Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Redes de Colaboración

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 78 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Similaire à Redes de Colaboración (20)

Plus par Glocalminds (20)

Publicité

Plus récents (20)

Redes de Colaboración

  1. 1. Pablo Villoch Master en Liderazgo Estratégico BTH, Suecia Ha trabajado como consultor, facilitador, coordinador y docente del Diplomado en Liderazgo Pedagógico en el Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile. Ha acompañado a directivos, establecimientos sostenedores públicos y privados, así como redes educativas diversas regiones de Chile. Ha facilitado programas de formación en Redes para la Mejora Educativa para el Ministerio de Educación. Ha ejercido como docente del Diplomado en Gestión y Liderazgo Educativo Local del Centro Líderes Educativos y en el Magister en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educativa y otros programas en UC, UDD, UAI, UNAB, USACH, UAzuay,. Socio Fundador de Glocalminds
  2. 2. 1. Desafíos de los escenarios cambiantes para el Trabajo en Red Colaboración en Red 3. Herramientas para la sostenibilidad para el Trabajo en Red 2. Oportunidades y aprendizajes: Metodologías y Prácticas para la colaboración
  3. 3. Colaboración en Red
  4. 4. ¿Qué significa “Colaborar”? COLABORAR Trabajar con otra u otras personas en la realización de una obra. Ayudar con otros al logro de algún fin ASOCIAR(SE) Unir una persona a otra que colabore en el desempeño de algún cargo, comisión o trabajo. Juntar una cosa con otra para concurrir a un mismo fin. Juntarse, reunirse para algún fin. FUENTE: Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española https://dle.rae.es/
  5. 5. un fin común
  6. 6. La red es un patrón natural
  7. 7. Somos Naturaleza en Red “Uno de los hallazgos más importantes de la comprensión sistémica de la vida es el reconocimiento de que las redes son el patrón básico de organización de todos los sistemas vivos. Los ecosistemas se entienden en términos de redes alimentarias y redes de organismos; los organismos son redes de células, órganos y sistemas de órganos; y las células son redes de moléculas. La red es un patrón común a toda la vida. Dondequiera que veamos vida, vemos redes.” (Fritjof Capra) http://www.dailygood.org/story/1501/fritjof-capra-we-re-all-in-this-together/
  8. 8. Las Redes vivas evolucionan “ Las redes vivas se crean o recrean continuamente transformando o reemplazando sus componentes. De esta manera, experimentan cambios continuos al tiempo que preservan sus patrones de organización en red. Esta coexistencia de estabilidad y cambio es de hecho una de las características clave de la vida“ (Fritjof Capra) http://www.dailygood.org/story/1501/fritjof-capra-we-re-all-in-this-together/
  9. 9. Las redes humanas son conversacionales “La vida en el ámbito social también se puede entender en términos de redes, pero aquí no se trata de procesos químicos: se trata de procesos de comunicación. Las redes sociales, son redes de comunicación. (…) Cada comunicación crea pensamientos y significados, que dan lugar a más comunicaciones, y así se genera toda la red.“ (Fritjof Capra) http://www.dailygood.org/story/1501/fritjof-capra-we-re-all-in-this-together/
  10. 10. Evolucionamos por la cooperación La evolución ya no se ve como una lucha competitiva por la existencia, sino más bien como “una danza cooperativa en la que la creatividad y la aparición constante de novedades son las fuerzas impulsoras” (Capra y Henderson 2009, p. 7). “La vida no se apoderó del mundo mediante el combate, sino mediante la creación de redes” (Capra 1997, p. 226). https://www.fritjofcapra.net/a-conceptual-framework-for-ecological-economics-based-on-systemic-principles-of-life/ (Lynn Margulis)
  11. 11. La cooperación a gran escala requiere relatos compartidos “Nuestra especie ha sido la primera capaz de forjar inmensas redes de cooperación a gran escala. Si examinas cualquier caso de cooperación a gran escala, comprobarás que siempre está basado en algún tipo de relato imaginado. Cuando un relato colectivo tiene éxito, su poder es inmenso porque permite a millones de extraños cooperar y trabajar juntos hacia objetivos comunes” (Yuval Harari) https://www.fritjofcapra.net/a-conceptual-framework-for-ecological-economics-based-on-systemic-principles-of-life/
  12. 12. con otras instituciones entre establecimientos entre directivos/as entre docentes entre estudiantes Colaboración necesaria en cada nivel
  13. 13. 1. Desafíos de los escenarios cambiantes para el Trabajo en Red Colaboración en Red 3. Herramientas para la sostenibilidad para el Trabajo en Red 2. Oportunidades y aprendizajes: Metodologías y Prácticas para la colaboración
  14. 14. 1.Desafíos de los Escenarios cambiantes Bienvenidxs al mundo V.I.C.A. VOLÁTIL Demanda una VISIÓN clara de largo plazo COMPLEJO Demanda CLARIDAD en las variables clave INCIERTO Demanda esfuerzos de COMPRENSIÓN AMBIGUO Demanda AGILIDAD en la toma de decisiones Hevia (2020)
  15. 15. Desafíos del contexto
  16. 16. Desafíos para la colaboración digital •Brecha digital •Brecha generacional •Brecha territorial •Brecha social •Acceso a tecnología •Acceso a conectividad
  17. 17. Brechas
  18. 18. https://es.unesco.org/covid19/educationresponse
  19. 19. LÁVATE BIEN LAS MANOS Y TODO VA A ESTAR BIEN
  20. 20. LÁVATE BIEN LAS MANOS Y TODO VA A ESTAR BIEN
  21. 21. Colaborar para ser más resilientes, en territorios, comunidades y organizaciones
  22. 22. (JuanRulforeferenciadoporNicanorParra)
  23. 23. 1. Desafíos de los escenarios cambiantes para el Trabajo en Red Colaboración en Red 3. Herramientas para la sostenibilidad para el Trabajo en Red 2. Oportunidades y aprendizajes: Metodologías y Prácticas para la colaboración
  24. 24. Las fronteras y distancias físicas se diluyen Es posible sostener reuniones de red con mayor frecuencia y eficiencia.
  25. 25. Oportunidades Una gran oportunidad para innovar en herramientas y metodologías de trabajo
  26. 26. Oportunidades Una gran oportunidad para aprender unos de otros
  27. 27. Colaborando en red llegamos mucho más lejos
  28. 28. https://www.cesco.cl/wp-content/uploads/2020/06/Hacia-una-miner%C3%ADa-4.0.-Recomendaciones-para-impulsar-una-industria-nacional-inteligente-1-2.pdf https://www.csiro.au/es-CL/Research/Mining-manufacturing/CSIRO-Chile/Other-initiatives/Future-of-Mining
  29. 29. Prácticas para profundizar la colaboración en red
  30. 30. complementar nuestros talentos
  31. 31. confiar y trabajar en equipo, incluso entre adversarios
  32. 32. no pisarse la capa entre superhEGOes
  33. 33. acompañarnos: priorizar seguir juntxs sobre estar de acuerdo
  34. 34. apañarnos: apoyo y aprendizaje mutuo
  35. 35. colaborar en red requiere tiempos: Kairós Chronos
  36. 36. Colaborar en red puede ser una montaña rusa emocional
  37. 37. Colaborar en la diversidad requiere un trabajo interior
  38. 38. “Sólo en el mutuo respeto es posible la colaboración y eso requiere escuchar, tiempo para estar y ver el mundo del otro.” (Humberto Maturana)
  39. 39. Ya llegará algún día el tiempo de volver a abrazarnos!
  40. 40. 1. Desafíos de los escenarios cambiantes para el Trabajo en Red Colaboración en Red 3. Herramientas para la sostenibilidad para el Trabajo en Red 2. Oportunidades y aprendizajes: Metodologías y Prácticas para la colaboración
  41. 41. Fuente: www.acelerainnova.cl www.marceloalvarez.cl ¿Cómo activar el potencial de la inteligencia colectiva?
  42. 42. 63 1. Las Personas primero. Comiencen cada reunión con check-in y terminen con check- out Permite humanizar los procesos y generar cohesión y conciencia grupal
  43. 43. 64 2. Roles claros Designen roles claros en el equipo: Interlocución con instituciones externas, Coordinación interna, moderación, guardián del tiempo, del foco, del registro de acuerdos
  44. 44. 65 3. Acuerdos saludables Definan canales, horarios y fechas convenientes para todxs Acuerdos con consentimiento informado. Ante cada Propuesta, ¿Objeciones o inquietudes? Si objeto, evoluciono la propuesta. https://sociocracy30.org/_res/posters/S3-Intro-Course-Posters-es.pdf
  45. 45. 66 4. GESTIÓN DEL TIEMPO No dejen las tareas para el final Mantengan un ritmo constante de reuniones Coordinen sus agendas Agenden una instancia periódica No asuma que los demás conocen su carga de trabajo Informe antes de sentirse sobrepasado o colapsado
  46. 46. 67 5. GESTIÓN DE TENSIONES Y CONFLICTOS Expliciten sistemáticamente las tensiones y transfórmenlas en acciones o acuerdos basados en el consentimiento para evolucionar como equipo (Sociocracia) 6. DECLARACIÓN OPORTUNA DE QUIEBRE Avise oportunamente a su equipo si sabe que NO va a poder cumplir con su tarea a tiempo
  47. 47. 68 7. RECONOZCAN Y CELEBREN CADA PEQUEÑO LOGRO Esto permite re-energizar al equipo, y activar ciclos virtuosos para enfrentar las próximas tareas y desafíos
  48. 48. 69 8. BUSQUE LA EXCELENCIA, SIN APEGO AL PERFECCIONISMO Reconozca los errores como oportunidades de aprendizaje y mejora continua. “Suficientemente bueno por ahora, suficientemente seguro para intentarlo” https://gestaltnet.net/sites/default/files/articulos/autoexigencia-generador-estres-angustia-vacio-existencial.pdf
  49. 49. 70 9. RECONOZCAN, ACEPTEN Y APROVECHEN LA RIQUEZA DE LA DIVERSIDAD DEL EQUIPO No solo las diversidades más evidentes (género, origen, o carrera) sino también las más invisibles: cognitivas, relacionales. (estructura de pensamiento, creatividad, divergencia, convergencia, secuencial, intuición, observación, reflexión, pragmatismo, abstracción, concreción….) https://www.weforum.org/agenda/2019/07/different-kinds-of-thinking-make-teams-smarter/ https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2019.00112/full
  50. 50. 71 10.PERSEVERANCIA “Le escribí pero no me responde” Persevere. Si no responde al correo, pruebe por otros medios. Recompensa alfinaldelcamino
  51. 51. 72 11. GENERE UN CLIMA DE APERTURA AL DIÁLOGO GENERATIVO Abra su mente y corazón a otras perspectivas No se aferre a una sola forma de entender el mundo Suspenda sus prejuicios y juicios Escuche para comprender y no para responder Hable con intención y escuche con atención
  52. 52. Colaboración en red para la Educación TP • Es posible y ya está sucediendo • Hay tecnologías disponibles, muchas gratuitas • Requiere un diseño a conciencia, preparación y trabajo en equipo • La colaboración digital no se trata solo de tecnología, sino de la calidad de la interacción humana y la creación de vínculos significativos • Requiere compartir el poder de ser escuchados
  53. 53. “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad ” (Voltaire)
  54. 54. Muchas gracias.
  55. 55. Pablo Villoch pablo@glocalminds.com @pvilloch

×