SlideShare une entreprise Scribd logo
Torres Sofia E.
Zamar M. Gustavo A.
Enunciado 9
Una Pyme barrial fabrica papeles para impresora de calidades 1, 2 y 3 utilizando tres sustancias
diferentes: AK, BS y CL. La Pyme tiene un stock de 60 unidades de AK, 36 unidades de BS y 66
unidades de CL y el número de unidades de materia prima para fabricar una resma según la calidad
es de:
Calidad
1
Calidad
2
Calidad
3
AK 4 4 8
BS 3 2 5
CL 3 6 7
Interesa averiguar cuántas resmas podrá fabricar intentando agotar el stock.
a) Plantee el SEL que modeliza la situación. Previamente explicite datos conocidos y datos
desconocidos, explicite las vinculaciones entre datos conocidos y desconocidos que dan origen a
cada EL.
b) Resuelva el SEL por método de Gauss-Jordan usando los paquetes informáticos OnlineMSchool
http://es.onlinemschool.com/math/assistance/, Wolfram Alpha
http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve{x%2B2y%2Bz%3D0%2C+x-y%2Bz%3D1, wiris
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=v2pmA6HmYRA y también
http://www.wiris.net/demo/wiris/es/. Analice los resultados obtenidos.
c) Construya el conjunto solución. Verifique.
d) Analice si es posible determinar gráficamente la solución. Explique sus conclusiones, grafique
si es posible.
e) Demuestre que la solución del SEL no depende del ordenamiento (1ª, 2ª...) que se hace de las
EL al plantear el SEL.
f) Suba el trabajo a la plataforma Scribd o similar, tome el código de inserción y embébalo en el
foro de la actividad. Así compartirá con sus pares la respuesta. Cuide de comunicar asegurando
que el mensaje llegue de forma clara, correcta y completa.
Desarrollo
Con dichos datos, el problema puede ser modelizado mediante la siguiente SEL:
Calidad 1 Calidad 2 Calidad 3
Stock de
materiales
AK 4 4 8 60
BS 3 2 5 36
CL 3 6 7 66
Para un resma de Calidad 1 se necesitan 4 unidades de material AK, 3 BS y 3 CL, para una de
Caldidad 2 se necesitan 4 unidades de material AK, 2 BS y 6 de CL y por ultimo para una resma de
Torres Sofia E.
Zamar M. Gustavo A.
calidad 3 se requiere 8 unidades de AK, 5 de BS 7 7 de CL, también se tiene como dato que el stock
de AK es de 60 unidades, el de BS es de 36 y el de CL es de 66.
Lo que se traduce en:
Donde “x” se corresponde con el número total de resmas de Calidad 1, “y” el número de las de
Calidad 2 y “z” el número de las de Calidad 3. La solución de dicho sistema de ecuaciones nos
describirá la cantidad total de resmas que se se pueden producir de cada calidad optimizando al
máximo las cantidades requeridas para su elaboración.
La matriz ampliada sería la siguiente:
4 4 8 60
3 2 5 36
3 6 7 66
La resolución planteada mediante el método Gauss-Jordan por OnlineMSchool es:
Torres Sofia E.
Zamar M. Gustavo A.
Resultado por WolframAlpha
http://www.wolframalpha.com/input/?i=4x%2B4y%2B8z%3D60%2C3x%2B2y%2B5z
%3D36%2C3x%2B6y%2B7z%3D66
Resultado por Wirris
Como se puede observar, el conjunto solución que satsface el sistema de ecuaciones anteriormente
mencionado es:
Torres Sofia E.
Zamar M. Gustavo A.
Esto significa que, con el stock disponible es posible producir 3 resmas de Calidad 1, 6 de Calidad 2
y 3 de Calidad 3
Verificamos lo anteriormente mencionado:
Reemplazando los datos en la primera ecuación tenemos:
Reemplazando los datos en la segunda ecuación tenemos:
Reemplazando los datos en la tercera ecuación tenemos:
E) El ordenamiento de las EL que corresponde al SEL que se propone en la modelización del
enunciado no es relevante ni cambia el conjunto solución, de hecho, el intercambio del orden de las
ecuaciones que integran la SEL corresponden a una de las operaciones elementales en las filas.
Veremos como ejemplo la resolución del SEL del enunciado anterior alterando el orden de las EL
que lo componen:
Como
se
puede
Torres Sofia E.
Zamar M. Gustavo A.
observar el conjunto solución que resulto del SEL con el orden de las EL alteradas es exactamente
el mismo.
Por tanto se verifica que el orden de las EL no influye en la solución.
La gráfica asociada al SEL podría ser la siguiente:

Contenu connexe

En vedette

En vedette (8)

Marketing Community Events Using Social Media
Marketing Community Events Using Social MediaMarketing Community Events Using Social Media
Marketing Community Events Using Social Media
 
Contabilidad de-costos
Contabilidad de-costosContabilidad de-costos
Contabilidad de-costos
 
Agostinho de hipona_confessiones_livros_vii_x_xi
Agostinho de hipona_confessiones_livros_vii_x_xiAgostinho de hipona_confessiones_livros_vii_x_xi
Agostinho de hipona_confessiones_livros_vii_x_xi
 
INYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazo
INYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazoINYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazo
INYECTORES- Sindicato de-choferes-profesionales-de-chimborazo
 
Agribisnis Pembibitan Ternak Ruminasi
Agribisnis Pembibitan Ternak RuminasiAgribisnis Pembibitan Ternak Ruminasi
Agribisnis Pembibitan Ternak Ruminasi
 
Planificacion clase a clase 7
Planificacion clase a clase 7Planificacion clase a clase 7
Planificacion clase a clase 7
 
ROSを核としたロボティクス教育(中部大学ロボット理工学科の紹介)
ROSを核としたロボティクス教育(中部大学ロボット理工学科の紹介)ROSを核としたロボティクス教育(中部大学ロボット理工学科の紹介)
ROSを核としたロボティクス教育(中部大学ロボット理工学科の紹介)
 
O Jogo Coletivo e a Integração das Referências
O Jogo Coletivo e a Integração das ReferênciasO Jogo Coletivo e a Integração das Referências
O Jogo Coletivo e a Integração das Referências
 

Similaire à Actividad 2 3 ej 9

Recopilación examenes algebra
Recopilación examenes algebraRecopilación examenes algebra
Recopilación examenes algebra
Amando Ferrer
 
Solucionario Complemento de razones y proporciones II
Solucionario Complemento de razones y proporciones IISolucionario Complemento de razones y proporciones II
Solucionario Complemento de razones y proporciones II
luiscancer
 
2014 2015. 2ºeso examen temas 1y2.
2014 2015. 2ºeso examen temas 1y2.2014 2015. 2ºeso examen temas 1y2.
2014 2015. 2ºeso examen temas 1y2.
Chemagutierrez73
 

Similaire à Actividad 2 3 ej 9 (20)

Recopilación examenes algebra
Recopilación examenes algebraRecopilación examenes algebra
Recopilación examenes algebra
 
Metodo de gauss
Metodo de gaussMetodo de gauss
Metodo de gauss
 
Actividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 partes a,b,c finalActividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 partes a,b,c final
 
Actividad 2 parte a y b
Actividad 2 parte a y bActividad 2 parte a y b
Actividad 2 parte a y b
 
Oper.2305.m03.lectura.v1
Oper.2305.m03.lectura.v1Oper.2305.m03.lectura.v1
Oper.2305.m03.lectura.v1
 
Estadistica 3 er grado
Estadistica 3 er gradoEstadistica 3 er grado
Estadistica 3 er grado
 
Solucionario Complemento de razones y proporciones II
Solucionario Complemento de razones y proporciones IISolucionario Complemento de razones y proporciones II
Solucionario Complemento de razones y proporciones II
 
Matrices - Metodo Gauss-Jordan
Matrices - Metodo Gauss-Jordan Matrices - Metodo Gauss-Jordan
Matrices - Metodo Gauss-Jordan
 
Ejercicios para repasar
Ejercicios para repasarEjercicios para repasar
Ejercicios para repasar
 
Parcial01
Parcial01Parcial01
Parcial01
 
Ejercicios para Repasar 11
Ejercicios para Repasar 11Ejercicios para Repasar 11
Ejercicios para Repasar 11
 
Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
 
Guía sol inv_sel_avm_02_15
Guía sol inv_sel_avm_02_15Guía sol inv_sel_avm_02_15
Guía sol inv_sel_avm_02_15
 
Clase redes neuronales 3
Clase redes neuronales 3Clase redes neuronales 3
Clase redes neuronales 3
 
Actividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 partes a,b,c finalActividad 2 partes a,b,c final
Actividad 2 partes a,b,c final
 
2015.16 mate3º exa1
2015.16 mate3º exa1 2015.16 mate3º exa1
2015.16 mate3º exa1
 
Unidad 3 determinantes
Unidad 3 determinantesUnidad 3 determinantes
Unidad 3 determinantes
 
2014 2015. 2ºeso examen temas 1y2.
2014 2015. 2ºeso examen temas 1y2.2014 2015. 2ºeso examen temas 1y2.
2014 2015. 2ºeso examen temas 1y2.
 
Examen Islas Baleares Julio 2018
Examen Islas Baleares Julio 2018Examen Islas Baleares Julio 2018
Examen Islas Baleares Julio 2018
 
Regla de tres
Regla de tresRegla de tres
Regla de tres
 

Plus de GustavoAZamarM (19)

Act6 segunda Parte
Act6 segunda ParteAct6 segunda Parte
Act6 segunda Parte
 
Act6 segunda
Act6 segundaAct6 segunda
Act6 segunda
 
Act5 segunda parte
Act5 segunda parteAct5 segunda parte
Act5 segunda parte
 
Act5 primera parte
Act5 primera parteAct5 primera parte
Act5 primera parte
 
Unidad2act 2 gz
Unidad2act 2 gzUnidad2act 2 gz
Unidad2act 2 gz
 
Act 2 gz_parte_ii
Act 2 gz_parte_iiAct 2 gz_parte_ii
Act 2 gz_parte_ii
 
Parte e
Parte eParte e
Parte e
 
Actividad 4 resubida
Actividad 4 resubidaActividad 4 resubida
Actividad 4 resubida
 
Actividad 1 contrato pedagógico
Actividad 1 contrato pedagógicoActividad 1 contrato pedagógico
Actividad 1 contrato pedagógico
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Actividad 4 torres.zamar
Actividad 4 torres.zamarActividad 4 torres.zamar
Actividad 4 torres.zamar
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Act4
Act4Act4
Act4
 
Correccion
CorreccionCorreccion
Correccion
 
Ej11
Ej11Ej11
Ej11
 
Ej10
Ej10Ej10
Ej10
 
Ej8vr1
Ej8vr1Ej8vr1
Ej8vr1
 
Resumen del apartado 7
Resumen del apartado 7Resumen del apartado 7
Resumen del apartado 7
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 

Dernier

Dernier (20)

Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Actividad 2 3 ej 9

  • 1. Torres Sofia E. Zamar M. Gustavo A. Enunciado 9 Una Pyme barrial fabrica papeles para impresora de calidades 1, 2 y 3 utilizando tres sustancias diferentes: AK, BS y CL. La Pyme tiene un stock de 60 unidades de AK, 36 unidades de BS y 66 unidades de CL y el número de unidades de materia prima para fabricar una resma según la calidad es de: Calidad 1 Calidad 2 Calidad 3 AK 4 4 8 BS 3 2 5 CL 3 6 7 Interesa averiguar cuántas resmas podrá fabricar intentando agotar el stock. a) Plantee el SEL que modeliza la situación. Previamente explicite datos conocidos y datos desconocidos, explicite las vinculaciones entre datos conocidos y desconocidos que dan origen a cada EL. b) Resuelva el SEL por método de Gauss-Jordan usando los paquetes informáticos OnlineMSchool http://es.onlinemschool.com/math/assistance/, Wolfram Alpha http://www.wolframalpha.com/input/?i=solve{x%2B2y%2Bz%3D0%2C+x-y%2Bz%3D1, wiris https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=v2pmA6HmYRA y también http://www.wiris.net/demo/wiris/es/. Analice los resultados obtenidos. c) Construya el conjunto solución. Verifique. d) Analice si es posible determinar gráficamente la solución. Explique sus conclusiones, grafique si es posible. e) Demuestre que la solución del SEL no depende del ordenamiento (1ª, 2ª...) que se hace de las EL al plantear el SEL. f) Suba el trabajo a la plataforma Scribd o similar, tome el código de inserción y embébalo en el foro de la actividad. Así compartirá con sus pares la respuesta. Cuide de comunicar asegurando que el mensaje llegue de forma clara, correcta y completa. Desarrollo Con dichos datos, el problema puede ser modelizado mediante la siguiente SEL: Calidad 1 Calidad 2 Calidad 3 Stock de materiales AK 4 4 8 60 BS 3 2 5 36 CL 3 6 7 66 Para un resma de Calidad 1 se necesitan 4 unidades de material AK, 3 BS y 3 CL, para una de Caldidad 2 se necesitan 4 unidades de material AK, 2 BS y 6 de CL y por ultimo para una resma de
  • 2. Torres Sofia E. Zamar M. Gustavo A. calidad 3 se requiere 8 unidades de AK, 5 de BS 7 7 de CL, también se tiene como dato que el stock de AK es de 60 unidades, el de BS es de 36 y el de CL es de 66. Lo que se traduce en: Donde “x” se corresponde con el número total de resmas de Calidad 1, “y” el número de las de Calidad 2 y “z” el número de las de Calidad 3. La solución de dicho sistema de ecuaciones nos describirá la cantidad total de resmas que se se pueden producir de cada calidad optimizando al máximo las cantidades requeridas para su elaboración. La matriz ampliada sería la siguiente: 4 4 8 60 3 2 5 36 3 6 7 66 La resolución planteada mediante el método Gauss-Jordan por OnlineMSchool es:
  • 3. Torres Sofia E. Zamar M. Gustavo A. Resultado por WolframAlpha http://www.wolframalpha.com/input/?i=4x%2B4y%2B8z%3D60%2C3x%2B2y%2B5z %3D36%2C3x%2B6y%2B7z%3D66 Resultado por Wirris Como se puede observar, el conjunto solución que satsface el sistema de ecuaciones anteriormente mencionado es:
  • 4. Torres Sofia E. Zamar M. Gustavo A. Esto significa que, con el stock disponible es posible producir 3 resmas de Calidad 1, 6 de Calidad 2 y 3 de Calidad 3 Verificamos lo anteriormente mencionado: Reemplazando los datos en la primera ecuación tenemos: Reemplazando los datos en la segunda ecuación tenemos: Reemplazando los datos en la tercera ecuación tenemos: E) El ordenamiento de las EL que corresponde al SEL que se propone en la modelización del enunciado no es relevante ni cambia el conjunto solución, de hecho, el intercambio del orden de las ecuaciones que integran la SEL corresponden a una de las operaciones elementales en las filas. Veremos como ejemplo la resolución del SEL del enunciado anterior alterando el orden de las EL que lo componen: Como se puede
  • 5. Torres Sofia E. Zamar M. Gustavo A. observar el conjunto solución que resulto del SEL con el orden de las EL alteradas es exactamente el mismo. Por tanto se verifica que el orden de las EL no influye en la solución. La gráfica asociada al SEL podría ser la siguiente: