Maracaibo PresentacióN Refugiados

Pastoral del Inmigrante y Refugiados
ALGO DE HISTÓRIA Para finales del año 2004, se inicia el proyecto bajo el convenio entre Cáritas de Venezuela y ACNUR Ya en el año 2006 comienza el convenio bilateral entre la Comisión de Justicia y Paz  (Pastoral Social) arquidiócesis de Maracaibo Y el ACNUR
MISIÓN Vivir los valores evangélicos de la solidaridad, la justicia y la paz En la acogida fraterna a los inmigrantes y refugiados, trabajando por su integración a la vida social y de iglesia, respetando en todo momento su identidad cultural, social y religiosa, que les ayude a vivir como  Ciudadanos, ciudadanas del mundo,  ciudadanos y ciudadanas del reino Para lograrlo, hemos venido concientizando y formando en valores Cristianos a la sociedad en general, en relación a los inmigrantes Y refugiados. Sensibilizando en temas como Refugiados,  DIH (Derecho Internacional Humanitario), DD.HH  e incentivando  A la sociedad en pleno a trabajar por la justicia y la paz. En virtud de ello Desde el año 2007, se comenzó a trabajar en base a la estructura organizativa Que permita la conformación de Comunidades Eclesiales de Base, integradas  Por familias solicitantes de refugio o refugiadas establecidas en la Arquidiócesis
SERVICIOS QUE OFRECEMOS Área de protección legal:   brindar la protección legal, promover el cumplimiento  De la LORRAA y de los mecanismos legales e institucionales de protección,  Capacitar a través de talleres en materia de refugio a las autoridades civiles militares, órganos de seguridad y población en general, asesoramiento sobre  Sus derechos y deberes en Venezuela, acompañamiento ante diferentes Instancias y asesorías en el área legal. Área de asistencia humanitaria integral:  propiciar la atención integral Del inmigrante y refugiados, atención en salud a través de la remisión A centros públicos asistenciales, atención psicosocial, académica  Capacitación laboral, asistencia material en situaciones de emergencia Entrega de Kits. De alimentos, instalación de hogar, higiene, primeros  Auxilios, escolares, donación de ropa, calzados, en base al diagnóstico Socioeconómico que se realiza según el caso.
SERVICIOS QUE OFRECEMOS Área de programas:  favorecer la integración de los solicitantes a través  De los proyectos de protección, apoyo comunitario e integración desarrollados En las comunidades receptoras de la población de interés y del programa  De microcréditos, propiciando su independencia económica y el mejoramiento De la calidad de vida de los solicitantes de refugios, refugiados y sus familias. Área de acompañamiento pastoral:  acompañamiento personal y comunitario En la fe a los inmigrantes y refugiados y su grupo familiar, estamos diseñando El plan de pastoral de atención al inmigrantes y refugiados con el interés  de evangelizar e iluminar en la fe a esta población y desde nuestra experiencia  Contribuir a la creación de una diaconía del inmigrante y refugiado a nivel  De la arquidiócesis de Maracaibo
SOLICITUDES DE REFUGIOS En la base de datos hay 21 casos de Trujillo AÑO CASOS PERSONAS 2005 53 97 2006 109 202 2007 112 544 2008 167 360 TOTAL 441 1.203
ESTADÍSTICAS Asistencia humanitaria:  un promedio de 500 personas por año.  Pacis :  4 proyectos referentes a la instalación de sistemas de agua.  beneficiando directamente a 1.611 personas en su mayoría niñas y niños  Se ejecuto un proyecto, en la formación de promotores de salud, Capacitando a 35 personas en la comunidad “Armando Reverón” Beneficiando a 6.120 habitantes del sector (año 2006) Se construyo una casa comunitaria en el barrio la rosita beneficiando  A 420 familias un total de 1.620 personas (año 2007) Se han otorgado 132 créditos entre nuevos y re créditos desde el año 2006 hasta el año 2008
MOTIVOS POR LOS CUALES SE DAN LOS DESPLAZAMIENTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PERFIL DE LA POBLACIÓN  QUE LLEGA A MARACAIBO 15.49% Provienen de distintas regiones de Córdoba. 14,08% de Valledupar. 8,45% de Maicao, Soledad y Santa Marta. 5,6% Barranquilla, Cartagena, Chocó, Buenaventura, y el Tibú La población esta distribuida de la siguiente manera:  54% hombres. 46% mujeres. Agentes persecutores: 20% por la guerrilla 70% por paramilitares 15% señala a ambos grupos. 5% no identifica
PERFIL DE LA POBLACIÓN  QUE LLEGA A MARACAIBO El 97% de los solicitantes entro por Paraguachón Guajira Venezolana 2% por Guana. (montes de oca) 1% por Táchira Perfil educacional: 23,94% inicio primaria 15,49% inicio segundaria 7,04 Primaria completa. 10% secundaria completa. 1,4% Universitaria. 14,08% no presenta estudios Perfil ocupacional: 21% ama de casas. 28% comerciantes. 20% oficios varios. 21% agricultores. 10% Taxistas, zapateros, modistas, carpinteros, electricistas, albañiles. Abogados, periodistas y defensores de dd.hh.
ALIANZAS ACNUR. OIM. CRUZ ROJA. SECRETARIA TÉCNICA ZULIA. HOTELES.  FARMACIAS. FUDEP. IMTCUMA (Alcaldía) PROGAMA DUE (dotación de útiles escolares. Gobernación). UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA  HAIS RADIO FE Y ALEGRIA. NIÑOS CANTORES TELEVISIÓN.
MUCHAS GRACIAS http://caritasmaracaibo.blogspot.com Teolindo Rojas Ferrer Coordinador de Medios [email_address]
1 sur 12

Recommandé

Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda. par
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.
Sistema Municipal de Salud y Servicio de Emergencias. Carrizal, edo. Miranda.PAGGMunicipal
853 vues13 diapositives
O centro de información á muller par
O centro de información á mullerO centro de información á muller
O centro de información á mullereducacionenigualdade
746 vues15 diapositives
SEDESO-ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH par
SEDESO-ATENCIÓN A PERSONAS CON VIHSEDESO-ATENCIÓN A PERSONAS CON VIH
SEDESO-ATENCIÓN A PERSONAS CON VIHErnestina Godoy
241 vues46 diapositives
La experiencia social en Maturín. par
La experiencia social en Maturín.La experiencia social en Maturín.
La experiencia social en Maturín.PAGGMunicipal
626 vues24 diapositives
Guía de información y orientación sexual para personas inmigrantes (2015) par
Guía de información y orientación sexual para personas inmigrantes (2015)Guía de información y orientación sexual para personas inmigrantes (2015)
Guía de información y orientación sexual para personas inmigrantes (2015)Unión de Asociaciones Familiares (UNAF)
3.5K vues77 diapositives
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. par
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. PAGGMunicipal
691 vues25 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Presentacion Institucional INPPARES par
Presentacion Institucional INPPARESPresentacion Institucional INPPARES
Presentacion Institucional INPPARESINPPARES / Perú
1.5K vues48 diapositives
Presentación institucional 2015 INPPARES par
Presentación institucional 2015 INPPARESPresentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARESINPPARES / Perú
1.8K vues20 diapositives
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio par
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el MunicipioPAGGMunicipal
653 vues3 diapositives
PROGRAMA HAMBRE CERO par
PROGRAMA HAMBRE CEROPROGRAMA HAMBRE CERO
PROGRAMA HAMBRE CEROCarola Espinola
1.7K vues13 diapositives
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas par
Fase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicasFase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicaslulizda
161 vues3 diapositives
Oficio fundacion niñez y vida par
Oficio fundacion niñez y vidaOficio fundacion niñez y vida
Oficio fundacion niñez y vidalaurabisuteria
252 vues1 diapositive

Tendances(19)

Presentación institucional 2015 INPPARES par INPPARES / Perú
Presentación institucional 2015 INPPARESPresentación institucional 2015 INPPARES
Presentación institucional 2015 INPPARES
INPPARES / Perú1.8K vues
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio par PAGGMunicipal
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PAGGMunicipal653 vues
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas par lulizda
Fase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicasFase 2  individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
Fase 2 individual- lucely lizcano daza -politicas publicas
lulizda161 vues
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura par Economis
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la LegislaturaDerechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Derechos Humanos presentó su presupuesto en la Legislatura
Economis21.7K vues
Procedimiento de la oficiana antidrogas par katriana2016
Procedimiento de la oficiana antidrogasProcedimiento de la oficiana antidrogas
Procedimiento de la oficiana antidrogas
katriana201622 vues
9. centro de vigilancia cn andahuaylas par Maria Garcia
9. centro de vigilancia cn   andahuaylas9. centro de vigilancia cn   andahuaylas
9. centro de vigilancia cn andahuaylas
Maria Garcia920 vues
6. escuela de ciudadanía en carúpano afianzará defensa de derechos de la muj... par derechoshumanos2017
6.  escuela de ciudadanía en carúpano afianzará defensa de derechos de la muj...6.  escuela de ciudadanía en carúpano afianzará defensa de derechos de la muj...
6. escuela de ciudadanía en carúpano afianzará defensa de derechos de la muj...
Boletin de oferta no. 74 jornada integral en salud par Yarelis Sanabria
Boletin de oferta no. 74 jornada integral en saludBoletin de oferta no. 74 jornada integral en salud
Boletin de oferta no. 74 jornada integral en salud
Yarelis Sanabria759 vues
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se... par SaresAragon
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
La equidad en Salud desde la perspectiva municipal. Yolanda Mañas, Jefa de se...
SaresAragon232 vues
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. par PAGGMunicipal
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate. Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
Plan Progresa-Educativo: Superarte y Equípate y edúcate.
PAGGMunicipal699 vues

Similaire à Maracaibo PresentacióN Refugiados

Braval un ascensor social abierto a todos par
Braval un ascensor social abierto a todosBraval un ascensor social abierto a todos
Braval un ascensor social abierto a todosOpus Dei
2K vues8 diapositives
Rabat marruecos par
Rabat   marruecosRabat   marruecos
Rabat marruecosTierra de hombres - Ayuda a la infancia
290 vues3 diapositives
Memoria-2020.pdf par
Memoria-2020.pdfMemoria-2020.pdf
Memoria-2020.pdfarturomartinez961321
3 vues22 diapositives
Boletin nº 6 MTM El Alto par
Boletin nº 6 MTM El AltoBoletin nº 6 MTM El Alto
Boletin nº 6 MTM El AltoJorge Evangelista
530 vues10 diapositives
Informe 2016 FCTE par
Informe 2016 FCTE Informe 2016 FCTE
Informe 2016 FCTE Crea tu Espacio
88 vues24 diapositives
Informe gestion salud 2012 1 par
Informe gestion salud 2012  1 Informe gestion salud 2012  1
Informe gestion salud 2012 1 Diana Patricia
338 vues9 diapositives

Similaire à Maracaibo PresentacióN Refugiados(20)

Braval un ascensor social abierto a todos par Opus Dei
Braval un ascensor social abierto a todosBraval un ascensor social abierto a todos
Braval un ascensor social abierto a todos
Opus Dei2K vues
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer par WhatsApp
objetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujerobjetivo # 3  promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
objetivo # 3 promover la Equidad de genero yla autonomia de la mujer
WhatsApp1.8K vues
Mapa conceptual estado colombiano par Sandra Lievano
Mapa conceptual estado colombianoMapa conceptual estado colombiano
Mapa conceptual estado colombiano
Sandra Lievano1.5K vues
Boletín53 par Yacullay
Boletín53Boletín53
Boletín53
Yacullay423 vues

Maracaibo PresentacióN Refugiados

  • 1. Pastoral del Inmigrante y Refugiados
  • 2. ALGO DE HISTÓRIA Para finales del año 2004, se inicia el proyecto bajo el convenio entre Cáritas de Venezuela y ACNUR Ya en el año 2006 comienza el convenio bilateral entre la Comisión de Justicia y Paz (Pastoral Social) arquidiócesis de Maracaibo Y el ACNUR
  • 3. MISIÓN Vivir los valores evangélicos de la solidaridad, la justicia y la paz En la acogida fraterna a los inmigrantes y refugiados, trabajando por su integración a la vida social y de iglesia, respetando en todo momento su identidad cultural, social y religiosa, que les ayude a vivir como Ciudadanos, ciudadanas del mundo, ciudadanos y ciudadanas del reino Para lograrlo, hemos venido concientizando y formando en valores Cristianos a la sociedad en general, en relación a los inmigrantes Y refugiados. Sensibilizando en temas como Refugiados, DIH (Derecho Internacional Humanitario), DD.HH e incentivando A la sociedad en pleno a trabajar por la justicia y la paz. En virtud de ello Desde el año 2007, se comenzó a trabajar en base a la estructura organizativa Que permita la conformación de Comunidades Eclesiales de Base, integradas Por familias solicitantes de refugio o refugiadas establecidas en la Arquidiócesis
  • 4. SERVICIOS QUE OFRECEMOS Área de protección legal: brindar la protección legal, promover el cumplimiento De la LORRAA y de los mecanismos legales e institucionales de protección, Capacitar a través de talleres en materia de refugio a las autoridades civiles militares, órganos de seguridad y población en general, asesoramiento sobre Sus derechos y deberes en Venezuela, acompañamiento ante diferentes Instancias y asesorías en el área legal. Área de asistencia humanitaria integral: propiciar la atención integral Del inmigrante y refugiados, atención en salud a través de la remisión A centros públicos asistenciales, atención psicosocial, académica Capacitación laboral, asistencia material en situaciones de emergencia Entrega de Kits. De alimentos, instalación de hogar, higiene, primeros Auxilios, escolares, donación de ropa, calzados, en base al diagnóstico Socioeconómico que se realiza según el caso.
  • 5. SERVICIOS QUE OFRECEMOS Área de programas: favorecer la integración de los solicitantes a través De los proyectos de protección, apoyo comunitario e integración desarrollados En las comunidades receptoras de la población de interés y del programa De microcréditos, propiciando su independencia económica y el mejoramiento De la calidad de vida de los solicitantes de refugios, refugiados y sus familias. Área de acompañamiento pastoral: acompañamiento personal y comunitario En la fe a los inmigrantes y refugiados y su grupo familiar, estamos diseñando El plan de pastoral de atención al inmigrantes y refugiados con el interés de evangelizar e iluminar en la fe a esta población y desde nuestra experiencia Contribuir a la creación de una diaconía del inmigrante y refugiado a nivel De la arquidiócesis de Maracaibo
  • 6. SOLICITUDES DE REFUGIOS En la base de datos hay 21 casos de Trujillo AÑO CASOS PERSONAS 2005 53 97 2006 109 202 2007 112 544 2008 167 360 TOTAL 441 1.203
  • 7. ESTADÍSTICAS Asistencia humanitaria: un promedio de 500 personas por año. Pacis : 4 proyectos referentes a la instalación de sistemas de agua. beneficiando directamente a 1.611 personas en su mayoría niñas y niños Se ejecuto un proyecto, en la formación de promotores de salud, Capacitando a 35 personas en la comunidad “Armando Reverón” Beneficiando a 6.120 habitantes del sector (año 2006) Se construyo una casa comunitaria en el barrio la rosita beneficiando A 420 familias un total de 1.620 personas (año 2007) Se han otorgado 132 créditos entre nuevos y re créditos desde el año 2006 hasta el año 2008
  • 8.
  • 9. PERFIL DE LA POBLACIÓN QUE LLEGA A MARACAIBO 15.49% Provienen de distintas regiones de Córdoba. 14,08% de Valledupar. 8,45% de Maicao, Soledad y Santa Marta. 5,6% Barranquilla, Cartagena, Chocó, Buenaventura, y el Tibú La población esta distribuida de la siguiente manera: 54% hombres. 46% mujeres. Agentes persecutores: 20% por la guerrilla 70% por paramilitares 15% señala a ambos grupos. 5% no identifica
  • 10. PERFIL DE LA POBLACIÓN QUE LLEGA A MARACAIBO El 97% de los solicitantes entro por Paraguachón Guajira Venezolana 2% por Guana. (montes de oca) 1% por Táchira Perfil educacional: 23,94% inicio primaria 15,49% inicio segundaria 7,04 Primaria completa. 10% secundaria completa. 1,4% Universitaria. 14,08% no presenta estudios Perfil ocupacional: 21% ama de casas. 28% comerciantes. 20% oficios varios. 21% agricultores. 10% Taxistas, zapateros, modistas, carpinteros, electricistas, albañiles. Abogados, periodistas y defensores de dd.hh.
  • 11. ALIANZAS ACNUR. OIM. CRUZ ROJA. SECRETARIA TÉCNICA ZULIA. HOTELES. FARMACIAS. FUDEP. IMTCUMA (Alcaldía) PROGAMA DUE (dotación de útiles escolares. Gobernación). UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA HAIS RADIO FE Y ALEGRIA. NIÑOS CANTORES TELEVISIÓN.
  • 12. MUCHAS GRACIAS http://caritasmaracaibo.blogspot.com Teolindo Rojas Ferrer Coordinador de Medios [email_address]