Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

tarea 001 Jadira Ortiz.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
tarea 002 Jadira Ortiz.pdf
tarea 002 Jadira Ortiz.pdf
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 4 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à tarea 001 Jadira Ortiz.pdf (20)

Publicité

Plus récents (20)

tarea 001 Jadira Ortiz.pdf

  1. 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTION EMPRESARIAL E INFORMATICA CARRERA DE TURISMO NOMBRE: JADIRA ORTIZ CURSO: IV TURISMO TURISMO RURAL El turismo rural nace como alternativa al turismo tradicional, masivo o estandarizado (Varisco, 2016). Su característica fundamental es que se desarrolla en áreas rurales, por lo que se sustenta en principios ambientales, culturales, sociales y económicos y no posee un carácter tan marcadamente estacional como el turismo tradicional. El turista rural busca en la naturaleza un entorno saludable (Pitarch, Buciega y Esparcia, 2004), y las zonas rurales ofrecen un gran potencial turístico, ya que poseen los paisajes naturales, la cultura, la tradición y la gastronomía y, además, ofrecen actividades al aire libre (Navarro, 2015). Además, el turismo en estas zonas se convierte en una alternativa para la diversificación y la reconversión de industrias tradicionales (Zou, Huang y Ding, 2012) y permite que estas zonas puedan integrar sus actividades cotidianas con el turismo, desarrollando un paquete turístico que pueda responder a la necesidad de nuevas experiencias (Kastenholz, Carneiro, Marques y Lima, 2012), ya que este tipo de turistas está interesado en la cultura y las tradiciones locales, lo cual permite crear una interacción entre ellos y los residentes locales (Bell y Arranz, 2011). En las últimas décadas, el turismo rural se ha convertido en una de las principales actividades económicas en la mayoría de las zonas rurales de España. (Ana María Sánchez Sánchez, 2018) TURISMO COMUNITARIO El diagnóstico de la situación actual sobre el turismo comunitario se presenta como un símbolo, que identifica la sustentabilidad, la participación en comunidad, lo que ha despertado el interés y por lo 12 tanto la demanda de este servicio en los países de América Latina y de otras partes del mundo, “no solo en las zonas emergentes del mundo”
  2. 2. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTION EMPRESARIAL E INFORMATICA CARRERA DE TURISMO NOMBRE: JADIRA ORTIZ CURSO: IV TURISMO (Ruiz & Solis, 2014), pues ha sido puesto en práctica en países de grandes economías, en algunos casos se han constituido un sistema a nivel nacional para el desarrollo de este servicio, como una alternativa económica complementaria. El turismo comunitario en Ecuador se ha convertido en un referente del servicio turístico, en especial para América Latina, pues cuenta con una enorme diversidad natural y cultural. “Así, desde los años ochenta, el turismo comunitario se ha convertido en Ecuador en una actividad estratégica para muchas comunidades ya que actúa como catalizados de diferentes procesos” (Ruiz & Solis, 2014). El turismo comunitario ha experimentado un crecimiento durante los últimos años, que es en mínima cantidad, pero que es de importancia a ser tomado en cuenta. El turismo comunitario se ha venido realizando desde hace varias décadas atrás, pero ha sido de manera informal. Desde que se lo legaliza, ha sido una estrategia para las comunidades, al momento de generar mayores ingresos y frenar las migraciones de las zonas rurales a las urbanas. (Jaramillo., 2018) El concepto de turismo comunitario se encuentra posicionado en el Ecuador, gracias a la organización y gestión de sus pueblos y nacionalidades, que en la actualidad se encuentran agrupados en la FEPTCE, y al reconocimiento del turismo comunitario como uno de los programas a desarrollar en el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible del Ecuador, PLANDETUR 2020, herramienta de planificación diseñada recientemente, en forma participativa, por el Ministerio de Turismo del país. Sin embargo, el turismo comunitario resulta ajeno en otros países de América Latina como Chile y Argentina, en donde más bien se ha desarrollado el concepto de turismo rural y agroturismo, que se entiende como cualquier actividad turística desarrollada en el medio rural, independiente a quien la gestione, sea una empresa privada o alguna organización campesina sin fines de lucro. Sin desmedro de lo anterior, se asume al turismo
  3. 3. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTION EMPRESARIAL E INFORMATICA CARRERA DE TURISMO NOMBRE: JADIRA ORTIZ CURSO: IV TURISMO comunitario como una modalidad que forma parte del turismo rural, pues el turismo comunitario se desarrolla en el medio rural a través de diferentes servicios turísticos, pero con la especificidad de ser gestionado bajo modelos de gestión (V., 2008) ANÁLISIS TURISMO RURAL En la actualidad los turistas buscan tener experiencias diferentes, buscan una nueva clase de turismo dejando de lado al turismo tradicional, buscan nuevas formas de alojamiento, buscan estar en contacto con la naturaleza, el turismo rural se convierte en una alternativa para la diversificación y la transformación de industrias tradicionales y permite que estas zonas puedan integrar sus actividades cotidianas con el turismo, esta clase de turismo busca satisfacer las necesidades de los turistas que desean salir de lo cotidiano. El turismo rural puede ser considerado como una fuente de ingresos económicos. TURISMO COMUNITARIO0 El turismo comunitario se ha venido dando desde hace mucho tiempo atrás de manera involuntaria, esta clase de turismo se ha dado en los países de Latinoamérica principalmente en el Ecuador, pero hay otros países como CHILE que no saben de la existencia de este. Esta clase de turismo es parte fundamental del turismo rural, en el turismo comunitario son las autoridades designadas por el mismo pueblo quienes se encargan de tomar decisiones de que se debe hacer con los ingresos económicos que genera la actividad turística dentro de su comunidad a diferencia del turismo rural, en este en cambio es la
  4. 4. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTION EMPRESARIAL E INFORMATICA CARRERA DE TURISMO NOMBRE: JADIRA ORTIZ CURSO: IV TURISMO empresa privada o quien gestione la actividad turística quien se lleva las utilidades que genera la actividad turística dentro de la comunidad rural. Bibliografía Ana María Sánchez Sánchez, F. J. (20 de Mayo de 2018). Impacto del turismo rural sobre el empleo en España: una. Obtenido de Impacto del turismo rural sobre el empleo en España: una: file:///C:/Users/Spc/Downloads/21565-Texto%20del%20art%C3%ADculo- 96447-1-10-20190215.pdf Jaramillo., L. J. (2018). Parroquia La Avanzada: turismo comunitario actual. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8. V., G. I. (2008). APORTES PARA UN MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TURISMO. revistas UNACH. Obtenido de APORTES PARA UN MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE DEL TURISMO.

×