SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  8
Tradicionalmente, la escuela ha sido vista como el centro por naturaleza para
desarrollar el proceso educativo formal. Su acción se justifica desde diversos ámbitos:
social, político, cultural, entre otros. Es la organización social más importante en la
formación de los individuos que la sociedad requiere, sociedad que hace explicitas sus
demandas y exigencia a la escuela sobre la forma en que deben formarse para
insertarse y actuar como sujetos sociales. La escuela, en su acción educadora, ha
evolucionado con la sociedad misma, buscando adaptarse a los cambios y
transformaciones; acoplando la formación de los educandos a tales cambios,
fundamentando su acción en enfoques que han aportado explicaciones sobre la forma
en que los seres humanos aprenden. Sin embargo, en la era de la postmodernidad, los
cambios políticos, sociales y económicos se han producido a una velocidad
sorprendente nunca antes vista, configurándose la sociedad del conocimiento,
revalorizándose las teorías humanistas, entre muchos otros procesos de importancia.
Estos cambios o transformaciones han dejado a la práctica escolar algo rezagada, a
pesar que en su fundamentación existen enfoques teóricos aún vigentes, pero en la
realidad de las aulas de clase, de la relación docente-alumno en la construcción del
conocimiento, se mantienen fallas que recuerdan viejos y tradicionales esquemas de
actuación, los cuales, en definitiva, no garantizan la calidad educativa ni la formación
del educando acorde a las exigencias del contexto actual. Justamente, a la luz de este
contexto, surgen críticas y juicios hacia la educación que se viene desarrollando en los
sistemas educativos de muchos países, en particular aquellos de América Latina,
muchos de los cuales aún no entran por la ansiada puesta del desarrollo, plagados de
problemas sociales; y donde la educación que se imparte continúa siendo reproductora,
repetitiva, descontextualizada y de baja calidad.
En el año 2012, la Red de Educación Viva, desarrolla un documental bajo el
título “La Educación Prohibida”, a través del cual pretende desmitificar la condición de la
escuela como el contexto exclusivo y formal para desarrollar el proceso educativo. De
hecho, emplea una analogía empleada en el terreno de la filosofía para mostrar cuan
cerrada y enclaustrada se concibe la educación que se imparte en los contextos
escolares formales, cuan controlada resulta ser por parte de los docentes, cuan
sesgada resulta la visión del mundo que se da en la escuela .A su vez, la Red de
1
Educación Viva plantea posturas paradigmáticas que sostienen la idea de desarrollar
espacios alternativos a lo que la escuela se ha convertido. Espacios que se regirán por
posturas distintas a las ya existentes sobre el papel del aprendiz, su condición de
humano, la calidad de lo que se enseña y la voluntad y el deseo de aprender del
educando, factores determinantes en su formación. En atención a estos aspectos, se
elabora el presente ensayo, el cual tiene por meta mostrar un análisis de los aspectos
fundamentales abordados en el documental antes mencionado, aportar discusión sobre
los aspectos teóricos a los que se vinculan los argumentos que en este material se
presentan y establecer los principios que pudieran existir. Respecto a la comparación
que se emplea entre la caverna y la escuela, se infiere que la condición de la propia
escuela, la forma de presentar el conocimiento fragmentado, la imposibilidad de darle a
los aprendices la libertad de salir y establecer el contacto efectivo con la realidad que
quiere aprender, constituye el elemento para enjuiciarla como una caverna cerrada, y
su enseñanza entonces es susceptible de juicios y críticas.
Es que la educación escolarizada se ha limitado a lo que los diseños curriculares
establecen, donde priva la atención, de acuerdo a los expertos en el tema, en el
desarrollo de contenidos, el cumplimiento de ciertas actividades, el control estricto de
secuencias pedagógicas, en fin; en muchos elementos que, sin dejar de tener su
importancia; no constituyen lo más importante del proceso: el niño o joven, aprendiz o
educando. Se convierte entonces en una educación centrada en contenidos,
previamente establecidos por administradores de educación que, en ciertos casos, no
han tenido la experiencia del aula, de la manera como se desarrolla el proceso de
enseñanza y aprendizaje, que se enmarca en el proceso educativo. Lo que hace la
escuela en aras de “educar” representa, de acuerdo al documental analizado, una
“farsa”, pues la realidad viene demostrando que los resultados en el desempeño escolar
no son satisfactores. La educación sigue desarrollándose bajo esquemas repetitivos,
memorísticos, sin significados para el aprendiz, quien culmina su proceso educativo sin
lograr aprender realmente, sin posibilidades de transferir lo aprendido a situaciones
concretas de su cotidianidad. En definitiva, egresa sin saber que aprendió, para que le
sirve lo que aprendió y que requiere saber más allá de dichos conocimientos.
2
En cuanto a la acción del docente, se desprende del análisis que éste es el
resultado del sistema tradicional, formado para reproducir conocimientos, para ejercer
el poder en el marco de la relación que establece con los estudiantes, con las familia, y
con el entorno. Es el responsable de “calificar” la acción del estudiante, procedimiento
que ejecuta a partir del establecimiento de criterios que buscan uniformizar las
conductas de los estudiantes respecto a un contenido, una destreza, una competencia;
criterios cuantitativos, pues aplica una escala numérica que, de una u otra forma,
etiquetan al estudiante, quien relaciona el número con la manera como es percibido
entre el grupo y por parte del docente. Así entonces, su desempeño y el valor numérico
que adquiere por ello, influyen en su propia autoimagen, al igual que en la imagen que
proyecte a los otros.
Es el resultado de una educación que promueve la competencia entre
estudiantes, donde el premio es la más alta calificación y la más baja representan un
castigo. Así que allí, lo importante el lograr la calificación, independientemente de si se
aprende o no, si los conocimientos si fueron procesados, comprendidos y finalmente
aprendidos. En consecuencia, la educación así impartida es la farsa de la que se habla
en el documental, es la caverna. Se muestran otros elementos cuyo análisis no pueden
dejarse de un lado, tal como es el caso de las relaciones interpersonales o relaciones
humanas dentro del contexto escolar. Si se parte del hecho de que el hombre es un ser
social, que su propia naturaleza le impulsa a relacionarse con otros, es inevitable
entonces que se limite a no construirlas en uno de los contextos más importantes para
la socialización de los individuos. Los enfoques teóricos plantean que la escuela es,
después de la familia, el segundo contexto de importancia para la socialización, y que la
acción educativa debe generar las condiciones para que los contactos puedan
producirse entre los sujetos y conduzcan al establecimiento de relaciones. Respecto a
las relaciones y la necesidad de favorecerlas en el contexto escolar, la crítica que desde
el documental analizado se hace a la escuela, radica en la poca importancia y
relevancia que asigna a las mismas, de hecho, se tienden a minimizar en aras de lograr
la aplicación de la disciplina escolar que asegure la supuesta convivencia escolar, el
manejo de los conflictos y por supuesto, el respeto a la autoridad.
3
La práctica educativa en las escuelas descuidan la construcción de relaciones,
pese a la necesidad que en la actualidad existe de propiciar la cooperación, la
solidaridad, el encuentro, el trabajo en equipos; en fin; toda una serie de acciones que
encuentran piso o sustento en las relaciones interpersonales. Se mantiene entonces, el
esquema de una educación individualista, posiblemente sectaria; donde la división o la
ausencia de unión resultan convenientes al propio sistema como mecanismos de
control. Además de no fomentar la construcción de relaciones humanas, la escuela
actual se caracteriza por no asumir como parte del proceso de formación de los
estudiantes, aspectos intrínsecos de éstos, como es el caso de su emocionalidad,
elemento que influye de forma definitiva en los procesos de aprendizaje. La evidencia
teórica demuestra que la parte emotiva de los niños influye decididamente en el
proceso de aprendizaje. Las emociones se comportan como el motor que impulsa al
individuo a tomar o ejecutar una acción. Igualmente las emociones son modificables por
el estado de ánimo del sujeto. Se considera que ellas son la base del comportamiento
humano, por tanto, van a influir en los comportamientos que el sujeto desarrolle en los
distintos espacios de actuación, entre ellos la escuela. Es por ello que en la escuela, el
docente debe aplicar los mecanismos adecuados para manejar la emocionalidad de los
educandos. Sin embargo, los docentes carecen de los conocimientos que les permitan
manejar o lidiar con la emocionalidad de los niños y jóvenes en contextos escolares.
Esta deficiencia proviene de la propia formación de los docentes en cuyos currículos no
se desarrollan temas relativos al conocimiento emocional y la manera de gestionar las
emociones.
En lo que respecta a la parte cognitiva, la critica que surge en el documental “La
Educación Prohibida” plantea que la manera en que se desarrolla la educación
escolarizada revela profundos conflictos cognitivos, pues aún, en plena era de la
informática, en la era del conocimiento y manejo de información; los docentes continúan
apegados a esquemas tradicionales, a la representación de aproximaciones de la
realidad en el claustro del salón de clase (similares a lo que ocurría en la caverna). Por
otro lado, las sociedades están en constante cambio, los aportes de las ciencias y la
tecnología hacen que dichos cambios sean tan rápidos que la escuela, difícilmente
tiene la capacidad para equipararse a éstos. En consecuencia, lo que enseña la
4
escuela siempre estará retrasado en comparación con lo que el educando puede
encontrar en los medios de comunicación o en su interacción con otros. Este conflicto
cognitivo representa uno de los problemas asociados a la calidad de la educación, el
estudiante no logra, en consecuencia, adquirir o apropiarse de conocimientos
actualizados, confiables.
Otro aspecto que comporta la crítica, es la falta de pertinacia de los niños,
jóvenes e incluso docentes, al contexto de la escuela. Para los expertos, la escuela se
comporta como un ambiente poco motivante, cuyas prácticas, actividades e incluso
recursos se muestran aburridos para el estudiante. No existe de parte de la escuela,
elementos que motiven a los estudiantes a querer estar en ella, a permanecer en ella.
No se genera en consecuencia, un sentido de pertenencia. Pero esta realidad no
concluye allí, sorprendentemente existen situaciones en las que los docentes tampoco
desarrollan el sentido de pertenencia, se hace común el desapego o desarraigo de
actores escolares fundamentales a los espacios escolar. Todo ello hace más grave aún
más la situación de la escuela, como contexto para el aprendizaje.
Por otro lado, la crítica aborda la ausencia de consideración del pensamiento de
los estudiantes sobre el proceso que se desarrolla en la escuela. Esta situación hace
ver que el pensamiento reflexivo y crítico del estudiante es opacado en aras de
mantener y respetar las normas de convivencia escolar, de cuidar y asegurar la
disciplina; en otras palabras, mantener el control. Esto coarta la libertad del estudiante,
como individuo y como miembro de una comunidad de aprendizaje, comporta la
desvalorización de su postura crítica que pueda asumir el estudiante.
Todos estos aspectos constituyen el argumento que justifica a muchos expertos
teóricos y a movimientos en pro de mejorar la educación, a hablar sobre la necesidad
de propiciar espacios diferentes para el desarrollo de del procedo educativo. Espacios
que partan de una nueva visión de escuela, centrada en forma coherente, efectiva y
real en la idea de desarrollar la educación que suministre libertad al individuo, a su vez,
que respete su condición humana. Esta visión de escuela pasa por la consideración de
ideales del desarrollo individual y colectivo, ideales que respondan de manera
coherente a la naturaleza de la educación. Una visión de escuela que considere a la
educación como un procesos inagotable en constante construcción. Es considerar la
5
idea de que el hombre, en su sed de libertad siempre buscara entender y transformar
esa realidad, ejecutando acciones para mejorar individual y colectivamente.
Se trata entonces de generar una educación alternativa, en espacios flexibles
que no tengan la rigidez estructural de la escuela formal, que coarta la capacidad de
aportar, de cuestionar de los estudiantes. El problema no se ubica en reformas, o en el
empleo de enfoques teóricos. La problemática radica en la mala aplicación de las
reformas, en la mala aplicación de los enfoques teóricos que explican el deber ser del
proceso educativos. Ello justifica entonces la consideración de lo que plantean las
teorías de la desescolarización. La actuación de los padres es significativa, pues de
ellos depende el aprendizaje de valores fundamentales en el seno de la familia, las
primeras actitudes y en especial, las visiones del mundo. En la sociedad global actual,
con todos sus rasgos positivos y negativos, el papel de los padres es más prioritario,
por cuanto deben contribuir con su acción y ejemplo, a la construcción de la cultura de
la paz; como los elementos que lleva el hijo a la escuela, y que influirán en el
establecimiento de relaciones con otros y en la propia convivencia. Pero es necesario
destacar que, al igual en el pasado, los padres actuales continúan confiriendo una
importancia enorme a la educación formal de los hijos, ya que la asocian a la posibilidad
del avance social, ocupar mejores puestos en los mercados laborales futuros
caracterizados por la competencia. La participación de la familia vista como la
obligación y el compromiso que estos deben asumir, se encuentra también reflejada
en Venezuela en la Ley de Protección al Niño y al Adolescente, la cual en su artículo
54 y 55 refiere, la obligación de los padres y representantes a participar de manera
activa en el proceso educativo de sus hijos y representados. Sin embargo, en la
realidad, a pesar de las misiones y visiones contempladas en los programas, las leyes y
el compromiso de la sociedad civil, hoy la participación no se evidencia de manera
significativa, y los factores causales parecen ser los mismos, problemas económicos
como el desempleo; el analfabetismo, bajo nivel educativo, analfabetismo funcional,
formación primaria incompleta, entre otros y el tipo de estructura familiar,
generalmente hogares constituidos por un solo miembro adulto con sus hijos
(específicamente familias de tipo monoparental) donde el tiempo de dedicación a ellos
6
es poco. Todos estos aspectos son incidentes en el bajo rendimiento escolar, lo cual
trae como consecuencia que el proceso de formación del niño sea más lento.
Estos resultados revelan la importancia de estimular a los representantes a
participar de manera activa en el proceso de aprendizaje, concientizando a estos
acerca de la importancia que tiene la formación integral hoy para el futuro del niño. La
preocupación de los padres contribuye al fomento del estudio y la adquisición de
conocimientos por parte de los hijos requiere, en general, que los padres se preocupen
por ellos y vigilen además de ayudarles más o menos puntualmente si es preciso. La
supervisión de los padres depende de los resultados educativos de los hijos y de la
propia valoración que hacen los padres del rendimiento educativo de éstos. Esta
supervisión disminuye con la edad, al igual que los rendimientos escolares también
tienden a disminuir. La vigilancia e incentivación al estudio debe ser continúa y no
esporádica, como es lamentablemente en la mayoría de los casos. La forma en la que
los padres presten ayuda con los deberes, no son las mismas que las condicionan. El
que se controle e inste a los hijos a que estudien. Pero no todos los padres pueden
proporcionarla; en este caso, el nivel educativo de los padres juega un papel
importante. Los padres con mayor nivel de estudios tienen también mayor ingreso
económico, y es probable también que contraten a un profesor particular o paguen una
academia si consideran que el hijo la precisa.Cuando ambos padres trabajan es más
probable que no vigilen ni estén tan detrás de los hijos para que estudien como cuando
sólo trabaja uno de ellos. Y esta es otra de las realidades a las que se enfrentan
muchos jóvenes y niños en la actualidad, hecho que forma parte de las presiones de los
padres a la que se hizo referencia en párrafos anteriores
El documental afronta la ausencia de estas consideraciones constructivistas, o la
dificultad para interpretar sus postulados y llevarlo de forma efectiva a las acciones que
se dan en la escuela en el marco del proceso educativo actual. Ante esto, señala de
hecho, la existencia de experiencias que buscan cambiar la estructura de la escuela,
como el contexto exclusivo para desarrollar la educación. Experiencias que señalan la
importancia de llevar a la praxis, al aula y a la relación docente – alumno la educación
como experiencia viva, de vida y para la vida, es una educación centrada en el
7
aprendiz, en sus potencialidades, en sus deseo por comprender el mundo, por sentirse
libre para hacerlo. Surgen alternativas que llevan esos postulados y los concretan en la
realidad, postulados que, en mi opinión son necesarios y muy pertinentes para sacar
del esquema férreo la educación que tenemos, que luce desfasada, y en la que
concuerdo con uno de los expertos entrevistados en el documental, al parecerse más a
un adiestramiento que a un proceso educativo real y efectivo, coherente con la
verdadera formación humana. El análisis aporta principios esenciales, entre los cuales
considero como ineludibles los que a continuación se mencionan. Estos principios los
sintetizo en los siguientes términos:
- La condición humana del estudiante, reconociendo y respetando las diferencias
individuales debe .respetarse en el proceso educativo
- La forma de evidenciar los aprendizajes no es asignar un número que conduce a
la estigmatización, a la competencia e inclusos a manejo del poder. Pasa por la
comprensión de cualidades en el estudiante, de capacidades, potencialidades,
destrezas, actitudes y aptitudes. Pasa sencillamente, por conocer realmente a
cada estudiante.
- La educación, tanto en la escuela tradicional como en los nuevos espacios, debe
ser de puertas abiertas hacia la comunidad debe abrirse efectivamente a la
comunidad, a las familias, debe lograr la integración de todos los responsables
en el proceso educativo.
- Aplicar el amor como estrategia.
Referencias Bibliográficas
Goleman, D. (2003). Las Emociones Destructivas. Vergara Ediciones
La Educación Prohibida (2012)
8

Contenu connexe

Tendances

Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
estheralfonzo100
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
raisastephany
 

Tendances (20)

Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
 
Constructivismo power point
Constructivismo power pointConstructivismo power point
Constructivismo power point
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
 
Relacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedadRelacion entre educacion y sociedad
Relacion entre educacion y sociedad
 
Dewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptualDewey mapa conceptual
Dewey mapa conceptual
 
Los retos de la educación en la modernidad liquida
Los retos de la educación en la modernidad liquidaLos retos de la educación en la modernidad liquida
Los retos de la educación en la modernidad liquida
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacion
 
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizajeCuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las teorias del aprendizaje
 
Funciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuelaFunciones sociales de la escuela
Funciones sociales de la escuela
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actualEnsayo escuela tradicional contra escuela actual
Ensayo escuela tradicional contra escuela actual
 
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
EDUCACION COMO HECHO SOCIAL 1
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 
Ensayo sobre la educación
Ensayo sobre la educación Ensayo sobre la educación
Ensayo sobre la educación
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Esquema john dewey
Esquema john deweyEsquema john dewey
Esquema john dewey
 
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoriaDiferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
Diferencias entre filosofia educativa, pedagogia y teoria
 
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educaciónOrigen y evolución histórica de la sociología de la educación
Origen y evolución histórica de la sociología de la educación
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
 

En vedette

Análisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación ProhibidaAnálisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación Prohibida
gabrielalalaleo
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
21fri08da95
 
3. educación prohibida.
3. educación prohibida.3. educación prohibida.
3. educación prohibida.
Adalberto
 
REFLEXION DE LA PELICULA
REFLEXION DE LA PELICULAREFLEXION DE LA PELICULA
REFLEXION DE LA PELICULA
Yurley Cardona
 
Normas para realizar el comentario de una película
Normas para realizar el comentario de una películaNormas para realizar el comentario de una película
Normas para realizar el comentario de una película
Atham
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
guidoariascedeo
 

En vedette (7)

Análisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación ProhibidaAnálisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación Prohibida
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
 
3. educación prohibida.
3. educación prohibida.3. educación prohibida.
3. educación prohibida.
 
REFLEXION DE LA PELICULA
REFLEXION DE LA PELICULAREFLEXION DE LA PELICULA
REFLEXION DE LA PELICULA
 
Normas para realizar el comentario de una película
Normas para realizar el comentario de una películaNormas para realizar el comentario de una película
Normas para realizar el comentario de una película
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
 
Reseña de la película la educación prohibida
Reseña de la película la educación prohibidaReseña de la película la educación prohibida
Reseña de la película la educación prohibida
 

Similaire à La educacion prohibida ensayo

Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
sharelis
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolar
almafelisa
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Leslie Davila Arenas
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
lauraS24
 
Resumen lecturas evaluacion educativa
Resumen lecturas evaluacion educativaResumen lecturas evaluacion educativa
Resumen lecturas evaluacion educativa
Mina Lla
 

Similaire à La educacion prohibida ensayo (20)

Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
Es bien conocido a nivel mundial que la educación es la encargada de desarrol...
 
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
Construyendo el problema de la enseñanza de la arquitectura en méxico.
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
Enseñanza y Aprendizaje alternativo en las escuelas de Colombia.pdf
Enseñanza y Aprendizaje alternativo en las escuelas de Colombia.pdfEnseñanza y Aprendizaje alternativo en las escuelas de Colombia.pdf
Enseñanza y Aprendizaje alternativo en las escuelas de Colombia.pdf
 
Un crimen llamado educacion briyith
Un crimen llamado educacion briyithUn crimen llamado educacion briyith
Un crimen llamado educacion briyith
 
Praxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santaPraxis pedagógica soranny lopez santa
Praxis pedagógica soranny lopez santa
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Nancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo finalNancy núñez trabajo final
Nancy núñez trabajo final
 
La Funcion Del Preescolar
La Funcion Del PreescolarLa Funcion Del Preescolar
La Funcion Del Preescolar
 
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humanoEnsayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
Ensayo relacion entre el contexto educativo y el desarrollo humano
 
Artículo Educación Actual.
Artículo Educación Actual. Artículo Educación Actual.
Artículo Educación Actual.
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
LA IMPORTANCIA DE LA AFETIVIDAD ENTRE ALUMNOS Y MAESTROS.
 
Modelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecepModelo pedagógico fcecep
Modelo pedagógico fcecep
 
Sobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formaciónSobre el concepto de formación
Sobre el concepto de formación
 
Ortizbecerril. tema de investigacion
Ortizbecerril. tema de investigacionOrtizbecerril. tema de investigacion
Ortizbecerril. tema de investigacion
 
TENTI_FANFANI_Emilio_La_escuela_vacia_Cap_1___Escuela_y_equidad (1).pdf
TENTI_FANFANI_Emilio_La_escuela_vacia_Cap_1___Escuela_y_equidad (1).pdfTENTI_FANFANI_Emilio_La_escuela_vacia_Cap_1___Escuela_y_equidad (1).pdf
TENTI_FANFANI_Emilio_La_escuela_vacia_Cap_1___Escuela_y_equidad (1).pdf
 
Resumen lecturas evaluacion educativa
Resumen lecturas evaluacion educativaResumen lecturas evaluacion educativa
Resumen lecturas evaluacion educativa
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
 
Ficha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdfFicha de Cátedra.pdf
Ficha de Cátedra.pdf
 

La educacion prohibida ensayo

  • 1. Tradicionalmente, la escuela ha sido vista como el centro por naturaleza para desarrollar el proceso educativo formal. Su acción se justifica desde diversos ámbitos: social, político, cultural, entre otros. Es la organización social más importante en la formación de los individuos que la sociedad requiere, sociedad que hace explicitas sus demandas y exigencia a la escuela sobre la forma en que deben formarse para insertarse y actuar como sujetos sociales. La escuela, en su acción educadora, ha evolucionado con la sociedad misma, buscando adaptarse a los cambios y transformaciones; acoplando la formación de los educandos a tales cambios, fundamentando su acción en enfoques que han aportado explicaciones sobre la forma en que los seres humanos aprenden. Sin embargo, en la era de la postmodernidad, los cambios políticos, sociales y económicos se han producido a una velocidad sorprendente nunca antes vista, configurándose la sociedad del conocimiento, revalorizándose las teorías humanistas, entre muchos otros procesos de importancia. Estos cambios o transformaciones han dejado a la práctica escolar algo rezagada, a pesar que en su fundamentación existen enfoques teóricos aún vigentes, pero en la realidad de las aulas de clase, de la relación docente-alumno en la construcción del conocimiento, se mantienen fallas que recuerdan viejos y tradicionales esquemas de actuación, los cuales, en definitiva, no garantizan la calidad educativa ni la formación del educando acorde a las exigencias del contexto actual. Justamente, a la luz de este contexto, surgen críticas y juicios hacia la educación que se viene desarrollando en los sistemas educativos de muchos países, en particular aquellos de América Latina, muchos de los cuales aún no entran por la ansiada puesta del desarrollo, plagados de problemas sociales; y donde la educación que se imparte continúa siendo reproductora, repetitiva, descontextualizada y de baja calidad. En el año 2012, la Red de Educación Viva, desarrolla un documental bajo el título “La Educación Prohibida”, a través del cual pretende desmitificar la condición de la escuela como el contexto exclusivo y formal para desarrollar el proceso educativo. De hecho, emplea una analogía empleada en el terreno de la filosofía para mostrar cuan cerrada y enclaustrada se concibe la educación que se imparte en los contextos escolares formales, cuan controlada resulta ser por parte de los docentes, cuan sesgada resulta la visión del mundo que se da en la escuela .A su vez, la Red de 1
  • 2. Educación Viva plantea posturas paradigmáticas que sostienen la idea de desarrollar espacios alternativos a lo que la escuela se ha convertido. Espacios que se regirán por posturas distintas a las ya existentes sobre el papel del aprendiz, su condición de humano, la calidad de lo que se enseña y la voluntad y el deseo de aprender del educando, factores determinantes en su formación. En atención a estos aspectos, se elabora el presente ensayo, el cual tiene por meta mostrar un análisis de los aspectos fundamentales abordados en el documental antes mencionado, aportar discusión sobre los aspectos teóricos a los que se vinculan los argumentos que en este material se presentan y establecer los principios que pudieran existir. Respecto a la comparación que se emplea entre la caverna y la escuela, se infiere que la condición de la propia escuela, la forma de presentar el conocimiento fragmentado, la imposibilidad de darle a los aprendices la libertad de salir y establecer el contacto efectivo con la realidad que quiere aprender, constituye el elemento para enjuiciarla como una caverna cerrada, y su enseñanza entonces es susceptible de juicios y críticas. Es que la educación escolarizada se ha limitado a lo que los diseños curriculares establecen, donde priva la atención, de acuerdo a los expertos en el tema, en el desarrollo de contenidos, el cumplimiento de ciertas actividades, el control estricto de secuencias pedagógicas, en fin; en muchos elementos que, sin dejar de tener su importancia; no constituyen lo más importante del proceso: el niño o joven, aprendiz o educando. Se convierte entonces en una educación centrada en contenidos, previamente establecidos por administradores de educación que, en ciertos casos, no han tenido la experiencia del aula, de la manera como se desarrolla el proceso de enseñanza y aprendizaje, que se enmarca en el proceso educativo. Lo que hace la escuela en aras de “educar” representa, de acuerdo al documental analizado, una “farsa”, pues la realidad viene demostrando que los resultados en el desempeño escolar no son satisfactores. La educación sigue desarrollándose bajo esquemas repetitivos, memorísticos, sin significados para el aprendiz, quien culmina su proceso educativo sin lograr aprender realmente, sin posibilidades de transferir lo aprendido a situaciones concretas de su cotidianidad. En definitiva, egresa sin saber que aprendió, para que le sirve lo que aprendió y que requiere saber más allá de dichos conocimientos. 2
  • 3. En cuanto a la acción del docente, se desprende del análisis que éste es el resultado del sistema tradicional, formado para reproducir conocimientos, para ejercer el poder en el marco de la relación que establece con los estudiantes, con las familia, y con el entorno. Es el responsable de “calificar” la acción del estudiante, procedimiento que ejecuta a partir del establecimiento de criterios que buscan uniformizar las conductas de los estudiantes respecto a un contenido, una destreza, una competencia; criterios cuantitativos, pues aplica una escala numérica que, de una u otra forma, etiquetan al estudiante, quien relaciona el número con la manera como es percibido entre el grupo y por parte del docente. Así entonces, su desempeño y el valor numérico que adquiere por ello, influyen en su propia autoimagen, al igual que en la imagen que proyecte a los otros. Es el resultado de una educación que promueve la competencia entre estudiantes, donde el premio es la más alta calificación y la más baja representan un castigo. Así que allí, lo importante el lograr la calificación, independientemente de si se aprende o no, si los conocimientos si fueron procesados, comprendidos y finalmente aprendidos. En consecuencia, la educación así impartida es la farsa de la que se habla en el documental, es la caverna. Se muestran otros elementos cuyo análisis no pueden dejarse de un lado, tal como es el caso de las relaciones interpersonales o relaciones humanas dentro del contexto escolar. Si se parte del hecho de que el hombre es un ser social, que su propia naturaleza le impulsa a relacionarse con otros, es inevitable entonces que se limite a no construirlas en uno de los contextos más importantes para la socialización de los individuos. Los enfoques teóricos plantean que la escuela es, después de la familia, el segundo contexto de importancia para la socialización, y que la acción educativa debe generar las condiciones para que los contactos puedan producirse entre los sujetos y conduzcan al establecimiento de relaciones. Respecto a las relaciones y la necesidad de favorecerlas en el contexto escolar, la crítica que desde el documental analizado se hace a la escuela, radica en la poca importancia y relevancia que asigna a las mismas, de hecho, se tienden a minimizar en aras de lograr la aplicación de la disciplina escolar que asegure la supuesta convivencia escolar, el manejo de los conflictos y por supuesto, el respeto a la autoridad. 3
  • 4. La práctica educativa en las escuelas descuidan la construcción de relaciones, pese a la necesidad que en la actualidad existe de propiciar la cooperación, la solidaridad, el encuentro, el trabajo en equipos; en fin; toda una serie de acciones que encuentran piso o sustento en las relaciones interpersonales. Se mantiene entonces, el esquema de una educación individualista, posiblemente sectaria; donde la división o la ausencia de unión resultan convenientes al propio sistema como mecanismos de control. Además de no fomentar la construcción de relaciones humanas, la escuela actual se caracteriza por no asumir como parte del proceso de formación de los estudiantes, aspectos intrínsecos de éstos, como es el caso de su emocionalidad, elemento que influye de forma definitiva en los procesos de aprendizaje. La evidencia teórica demuestra que la parte emotiva de los niños influye decididamente en el proceso de aprendizaje. Las emociones se comportan como el motor que impulsa al individuo a tomar o ejecutar una acción. Igualmente las emociones son modificables por el estado de ánimo del sujeto. Se considera que ellas son la base del comportamiento humano, por tanto, van a influir en los comportamientos que el sujeto desarrolle en los distintos espacios de actuación, entre ellos la escuela. Es por ello que en la escuela, el docente debe aplicar los mecanismos adecuados para manejar la emocionalidad de los educandos. Sin embargo, los docentes carecen de los conocimientos que les permitan manejar o lidiar con la emocionalidad de los niños y jóvenes en contextos escolares. Esta deficiencia proviene de la propia formación de los docentes en cuyos currículos no se desarrollan temas relativos al conocimiento emocional y la manera de gestionar las emociones. En lo que respecta a la parte cognitiva, la critica que surge en el documental “La Educación Prohibida” plantea que la manera en que se desarrolla la educación escolarizada revela profundos conflictos cognitivos, pues aún, en plena era de la informática, en la era del conocimiento y manejo de información; los docentes continúan apegados a esquemas tradicionales, a la representación de aproximaciones de la realidad en el claustro del salón de clase (similares a lo que ocurría en la caverna). Por otro lado, las sociedades están en constante cambio, los aportes de las ciencias y la tecnología hacen que dichos cambios sean tan rápidos que la escuela, difícilmente tiene la capacidad para equipararse a éstos. En consecuencia, lo que enseña la 4
  • 5. escuela siempre estará retrasado en comparación con lo que el educando puede encontrar en los medios de comunicación o en su interacción con otros. Este conflicto cognitivo representa uno de los problemas asociados a la calidad de la educación, el estudiante no logra, en consecuencia, adquirir o apropiarse de conocimientos actualizados, confiables. Otro aspecto que comporta la crítica, es la falta de pertinacia de los niños, jóvenes e incluso docentes, al contexto de la escuela. Para los expertos, la escuela se comporta como un ambiente poco motivante, cuyas prácticas, actividades e incluso recursos se muestran aburridos para el estudiante. No existe de parte de la escuela, elementos que motiven a los estudiantes a querer estar en ella, a permanecer en ella. No se genera en consecuencia, un sentido de pertenencia. Pero esta realidad no concluye allí, sorprendentemente existen situaciones en las que los docentes tampoco desarrollan el sentido de pertenencia, se hace común el desapego o desarraigo de actores escolares fundamentales a los espacios escolar. Todo ello hace más grave aún más la situación de la escuela, como contexto para el aprendizaje. Por otro lado, la crítica aborda la ausencia de consideración del pensamiento de los estudiantes sobre el proceso que se desarrolla en la escuela. Esta situación hace ver que el pensamiento reflexivo y crítico del estudiante es opacado en aras de mantener y respetar las normas de convivencia escolar, de cuidar y asegurar la disciplina; en otras palabras, mantener el control. Esto coarta la libertad del estudiante, como individuo y como miembro de una comunidad de aprendizaje, comporta la desvalorización de su postura crítica que pueda asumir el estudiante. Todos estos aspectos constituyen el argumento que justifica a muchos expertos teóricos y a movimientos en pro de mejorar la educación, a hablar sobre la necesidad de propiciar espacios diferentes para el desarrollo de del procedo educativo. Espacios que partan de una nueva visión de escuela, centrada en forma coherente, efectiva y real en la idea de desarrollar la educación que suministre libertad al individuo, a su vez, que respete su condición humana. Esta visión de escuela pasa por la consideración de ideales del desarrollo individual y colectivo, ideales que respondan de manera coherente a la naturaleza de la educación. Una visión de escuela que considere a la educación como un procesos inagotable en constante construcción. Es considerar la 5
  • 6. idea de que el hombre, en su sed de libertad siempre buscara entender y transformar esa realidad, ejecutando acciones para mejorar individual y colectivamente. Se trata entonces de generar una educación alternativa, en espacios flexibles que no tengan la rigidez estructural de la escuela formal, que coarta la capacidad de aportar, de cuestionar de los estudiantes. El problema no se ubica en reformas, o en el empleo de enfoques teóricos. La problemática radica en la mala aplicación de las reformas, en la mala aplicación de los enfoques teóricos que explican el deber ser del proceso educativos. Ello justifica entonces la consideración de lo que plantean las teorías de la desescolarización. La actuación de los padres es significativa, pues de ellos depende el aprendizaje de valores fundamentales en el seno de la familia, las primeras actitudes y en especial, las visiones del mundo. En la sociedad global actual, con todos sus rasgos positivos y negativos, el papel de los padres es más prioritario, por cuanto deben contribuir con su acción y ejemplo, a la construcción de la cultura de la paz; como los elementos que lleva el hijo a la escuela, y que influirán en el establecimiento de relaciones con otros y en la propia convivencia. Pero es necesario destacar que, al igual en el pasado, los padres actuales continúan confiriendo una importancia enorme a la educación formal de los hijos, ya que la asocian a la posibilidad del avance social, ocupar mejores puestos en los mercados laborales futuros caracterizados por la competencia. La participación de la familia vista como la obligación y el compromiso que estos deben asumir, se encuentra también reflejada en Venezuela en la Ley de Protección al Niño y al Adolescente, la cual en su artículo 54 y 55 refiere, la obligación de los padres y representantes a participar de manera activa en el proceso educativo de sus hijos y representados. Sin embargo, en la realidad, a pesar de las misiones y visiones contempladas en los programas, las leyes y el compromiso de la sociedad civil, hoy la participación no se evidencia de manera significativa, y los factores causales parecen ser los mismos, problemas económicos como el desempleo; el analfabetismo, bajo nivel educativo, analfabetismo funcional, formación primaria incompleta, entre otros y el tipo de estructura familiar, generalmente hogares constituidos por un solo miembro adulto con sus hijos (específicamente familias de tipo monoparental) donde el tiempo de dedicación a ellos 6
  • 7. es poco. Todos estos aspectos son incidentes en el bajo rendimiento escolar, lo cual trae como consecuencia que el proceso de formación del niño sea más lento. Estos resultados revelan la importancia de estimular a los representantes a participar de manera activa en el proceso de aprendizaje, concientizando a estos acerca de la importancia que tiene la formación integral hoy para el futuro del niño. La preocupación de los padres contribuye al fomento del estudio y la adquisición de conocimientos por parte de los hijos requiere, en general, que los padres se preocupen por ellos y vigilen además de ayudarles más o menos puntualmente si es preciso. La supervisión de los padres depende de los resultados educativos de los hijos y de la propia valoración que hacen los padres del rendimiento educativo de éstos. Esta supervisión disminuye con la edad, al igual que los rendimientos escolares también tienden a disminuir. La vigilancia e incentivación al estudio debe ser continúa y no esporádica, como es lamentablemente en la mayoría de los casos. La forma en la que los padres presten ayuda con los deberes, no son las mismas que las condicionan. El que se controle e inste a los hijos a que estudien. Pero no todos los padres pueden proporcionarla; en este caso, el nivel educativo de los padres juega un papel importante. Los padres con mayor nivel de estudios tienen también mayor ingreso económico, y es probable también que contraten a un profesor particular o paguen una academia si consideran que el hijo la precisa.Cuando ambos padres trabajan es más probable que no vigilen ni estén tan detrás de los hijos para que estudien como cuando sólo trabaja uno de ellos. Y esta es otra de las realidades a las que se enfrentan muchos jóvenes y niños en la actualidad, hecho que forma parte de las presiones de los padres a la que se hizo referencia en párrafos anteriores El documental afronta la ausencia de estas consideraciones constructivistas, o la dificultad para interpretar sus postulados y llevarlo de forma efectiva a las acciones que se dan en la escuela en el marco del proceso educativo actual. Ante esto, señala de hecho, la existencia de experiencias que buscan cambiar la estructura de la escuela, como el contexto exclusivo para desarrollar la educación. Experiencias que señalan la importancia de llevar a la praxis, al aula y a la relación docente – alumno la educación como experiencia viva, de vida y para la vida, es una educación centrada en el 7
  • 8. aprendiz, en sus potencialidades, en sus deseo por comprender el mundo, por sentirse libre para hacerlo. Surgen alternativas que llevan esos postulados y los concretan en la realidad, postulados que, en mi opinión son necesarios y muy pertinentes para sacar del esquema férreo la educación que tenemos, que luce desfasada, y en la que concuerdo con uno de los expertos entrevistados en el documental, al parecerse más a un adiestramiento que a un proceso educativo real y efectivo, coherente con la verdadera formación humana. El análisis aporta principios esenciales, entre los cuales considero como ineludibles los que a continuación se mencionan. Estos principios los sintetizo en los siguientes términos: - La condición humana del estudiante, reconociendo y respetando las diferencias individuales debe .respetarse en el proceso educativo - La forma de evidenciar los aprendizajes no es asignar un número que conduce a la estigmatización, a la competencia e inclusos a manejo del poder. Pasa por la comprensión de cualidades en el estudiante, de capacidades, potencialidades, destrezas, actitudes y aptitudes. Pasa sencillamente, por conocer realmente a cada estudiante. - La educación, tanto en la escuela tradicional como en los nuevos espacios, debe ser de puertas abiertas hacia la comunidad debe abrirse efectivamente a la comunidad, a las familias, debe lograr la integración de todos los responsables en el proceso educativo. - Aplicar el amor como estrategia. Referencias Bibliográficas Goleman, D. (2003). Las Emociones Destructivas. Vergara Ediciones La Educación Prohibida (2012) 8