Tdr thunuhuaya

TTERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA
ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO DE INVERSION PÚBLICA DEL
PROYECTO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE
SURUPA, HUARAMAYA Y JACHA PATAZA DEL DISTRITO DE ACORA – PUNO -
PUNO”
1.0 GENERALIDADES
1.1 Antecedentes
El presente proyecto se encuentra enmarcado en el presupuesto participativo del
Distrito de Acora así como en el Programa de Inversiones para el año 2017, esta
Municipalidad distrital de Acora ha creído conveniente ejecutar la elaboración de los
estudios a nivel de inversión del proyectos: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION
DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA
DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE SURUPA, HUARAMAYA Y
JACHA PATAZA DEL DISTRITO DE ACORA – PUNO - PUNO”
La Municipalidad Distrital de Acora, es un organismo público con personería jurídica de
derecho público interno y con autonomía económica, administrativa y financiera.
La Municipalidad distrital de Acora, tiene como misión organizar y conducir la gestión
pública local de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas en el
marco de las políticas nacionales y sectoriales para contribuir al desarrollo integral y
sostenible del distrito.
Ante la necesidad de contar con los estudios de Preinversión para la ejecución del Plan
de inversiones 2017, con recursos propios o para su gestión ante el Gobierno regional
o Nacional, la Municipalidad Distrital de Acora ha dispuesto elaborar el Expediente
Técnico por parte de un consultor externo.
De acuerdo a la evaluación preliminar, se describe en los presentes Términos de
Referencia, las principales actividades a efectuarse mediante la contratación de un
consultor o consultores especialistas en la elaboración de estudios
OBJETO
Constituye objeto principal de los presentes Términos de Referencia, dar las pautas
necesarias para el CONSULTOR especializado que se encargará de desarrollar el
Estudio de inversión a nivel de Expediente Técnico del proyecto denominado:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS
LOCALIDADES DE SURUPA, HUARAMAYA Y JACHA PATAZA DEL
DISTRITO DE ACORA – PUNO - PUNO”.
2.0 DEL SERVICIO
2.1. DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS A EJECUTAR
Elaboración del estudio de inversión a nivel de Expediente Técnico:
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS
LOCALIDADES DE SURUPA, HUARAMAYA Y JACHA PATAZA DEL
DISTRITO DE ACORA – PUNO - PUNO”
2.2. ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE INVERSIÓN
Los contenidos mínimos, que debe incluir el estudio son los indicados a
continuación, entendiéndose que estas pueden ser ampliados a criterio
del CONSULTOR.
CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO:
1.- INDICE NUMERADO
2.- MEMORIA DESCRIPTIVA
(Nombre del PIP, Unidad Ejecutora)
2.1.- Antecedentes
(Deberá incluir información sobre los antecedentes de la viabilidad del
PIP, experiencias e inversiones anteriores o complementarias al PIP)
2.2.- Características Generales
(Ubicación, vías de acceso, clima, etc.)
2.3.- Descripción del Sistema Existente
(Se realizará por componente, señalando la fuente existente, antigüedad
de infraestructura, etc.)
2.4.- Consideraciones de Diseño del Sistema Propuesto
(Delimitación geográfica de la influencia del proyecto, población
atendida, tasa de crecimiento, dotación, periodo de diseño, densidad de
vivienda, etc.)
2.5.- Descripción Técnica del Proyecto
Ubicación, cotas y nombre de:
La fuente de abastecimiento, del reservorio, de la disposición final de
los desagües.
Áreas de drenaje de alcantarillado y características de los
equipamientos.
Diferenciar lo que se va a rehabilitar y ampliar
2.6.- Cuadro Resumen de metas
(Se presentará en un cuadro el nombre, la unida y la cantidad)
2.7.- Cuadro Resumen de Presupuesto
Con fecha de referencia
2.8.- Modalidad de Ejecución de Obra
(Por contrata o por administración directa)
2.9 Sistema de Contratación
(Suma alzada o Precios Unitarios)
2.10 Plazo de ejecución de la obra
2.11 Otros (especificar)
3 MEMORIA DE CÁLCULO DE TODOS LOS COMPONENTES
(Adjuntar CD de los cálculos y base de datos)
3.1 Parámetros de diseño
Población, tasa de crecimiento, consumo, dotación, demanda contra incendio,
caudales de contribución al alcantarillado, etc.
3.2 Diseño y Cálculo Hidráulico
Por componente (firmado por el especialista y revisado por el supervisor)
3.3 Diseño y Cálculo Estructural
Por componente y firmado por el especialista
4 PLANILLA DE METRADOS, CON SUSTENTO Y GRAFICOS
5 DETALLE DEL PRESUPUESTO DE OBRA
(Indicar fecha del presupuesto)
Ratio: Costo Perca pita de la etapa de Inversión
6 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
(Costos unitarios considerando rendimientos de los factores productivos -
constructivos)
7 RELACION DE INSUMOS - Y COTIZACION DE MATERIALES
(Mínimo 03 cotizaciones de diferentes proveedores)
8 FORMULA POLINOMICA
9 CRONOGRAMAS
9.1 Cronograma de Ejecución de Obras
Diagrama Gantt
(Detalle de actividades y tareas, Ruta Critica)
9.2 Calendario de Adquisición de Materiales
9.3 Calendario de Avance de Obra Valorizado
10 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROYECTO
(Detalle de la tecnología constructiva y procesos)
11 PLANOS
Planos generales
11.1 Índice de planos
11.2 Planos de Ubicación
11.3 Plano accesos al proyecto
11.4 Plano Topográfico con curvas de nivel (con planimetría en bajo relieve;
BM auxiliar en zona rural)
11.5 Plano Trazado y Lotización Aprobado por la Municipalidad
correspondiente (Si corresponde)
Sistema de Agua Potable
11.6 Plano Clave de Sistema de Agua Potable
11.7 Planos de componentes primarios (LC, LA, LI: planos de planta y perfil;
Captación)
11.8 Plano de Redes de Agua Potable
11.9 "Plano de modelamiento hidráulico
(Nodos: cota terreno, cota piezométrica y la presión; tramos ó redes:
velocidad, Ø, L)
11.10 Planos de detalle de empalmes
11.11 Planos de detalle de accesorios
11.12 Plano de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable
Unidades Básicas de Saneamiento (UBS)
11.12 Plano arquitectónico de la UBS (Cortes y elevaciones)
11.13 Plano de estructuras de la UBS (Cimentaciones y albañileria)
11.14 Plano de instalaciones eléctricas de la UBS
11.15 Plano de instalaciones sanitarias de la UBS
12 MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
13 PANEL FOTOGRAFICO
(Fotografías de fecha de elaboración del Expediente Técnico)
14 FIRMA Y SELLO DE LOS PROFESIONALES
ESPECIALISTAS PARTICIPANTES EN:
La elaboración del Expediente Técnico
5.0 REQUISITOS DEL CONSULTOR
1.Ingeniero Civil.
2.Experiencia General de por lo menos dos (02) años.
3.Experiencia Específica por lo menos uno (01) año en el Sector de la consultoría
4.Experiencia Específica en preparación y evaluación de proyectos por lo menos uno
(01) año en el Sector de consultoría.
5.No estar impedido para contratar con el estado.
6.Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores.
7.No haber sido sentenciado por delito doloso relacionado con las funciones del cargo
solicitado, en el campo de la Administración Pública.
8.Curriculum Vitae Documentado.
(Acredita su experiencia habiendo participado como profesional especialista en la
elaboración de Estudios de Ingeniería (Perfiles, Pre factibilidad y/o Factibilidad
y/o Expedientes Técnicos) se sustentan en copia simple de certificados, constancias o
contratos, con un mínimo de 02 años de experiencia posterior a su colegiatura).
6.0 RECURSOS QUE PROPORCIONARÁ LA ENTIDAD CONTRATANTE
La entidad contratante no proporcionará ningún recurso al Consultor. Cualquier
información que sea requerida por el Consultor le será proporcionada a través de la
Sub Gerencia de Infraestructura, debiendo realizar éste las coordinaciones con las
áreas correspondientes a fin de facilitar la información que sea requerido por el
CONSULTOR.
7.0 PLAZOS DE PRESTACION DEL SERVICIO
El plazo de ejecución del servicio para la elaboración del estudio de inversión será de
sesenta (60) días calendarios, contados desde la suscripción del contrato.
La demora en las diferentes etapas esta bajo responsabilidad del
Consultor, siendo su plazo máximo de 15 días
Las observaciones que hiciere la sub Gerencia de Infraestructura, deberán ser
levantadas máximo en 10 días calendarios después de recibirlas, plazo que no se
computará dentro del plazo contractual.
La vigencia del contrato se extenderá solamente en casos fortuitos y de emergencia no
atribuibles a la Entidad ni al Consultor.
8.0 DOCUMENTACION QUE DEBERA PRESENTAR EL CONSULTOR COMO
RESULTADO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO.
DOCUMENTOS A SER ENTREGADOS:
Los documentos a ser entregados por el Consultor, consisten en:
 01 Original y 02 copias impresos del expediente técnico, debidamente selladas
y visadas por los profesionales responsables, según el contenido descrito en
los ítems anteriores.
 01 copia del expediente técnico en formato digital (CD)
9.0 CONDICIONES GENERALES
El consultor realizará todos los estudios utilizando sus propios recursos y deberá
proveerse del personal, equipos y materiales necesarios para poder cumplir con las
entregas en los plazos fijados en el Contrato.
El incumplimiento de los plazos estará sujeto a sanciones de acuerdo Ley.
10.0 PRESUPUESTO BASE Y FORMA DE PAGOS
10.1 Presupuesto base
El Presupuesto Base asciende a treinta mil con 00/100 Nuevos Soles (S.
30,000.00) incluido los impuestos de Ley.
10.2 Forma de pago
- 50% a la presentación del Expediente Técnico a la Unidad Ejecutora de la
municipalidad Distrital de Acora, el cual será elevado a sub gerencia de
infraestructura para su respectiva evaluación.
- 50% a la aprobación del Expediente Técnico con resolución
11.0 PENALIDAD
La aplicación de penalidades por retraso injustificado, dentro de los 5 días hábiles
siguientes a la fecha de vencimiento de presentación y entrega del Proyecto, serán
aplicadas el 1.0% del Monto Total por cada día de retrasó.

Recommandé

Informe tecnico de evaluacion coliseo cerrado par
Informe tecnico de evaluacion coliseo cerradoInforme tecnico de evaluacion coliseo cerrado
Informe tecnico de evaluacion coliseo cerradoChulucanas Noticias
3.1K vues28 diapositives
Manual para aprobación de anteproyectos par
Manual para aprobación de anteproyectosManual para aprobación de anteproyectos
Manual para aprobación de anteproyectosRhoteramVikku
190 vues59 diapositives
Informe 07 supervision - lev - obs par
Informe 07  supervision - lev - obs Informe 07  supervision - lev - obs
Informe 07 supervision - lev - obs Vlady Flores Castro
1.3K vues4 diapositives
Modelo informe residencia_paralizacion_obra par
Modelo informe residencia_paralizacion_obraModelo informe residencia_paralizacion_obra
Modelo informe residencia_paralizacion_obraAna Cecilia Ledesma Vasquez
45.5K vues6 diapositives
Ampliacion de plazo nº 01 ruta y cable par
Ampliacion de plazo nº 01    ruta y cableAmpliacion de plazo nº 01    ruta y cable
Ampliacion de plazo nº 01 ruta y cablepamela jauregui mariano
2K vues8 diapositives
Inf ampliación de plazo del superv 11.may.18 par
Inf ampliación de plazo del superv  11.may.18Inf ampliación de plazo del superv  11.may.18
Inf ampliación de plazo del superv 11.may.18jezzu
3.1K vues4 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion par
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionCARLOSCAHUANA4
129 vues63 diapositives
Informe ampliacion plazo (supervisión) par
Informe ampliacion plazo  (supervisión)Informe ampliacion plazo  (supervisión)
Informe ampliacion plazo (supervisión)ELIASTRIGO
7.9K vues4 diapositives
000508 cp 2-2006-grj-ce-bases par
000508 cp 2-2006-grj-ce-bases000508 cp 2-2006-grj-ce-bases
000508 cp 2-2006-grj-ce-basesMarissa Paredez Huiza
107 vues94 diapositives
Liquidacion de proyectos par
Liquidacion de proyectosLiquidacion de proyectos
Liquidacion de proyectosCristhiam Montalvan Coronel
3.8K vues16 diapositives
Ampliación de plazo tingo de hualca par
Ampliación de plazo tingo de hualcaAmpliación de plazo tingo de hualca
Ampliación de plazo tingo de hualcaWildermanuel Guevarajaimes
1.8K vues4 diapositives
Guia apoyo pcs_2013 par
Guia apoyo pcs_2013Guia apoyo pcs_2013
Guia apoyo pcs_2013indesol
1.6K vues33 diapositives

Tendances(19)

Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion par CARLOSCAHUANA4
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacionDirectiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
Directiva de formulacion ejecucion yy liquidacion
CARLOSCAHUANA4129 vues
Informe ampliacion plazo (supervisión) par ELIASTRIGO
Informe ampliacion plazo  (supervisión)Informe ampliacion plazo  (supervisión)
Informe ampliacion plazo (supervisión)
ELIASTRIGO7.9K vues
Guia apoyo pcs_2013 par indesol
Guia apoyo pcs_2013Guia apoyo pcs_2013
Guia apoyo pcs_2013
indesol1.6K vues
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa par Luis Padilla Julca
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
204137943 modelo-para-informe-mensual-de-obra-por-administracion-directa
Luis Padilla Julca9.9K vues
Análisis de la liquidación de obra por oficio de obra publica par Lucio Depaz Bailon
Análisis de la liquidación de obra por oficio de obra publicaAnálisis de la liquidación de obra por oficio de obra publica
Análisis de la liquidación de obra por oficio de obra publica
Programa nacional de saneamieto urbano par Saul Rivas
Programa nacional de saneamieto urbanoPrograma nacional de saneamieto urbano
Programa nacional de saneamieto urbano
Saul Rivas303 vues
20210908 exportacion par oskrasr
20210908 exportacion20210908 exportacion
20210908 exportacion
oskrasr66 vues
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion par oskrasr
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacionFicha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
Ficha homologacion pavimentacion ejecucion licitacion
oskrasr358 vues
Modelo de informe de compatibilidad par yyleyyle
Modelo de informe de compatibilidadModelo de informe de compatibilidad
Modelo de informe de compatibilidad
yyleyyle46.8K vues

En vedette

Expediente tecnico servicios generales horna par
Expediente tecnico servicios generales hornaExpediente tecnico servicios generales horna
Expediente tecnico servicios generales hornaElver chahua
4.9K vues37 diapositives
Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico. par
Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.
Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.Pedro Cornelio
718 vues16 diapositives
Estudio de canteras sanganato par
Estudio de canteras sanganatoEstudio de canteras sanganato
Estudio de canteras sanganatoRenatto Motta Zevallos
7.4K vues18 diapositives
Proyecto Arenera 2011 par
Proyecto Arenera 2011Proyecto Arenera 2011
Proyecto Arenera 2011Carlos González
25.3K vues83 diapositives
Cantera par
CanteraCantera
CanteraZulema Rojas Cartolin
24.7K vues12 diapositives
Informe canteras par
Informe canterasInforme canteras
Informe canterasGary Chavez Vasquez
44.4K vues46 diapositives

Similaire à Tdr thunuhuaya

TDR agua_sanemiento1.docx par
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxJosePalominoAroni
66 vues6 diapositives
TDR agua_sanemiento1.docx par
TDR agua_sanemiento1.docxTDR agua_sanemiento1.docx
TDR agua_sanemiento1.docxJosePalominoAroni
47 vues6 diapositives
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx par
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docxTDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docxJosePalominoAroni
67 vues10 diapositives
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx par
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docxTDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docxJosePalominoAroni
198 vues10 diapositives
TDR COLEGIO LA VENTA BAJA_SANTIAGO.docx par
TDR COLEGIO LA VENTA BAJA_SANTIAGO.docxTDR COLEGIO LA VENTA BAJA_SANTIAGO.docx
TDR COLEGIO LA VENTA BAJA_SANTIAGO.docxJosePalominoAroni
254 vues9 diapositives
TDR ESTUDIO DE CANTERAS par
TDR ESTUDIO DE CANTERAS TDR ESTUDIO DE CANTERAS
TDR ESTUDIO DE CANTERAS Luz Alina Altamirano Quintanilla
392 vues4 diapositives

Similaire à Tdr thunuhuaya(20)

TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx par JosePalominoAroni
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docxTDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx par JosePalominoAroni
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docxTDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx
TDR ACTUALIZAR EXP. TEC. VOZ Y DATA SEGURIDAD CIUDADANA.docx
Terminos de referencia 14 ventanas expediente tecnico par John Malpartida
Terminos de referencia 14 ventanas expediente tecnicoTerminos de referencia 14 ventanas expediente tecnico
Terminos de referencia 14 ventanas expediente tecnico
John Malpartida120 vues
TDR COLEGIO HORACIO ZEVALLOS_CASERIO SANMARTIN_ICA.docx par JosePalominoAroni
TDR COLEGIO HORACIO ZEVALLOS_CASERIO SANMARTIN_ICA.docxTDR COLEGIO HORACIO ZEVALLOS_CASERIO SANMARTIN_ICA.docx
TDR COLEGIO HORACIO ZEVALLOS_CASERIO SANMARTIN_ICA.docx
TDR ACTUALIZACION EXP TEC-VIOLENCIA FAMILIAR.docx par JosePalominoAroni
TDR ACTUALIZACION EXP TEC-VIOLENCIA FAMILIAR.docxTDR ACTUALIZACION EXP TEC-VIOLENCIA FAMILIAR.docx
TDR ACTUALIZACION EXP TEC-VIOLENCIA FAMILIAR.docx
Terminos de referencia par uber21
Terminos de referenciaTerminos de referencia
Terminos de referencia
uber213.3K vues

Tdr thunuhuaya

  • 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACION DE EXPEDIENTE TÉCNICO DE INVERSION PÚBLICA DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE SURUPA, HUARAMAYA Y JACHA PATAZA DEL DISTRITO DE ACORA – PUNO - PUNO” 1.0 GENERALIDADES 1.1 Antecedentes El presente proyecto se encuentra enmarcado en el presupuesto participativo del Distrito de Acora así como en el Programa de Inversiones para el año 2017, esta Municipalidad distrital de Acora ha creído conveniente ejecutar la elaboración de los estudios a nivel de inversión del proyectos: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE SURUPA, HUARAMAYA Y JACHA PATAZA DEL DISTRITO DE ACORA – PUNO - PUNO” La Municipalidad Distrital de Acora, es un organismo público con personería jurídica de derecho público interno y con autonomía económica, administrativa y financiera. La Municipalidad distrital de Acora, tiene como misión organizar y conducir la gestión pública local de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas en el marco de las políticas nacionales y sectoriales para contribuir al desarrollo integral y sostenible del distrito. Ante la necesidad de contar con los estudios de Preinversión para la ejecución del Plan de inversiones 2017, con recursos propios o para su gestión ante el Gobierno regional o Nacional, la Municipalidad Distrital de Acora ha dispuesto elaborar el Expediente Técnico por parte de un consultor externo. De acuerdo a la evaluación preliminar, se describe en los presentes Términos de Referencia, las principales actividades a efectuarse mediante la contratación de un consultor o consultores especialistas en la elaboración de estudios OBJETO
  • 2. Constituye objeto principal de los presentes Términos de Referencia, dar las pautas necesarias para el CONSULTOR especializado que se encargará de desarrollar el Estudio de inversión a nivel de Expediente Técnico del proyecto denominado: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE SURUPA, HUARAMAYA Y JACHA PATAZA DEL DISTRITO DE ACORA – PUNO - PUNO”. 2.0 DEL SERVICIO 2.1. DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS A EJECUTAR Elaboración del estudio de inversión a nivel de Expediente Técnico: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE SURUPA, HUARAMAYA Y JACHA PATAZA DEL DISTRITO DE ACORA – PUNO - PUNO” 2.2. ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE INVERSIÓN Los contenidos mínimos, que debe incluir el estudio son los indicados a continuación, entendiéndose que estas pueden ser ampliados a criterio del CONSULTOR. CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO: 1.- INDICE NUMERADO 2.- MEMORIA DESCRIPTIVA (Nombre del PIP, Unidad Ejecutora) 2.1.- Antecedentes (Deberá incluir información sobre los antecedentes de la viabilidad del PIP, experiencias e inversiones anteriores o complementarias al PIP) 2.2.- Características Generales (Ubicación, vías de acceso, clima, etc.)
  • 3. 2.3.- Descripción del Sistema Existente (Se realizará por componente, señalando la fuente existente, antigüedad de infraestructura, etc.) 2.4.- Consideraciones de Diseño del Sistema Propuesto (Delimitación geográfica de la influencia del proyecto, población atendida, tasa de crecimiento, dotación, periodo de diseño, densidad de vivienda, etc.) 2.5.- Descripción Técnica del Proyecto Ubicación, cotas y nombre de: La fuente de abastecimiento, del reservorio, de la disposición final de los desagües. Áreas de drenaje de alcantarillado y características de los equipamientos. Diferenciar lo que se va a rehabilitar y ampliar 2.6.- Cuadro Resumen de metas (Se presentará en un cuadro el nombre, la unida y la cantidad) 2.7.- Cuadro Resumen de Presupuesto Con fecha de referencia 2.8.- Modalidad de Ejecución de Obra (Por contrata o por administración directa) 2.9 Sistema de Contratación (Suma alzada o Precios Unitarios) 2.10 Plazo de ejecución de la obra 2.11 Otros (especificar) 3 MEMORIA DE CÁLCULO DE TODOS LOS COMPONENTES (Adjuntar CD de los cálculos y base de datos) 3.1 Parámetros de diseño Población, tasa de crecimiento, consumo, dotación, demanda contra incendio, caudales de contribución al alcantarillado, etc.
  • 4. 3.2 Diseño y Cálculo Hidráulico Por componente (firmado por el especialista y revisado por el supervisor) 3.3 Diseño y Cálculo Estructural Por componente y firmado por el especialista 4 PLANILLA DE METRADOS, CON SUSTENTO Y GRAFICOS 5 DETALLE DEL PRESUPUESTO DE OBRA (Indicar fecha del presupuesto) Ratio: Costo Perca pita de la etapa de Inversión 6 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS (Costos unitarios considerando rendimientos de los factores productivos - constructivos) 7 RELACION DE INSUMOS - Y COTIZACION DE MATERIALES (Mínimo 03 cotizaciones de diferentes proveedores) 8 FORMULA POLINOMICA 9 CRONOGRAMAS 9.1 Cronograma de Ejecución de Obras Diagrama Gantt (Detalle de actividades y tareas, Ruta Critica) 9.2 Calendario de Adquisición de Materiales 9.3 Calendario de Avance de Obra Valorizado 10 ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL PROYECTO (Detalle de la tecnología constructiva y procesos) 11 PLANOS Planos generales 11.1 Índice de planos 11.2 Planos de Ubicación 11.3 Plano accesos al proyecto
  • 5. 11.4 Plano Topográfico con curvas de nivel (con planimetría en bajo relieve; BM auxiliar en zona rural) 11.5 Plano Trazado y Lotización Aprobado por la Municipalidad correspondiente (Si corresponde) Sistema de Agua Potable 11.6 Plano Clave de Sistema de Agua Potable 11.7 Planos de componentes primarios (LC, LA, LI: planos de planta y perfil; Captación) 11.8 Plano de Redes de Agua Potable 11.9 "Plano de modelamiento hidráulico (Nodos: cota terreno, cota piezométrica y la presión; tramos ó redes: velocidad, Ø, L) 11.10 Planos de detalle de empalmes 11.11 Planos de detalle de accesorios 11.12 Plano de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) 11.12 Plano arquitectónico de la UBS (Cortes y elevaciones) 11.13 Plano de estructuras de la UBS (Cimentaciones y albañileria) 11.14 Plano de instalaciones eléctricas de la UBS 11.15 Plano de instalaciones sanitarias de la UBS 12 MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 13 PANEL FOTOGRAFICO (Fotografías de fecha de elaboración del Expediente Técnico) 14 FIRMA Y SELLO DE LOS PROFESIONALES ESPECIALISTAS PARTICIPANTES EN: La elaboración del Expediente Técnico 5.0 REQUISITOS DEL CONSULTOR
  • 6. 1.Ingeniero Civil. 2.Experiencia General de por lo menos dos (02) años. 3.Experiencia Específica por lo menos uno (01) año en el Sector de la consultoría 4.Experiencia Específica en preparación y evaluación de proyectos por lo menos uno (01) año en el Sector de consultoría. 5.No estar impedido para contratar con el estado. 6.Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores. 7.No haber sido sentenciado por delito doloso relacionado con las funciones del cargo solicitado, en el campo de la Administración Pública. 8.Curriculum Vitae Documentado. (Acredita su experiencia habiendo participado como profesional especialista en la elaboración de Estudios de Ingeniería (Perfiles, Pre factibilidad y/o Factibilidad y/o Expedientes Técnicos) se sustentan en copia simple de certificados, constancias o contratos, con un mínimo de 02 años de experiencia posterior a su colegiatura). 6.0 RECURSOS QUE PROPORCIONARÁ LA ENTIDAD CONTRATANTE La entidad contratante no proporcionará ningún recurso al Consultor. Cualquier información que sea requerida por el Consultor le será proporcionada a través de la Sub Gerencia de Infraestructura, debiendo realizar éste las coordinaciones con las áreas correspondientes a fin de facilitar la información que sea requerido por el CONSULTOR. 7.0 PLAZOS DE PRESTACION DEL SERVICIO El plazo de ejecución del servicio para la elaboración del estudio de inversión será de sesenta (60) días calendarios, contados desde la suscripción del contrato. La demora en las diferentes etapas esta bajo responsabilidad del Consultor, siendo su plazo máximo de 15 días Las observaciones que hiciere la sub Gerencia de Infraestructura, deberán ser levantadas máximo en 10 días calendarios después de recibirlas, plazo que no se computará dentro del plazo contractual. La vigencia del contrato se extenderá solamente en casos fortuitos y de emergencia no atribuibles a la Entidad ni al Consultor. 8.0 DOCUMENTACION QUE DEBERA PRESENTAR EL CONSULTOR COMO RESULTADO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO.
  • 7. DOCUMENTOS A SER ENTREGADOS: Los documentos a ser entregados por el Consultor, consisten en:  01 Original y 02 copias impresos del expediente técnico, debidamente selladas y visadas por los profesionales responsables, según el contenido descrito en los ítems anteriores.  01 copia del expediente técnico en formato digital (CD) 9.0 CONDICIONES GENERALES El consultor realizará todos los estudios utilizando sus propios recursos y deberá proveerse del personal, equipos y materiales necesarios para poder cumplir con las entregas en los plazos fijados en el Contrato. El incumplimiento de los plazos estará sujeto a sanciones de acuerdo Ley. 10.0 PRESUPUESTO BASE Y FORMA DE PAGOS 10.1 Presupuesto base El Presupuesto Base asciende a treinta mil con 00/100 Nuevos Soles (S. 30,000.00) incluido los impuestos de Ley. 10.2 Forma de pago - 50% a la presentación del Expediente Técnico a la Unidad Ejecutora de la municipalidad Distrital de Acora, el cual será elevado a sub gerencia de infraestructura para su respectiva evaluación. - 50% a la aprobación del Expediente Técnico con resolución 11.0 PENALIDAD La aplicación de penalidades por retraso injustificado, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha de vencimiento de presentación y entrega del Proyecto, serán aplicadas el 1.0% del Monto Total por cada día de retrasó.