Cementación Básica Curso.ppt

Cementación de pozos petroleros
FEBRERO 2001
Presentación Técnica ante Programa Integral
de Adiestramiento (PIA)
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Contenido
PROCESOS
• Objetivos de la Cementación
• Herramientas de fondo y equipos de bombeo
• Proceso de Cementación
• Aspectos a considerar en la planificación del proceso
• Selección y evaluación de lechadas
• Selección y evaluación de preflujos
• Evaluación de la cementación
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Objetivos
• Aislamiento Zonal zonas de interés
• Proteger el revestidor de carga axial
• Proteger el revestidor de corrosión
• Sostener la formación
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Aislamiento zonal zonas de interés
Proporcionar sello hidráulico
• Protección de acuíferos
• Prevención de migración de fluidos de zonas de
alta presión a zonas de baja presión
 Pérdida de hidrocarburos o excesiva producción
de agua
• Aislamiento efectivo de la producción de
yacimientos continuos estratigráficamente
• Prevención de migración de fluidos de la
formación a la superficie a través del anular
Objetivos
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Proteger el revestidor de carga axial
Las cargas axiales que debe soportar el revestidor son el peso
propio y la tensión adicional que se produce al continuar la
perforación, después de asentar el revestidor.
El esfuerzo axial - Adherencia del cemento
Disminuyen:
• La tubería mojada con lodo
• Contaminación del cemento con el lodo
• Efecto de la presión y la temperatura - Microanillo
• Poca resistencia - alta relación agua/cemento
Aumenta:
• Alta densidad - resistencia a la compresión
• Cargas laterales
• Rugosidad y cuello de la tubería
• Presencia de aditivos poliméricos que desarrollen película
Objetivos
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Proteger de daños el revestidor
• Corrosión química por fluidos de la formación:
• Aguas con alto contenido de sales
• Presencia de gases agrios: H2S y CO2
• Esfuerzo de corte debido a falla estructural
Sostener la formación
A lo largo de la zona productora, el revestidor debe proveer un
medio de soporte a la formación, para garantizar su integridad,
durante la vida productiva.
Objetivos
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
 Asentado entre 100 a 3000 pies
 Protección de acuíferos superficiales
 Sellar formaciones sueltas
 Soportar subsecuentes sartas.
 Conectar los B.O.P y el Cabezal del Pozo
 Lechada de llenado: extendida + acelerador
 Lechada de anclaje: acelerada
REVESTIDOR
SUPERFICIAL
REVESTIDOR
INTERMEDIO
 Asentado 3000 - 12000 pies
 Presencia de geologías más complejas
 Espacio anular más estrecho
 Desviaciones de la vertical
 Lechadas dispersas, retardadas, mediano
control de filtrado, de densidad variable.
 Zona productora, asentado > 12000 pies
 Espacio anular aún más estrecho
 Desde 0 hasta 90° de desviación
 Estricto control de filtrado
 Lechadas homogéneas, control de retrogresión,
retardadas
 Lechadas complejas
CAMISA
PRODUCCION
Introducción
BHCT 
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
•Centralizadores
•Tapones
•Cabezal de cementaciones o
Contenedor de tapones
•Cuello flotador
•Zapata flotadora
HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA
COLOCACION DE LA LECHADA DE
CEMENTO:
Herramientas de fondo y
equipos de bombeo
EQUIPO DE BOMBEO
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Proceso de Cementación
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Proceso de Cementación
CEMENTACION EN DOS ESTAPAS
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Aspectos a considerar
en la Planificación del proceso
• Profundidad y Configuración del hoyo
• Profundidad Medida
• Diámetros interno y externo del revestidor
• Peso del Revestidor
• Diámetro y geometría del Hoyo
• Tipos de Esfuerzos
• Ambiente Físico-químico del hoyo
• Zonas de Baja Presión - Perdida de
Circulación
• Gradientes de Formación y Fractura
• Geología de la formación: presencia de
arcillas, zonas productoras de gas o agua
• Temperaturas (funcionalidad de los Aditivos)
• Temperatura Estática
• Temperatura Circulante
• Temperatura diferencial entre el fondo y tope
del cemento
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
TANQUE DE
MEZCLADO
ADITIVOS
QUÍMIICOS
LABORATORIO
CONSISTOMETROS PRESURIZADOS
BALANZAS
AGUA LIBRE
UCA....
TOLVAS DE CEMENTO,
SILICA, BENTONITA...
FILTRO
COMPRESOR
BALANZA DE
ADITIVOS
RECOLECTOR
DE POLVO
AIRE
PRUEBA
DE TANQUE
PRUEBA
PILOTO
OPERACIONES
DE CEMENTACION
EN POZO
Fabrica de cemento
Aspectos a considerar
en la Planificación del proceso
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Selección y Evaluación
de Lechadas
LECHADA DE CEMENTO:
Mezcla de cemento Portland con agua y aditivos químicos.
Cemento Portland: desarrolla su resistencia a la compresión como un
resultado de un mecanismo de hidratación.
Aditivos: modifican el cemento para soportar temperaturas y presiones
superiores a la ambiental, así como asegurar la homogeneidad de la lechada
durante el bombeo y fraguado en el pozo.
Propiedades Físicas de las Lechadas:
Deben ser evaluadas bajo condiciones de fondo de pozo (presión,
temperatura y esfuerzos de corte) antes de bombearla al pozo.
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Selección del Cemento Petrolero adecuado
• Relacionado con la profundidad del pozo
• Control de Calidad de acuerdo a las especificaciones
químicas y físicas de la API SPEC 10A
Formulación de la lechada con aditivos
• Medición de propiedades físicas según Prácticas
Recomendadas API RP-10B para evaluar Lechadas de
Cemento Petrolero a condiciones de fondo de pozo
• Selección de los aditivos de acuerdo a su funcionalidad
química y/o física y temperatura de uso
Selección y Evaluación
de Lechadas
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Requerimientos Químicos API SPEC 10A
Clases de Cemento
A B C D,E,F
G H
GRADO ORDINARIO (O)
Oxido de Magnesio (MgO), máximo, porcentaje
Trióxido de sulfuro (SO3), máximo, porcentaje
Perdida en ignición, máximo, porcentaje
Residuo insoluble, máximo, porcentaje
Aluminato tricalcio (C3A), máximo, porcentaje
GRADO DE RESISTENCIA AL SULFATO
MODERADA (RSM)
Oxido de Magnesio (MgO), máximo, porcentaje
Trióxido de sulfuro (SO3), máximo, porcentaje
Perdida en ignición, máximo, porcentaje
Residuo insoluble, máximo, porcentaje
Silicato tricalcio (C3S), máximo, porcentaje
mínimo, porcentaje
Aluminato tricalcio (C3A), máximo, porcentaje
Contenido total del álcali expresado como
equivalente a oxido de sodio (Na2O), máximo,
porcentaje
6.0
3.5
3.0
0.75
NR
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
6.0
3.0
3.0
0.75
NR
NR
8
NR
6.0
4.5
3.0
0.75
15
6.0
3.5
3.0
0.75
NR
NR
8
NR
NA
NA
NA
NA
NA
6.0
3.0
3.0
0.75
NR
NR
8
NR
NA
NA
NA
NA
NA
6.0
3.0
3.0
0.75
58
48
8
0.75
NA
NA
NA
NA
NA
6.0
3.0
3.0
0.75
58
48
8
0.75
Selección y Evaluación
de Lechadas
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Requerimientos Químicos API SPEC 10A cont...
Clases de Cemento
A B C D,E,F
G H
GRADO DE RESISTENCIA AL SULFATO ALTA (RSA)
Oxido de Magnesio (MgO), máximo, porcentaje
Trióxido de sulfuro (SO3), máximo, porcentaje
Perdida en ignición, máximo, porcentaje
Residuo insoluble, máximo, porcentaje
Silicato tricalcio (C3S), máximo, porcentaje
mínimo, porcentaje
Aluminato tricalcio (C3A), máximo, porcentaje
Aluminioferrito tetracalcio (C4AF) además del doble
aluminato tricalcio (C3A), máximo, porcentaje
Contenido total del álcali expresado como
equivalente a oxido de sodio (Na2O), máximo,
porcentaje
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
6.0
3.0
3.0
0.75
NR
NR
3
24
NR
6.0
3.5
3.0
0.75
NR
NR
3
24
NR
6.0
3.0
3.0
0.75
NR
NR
3
24
NR
6.0
3.0
3.0
0.75
65
48
3
24
0.75
6.0
3.0
3.0
0.75
65
48
3
24
0.75
Selección y Evaluación
de Lechadas
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Requerimientos Físicos y de Rendimiento API SPEC 10A
Clases de Cemento para Pozos
Mezcla del Agua, porcentaje del peso del
cemento (Tabla 6.2)
Pruebas de Finezas (Método Alterno)
Sección 5
Turbidimetria (superficie especifica,
mínima m2/kg)
Permeabilidad del Aire (superficie
especifica, mínima m2/kg)
Contenido de fluido libre, máximo mL
(Sección 7)
Pruebas de
Resistencia a
la
Compresión,
Tiempo de
Curado
8 Horas
(Sección 8)
Número
de Prog,
Tab. 8.1
Temp.
Final de
Curado,
ºF (ºC)
Presión
Final de
Curado,
psi
(kPa)
A B C D E F G H
NA
NA
6S
8S
9S
100 (38)
140 (60)
230 (110)
290 (143)
320 (160)
Atmos.
Atmos.
3000
(20700)
3000
(20700)
3000
(20700)
46
NR
250 (1.7)
NR
NR
NR
NR
200 (1.4)
NR
NR
NR
NR
300 (2.1)
NR
NR
NR
NR
NR
NR
500 (3.5)
NR
NR
NR
NR
NR
500 (3.5)
NR
NR
NR
NR
NR
500 (3.5)
300 (2.1)
1500 (10.3)
NR
NR
NR
300 (2.1)
1500 (10.3)
NR
NR
NR
46
NR
56
NR
38
NR
38
NR
38
NR
44
NR
NR
3.5
38
NR
NR
3.5
Resistencia a la Compresión mínima, psi (MPa)
NR
NR
NR
NR
NR
NR
220
400
160
280
150
280
Selección y Evaluación
de Lechadas
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Pruebas de
Resistencia a
la
Compresión,
Tiempo de
Curado
24 Horas
(Sección 8)
Número
de Prog,
Tab. 8.1
Temp.
Final de
Curado,
ºF (ºC)
Presión
Final de
Curado,
psi
(kPa)
NA
4S
6S
8S
9S
100 (38)
170 (77)
230 (110)
290 (143)
320 (160)
Atmos.
3000
(20700)
3000
(20700)
3000
(20700)
3000
(20700)
1800 (12.4)
NR
NR
NR
NR
1500 (10.3)
NR
NR
NR
NR
2000 (13.8)
NR
NR
NR
NR
NR
1000 (6.9)
2000 (13.8)
NR
NR
NR
1000 (6.9)
NR
2000 (13.8)
NR
NR
NR
1000 (6.9)
NR
1000 (6.9)
NR
NR
NR
NR
NR
NR
NR
NR
NR
NR
Resistencia a la Compresión mínima, psi (MPa)
4
5
5
6
8
9
30
30
30
30
30
30
90 min
NR
NR
NR
NR
NR
90 min
NR
NR
NR
NR
NR
90 min
NR
NR
NR
NR
NR
90 min
NR
NR
100 min
NR
NR
NR
NR
NR
100 min
154 min
NR
NR
90 min
120 max
NR
NR
NR
Pruebas para
el Tiempo de
Espesamiento
,
Presión
Temperatura
(Sección 9)
Prueba de la
especificación
Número de
Programa
Tabla 9.2
Consistencia
Máxima
Periodo
de agitación
15-30
MinutosBc5 Tiempo de Espesamiento Máximo/Mínimo, minutos
NR
NR
NR
100 min
NR
190 min
NR
90 min
120 max
NR
NR
NR
Requerimientos Físicos y de Rendimiento API SPEC 10A cont...
Selección y Evaluación
de Lechadas
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Contenido
] Aditivos para ajustar propiedades físicas de lechadas de cemento.
 Naturaleza química y mecanismos de acción
 Aceleradores
 Retardadores
 Extendedores
 Densificantes
 Dispersantes
 Antisedimentantes
 Controladores de Filtrado
 Antiespumantes
 Aditivos especiales: Antimigratorios, Expansivos, Fibras,
Protectores contra CO2 y H2S etc..
] Aditivos utilizados en lavadores y espaciadores.
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
• Tiempo de Espesamiento
• Resistencia a la Compresión
• Determinación de Fluido Libre
• Determinación de la Densidad
• Prueba de Pérdida de Filtrado
• Propiedades Reológicas
• Compatibilidad
• Pruebas Especiales (Sedimentación,
DGS, Resistencia mecánica etc..)
Evaluación de Propiedades Físicas de las Lechadas API RP 10B
Selección y Evaluación
de Lechadas
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Selección y Evaluación
de Lechadas
Tiempo de Espesamiento
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Resistencia a la Compresión
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
Transit
Time
(microsec/in)
0
300
600
900
1200
1500
1800
2100
2400
2700
3000
Compressive
Strength
(psi)
0
40
80
120
160
200
240
280
320
360
400
Temperature
(°F)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 25
Time (Hours)
Selección y Evaluación
de Lechadas
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Los fluidos de perforación y las lechadas de cemento son
incompatibles:
Ø Aditivos utilizados en los lodos previenen el fraguado del
cemento.
Ø La superficie de contacto entre ambos fluidos se convierte en
una masa viscosa difícil o imposible de bombear: posible
fracturamiento o pérdida del pozo.
• Lavadores
Fluidos de densidad y viscosidad similar al agua o aceite
utilizado en el lodo, contienen dispersantes y surfactantes para
facilitar el ablandamiento del revoque gelificado y su dispersión.
• Espaciadores
Fluidos de mayor densidad y reología cuidadosamente
diseñada, contienen mayor cantidad de sólidos y son más
efectivos como buffers entre el lodo y el cemento. Son
formulados con viscosificantes, dispersantes, densificantes,
controladores de filtrado y surfactantes.
Preflujos
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Lavadores Espaciadores
• Separar lodo/cemento.
• Limpiar hoyo antes de la
cementación.
• Diseño para tipo de lodo
(agua/aceite).
• No densificados.
• Separar lodo/cemento.
• Limpiar hoyo antes de la
cementación.
• Diseño para tipo de lodo
(agua/aceite).
• Densificados agentes de peso
insolubles.
ENSAYOS
• Reología
• Tiempo de Espesamiento
• Resistencia a la Compresión
• Resistencia de Gel Estático
• Pérdida de Fluido
• Suspensión de Sólidos
• MEZCLAS DE LODO / PREFLUJO
• MEZCLAS PREFLUJO / CEMENTO
Selección y Evaluación
de Lechadas
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Preflujos
• Espaciadores
3 Viscosificantes:
å Polímeros solubles en agua: Poliacrilamidas Derivados de Guar
Derivados Celulósicos Goma xantana u otros biopolímeros
å Arcillas inorgánicas: Bentonita Atapulgita Kaolinita
3 Dispersantes:
å Aquellos utilizados en las lechadas de cemento: PNS.
3 Controladores de Filtrado
å Polímeros solubles en agua: Derivados Celulósicos Goma Guar
Polietileniminas Poliestireno Sulfonado
3 Densificantes
å Harina de sílice.
å Carbonato de calcio.
å Barita, hematita, ilmenita.
3 Surfactantes
å Los mismos utilizados en los lavadores.
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Evaluación de la Operación
Objetivo principal: Aislamiento Zonal
Principales deficiencias:
 El cemento no proporcionó un sello efectivo en la zapata
 No se logro aislar las zonas de interés
 El cemento no alcanzó la altura mínima requerida (tope de cemento)
¿Cementación Secundaria ?
Métodos de Evaluación
Se basa en la interpretación de los registros sónicos o ultrasónicos,
como el CBL/VDL, PET/CET,SBT,USIT, CAST-V
CBL/VDL: Cement Bond Log/ Variable Density Log
PET/CET: Pulse Echo Tool/ Cement Evaluation Tool
SBT: Segmented Bond Tool
USIT: Ultra Sonic Imaging Tool
CAST-V: Circumsferential Acoustic Scanning Tool
Evaluación de la de cementación
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
POR QUE LA CALIDAD Y LA PLANIFICACIÓN EN LA CEMENTACIÓN DE POZOS SON TAN IMPORTANTE?
SI LA CEMENTACIÓN PRIMARIA FALLA
>INCREMENTO COSTOS OPERACIONALES
>AFECTA COMPLETACION Y PRODUCCION
>RIESGO PERDIDA DE POZO
>MENORES POSIBILIDADES EN EL NÚMERO
DE REHABILITACIONES DE POZOS
“LA CALIDAD DE LA CEMENTACION ES MAS IMPORTANTE
QUE EL COSTO DEL PROCESO”
LA CEMENTACION
REPRESENTA 5-8% DE
COSTO TOTAL
CONSTRUCCION DEL
POZO
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
CENTRALIZADORES
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
RR
W
RH
RH= Radio del Hoyo
RR= Radio externo del revestidor
W= Mínima separación entre la
pared del hoyo y el revestidor.
Standoff (S):
100
R
H R
R
W
%S
-
=
CENTRALIZACION
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
no Flujo Flujo Laminar Flujo Turbulento
Aumento tasa de bombeo
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
TAPON BLANDO
TAPON DURO
MEMBRANA
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
CUELLO Y ZAPATAS FLOTADORAS
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
EQUIPOS DE BOMBEO
BOMBA:
•En operaciones de cementaciones se usan comunmente
combinaciones de bombas de piston con bombas centrifugas.
•El número de bombas depende de los requerimientos en caudal
y presión del trabajo particular.
MEZCLADOR
TRANSPORTE
Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento
Cementación de pozos petroleros
SIMULARES
CEMCADE® SCHLUMBERGER DOWELL
OPTICEM ® HALLIBURTON
APICES® PDVSA INTEVEP
SE CUENTA CON SIMULADORES QUE FACILITAN TRABAJO DE
PLANIFICACION DE CEMENTACION: CALCULO VOLUMENES
CEMENTO, NUMERO DE CENTRALIZADORES PARA UN DADO
STANDOFF, PRESIONES DURANTE EL BOMBEO, ETC.
1 sur 35

Recommandé

Cementacion horizontal jose miguel par
Cementacion horizontal jose miguel Cementacion horizontal jose miguel
Cementacion horizontal jose miguel josemiguelchirinos
135 vues11 diapositives
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto par
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoinfluencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concreto
influencia del aditivo superplastificante en las propiedades del concretoUNCP-CIVIL
8.2K vues58 diapositives
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt par
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.pptTERMINACION DE POZOS TEMA 1.ppt
TERMINACION DE POZOS TEMA 1.pptssuserbc7e3f
102 vues36 diapositives
Sesión 1 la cadena de valor del gn y los hidrocarburos par
Sesión 1   la cadena de valor del gn y los hidrocarburosSesión 1   la cadena de valor del gn y los hidrocarburos
Sesión 1 la cadena de valor del gn y los hidrocarburosJanet Sofia Pachas Yanac
7.3K vues77 diapositives
Produccion 1(clase 3) par
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)None
11.9K vues52 diapositives
Produccion 1(clase 3) par
Produccion 1(clase 3)Produccion 1(clase 3)
Produccion 1(clase 3)None
3.3K vues52 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Cementación Básica Curso.ppt

Control de polvo par
Control de polvo Control de polvo
Control de polvo Jose Luis Vega Farfan
21K vues49 diapositives
Curso relaves espesados par
Curso relaves espesadosCurso relaves espesados
Curso relaves espesadossamuel alfonzo huapalla jimenez
2K vues111 diapositives
concreto-proyectado-sika en tuneles par
concreto-proyectado-sika en tunelesconcreto-proyectado-sika en tuneles
concreto-proyectado-sika en tunelesPablo Pelaccini
12 vues8 diapositives
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADO par
MANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADOMANTENCIÓN DE EQUIPOS  DE RIEGO TECNIFICADO
MANTENCIÓN DE EQUIPOS DE RIEGO TECNIFICADOJuanCarlosFuentes42
31 vues168 diapositives
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa par
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaLimpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaIrving1601
443 vues20 diapositives
trabajo practico N°3 integracion.pptx par
trabajo practico N°3 integracion.pptxtrabajo practico N°3 integracion.pptx
trabajo practico N°3 integracion.pptxEzequielRamos41
8 vues6 diapositives

Similaire à Cementación Básica Curso.ppt(20)

Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa par Irving1601
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsaLimpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Limpieza quimica de equipos de proceso procotsa
Irving1601443 vues
Limpieza quimica de separadores mextra par Irving1601
Limpieza quimica de separadores mextraLimpieza quimica de separadores mextra
Limpieza quimica de separadores mextra
Irving16013.9K vues
Marco teorico pavimentos en alturas par Layer Jbg
Marco teorico pavimentos en alturasMarco teorico pavimentos en alturas
Marco teorico pavimentos en alturas
Layer Jbg1.1K vues
Limpieza quimica de equipos de proceso par Irving1601
Limpieza quimica de equipos de procesoLimpieza quimica de equipos de proceso
Limpieza quimica de equipos de proceso
Irving16011.5K vues
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa par Irving1601
Limpieza quimica de  equipos de proceso cecsaLimpieza quimica de  equipos de proceso cecsa
Limpieza quimica de equipos de proceso cecsa
Irving16011K vues
Presentacion pavimentos par civiles
Presentacion pavimentosPresentacion pavimentos
Presentacion pavimentos
civiles3K vues
Produccion 1(clase 3)version intersemestral par None
Produccion 1(clase 3)version intersemestralProduccion 1(clase 3)version intersemestral
Produccion 1(clase 3)version intersemestral
None4.4K vues

Plus de GerardoLizardo3

Modulo Geologia Estructural.pptx par
Modulo  Geologia Estructural.pptxModulo  Geologia Estructural.pptx
Modulo Geologia Estructural.pptxGerardoLizardo3
11 vues82 diapositives
PETROLEO YORIGEN.PPT par
PETROLEO YORIGEN.PPTPETROLEO YORIGEN.PPT
PETROLEO YORIGEN.PPTGerardoLizardo3
9 vues40 diapositives
Gradiente de fractura.ppt par
Gradiente de fractura.pptGradiente de fractura.ppt
Gradiente de fractura.pptGerardoLizardo3
5 vues26 diapositives
Charla de Valvulas Preventoras.pptx par
Charla de Valvulas Preventoras.pptxCharla de Valvulas Preventoras.pptx
Charla de Valvulas Preventoras.pptxGerardoLizardo3
13 vues15 diapositives
osciladores de cuarzo.ppt par
osciladores de cuarzo.pptosciladores de cuarzo.ppt
osciladores de cuarzo.pptGerardoLizardo3
5 vues36 diapositives
MANEJO DEFENSIVO.ppt par
MANEJO DEFENSIVO.pptMANEJO DEFENSIVO.ppt
MANEJO DEFENSIVO.pptGerardoLizardo3
9 vues3 diapositives

Dernier

trabajo de tecnologia par
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologiaMaraMuos
8 vues4 diapositives
concreto y sus asociados.pdf par
concreto y sus asociados.pdfconcreto y sus asociados.pdf
concreto y sus asociados.pdfjohannymendoza129
12 vues4 diapositives
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf par
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfS5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdf
S5_CONTROL_SET_B_FISPI1202 (1) (1).pdfMatematicaFisicaEsta
8 vues3 diapositives
APLICACION DE LOS MATERIALES par
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES andy20031
13 vues23 diapositives
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos par
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososRamses CF
6 vues1 diapositive
Cuadro gestion.pdf par
Cuadro gestion.pdfCuadro gestion.pdf
Cuadro gestion.pdfjesus419518
5 vues1 diapositive

Dernier(20)

trabajo de tecnologia par MaraMuos
trabajo de tecnologiatrabajo de tecnologia
trabajo de tecnologia
MaraMuos8 vues
APLICACION DE LOS MATERIALES par andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 vues
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos par Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF6 vues
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx par matepura
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docxEVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
EVALUACIÓN 2 MÉTODOS ESTADÏSTICOS.docx
matepura7 vues
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados par ANDECE
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricadosOportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
Oportunidades para el desarrollo sostenible de los prefabricados
ANDECE14 vues
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost... par ANDECE
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
Revisión de la interacción cemento-aditivos para el diseño de hormigones sost...
ANDECE15 vues
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf par matepura
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdfS5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
S5_TAREA_SET_C_HERTC1202 (1) (1).pdf
matepura6 vues

Cementación Básica Curso.ppt

  • 1. Cementación de pozos petroleros FEBRERO 2001 Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento (PIA)
  • 2. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Contenido PROCESOS • Objetivos de la Cementación • Herramientas de fondo y equipos de bombeo • Proceso de Cementación • Aspectos a considerar en la planificación del proceso • Selección y evaluación de lechadas • Selección y evaluación de preflujos • Evaluación de la cementación
  • 3. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Objetivos • Aislamiento Zonal zonas de interés • Proteger el revestidor de carga axial • Proteger el revestidor de corrosión • Sostener la formación
  • 4. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Aislamiento zonal zonas de interés Proporcionar sello hidráulico • Protección de acuíferos • Prevención de migración de fluidos de zonas de alta presión a zonas de baja presión  Pérdida de hidrocarburos o excesiva producción de agua • Aislamiento efectivo de la producción de yacimientos continuos estratigráficamente • Prevención de migración de fluidos de la formación a la superficie a través del anular Objetivos
  • 5. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Proteger el revestidor de carga axial Las cargas axiales que debe soportar el revestidor son el peso propio y la tensión adicional que se produce al continuar la perforación, después de asentar el revestidor. El esfuerzo axial - Adherencia del cemento Disminuyen: • La tubería mojada con lodo • Contaminación del cemento con el lodo • Efecto de la presión y la temperatura - Microanillo • Poca resistencia - alta relación agua/cemento Aumenta: • Alta densidad - resistencia a la compresión • Cargas laterales • Rugosidad y cuello de la tubería • Presencia de aditivos poliméricos que desarrollen película Objetivos
  • 6. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Proteger de daños el revestidor • Corrosión química por fluidos de la formación: • Aguas con alto contenido de sales • Presencia de gases agrios: H2S y CO2 • Esfuerzo de corte debido a falla estructural Sostener la formación A lo largo de la zona productora, el revestidor debe proveer un medio de soporte a la formación, para garantizar su integridad, durante la vida productiva. Objetivos
  • 7. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros  Asentado entre 100 a 3000 pies  Protección de acuíferos superficiales  Sellar formaciones sueltas  Soportar subsecuentes sartas.  Conectar los B.O.P y el Cabezal del Pozo  Lechada de llenado: extendida + acelerador  Lechada de anclaje: acelerada REVESTIDOR SUPERFICIAL REVESTIDOR INTERMEDIO  Asentado 3000 - 12000 pies  Presencia de geologías más complejas  Espacio anular más estrecho  Desviaciones de la vertical  Lechadas dispersas, retardadas, mediano control de filtrado, de densidad variable.  Zona productora, asentado > 12000 pies  Espacio anular aún más estrecho  Desde 0 hasta 90° de desviación  Estricto control de filtrado  Lechadas homogéneas, control de retrogresión, retardadas  Lechadas complejas CAMISA PRODUCCION Introducción BHCT 
  • 8. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros •Centralizadores •Tapones •Cabezal de cementaciones o Contenedor de tapones •Cuello flotador •Zapata flotadora HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA COLOCACION DE LA LECHADA DE CEMENTO: Herramientas de fondo y equipos de bombeo EQUIPO DE BOMBEO
  • 9. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Proceso de Cementación
  • 10. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Proceso de Cementación CEMENTACION EN DOS ESTAPAS
  • 11. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Aspectos a considerar en la Planificación del proceso • Profundidad y Configuración del hoyo • Profundidad Medida • Diámetros interno y externo del revestidor • Peso del Revestidor • Diámetro y geometría del Hoyo • Tipos de Esfuerzos • Ambiente Físico-químico del hoyo • Zonas de Baja Presión - Perdida de Circulación • Gradientes de Formación y Fractura • Geología de la formación: presencia de arcillas, zonas productoras de gas o agua • Temperaturas (funcionalidad de los Aditivos) • Temperatura Estática • Temperatura Circulante • Temperatura diferencial entre el fondo y tope del cemento
  • 12. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros TANQUE DE MEZCLADO ADITIVOS QUÍMIICOS LABORATORIO CONSISTOMETROS PRESURIZADOS BALANZAS AGUA LIBRE UCA.... TOLVAS DE CEMENTO, SILICA, BENTONITA... FILTRO COMPRESOR BALANZA DE ADITIVOS RECOLECTOR DE POLVO AIRE PRUEBA DE TANQUE PRUEBA PILOTO OPERACIONES DE CEMENTACION EN POZO Fabrica de cemento Aspectos a considerar en la Planificación del proceso
  • 13. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Selección y Evaluación de Lechadas LECHADA DE CEMENTO: Mezcla de cemento Portland con agua y aditivos químicos. Cemento Portland: desarrolla su resistencia a la compresión como un resultado de un mecanismo de hidratación. Aditivos: modifican el cemento para soportar temperaturas y presiones superiores a la ambiental, así como asegurar la homogeneidad de la lechada durante el bombeo y fraguado en el pozo. Propiedades Físicas de las Lechadas: Deben ser evaluadas bajo condiciones de fondo de pozo (presión, temperatura y esfuerzos de corte) antes de bombearla al pozo.
  • 14. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Selección del Cemento Petrolero adecuado • Relacionado con la profundidad del pozo • Control de Calidad de acuerdo a las especificaciones químicas y físicas de la API SPEC 10A Formulación de la lechada con aditivos • Medición de propiedades físicas según Prácticas Recomendadas API RP-10B para evaluar Lechadas de Cemento Petrolero a condiciones de fondo de pozo • Selección de los aditivos de acuerdo a su funcionalidad química y/o física y temperatura de uso Selección y Evaluación de Lechadas
  • 15. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Requerimientos Químicos API SPEC 10A Clases de Cemento A B C D,E,F G H GRADO ORDINARIO (O) Oxido de Magnesio (MgO), máximo, porcentaje Trióxido de sulfuro (SO3), máximo, porcentaje Perdida en ignición, máximo, porcentaje Residuo insoluble, máximo, porcentaje Aluminato tricalcio (C3A), máximo, porcentaje GRADO DE RESISTENCIA AL SULFATO MODERADA (RSM) Oxido de Magnesio (MgO), máximo, porcentaje Trióxido de sulfuro (SO3), máximo, porcentaje Perdida en ignición, máximo, porcentaje Residuo insoluble, máximo, porcentaje Silicato tricalcio (C3S), máximo, porcentaje mínimo, porcentaje Aluminato tricalcio (C3A), máximo, porcentaje Contenido total del álcali expresado como equivalente a oxido de sodio (Na2O), máximo, porcentaje 6.0 3.5 3.0 0.75 NR NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA 6.0 3.0 3.0 0.75 NR NR 8 NR 6.0 4.5 3.0 0.75 15 6.0 3.5 3.0 0.75 NR NR 8 NR NA NA NA NA NA 6.0 3.0 3.0 0.75 NR NR 8 NR NA NA NA NA NA 6.0 3.0 3.0 0.75 58 48 8 0.75 NA NA NA NA NA 6.0 3.0 3.0 0.75 58 48 8 0.75 Selección y Evaluación de Lechadas
  • 16. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Requerimientos Químicos API SPEC 10A cont... Clases de Cemento A B C D,E,F G H GRADO DE RESISTENCIA AL SULFATO ALTA (RSA) Oxido de Magnesio (MgO), máximo, porcentaje Trióxido de sulfuro (SO3), máximo, porcentaje Perdida en ignición, máximo, porcentaje Residuo insoluble, máximo, porcentaje Silicato tricalcio (C3S), máximo, porcentaje mínimo, porcentaje Aluminato tricalcio (C3A), máximo, porcentaje Aluminioferrito tetracalcio (C4AF) además del doble aluminato tricalcio (C3A), máximo, porcentaje Contenido total del álcali expresado como equivalente a oxido de sodio (Na2O), máximo, porcentaje NA NA NA NA NA NA NA NA NA 6.0 3.0 3.0 0.75 NR NR 3 24 NR 6.0 3.5 3.0 0.75 NR NR 3 24 NR 6.0 3.0 3.0 0.75 NR NR 3 24 NR 6.0 3.0 3.0 0.75 65 48 3 24 0.75 6.0 3.0 3.0 0.75 65 48 3 24 0.75 Selección y Evaluación de Lechadas
  • 17. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Requerimientos Físicos y de Rendimiento API SPEC 10A Clases de Cemento para Pozos Mezcla del Agua, porcentaje del peso del cemento (Tabla 6.2) Pruebas de Finezas (Método Alterno) Sección 5 Turbidimetria (superficie especifica, mínima m2/kg) Permeabilidad del Aire (superficie especifica, mínima m2/kg) Contenido de fluido libre, máximo mL (Sección 7) Pruebas de Resistencia a la Compresión, Tiempo de Curado 8 Horas (Sección 8) Número de Prog, Tab. 8.1 Temp. Final de Curado, ºF (ºC) Presión Final de Curado, psi (kPa) A B C D E F G H NA NA 6S 8S 9S 100 (38) 140 (60) 230 (110) 290 (143) 320 (160) Atmos. Atmos. 3000 (20700) 3000 (20700) 3000 (20700) 46 NR 250 (1.7) NR NR NR NR 200 (1.4) NR NR NR NR 300 (2.1) NR NR NR NR NR NR 500 (3.5) NR NR NR NR NR 500 (3.5) NR NR NR NR NR 500 (3.5) 300 (2.1) 1500 (10.3) NR NR NR 300 (2.1) 1500 (10.3) NR NR NR 46 NR 56 NR 38 NR 38 NR 38 NR 44 NR NR 3.5 38 NR NR 3.5 Resistencia a la Compresión mínima, psi (MPa) NR NR NR NR NR NR 220 400 160 280 150 280 Selección y Evaluación de Lechadas
  • 18. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Pruebas de Resistencia a la Compresión, Tiempo de Curado 24 Horas (Sección 8) Número de Prog, Tab. 8.1 Temp. Final de Curado, ºF (ºC) Presión Final de Curado, psi (kPa) NA 4S 6S 8S 9S 100 (38) 170 (77) 230 (110) 290 (143) 320 (160) Atmos. 3000 (20700) 3000 (20700) 3000 (20700) 3000 (20700) 1800 (12.4) NR NR NR NR 1500 (10.3) NR NR NR NR 2000 (13.8) NR NR NR NR NR 1000 (6.9) 2000 (13.8) NR NR NR 1000 (6.9) NR 2000 (13.8) NR NR NR 1000 (6.9) NR 1000 (6.9) NR NR NR NR NR NR NR NR NR NR Resistencia a la Compresión mínima, psi (MPa) 4 5 5 6 8 9 30 30 30 30 30 30 90 min NR NR NR NR NR 90 min NR NR NR NR NR 90 min NR NR NR NR NR 90 min NR NR 100 min NR NR NR NR NR 100 min 154 min NR NR 90 min 120 max NR NR NR Pruebas para el Tiempo de Espesamiento , Presión Temperatura (Sección 9) Prueba de la especificación Número de Programa Tabla 9.2 Consistencia Máxima Periodo de agitación 15-30 MinutosBc5 Tiempo de Espesamiento Máximo/Mínimo, minutos NR NR NR 100 min NR 190 min NR 90 min 120 max NR NR NR Requerimientos Físicos y de Rendimiento API SPEC 10A cont... Selección y Evaluación de Lechadas
  • 19. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Contenido ] Aditivos para ajustar propiedades físicas de lechadas de cemento.  Naturaleza química y mecanismos de acción  Aceleradores  Retardadores  Extendedores  Densificantes  Dispersantes  Antisedimentantes  Controladores de Filtrado  Antiespumantes  Aditivos especiales: Antimigratorios, Expansivos, Fibras, Protectores contra CO2 y H2S etc.. ] Aditivos utilizados en lavadores y espaciadores.
  • 20. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros • Tiempo de Espesamiento • Resistencia a la Compresión • Determinación de Fluido Libre • Determinación de la Densidad • Prueba de Pérdida de Filtrado • Propiedades Reológicas • Compatibilidad • Pruebas Especiales (Sedimentación, DGS, Resistencia mecánica etc..) Evaluación de Propiedades Físicas de las Lechadas API RP 10B Selección y Evaluación de Lechadas
  • 21. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Selección y Evaluación de Lechadas Tiempo de Espesamiento
  • 22. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Resistencia a la Compresión 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Transit Time (microsec/in) 0 300 600 900 1200 1500 1800 2100 2400 2700 3000 Compressive Strength (psi) 0 40 80 120 160 200 240 280 320 360 400 Temperature (°F) 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 25 Time (Hours) Selección y Evaluación de Lechadas
  • 23. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Los fluidos de perforación y las lechadas de cemento son incompatibles: Ø Aditivos utilizados en los lodos previenen el fraguado del cemento. Ø La superficie de contacto entre ambos fluidos se convierte en una masa viscosa difícil o imposible de bombear: posible fracturamiento o pérdida del pozo. • Lavadores Fluidos de densidad y viscosidad similar al agua o aceite utilizado en el lodo, contienen dispersantes y surfactantes para facilitar el ablandamiento del revoque gelificado y su dispersión. • Espaciadores Fluidos de mayor densidad y reología cuidadosamente diseñada, contienen mayor cantidad de sólidos y son más efectivos como buffers entre el lodo y el cemento. Son formulados con viscosificantes, dispersantes, densificantes, controladores de filtrado y surfactantes. Preflujos
  • 24. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Lavadores Espaciadores • Separar lodo/cemento. • Limpiar hoyo antes de la cementación. • Diseño para tipo de lodo (agua/aceite). • No densificados. • Separar lodo/cemento. • Limpiar hoyo antes de la cementación. • Diseño para tipo de lodo (agua/aceite). • Densificados agentes de peso insolubles. ENSAYOS • Reología • Tiempo de Espesamiento • Resistencia a la Compresión • Resistencia de Gel Estático • Pérdida de Fluido • Suspensión de Sólidos • MEZCLAS DE LODO / PREFLUJO • MEZCLAS PREFLUJO / CEMENTO Selección y Evaluación de Lechadas
  • 25. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Preflujos • Espaciadores 3 Viscosificantes: å Polímeros solubles en agua: Poliacrilamidas Derivados de Guar Derivados Celulósicos Goma xantana u otros biopolímeros å Arcillas inorgánicas: Bentonita Atapulgita Kaolinita 3 Dispersantes: å Aquellos utilizados en las lechadas de cemento: PNS. 3 Controladores de Filtrado å Polímeros solubles en agua: Derivados Celulósicos Goma Guar Polietileniminas Poliestireno Sulfonado 3 Densificantes å Harina de sílice. å Carbonato de calcio. å Barita, hematita, ilmenita. 3 Surfactantes å Los mismos utilizados en los lavadores.
  • 26. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros Evaluación de la Operación Objetivo principal: Aislamiento Zonal Principales deficiencias:  El cemento no proporcionó un sello efectivo en la zapata  No se logro aislar las zonas de interés  El cemento no alcanzó la altura mínima requerida (tope de cemento) ¿Cementación Secundaria ? Métodos de Evaluación Se basa en la interpretación de los registros sónicos o ultrasónicos, como el CBL/VDL, PET/CET,SBT,USIT, CAST-V CBL/VDL: Cement Bond Log/ Variable Density Log PET/CET: Pulse Echo Tool/ Cement Evaluation Tool SBT: Segmented Bond Tool USIT: Ultra Sonic Imaging Tool CAST-V: Circumsferential Acoustic Scanning Tool Evaluación de la de cementación
  • 27. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros POR QUE LA CALIDAD Y LA PLANIFICACIÓN EN LA CEMENTACIÓN DE POZOS SON TAN IMPORTANTE? SI LA CEMENTACIÓN PRIMARIA FALLA >INCREMENTO COSTOS OPERACIONALES >AFECTA COMPLETACION Y PRODUCCION >RIESGO PERDIDA DE POZO >MENORES POSIBILIDADES EN EL NÚMERO DE REHABILITACIONES DE POZOS “LA CALIDAD DE LA CEMENTACION ES MAS IMPORTANTE QUE EL COSTO DEL PROCESO” LA CEMENTACION REPRESENTA 5-8% DE COSTO TOTAL CONSTRUCCION DEL POZO
  • 28. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros CENTRALIZADORES
  • 29. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros RR W RH RH= Radio del Hoyo RR= Radio externo del revestidor W= Mínima separación entre la pared del hoyo y el revestidor. Standoff (S): 100 R H R R W %S - = CENTRALIZACION
  • 30. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros no Flujo Flujo Laminar Flujo Turbulento Aumento tasa de bombeo
  • 31. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros TAPON BLANDO TAPON DURO MEMBRANA
  • 32. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros CUELLO Y ZAPATAS FLOTADORAS
  • 33. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros
  • 34. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros EQUIPOS DE BOMBEO BOMBA: •En operaciones de cementaciones se usan comunmente combinaciones de bombas de piston con bombas centrifugas. •El número de bombas depende de los requerimientos en caudal y presión del trabajo particular. MEZCLADOR TRANSPORTE
  • 35. Presentación Técnica ante Programa Integral de Adiestramiento Cementación de pozos petroleros SIMULARES CEMCADE® SCHLUMBERGER DOWELL OPTICEM ® HALLIBURTON APICES® PDVSA INTEVEP SE CUENTA CON SIMULADORES QUE FACILITAN TRABAJO DE PLANIFICACION DE CEMENTACION: CALCULO VOLUMENES CEMENTO, NUMERO DE CENTRALIZADORES PARA UN DADO STANDOFF, PRESIONES DURANTE EL BOMBEO, ETC.