SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  11
Télécharger pour lire hors ligne
ffi i3: |
=-t--
Ean-:¿¡¿n E s'a. u4 e'<rs
' -l'z"ge*J*Es*rctl+;cG'
ffi-@Mlixrcü: LJNAq
Et ueIT A^AL o-s<jqrn^'
La nueva configuracién
del poder global*
-
Jornr AcNsw
H-U-monía e imperio son términos que ofrecen interpretaciones
profundamente distintas del poder estadounidense y sus manifesta-
ciones contemporáneas,y d" cómo dicho poder puede ser transfor-
mado. Después de una breve introducción sobre ambos términos,
el texto busca mostrar cómo la hegemonía puede ser entendida es-
pacialmente 1,, de esa forma, cómo la hegemonía de E,stados Uni-
dos difícilmente será canalízada en un imperio, destacando el fra-
caso político-militar estadounidense en Irak, a pesar de su aparente
,upr"*ucía militar después de la Guerra Fría. Finalmente, consi-
deraré la emergencia de una nueva configuración del poder global,
en que la hegemonía ya no puede ser exclusivamente asociada a
Estados unidos. La cuestión central que subyace es la necesidad
de huir de la trampa de pensar el poder en términos exclusivamente
territoriales: Estado versus imperios. El poder se desarrolla espa-
cialmente de diversas maneras mucho más complejas' y requerimos
entenderlo, si queremos cuestionarlo.
Introducció¡r
Una buena parte del debate académico y popular sobre el papel
de Estados unidos en el mundo insiste en ver al país sirnplemente
como otro Estado (a pesar de ser más grande y más poderoso), o
como un irnperio, ampliando el evidente significado territorial de
* Tomado de John Agnerv, Geopolítica: Lrna.rc-visión de la políticT nlun-
diat,Edltorial Trama, Espafia, 2005,175 pp'
245
.IOHN AGNEW
ese ténnino para incluir su control e influencia no territorial. Ningu-
no de los enfbques es satisfactorio. Por un lado, el mundo acfual es
considerablemente diferente, especialmente en lo que se refiere -si
comparamos con las épocas anteriores- a la geografia del poder.
Frecuentemente denomin ad a com o la er a de I a " glob alización", p ar a
señalar la proliferación de actores (multinacionales, oNG's globa-
les, instituciones internacionales, etcétera) y procesos de desarro-
llo (mercados financieros globalizados, commodie chain globales,
etcétera) que no pueden ser relacionados con una única dirección
territorial, esta es una situación mundial que Estados Unidos ayudó
a provocar, sea de forma deliberada, sea de manera inrroluntaria. Si
eso es un imperio, seria el primero descentrado en la historia, lo que
'nos sugiere que hay algo más que eso. Por otro lado, ese mundo no
fue conducido predorninanternente a través de la coerción directa
o de un gobierno territorial, aunque sí a través de la incorporación
socioeconómica de rutinas y prácticas derivadas de (y compatibles
con) otras desarrolladas anteriomente en Estados Unidos. La mejor
palabra para describir esos procesos es hegemonía.
Hegemonía o imperio ofrecen interpretaciones profundamente
diferentes del poder estadounidense y sus manifestaciones contem-
poráneas, y de cómo dicho poder puede ser transformado. Es inte-
resante notar que, en muchos de sus usos, ambos términos no son
diferenciados claramente. En cualquiera de los carninos seguidos,
una "Américatoda poderosa" nonnalmente es vista como la respon-
sable por una nueva distribución del mundo conforme a su imagen.
Desde ese punto de vista, la hegernonía es vista simplemente como
un poder coercitivo relativamente espontáneo, ejercido por un hege-
món o sede del imperio.
, Nos gustaría sugerir que esa interpretación es problemática tanto
lhistórica corno analíticarnente. De forma más específica, ambos tér-
minos poseen una etimología diferente, así como significados diver-
sos en inglés y en otros idiomas. Cuando usados analíticamente, los
términos pueden ayudar a clarificar lo que ocurrió en las relaciones
de Estados Unidos con el resto del mundo, como consecuencia, por
ejemplo, de la guerra de Irak en 2003. usados de forma conjunta,
también pueden ofrecer un punto de partid a para entender las re-
laciones históricas entre la hegemonía de Estados ljnidos y Arné-
Le Nuevn CONFIGURACION DEL PODER GLoBAL
rica Latina. A pesar de ser una región con una vasta experiencia
de episodios ligados al imperio estadounidense, como la conquista
perunanente de Puerto Rico, la larga ocupación del Canal de Pana-
má o las inten'enciones militares periódicas en México y en otros
lugares, la historia de las relaciones entre Estados Unidos yAmérica
erperimentó, en gran medida, varios tipos de hegemonía desde el
comienzo del siglo XiX hasta la actualidad.
Es posible que exista un imperio sin hegemonía. Por ejernplo, ni
la España del siglo XVI ni Portugal tenían un gran control sobre la
política mundial después de 1600, pero tenían "posesiones" territo-
riales derivadas de su posición previa en la conquista europea del
mundo. Sin embargo, de fonna contraria, es también posible tener
hegemonía sin imperio, como, por ejemplo, cuando los gobiernos
de Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial, ejer-
cieron una fuerte influencia sobre la política mundial, aunque con
una relativamente pequeña extensión territorial. Los gobiernos es-
tadounidenses? en consonancia con su propio origen republicano y
anticolonial, así como su recién descubierto interés material en el
libre comercio, se auto-identificaron con un destacado movirniento
anticolonial alrededor del rnundo. La diferencia entre hegemonía e
imperio puede a1,udar, en este momento, a mostrar si la hegemo-
nía de Estados Unidos, después del fin de la Guerra Fría, requiere
de una mayor necesidad por buscar el imperio. En otras palabras,
¿continuará dependiendo la hegemonía de EUA de la creación de
un imperio similar al gobernado por los británicos al final del siglo
XX, como oposición a continu ar trabajando multilateralmente vía
alianzas e instituciones internacionales, en especial cuando los pro-
blemas económicos estadounidenses incrementan la posibilidad de
un orden mundial globalizado, en donde Estados lJnidos )ia no son
primordiales?
Hegennonía vensus ImPerio
Así como muchas palabras políticas y "técnicas" en lenguas eu-
ropeas, hegemonía e imperio tienen raíces griegas y romanas. El
ténnino hegemonía se origina de una palabra griega que significa
246
JoHN AGNEW
dominación o liderazgo, específicamente en un Estado o nación, en
una liga o confederación, aunque sin una clara indicación de senti-
do, si es el resultado de una coerción o de un consenso, o una com-
binación de ambos. Sin embargo, la dominación o liderazgo ejerci-
do no es necesariamente territorial o contigua. Puede ser amplia y
difusa o concentradageográficamente. Normalmente, envuelve más
de lo que una mera coerción económica y militar, dependiendo de
la cooperación y de un consentimiento activo. "Reglas" en común,
instituciones y valores forman el núcleo de la hegemonía, apoyada
por una posición de superioridad económica, cultural y (o) militar,
ocupada por el Estado o grupo social que la ejerce. La palabra "he-
gemonía" es, por tanto, también una supuesta solución para el di-
lema de cualquier determinación económica o cultural singular, al
posfular una'Torma integral de dominación de clase que existe no
sólo en las instituciones políticas v económicas y en las relaciones,
sino incluso en formas actir¡as de experiencia y concientización".1
En el contexto de la política mundial, los dos sentidos de hege-
monía pueden ser fusionados de forma provechosa: por un lado, el
sentido de hegemonía del Estado, como se encuentra en gran parte
de la literatura de las relaciones internacionales y de los sisternas-
mundo, o del Estado que sustenta la economía mundial. Por otro
lado, hay un sentido consensual de dominación, atribuido aAntonio
Gramsci y a la Escuela de Frankfurt cuya dirección apunta a otras
prácticas e ideas originadas de la experiencia del estado o grupo
social dominante. En su dependencia de la sociedad de mercado, la
hegemonía estadounidense, entre tanto, es una forma de dominación
social que se volvió cada vez más.trasnacional, operando más allá
del auspicio y del control fonnal del Estado. Incluso, el imperio,
todaviapuede ser una forma geográfica asumida por la hegemonia.
Pero no es sólo diferente en térpinos históricos y analíticos; es prác-
ticamente incompatible con la ltrayectoria de la hegemonía de Esta-
dos Unidos a 1o largo de los últirnos 50 años.
Ya el término "imperio" se origina del romano y del latin, y sig-
nifica ley suprema, poder absoluto y dominio. I.{ormahnente, se tra-
ta de un gobierno en que varias personas y tenitorios están unidos
Paraprofundízar en este aspecto ver: Roger Simon (1991) yAdan Mor-
tan (2007). Raymond Williams, Keywords: a vocabula.ty of culttn"e
and societv, Londres, Harper Collins, 1983, p. 45.
LR xusv¡ coNFrcuReclóN DEL poDER GLoBAL
adnrinistrativamente sobre una única jurisdicción o aparato admi-
nistrativo. Un imperio puede ser un territorio contiguo (como en
los casos de la Antigua Roma y de los imperios rusos modernos),
pero también un imperio extranjero o marítimo (como fue el caso
del imperio español, holandés, francés o británico). Varios estados
territoriales tienen un "imperio" como resultado de las conquistas
de territorios adyacentes (por ejemplo, Inglaterra en el País de Ga-
les e Irlanda o Estados Unidos al oeste de las colonias originales).
Pero, si esas poblaciones son suficientemente homogeneizadas des-
de el punto de vista cultural, eso se vuelrre un factor poco significa-
tivo. Es la unificación de varios "pueblos" sobre un mismo dominio
lo que constituye una característica distintiva del imperio. O sea:
hnperio es el control ejercido por una nación sobre okas, tanto en
la regulación de su comportamiento externo como en la garantía de
formas mínimamente aceptables de comportamiento interno entre
los Estados subordinados. Normahnente los Estados poderosos ha-
cen 1o anterior, pero no lo último.2
De f,onna frecuente, el término también es usado metafórica-
mente,3 paraindicar dominación o hegemonía, pero ese es un punto
de partida de un abordaje rnás histórico, QUe pierde la capacidad
analítica derivado de tener un abanico rnás amplio de diferentes pa-
labras p ar a divers as constelaciones político-geográfi cas de poder. a
En sentido etimológico, la discusión encierra ciertos límites.
Aunque permita clartfrcar lo que los términos reahnente signifi-
can en el uso común, puede que no coincidan exactamente con el
modo como son actualmente u;ados en los círculos académicoó y
políticos. En ese sentido, es mejor recurrir a las fonnas en que los
ténninos "hegemonit' e "imperio" han sido utilizados en las ex-
plicaciones conternporáneas sobre política mundial.5 Las definicio-
Stephen Rosen, An empire, if yor.t can keep it. The National Interest,
Washington, D.C, núrn.71- Spring 2003, p. 51.
Es el caso de Bacevich (2002) y Smith (2003).
Para una discusión análoga, con un alcance más amplio acerca de los
grados de jerarquía y territorialidad sobre relaciones de seguridad, ,er
David A. Lake, Entangling relations: American foreign polícy in its
'
century. Princeton, NJ, Princeton lJniversity Press, 7 999, pp. 17 -3 4.
Ver, por ejemplo: Ferguson (2003);Agnew'y Corbridge (1995); Hardt
y Negri (2000) y l.{ye (1990).
3
4
248 249
JOHN AGNEW
nes habituales parecen diferenciar dos dimensiones de poder: tipo de
poder (duro o suave) y organización geográfica de poder (fuerte o
débil). Obviamente, se trata de categorías que establecen un tipo
ideal. Así cualquier ejemplo del "mundo real" será una combinación
de esas tendencias, y no un mero posicionamiento en un extremo
u otro. Si el "poder duro" es sustentado por la coerción militar y
el 'poder suave" por valores culturales, hábitos y preferencias, la
organización geográfica de poder varía entre una organizacíón terri-
torialmente fuerte hasta una extremadamente difusa.
Las categorías definidas por esas dimensiones están sobredeter-
minadas, )/a que no toman en consideración cómo, en un conter-
to real, una influye en la otra. En otras palabras: ellas no siempre
están en total oposición entre sí, aunque sí aparecen yuxtapuestas.
Las categorías son también predominantemente normativas, ya que
quien las usa puede verlas como preferidas o en una línea progre-
siva de simpatía; objetivos o situaciones que solucionan problemas
políticos o que son, por 1o menos, las mejores alternativas. De ese
modo, todavía hay cierta nostalgia de una imagen benigna del impe-
rio britanico en ciertos círculos de Inglaterra y de Estados Unidos;
imágenes como el autosacrificio, el té de latarde, el cricket, el rugby
y el orden político normalmente vienen a tono cuando se piensa en
el imperio británico. En los últimos años, la lista de los best se-
IIer británicos cuenta con varios libros que narran historias sobre
aquellos que se sacrificaron a sí mismos por el imperio. La postura
más apol ogética parece ser aquella que dice que el imperio no es
necesariamente una cosa mala. De fsrma todavía más estridente,
marca el regreso ala idea romana del homo sacer: "nosotros,britá-
nicos, americanos, etcétera, somos responsables por el mantenimien-
to del orden; ellos necesitan de nuestro savoirfoire y nosotros vamos
a imponerlo". Especialmente en la actualidad, en tiempos de guerra,
cuando el 'terrorismo" es global, sin límites espaciales u objetivos
territoriales específicos, y envuelve el colapso de la distinción entre
el mar, el aire y la tierra (Galli, 2003). Hay un desajuste aquí entre la
responsabilidad del pensamiento "inside/outside ", por un lado, y
la realidad de un mundo contemporáneo que ya no es más divisible
entre nítidos y organizados bloques territoriales (2001).
Le Nupve coNFrcuReclów DEL poDER cLoBAL
En la misma línea,la hegemonía recibe algunos significados si-
milares a los del término imperio, como una visión positiva o ncga-
tiva, que envuelve también una imagen de un "líder" relativamente
benigno (e incluso sacrificado), o profundas relaciones de explota-
ción basadas en considerables cuotas de poder entre el hegemón y
sus subordinados en la jerarquía de poder. Entre tanto, la diferencia
real del ténnino hegemonía, frente al de imperio, reside en: su au-
sencia de compromiso erplícito en lo que se refiere a la organización
per se del poder territorial o bloque geográfico; su dependencia, en
diferentes niveles, en persuadir o gratificar a los subordinados o a la
inversa, de premiar o utilizar inmediatamente la coerción, a pesar de
que un imperio "absolutamente hegemónico" nunca sea alcanzad,o
exclusivamente a través de rnedidas coercitivas. Si pudiéru.or'du¡
por lo menos, alguna credibilidad a evidencias de pruebas experi-
mentales realizadas en laboratorios psicológicos> eso sugiere que
"casi Hegemones" son: "incluso menos atentos a los intereses del
socio minoritario que un dictador absoluto, que no necesita aliados.
(...) cuando tenemos poder absoluto sobre otros, tenemos en cuenta
algunos de sus intereses, como una cuestión de principio moral".6
Pero, cuando otros también detentan poder, "la sensación de te,
ner que negociar con los demás prácticamente concede al 'Casi he-
gemón'el permiso para ignorar los intereses de los otros".7
La Unión Europea [ue] ofrece un buen ejemplo contemporáneo
de una forna de hegemonía sin imperio, dentro de un mundo regio-
nahzado (Leonard,2003, p. 132). Los neoconservadores estadouni-
denses, que planearon la guerra contra Irak en 2003,Iógicarnente
desestimaron alaLIE, así como Stalin rechazaba al Fapa. "¿Cuántos
batallones tiene? Con todo, eso es perder totahnente el eje central.
La tIE posee un vasto alcance moral y legal. A partir del rnorngnto
en que se fue expandiendo a más países y cubriendo más aspeptos
de regulación política,la tIE se fue insertando dentro de la vida co-
tidiana no sólo de los países miembros, sino también de aquellos a
quienes les gustaría fonnar parte y (o) aquellos que comercian con
el bloque.
6 Robert E. Goodin, How antoral is hegemon? Perspectives on politics,
Massachusetts, núm. l, 2003, pp. 123-T24.
7 Ibídem,p.125.
251
JOHN AGI.{EW
En prirner lugar, se expande sigilosamente. su influencia se
difunde, en gran parte, a través de las instituciones existentes que
forman e imponen patrones comunes. En segundo lugar, la ljniÓn
Europea asegura su marco legal a través de firmas y acuerdos im-
plícitamente amen azantes, mientras fuera de sus fronteras intifirida
a los países y a las em"presas con el aislamiento. Los empresarios
de Estados Unidos, por ejemplo, deben seguir las regulaciones im-
puestas por la IIE para entrar al mercado comunitario' Como tercer
punto, la UE funciona como una red y no como un sistema de control
y comando. En una ocasión Henry Kissinger se quejó de que Europa
no tenia un simple número telefónico al cual él pudiera llamar cuan-
do se enfrentara una crisis en política exterior. Ese teléfono continúa
sin eristir. Se trata, mejor dicho, de una red de centros unidos en
torno a objetivos y políticas comunes. Como resultado, se puede
expandir sin colapsar, tanto en los ámbitos en que act6a como en
el áreageográfica que abarca. Si bien una de las desventajas es po-
der alcanzar consensos rápidos en sifuaciones de crisis, eso permite
una relativa influencia de la administraciÓn que promueve reformas
económicas y políticas a través de los canales existentes, no centra-
Itzando el poder en un único centro.
Cómo la hegexnonía opera espaciaftnente
La espacialidad de la hegemonía no es sirnplemente aquella proyec-
tada por el territorio estatal, por un poder singular, o aquella experi-
mentada por una unidad subordinada. un gtan esfuerzo reciente de
la geografía política ha sido destinado a superar la oposiciÓn proble-
mé$icaentre, por un lado, un territorio estatal aislado, con completa
soberanía,y' por otro, el imperialismo de la subordinación territorial
dentro de un imperio. Se puede identificar por lo menos cuatro mo-
delos de espacialidad de poder a través de los cuales la hegemonía
opera.8 Cadauno de esos modelos está intrínsecamente asociado a
8 4e inspiro aquí en los trabajos de Marie-Frangoise Durand, Jacques
Lévy y Denis Retaillé (1g92)y Lévy (1997), que usaron modelos idea-
'-^ de patrones e interacciones culturales y económicas para interpretar
nbios de larga duración en la política mundial'
Le Nugve CoNFIGURacIÓN DEL PoDER GLoBAL
una serie de condiciones político-económicas y tecnológicas, así
como a interpretaciones culturales. La lógica fundamental de ese
abordaje es que la espacialidad dominante de poder cambiará cuan-
do las condiciones materiales y los modos asociados de interpre-
tación de ellas se transfonnen. Dichos procesos de cambio no son
inferidos como completamente espontáneos. Por el contrario, es una
aproximación que parte de la historicidad de la espacialidad y que
implica tanto fuerzas materiales y perspectivas intelectuales corno
interacciones de representación en medio de una serie de prácticas o
hegemonías, para producir la espacialidad del poder predominante
dentro de un determinado periodo histórico (Agnew y Corbridge,
1995,pp. 5-23). I
Pero cada modelo espacial también posee una validez sincró-
nica, ya que el poder político, en cualquier época, nunca podrá ser
totalmente reducido a uno sólo. De rnanera próxima ala discusión
trabadapor Karl Polanyi (1944) sobre la sociedad de mercado, guar-
dadas las debidas proporciones de la emergencia de un intercam-
bio de mercado que supere la reciprocidad y la reCistribución como
principios de la integración económica, cuando uno de los mode-
los predomina sobre otros, esos no son tan eclipsados como lugar u
ocupan un papel subordinado. Los modelos ofrecen, de ese modo,
no sólo una foma de buscar Ia historicidad del poder poiítico, sino
también una forma de insistir en la complejidad de la espacialidad
del poder en cualquier periodo histórico.
En el primer modelo, el de conjuntos mundiales (ensemble of
worlds), grupos humanos viven en civilizaciones o áreas culturales
separadas, con una comunicación y una interacción limitada entre
ellos. Dentro de ese modelo, cada área tiene un profundo sentimiento
de diferencia de 1o que está más aiiá de sus frgnteras, sin disponer de
alguna concepción de las características particülares de los "otros". El
poder político es, de manera general, orientado intemamente ¡ dirigi-
do para la manutención dinástica del orden interno. Su espacialidad
está basada en una fuerte concepción física del espacio como una dis-
tancíaa ser reducida, o una circulación que debe ser controlada.
Por otro lado, nos encontramos con el segundo modelo: el mo-
delo geopolítico de los Estados en un canpo de fuerzas ffield of
forces), que se caracteriza por unidades territoriales rígidarnente
252
JoHIv AGNEw
demarcadas, donde cada Estado puede ganar más poder a costa de
los otros, teniendo un control total sobre su propio territorio. Es
senrejante a un campo de fuerzas en la fisica mecánica, donde los
Estados ejercen fuerza en cierta dirección, y el resultado de la res-
puesta mecánica depende de la población y (o) de los recursos de
que dispone para resistir, así como del vigor y del uso potencial del
valor supremo de la fuerzamás allá de sus fronteras estatales. De ese
modo, la espacialidad dominante es la del Estado territorial, cuyas
fronteras políticas son responsables de delim ttar la ma)/oría de las
actividades sociales, económicas y políticas. Las elites políticas son,
en ese caso, las elites del Estado, teniendo una gran semejanza y una
retroalimentación entre sus prácticas y discursos.
El tercer modelo de espacialidad del poder a través del cual la
hegernonía opera es el de la red jerárquica (hierarchical nehuork).
Es el modelo de estructura espacial de la economía-mundo, en que
el centro, periferia y semiperiferias se conectan por flujos de mer-
cancías, personas e inversiones. Las transacciones están basadas
fundamentalmente en un intercambio de mercado que produce un
desarrollo desigual, con flujos desencadenados por redes de comer-
cio 1z comunicación que llevan a concentraciones resionales de rela-
tiva rique za o pobreza. Laespacialidad en cuestión es la de las redes
espaciales que utilizan conjuntamente una j erarquiade ..nosotros,'y
áreas, donde se concentran los flujos de personas, mercancías, ca-
pital e información. En la acfualidad, esas redes son particularmen-
te importantes en la conexión de ciudades y regiones donde están
constituidos "los nuestros'l sobre los cuales gira una economia glo-
bal crecientemente conectada. En algunas circunstancias, las redes
pueden desarrollar una forma reticular donde no hay una estrucfura
jerárquica o un centro bien delineado. Ese es ellcaso, por ejemplo,
de ciertas redes en algunos modelos de negocio,len alianzas estraté-
gicas, en las cuales la asociación en un espacio más que llevar a un
predominio de un vínculo sobre otro, puede acarÍeat la prevalencia
notable de alguna red criminal o terrorista.
El cuarto y último modelo es el de la sociedad rnundial integrada
(integrated world society). Corresponde al ideal humanista de un
mundo donde la integración económica, las identidades políticas y
las cornunidades culturales estén todas estrucfuradas en una escala
LE XUS,VE CONFIGUR¿CIÓN DEL PODER GLOBAL
global: una verdadera hegemonía colectiva. Pero tal modelo tarnbién
refleja el aumento de la percepción de problemas comunes globales
(como las amenazas medioambientales o el cambio climático) que
ultrapasan las fronteras estatales, la inutilidad de conflictos armados
entre los Estados con la presencia de annas nucleares y las ventajas
de defensa frente a las ofensivas de los actuales tiempos de guerra,
así como el crecimiento de una "opinión pública" internacional'
En el mundo conternporáneo, hay evidencias de la coexistencia
de cada uno de esos modelos, con los antiguos modelos territoriales
ligeramente eclipsados y con un resurgimiento del modelo de redes
después de un periodo de cien años de predominio del modelo de
campo de fuerzas - aunque no fuera el único (Storper, 1997; Dicken
et a|.,2001). Si, por un lado, la tendencia de separatismo regional
existente en el seno de los Estados lleva a una fragmentación que
puede reforzar el modelo de campo de fuerza, con la emergencia de
nuevos Estados, por otro, la globalización econórnicay la unifica-
ción cultural global camina en sentido de reforzatlared jerarquizada
y el modelo de sociedad mundial integrada. Al mismo tiempo, ffio-
vimientos para la unificación político-económica (como en el caso
de la unión Europea) y el desarrollo de movimientos culturales con
un fuerte elemento territorial (como en el caso de los movimientos
de integración islámicos) tienden a cÍeaf presiones pata la reaf,nna-
ción de un rnodelo de "conjuntos mundiales"'
De fonna histÓrica, sin emb argo,ha habido un movimiento de un
modelo paraotro, como un elemento hegemónico o direccio¡ado.
En ese sentido, me gustaría proponer un esquema teórico elaborado
a partir del trabajo de Durand et aI. (1992), en el cual, primera-
mente, ei modelo de "conjuntos mundiales" dio lugar lentamente al
modelo de "campo de fuerzas" en torno a 1500 dC, a partir del mo-
mento en que emergió el sistema europeo. Las hegemonías tendian
avaríar geográficamente de modo que> en el siglo XIX, tn balance
de poder de Ia hegemonía etadominante en Europa' Entre tanto, las
hegemonías imperiales fueron superiores en gran parte del resto del
mundo, e1 Estados lJnidos, en Arnérica Latina, en varios imperios
europeos, -o Áfti" a, etcétera, con excepción del caso de la hegemo-
nía de bienes públicos ejercida por Gran Bretaña, defendiendo la
255
-TosN AcNsw
causa del oro, en un sistema de comercio multilateral que unificaba
una emergente economía mundial.
Así como ese modelo fue estableciendo su posición dominante,
la modern a "Íed jerarquizada" comenzó también a dar sus primeros
pasos al interior y alrededor del Írarco previsto por el sistema esta-
tal. Bajo la influencia del colonialismo europeo, la parte del mundo
en que los Estados se reconocen como actores legítimos (que es hoy
nruchas veces llamadade "Norte Global", además de los Estados de
Arnérica Latina) se divorció de aquellas regiones donde ese estafu-
to fue negado (DoLv, L996). con la independencia de los países de
África y Asia, después de la segunda Guerra Mundial, numerosos
nuevos Estados, independientemenie de su relativ a eficaciapolítica,
pasaron a ocupar la ma1,6¡ parte de la superficie terestre del tnun-
do. sin embargo, muchos de esos nuevos Estados eran "clientes" de
Estados Unidos o de la Unióir Soviética -parte de sus respectivas
esferas de influencia hegemónica-, o zonas de conflicto violento.
En el campo de fuerzas, difícilmente pueden ser considerados como
fuerzas iguales.
Desde 1945 el modelo de red jerárquica se volvió ca-davez inás
central para la distribución del poder político, como resultado dei
aumento de la penetración de los territorios estatales en el comercio
global, de la población y de los flujos cte inversión sobre la hegemo-
nía de Estados Unidos. Es un momento de hegemonía verdadera-
mente planetario -el primero en la historia- tanto en lo que respecta
al ámbito geográfico corno al de la potencialidad de su infiuencia fun-
cional, basada en los principios de la sociedad de rnercado, incluso
cuando su principal agente, Estados Unidos, se torne menos central.
con el fin de la Guerra Fria, que había producido un importante
restablecimiento del modelo de campo de fuerzas entre los Estados
más poderosos, el modelo de redes jerárquicas se encuentra en as-
censo, con los primeros indicios del inicio de una tendencia hacia un
nrodelo de "sociedad mundial integrada". Pero este todavía es sólo
el comienzo de su infancia. Ese cuadro, naturalmente, apenas apunta
a tendencias de largo plazo. Aquí lo que se pretende es proporcio-
nar una aproximación de la espacialidad histórica del poder político,
asociada en diferentes épocas con diversos modelos de espaciali-
dad dominante y la coexistencia de otros. Elabolar "tipos-ideales"
LA NUEVA CONFIGURACiÓNI DEL PODER GLoBAL
eS una manera de pensar el mundo, Y ho una. forma de subs,Liluir
los momentos históricos y los iugares, así como las comple¡idades
acfuales.
La hegex¡rlonía de EsÉactos Linidos
despnxés de [a Gu¡erra Fría
Las perspectivas señaladas sobre hegemonía e irnperio pueden ser
examinadas empíricamente aIa luz de ias tendencias experimenta-
das en Estados unidos y de sus relaeiones con el resto del rnundo
desde el final de la Guerra Fría, a principios de la década de 1990'
Identifi caré cuatro Puntos :
El primero es la evidente superioridad militar de Estados
Unidos, si se le compara con otros países o alíanzas. En tér-
minos absolutos, Estados unidos gastó, en el año 2000? poco
menos de $300 millones de dÓlares. For su parte, la OTAN eu-
ropea gastó alrededor de $ 152 rnillones, mientras Rusia gastÓ
aproximadamente $50 millones de dólares. En términos re-
lativos, Estados Unidos gastó poco menos de 3oA de su PIB,
en tanto Francia gastÓ casi2.5Yo de su PIB. Entre los cinco
primeros países con capacidad de defensa, Estados Unidos es
absolutamente superior, considerado en coniunto, pero eso lo
genera con apenas 0.5Yo más de su PiB en gastos de defensa
que aquel que se encuentra posicionado en segundo lugar. Sin
embargo , dadala vulnerabilidad de Estados Unidos frente a
las tecnologías actuales, tal como aviones de pasajeros trans-
formados en annas, no hay nada cierto sobre si esa ventaja
absoluta de la capacidad defensiva es real en caso de una gue-
rra contra las redes terroristas, por ejemplo'
Estados Unidos necesita de capitales extranjeros para finan-
ciar tanto sus gastos públicos como su alto patrón de consu-
mo de masa. Debido al hecho de que la tasa de ahorro na-
cional es muy baja,las irnportaciones cada vez más superan
a las exportaciones y, a excepción de algunos años en torno
del 2000, el gobierno federal de Estados Unidos ha tenidrl
un gran déficit entre lo que se recauda y lo que se gasta en
1.
2.
257
.IoHN AGNEW
defensa, seguridad social y otros servicios. Es decir, Estados
unidos requiere atraer inversiones de todo el mundo para el
financiamiento de la economía nacional. Ahora bien, no hay
nada necesariarnente problemático en términos económicos
sobre ese déficit de labalanza de pagos si, ceteris paribtts,
el mundo es visto como beneficiario del presente estado de
cosas por aquellos que controlan los flujos de capitales. sin
embargo, eso significa que Estados unidos depend e cad.avez
más de la "buena voluntad" de los inversionistas extranjeros,
a pesar de su asombros a capacidad militar.
3. Estados Unidos también tiene un alto nivel de dependencia de
determinados recursos importados, en especial del petróleo.
Prácticam ente 4ao6 del petróleo proviene del Medio oriente.
Eso significa que la disponibilidad de petróleo en la región es
una consideración importante en la política exterior de esta na-
ciÓn. También significa que, dada la vulnerabilidad del abas-
tecimiento de petróleo debido a la inestabilidad política y las
amenazas terroristas, el país se volvió cadavezmás dependien-
te del petróleo en unaparte del mundo en el que históricamente
ha apoyado a déspotas y regímenes autoritarios para mantener
su abastecimiento. Es importante notar, sin embargo, que otros
países, como Japón y china, son aún mas dependientes del pe-
tróleo de Medio oriente que el propio Estados ljnidos.
4. Por último, sin la unión soviética u otra amenazaglobal de
proporciones semejantes, es cada vezmás dificil, para los go-
biernos de Estados tjnidos, "disciplinar" aliados que sigan su
liderazgo o acepten sus decisiones unilaterales (todas aque-
llas tomadas sin consultar, negociar o mediante acuerdos).
Durante la Guerra Fría, la percepción de un peligro común
proveniente de la Unión soviética mantuvo a los aliados ali-
neados. Ausente tal amenaza, esos países tendieron a alejarse
de la agenda señalada por los estadounidenses en ¡ruchos as-
pectos. Lallanada "guerra contra el terorisrno" se muestra
sin substitutos. como resultado, se percibe un resquebraja-
miento con grandes fisuras entre Estados Ljnidos y sus anti-
guos aliados en Asia y Europa.
En tér:ninos generales, desde el fin de la Guena Fría, Estados
Unidos adquirió una posición global de dominación rnilitar, como
Ln xueva CONFIGURACION DEL PODER GLOBAL
se puede constatar con su gasto militar. Saber hasta qué punto eso
es sostenible económicamente depende tanto de la voluntad de los
ertranjeros para financiar la economía estadounidense (), ul gobier-
no federal), como de la propia capacidad económica de Estados
Unidos. Eso, aunado a la ausencia de una fuerza externa discipli-
nada sobre los aliados, aconsej aría cautela en la toma de decisiones
unilaterales. Además, como ya se ha señalado, otros países, como
Japón, enfrentan niveles similares de dependencia. Tanto una acción
conjunta con los aliados para promover la estabilidad en el abaste-
cirniento de productos como las tentativas de reducir la demanda
por petróleo en el país de origen podrían tener más sentido que las
estrategias nacionales dedicadas a la acción militar unilateral.
La guerra de [rak: ¿un mornento crucial?
El momento presente es crucial pafala dirección de un raciocinio
geopolítico de Estados lJnidos a 1o largo de la próxima década. Es
acertado decir que su posición geopolítica, desde la Segunda Guerra
Mundial, ha estado basada, en gran medida, en la hegemonía garan-
tizada rnediante mecanismos rlultilaterales y de mercado, aunque
tal cuadro sufrió un debilitamiento considerable en la década de los
setentas.e Pero esa forma de hegenonía tut'o innumerables ventajas
y relativamente pocos costos para Estados Unidos. Entre los bene-
ficios están:
1. La existencia de 1o que podríamos llamar un "imperio light".
un nivel relativamente bajo en gastos de defensa, si anaii-
zamos el porcentaje del PIB (Ignatieff, 2003). Un "irnperio
total" o una "hegernonía absoluta" sería rnucho más costoso.
2. La habilidad de usar los dólares estadounidenses para expor-
tar problenas dornésticos al resto del mundo, a través de la
manipulación de la tasa de cambio y de la oferta monetaria.
3. La capacidad ideológic a para utlltzar hasta el patrimonio re-
publicano de Estados Unidos para obtener ventaja material
alrededor del mundo.
9 Ver el capitulo 7 de Agnew 1r Qstbtidge (1995).
258
259
JogN AGNEw
Entre los costos involucrados están:
")
Los acuerdos de seguridad con los aliados.
b) La aceptación sobre la necesidad de echar mano de la diplo-
macia con resultados no siempre deseados.
La principal tentación del irnperio es la de que él ya no precisa
consultar a los aliados o tomarlcs en serio. El desprecio de la admi-
nistración Bush por la llamada "comunidad internacionai" es sinto-
mático de esa situación.10LJna administración directa o una nomina-
ción forzada de los regímenes substitutos también daríaal gobiernos
de Estados Unidos mucho más libertadpara ejercer una doctrina de
guerra preventiva contra Estados como Irán, Siria, Corea del Norte,
Cuba ¡r otros, considerados como una amenaza, de un modo o de
oko. Es claro que dicha doctrina no es aceptadapor toda la "comu-
nidad internacional". Además de eso, si el imperio realmente parece
funcionar, los aliados también pueden ser excluidos de los frutos
de Ia victoria. Es probable, sin embargo, eüo ios costos adicionales
sean elevados. Entre ellos:
1. Una partida muy inferior a los costos militares y administra-
tivos (como ocurrió, por ejemplo con Ia Guerra del Golfo en
1ee1).
2. Sentó un precedente para que otros puedan tomar acciones
preventivas (por ejemplo, Fakistán contra la India o China a
Taiwán).
3. Minar la base institucional de las "reglas" de comportamien-
to intemacionales que lanzaron las bases para la globaliza-
ción económica contemporánea, en gran parte auspiciada por
los propios Estados Unidos.
4. La contradicción de reivindicaciones para imponer prácticas
democráticas en otros países utilizando lafuerza.
5. Vulnerabilidad de Estados Unidos arepresalias económicas y
militares asimétricas.
6. Límites ala crítica y disenso intemo sobre las avenfuras im-
periales, minando lo que resta del modelo republicano.
10 Evidente en los pronunciamientos oficiales de Estados Unidos sobre el
papel de las Naciones Unidas antes del ataque a Irak en 2003.
L¿ Nugve coNFIGURActóN DEL poDER cLoBAL
7. Fracaso en observar que la destrucción de los regímenes se-
culares en el mundo árabe, como el de lrak, es un obietivo
declarado de Al-Qaeda, detrás de los atentados terroristas de
11 de septiernbre de 2001 .,L atacar y conquistar Irak, Esta-
dos Unidos están, de hecho, haciéndoles un sincero favor.
Más aHtá de la hegenaomía de Estados [Jsridos:
la ¡rueva csnfiguración del pocten gHobal
Los costos y beneficios del imperio necesitan ser contextualizados
en nuestros días. Los Estados y otros actores de la política mundial
aslrmen, cadavez más, acuerdos globales que apuntan continuarnen-
te rnás allá tanto de Estados Unidos hegernón como de Estados IJni-
dos irnperio. La economía mundial, hoy, es verdaderannente global,
en un grado nunca antes visto, en su ámbito geográfico; el ritrno de
esas transacciones vincula lugares ampliarnente dispersos dentro de
ella y se d-esalrolla de forma diferente de Ia sirnple forma ten'itorial
de la autoridacl política en toda la extens a gantade dominios (econó-
mico, social y político). Y eso se volvió así, en gran medida, debiclo
a la propia naturaleza d"e la hegemonía de Estaclos ljnidos.
Sin embargo, esa trregemonía se volvió cada vez más redundarr-
te.'[-ainfluencia del capital es ahora mediada a trar'és de mercados
financieros globales, del flujo de comercio en etr ámbito de las em-
presas rnultinacionales y de 1as timitadas capacidades de las insti-
tuciones de regulación global. Sus beneflcios y costos ahora recaen
en todas partes del rnundo. Si eilos continúan en una caída desisual-
tros desniveles ya no podrán ser buscados pais por país ni bloque por
bloque. Lavaríacrón geogrQfr.cadel crecimiento económico cs cada
vez rnás local y r"giooul, Oéntro de los países. Pero no es lo gltihal
lo que eS "nuevo" en la globaXización, sino un carnbio cle 1a logica
geográfica de la economía mundial. o sea: lo nueyo no es la " g!oba-
lity",sino su combinación de redes globales y la fragrnentacicin tc-
rritorial localizada. En lo global "pasado", ia economÍa mundial lue'
en gran parte,estructurada (aunque nunca cornpletarnente) en tontt)
de entidades ten-itoriales, como los estados, imperlos colonialcs r'
esferas de influencia geopolítica. La principal novedad de hov es el
260
JOHN ACNEW
papel creciente en la prosperidad económica y en el subdesarrollo
de los flujos transfiouterizos con relación a los Estados nacionales y
a las redes que unen ciudades entre sí y con sus zonas interiores, así
como el aumento de la diferenciación entre las localidades y regio-
nes, como resultado de los desvíos espaciales construidos entre el
flujo de las redes. Eso es evidente en todaAmérica Latina,en el ám-
bito de países donde las disparidades internas de rendimiento y de
desarrollo económico son cadavez rnás evidentes, en la rnedida en
que algunas regiones aprovechan su inserción en los circuitos glo-
bales de capital, en cuanto otros quedan totalmente fuera, o sufren
las nefastas consecuencias de las rnás convencionales estrategias de
desarrollo, tales como la compra dq ros cultivos o el agotamiento de
las fuentes minerales.
Lejos del "fin" de la geografía, la globa lizactónimplica su refor-
mulación, dejando de lado el mapeamiento económico del mundo
en términos de Estados territoriales, para entrar en un mosaico más
complejo de Estados, regiones, ciudades "globales,'y ..regionales,,
y
localidades diferencialmente integradas en la econornía glob al. Existe
una geopolítica de la globalización contemporánea, tanto en lo que
se refiere a sus orígenes --con EUA como inspiración- corno en re-
lación a su operación continua que avan za más allá de sus orígenes
estadounidenses. culturahnente, por ro tanto, el mundo es también
cada vez más "cnollizado", en yez de simplemente ..arnerícwtizado,,
(Pells, 1997). Eso no es nada sorprendente, dada la creciente hetero-
geneidad cultural de los propios Estados Unidos y la necesidad de las
empresas -sean estadounidenses, europeas, o de cualquier parte del
globo- a adaptar sus productos a diferentes públicos o mercados
en el país y en el exterior. Esencialmente, por prim eravez desde el
siglo xvlll, la "cuna del capitalismg" -Europa occidental y Estados
Unidos- "han tenido tanto miedo Oé ta rapid.ezde la transformación
de la periferia".rr Eso quiere decir que no sólo África o América La-
tina, sino también Am érica del Norte y Europa están ahora sujetos
a condiciones relativamente más igualitarias ante los caprichos de
los mercados mundiales. Más específicarnente, el carnbio político
reciente más irnportante es la disminución dram ática de la autono-
ll Meghnad Desai, A,[arx's revenge: the restu"gence of capitalism and the
dea.th of statist social.ísnt. London, Verso, 2OO2,p. 305.
Le Nupve coNFrGURecióN DEL poDER GLoBAL
mía de los Estados más poderosos, de cara a la globalización de la
producción, del comercio, de la tecnologíay de la comunicación.
El poder del Estado moderno siempre tuvo dos aspectos que lo
respaldaron: el absolutismo y el poder de infraestructura (Mann,
1984). Si el primero se refiere al poder ejercido por las elites so-
cioeconómicas que ocup an cargos políticos, el último remite al
poder revertido para el Estado como tal, a partir de su entrega de
infraestructura o bienes públicos a la población. Históricamente, el
aumento de la importancia relativa del "poder infraestructural", cuan-
do las elites fueron fotzadas, a través de las luchas populares, a vol-
verse mas responsables por las respectivas poblaciones, llevó a una
territorializactón de la autoridad política. Incluso recienternente, las
tecnologías de prestación de bienes públicos fueron construidas con
un sesgo territorial, y no menos relacionadas con la captura de ex-
temalidades positivas.
Cadavez más, sin ernbargo, el "poder infraestructural" puede ser
implantando en el seno de las redes que, aunque instaladas en loca-
les específicos, no son necesariamente territoriales en los dorninios
externos que las producen. Así, monedas, sistemas de medidas, la
negociación de redes. una oferta educativa de bienestar y de ser-
vicios no necesitan estar asociados con una adhesión exclusiva a
un Estado-nacional convencional. Nuevas implementaciones de un
poder de infraestructuras pneden estar tanto des-territoríalizadas en
un Estado, como re-tenitorialízadala adhesión en torno de ciudades
y zonas interiores, regiones, en ámbito continental y entidades po-
líticas, como la Unión Europea (Scott, 1998). Existe un simultáneo
aumento y una reducción de escala de los dominios geográfi.cos re-
levantes del poder de infraestrucfuras, al depender de las políticas
económicas de escala de diferentes bienes públicos regulatorios,
productivos y redistributivos. Consecuentemente,
[... ] cuanto rnás economías de escala de los bienes y valores domi-
nantes divergen de la dimensión estructural del Estado nacional -y
cuanto más esas divergencias inciden entre sí de fonnas comple-
jas-, entonces mayor autoridad, legitimidad, capacidad de decisión
política y de implementación eficaz de la política del Estado, será
262
Joux AGNEW
erosionada y perjudrcada, tanto hacia afuera cofiIo hacia adentro.12
(Cem1', 1995, p.621).
En el caso de Estados Unidos. esa situación es agravada por las
dificuitades de coordinación y <iirección dentro del cornplejo siste-
ma gubernamental.13
usando ei ejernplo del sistema monetario mundial, Estados lJni-
dos ha incentivado el uso de dólares estadounidenses en etr mun-
do clel cornencio y de las fiiranzas desde ei colapso dei sistelrra cle
Bretton Woods, a principios de la década de 1970. trnicialmerfe
concebido por la administración Nixon para volver las expoitaciones
rnás competitivas y,para estimular el déficit de la batranza de pagos.
tra fiuctuación del dólar estadounidense sobre otras monedas fue un
importante -independientemente de ser voiuntario o no- estímulo a
la giobalizacran, tanto en el sentido de facilitar los intercambios cc-
merciaies coirxo en íncentivar la erplosión cie las finanzas glotraies.la
Si bien el go'oier,no estadounidense, en la medida en que puede influir
Xa nResen,a Federal (Banco Central de Estados Unidos), todavía pr-reCe
usar sus c[ólares {raia manipuiar la economía mundiaX en ireneficlo de
sus productores y consumidores, existen límites reatres para eso, pties
Estados lJnidos depende del flujo firme Ce in'''ersiones oliginaCas en
el exterior, siendo que una gran proporción de dólares en circulacitin
está fuera de los trímites territoriatres estadounidenses. ACemás de eso-
otros gobiemos (como el de China) fi.jan estrectrramente sus inci"redas
al dólar, constnryendo giancles resen,as ultXizadas para rnairtener la
paridad y', así, mantener los precios de sus exportaciones competiirvas
en el mercado interno cie EstaCos Unidos.
Como consecuencia, los dólares estadounidenses y otras molle-
das de amplia circytración (como el euro y el yen japonés) r'ienen
erosionando lentaniente el poder de infraestmctura monetaria irld*-
pendiente, tanto en los Estados donde circuian sus monedas conltr
en los propios, ya que elios, y no apenas los portadores de divrsas
12 Philip G. Cemy, Globalization and the changíng logíc of colleciitte üCtto.,t1
International Organizatíon, Massachusetts, vol. 49, num. 4, 1995, P r' /' t
Ver el capítulo 5 de Agnerv (2005).
VerAndrervs (1 994) y Helleiner (1994) Para una excelente relisron
de ios pros y contras del papei de los recursos fi.nancieros en el c¡rn-
bio de la soberanía estatal, r'er Helleiner (1999).
Le Nueve CoNFIGUReciÓx DEL PoDER GLoBAL
menos potentes, están recibiendo también los impactos de mone_
das de "afveÍa". Los mercados globales deteirninan, cad,avezrmás,
los Valores relatir¡os de ias que todavía se encuentran nominalmente
como inonedas nacionales. De hecho, lo de ..dentro',
)/ lo de .Tuera,,
del Estado es cada vez más cuestionado en cuanto a su significado
material. Así, en una gran parte donde Estados llnidos ha eiercido
previamente una hegemonía económica, trray señalas cl-ecie*tes de he-
gernonía -en ios mercad-os monetarios globales- sin urr único Estado
hegemót't, cortr1o Estados unidos, que prieda intelceder e.ficazntente y
encaminaila de acuerdo a su propio beneficio.
.TouNAcNew: Actuahnente profesor de geografía en la Univelsidad cte
catifornia, en Los Ángeles (ucLa). Tenias cle investigación: geo-
grafía política, economía política intemacional, urban ización *r"_
pea e italia.
t3
l4

Contenu connexe

Tendances

Ensayo sobre la actividad administrativa del estado
Ensayo sobre la actividad administrativa del estadoEnsayo sobre la actividad administrativa del estado
Ensayo sobre la actividad administrativa del estado
Daniel Garcia
 
Origen y Desarrollo de los Es...gicos del Derecho Peruano
Origen y Desarrollo de los Es...gicos del Derecho PeruanoOrigen y Desarrollo de los Es...gicos del Derecho Peruano
Origen y Desarrollo de los Es...gicos del Derecho Peruano
Mitzi Linares Vizcarra
 
Expo Peculado
Expo PeculadoExpo Peculado
Expo Peculado
aler21389
 
LA OBLIGACIÓN ROMANA, TEMA I, ROMANO II
LA OBLIGACIÓN ROMANA, TEMA I, ROMANO IILA OBLIGACIÓN ROMANA, TEMA I, ROMANO II
LA OBLIGACIÓN ROMANA, TEMA I, ROMANO II
UGMA.
 
La propiedad horizontal exposición
La propiedad horizontal   exposiciónLa propiedad horizontal   exposición
La propiedad horizontal exposición
abogado70
 

Tendances (20)

Estado civil
Estado civilEstado civil
Estado civil
 
La verdad concepto y criterios
La verdad concepto y criteriosLa verdad concepto y criterios
La verdad concepto y criterios
 
Ensayo sobre la actividad administrativa del estado
Ensayo sobre la actividad administrativa del estadoEnsayo sobre la actividad administrativa del estado
Ensayo sobre la actividad administrativa del estado
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
 
DERECHO ROMANO 2 - § 1. Cosas: conceptos, estatutos, clasificaciones
DERECHO ROMANO 2 - § 1. Cosas: conceptos, estatutos, clasificacionesDERECHO ROMANO 2 - § 1. Cosas: conceptos, estatutos, clasificaciones
DERECHO ROMANO 2 - § 1. Cosas: conceptos, estatutos, clasificaciones
 
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El  Conociemiento CientificoEnsayo Sobre El  Conociemiento Cientifico
Ensayo Sobre El Conociemiento Cientifico
 
El domiciio.
El domiciio.El domiciio.
El domiciio.
 
Modos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedadModos de adquirir la propiedad
Modos de adquirir la propiedad
 
Historicismo Juridico- Resumen
Historicismo Juridico- ResumenHistoricismo Juridico- Resumen
Historicismo Juridico- Resumen
 
Origen y Desarrollo de los Es...gicos del Derecho Peruano
Origen y Desarrollo de los Es...gicos del Derecho PeruanoOrigen y Desarrollo de los Es...gicos del Derecho Peruano
Origen y Desarrollo de los Es...gicos del Derecho Peruano
 
Evolucion de los contratos
Evolucion de los contratosEvolucion de los contratos
Evolucion de los contratos
 
Expo Peculado
Expo PeculadoExpo Peculado
Expo Peculado
 
LA OBLIGACIÓN ROMANA, TEMA I, ROMANO II
LA OBLIGACIÓN ROMANA, TEMA I, ROMANO IILA OBLIGACIÓN ROMANA, TEMA I, ROMANO II
LA OBLIGACIÓN ROMANA, TEMA I, ROMANO II
 
La hermenéutica
La hermenéuticaLa hermenéutica
La hermenéutica
 
DUCCI, Carlos: Derecho Civil - Parte general
DUCCI, Carlos: Derecho Civil - Parte generalDUCCI, Carlos: Derecho Civil - Parte general
DUCCI, Carlos: Derecho Civil - Parte general
 
La propiedad horizontal exposición
La propiedad horizontal   exposiciónLa propiedad horizontal   exposición
La propiedad horizontal exposición
 
Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)Historia del Derecho (RS)
Historia del Derecho (RS)
 
Racionalismo y empirismo sesión 13
Racionalismo y empirismo sesión 13Racionalismo y empirismo sesión 13
Racionalismo y empirismo sesión 13
 
Formalidades
FormalidadesFormalidades
Formalidades
 
Tecnicismos Jurídicos
Tecnicismos JurídicosTecnicismos Jurídicos
Tecnicismos Jurídicos
 

Similaire à Escuela Anglosajona

Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
eliasnoe
 
El estado en el siglo XX
El estado en el siglo XXEl estado en el siglo XX
El estado en el siglo XX
John Pedreros
 
Imperialismo joni
Imperialismo joniImperialismo joni
Imperialismo joni
eliassober
 
Imperialismo carlos
Imperialismo carlosImperialismo carlos
Imperialismo carlos
Carlos GH
 

Similaire à Escuela Anglosajona (20)

Orden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxiOrden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxi
 
Orden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxiOrden multipolar en el siglo xxi
Orden multipolar en el siglo xxi
 
Orden multipolar1
Orden multipolar1Orden multipolar1
Orden multipolar1
 
Mapas geopoliticos
Mapas geopoliticosMapas geopoliticos
Mapas geopoliticos
 
Imperialismo
Imperialismo Imperialismo
Imperialismo
 
I
II
I
 
La teoria de la dependencia en la historia economica sobre la republica Fracn...
La teoria de la dependencia en la historia economica sobre la republica Fracn...La teoria de la dependencia en la historia economica sobre la republica Fracn...
La teoria de la dependencia en la historia economica sobre la republica Fracn...
 
Punto luisana
Punto luisanaPunto luisana
Punto luisana
 
Estado administrac-ebk
Estado administrac-ebkEstado administrac-ebk
Estado administrac-ebk
 
LECTURA 2. NOCIONJURIDICO- POLITICO DEL ESTADO
LECTURA 2. NOCIONJURIDICO- POLITICO DEL ESTADOLECTURA 2. NOCIONJURIDICO- POLITICO DEL ESTADO
LECTURA 2. NOCIONJURIDICO- POLITICO DEL ESTADO
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Estado francisco
Estado franciscoEstado francisco
Estado francisco
 
El estado en el siglo XX
El estado en el siglo XXEl estado en el siglo XX
El estado en el siglo XX
 
El nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historiaEl nuevo orden internacional y la historia
El nuevo orden internacional y la historia
 
El Imperio Contraataca
El Imperio ContraatacaEl Imperio Contraataca
El Imperio Contraataca
 
Estado y liberalismo. historia de las ideas politicas
Estado  y liberalismo. historia de las ideas politicasEstado  y liberalismo. historia de las ideas politicas
Estado y liberalismo. historia de las ideas politicas
 
Imperialismo joni
Imperialismo joniImperialismo joni
Imperialismo joni
 
Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02Cartilla 130322022934-phpapp02
Cartilla 130322022934-phpapp02
 
Cartilla completa
Cartilla completaCartilla completa
Cartilla completa
 
Imperialismo carlos
Imperialismo carlosImperialismo carlos
Imperialismo carlos
 

Plus de Ginis Cortes

Plus de Ginis Cortes (20)

Instrumento kwl
Instrumento kwlInstrumento kwl
Instrumento kwl
 
Escuela Mexicana
Escuela MexicanaEscuela Mexicana
Escuela Mexicana
 
Escuela Francesa
Escuela FrancesaEscuela Francesa
Escuela Francesa
 
El antiguo orden informativo internacional
El antiguo orden informativo internacionalEl antiguo orden informativo internacional
El antiguo orden informativo internacional
 
Acceso chat
Acceso chatAcceso chat
Acceso chat
 
Evaluación final 2018 1
Evaluación final 2018 1Evaluación final 2018 1
Evaluación final 2018 1
 
Tipos de escenografías
Tipos de escenografíasTipos de escenografías
Tipos de escenografías
 
La importancia del maquillaje
La importancia del maquillajeLa importancia del maquillaje
La importancia del maquillaje
 
Lineamientos de la presentacion de trabajos
Lineamientos de la presentacion de trabajosLineamientos de la presentacion de trabajos
Lineamientos de la presentacion de trabajos
 
1206calendario2018 1
1206calendario2018 11206calendario2018 1
1206calendario2018 1
 
Recursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicaciónRecursos de información y medios de comunicación
Recursos de información y medios de comunicación
 
1206 calendario 2017-2
1206 calendario 2017-21206 calendario 2017-2
1206 calendario 2017-2
 
Escaletas stories guiones
Escaletas stories guionesEscaletas stories guiones
Escaletas stories guiones
 
Geopolítica y comunicación
Geopolítica y comunicaciónGeopolítica y comunicación
Geopolítica y comunicación
 
La tirania de las comunicaciones ramonet
La tirania de las comunicaciones ramonetLa tirania de las comunicaciones ramonet
La tirania de las comunicaciones ramonet
 
Cualidades de la música (una revisión)
Cualidades de la música (una revisión)Cualidades de la música (una revisión)
Cualidades de la música (una revisión)
 
Banda sonora
Banda sonoraBanda sonora
Banda sonora
 
Técnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigaciónTécnicas e instrumentos de investigación
Técnicas e instrumentos de investigación
 
Guía para cambiar perfil de usuario
Guía para cambiar perfil de usuarioGuía para cambiar perfil de usuario
Guía para cambiar perfil de usuario
 
Manual de Citas APA
Manual de Citas APAManual de Citas APA
Manual de Citas APA
 

Dernier

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 

Dernier (20)

SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 

Escuela Anglosajona

  • 1. ffi i3: | =-t-- Ean-:¿¡¿n E s'a. u4 e'<rs ' -l'z"ge*J*Es*rctl+;cG' ffi-@Mlixrcü: LJNAq Et ueIT A^AL o-s<jqrn^' La nueva configuracién del poder global* - Jornr AcNsw H-U-monía e imperio son términos que ofrecen interpretaciones profundamente distintas del poder estadounidense y sus manifesta- ciones contemporáneas,y d" cómo dicho poder puede ser transfor- mado. Después de una breve introducción sobre ambos términos, el texto busca mostrar cómo la hegemonía puede ser entendida es- pacialmente 1,, de esa forma, cómo la hegemonía de E,stados Uni- dos difícilmente será canalízada en un imperio, destacando el fra- caso político-militar estadounidense en Irak, a pesar de su aparente ,upr"*ucía militar después de la Guerra Fría. Finalmente, consi- deraré la emergencia de una nueva configuración del poder global, en que la hegemonía ya no puede ser exclusivamente asociada a Estados unidos. La cuestión central que subyace es la necesidad de huir de la trampa de pensar el poder en términos exclusivamente territoriales: Estado versus imperios. El poder se desarrolla espa- cialmente de diversas maneras mucho más complejas' y requerimos entenderlo, si queremos cuestionarlo. Introducció¡r Una buena parte del debate académico y popular sobre el papel de Estados unidos en el mundo insiste en ver al país sirnplemente como otro Estado (a pesar de ser más grande y más poderoso), o como un irnperio, ampliando el evidente significado territorial de * Tomado de John Agnerv, Geopolítica: Lrna.rc-visión de la políticT nlun- diat,Edltorial Trama, Espafia, 2005,175 pp' 245
  • 2. .IOHN AGNEW ese ténnino para incluir su control e influencia no territorial. Ningu- no de los enfbques es satisfactorio. Por un lado, el mundo acfual es considerablemente diferente, especialmente en lo que se refiere -si comparamos con las épocas anteriores- a la geografia del poder. Frecuentemente denomin ad a com o la er a de I a " glob alización", p ar a señalar la proliferación de actores (multinacionales, oNG's globa- les, instituciones internacionales, etcétera) y procesos de desarro- llo (mercados financieros globalizados, commodie chain globales, etcétera) que no pueden ser relacionados con una única dirección territorial, esta es una situación mundial que Estados Unidos ayudó a provocar, sea de forma deliberada, sea de manera inrroluntaria. Si eso es un imperio, seria el primero descentrado en la historia, lo que 'nos sugiere que hay algo más que eso. Por otro lado, ese mundo no fue conducido predorninanternente a través de la coerción directa o de un gobierno territorial, aunque sí a través de la incorporación socioeconómica de rutinas y prácticas derivadas de (y compatibles con) otras desarrolladas anteriomente en Estados Unidos. La mejor palabra para describir esos procesos es hegemonía. Hegemonía o imperio ofrecen interpretaciones profundamente diferentes del poder estadounidense y sus manifestaciones contem- poráneas, y de cómo dicho poder puede ser transformado. Es inte- resante notar que, en muchos de sus usos, ambos términos no son diferenciados claramente. En cualquiera de los carninos seguidos, una "Américatoda poderosa" nonnalmente es vista como la respon- sable por una nueva distribución del mundo conforme a su imagen. Desde ese punto de vista, la hegernonía es vista simplemente como un poder coercitivo relativamente espontáneo, ejercido por un hege- món o sede del imperio. , Nos gustaría sugerir que esa interpretación es problemática tanto lhistórica corno analíticarnente. De forma más específica, ambos tér- minos poseen una etimología diferente, así como significados diver- sos en inglés y en otros idiomas. Cuando usados analíticamente, los términos pueden ayudar a clarificar lo que ocurrió en las relaciones de Estados Unidos con el resto del mundo, como consecuencia, por ejemplo, de la guerra de Irak en 2003. usados de forma conjunta, también pueden ofrecer un punto de partid a para entender las re- laciones históricas entre la hegemonía de Estados ljnidos y Arné- Le Nuevn CONFIGURACION DEL PODER GLoBAL rica Latina. A pesar de ser una región con una vasta experiencia de episodios ligados al imperio estadounidense, como la conquista perunanente de Puerto Rico, la larga ocupación del Canal de Pana- má o las inten'enciones militares periódicas en México y en otros lugares, la historia de las relaciones entre Estados Unidos yAmérica erperimentó, en gran medida, varios tipos de hegemonía desde el comienzo del siglo XiX hasta la actualidad. Es posible que exista un imperio sin hegemonía. Por ejernplo, ni la España del siglo XVI ni Portugal tenían un gran control sobre la política mundial después de 1600, pero tenían "posesiones" territo- riales derivadas de su posición previa en la conquista europea del mundo. Sin embargo, de fonna contraria, es también posible tener hegemonía sin imperio, como, por ejemplo, cuando los gobiernos de Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial, ejer- cieron una fuerte influencia sobre la política mundial, aunque con una relativamente pequeña extensión territorial. Los gobiernos es- tadounidenses? en consonancia con su propio origen republicano y anticolonial, así como su recién descubierto interés material en el libre comercio, se auto-identificaron con un destacado movirniento anticolonial alrededor del rnundo. La diferencia entre hegemonía e imperio puede a1,udar, en este momento, a mostrar si la hegemo- nía de Estados Unidos, después del fin de la Guerra Fría, requiere de una mayor necesidad por buscar el imperio. En otras palabras, ¿continuará dependiendo la hegemonía de EUA de la creación de un imperio similar al gobernado por los británicos al final del siglo XX, como oposición a continu ar trabajando multilateralmente vía alianzas e instituciones internacionales, en especial cuando los pro- blemas económicos estadounidenses incrementan la posibilidad de un orden mundial globalizado, en donde Estados lJnidos )ia no son primordiales? Hegennonía vensus ImPerio Así como muchas palabras políticas y "técnicas" en lenguas eu- ropeas, hegemonía e imperio tienen raíces griegas y romanas. El ténnino hegemonía se origina de una palabra griega que significa 246
  • 3. JoHN AGNEW dominación o liderazgo, específicamente en un Estado o nación, en una liga o confederación, aunque sin una clara indicación de senti- do, si es el resultado de una coerción o de un consenso, o una com- binación de ambos. Sin embargo, la dominación o liderazgo ejerci- do no es necesariamente territorial o contigua. Puede ser amplia y difusa o concentradageográficamente. Normalmente, envuelve más de lo que una mera coerción económica y militar, dependiendo de la cooperación y de un consentimiento activo. "Reglas" en común, instituciones y valores forman el núcleo de la hegemonía, apoyada por una posición de superioridad económica, cultural y (o) militar, ocupada por el Estado o grupo social que la ejerce. La palabra "he- gemonía" es, por tanto, también una supuesta solución para el di- lema de cualquier determinación económica o cultural singular, al posfular una'Torma integral de dominación de clase que existe no sólo en las instituciones políticas v económicas y en las relaciones, sino incluso en formas actir¡as de experiencia y concientización".1 En el contexto de la política mundial, los dos sentidos de hege- monía pueden ser fusionados de forma provechosa: por un lado, el sentido de hegemonía del Estado, como se encuentra en gran parte de la literatura de las relaciones internacionales y de los sisternas- mundo, o del Estado que sustenta la economía mundial. Por otro lado, hay un sentido consensual de dominación, atribuido aAntonio Gramsci y a la Escuela de Frankfurt cuya dirección apunta a otras prácticas e ideas originadas de la experiencia del estado o grupo social dominante. En su dependencia de la sociedad de mercado, la hegemonía estadounidense, entre tanto, es una forma de dominación social que se volvió cada vez más.trasnacional, operando más allá del auspicio y del control fonnal del Estado. Incluso, el imperio, todaviapuede ser una forma geográfica asumida por la hegemonia. Pero no es sólo diferente en térpinos históricos y analíticos; es prác- ticamente incompatible con la ltrayectoria de la hegemonía de Esta- dos Unidos a 1o largo de los últirnos 50 años. Ya el término "imperio" se origina del romano y del latin, y sig- nifica ley suprema, poder absoluto y dominio. I.{ormahnente, se tra- ta de un gobierno en que varias personas y tenitorios están unidos Paraprofundízar en este aspecto ver: Roger Simon (1991) yAdan Mor- tan (2007). Raymond Williams, Keywords: a vocabula.ty of culttn"e and societv, Londres, Harper Collins, 1983, p. 45. LR xusv¡ coNFrcuReclóN DEL poDER GLoBAL adnrinistrativamente sobre una única jurisdicción o aparato admi- nistrativo. Un imperio puede ser un territorio contiguo (como en los casos de la Antigua Roma y de los imperios rusos modernos), pero también un imperio extranjero o marítimo (como fue el caso del imperio español, holandés, francés o británico). Varios estados territoriales tienen un "imperio" como resultado de las conquistas de territorios adyacentes (por ejemplo, Inglaterra en el País de Ga- les e Irlanda o Estados Unidos al oeste de las colonias originales). Pero, si esas poblaciones son suficientemente homogeneizadas des- de el punto de vista cultural, eso se vuelrre un factor poco significa- tivo. Es la unificación de varios "pueblos" sobre un mismo dominio lo que constituye una característica distintiva del imperio. O sea: hnperio es el control ejercido por una nación sobre okas, tanto en la regulación de su comportamiento externo como en la garantía de formas mínimamente aceptables de comportamiento interno entre los Estados subordinados. Normahnente los Estados poderosos ha- cen 1o anterior, pero no lo último.2 De f,onna frecuente, el término también es usado metafórica- mente,3 paraindicar dominación o hegemonía, pero ese es un punto de partida de un abordaje rnás histórico, QUe pierde la capacidad analítica derivado de tener un abanico rnás amplio de diferentes pa- labras p ar a divers as constelaciones político-geográfi cas de poder. a En sentido etimológico, la discusión encierra ciertos límites. Aunque permita clartfrcar lo que los términos reahnente signifi- can en el uso común, puede que no coincidan exactamente con el modo como son actualmente u;ados en los círculos académicoó y políticos. En ese sentido, es mejor recurrir a las fonnas en que los ténninos "hegemonit' e "imperio" han sido utilizados en las ex- plicaciones conternporáneas sobre política mundial.5 Las definicio- Stephen Rosen, An empire, if yor.t can keep it. The National Interest, Washington, D.C, núrn.71- Spring 2003, p. 51. Es el caso de Bacevich (2002) y Smith (2003). Para una discusión análoga, con un alcance más amplio acerca de los grados de jerarquía y territorialidad sobre relaciones de seguridad, ,er David A. Lake, Entangling relations: American foreign polícy in its ' century. Princeton, NJ, Princeton lJniversity Press, 7 999, pp. 17 -3 4. Ver, por ejemplo: Ferguson (2003);Agnew'y Corbridge (1995); Hardt y Negri (2000) y l.{ye (1990). 3 4 248 249
  • 4. JOHN AGNEW nes habituales parecen diferenciar dos dimensiones de poder: tipo de poder (duro o suave) y organización geográfica de poder (fuerte o débil). Obviamente, se trata de categorías que establecen un tipo ideal. Así cualquier ejemplo del "mundo real" será una combinación de esas tendencias, y no un mero posicionamiento en un extremo u otro. Si el "poder duro" es sustentado por la coerción militar y el 'poder suave" por valores culturales, hábitos y preferencias, la organización geográfica de poder varía entre una organizacíón terri- torialmente fuerte hasta una extremadamente difusa. Las categorías definidas por esas dimensiones están sobredeter- minadas, )/a que no toman en consideración cómo, en un conter- to real, una influye en la otra. En otras palabras: ellas no siempre están en total oposición entre sí, aunque sí aparecen yuxtapuestas. Las categorías son también predominantemente normativas, ya que quien las usa puede verlas como preferidas o en una línea progre- siva de simpatía; objetivos o situaciones que solucionan problemas políticos o que son, por 1o menos, las mejores alternativas. De ese modo, todavía hay cierta nostalgia de una imagen benigna del impe- rio britanico en ciertos círculos de Inglaterra y de Estados Unidos; imágenes como el autosacrificio, el té de latarde, el cricket, el rugby y el orden político normalmente vienen a tono cuando se piensa en el imperio británico. En los últimos años, la lista de los best se- IIer británicos cuenta con varios libros que narran historias sobre aquellos que se sacrificaron a sí mismos por el imperio. La postura más apol ogética parece ser aquella que dice que el imperio no es necesariamente una cosa mala. De fsrma todavía más estridente, marca el regreso ala idea romana del homo sacer: "nosotros,britá- nicos, americanos, etcétera, somos responsables por el mantenimien- to del orden; ellos necesitan de nuestro savoirfoire y nosotros vamos a imponerlo". Especialmente en la actualidad, en tiempos de guerra, cuando el 'terrorismo" es global, sin límites espaciales u objetivos territoriales específicos, y envuelve el colapso de la distinción entre el mar, el aire y la tierra (Galli, 2003). Hay un desajuste aquí entre la responsabilidad del pensamiento "inside/outside ", por un lado, y la realidad de un mundo contemporáneo que ya no es más divisible entre nítidos y organizados bloques territoriales (2001). Le Nupve coNFrcuReclów DEL poDER cLoBAL En la misma línea,la hegemonía recibe algunos significados si- milares a los del término imperio, como una visión positiva o ncga- tiva, que envuelve también una imagen de un "líder" relativamente benigno (e incluso sacrificado), o profundas relaciones de explota- ción basadas en considerables cuotas de poder entre el hegemón y sus subordinados en la jerarquía de poder. Entre tanto, la diferencia real del ténnino hegemonía, frente al de imperio, reside en: su au- sencia de compromiso erplícito en lo que se refiere a la organización per se del poder territorial o bloque geográfico; su dependencia, en diferentes niveles, en persuadir o gratificar a los subordinados o a la inversa, de premiar o utilizar inmediatamente la coerción, a pesar de que un imperio "absolutamente hegemónico" nunca sea alcanzad,o exclusivamente a través de rnedidas coercitivas. Si pudiéru.or'du¡ por lo menos, alguna credibilidad a evidencias de pruebas experi- mentales realizadas en laboratorios psicológicos> eso sugiere que "casi Hegemones" son: "incluso menos atentos a los intereses del socio minoritario que un dictador absoluto, que no necesita aliados. (...) cuando tenemos poder absoluto sobre otros, tenemos en cuenta algunos de sus intereses, como una cuestión de principio moral".6 Pero, cuando otros también detentan poder, "la sensación de te, ner que negociar con los demás prácticamente concede al 'Casi he- gemón'el permiso para ignorar los intereses de los otros".7 La Unión Europea [ue] ofrece un buen ejemplo contemporáneo de una forna de hegemonía sin imperio, dentro de un mundo regio- nahzado (Leonard,2003, p. 132). Los neoconservadores estadouni- denses, que planearon la guerra contra Irak en 2003,Iógicarnente desestimaron alaLIE, así como Stalin rechazaba al Fapa. "¿Cuántos batallones tiene? Con todo, eso es perder totahnente el eje central. La tIE posee un vasto alcance moral y legal. A partir del rnorngnto en que se fue expandiendo a más países y cubriendo más aspeptos de regulación política,la tIE se fue insertando dentro de la vida co- tidiana no sólo de los países miembros, sino también de aquellos a quienes les gustaría fonnar parte y (o) aquellos que comercian con el bloque. 6 Robert E. Goodin, How antoral is hegemon? Perspectives on politics, Massachusetts, núm. l, 2003, pp. 123-T24. 7 Ibídem,p.125. 251
  • 5. JOHN AGI.{EW En prirner lugar, se expande sigilosamente. su influencia se difunde, en gran parte, a través de las instituciones existentes que forman e imponen patrones comunes. En segundo lugar, la ljniÓn Europea asegura su marco legal a través de firmas y acuerdos im- plícitamente amen azantes, mientras fuera de sus fronteras intifirida a los países y a las em"presas con el aislamiento. Los empresarios de Estados Unidos, por ejemplo, deben seguir las regulaciones im- puestas por la IIE para entrar al mercado comunitario' Como tercer punto, la UE funciona como una red y no como un sistema de control y comando. En una ocasión Henry Kissinger se quejó de que Europa no tenia un simple número telefónico al cual él pudiera llamar cuan- do se enfrentara una crisis en política exterior. Ese teléfono continúa sin eristir. Se trata, mejor dicho, de una red de centros unidos en torno a objetivos y políticas comunes. Como resultado, se puede expandir sin colapsar, tanto en los ámbitos en que act6a como en el áreageográfica que abarca. Si bien una de las desventajas es po- der alcanzar consensos rápidos en sifuaciones de crisis, eso permite una relativa influencia de la administraciÓn que promueve reformas económicas y políticas a través de los canales existentes, no centra- Itzando el poder en un único centro. Cómo la hegexnonía opera espaciaftnente La espacialidad de la hegemonía no es sirnplemente aquella proyec- tada por el territorio estatal, por un poder singular, o aquella experi- mentada por una unidad subordinada. un gtan esfuerzo reciente de la geografía política ha sido destinado a superar la oposiciÓn proble- mé$icaentre, por un lado, un territorio estatal aislado, con completa soberanía,y' por otro, el imperialismo de la subordinación territorial dentro de un imperio. Se puede identificar por lo menos cuatro mo- delos de espacialidad de poder a través de los cuales la hegemonía opera.8 Cadauno de esos modelos está intrínsecamente asociado a 8 4e inspiro aquí en los trabajos de Marie-Frangoise Durand, Jacques Lévy y Denis Retaillé (1g92)y Lévy (1997), que usaron modelos idea- '-^ de patrones e interacciones culturales y económicas para interpretar nbios de larga duración en la política mundial' Le Nugve CoNFIGURacIÓN DEL PoDER GLoBAL una serie de condiciones político-económicas y tecnológicas, así como a interpretaciones culturales. La lógica fundamental de ese abordaje es que la espacialidad dominante de poder cambiará cuan- do las condiciones materiales y los modos asociados de interpre- tación de ellas se transfonnen. Dichos procesos de cambio no son inferidos como completamente espontáneos. Por el contrario, es una aproximación que parte de la historicidad de la espacialidad y que implica tanto fuerzas materiales y perspectivas intelectuales corno interacciones de representación en medio de una serie de prácticas o hegemonías, para producir la espacialidad del poder predominante dentro de un determinado periodo histórico (Agnew y Corbridge, 1995,pp. 5-23). I Pero cada modelo espacial también posee una validez sincró- nica, ya que el poder político, en cualquier época, nunca podrá ser totalmente reducido a uno sólo. De rnanera próxima ala discusión trabadapor Karl Polanyi (1944) sobre la sociedad de mercado, guar- dadas las debidas proporciones de la emergencia de un intercam- bio de mercado que supere la reciprocidad y la reCistribución como principios de la integración económica, cuando uno de los mode- los predomina sobre otros, esos no son tan eclipsados como lugar u ocupan un papel subordinado. Los modelos ofrecen, de ese modo, no sólo una foma de buscar Ia historicidad del poder poiítico, sino también una forma de insistir en la complejidad de la espacialidad del poder en cualquier periodo histórico. En el primer modelo, el de conjuntos mundiales (ensemble of worlds), grupos humanos viven en civilizaciones o áreas culturales separadas, con una comunicación y una interacción limitada entre ellos. Dentro de ese modelo, cada área tiene un profundo sentimiento de diferencia de 1o que está más aiiá de sus frgnteras, sin disponer de alguna concepción de las características particülares de los "otros". El poder político es, de manera general, orientado intemamente ¡ dirigi- do para la manutención dinástica del orden interno. Su espacialidad está basada en una fuerte concepción física del espacio como una dis- tancíaa ser reducida, o una circulación que debe ser controlada. Por otro lado, nos encontramos con el segundo modelo: el mo- delo geopolítico de los Estados en un canpo de fuerzas ffield of forces), que se caracteriza por unidades territoriales rígidarnente 252
  • 6. JoHIv AGNEw demarcadas, donde cada Estado puede ganar más poder a costa de los otros, teniendo un control total sobre su propio territorio. Es senrejante a un campo de fuerzas en la fisica mecánica, donde los Estados ejercen fuerza en cierta dirección, y el resultado de la res- puesta mecánica depende de la población y (o) de los recursos de que dispone para resistir, así como del vigor y del uso potencial del valor supremo de la fuerzamás allá de sus fronteras estatales. De ese modo, la espacialidad dominante es la del Estado territorial, cuyas fronteras políticas son responsables de delim ttar la ma)/oría de las actividades sociales, económicas y políticas. Las elites políticas son, en ese caso, las elites del Estado, teniendo una gran semejanza y una retroalimentación entre sus prácticas y discursos. El tercer modelo de espacialidad del poder a través del cual la hegernonía opera es el de la red jerárquica (hierarchical nehuork). Es el modelo de estructura espacial de la economía-mundo, en que el centro, periferia y semiperiferias se conectan por flujos de mer- cancías, personas e inversiones. Las transacciones están basadas fundamentalmente en un intercambio de mercado que produce un desarrollo desigual, con flujos desencadenados por redes de comer- cio 1z comunicación que llevan a concentraciones resionales de rela- tiva rique za o pobreza. Laespacialidad en cuestión es la de las redes espaciales que utilizan conjuntamente una j erarquiade ..nosotros,'y áreas, donde se concentran los flujos de personas, mercancías, ca- pital e información. En la acfualidad, esas redes son particularmen- te importantes en la conexión de ciudades y regiones donde están constituidos "los nuestros'l sobre los cuales gira una economia glo- bal crecientemente conectada. En algunas circunstancias, las redes pueden desarrollar una forma reticular donde no hay una estrucfura jerárquica o un centro bien delineado. Ese es ellcaso, por ejemplo, de ciertas redes en algunos modelos de negocio,len alianzas estraté- gicas, en las cuales la asociación en un espacio más que llevar a un predominio de un vínculo sobre otro, puede acarÍeat la prevalencia notable de alguna red criminal o terrorista. El cuarto y último modelo es el de la sociedad rnundial integrada (integrated world society). Corresponde al ideal humanista de un mundo donde la integración económica, las identidades políticas y las cornunidades culturales estén todas estrucfuradas en una escala LE XUS,VE CONFIGUR¿CIÓN DEL PODER GLOBAL global: una verdadera hegemonía colectiva. Pero tal modelo tarnbién refleja el aumento de la percepción de problemas comunes globales (como las amenazas medioambientales o el cambio climático) que ultrapasan las fronteras estatales, la inutilidad de conflictos armados entre los Estados con la presencia de annas nucleares y las ventajas de defensa frente a las ofensivas de los actuales tiempos de guerra, así como el crecimiento de una "opinión pública" internacional' En el mundo conternporáneo, hay evidencias de la coexistencia de cada uno de esos modelos, con los antiguos modelos territoriales ligeramente eclipsados y con un resurgimiento del modelo de redes después de un periodo de cien años de predominio del modelo de campo de fuerzas - aunque no fuera el único (Storper, 1997; Dicken et a|.,2001). Si, por un lado, la tendencia de separatismo regional existente en el seno de los Estados lleva a una fragmentación que puede reforzar el modelo de campo de fuerza, con la emergencia de nuevos Estados, por otro, la globalización econórnicay la unifica- ción cultural global camina en sentido de reforzatlared jerarquizada y el modelo de sociedad mundial integrada. Al mismo tiempo, ffio- vimientos para la unificación político-económica (como en el caso de la unión Europea) y el desarrollo de movimientos culturales con un fuerte elemento territorial (como en el caso de los movimientos de integración islámicos) tienden a cÍeaf presiones pata la reaf,nna- ción de un rnodelo de "conjuntos mundiales"' De fonna histÓrica, sin emb argo,ha habido un movimiento de un modelo paraotro, como un elemento hegemónico o direccio¡ado. En ese sentido, me gustaría proponer un esquema teórico elaborado a partir del trabajo de Durand et aI. (1992), en el cual, primera- mente, ei modelo de "conjuntos mundiales" dio lugar lentamente al modelo de "campo de fuerzas" en torno a 1500 dC, a partir del mo- mento en que emergió el sistema europeo. Las hegemonías tendian avaríar geográficamente de modo que> en el siglo XIX, tn balance de poder de Ia hegemonía etadominante en Europa' Entre tanto, las hegemonías imperiales fueron superiores en gran parte del resto del mundo, e1 Estados lJnidos, en Arnérica Latina, en varios imperios europeos, -o Áfti" a, etcétera, con excepción del caso de la hegemo- nía de bienes públicos ejercida por Gran Bretaña, defendiendo la 255
  • 7. -TosN AcNsw causa del oro, en un sistema de comercio multilateral que unificaba una emergente economía mundial. Así como ese modelo fue estableciendo su posición dominante, la modern a "Íed jerarquizada" comenzó también a dar sus primeros pasos al interior y alrededor del Írarco previsto por el sistema esta- tal. Bajo la influencia del colonialismo europeo, la parte del mundo en que los Estados se reconocen como actores legítimos (que es hoy nruchas veces llamadade "Norte Global", además de los Estados de Arnérica Latina) se divorció de aquellas regiones donde ese estafu- to fue negado (DoLv, L996). con la independencia de los países de África y Asia, después de la segunda Guerra Mundial, numerosos nuevos Estados, independientemenie de su relativ a eficaciapolítica, pasaron a ocupar la ma1,6¡ parte de la superficie terestre del tnun- do. sin embargo, muchos de esos nuevos Estados eran "clientes" de Estados Unidos o de la Unióir Soviética -parte de sus respectivas esferas de influencia hegemónica-, o zonas de conflicto violento. En el campo de fuerzas, difícilmente pueden ser considerados como fuerzas iguales. Desde 1945 el modelo de red jerárquica se volvió ca-davez inás central para la distribución del poder político, como resultado dei aumento de la penetración de los territorios estatales en el comercio global, de la población y de los flujos cte inversión sobre la hegemo- nía de Estados Unidos. Es un momento de hegemonía verdadera- mente planetario -el primero en la historia- tanto en lo que respecta al ámbito geográfico corno al de la potencialidad de su infiuencia fun- cional, basada en los principios de la sociedad de rnercado, incluso cuando su principal agente, Estados Unidos, se torne menos central. con el fin de la Guerra Fria, que había producido un importante restablecimiento del modelo de campo de fuerzas entre los Estados más poderosos, el modelo de redes jerárquicas se encuentra en as- censo, con los primeros indicios del inicio de una tendencia hacia un nrodelo de "sociedad mundial integrada". Pero este todavía es sólo el comienzo de su infancia. Ese cuadro, naturalmente, apenas apunta a tendencias de largo plazo. Aquí lo que se pretende es proporcio- nar una aproximación de la espacialidad histórica del poder político, asociada en diferentes épocas con diversos modelos de espaciali- dad dominante y la coexistencia de otros. Elabolar "tipos-ideales" LA NUEVA CONFIGURACiÓNI DEL PODER GLoBAL eS una manera de pensar el mundo, Y ho una. forma de subs,Liluir los momentos históricos y los iugares, así como las comple¡idades acfuales. La hegex¡rlonía de EsÉactos Linidos despnxés de [a Gu¡erra Fría Las perspectivas señaladas sobre hegemonía e irnperio pueden ser examinadas empíricamente aIa luz de ias tendencias experimenta- das en Estados unidos y de sus relaeiones con el resto del rnundo desde el final de la Guerra Fría, a principios de la década de 1990' Identifi caré cuatro Puntos : El primero es la evidente superioridad militar de Estados Unidos, si se le compara con otros países o alíanzas. En tér- minos absolutos, Estados unidos gastó, en el año 2000? poco menos de $300 millones de dÓlares. For su parte, la OTAN eu- ropea gastó alrededor de $ 152 rnillones, mientras Rusia gastÓ aproximadamente $50 millones de dólares. En términos re- lativos, Estados Unidos gastó poco menos de 3oA de su PIB, en tanto Francia gastÓ casi2.5Yo de su PIB. Entre los cinco primeros países con capacidad de defensa, Estados Unidos es absolutamente superior, considerado en coniunto, pero eso lo genera con apenas 0.5Yo más de su PiB en gastos de defensa que aquel que se encuentra posicionado en segundo lugar. Sin embargo , dadala vulnerabilidad de Estados Unidos frente a las tecnologías actuales, tal como aviones de pasajeros trans- formados en annas, no hay nada cierto sobre si esa ventaja absoluta de la capacidad defensiva es real en caso de una gue- rra contra las redes terroristas, por ejemplo' Estados Unidos necesita de capitales extranjeros para finan- ciar tanto sus gastos públicos como su alto patrón de consu- mo de masa. Debido al hecho de que la tasa de ahorro na- cional es muy baja,las irnportaciones cada vez más superan a las exportaciones y, a excepción de algunos años en torno del 2000, el gobierno federal de Estados Unidos ha tenidrl un gran déficit entre lo que se recauda y lo que se gasta en 1. 2. 257
  • 8. .IoHN AGNEW defensa, seguridad social y otros servicios. Es decir, Estados unidos requiere atraer inversiones de todo el mundo para el financiamiento de la economía nacional. Ahora bien, no hay nada necesariarnente problemático en términos económicos sobre ese déficit de labalanza de pagos si, ceteris paribtts, el mundo es visto como beneficiario del presente estado de cosas por aquellos que controlan los flujos de capitales. sin embargo, eso significa que Estados unidos depend e cad.avez más de la "buena voluntad" de los inversionistas extranjeros, a pesar de su asombros a capacidad militar. 3. Estados Unidos también tiene un alto nivel de dependencia de determinados recursos importados, en especial del petróleo. Prácticam ente 4ao6 del petróleo proviene del Medio oriente. Eso significa que la disponibilidad de petróleo en la región es una consideración importante en la política exterior de esta na- ciÓn. También significa que, dada la vulnerabilidad del abas- tecimiento de petróleo debido a la inestabilidad política y las amenazas terroristas, el país se volvió cadavezmás dependien- te del petróleo en unaparte del mundo en el que históricamente ha apoyado a déspotas y regímenes autoritarios para mantener su abastecimiento. Es importante notar, sin embargo, que otros países, como Japón y china, son aún mas dependientes del pe- tróleo de Medio oriente que el propio Estados ljnidos. 4. Por último, sin la unión soviética u otra amenazaglobal de proporciones semejantes, es cada vezmás dificil, para los go- biernos de Estados tjnidos, "disciplinar" aliados que sigan su liderazgo o acepten sus decisiones unilaterales (todas aque- llas tomadas sin consultar, negociar o mediante acuerdos). Durante la Guerra Fría, la percepción de un peligro común proveniente de la Unión soviética mantuvo a los aliados ali- neados. Ausente tal amenaza, esos países tendieron a alejarse de la agenda señalada por los estadounidenses en ¡ruchos as- pectos. Lallanada "guerra contra el terorisrno" se muestra sin substitutos. como resultado, se percibe un resquebraja- miento con grandes fisuras entre Estados Ljnidos y sus anti- guos aliados en Asia y Europa. En tér:ninos generales, desde el fin de la Guena Fría, Estados Unidos adquirió una posición global de dominación rnilitar, como Ln xueva CONFIGURACION DEL PODER GLOBAL se puede constatar con su gasto militar. Saber hasta qué punto eso es sostenible económicamente depende tanto de la voluntad de los ertranjeros para financiar la economía estadounidense (), ul gobier- no federal), como de la propia capacidad económica de Estados Unidos. Eso, aunado a la ausencia de una fuerza externa discipli- nada sobre los aliados, aconsej aría cautela en la toma de decisiones unilaterales. Además, como ya se ha señalado, otros países, como Japón, enfrentan niveles similares de dependencia. Tanto una acción conjunta con los aliados para promover la estabilidad en el abaste- cirniento de productos como las tentativas de reducir la demanda por petróleo en el país de origen podrían tener más sentido que las estrategias nacionales dedicadas a la acción militar unilateral. La guerra de [rak: ¿un mornento crucial? El momento presente es crucial pafala dirección de un raciocinio geopolítico de Estados lJnidos a 1o largo de la próxima década. Es acertado decir que su posición geopolítica, desde la Segunda Guerra Mundial, ha estado basada, en gran medida, en la hegemonía garan- tizada rnediante mecanismos rlultilaterales y de mercado, aunque tal cuadro sufrió un debilitamiento considerable en la década de los setentas.e Pero esa forma de hegenonía tut'o innumerables ventajas y relativamente pocos costos para Estados Unidos. Entre los bene- ficios están: 1. La existencia de 1o que podríamos llamar un "imperio light". un nivel relativamente bajo en gastos de defensa, si anaii- zamos el porcentaje del PIB (Ignatieff, 2003). Un "irnperio total" o una "hegernonía absoluta" sería rnucho más costoso. 2. La habilidad de usar los dólares estadounidenses para expor- tar problenas dornésticos al resto del mundo, a través de la manipulación de la tasa de cambio y de la oferta monetaria. 3. La capacidad ideológic a para utlltzar hasta el patrimonio re- publicano de Estados Unidos para obtener ventaja material alrededor del mundo. 9 Ver el capitulo 7 de Agnew 1r Qstbtidge (1995). 258 259
  • 9. JogN AGNEw Entre los costos involucrados están: ") Los acuerdos de seguridad con los aliados. b) La aceptación sobre la necesidad de echar mano de la diplo- macia con resultados no siempre deseados. La principal tentación del irnperio es la de que él ya no precisa consultar a los aliados o tomarlcs en serio. El desprecio de la admi- nistración Bush por la llamada "comunidad internacionai" es sinto- mático de esa situación.10LJna administración directa o una nomina- ción forzada de los regímenes substitutos también daríaal gobiernos de Estados Unidos mucho más libertadpara ejercer una doctrina de guerra preventiva contra Estados como Irán, Siria, Corea del Norte, Cuba ¡r otros, considerados como una amenaza, de un modo o de oko. Es claro que dicha doctrina no es aceptadapor toda la "comu- nidad internacional". Además de eso, si el imperio realmente parece funcionar, los aliados también pueden ser excluidos de los frutos de Ia victoria. Es probable, sin embargo, eüo ios costos adicionales sean elevados. Entre ellos: 1. Una partida muy inferior a los costos militares y administra- tivos (como ocurrió, por ejemplo con Ia Guerra del Golfo en 1ee1). 2. Sentó un precedente para que otros puedan tomar acciones preventivas (por ejemplo, Fakistán contra la India o China a Taiwán). 3. Minar la base institucional de las "reglas" de comportamien- to intemacionales que lanzaron las bases para la globaliza- ción económica contemporánea, en gran parte auspiciada por los propios Estados Unidos. 4. La contradicción de reivindicaciones para imponer prácticas democráticas en otros países utilizando lafuerza. 5. Vulnerabilidad de Estados Unidos arepresalias económicas y militares asimétricas. 6. Límites ala crítica y disenso intemo sobre las avenfuras im- periales, minando lo que resta del modelo republicano. 10 Evidente en los pronunciamientos oficiales de Estados Unidos sobre el papel de las Naciones Unidas antes del ataque a Irak en 2003. L¿ Nugve coNFIGURActóN DEL poDER cLoBAL 7. Fracaso en observar que la destrucción de los regímenes se- culares en el mundo árabe, como el de lrak, es un obietivo declarado de Al-Qaeda, detrás de los atentados terroristas de 11 de septiernbre de 2001 .,L atacar y conquistar Irak, Esta- dos Unidos están, de hecho, haciéndoles un sincero favor. Más aHtá de la hegenaomía de Estados [Jsridos: la ¡rueva csnfiguración del pocten gHobal Los costos y beneficios del imperio necesitan ser contextualizados en nuestros días. Los Estados y otros actores de la política mundial aslrmen, cadavez más, acuerdos globales que apuntan continuarnen- te rnás allá tanto de Estados Unidos hegernón como de Estados IJni- dos irnperio. La economía mundial, hoy, es verdaderannente global, en un grado nunca antes visto, en su ámbito geográfico; el ritrno de esas transacciones vincula lugares ampliarnente dispersos dentro de ella y se d-esalrolla de forma diferente de Ia sirnple forma ten'itorial de la autoridacl política en toda la extens a gantade dominios (econó- mico, social y político). Y eso se volvió así, en gran medida, debiclo a la propia naturaleza d"e la hegemonía de Estaclos ljnidos. Sin embargo, esa trregemonía se volvió cada vez más redundarr- te.'[-ainfluencia del capital es ahora mediada a trar'és de mercados financieros globales, del flujo de comercio en etr ámbito de las em- presas rnultinacionales y de 1as timitadas capacidades de las insti- tuciones de regulación global. Sus beneflcios y costos ahora recaen en todas partes del rnundo. Si eilos continúan en una caída desisual- tros desniveles ya no podrán ser buscados pais por país ni bloque por bloque. Lavaríacrón geogrQfr.cadel crecimiento económico cs cada vez rnás local y r"giooul, Oéntro de los países. Pero no es lo gltihal lo que eS "nuevo" en la globaXización, sino un carnbio cle 1a logica geográfica de la economía mundial. o sea: lo nueyo no es la " g!oba- lity",sino su combinación de redes globales y la fragrnentacicin tc- rritorial localizada. En lo global "pasado", ia economÍa mundial lue' en gran parte,estructurada (aunque nunca cornpletarnente) en tontt) de entidades ten-itoriales, como los estados, imperlos colonialcs r' esferas de influencia geopolítica. La principal novedad de hov es el 260
  • 10. JOHN ACNEW papel creciente en la prosperidad económica y en el subdesarrollo de los flujos transfiouterizos con relación a los Estados nacionales y a las redes que unen ciudades entre sí y con sus zonas interiores, así como el aumento de la diferenciación entre las localidades y regio- nes, como resultado de los desvíos espaciales construidos entre el flujo de las redes. Eso es evidente en todaAmérica Latina,en el ám- bito de países donde las disparidades internas de rendimiento y de desarrollo económico son cadavez rnás evidentes, en la rnedida en que algunas regiones aprovechan su inserción en los circuitos glo- bales de capital, en cuanto otros quedan totalmente fuera, o sufren las nefastas consecuencias de las rnás convencionales estrategias de desarrollo, tales como la compra dq ros cultivos o el agotamiento de las fuentes minerales. Lejos del "fin" de la geografía, la globa lizactónimplica su refor- mulación, dejando de lado el mapeamiento económico del mundo en términos de Estados territoriales, para entrar en un mosaico más complejo de Estados, regiones, ciudades "globales,'y ..regionales,, y localidades diferencialmente integradas en la econornía glob al. Existe una geopolítica de la globalización contemporánea, tanto en lo que se refiere a sus orígenes --con EUA como inspiración- corno en re- lación a su operación continua que avan za más allá de sus orígenes estadounidenses. culturahnente, por ro tanto, el mundo es también cada vez más "cnollizado", en yez de simplemente ..arnerícwtizado,, (Pells, 1997). Eso no es nada sorprendente, dada la creciente hetero- geneidad cultural de los propios Estados Unidos y la necesidad de las empresas -sean estadounidenses, europeas, o de cualquier parte del globo- a adaptar sus productos a diferentes públicos o mercados en el país y en el exterior. Esencialmente, por prim eravez desde el siglo xvlll, la "cuna del capitalismg" -Europa occidental y Estados Unidos- "han tenido tanto miedo Oé ta rapid.ezde la transformación de la periferia".rr Eso quiere decir que no sólo África o América La- tina, sino también Am érica del Norte y Europa están ahora sujetos a condiciones relativamente más igualitarias ante los caprichos de los mercados mundiales. Más específicarnente, el carnbio político reciente más irnportante es la disminución dram ática de la autono- ll Meghnad Desai, A,[arx's revenge: the restu"gence of capitalism and the dea.th of statist social.ísnt. London, Verso, 2OO2,p. 305. Le Nupve coNFrGURecióN DEL poDER GLoBAL mía de los Estados más poderosos, de cara a la globalización de la producción, del comercio, de la tecnologíay de la comunicación. El poder del Estado moderno siempre tuvo dos aspectos que lo respaldaron: el absolutismo y el poder de infraestructura (Mann, 1984). Si el primero se refiere al poder ejercido por las elites so- cioeconómicas que ocup an cargos políticos, el último remite al poder revertido para el Estado como tal, a partir de su entrega de infraestructura o bienes públicos a la población. Históricamente, el aumento de la importancia relativa del "poder infraestructural", cuan- do las elites fueron fotzadas, a través de las luchas populares, a vol- verse mas responsables por las respectivas poblaciones, llevó a una territorializactón de la autoridad política. Incluso recienternente, las tecnologías de prestación de bienes públicos fueron construidas con un sesgo territorial, y no menos relacionadas con la captura de ex- temalidades positivas. Cadavez más, sin ernbargo, el "poder infraestructural" puede ser implantando en el seno de las redes que, aunque instaladas en loca- les específicos, no son necesariamente territoriales en los dorninios externos que las producen. Así, monedas, sistemas de medidas, la negociación de redes. una oferta educativa de bienestar y de ser- vicios no necesitan estar asociados con una adhesión exclusiva a un Estado-nacional convencional. Nuevas implementaciones de un poder de infraestructuras pneden estar tanto des-territoríalizadas en un Estado, como re-tenitorialízadala adhesión en torno de ciudades y zonas interiores, regiones, en ámbito continental y entidades po- líticas, como la Unión Europea (Scott, 1998). Existe un simultáneo aumento y una reducción de escala de los dominios geográfi.cos re- levantes del poder de infraestrucfuras, al depender de las políticas económicas de escala de diferentes bienes públicos regulatorios, productivos y redistributivos. Consecuentemente, [... ] cuanto rnás economías de escala de los bienes y valores domi- nantes divergen de la dimensión estructural del Estado nacional -y cuanto más esas divergencias inciden entre sí de fonnas comple- jas-, entonces mayor autoridad, legitimidad, capacidad de decisión política y de implementación eficaz de la política del Estado, será 262
  • 11. Joux AGNEW erosionada y perjudrcada, tanto hacia afuera cofiIo hacia adentro.12 (Cem1', 1995, p.621). En el caso de Estados Unidos. esa situación es agravada por las dificuitades de coordinación y <iirección dentro del cornplejo siste- ma gubernamental.13 usando ei ejernplo del sistema monetario mundial, Estados lJni- dos ha incentivado el uso de dólares estadounidenses en etr mun- do clel cornencio y de las fiiranzas desde ei colapso dei sistelrra cle Bretton Woods, a principios de la década de 1970. trnicialmerfe concebido por la administración Nixon para volver las expoitaciones rnás competitivas y,para estimular el déficit de la batranza de pagos. tra fiuctuación del dólar estadounidense sobre otras monedas fue un importante -independientemente de ser voiuntario o no- estímulo a la giobalizacran, tanto en el sentido de facilitar los intercambios cc- merciaies coirxo en íncentivar la erplosión cie las finanzas glotraies.la Si bien el go'oier,no estadounidense, en la medida en que puede influir Xa nResen,a Federal (Banco Central de Estados Unidos), todavía pr-reCe usar sus c[ólares {raia manipuiar la economía mundiaX en ireneficlo de sus productores y consumidores, existen límites reatres para eso, pties Estados lJnidos depende del flujo firme Ce in'''ersiones oliginaCas en el exterior, siendo que una gran proporción de dólares en circulacitin está fuera de los trímites territoriatres estadounidenses. ACemás de eso- otros gobiemos (como el de China) fi.jan estrectrramente sus inci"redas al dólar, constnryendo giancles resen,as ultXizadas para rnairtener la paridad y', así, mantener los precios de sus exportaciones competiirvas en el mercado interno cie EstaCos Unidos. Como consecuencia, los dólares estadounidenses y otras molle- das de amplia circytración (como el euro y el yen japonés) r'ienen erosionando lentaniente el poder de infraestmctura monetaria irld*- pendiente, tanto en los Estados donde circuian sus monedas conltr en los propios, ya que elios, y no apenas los portadores de divrsas 12 Philip G. Cemy, Globalization and the changíng logíc of colleciitte üCtto.,t1 International Organizatíon, Massachusetts, vol. 49, num. 4, 1995, P r' /' t Ver el capítulo 5 de Agnerv (2005). VerAndrervs (1 994) y Helleiner (1994) Para una excelente relisron de ios pros y contras del papei de los recursos fi.nancieros en el c¡rn- bio de la soberanía estatal, r'er Helleiner (1999). Le Nueve CoNFIGUReciÓx DEL PoDER GLoBAL menos potentes, están recibiendo también los impactos de mone_ das de "afveÍa". Los mercados globales deteirninan, cad,avezrmás, los Valores relatir¡os de ias que todavía se encuentran nominalmente como inonedas nacionales. De hecho, lo de ..dentro', )/ lo de .Tuera,, del Estado es cada vez más cuestionado en cuanto a su significado material. Así, en una gran parte donde Estados llnidos ha eiercido previamente una hegemonía económica, trray señalas cl-ecie*tes de he- gernonía -en ios mercad-os monetarios globales- sin urr único Estado hegemót't, cortr1o Estados unidos, que prieda intelceder e.ficazntente y encaminaila de acuerdo a su propio beneficio. .TouNAcNew: Actuahnente profesor de geografía en la Univelsidad cte catifornia, en Los Ángeles (ucLa). Tenias cle investigación: geo- grafía política, economía política intemacional, urban ización *r"_ pea e italia. t3 l4