Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

trabajo 001 Cedeño Margarita.pdf

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
TAREA 001 KARLA MUÑOZ.pdf
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 4 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à trabajo 001 Cedeño Margarita.pdf (20)

Publicité

Plus récents (20)

trabajo 001 Cedeño Margarita.pdf

  1. 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTION EMPRESARIAL E INFORMATICA Tarea 001 Cedeño Velez Margarita Cuarto ciclo Carrera: Turismo Materia: Turismo Rural EL DISTRITO TURÍSTICO RURAL: UNA PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL CANTÓN PEDERNALES –PROVINCIA DE MANABÍ (ECUADOR) Giovanni Herrera Enríquez, Fabricio Guevara Viejó, Sergio Castillo Páez, Eddy Castillo Montesdeoca RESUMEN El turismo es una actividad dinamizadora de la economía que gestionada socialmente responsable logra la distribución equitativa de la riqueza. La propuesta del distrito turístico rural busca un equilibrio entre el bienestar de los territorios y la satisfacción de los turistas, una metodológica que incorpora herramientas de gestión empresarial y proyectos sociales con un modelo de generación de valor que permite identificar características esenciales que busca la demanda turística. A partir de un inventario turístico georeferenciado sobre la base cartográfica proporcionada por el Instituto Geográfico Militar, se determinan las características de cada lugar, tradición o evento que pueden ser considerados como un atractivo turístico, posterior a ello se realiza un análisis situacional aplicando la matriz FODA y se determina la viabilidad de los proyectos turísticos en base a la matriz marco lógico. El uso de matrices multicriterio permite la
  2. 2. identificación de atractivos idóneos para el turismo rural y la teoría de lugar central permite la organización de estos atractivos en distritos. La investigación aporta como base en el proceso de reconstrucción del sector turístico en el cantón Pedernales, devastado por el terremoto del 16 de abril de 2016. (Giovanni Herrera Enríquez, 2016) TURISMO COMUNITARIO EN ECUADOR. Comprendiendo el community-based tourism desde la comunidad Esteban Ruiz, Macarena Hernández, Agustín Coca, Pedro Cantero, Alberto del Campo Universidad Pablo de Olavide (España) Resumen: El creciente impulso del Community-based tourism (CBT) como vía para un turismo sostenible y estrategia para el desarrollo social nos obliga a profundizar en su comprensión. En este artículo proponemos como táctica teórico-metodológica la focalización analítica en la comunidad. El referente empírico de la investigación es el turismo comunitario (TC) en Ecuador, donde se han seleccionado cinco comunidades para llevar a cabo un estudio etnográfico en profundidad. Como conclusión planteamos un marco comprensivo del TC que tiene tres pilares básicos: la centralidad analítica de las comunidades, la consideración del TC como ‘traducción’ antes que como ‘adaptación’ al mercado, y el carácter fortalecedor —antes que debilitador— del TC para las comunidades. De aquí se derivan una serie de indicadores cualitativos que sirven para encarar,
  3. 3. desde el punto de vista teórico, la comprensión general del CBT y asimismo son útiles para la evaluación de la sostenibilidad de proyectos y experiencias de CBT. (Esteban Ruiz, 2008) ANALISIS Turismo Rural: El turismo rural es una actividad desarrollada en los espacios rurales que nos lleva a valorizar los recursos naturales, el patrimonio cultural, los paisajes y las identidades locales del sector, comenzando apreciar el mundo rural como un lugar donde se puede encontrar tranquilidad, aventura, otras costumbres, productos de la localidad amando y respetando a la naturaleza. Turismo Comunitario: El turismo comunitario es una modalidad turística que se está realizando como alternativa para la conservación y protección del ambiente, las culturas, tradiciones entre otros. Aprovechando la biodiversidad de cada ecosistema, siendo una fuente de ingreso para el sector que desarrolle la actividad y así poder dar a conocer la riqueza que poseen a turistas tanto nacionales como extranjero. Bibliografía Esteban Ruiz, M. H. (2008). Turismo comunitario en Ecuador. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Giovanni Herrera Enríquez, F. G. (2016). El Distrito Turístico Rural: una propuesta para el desarrollo del Cantón Pedernales –Provincia de Manabí (Ecuador). Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias .

×