Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

El ministerio del profeta Elías

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 3 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à El ministerio del profeta Elías (20)

Plus par Coke Neto (20)

Publicité

El ministerio del profeta Elías

  1. 1. EL MINISTERIO DEL PROFETA ELÍAS (1 REYES 17:1-24) Verdad central: Dios adapta maravillosamente a los hombres para la obra que los llama. Los tiempos eran adecuados para un Elías; Elías era apto para esos tiempos. El Espíritu del Señor sabe equipar a los hombres para cada ocasión. A. Fondo histórico: La pareja real de Israel: Acab y Jezabel. Se debe recordar que el rey Acab se casó con una princesa de Sidón llamada Jezabel. Se trataba de una unión por razones de Estado que probablemente iniciara su padre Omri, pero que sin embargo, habría de influir negativamente sobre la historia del pueblo de Dios. La propia personalidad de Jezabel (fuerte, impulsiva y dominante) y la tendencia hacia el paganismo de Acab hicieron que durante su reinado la adoración hacia estos dioses paganos fuera oficial. El profeta de Dios: Elías. Cuando el pueblo había llegado a la degradación más profunda, Dios levantó a uno de los más grandes profetas del AT: Elías. Esta degradación fue producto de la introducción de la adoración a Baal y Asera entre el pueblo de Israel, un culto que tenía desviaciones morales como parte del mismo (prostitución masculina y femenina). En este momento apareció en escena Elías que venía de Galaad, del otro lado del Jordán. De vestido y formas toscas, demostró valor y fe sobresalientes para enfrentar a la pareja real por su introducción del culto a Baal. Fue el único profeta que tuvo el privilegio de ser trasladado al cielo sin morir. Por eso mismo el pueblo de Israel esperaba que regresara antes de la llegada del Mesías. Este gran hombre de Dios tuvo la tarea de anunciar una gran sequía. Por orden de Dios se escondió de la ira real; primero en el arroyo de Querit y luego con una viuda de Sarepta, donde su fe se demostró ampliamente. Tisbe: Elías era de esta región por lo que se le llama tisbita. Esta era una localidad que se encontraba en la región de Galaad, al este del Jordán. En el AT esa localidad se menciona solamente en la historia de Elías. Sarepta: Localidad fenicia, situada a unos 21 km al norte de Tiro y 15 km al sur de Sidón, (era una región que no estaba bajo el control del rey Acab). B. Énfasis: La aparición de Elías en el relato de 1 Reyes es abrupta, aparece casi sin presentación. Esto es notable sobre todo si se tiene en cuenta que se trata de una figura gigantesca de la fe de Israel. Este profeta ejerció su ministerio durante los reinados de Acab y Ocozías como reyes de Israel, (874 y 852 a.C.). • su nombre Eliyaû significa “mi Dios es Jehová”, lo que en el tiempo que estaban viviendo tenía un profundo significado. Nótese que los dos protagonistas de la lucha, Elías y Jezabel, llevan en sus propios nombres el de sus dioses. En ambos casos, el nombre coincide con la misión del personaje. • Era tisbita, uno de los moradores de Galaad. Esta era una región dura y austera sin mucho contacto con otros pueblos, de ahí surge una personalidad solitaria que habría de luchar por la pureza de la fe en el Dios de Israel. Elías predice la sequía, 1 R. 17:1-6. Elías, un profeta de Galaad, aparece en escena para anunciar al rey Acab una sequía prolongada. Una vez hecho este anuncio Dios le ordenó que se ocultara en el arroyo de Querit donde sería alimentado por cuervos. El profeta hizo como Dios le mandó y se cumplió la promesa divina. Elías y la viuda de Sarepta, 1 R. 17:7-24. Al paso de unos días, el arroyó se secó, entonces Dios mismo envió a Elías a Sarepta, una ciudad extranjera, a casa de una viuda. Cuando el profeta encontró a la mujer, estaba preparando su última comida porque sus víveres ya se habían agotado. Cuando ella comenzó a alimentar al profeta no le faltó harina ni aceite. Fue en ese tiempo cuando el hijo de la viuda enfermó y murió. Elías clamó a Dios quien le devolvió la vida. APLICACIONES DEL ESTUDIO. 1. Si la providencia nos llama a la soledad y el retiro, nos corresponde ir. Se dio a Elías la orden de esconderse. Cuando no podemos ser útiles, debemos ser pacientes; y cuando no podemos trabajar para Dios, debemos sentarnos quietos y en silencio para Él. 2. Que los que viven al día, aprendan a vivir de la Providencia confiando en ella para el pan diario. Dios pudo enviar ángeles para que atendieran a Elías, pero prefirió mostrar que puede servir sus propósitos con las criaturas más bajas, tan eficazmente como con las más poderosas. 3. Es el camino de Dios y es su gloria usar y honrar lo necio y débil del mundo. La persona designada para acoger a Elías no es uno de los ricos o grandes de Sidón, sino una viuda pobre, necesitada y desolada, la cual se le da la capacidad y la disposición de mantenerlo.
  2. 2. HOJA DE ESTUDIO EL MINISTERIO DEL PROFETA ELÍAS (1 R. 17:1-24) Verdad central: Dios adapta maravillosamente a los hombres para la obra que los llama. Los tiempos eran adecuados para un Elías; Elías era apto para esos tiempos. El Espíritu del Señor sabe equipar a los hombres para cada ocasión. Lee tu Biblia y responde: 1. Elías anuncia la sequía, 1 R. 17:1-6. Elías había sido, y estaba siendo preparado por el Señor para demostrar a todo Israel que Jehová, y no Baal, era el único Dios verdadero. Elías (“Jehová es mi Dios”) vivía en Galaad, al oriente del río Jordán cerca de una comunidad llamada Tisbe. Dios le dio una misión y entonces Elías se fue al poniente, hacia Samaria. Entró intempestivamente en el palacio y lanzó un ultimátum del Señor al rey Acab (v.1): “Vive Jehová Dios de Israel, en cuya presencia estoy, que no habrá ________ ni ________ en estos años, sino por mi palabra”. Elías podía declarar esto con toda confianza porque Dios había prometido que los retendría de su tierra si su pueblo lo dejaba para seguir a otros dioses (leer Dt. 11:16-17). Esto constituía una amenaza para el meollo del baalismo puesto que los adoradores de Baal creían que su dios era ¡el dios de la lluvia! El verdadero Dios iba a mandar la sequía y les demostraría que él y no Baal es quien controlaba el clima. Después Jehová le dijo que se fuera de Samaria hacia el oriente y que se escondiera en el arroyo de Querit, que estaba frente al Jordán. Dios prometió alimento y bebida para su siervo en ese lugar tan inhóspito. Elías obedeció y Dios envió (v.4) ________ para que fielmente le llevaran pan y _______ a Elías por la mañana y por la ________. Dios alimentó la fe de su profeta a través del alimento físico de esta manera tan inusual, con el propósito de fortalecerlo espiritualmente para las proezas que iba a hacer. 2. Ministerio de Elías en Sarepta, 1 R. 17:7-24. v. 7-16. Pasados algunos días el arroyo se secó por la sequía que duró un total de (Lc. 4:25) ___ años y ___ meses Elías supo que tenía que dirigirse a la ciudad costeña de Sarepta ubicada como a unos 128 km de Querit. Dios le dijo a Elías que una viuda lo iba a alimentar (v.__), el profeta obedeció y cuando entró a la ciudad, intentó saber quién sería ella, y a la primera viuda que vio le pidió un poco de agua. Su respuesta positiva le animó a pedirle también un bocado de pan. La viuda expresó que sus recursos eran muy escasos (v.12): un puñado de _______ y un poco de aceite, suficientes para hacer una última comida para ella y su hijo. Elías le respondió (v.13): “No tengas _______; ve, haz como has dicho; pero hazme a mí ________ de ello una pequeña torta cocida debajo de la ceniza, y tráemela; y después harás para ti y para tu hijo”. Luego basado en la autoridad de la palabra de Dios, le prometió que no le faltaría el alimento hasta que terminara la sequía. La respuesta de obediencia de parte de la viuda fue una manifestación de su confianza en la palabra del Señor. Él honró su fe cumpliendo su promesa de una manera milagrosa. v. 17-21. Después de estas cosas le sobrevino una tragedia a la anfitriona de Elías: su hijo se enfermó tan gravemente que no quedó en él aliento (v.__). La mujer se sintió culpable e inmediatamente llegó a la conclusión que Dios la estaba castigando por sus iniquidades con la muerte de su hijo. La primera oración de Elías (v.__) simplemente expresa compasión por la mujer que sufrió esa tragedia además de la hambruna y clama para que Jehová aligerara esa carga adicional. Luego Elías se tendió sobre el niño (v.21) ___ veces y oró para que el Señor le devolviera el alma al niño. v. 22-24. Y Dios respondió la oración (v.__). Esta es la 1ª ocasión que se registra en las Escrituras la restauración de la vida a un muerto. Tomando luego Elías al niño (v.23) “… lo trajo del aposento a la casa, y lo dio a su madre, y le dijo Elías: Mira, tu hijo _______”. Este portento convenció a la mujer de que Elías era verdaderamente un varón de Dios y que la palabra de Jehová que él había declarado era la verdad. Este incidente mostró a la viuda, y a los demás, que el poder del Señor como Dios verdadero estaba en contraposición a la impotencia de Baal. APLICACIONES DEL ESTUDIO. 1. Si la Providencia nos llama a la soledad y al retiro, nos corresponde ir. Se dio a Elías la orden de esconderse. Cuando no podemos ser útiles, debemos ser pacientes; y cuando no podemos trabajar para Dios, debemos sentarnos quietos y en silencio para Él. 2. Que los que viven al día, aprendan a vivir de la Providencia confiando en ella para el pan diario. Dios pudo enviar ángeles para que atendieran a Elías, pero prefirió mostrar que puede servir sus propósitos con las criaturas más bajas, tan eficazmente como con las más poderosas. 3. Es el camino de Dios y es su gloria usar y honrar lo necio y débil del mundo. La persona designada para acoger a Elías no es uno de los ricos o grandes de Sidón, sino una viuda pobre, necesitada y desolada, la cual se le da la capacidad y la disposición de mantenerlo.
  3. 3. COMENTARIO BÍBLICO JAMIESON-FAUSSET-BROWN CAPITULO 17 1-7. ELIAS, PROFETIZANDO CONTRA ACAB, ES ENVIADO A QUERIT. 1. Elías Tisbita—Este profeta se presenta tan abruptamente como Melquisedec, pues su nacimiento, sus padres, y su llamamiento al oficio profético son todos igualmente desconocidos. Se supone que se llama el tisbita por Tisbe, lugar al este del Jordán. … que era de los moradores de Galaad—O, residentes de Galaad, lo que indica que no era israelita sino ismaelita, como Michaelis sospecha, porque había muchos de aquella raza en los confines de Galaad. El empleo de un gentil como ministro extraordinario debe haber sido para reprender y avergonzar al pueblo apóstata de Israel. … dijo a Acab—Parece que el profeta había estado advirtiendo al rey apóstata de cuán fatal tanto para él como para el pueblo sería la conducta que él estaba siguiendo; y la imposibilidad de que los esfuerzos de Elías hicieran impresión en el corazón obstinado de Acab, se ve en la predicación penal pronunciada al salir. … delante del cual estoy—Es decir, a quien sirvo (Dt. 18:5). … no habrá lluvia ni rocío en estos años—No absolutamente, sino que el rocío y la lluvia no caerían en las cantidades usuales y necesarias. Tal suspensión de humedad era suficiente para realizar los propósitos correctivos de Dios, mientras que una sequía absoluta convertiría todo el país en desierto inhabitable. … sino por mi palabra—No pronunciada en rencor, venganza ni capricho, sino como ministro de Dios. La calamidad amenazante era en contestación a su ferviente oración, y un castigo propuesto para un avivamiento espiritual de Israel. La sequía fue el castigo por la idolatría nacional (Dt. 11:16-17; 28:23). 2, 3. fue a él palabra de Jehová, diciendo: Apártate de aquí, y vuélvete al oriente, etc.—Al principio el rey ha de haber despreciado la predicción considerándola como la palabra de un vanidoso; pero cuando vio que la sequía duraba y aumentaba, buscó a Elías, quien, como era necesario que él fuese alejado de la violencia o de las insistencias del rey, fue divinamente dirigido a irse a un lugar de retiro, tal vez a una cueva sobre “el arroyo de Querit, que está antes del Jordán”, es decir, al este del Jordán. La tradición señala un lugar sobre un pequeño torrente de invierno, un poco abajo del vado de Bet-san. 6. los cuervos le traían pan—La idea de que fuesen empleadas para dar de comer al profeta aves tan impuras y voraces, ha parecido tan extraño a algunos, que se han esforzado por hacer entender que los orebim, que en nuestra versión se traduce “cuervos”, es la misma palabra que se usa en Ez. 27:27, que se traduce: “comerciantes”, o “árabes” (2Cr.21:16; Neh.4:7), o los ciudadanos de Araba, cerca de Bet-san (Jos. 15:6; 18:18). Pero la traducción común es, en nuestra opinión, preferible a estas suposiciones; y, si Elías fue milagrosamente alimentado por cuervos, es vano preguntar dónde hallaron ellos pan y carne, porque en esto Dios los dirigía. Después del lapso de un año, el arroyo se secó, y ésta fue una nueva prueba para la fe de Elías. 8-16. ES ENVIADO A UNA VIUDA DE SAREPTA. 8. fué a él palabra de Jehová—Zarefath, o Sarepta, ahora Surafend, a donde él fue dirigido, estaba lejos sobre la costa occidental de Palestina, como 14 km al sur de Sidón, y dentro de los dominios del padre impío de Jezabel, donde también prevalecía el hambre. Encontrándose a la entrada del pueblo con la misma mujer que, fue divinamente señalada para sostenerlo, su fe fue severamente probada al saber que sus provisiones estaban agotadas, y que estaba preparando la última comida para si y su hijo. Como el Espíritu de Dios lo había movido a él a pedir, y a ella a conceder, la ayuda necesaria, ella recibió la recompensa de profeta (Mt. 10:41-42), y por una comida dada a Elías, Dios, por el milagroso aumento de sus pequeñas provisiones, le proveyó a ella muchas comidas. 17-24. EL RESUCITA A SU HIJO. 17. cayó enfermo el hijo del ama de la casa—Una severa calamidad doméstica parece haber hecho pensar a esta mujer, que, como Dios había cerrado los cielos sobre una tierra pecaminosa por influencia del profeta, ella estaba sufriendo por causa similar. Sin responder a su reconvención, el profeta tomó al niño, lo puso en su cama, y después de una ardiente oración, tuvo la felicidad de ver su restauración a la vida, y con ella, la alegría en el corazón y en el hogar de la viuda. El profeta fue enviado a esta viuda, no solamente para que él estuviera seguro, sino para fortalecer la fe de ella, fue enviado a ella antes que a las muchas viudas que había en Israel, quienes lo habrían recibido gozosas bajo las mismas circunstancias privilegiadas de quedar exentas del hambre cruel. El alivio de sus necesidades corporales vino a ser el medio preparatorio de suplir sus necesidades espirituales, y de traerla a ella y a su hijo, mediante las enseñanzas del profeta, a un claro conocimiento de Dios, y a una firme fe en su palabra (Lc. 4:25).

×