Licdo. Gabriel De Peña Barett
Samaná, Abril, 2015
¿Avances o retroceso, en la formación y manejo de la TIC para un
docente competente. en la Republica dominicana ?.
La educación física en republica dominicana se hace
indispensable el uso de la TIC como base fundamental
para desarrollar algunos contenidos del área, ya que
pocas personalidades del saber en nuestro país se han
interesado en redactar textos relacionados con temas
que atañen la realidad en esta área del saber.
Estamos en siglo XXI y la situación del mundo actual
hace que cada vez se retome con más fuerza la
necesidad de una formación con los requerimientos del
mundo contemporáneo.
La influencia de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) en el campo educativo, ha
provocado el surgimiento de nuevas necesidades,
actitudes y valores que forman parte de la actual
conformación de la sociedad (Foster, 2005),
En los últimos diez años se han realizado grandes esfuerzos por insertar las
tecnologías de la información y de la comunicación en el sistema de la
educación general. Plan Decenal de Educación 2008-2018 21 En ese sentido,
se han instalado laboratorios en los centros, se han creado programas
especiales para que los profesores adquieran computadoras y se han llevado
a cabo programas de formación para que los docentes aprendan a usar las TIC
en el desarrollo del currículo. Se requieren esfuerzos en el área de formación
docente y más recursos para dotar a los estudiantes de un mayor número de
horas de acceso a las tecnologías aplicadas.
¿Por qué se hace indispensable el manejo de TIC para los docentes?
En el mundo actual se hace necesario que el docente adquiere un sin
números de competencias, por lo que en la formación basada en
competencias se le da más valor a las competencias adquiridas que al título
obtenido, este tipo de formación se relaciona con el mundo educativo, como
el auto-aprendizaje, el uso de las nuevas tecnologías y el aprendizaje en el
trabajo.
Según la cubana Beatriz Castellanos Simons y su grupo de colaboradores del
Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” ven las competencias
como unidades integradoras complejas que incluyen componentes
psicológicos, personológicos que determinan en un contexto determinado el
desempeño exitoso de un individuo (Castellanos, 2005).
La inserción de las TIC en los contextos educativos pueden reportar beneficios
para el sistema educativo en su conjunto: alumnos, docentes y la comunidad
educativa en general. En el caso de los docentes, las tecnologías ponen a su
disposición diversos recursos digitales: software, documentos, página web,
etc., facilitan la participación en redes de docentes, apoyan el trabajo de
proyectos en forma colaborativa con otros centros educativos (Harasim et
al.,2000, Hepp, 2003; Crook, 1998).
El valor de la formación y capacitación en el docente de esta generación.
La formación, la capacitación y la actualización debe abarcar todas las áreas del
conocimiento que favorezcan el surgimiento de personas académicas que,
indiscutiblemente, tengan dominio de los contenidos programáticos, recursos
tecnológicos y estrategias metodológicas, pero que al mismo tiempo sea personal
profesional reflexiva que enfatice la interacción comunicativa, la autonomía, la
autorrealización, la creatividad y la investigación, en constante búsqueda de la mejora
de su práctica, facilitando así el cambio social como agentes de transformación.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
plantea que el desarrollo de la educación superior es un instrumento para alcanzar niveles
aceptables de desarrollo humano
Recomendaciones
Los recursos son indispensables para que los planes a desarrollar se realicen,
pero el mayor recurso es la voluntad, la educación en republica dominicana ha
venido presentado cambios sustanciales como la jornada extendidas, el 4% del
PIB para la educación, no bastará con eso, hace falta que sus gobernantes
inviertan en lo que verdaderamente se requiere para que nuestra educación de
un giro, invertir en lo más importante los recursos humano, de nada vale tener
recurso si lo mal implementamos, los recursos están, solo hay que saberlo
emplear y hacerlo bien.
Necesitamos una verdadera revolución educativa, donde los docentes sean
capaces de ejercer sus prácticas con denuedo y que lo planteado por los
gobernantes sea lo que verdaderamente sea que se haga, no obstante los
cambio de hoy en día son notable y para que nuestra sociedad cambie, los
docente deben cambiar y girar acorde con los tiempos de hoy a los mejores
estandarte que esta sociedad demanda.