SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  16
Télécharger pour lire hors ligne
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/321920876
LAS CIENCIAS NATURALES Y SUS CONCEPTOS: UNA VÍA PARA ESTIMULAR EL
DESARROLLO INTELECTUAL
Presentation · May 2012
DOI: 10.13140/RG.2.2.16781.03046
CITATIONS
0
READS
3,760
3 authors:
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
La formación neurodidáctica en el profesional de la Educación Inicial y básica View project
Competencias TIC para la formación de doctores en Ciencias Pedagógicas View project
Yander Martínez Gandol
University of Holguín
4 PUBLICATIONS 6 CITATIONS
SEE PROFILE
Oscar Ovidio Calzadilla Pérez
Temuco Catholic University
94 PUBLICATIONS 156 CITATIONS
SEE PROFILE
Maritza Salazar Salazar
University of Holguín
16 PUBLICATIONS 17 CITATIONS
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Oscar Ovidio Calzadilla Pérez on 19 December 2017.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
“JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO”
HOLGUÍN
PEDAGOGÍA 2013
TÍTULO:
LAS CIENCIAS NATURALES Y SUS CONCEPTOS: UNA VÍA PARA ESTIMULAR EL
DESARROLLO INTELECTUAL
Autores:
M. Sc. Yander Martínez Gandol, Inst.
M. Sc. Oscar O. Calzadilla Pérez, Asist.
Dr. C. Maritza Salazar Salazar, Tit.
Mayo, 2012
RESUMEN
Título: Las Ciencias Naturales y sus conceptos: una vía para estimular el desarrollo
intelectual.
Autores:
M. Sc. Yander Martínez Gandol, Inst. (UCPH, profesor, yandermg@ucp.ho.rimed.cu)
M. Sc. Oscar O. Calzadilla Pérez, Asist.
Dr. C. Maritza Salazar Salazar, Tit.
La estimulación de las potencialidades intelectuales para el logro de calidad en el
aprendizaje, constituye una aspiración social. Las investigaciones científicas en el campo de
las Ciencias Pedagógicas, corroboran la necesidad de educar el intelecto desde las primeras
edades. Al respecto, se enfatiza en el valor pedagógico, didáctico y psicológico del
aprendizaje de nociones conceptuales y conceptos. Un estudio realizado en la educación
primaria permitió identificar a las Ciencias Naturales como una de las asignaturas que ofrece
mayores potencialidades, sin embargo, persisten limitaciones entre las que vale resaltar la
necesidad de materiales actualizados que complementen el programa de la asignatura y los
ajustes curriculares. Tomando en consideración estos elementos se elaboró un folleto
complementario para alumnos y profesores de la carrera Licenciatura en Educación Primaria
titulado: “El Universo: un viaje desde el Big Bang hasta el presente”, el que permite al
docente abordar los conceptos relacionados con los dominios conceptuales: “Materia y
energía” y “Tierra y ambiente”, favoreciendo la comprensión y explicación de las relaciones
que se establecen entre los componentes del Universo a través de ilustraciones, mapas
conceptuales y esquemas; los que han sido elaborados a partir de una sistematización de
resultados investigativos contemporáneos, contextualizados a la práctica educativa.
Ficha del ponente:
Nombre y apellidos: Yander Martínez Gandol
Título académico: Máster en Ciencias de la Educación
Categoría docente: Instructor
Nivel en el que trabaja: Educación Superior
Centro de trabajo: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero”
Cargo que desempeña: Profesor
e-mail: yandermg@ucp.ho.rimed.cu
Dirección particular: Edif 10 B, apto 22. Rpto: Nuevo Holguín, Prov. Holguín. Cuba
No. de carné de identidad: 84110821467
Proyecto de investigación: “Centro Consultor para la Estimulación del Talento Verbal”
1
INTRODUCCIÓN
Estimular las potencialidades intelectuales para el logro de calidad en el aprendizaje de los
contenidos de las diferentes asignaturas del currículo, constituye una aspiración social. En
este sentido, la pertinencia de nuevos enfoques y modelos teóricos es congruente con las
estrategias de la UNESCO y de la política educacional cubana. De manera particular, las
investigaciones científicas en el campo de las Ciencias Pedagógicas, corroboran la
necesidad de educar el intelecto desde las primeras edades. Al respecto, se enfatiza en el
valor pedagógico, didáctico y psicológico del aprendizaje de nociones conceptuales y
conceptos en la estimulación del desarrollo intelectual.
La estimulación del desarrollo intelectual en escolares primarios es consecuente con el
contenido del Modelo de Escuela Primaria, por cuanto en este se describe como una de las
áreas del desarrollo la intelectual-cognoscitiva. El alcance de los objetivos relativos al
aspecto intelectual compromete el logro del fin de la escuela primaria, contribuir a la
formación integral de la personalidad. Desde esta perspectiva, la estimulación del desarrollo
intelectual es concebida como una dimensión del desarrollo integral de la personalidad del
escolar, que permite el logro de una educación desarrolladora.
La sistematización de investigaciones precedentes sobre desarrollo intelectual permitió
conocer de las principales problemáticas abordadas, entre las que se distinguen en el
extranjero: W. Gordon (1961), M. A. Danilov (1962), V.A. Sukhomlinskii (1963), A. F. Osborn
(1963), S. Parnes (1972), E. P. Torrance (1973, 1976), S. I. Ganelin (1976), G. Mehlhorn
(1978, 1982), D. W. Mackinon (1980), E. de Bono (1982), R. Mavrova (1984), S. de la Torre
(1987), entre otros. Si bien en su contenido fundamentan metodológicamente aristas del
desarrollo intelectual, y aportan recursos prácticos para su educación, carecen de
sistematización teórica, predominantemente, desde las Ciencias Pedagógicas.
En Cuba las investigaciones se enfocan, fundamentalmente, desde el estudio de las
problemáticas asociadas al aprendizaje. Se destacan los trabajos de: D. González (1982,
1995, 2004), J. López (1989), F. González (1989), A. Mitjáns (1981, 1991, 1995), M. D.
Córdova y A. Mitjáns (1992), V. González (1995), L. García (1996), P. Rico (1996, 2002), D.
Castellanos Simons (2001), M. Silvestre (1999, 2000), J. Zilberstein (2002), E. Santos (2002,
2005), V. Martín-Viaña (2002), entre otros. En su mayoría la gestión científica de estos
autores está asociada a proyectos como: “Técnicas de Estimulación del Desarrollo
Intelectual” (TEDI, 1990-1996), “Desarrollo de la Persona Reflexiva y Creativa” (PRYCREA,
1999), “Aprender a Aprender” (1999) y “Desarrollo de la Inteligencia, la Creatividad y el
Talento” (ARGOS, 2000).
Entre los resultados elaborados por los colectivos de investigadores se destacan: las
técnicas para la estimulación del desarrollo intelectual, estrategias, metodologías y tareas
docentes. Por lo general, estos autores abordan aristas del desarrollo intelectual, sin
comprometerse con la definición del término propiamente, predominan los estudios sobre
pensamiento, formación de habilidades docentes e intelectuales, creatividad, inteligencia,
talento y motivación por el aprendizaje. Si bien, algunas de estas investigaciones han sido
sistematizadas en la educación primaria, se carece de abordajes sobre las potencialidades
de la formación de conceptos en el desarrollo intelectual. En este sentido, se conocen los
trabajos de Soberats (1991, 2001, 2004); Martín-Viaña (1990); Guanche (1997, 1999, 2002);
2
Lau (2004), entre otros, sin embargo, limitan sus aportes al tratamiento del contenido a partir
de métodos de enseñanza.
Aunque se ha hecho referencia a las limitaciones en cuanto a la percepción de las
potencialidades de la formación de conceptos en la estimulación del desarrollo intelectual, se
considera que este es un objeto poco abordado en las investigaciones pedagógicas. Por otra
parte, autores como Labarrere (1987), Campistrous (1996, 1998) y Rizos (1998), han
profundizado en las peculiaridades de la formación de conceptos desde perspectivas
didácticas, fundamentalmente, en el área de la Matemática. En las Ciencias Naturales, se
encontraron trabajos de Fiallo (1989), Silvestre (1993, 1998), Soberats (2004), Zilberstein
(1997), et al., quienes profundizan en la importancia de abordar la formación de conceptos
desde los fundamentos marxista-leninistas de la Teoría del conocimiento y su tratamiento
metodológico; pero sin revelar de forma explícita la implicación de este proceso en función
del desarrollo intelectual, principalmente por las particularidades que ofrece el de las
Ciencias Naturales en el tercer momento de desarrollo del escolar primario.
En el orden práctico, se destaca que las tareas realizadas por encargo en los proyectos de
investigación, “Sistematización de los resultados históricos alcanzados en las asignaturas
básicas en los operativos de calidad realizados en la provincia Holguín en la educación
primaria”, asociado al programa ramal 3 sobre evaluación de calidad educativa, ya concluido
y “Centro Consultor para la Estimulación del Talento Verbal”, han permitido profundizar en
algunas manifestaciones de la problemática del desarrollo intelectual en escolares primarios a
través de la formación de conceptos.
El currículo de la asignatura Ciencias Naturales supone que el escolar aprenda un conjunto de
conceptos relativos a la relación naturaleza-sociedad. Se reconoce el valor pedagógico,
didáctico y psicológico asociado a la formación de conceptos, en particular por su incidencia
en el desarrollo intelectual; sin embargo, los docentes muestran limitaciones metodológicas en
su empleo, consecuentemente, se afecta la educación de procesos cognitivos que
comprometen el desarrollo intelectual del escolar.
En este sentido, por el momento en el que se encuentra la presente investigación, se
determinó atender entre las principales insuficiencias en cuanto al tratamiento metodológico de
los conceptos:
- Las limitaciones que existen en cuanto a literatura especializada actualizada, para que
el maestro primario, efectúe una dirección del PEACN con calidad, revelando así la
necesidad de materiales que complementen el programa de la asignatura y los ajustes
curriculares implementados desde el 2005.
- Utilización insuficiente e inadecuada de los medios de enseñanza propios de la
Ciencias Naturales.
- Predomino de métodos reproductivos, seguido por el incumplimiento frecuente de
demostraciones, experimentos y otras actividades de carácter práctico.
En consecuencia, se determinó como objetivo de la investigación: la elaboración de un
folleto complementario modelo didáctico para la estimulación del desarrollo intelectual de los
escolares primarios de segundo ciclo a través del trabajo con la formación de conceptos en
las Ciencias Naturales.
3
DESARROLLO
Sobre la formación de conceptos y sus vías
La formación de un concepto tiene su génesis en los procesos lógicos del pensamiento. Como
resultados de la interacción de estos procesos, el escolar es capaz de apropiarse del
conocimiento, primero de forma muy simple, el que irá profundizándose gradualmente en la
medida en que la actividad demande mayores esfuerzos intelectual-cognoscitivos.
La pedagogía cubana sustenta estas ideas en la Teoría del Conocimiento que tiene su base en
la filosofía marxista-leninista, la que plantea: “De la percepción viva al pensamiento abstracto, y
de éste, a la práctica: tal es el camino dialéctico del conocimiento de la verdad, del
conocimiento de la realidad objetiva”.1
De esta forma, el conocimiento transita por varios momentos, lo que se nombran por los
procesos del pensamiento que compromete. Es un criterio generalizado entre autores cubanos
como Barraqué Nicolau (1978), González Maura y Castellanos Simons (1995), considerar
estos como:
- Sensorial (sensopercepción): a través de los órganos de los sentidos el individuo
experimenta sensaciones (formas, colores, olores, temperatura, etc.) a través de las cuales
se reflejan en la conciencia las propiedades aisladas de los objetos, procesos, o fenómenos
naturales.
Las percepciones permiten reconstruir mentalmente la imagen de los objetos, procesos, o
fenómenos naturales cuando estamos en presencia de estos.
Esta forma de conocimiento constituye la vía primera, a través de la cual el mundo exterior
penetra en la psiquis humana.2
- Representativo (memoria e imaginación): Ubicado en una posición intermedia, es
considerado la imagen reproducida de un objeto, partiendo de una influencia sensorial
precedente (experiencia pasada). Se diferencia de la percepción esencialmente en que es
una imagen menos detallada y con mayor grado de generalización.
Teniendo en cuenta que en la formación de estas representaciones es necesario
abstraerse de las condiciones específicas en que se produjo el reflejo perceptual, se
considera como el primer paso hacia los procesos de abstracción y generalización en el
conocimiento de la realidad, donde desempeñan un papel significativo la memoria como
proceso psíquico cognoscitivo que permite la fijación, conservación y reproducción de la
experiencia anterior, así como la imaginación, proceso psíquico cognoscitivo exclusivo del
hombre, que permite la elaboración de imágenes nuevas que transforman anticipadamente
la realidad en el plano mental.
- Racional (pensamiento): forma más compleja y superior del conocimiento que surge y se
desarrolla como resultado de la actividad del hombre que estudia la naturaleza, emplea sus
recursos y la transforma en función de satisfacer sus necesidades individuales y colectivas.
Implica al pensamiento como proceso cognoscitivo dirigido a la búsqueda de lo
esencialmente nuevo. Este constituye el reflejo inmediato y generalizado de la realidad.
1
V. I. Lenin: Cuadernos Filosóficos, p. 165.
2
V. González Maura: Psicología para educadores, p. 146.
4
Durante la actividad de estudio, los escolares se apropian de los conocimientos, el que transita
por los tres tipos antes mencionados. Sin embargo, es en el conocimiento racional donde el
escolar es capaz de activar en forma de sistema, un conjunto de procesos lógicos del
pensamiento, lo que permite formar conceptos, juicios y razonamientos en relación con un
determinado objeto, proceso o fenómeno natural. Los conceptos se relacionan con los juicios y
a partir de ellos es posible arribar a nuevos conocimientos a través de un proceso de
deducción.
En este sentido resulta de suma importancia el establecimiento de una sólida base conceptual
para que los escolares puedan construir juicios correctos e inferir por sí mismos nuevos
conocimientos (Benavides y López, S/F).
El concepto refleja las propiedades y nexos esenciales del objeto, fenómeno o proceso que se
analiza y se caracteriza por el alto nivel de sus actividades mentales, entre las que se
significan: análisis, síntesis, abstracción y generalización. Este se expresa a través de la
palabra.
El juicio define el contenido del concepto, y su expresión es la oración, mientras que el
razonamiento ofrece conocimientos nuevos mediante la comparación de juicios. Estos pueden
ser inductivos o deductivos.
Sobre la base de estos criterios es posible afirmar que la formación de conceptos constituye un
fundamento para que los alumnos desarrollen sus capacidades intelectuales, así como sus
intereses cognoscitivos hacia el estudio de las Ciencias Naturales.
El aprendizaje de estos, al estar relacionado con los procesos lógicos del pensamiento tiene un
carácter interdisciplinario, por lo que desde el punto de vista didáctico se debe proceder de la
misma forma en la enseñanza de las asignaturas que conforman las Ciencias Naturales; en tal
sentido, es preciso conocer el dominio por parte del maestro, de las vías para llevar a cabo
este proceso.
Vías para la formación de conceptos
Según los criterios de Benavides y López, para el aprendizaje de un concepto se puede
establecer un procedimiento didáctico que tiene carácter general, consistente en:
1. Generalización a través de ejemplos,
2. Generalización a través de contraejemplos.
3. Discriminación entre ejemplos y contraejemplos.
Este procedimiento se puede llevar a cabo en el proceso de enseñanza aprendizaje a través
de dos vías: la inductiva o la deductiva.
En cualquiera de las dos vías, los alumnos se apropian del concepto a través del grupo de
acciones mentales que conforman el proceso del pensamiento. De este modo el concepto que
se forma en el escolar representa un nuevo conocimiento. Los pasos metodológicos que se
describen a continuación se asumen con ajustes a los criterios de Benavides y López y Lau
Apó y col., 2004
Formación de un concepto por vía inductiva:
5
En el aprendizaje por esta vía el pensamiento se mueve de lo particular a lo general. Parte de
la observación y análisis de un conjunto de elementos. De la consideración del conjunto como
un todo (síntesis), se pasa rápidamente a la observación de los elementos del conjunto en
cuestión (análisis). Mediante la comparación se trata de determinar lo común esencial a todos
los elementos del conjunto, o sea, se descubren las relaciones de semejanzas que constituyen
el vínculo básico responsable del parecido entre los elementos del conjunto.
El procedimiento general para el empleo de esta vía se realiza atendiendo a la secuencia
siguiente:
1. Generalización dentro de los ejemplos del concepto (conocimiento sensorial: Tienen lugar
los procesos sensoperceptuales. El escolar entra en contacto con los objetos o fenómenos
que se corresponden con el concepto que se pretende formar; siempre será más de un
objeto o fenómeno perteneciente a ese concepto).
Ejemplos:
- Observación directa de los objetos o fenómenos en la naturaleza.
- Observación de láminas, esquemas y otras ilustraciones.
- Realización de experimentos a modo de reproducir artificialmente los fenómenos
que deben observarse.
- Visitas a sitios especializados (museos, laboratorios, parque zoológico), que permita
la observación de los objetos naturales.
2. Determinar lo común y esencial (conocimiento representativo-racional): por medio de la
observación el escolar analiza el objeto o fenómeno, estableciendo una comparación; esto
le permite determinar rasgos semejantes y diferentes entre los ejemplos mostrados. Lo
esencial, que representa una abstracción (no tiene en cuenta todas las propiedades)
constituye una semejanza dentro del género considerado, es decir, se hacen extensivos
estos rasgos a todos los objetos conocidos, presentes y no presentes, lo anterior constituye
un acto generalizado a nivel mental.
3. Generalización a partir de ejemplos: Este proceso es lo primero que tiene lugar en la
formación de un concepto utilizando esta vía. Los escolares descubren el grupo de rasgos
esenciales y realizan una generalización dentro de los ejemplos el concepto. El maestro
informa que todos los ejemplos presentados (4 ó 5) pertenecen al concepto. Luego puede
solicitar que descompongan mentalmente cada ejemplo y que los comparen. Por último
solicitan que escriban las propiedades comunes a todos y que no pueden faltar. Nótese
como los escolares adquieren primero una noción que poco a poco van corrigiendo y
perfeccionando, aproximándose cada vez más al concepto en cuestión.
- Una generalización a partir de contraejemplos: Aunque en la literatura especializada
consultada para la educación primaria no se encontró referencia en cuanto al trabajo
con los contraejemplos, el maestro puede, una vez el escolar haya identificado los
rasgos comunes y esenciales de los objetos o fenómenos referentes al concepto
trabajado, mostrar un conjunto de elementos cuyos rasgos puedan ser similares
pero pertenecientes a un concepto diferente al inicial. De este modo, por medio de la
comparación el escolar debe discriminar objetos o fenómenos que constituyan
ejemplos o contraejemplos dentro de estas dos clases, argumentando en cada caso.
6
4. Elaboración de la definición del concepto: El escolar, después de haber extraído los rasgos
esenciales a partir de la observación, análisis y comparación de los ejemplos y
contraejemplos (este último en que caso de emplearse), está en condiciones de elaborar la
definición, la cual debe perfeccionarse en discusión colectiva y compararse con la de los
textos o la dada por el maestro.
5. Instalación del concepto en la red conceptual (Establecimiento de relaciones entre el
concepto formado con otros conceptos).
En las Ciencias Naturales muchas veces no es posible utilizar representantes genuinos de una
clase ya que por la observación y análisis no son perceptibles para los alumnos, los atributos
esenciales, por ello, es necesario recurrir a otros métodos parecidos a la definición, por
ejemplo la descripción, argumentación, ejemplificación entre otros.
Formación de un concepto por vía deductiva (por recepción)
En el aprendizaje por recepción (vía deductiva) el pensamiento se mueve de lo general a lo
particular. En este caso implica ofrecer a través de la definición del concepto los rasgos
esenciales y generales, necesarios y suficientes contenidos en la misma. También se pudiera
partir de la presentación de un modelo y que los escolares por vía analítica determinen los
caracteres esenciales.
No debe considerarse que la simple exposición de la definición es suficiente para que los
escolares lleguen a la conclusión de que esa relación es universal y que es la responsable del
parecido real entre todos los componentes de la clase cuyos miembros pueden ser conocidos
o no y pueden estar presentes o no, descubiertos o no.
El procedimiento general para el empleo de esta vía:
1. Planteamiento de la definición o modelo que refleje la esencia del concepto que se va a
formar (para la educación primaria es muy común emplear como modelo esquemas,
gráfico, maquetas o láminas).
El estudio de la definición puede consistir en determinar cuáles son las condiciones
necesarias y suficientes para que un objeto o fenómeno cualquiera pueda ser incluido
dentro de la clase seleccionada (concepto). Esto prepara el camino para el trabajo con las
manifestaciones singulares que por comodidad llamaremos en lo sucesivo simplemente
ejemplos del concepto.
2. Determinación de las condiciones necesarias y suficientes de la definición o modelo: Se
analizan los rasgos esenciales en el modelo o definición para señalarlos, expresarlos
oralmente y escribirlos, a modo de análisis de la definición del concepto.
3. Formación de la noción: este proceso ocurre mediante el estudio de las características
esenciales y no esenciales del concepto. Se trata de que los escolares identifiquen y
expliquen la relación con cada una de las manifestaciones singulares del concepto,
mediante la modelación de esquemas. Puede incluirse en este paso ejemplos y
contraejemplos con un ordenamiento, que vaya de lo más sencillo a lo más complejo para
determinar su pertenencia o no al concepto que se pretende formar. Puede incluirse en
este paso la búsqueda, por parte de los escolares, de nuevos ejemplos de objetos o
fenómenos que pertenezcan al concepto.
7
4. Instalación en la red conceptual. En este paso se procede de igual forma que en la vía
inductiva.
En la educación primaria los elementos teórico-metodológicos abordados constituyen pilares
para la dirección efectiva del proceso enseñanza-aprendizaje con un carácter desarrollador,
con énfasis en la asimilación y desarrollo de los conceptos y las habilidades propias de las
Ciencias Naturales, las que comprometen el desarrollo intelectual de los escolares, en sus
primeros pasos hacia la comprensión de los diversos fenómenos y procesos que ocurren en la
naturaleza.
Las Ciencias Naturales y la escuela primaria
La enseñanza de las Ciencias Naturales inicia desde las primeras edades. En la escuela
primaria. Su estudio comienza desde el primer grado y se mantiene durante todo el primer ciclo
mediante la asignatura El mundo en que vivimos. En el segundo ciclo, atendiendo a las
características psicopedagógicas del escolar en su tercer momento del desarrollo, se
establecen dos nuevas asignaturas Ciencias Naturales (5to y 6to grados) y Geografía de Cuba
(6to grado).
El principal propósito de la enseñanza de estas materias en la escuela primaria queda
plasmado en el modelo de esta educación, estableciendo como objetivos3
:
- Mostrar una actitud laboriosa y responsable ante las tareas que se le encomiendan,
así como en el ahorro del agua y la electricidad…
- Cumplir de forma consciente las medidas de higiene y protección de su persona, sus
pertenencias de su escuela y del medio ambiente…
- Aplicar en distintos tipos de actividades los conocimientos y habilidades intelectuales
adquiridos (…), mediante los cuales pueda conocer e interpretar componentes de la
naturaleza, de las relaciones que existen entre ellos, así como de la sociedad y de sí
mismo en vínculo estrecho con su vida cotidiana.
- Mostrar el dominio del conocimiento de elementos esenciales relacionados con la
preservación de la vida y el entorno ante desastres naturales y el cumplimiento de las
acciones para la defensa del país.
- Manifestar emoción y orgullo ante los elementos de la cultura que caracterizan la
cubanía. Apreciar la belleza en la naturaleza, en las relaciones humanas, en las
manifestaciones artísticas y en la idiosincrasia del cubano.
Estos objetivos, además, constan como deber y derecho de la sociedad cubana actual al
quedar legalmente respaldados en la Constitución de la República de Cuba, en su Capítulo
V: Educación y Cultura, Artículo 39 (pp. 50-54), Incisos: a), b), c), e), f), h) y Artículo 40 (pp.
54-55).
A partir del curso escolar 2004-2005, el Sistema Nacional de Educación modificó varios de los
programas del currículo de estudio de la escuela primaria a propósito del Segundo Estudio
Regional Comparativo y Explicativo sobre Calidad de la Educación (SERCE), cuyo objetivo
3
P. Rico y col.: Exigencias del modelo de escuela primaria para la dirección de los procesos de educación, enseñanza y
aprendizaje, p. 20-22.
8
consistió en “conocer, con mayor precisión, qué aprenden los estudiantes de educación
Primaria (o Básica) en las áreas de Matemática, Lengua y Ciencias Naturales”.4
Como consecuencia de este estudio y con el propósito de formar individuos activos, capaces,
creativos, independientes y con un desarrollo cognitivo a la altura de los imperativos
socioeconómicos contemporáneos, al modificar el currículo de estudio se modificó con él el
sistema de conocimientos del programa de Ciencias Naturales de 5to grado, por ser una de las
asignaturas que más contribuye al aprendizaje de los escolares acerca de los objetos,
procesos y fenómenos descubiertos y estudiados por ciencias como la física, la química, la
astronomía, la geografía y la biología.
Entre los principales modificaciones realizadas a modo de ajustes curriculares se encuentran:
Ajuste Curricular Salida Curricular
Hechos y figuras relevantes de las Ciencias Introducción al Programa
Conceptos de Universo, nebulosa,
constelación, asteroide y planetoide.
Unidad 1: El Sistema Solar
Ejemplo de satélites naturales (además de la
Luna)
Unidad 1: El Sistema Solar
Importancia de las exploraciones espaciales,
principales instrumentos y equipos.
Unidad 1: El Sistema Solar
Conceptos de masa y peso Unidad 2: La Tierra y su satélite la Luna
Fechas de inicio y culminación, y duración de
las estaciones del año. Modelación.
Unidad 2: La Tierra y su satélite la Luna
Concepto de hemisferio terrestre Unidad 2: La Tierra y su satélite la Luna
Influencia de la Luna sobre la Tierra Unidad 2: La Tierra y su satélite la Luna
Estructura general del planeta Tierra Unidad 2, 3 y 4.
Interrelación entre las esferas del planeta
Tierra (envoltura geográfica)
Unidades 3-6
Conceptos de mezcla y cambio químico Unidades 3 y 4
Anomalías del agua Unidad 4: El agua y la vida
Concepto de densidad Unidad 4: El agua y la vida
Impacto de las Tecnologías sobre el medio
ambiente
Unidades 3-6
Concepto de combustible fósil, origen e
importancia.
Unidad 5: La vida en el Tierra
Conceptos de cadena trófica, nutrición
autótrofa y heterótrofa.
Unidad 5: La vida en el Tierra
Los nuevos ajustes curriculares se organizaron junto con el resto del contenido en tres
dominios cognitivos:
- Materia y energía: todos los contenidos de las unidades 1, 2 y parte de la unidad 3.
- Tierra y ambiente: el resto de los contenidos de la unidad 3, 4 y 5.
4
H. Valdés Veloz y col.: Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales, p. 18.
9
- Seres vivos: unidad 6.
Tomando en consideración estos elementos se elaboró un folleto complementario para
alumnos y profesores de la carrera Licenciatura en Educación Primaria titulado: “El Universo:
un viaje desde el Big Bang hasta el presente”. El mismo permite:
- Abordar los conceptos relacionados con el dominio conceptual: materia y energía,
- comprender y explicar las relaciones que se establecen entre los componentes del
cosmos a través de ilustraciones, mapas conceptuales y esquemas; los que han sido
elaborados a partir de una sistematización de resultados investigativos en el área de
ciencias como la física y la astronomía, contextualizados a la práctica educativa.
Estructura del folleto:
- Nota al lector (breve explicación del folleto, ¿en qué consiste?).
- Introducción (en este se explica la necesidad del folleto y su novedad, entre otros
elementos de interés).
- El desarrollo se estructura por tópicos que se exponen en el índice del folleto: en esta
parte se da tratamiento a los conceptos que se abordan en el programa de Ciencias
Naturales y los ajustes curriculares. Se incluyen recomendaciones metodológicas en
determinados contenidos, los que se hacen acompañar por ilustraciones, esquemas,
mapas conceptuales y otros que han sido elaborados al efecto de la investigación.
Estos elementos evidencian la novedad de este recurso en relación con el ya
existente.
Estructura metodológica:
Cada tópico inicia con el tratamiento conceptual del sistema o cuerpo celeste en cuestión. Le
sigue una descripción de sus principales características, teorías sobre su formación,
curiosidades, imágenes, modelaciones de procesos o fenómenos que lo contienen, así como
una recomendación metodológica para su tratamiento desde la dirección de proceso de
10
enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales.
Principales tópicos:
El Universo. Origen y composición (Universo, nebulosas, constelación)5
¿Cómo funciona el Sol?
El Sistema Solar (asteroides, planetoides, ejemplos de satélites naturales)
- Características generales del planeta Tierra
- El sistema Sol-Tierra-Luna (estaciones del año, modelación de los movimientos
terrestres, influencia de la Luna sobre la Tierra).
Envoltura geográfica y sus leyes (Estructura general del planeta, interrelación entre las
esferas)
Aunque la estructura dada al folleto complementario es en forma de libro, no está concebido
para ser impreso debido al número significativo de imágenes que presenta, como fotos de
alta resolución sobre sistemas estelares, esquemas y gráficos. Es por ello que entre las
perspectivas de desarrollo de este trabajo se está diseñando a modo de recurso tecnológico
una multimedia.
A pesar de ser un recurso didáctico-metodológico con poco tiempo de introducción en la
práctica pedagógica, su implementación ha permitido tanto a docentes como estudiantes de
la carrera Licenciatura en Educación Primaria:
- profundizar en la comprensión y explicación de las relaciones que se establecen entre
los componentes del cosmos a través de sus conceptos, ilustraciones, mapas
conceptuales y esquemas; los que han sido elaborados a partir de una sistematización
de resultados investigativos actualizados, en el área de ciencias como la física y la
astronomía, contextualizados a la práctica pedagógica del maestro primario;
- perfeccionar la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias
Naturales al incorporar recomendaciones de valor metodológico; de esta forma se
contribuye al enriquecimiento del desarrollo intelectual de maestros y escolares;
- dar salida coherente a los contenidos introducidos como ajustes curriculares en los
programas de Ciencias Naturales que no fueron lo suficientemente abordados en los
dos folletos complementarios elaborado al efecto y que se implementan desde el
curso escolar 2004-2005.
CONCLUSIONES
El estudio realizado a la literatura especializada, en contraste con la experiencia profesional
del investigador ha permitido:
- Concebir un acercamiento desde la teoría y la práctica pedagógicas al proceso de
formación de conceptos como vía para estimular el desarrollo intelectual, en la
asignatura Ciencias Naturales.
5
El texto entre paréntesis representa los ajustes curriculares a los que se les dan salida en los tópicos.
11
- Identificar algunas insuficiencias desde la dirección del proceso de enseñanza-
aprendizaje de las Ciencias Naturales que limitan el desarrollo de habilidades en el
área cognitivo-intelectual, en los escolares de 5to grado.
- Organizar y fundamentar didácticamente los contenidos que se introducen como
ajustes curriculares en el programa de Ciencias Naturales de 5to grado a través de la
concepción de un folleto complementario elaborado a partir de resultados
investigativos actualizados, en el área de ciencias como la física y la astronomía,
contextualizados a la situación social de desarrollo del escolar primario.
- Concebir e introducir este folleto teniendo en cuenta el contenido esencial de la
asignatura Ciencias Naturales en la enseñanza primaria, las particularidades y
potencialidades del desarrollo de las edades de los escolares, de manera que el
diseño didáctico concebido permita a escolares y maestros el tránsito hacia niveles
cognitivos superiores, lo que favorece el desarrollo intelectual y por ende la formación
integral de la personalidad.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Aljanati, David. (2004). La vida y el universo. La Habana: Ed. Juan Marinello.
2. Barraqué Nicolau, G. (1978). Metodología de la Enseñanza de la Geografía. La Habana:
Ed. Pueblo y Educación.
3. Benavides Hernández, M. R. y López Escobar, P. L. (S/F). La formación de los conceptos
en las Ciencias Naturales: una vía para el desarrollo de la interdisciplinariedad.
4. Daudinot Betancuourt, I. M. (2003). Perspectivas psicopedagógicas acerca de la
inteligencia, la creatividad y los valores. Perú: Ediciones Chong Long.
5. Davidov, A.V. (1988). La Enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Moscú: Editorial
Progreso.
6. González Maura, V. (2001). Psicología para educadores. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
7. Jiménez González, O. y col. (2006). Folleto complementario de Ciencias Naturales.
Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín. Soporte Digital.
8. Lau Apó, F. y col. (2004). La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria.
La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
9. Martínez Llantada, M. (comp.) (2003). Inteligencia, creatividad y talento. Debate actual. La
Habana: Editorial Pueblo y Educación.
10.MINED. (2005). Orientaciones Metodológicas para introducir los ajustes curriculares en la
educación primaria. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
11._____________. (2006). Programa de 5to grado. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.
12._____________. (2004). Orientaciones metodológicas. Ciencias, 5to grado. La Habana:
Ed. Pueblo y Educación.
13._____________. (1980). La formación de conceptos en los escolares. En el IV Seminario
Nacional a dirigentes y metodólogos de Educación: La Habana, Cuba.
12
14.Rico Montero, P. et al. (2004). Algunas exigencias para el desarrollo y evaluación del
proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
15._____________. (2006). Proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en la escuela
primaria. Teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
16._____________. (2008). Exigencias del modelo de escuela primaria para la dirección de
los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje. La Habana: Editorial Pueblo y
Educación.
17.Silvestre Oramas, M. y Zilberstein Toruncha, J. (1995). “Reflexiones acerca de la
necesidad de buscar una propuesta de concepción didáctica estimuladora del desarrollo
intelectual”. Proyecto TEDI. Congreso Internacional Pedagogía 1995. La Habana.
18._____________. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo
y Educación.
19.Sosa García, Y. y coautores. (2004). Geografía Física General. Temas seleccionados. La
Habana: Ed. Pueblo y Educación.
20.Álvarez Pomares, O. y col. (S/F). Fundamentos de la Ciencia Moderna. Universidad para
todos. Tabloide. La Habana: Editora Juventud Rebelde.
21.Colectivo de autores. (S/F). Geografía Universal. Universidad para Todos. Tabloide. La
Habana: Editora Juventud Re
22.belde.
23.Valdés Veloz H. y col. (2009). Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Santiago de Chile. Editorial: Salesianos Impresores S.A.
24.Vigotski, L. (1981). Pensamiento y Lenguaje: teoría del desarrollo de las funciones
psíquicas superiores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
25._____________. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La
Habana: Editorial Científico-Técnica.
26.Zilbentein Toruncha, J. (2003). Calidad educativa y diagnóstico del aprendizaje escolar.
Congreso Internacional Pedagogía 2003, La Habana.
27._____________. (2000). Desarrollo intelectual en las Ciencias Naturales. La Habana: Ed.
Pueblo y Educación.
Sitios en Internet:
28.http://www.elcielodelmes.com/Curso_iniciacion/curso_iniciacion.php
29.http://www.sociedadastronomia.com/
30.http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/04/02/ovni-asi-bautiza-la-nasa-galaxia-recien-
descubierta/
31.http://html.rincondelvago.com/ciencias-naturales_3.html
32.http://www.educared.cl
33.http://mediateca.rimed.cu/media/document/1169.pdf
View publication stats

Contenu connexe

Similaire à Desarrollointelectual.PDF

13 filosofia ciencias_economica_y_politicas
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas13 filosofia ciencias_economica_y_politicas
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas
sierra123mira
 
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)
SaraPea28
 
La investigación en educación especial
La investigación en educación especialLa investigación en educación especial
La investigación en educación especial
Sergio Perez
 
Planeación desarrollo y aprendizaje
Planeación desarrollo y aprendizajePlaneación desarrollo y aprendizaje
Planeación desarrollo y aprendizaje
Alis Gp
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Marcos Protzman
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
Alejandra Foschia
 

Similaire à Desarrollointelectual.PDF (20)

6 ciencias naturales
6 ciencias naturales6 ciencias naturales
6 ciencias naturales
 
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas13 filosofia ciencias_economica_y_politicas
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas
 
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)
13 filosofia ciencias_economica_y_politicas (1)
 
Guía para ciencias sociales grados 10 y 11.pdf
Guía para ciencias sociales grados 10 y 11.pdfGuía para ciencias sociales grados 10 y 11.pdf
Guía para ciencias sociales grados 10 y 11.pdf
 
La investigación en educación especial
La investigación en educación especialLa investigación en educación especial
La investigación en educación especial
 
Capítulo i rev-oct-08
Capítulo i rev-oct-08Capítulo i rev-oct-08
Capítulo i rev-oct-08
 
Pensamiento Pedagógico Docente
Pensamiento Pedagógico DocentePensamiento Pedagógico Docente
Pensamiento Pedagógico Docente
 
Planeación desarrollo y aprendizaje
Planeación desarrollo y aprendizajePlaneación desarrollo y aprendizaje
Planeación desarrollo y aprendizaje
 
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte. Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
Documento 4- "Evaluación" - 2° parte.
 
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIALLA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
 
P educativa (1)
P educativa (1)P educativa (1)
P educativa (1)
 
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptxFase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
Fase 5 Co-construcción de conocimiento especializado_Evaluación del curso.pptx
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 
Estado del arte 1eravance
Estado del arte 1eravanceEstado del arte 1eravance
Estado del arte 1eravance
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Pedagogía grupo ped7 sb111
Pedagogía   grupo ped7 sb111Pedagogía   grupo ped7 sb111
Pedagogía grupo ped7 sb111
 
Hacer pedagogia
Hacer pedagogiaHacer pedagogia
Hacer pedagogia
 
Espacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion IIEspacio de la fundamentacion II
Espacio de la fundamentacion II
 
Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1Lectura inductiva 1
Lectura inductiva 1
 
Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado Paso 3 Sofía Coronado
Paso 3 Sofía Coronado
 

Plus de GwentEsp

Plus de GwentEsp (6)

plantill.pptx
plantill.pptxplantill.pptx
plantill.pptx
 
Musculos_de_la_mano.pptx
Musculos_de_la_mano.pptxMusculos_de_la_mano.pptx
Musculos_de_la_mano.pptx
 
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdfmsculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
msculosdelacinturaescapularylasextremidadessuperiores-090818130749-phpapp01.pdf
 
Cintura-Escapular-Tren-Superior.pdf
Cintura-Escapular-Tren-Superior.pdfCintura-Escapular-Tren-Superior.pdf
Cintura-Escapular-Tren-Superior.pdf
 
Cintura-escapular.pdf
Cintura-escapular.pdfCintura-escapular.pdf
Cintura-escapular.pdf
 
Musculos de la mano.ppt
Musculos de la mano.pptMusculos de la mano.ppt
Musculos de la mano.ppt
 

Dernier

2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 

Dernier (20)

LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

Desarrollointelectual.PDF

  • 1. See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/321920876 LAS CIENCIAS NATURALES Y SUS CONCEPTOS: UNA VÍA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL Presentation · May 2012 DOI: 10.13140/RG.2.2.16781.03046 CITATIONS 0 READS 3,760 3 authors: Some of the authors of this publication are also working on these related projects: La formación neurodidáctica en el profesional de la Educación Inicial y básica View project Competencias TIC para la formación de doctores en Ciencias Pedagógicas View project Yander Martínez Gandol University of Holguín 4 PUBLICATIONS 6 CITATIONS SEE PROFILE Oscar Ovidio Calzadilla Pérez Temuco Catholic University 94 PUBLICATIONS 156 CITATIONS SEE PROFILE Maritza Salazar Salazar University of Holguín 16 PUBLICATIONS 17 CITATIONS SEE PROFILE All content following this page was uploaded by Oscar Ovidio Calzadilla Pérez on 19 December 2017. The user has requested enhancement of the downloaded file.
  • 2. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS “JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO” HOLGUÍN PEDAGOGÍA 2013 TÍTULO: LAS CIENCIAS NATURALES Y SUS CONCEPTOS: UNA VÍA PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO INTELECTUAL Autores: M. Sc. Yander Martínez Gandol, Inst. M. Sc. Oscar O. Calzadilla Pérez, Asist. Dr. C. Maritza Salazar Salazar, Tit. Mayo, 2012
  • 3. RESUMEN Título: Las Ciencias Naturales y sus conceptos: una vía para estimular el desarrollo intelectual. Autores: M. Sc. Yander Martínez Gandol, Inst. (UCPH, profesor, yandermg@ucp.ho.rimed.cu) M. Sc. Oscar O. Calzadilla Pérez, Asist. Dr. C. Maritza Salazar Salazar, Tit. La estimulación de las potencialidades intelectuales para el logro de calidad en el aprendizaje, constituye una aspiración social. Las investigaciones científicas en el campo de las Ciencias Pedagógicas, corroboran la necesidad de educar el intelecto desde las primeras edades. Al respecto, se enfatiza en el valor pedagógico, didáctico y psicológico del aprendizaje de nociones conceptuales y conceptos. Un estudio realizado en la educación primaria permitió identificar a las Ciencias Naturales como una de las asignaturas que ofrece mayores potencialidades, sin embargo, persisten limitaciones entre las que vale resaltar la necesidad de materiales actualizados que complementen el programa de la asignatura y los ajustes curriculares. Tomando en consideración estos elementos se elaboró un folleto complementario para alumnos y profesores de la carrera Licenciatura en Educación Primaria titulado: “El Universo: un viaje desde el Big Bang hasta el presente”, el que permite al docente abordar los conceptos relacionados con los dominios conceptuales: “Materia y energía” y “Tierra y ambiente”, favoreciendo la comprensión y explicación de las relaciones que se establecen entre los componentes del Universo a través de ilustraciones, mapas conceptuales y esquemas; los que han sido elaborados a partir de una sistematización de resultados investigativos contemporáneos, contextualizados a la práctica educativa.
  • 4. Ficha del ponente: Nombre y apellidos: Yander Martínez Gandol Título académico: Máster en Ciencias de la Educación Categoría docente: Instructor Nivel en el que trabaja: Educación Superior Centro de trabajo: Universidad de Ciencias Pedagógicas “José de la Luz y Caballero” Cargo que desempeña: Profesor e-mail: yandermg@ucp.ho.rimed.cu Dirección particular: Edif 10 B, apto 22. Rpto: Nuevo Holguín, Prov. Holguín. Cuba No. de carné de identidad: 84110821467 Proyecto de investigación: “Centro Consultor para la Estimulación del Talento Verbal”
  • 5. 1 INTRODUCCIÓN Estimular las potencialidades intelectuales para el logro de calidad en el aprendizaje de los contenidos de las diferentes asignaturas del currículo, constituye una aspiración social. En este sentido, la pertinencia de nuevos enfoques y modelos teóricos es congruente con las estrategias de la UNESCO y de la política educacional cubana. De manera particular, las investigaciones científicas en el campo de las Ciencias Pedagógicas, corroboran la necesidad de educar el intelecto desde las primeras edades. Al respecto, se enfatiza en el valor pedagógico, didáctico y psicológico del aprendizaje de nociones conceptuales y conceptos en la estimulación del desarrollo intelectual. La estimulación del desarrollo intelectual en escolares primarios es consecuente con el contenido del Modelo de Escuela Primaria, por cuanto en este se describe como una de las áreas del desarrollo la intelectual-cognoscitiva. El alcance de los objetivos relativos al aspecto intelectual compromete el logro del fin de la escuela primaria, contribuir a la formación integral de la personalidad. Desde esta perspectiva, la estimulación del desarrollo intelectual es concebida como una dimensión del desarrollo integral de la personalidad del escolar, que permite el logro de una educación desarrolladora. La sistematización de investigaciones precedentes sobre desarrollo intelectual permitió conocer de las principales problemáticas abordadas, entre las que se distinguen en el extranjero: W. Gordon (1961), M. A. Danilov (1962), V.A. Sukhomlinskii (1963), A. F. Osborn (1963), S. Parnes (1972), E. P. Torrance (1973, 1976), S. I. Ganelin (1976), G. Mehlhorn (1978, 1982), D. W. Mackinon (1980), E. de Bono (1982), R. Mavrova (1984), S. de la Torre (1987), entre otros. Si bien en su contenido fundamentan metodológicamente aristas del desarrollo intelectual, y aportan recursos prácticos para su educación, carecen de sistematización teórica, predominantemente, desde las Ciencias Pedagógicas. En Cuba las investigaciones se enfocan, fundamentalmente, desde el estudio de las problemáticas asociadas al aprendizaje. Se destacan los trabajos de: D. González (1982, 1995, 2004), J. López (1989), F. González (1989), A. Mitjáns (1981, 1991, 1995), M. D. Córdova y A. Mitjáns (1992), V. González (1995), L. García (1996), P. Rico (1996, 2002), D. Castellanos Simons (2001), M. Silvestre (1999, 2000), J. Zilberstein (2002), E. Santos (2002, 2005), V. Martín-Viaña (2002), entre otros. En su mayoría la gestión científica de estos autores está asociada a proyectos como: “Técnicas de Estimulación del Desarrollo Intelectual” (TEDI, 1990-1996), “Desarrollo de la Persona Reflexiva y Creativa” (PRYCREA, 1999), “Aprender a Aprender” (1999) y “Desarrollo de la Inteligencia, la Creatividad y el Talento” (ARGOS, 2000). Entre los resultados elaborados por los colectivos de investigadores se destacan: las técnicas para la estimulación del desarrollo intelectual, estrategias, metodologías y tareas docentes. Por lo general, estos autores abordan aristas del desarrollo intelectual, sin comprometerse con la definición del término propiamente, predominan los estudios sobre pensamiento, formación de habilidades docentes e intelectuales, creatividad, inteligencia, talento y motivación por el aprendizaje. Si bien, algunas de estas investigaciones han sido sistematizadas en la educación primaria, se carece de abordajes sobre las potencialidades de la formación de conceptos en el desarrollo intelectual. En este sentido, se conocen los trabajos de Soberats (1991, 2001, 2004); Martín-Viaña (1990); Guanche (1997, 1999, 2002);
  • 6. 2 Lau (2004), entre otros, sin embargo, limitan sus aportes al tratamiento del contenido a partir de métodos de enseñanza. Aunque se ha hecho referencia a las limitaciones en cuanto a la percepción de las potencialidades de la formación de conceptos en la estimulación del desarrollo intelectual, se considera que este es un objeto poco abordado en las investigaciones pedagógicas. Por otra parte, autores como Labarrere (1987), Campistrous (1996, 1998) y Rizos (1998), han profundizado en las peculiaridades de la formación de conceptos desde perspectivas didácticas, fundamentalmente, en el área de la Matemática. En las Ciencias Naturales, se encontraron trabajos de Fiallo (1989), Silvestre (1993, 1998), Soberats (2004), Zilberstein (1997), et al., quienes profundizan en la importancia de abordar la formación de conceptos desde los fundamentos marxista-leninistas de la Teoría del conocimiento y su tratamiento metodológico; pero sin revelar de forma explícita la implicación de este proceso en función del desarrollo intelectual, principalmente por las particularidades que ofrece el de las Ciencias Naturales en el tercer momento de desarrollo del escolar primario. En el orden práctico, se destaca que las tareas realizadas por encargo en los proyectos de investigación, “Sistematización de los resultados históricos alcanzados en las asignaturas básicas en los operativos de calidad realizados en la provincia Holguín en la educación primaria”, asociado al programa ramal 3 sobre evaluación de calidad educativa, ya concluido y “Centro Consultor para la Estimulación del Talento Verbal”, han permitido profundizar en algunas manifestaciones de la problemática del desarrollo intelectual en escolares primarios a través de la formación de conceptos. El currículo de la asignatura Ciencias Naturales supone que el escolar aprenda un conjunto de conceptos relativos a la relación naturaleza-sociedad. Se reconoce el valor pedagógico, didáctico y psicológico asociado a la formación de conceptos, en particular por su incidencia en el desarrollo intelectual; sin embargo, los docentes muestran limitaciones metodológicas en su empleo, consecuentemente, se afecta la educación de procesos cognitivos que comprometen el desarrollo intelectual del escolar. En este sentido, por el momento en el que se encuentra la presente investigación, se determinó atender entre las principales insuficiencias en cuanto al tratamiento metodológico de los conceptos: - Las limitaciones que existen en cuanto a literatura especializada actualizada, para que el maestro primario, efectúe una dirección del PEACN con calidad, revelando así la necesidad de materiales que complementen el programa de la asignatura y los ajustes curriculares implementados desde el 2005. - Utilización insuficiente e inadecuada de los medios de enseñanza propios de la Ciencias Naturales. - Predomino de métodos reproductivos, seguido por el incumplimiento frecuente de demostraciones, experimentos y otras actividades de carácter práctico. En consecuencia, se determinó como objetivo de la investigación: la elaboración de un folleto complementario modelo didáctico para la estimulación del desarrollo intelectual de los escolares primarios de segundo ciclo a través del trabajo con la formación de conceptos en las Ciencias Naturales.
  • 7. 3 DESARROLLO Sobre la formación de conceptos y sus vías La formación de un concepto tiene su génesis en los procesos lógicos del pensamiento. Como resultados de la interacción de estos procesos, el escolar es capaz de apropiarse del conocimiento, primero de forma muy simple, el que irá profundizándose gradualmente en la medida en que la actividad demande mayores esfuerzos intelectual-cognoscitivos. La pedagogía cubana sustenta estas ideas en la Teoría del Conocimiento que tiene su base en la filosofía marxista-leninista, la que plantea: “De la percepción viva al pensamiento abstracto, y de éste, a la práctica: tal es el camino dialéctico del conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva”.1 De esta forma, el conocimiento transita por varios momentos, lo que se nombran por los procesos del pensamiento que compromete. Es un criterio generalizado entre autores cubanos como Barraqué Nicolau (1978), González Maura y Castellanos Simons (1995), considerar estos como: - Sensorial (sensopercepción): a través de los órganos de los sentidos el individuo experimenta sensaciones (formas, colores, olores, temperatura, etc.) a través de las cuales se reflejan en la conciencia las propiedades aisladas de los objetos, procesos, o fenómenos naturales. Las percepciones permiten reconstruir mentalmente la imagen de los objetos, procesos, o fenómenos naturales cuando estamos en presencia de estos. Esta forma de conocimiento constituye la vía primera, a través de la cual el mundo exterior penetra en la psiquis humana.2 - Representativo (memoria e imaginación): Ubicado en una posición intermedia, es considerado la imagen reproducida de un objeto, partiendo de una influencia sensorial precedente (experiencia pasada). Se diferencia de la percepción esencialmente en que es una imagen menos detallada y con mayor grado de generalización. Teniendo en cuenta que en la formación de estas representaciones es necesario abstraerse de las condiciones específicas en que se produjo el reflejo perceptual, se considera como el primer paso hacia los procesos de abstracción y generalización en el conocimiento de la realidad, donde desempeñan un papel significativo la memoria como proceso psíquico cognoscitivo que permite la fijación, conservación y reproducción de la experiencia anterior, así como la imaginación, proceso psíquico cognoscitivo exclusivo del hombre, que permite la elaboración de imágenes nuevas que transforman anticipadamente la realidad en el plano mental. - Racional (pensamiento): forma más compleja y superior del conocimiento que surge y se desarrolla como resultado de la actividad del hombre que estudia la naturaleza, emplea sus recursos y la transforma en función de satisfacer sus necesidades individuales y colectivas. Implica al pensamiento como proceso cognoscitivo dirigido a la búsqueda de lo esencialmente nuevo. Este constituye el reflejo inmediato y generalizado de la realidad. 1 V. I. Lenin: Cuadernos Filosóficos, p. 165. 2 V. González Maura: Psicología para educadores, p. 146.
  • 8. 4 Durante la actividad de estudio, los escolares se apropian de los conocimientos, el que transita por los tres tipos antes mencionados. Sin embargo, es en el conocimiento racional donde el escolar es capaz de activar en forma de sistema, un conjunto de procesos lógicos del pensamiento, lo que permite formar conceptos, juicios y razonamientos en relación con un determinado objeto, proceso o fenómeno natural. Los conceptos se relacionan con los juicios y a partir de ellos es posible arribar a nuevos conocimientos a través de un proceso de deducción. En este sentido resulta de suma importancia el establecimiento de una sólida base conceptual para que los escolares puedan construir juicios correctos e inferir por sí mismos nuevos conocimientos (Benavides y López, S/F). El concepto refleja las propiedades y nexos esenciales del objeto, fenómeno o proceso que se analiza y se caracteriza por el alto nivel de sus actividades mentales, entre las que se significan: análisis, síntesis, abstracción y generalización. Este se expresa a través de la palabra. El juicio define el contenido del concepto, y su expresión es la oración, mientras que el razonamiento ofrece conocimientos nuevos mediante la comparación de juicios. Estos pueden ser inductivos o deductivos. Sobre la base de estos criterios es posible afirmar que la formación de conceptos constituye un fundamento para que los alumnos desarrollen sus capacidades intelectuales, así como sus intereses cognoscitivos hacia el estudio de las Ciencias Naturales. El aprendizaje de estos, al estar relacionado con los procesos lógicos del pensamiento tiene un carácter interdisciplinario, por lo que desde el punto de vista didáctico se debe proceder de la misma forma en la enseñanza de las asignaturas que conforman las Ciencias Naturales; en tal sentido, es preciso conocer el dominio por parte del maestro, de las vías para llevar a cabo este proceso. Vías para la formación de conceptos Según los criterios de Benavides y López, para el aprendizaje de un concepto se puede establecer un procedimiento didáctico que tiene carácter general, consistente en: 1. Generalización a través de ejemplos, 2. Generalización a través de contraejemplos. 3. Discriminación entre ejemplos y contraejemplos. Este procedimiento se puede llevar a cabo en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de dos vías: la inductiva o la deductiva. En cualquiera de las dos vías, los alumnos se apropian del concepto a través del grupo de acciones mentales que conforman el proceso del pensamiento. De este modo el concepto que se forma en el escolar representa un nuevo conocimiento. Los pasos metodológicos que se describen a continuación se asumen con ajustes a los criterios de Benavides y López y Lau Apó y col., 2004 Formación de un concepto por vía inductiva:
  • 9. 5 En el aprendizaje por esta vía el pensamiento se mueve de lo particular a lo general. Parte de la observación y análisis de un conjunto de elementos. De la consideración del conjunto como un todo (síntesis), se pasa rápidamente a la observación de los elementos del conjunto en cuestión (análisis). Mediante la comparación se trata de determinar lo común esencial a todos los elementos del conjunto, o sea, se descubren las relaciones de semejanzas que constituyen el vínculo básico responsable del parecido entre los elementos del conjunto. El procedimiento general para el empleo de esta vía se realiza atendiendo a la secuencia siguiente: 1. Generalización dentro de los ejemplos del concepto (conocimiento sensorial: Tienen lugar los procesos sensoperceptuales. El escolar entra en contacto con los objetos o fenómenos que se corresponden con el concepto que se pretende formar; siempre será más de un objeto o fenómeno perteneciente a ese concepto). Ejemplos: - Observación directa de los objetos o fenómenos en la naturaleza. - Observación de láminas, esquemas y otras ilustraciones. - Realización de experimentos a modo de reproducir artificialmente los fenómenos que deben observarse. - Visitas a sitios especializados (museos, laboratorios, parque zoológico), que permita la observación de los objetos naturales. 2. Determinar lo común y esencial (conocimiento representativo-racional): por medio de la observación el escolar analiza el objeto o fenómeno, estableciendo una comparación; esto le permite determinar rasgos semejantes y diferentes entre los ejemplos mostrados. Lo esencial, que representa una abstracción (no tiene en cuenta todas las propiedades) constituye una semejanza dentro del género considerado, es decir, se hacen extensivos estos rasgos a todos los objetos conocidos, presentes y no presentes, lo anterior constituye un acto generalizado a nivel mental. 3. Generalización a partir de ejemplos: Este proceso es lo primero que tiene lugar en la formación de un concepto utilizando esta vía. Los escolares descubren el grupo de rasgos esenciales y realizan una generalización dentro de los ejemplos el concepto. El maestro informa que todos los ejemplos presentados (4 ó 5) pertenecen al concepto. Luego puede solicitar que descompongan mentalmente cada ejemplo y que los comparen. Por último solicitan que escriban las propiedades comunes a todos y que no pueden faltar. Nótese como los escolares adquieren primero una noción que poco a poco van corrigiendo y perfeccionando, aproximándose cada vez más al concepto en cuestión. - Una generalización a partir de contraejemplos: Aunque en la literatura especializada consultada para la educación primaria no se encontró referencia en cuanto al trabajo con los contraejemplos, el maestro puede, una vez el escolar haya identificado los rasgos comunes y esenciales de los objetos o fenómenos referentes al concepto trabajado, mostrar un conjunto de elementos cuyos rasgos puedan ser similares pero pertenecientes a un concepto diferente al inicial. De este modo, por medio de la comparación el escolar debe discriminar objetos o fenómenos que constituyan ejemplos o contraejemplos dentro de estas dos clases, argumentando en cada caso.
  • 10. 6 4. Elaboración de la definición del concepto: El escolar, después de haber extraído los rasgos esenciales a partir de la observación, análisis y comparación de los ejemplos y contraejemplos (este último en que caso de emplearse), está en condiciones de elaborar la definición, la cual debe perfeccionarse en discusión colectiva y compararse con la de los textos o la dada por el maestro. 5. Instalación del concepto en la red conceptual (Establecimiento de relaciones entre el concepto formado con otros conceptos). En las Ciencias Naturales muchas veces no es posible utilizar representantes genuinos de una clase ya que por la observación y análisis no son perceptibles para los alumnos, los atributos esenciales, por ello, es necesario recurrir a otros métodos parecidos a la definición, por ejemplo la descripción, argumentación, ejemplificación entre otros. Formación de un concepto por vía deductiva (por recepción) En el aprendizaje por recepción (vía deductiva) el pensamiento se mueve de lo general a lo particular. En este caso implica ofrecer a través de la definición del concepto los rasgos esenciales y generales, necesarios y suficientes contenidos en la misma. También se pudiera partir de la presentación de un modelo y que los escolares por vía analítica determinen los caracteres esenciales. No debe considerarse que la simple exposición de la definición es suficiente para que los escolares lleguen a la conclusión de que esa relación es universal y que es la responsable del parecido real entre todos los componentes de la clase cuyos miembros pueden ser conocidos o no y pueden estar presentes o no, descubiertos o no. El procedimiento general para el empleo de esta vía: 1. Planteamiento de la definición o modelo que refleje la esencia del concepto que se va a formar (para la educación primaria es muy común emplear como modelo esquemas, gráfico, maquetas o láminas). El estudio de la definición puede consistir en determinar cuáles son las condiciones necesarias y suficientes para que un objeto o fenómeno cualquiera pueda ser incluido dentro de la clase seleccionada (concepto). Esto prepara el camino para el trabajo con las manifestaciones singulares que por comodidad llamaremos en lo sucesivo simplemente ejemplos del concepto. 2. Determinación de las condiciones necesarias y suficientes de la definición o modelo: Se analizan los rasgos esenciales en el modelo o definición para señalarlos, expresarlos oralmente y escribirlos, a modo de análisis de la definición del concepto. 3. Formación de la noción: este proceso ocurre mediante el estudio de las características esenciales y no esenciales del concepto. Se trata de que los escolares identifiquen y expliquen la relación con cada una de las manifestaciones singulares del concepto, mediante la modelación de esquemas. Puede incluirse en este paso ejemplos y contraejemplos con un ordenamiento, que vaya de lo más sencillo a lo más complejo para determinar su pertenencia o no al concepto que se pretende formar. Puede incluirse en este paso la búsqueda, por parte de los escolares, de nuevos ejemplos de objetos o fenómenos que pertenezcan al concepto.
  • 11. 7 4. Instalación en la red conceptual. En este paso se procede de igual forma que en la vía inductiva. En la educación primaria los elementos teórico-metodológicos abordados constituyen pilares para la dirección efectiva del proceso enseñanza-aprendizaje con un carácter desarrollador, con énfasis en la asimilación y desarrollo de los conceptos y las habilidades propias de las Ciencias Naturales, las que comprometen el desarrollo intelectual de los escolares, en sus primeros pasos hacia la comprensión de los diversos fenómenos y procesos que ocurren en la naturaleza. Las Ciencias Naturales y la escuela primaria La enseñanza de las Ciencias Naturales inicia desde las primeras edades. En la escuela primaria. Su estudio comienza desde el primer grado y se mantiene durante todo el primer ciclo mediante la asignatura El mundo en que vivimos. En el segundo ciclo, atendiendo a las características psicopedagógicas del escolar en su tercer momento del desarrollo, se establecen dos nuevas asignaturas Ciencias Naturales (5to y 6to grados) y Geografía de Cuba (6to grado). El principal propósito de la enseñanza de estas materias en la escuela primaria queda plasmado en el modelo de esta educación, estableciendo como objetivos3 : - Mostrar una actitud laboriosa y responsable ante las tareas que se le encomiendan, así como en el ahorro del agua y la electricidad… - Cumplir de forma consciente las medidas de higiene y protección de su persona, sus pertenencias de su escuela y del medio ambiente… - Aplicar en distintos tipos de actividades los conocimientos y habilidades intelectuales adquiridos (…), mediante los cuales pueda conocer e interpretar componentes de la naturaleza, de las relaciones que existen entre ellos, así como de la sociedad y de sí mismo en vínculo estrecho con su vida cotidiana. - Mostrar el dominio del conocimiento de elementos esenciales relacionados con la preservación de la vida y el entorno ante desastres naturales y el cumplimiento de las acciones para la defensa del país. - Manifestar emoción y orgullo ante los elementos de la cultura que caracterizan la cubanía. Apreciar la belleza en la naturaleza, en las relaciones humanas, en las manifestaciones artísticas y en la idiosincrasia del cubano. Estos objetivos, además, constan como deber y derecho de la sociedad cubana actual al quedar legalmente respaldados en la Constitución de la República de Cuba, en su Capítulo V: Educación y Cultura, Artículo 39 (pp. 50-54), Incisos: a), b), c), e), f), h) y Artículo 40 (pp. 54-55). A partir del curso escolar 2004-2005, el Sistema Nacional de Educación modificó varios de los programas del currículo de estudio de la escuela primaria a propósito del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo sobre Calidad de la Educación (SERCE), cuyo objetivo 3 P. Rico y col.: Exigencias del modelo de escuela primaria para la dirección de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje, p. 20-22.
  • 12. 8 consistió en “conocer, con mayor precisión, qué aprenden los estudiantes de educación Primaria (o Básica) en las áreas de Matemática, Lengua y Ciencias Naturales”.4 Como consecuencia de este estudio y con el propósito de formar individuos activos, capaces, creativos, independientes y con un desarrollo cognitivo a la altura de los imperativos socioeconómicos contemporáneos, al modificar el currículo de estudio se modificó con él el sistema de conocimientos del programa de Ciencias Naturales de 5to grado, por ser una de las asignaturas que más contribuye al aprendizaje de los escolares acerca de los objetos, procesos y fenómenos descubiertos y estudiados por ciencias como la física, la química, la astronomía, la geografía y la biología. Entre los principales modificaciones realizadas a modo de ajustes curriculares se encuentran: Ajuste Curricular Salida Curricular Hechos y figuras relevantes de las Ciencias Introducción al Programa Conceptos de Universo, nebulosa, constelación, asteroide y planetoide. Unidad 1: El Sistema Solar Ejemplo de satélites naturales (además de la Luna) Unidad 1: El Sistema Solar Importancia de las exploraciones espaciales, principales instrumentos y equipos. Unidad 1: El Sistema Solar Conceptos de masa y peso Unidad 2: La Tierra y su satélite la Luna Fechas de inicio y culminación, y duración de las estaciones del año. Modelación. Unidad 2: La Tierra y su satélite la Luna Concepto de hemisferio terrestre Unidad 2: La Tierra y su satélite la Luna Influencia de la Luna sobre la Tierra Unidad 2: La Tierra y su satélite la Luna Estructura general del planeta Tierra Unidad 2, 3 y 4. Interrelación entre las esferas del planeta Tierra (envoltura geográfica) Unidades 3-6 Conceptos de mezcla y cambio químico Unidades 3 y 4 Anomalías del agua Unidad 4: El agua y la vida Concepto de densidad Unidad 4: El agua y la vida Impacto de las Tecnologías sobre el medio ambiente Unidades 3-6 Concepto de combustible fósil, origen e importancia. Unidad 5: La vida en el Tierra Conceptos de cadena trófica, nutrición autótrofa y heterótrofa. Unidad 5: La vida en el Tierra Los nuevos ajustes curriculares se organizaron junto con el resto del contenido en tres dominios cognitivos: - Materia y energía: todos los contenidos de las unidades 1, 2 y parte de la unidad 3. - Tierra y ambiente: el resto de los contenidos de la unidad 3, 4 y 5. 4 H. Valdés Veloz y col.: Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales, p. 18.
  • 13. 9 - Seres vivos: unidad 6. Tomando en consideración estos elementos se elaboró un folleto complementario para alumnos y profesores de la carrera Licenciatura en Educación Primaria titulado: “El Universo: un viaje desde el Big Bang hasta el presente”. El mismo permite: - Abordar los conceptos relacionados con el dominio conceptual: materia y energía, - comprender y explicar las relaciones que se establecen entre los componentes del cosmos a través de ilustraciones, mapas conceptuales y esquemas; los que han sido elaborados a partir de una sistematización de resultados investigativos en el área de ciencias como la física y la astronomía, contextualizados a la práctica educativa. Estructura del folleto: - Nota al lector (breve explicación del folleto, ¿en qué consiste?). - Introducción (en este se explica la necesidad del folleto y su novedad, entre otros elementos de interés). - El desarrollo se estructura por tópicos que se exponen en el índice del folleto: en esta parte se da tratamiento a los conceptos que se abordan en el programa de Ciencias Naturales y los ajustes curriculares. Se incluyen recomendaciones metodológicas en determinados contenidos, los que se hacen acompañar por ilustraciones, esquemas, mapas conceptuales y otros que han sido elaborados al efecto de la investigación. Estos elementos evidencian la novedad de este recurso en relación con el ya existente. Estructura metodológica: Cada tópico inicia con el tratamiento conceptual del sistema o cuerpo celeste en cuestión. Le sigue una descripción de sus principales características, teorías sobre su formación, curiosidades, imágenes, modelaciones de procesos o fenómenos que lo contienen, así como una recomendación metodológica para su tratamiento desde la dirección de proceso de
  • 14. 10 enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales. Principales tópicos: El Universo. Origen y composición (Universo, nebulosas, constelación)5 ¿Cómo funciona el Sol? El Sistema Solar (asteroides, planetoides, ejemplos de satélites naturales) - Características generales del planeta Tierra - El sistema Sol-Tierra-Luna (estaciones del año, modelación de los movimientos terrestres, influencia de la Luna sobre la Tierra). Envoltura geográfica y sus leyes (Estructura general del planeta, interrelación entre las esferas) Aunque la estructura dada al folleto complementario es en forma de libro, no está concebido para ser impreso debido al número significativo de imágenes que presenta, como fotos de alta resolución sobre sistemas estelares, esquemas y gráficos. Es por ello que entre las perspectivas de desarrollo de este trabajo se está diseñando a modo de recurso tecnológico una multimedia. A pesar de ser un recurso didáctico-metodológico con poco tiempo de introducción en la práctica pedagógica, su implementación ha permitido tanto a docentes como estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Primaria: - profundizar en la comprensión y explicación de las relaciones que se establecen entre los componentes del cosmos a través de sus conceptos, ilustraciones, mapas conceptuales y esquemas; los que han sido elaborados a partir de una sistematización de resultados investigativos actualizados, en el área de ciencias como la física y la astronomía, contextualizados a la práctica pedagógica del maestro primario; - perfeccionar la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales al incorporar recomendaciones de valor metodológico; de esta forma se contribuye al enriquecimiento del desarrollo intelectual de maestros y escolares; - dar salida coherente a los contenidos introducidos como ajustes curriculares en los programas de Ciencias Naturales que no fueron lo suficientemente abordados en los dos folletos complementarios elaborado al efecto y que se implementan desde el curso escolar 2004-2005. CONCLUSIONES El estudio realizado a la literatura especializada, en contraste con la experiencia profesional del investigador ha permitido: - Concebir un acercamiento desde la teoría y la práctica pedagógicas al proceso de formación de conceptos como vía para estimular el desarrollo intelectual, en la asignatura Ciencias Naturales. 5 El texto entre paréntesis representa los ajustes curriculares a los que se les dan salida en los tópicos.
  • 15. 11 - Identificar algunas insuficiencias desde la dirección del proceso de enseñanza- aprendizaje de las Ciencias Naturales que limitan el desarrollo de habilidades en el área cognitivo-intelectual, en los escolares de 5to grado. - Organizar y fundamentar didácticamente los contenidos que se introducen como ajustes curriculares en el programa de Ciencias Naturales de 5to grado a través de la concepción de un folleto complementario elaborado a partir de resultados investigativos actualizados, en el área de ciencias como la física y la astronomía, contextualizados a la situación social de desarrollo del escolar primario. - Concebir e introducir este folleto teniendo en cuenta el contenido esencial de la asignatura Ciencias Naturales en la enseñanza primaria, las particularidades y potencialidades del desarrollo de las edades de los escolares, de manera que el diseño didáctico concebido permita a escolares y maestros el tránsito hacia niveles cognitivos superiores, lo que favorece el desarrollo intelectual y por ende la formación integral de la personalidad. BIBLIOGRAFÍA: 1. Aljanati, David. (2004). La vida y el universo. La Habana: Ed. Juan Marinello. 2. Barraqué Nicolau, G. (1978). Metodología de la Enseñanza de la Geografía. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 3. Benavides Hernández, M. R. y López Escobar, P. L. (S/F). La formación de los conceptos en las Ciencias Naturales: una vía para el desarrollo de la interdisciplinariedad. 4. Daudinot Betancuourt, I. M. (2003). Perspectivas psicopedagógicas acerca de la inteligencia, la creatividad y los valores. Perú: Ediciones Chong Long. 5. Davidov, A.V. (1988). La Enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. Moscú: Editorial Progreso. 6. González Maura, V. (2001). Psicología para educadores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 7. Jiménez González, O. y col. (2006). Folleto complementario de Ciencias Naturales. Universidad de Ciencias Pedagógicas de Holguín. Soporte Digital. 8. Lau Apó, F. y col. (2004). La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 9. Martínez Llantada, M. (comp.) (2003). Inteligencia, creatividad y talento. Debate actual. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 10.MINED. (2005). Orientaciones Metodológicas para introducir los ajustes curriculares en la educación primaria. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 11._____________. (2006). Programa de 5to grado. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 12._____________. (2004). Orientaciones metodológicas. Ciencias, 5to grado. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 13._____________. (1980). La formación de conceptos en los escolares. En el IV Seminario Nacional a dirigentes y metodólogos de Educación: La Habana, Cuba.
  • 16. 12 14.Rico Montero, P. et al. (2004). Algunas exigencias para el desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 15._____________. (2006). Proceso de enseñanza-aprendizaje desarrollador en la escuela primaria. Teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 16._____________. (2008). Exigencias del modelo de escuela primaria para la dirección de los procesos de educación, enseñanza y aprendizaje. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 17.Silvestre Oramas, M. y Zilberstein Toruncha, J. (1995). “Reflexiones acerca de la necesidad de buscar una propuesta de concepción didáctica estimuladora del desarrollo intelectual”. Proyecto TEDI. Congreso Internacional Pedagogía 1995. La Habana. 18._____________. (2002). Hacia una didáctica desarrolladora. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 19.Sosa García, Y. y coautores. (2004). Geografía Física General. Temas seleccionados. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. 20.Álvarez Pomares, O. y col. (S/F). Fundamentos de la Ciencia Moderna. Universidad para todos. Tabloide. La Habana: Editora Juventud Rebelde. 21.Colectivo de autores. (S/F). Geografía Universal. Universidad para Todos. Tabloide. La Habana: Editora Juventud Re 22.belde. 23.Valdés Veloz H. y col. (2009). Aportes para la enseñanza de las Ciencias Naturales. Santiago de Chile. Editorial: Salesianos Impresores S.A. 24.Vigotski, L. (1981). Pensamiento y Lenguaje: teoría del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 25._____________. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Editorial Científico-Técnica. 26.Zilbentein Toruncha, J. (2003). Calidad educativa y diagnóstico del aprendizaje escolar. Congreso Internacional Pedagogía 2003, La Habana. 27._____________. (2000). Desarrollo intelectual en las Ciencias Naturales. La Habana: Ed. Pueblo y Educación. Sitios en Internet: 28.http://www.elcielodelmes.com/Curso_iniciacion/curso_iniciacion.php 29.http://www.sociedadastronomia.com/ 30.http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/04/02/ovni-asi-bautiza-la-nasa-galaxia-recien- descubierta/ 31.http://html.rincondelvago.com/ciencias-naturales_3.html 32.http://www.educared.cl 33.http://mediateca.rimed.cu/media/document/1169.pdf View publication stats