocional. Debe indicarse a los pacientes que eviten el consumo de alcohol, AINE (no paracetamol) y ácido acetilsalicílico durante el tratamiento. Debe instruirse al paciente para que reduzca su consumo de sodio hasta menos de 1 g/día. Es posible que se requieran complementos de potasio. Pueden diluirse con cloruro de sodio al 0.9% o glucosa al 5% para su uso IV. Seleccionar la formulación apropiada. La inyección IV se administra con lentitud, en el transcurso de 10 min.
  • 41. ANTITUSIVOS DEXTROMETORFANO.  Presentación y Concentración: Jarabe: 10 mg/5 mL, 10 mg/5 mL, 30 mg/10 mL; trociscos: 5 mg.  Vía de administración: Vía oral.  Indicaciones: Alivio de la tos no productiva causada por irritación bronquial y de la garganta.  Farmacocinética: Se absorbe rápidamente a través de la mucosa gastrointestinal, se metaboliza en el hígado y se excreta por la orina y las heces.  Consideraciones de enfermería: Beber con lentitud el jarabe sin diluir. Algunas formulaciones orales contienen sorbitol, que puede inducir diarrea. Debe alertarse al paciente para que evite conducir u operar maquinaria si presenta somnolencia o mareo. Debe indicarse al paciente que evite el consumo de alcohol mientras utiliza este medicamento. Se instruye al paciente para que busque atención médica si los síntomas no mejoran, o se desarrollan fiebre y aumento de las secreciones bronquiales. No se recomienda para la tos asociada a tabaquismo, asma o enfisema. Tener cautela si se administra a personas con disfunción hepática o renal.
  • 43. MUCOLÍTICOS Y EXPECTORANTES. AMBROXOL.  Presentación y Concentración: Cápsulas 30mg. Jarabe de 300mg/100ml.  Vía de administración: Vía Oral.  Indicaciones: Bronquitis aguda, bronquitis crónica, bronquiectasia y neumonía. En todos los casos, sólo para facilitar la expectoración.  Farmacocinética: Se absorbe satisfactoriamente a través de la mucosa gastrointestinal y alcanza concentraciones plasmáticas máximas en 60 min. Se metaboliza en el hígado y se elimina en la orina y heces.  Consideraciones de enfermería: Beber con lentitud el jarabe sin diluir. Algunas formulaciones orales contienen sorbitol, que puede inducir diarrea. Debe alertarse al paciente para que evite conducir u operar maquinaria si presenta somnolencia o mareo. Debe indicarse al paciente que evite el consumo de alcohol mientras utiliza este medicamento. Se instruye al paciente para que busque atención médica si los síntomas no mejoran, o se desarrollan fiebre y aumento de las secreciones bronquiales. No se recomienda para la tos asociada a tabaquismo, asma o enfisema. Tener cautela si se administra a personas con disfunción hepática o renal.
  • 44. MUCOLÍTICOS Y EXPECTORANTES. BROMHEXINA  Presentación y Concentración: Elixir: 4 mg/5 mL, 8 mg/5 mL, 12 mg/15 mL; tabletas: 8 mg.  Vía de administración: Vía Oral.  Indicaciones: Asma, bronquitis, enfisema pulmonar y cualquier otro trastorno respiratorio asociado con la producción de moco viscoso.  Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado, se excreta en la orina.  Consideraciones de enfermería: Beber con lentitud el jarabe sin diluir. Algunas formulaciones orales contienen sorbitol, que puede inducir diarrea. Debe alertarse al paciente para que evite conducir u operar maquinaria si presenta somnolencia o mareo. Debe indicarse al paciente que evite el consumo de alcohol mientras utiliza este medicamento. Se instruye al paciente para que busque atención médica si los síntomas no mejoran, o se desarrollan fiebre y aumento de las secreciones bronquiales. No se recomienda para la tos asociada a tabaquismo, asma o enfisema. Tener cautela si se administra a personas con disfunción hepática o renal.
  • 46. ANTIBIÓTICOS: BETALÁCTAMICOS AMOXICILINA + ÁCIDO CLAVULÁNICO.  Presentación y Concentración: Tabletas de 500mg de amoxicilina + 125 mg de ácido clavulánico.  Vía de administración: V.O.  Indicaciones: Infecciones donde los microorganismos no son resistentes a las penicilinas incluyendo: • Infecciones del aparato respiratorio. • Infecciones de la piel y estructuras relacionadas. • Infecciones del tracto urinario. • Infecciones intraabdominales. • Infección de transmisión sexual (p. ej., gonorrea, sífilis, frambesia, sífilis endémica, mal del pinto). • Escarlatina. • Fusospiroquetosis. • Estreptococos grupo A sin bacteriemia. • Profilaxis quirúrgica (incluyendo la obstétrica). • Profilaxis de fiebre reumática, enfermedad cardiaca reumática y glomerulonefritis aguda. • Profilaxis de endocarditis bacteriana subaguda (EBS).  Farmacocinética: Se metaboliza en hígado y se eliminan en la orina. Su vida media es de 1 a 1.3 horas.  Consideraciones de enfermería: Las tabletas de amoxicilina/clavulanato deben conservarse en el empaque original (de otra manera son destruidas con rapidez por la humedad ambiental). Tabletas: cada presentación es diferente y la dosis se basa en el contenido de amoxicilina; por lo tanto debe elegirse la correcta (el contenido de ácido clavulánico es el mismo en las tabletas [125 mg] pero varía en el jarabe/suspensión). No sustituir las tabletas (p. ej., Augmentin por Augmentin Forte, ya que no son equivalentes). 400 mg de amoxicilina/57 mg de ácido clavúlanico en suspensión/jarabe oral está diseñado para uso pediátrico y la dosis se basa en el peso del niño. La suspensión/jarabe oral debe desecharse siete días después de su apertura. Véase Efectos adversos, Interacciones, Observaciones para enfermería/Precauciones para
  • 47. ANTIBIÓTICOS: CEFALOSPORINAS. CEFOTAXIMA.  Presentación y Concentración: Frasco ámpula: 500 mg, 1 y 2 g.  Vía de administración: I.M. I.V. y V.O.  Indicaciones: Infecciones donde los microorganismos no son resistentes a las penicilinas incluyendo: • Infecciones del aparato respiratorio. • Infecciones de la piel y estructuras relacionadas. • Infecciones del tracto urinario. • Infecciones intraabdominales. • Infección de transmisión sexual (p. ej., gonorrea, sífilis, frambesia, sífilis endémica, mal del pinto). • Escarlatina. • Fusospiroquetosis. • Estreptococos grupo A sin bacteriemia. • Profilaxis quirúrgica (incluyendo la obstétrica). • Profilaxis de fiebre reumática, enfermedad cardiaca reumática y glomerulonefritis aguda. • Profilaxis de endocarditis bacteriana subaguda (EBS).  Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado, y se excreta sin cambios en la orina y en la bilis.  Consideraciones de enfermería: Si el paciente es tratado por más de siete días, se recomienda biometría hemática con diferencial. Diluir de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Puede agregarse lidocaína al 0.5% (sin adrenalina) para reducir el dolor en el sitio de la inyección IM. No administrar más de 1 g en un solo sitio IM. Si la dosis > 2 g, la vía IV es la preferida. Incompatible con los aminoglucósidos. Contiene 48.2 mg de sodio por gramo de cefotaxima. Se debe tener disponibles adrenalina, corticosteroides IV, oxígeno y el equipo de reanimación en caso de presentarse anafilaxia. Se debe tener precaución si se administra en los pacientes con antecedentes de enfermedades GI (especialmente colitis), función renal o hepática alteradas. Las cefalosporinas están contraindicadas en los pacientes
  • 48. ANTIBIÓTICOS: CEFALOSPORINAS. CEFTRIAXONA  Presentación y Concentración: Frasco ámpula: 500 mg, 1 y 2 g.  Vía de administración: IM, IV.  Indicaciones: Las infecciones donde los microorganismos no son resistentes a las cefalosporinas incluyen: • Infecciones del tracto respiratorio. • Infecciones de la piel y sus estructuras. • Infecciones del hueso y articulaciones. • Infecciones del tracto urinario. • Infecciones intraabdominales. • Infecciones ginecológicas. • Septicemia. • Neutropenia febril. • Meningitis. • Gonorrea. • Infecciones del oído, nariz y garganta. • Profilaxis quirúrgica (incluyendo la obstétrica).  Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado, se elimina por la orina y la bilis. Su vida media sérica es de 6 a 8 hrs.  Consideraciones de enfermería: Si el paciente es tratado por más de siete días, se recomienda biometría hemática con diferencial. Diluir de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Puede agregarse lidocaína al 0.5% (sin adrenalina) para reducir el dolor en el sitio de la inyección IM. No administrar más de 1 g en un solo sitio IM. Si la dosis > 2 g, la vía IV es la preferida. Incompatible con los aminoglucósidos. Se debe tener disponibles adrenalina, corticosteroides IV, oxígeno y el equipo de reanimación en caso de presentarse anafilaxia. Se debe tener precaución si se administra en los pacientes con antecedentes de enfermedades GI (especialmente colitis), función renal o hepática alteradas. Las cefalosporinas están contraindicadas en los pacientes con antecedentes de anafilaxia a las penicilinas. Las soluciones reconstituidas tienen un tinte amarillento inofensivo y pueden tener una ligera opalescencia. Se recomienda tener precaución si se usa en los pacientes con factores de riesgo para la estasis o lodo biliar ya que estos aumentan el riesgo de pancreatitis.
  • 49. ANTIBIÓTICOS: QUINOLONAS. CIPROFLOXACINO  Presentación y Concentración: Solución para infusión: 100 mg/50 mL, 200 mg/100 mL; tabletas 250, 500 y 750 mg  Vía de administración: I.V. y V.O.  Indicaciones: Infecciones del tracto respiratorio incluyendo la neumonía leve a moderada adquirida en la comunidad, exacerbación aguda de la bronquitis crónica, sinusitis aguda. • Infecciones graves y complicadas cutáneas y de anexos, óseas y articulares. • Infecciones del tracto urinario, uretritis y cervicitis gonorreica, prostatitis crónica bacteriana. • Shigelosis, diarrea del viajero, gastroenteritis. • Septicemia. • Posexposición a la inhalación del ántrax. • Úlceras corneales infectadas, conjuntivitis bacteriana grave (véase Ojos, oídos, nariz y garganta).  Farmacocinética: Se metaboliza en el hígado, se elimina por vía renal y su vida media es de 4 horas.  Consideraciones de enfermería: Historia clínica cuidadosa para excluir alergia a las quinolonas y evitar anafilaxia. Debe preguntarse a los pacientes sobre otras alergias que pudieran tener. Han ocurrido reacciones anafilactiodes con las quinolonas (algunas veces después de la primera dosis), por lo tanto debe observarse estrechamente a los pacientes aun si no hay antecedentes de alergia. Deben reportar de inmediato cualquier cuadro de diarrea o colitis (aun si el antibiótico se suspendió semanas antes). A todos los pacientes con gonorrea se les deben hacer pruebas serológicas en búsqueda de sífilis al momento de diagnóstico y tres meses después. Se deben vigilar las concentraciones de teofilina, protrombina, digoxina, fenitoína y glucosa (en especial en los pacientes diabéticos) para evitar efectos adversos relacionados con los fármacos. El paciente debe beber suficientes líquidos para mantenerse bien hidratado y con gasto urinario adecuado para evitar la cristaluría. La solución IV debe almacenarse lejos de la luz. La solución IV debe administrarse sola. Deben utilizarse con precaución en los pacientes con enfermedades del SNC
  • 51.  Despeje gravitacional de las secreciones de las vías que están en los segmentos bronquiales. Fuente: Valverde Molina, Mendoza Caballero, Peralta Reyes, Enfermería pediátrica, México 2013, editorial Manual Moderno.
  • 52.  Se lleva a cabo mediante la adopción de posiciones corporales diferentes, cada una de las cuales drena una sección específica del árbol traqueo bronquial (los campos bronquiales superior, medio o inferior) hacia la luz de la tráquea mediante la tos o la aspiración. Fuente: Valverde Molina, Mendoza Caballero, Peralta Reyes, Enfermería pediátrica, México 2013, editorial Manual Moderno.
  • 53.  Lóbulos inferiores, segmentos basales anteriores.
  • 54.  Lóbulos inferiores, segmentos superiores.
  • 55.  Lóbulos superiores, segmentos posteriores.
  • 56.  Lóbulos superiores, segmentos apicales.
  • 57.  Lóbulos inferiores, segmentos basales laterales.
  • 58.  Lóbulos superiores, segmentos anteriores. Fuente: BRUNNER, L.S. y SUDDARTH, D.S. Enfermería Medicoquirúrgica 9ª edic. México. Mc. Graw Hill. 2000.
  • 59. PALMO PERCUSIÓN Tecnica que se practica con las manos ahuecadas golpeando la paderd torácica sobre un segmento pulmonar para drenar las secreciones • Objetivo • Fecilitar la eliminación de las secreciones desprendiéndolas del parénquima pulmonar • Ayudar a la expansión de los pulmones atelectasiados • Mejorar la eficacia de la ventilación
  • 60. INDICACIONES  Cualquier enfermedad en el que el mecanismo de limpieza pulmonar este alterado  Enfermedad pulmonar restrictiva, ya que cualquier enfermedad muscular predispone al pulmón al acumulo de secreciones
  • 61. PROCEDIMIENTO  Constatar la identidad del paciente y su edad  Preparar el equipo y trasladarlo a su unidad  Verificar la hora de ingestión de alimentos ( dos horas posteriores)  Explica el procedimiento al familiar y al paciente de acuerdo a su edad  Colocar una toalla o pañal sobre la zona a percutir  La mano de quien percute se mantendrá con los dedos ahuecados y juntos con el pulgar pegado
  • 62.  Percutir suavemente con la muñeca y el antebrazo relajado, repetir la manobra a manera de golpe de la mano sobre el tórax del paciente  Percutir 15-20 veces sobre la zona especifica, posteriormente recorrer toda el área pulmonar de ambos lados  Realizar la percusión en una de las posiciones de drenaje y en sesiones que se repetirán de 4 a 5 veces brindando un periodo de descanso
  • 63. Dominio 3: Eliminación e intercambio. Clase 4: Función respiratoria. Diagnostico de enfermería NANDA Resultados (NOC) Indicadores Escala de medición Puntuación Diana Etiqueta: Deterioro del intercambio de gases. Definición: Exceso o déficit en la oxigenación y/o eliminación del dióxido de carbono en la membrana alveolo-capilar.. Factores relacionados: Desequilibrio en la ventilación- perfusión. Características Definitorias: Color anormal en la piel (cianosis). Patrón respiratorio anormal (Kussmaul) Estado respiratorio: Intercambio gaseoso. Equilibrio entre ventilación y perfusión. Disnea de esfuerzo. 1. Desviación grave del rango normal 2. Desviación sustancial 3. Desviación moderada 4. Desviación leve 5. Sin desviación Mantene r a: Aumentar a:
  • 64. Intervención (NIC): Manejo de la vía aérea. FUNDAMENTACIÓN. • COLOCAR AL PACIENTE EN POSICIÓN QUE MAXIMICE EL POTENCIAL DE VENTILACIÓN. (SEMIFOWLER CON OLFATEO). • IDENTIFICAR AL PACIENTE QUE REQUIERA DE MANERA REAL/POTENCIAL LA INTUBACIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS. OBJETIVO: Colocar al paciente en la posición indicada para favorecer su comodidad, realizarle algún cuidado y / o prevenir complicaciones (úlceras por presión, deformidades, perdida del tono muscular, trastornos circulatorios...). Se valorará la escala de Coma de Glasgow:
  • 65. • AUSCULTAR LOS SONIDOS RESPIRATORIOS, OBSERVANDO LAS ARÉAS DE DISMINUCIÓN O AUSENCIA DE VENTILACIÓN Y LA PRESENCIA DE SONIDOS ADVENTICIOS. • MONITORIZAR LOS PATRONES RESPIRATORIOS: KUSSMAUL. El ruido respiratorio se define como el sonido que produce el aire al entrar y salir en el aparato respiratorio. En condiciones normales, si se ausculta sobre las vías aéreas grandes, se oye un sonido profundo y fuerte en el que la espiración resulta más larga que la inspiración llamado “ruido bronquial”; si se ausculta sobre cualquier otro punto del tórax, el sonido es más suave, menos agudo y es fundamentalmente inspiratorio: se denomina “murmullo vesicular”. Podemos clasificar las modificaciones en la auscultación de estos ruidos normales en función del ritmo, la intensidad y el timbre. Es un tipo de respiración que se caracteriza por ser profunda y forzada, usualmente se asocia con acidosis metabólica severa, y particularmente con cetoacidosis diabética, además con insuficiencia renal crónica. Se caracteriza por hiperventilación que colabora con la reducción de dióxido de carbono (CO2) en la sangre. En la acidosis metabólica, se inicia con una respiración rápida y superficial pero conforme se incrementa la acidosis, la respiración llega a ser gradualmente profunda, forzada y jadeante. Adolph Kussmaul, se refirió a este tipo de respiración cuándo la acidosis metabólica es lo suficientemente severa para incrementar la tasa respiratoria.
  • 66. Dominio 4:Avtividad/Reposo Clase 4: Respuestas cardiovasculares/pulmonares Diagnostico de enfermería NANDA Resultados (NOC) Indicadores Escala de medición Puntuación Diana Etiqueta: Patrón respiratorio ineficaz Definición: la inspiración o espiración no proporciona una ventilación adecuada. Factores relacionados: Hiperventilación Características Definitorias: Disnea Estado respiratorio: Ventilación Frecuencia respiratoria Profundidad de la respiración Utilización de músculos accesorios Expansión torácica asimétrica 1. Desviación grave del rango normal 2. Desviación sustancial 3. Desviación moderada 4. Desviación leve 5. Sin desviación Mantener a: Aumentar a:
  • 67. Intervención (NIC): monitorización respiratoria Fundamentación Actividades • Controlar el esquema de respiraciones: hipoventilación • Observar si aumenta la falta de aire • Vigilar frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones • Observar si se producen respiraciones ruidosas Suele observarse cierto grado de taquipnea, suele ser poco profundas y rápida, con espiración prolongada. En las obstrucciones de vía aérea existe cierto grado de broncoespasmo que puede o no manifestarse con ruidos respiratorios accesorios La apnea puede causar daño neurológico
  • 68. CLASE: 1 INFECCIÓN DOMINIO: 11 SEGURIDAD/PROTECCIÓN DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA ETIQUETA: Riesgo de infección DEFINICIÓN: Riesgo de ser invadido por mecanismos patógenos. FACTORES RELACIONADOS: Defensas primarias inadecuadas: tabaquismo.
  • 69. RESULTADOS (NOC) INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN PUNTUACIÓN DIANA Conducta del abandono del consumo de tabaco Conocimientos: control de la infección. 1.- Ningún conocimiento. 2.- Conocimiento escaso 3.- Conocimiento moderado 4.- Conocimiento sustancial. 5.- Conocimiento extenso. Mantener a: Aumentar a:
  • 70. INTERVENCIONES (NIC) FUNDAMENTACIÓN  Disminución de la ansiedad.  Apoyo emocional.  Ayuda para dejar de fumar. Antes, la EPOC era más frecuente en el sexo masculino, pero debido al aumento del consumo de tabaco entre las mujeres de los países de ingresos elevados y al mayor riesgo de exposición a la contaminación del aire de interiores (por ejemplo, la derivada de la utilización de combustibles sólidos en la cocina y la calefacción) entre las mujeres de los países de bajos ingresos, en la actualidad afecta casi por igual a ambos sexos. Más del 90% de las muertes por EPOC se producen en los países de bajos y medianos ingresos, donde no siempre se ponen en práctica o son accesibles las estrategias eficaces de prevención y control. Fuente: OMS (http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs315/es/)
  • 71. BIBLIOGRAFÍA  Alfaro-Lefevre, R. Aplicación del proceso enfermero: fomentar el cuidado en colaboración. 5ª ed. Barcelona. Masson, 2003.  Alfaro-Lefevre, R. Pensamiento crítico y juicio clínico en enfermería: un enfoque práctico para un pensamiento centrado en los resultados. 4ª ed. Barcelona. Elsevier España, cop. 2009.  Moohead S, Johnson M, Maas M. Clasificación de los Resultados de Enfermería (NOC) 3° Edición. Editorial Elseier-Mosby. Mdrid España 2008.  McCloskey D.j, Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) 4° Edición. Editorial Elsevier-Mosby. Madrid España 2007.  Longo, Fauci, Kasper, Kauser, Jameson, Lozclazo. Harrison Manual de Medicina; 18° Edición. Editorial McGrawHill Educación. Interamericana 2013.  Smeltzer C. Suzanne, Bare G. Brenda. Brunner y Suddarth. Enfermería Medicoquirúrgica. Volumen 1. 12° Edición. Wolter Kluwer Healt. 2012.