SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  8
Télécharger pour lire hors ligne
IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 1



INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE
Departamento de Artes del Movimiento ‘María Ruanova’
Historia Socio Cultural del Arte




                                             Historia Socio Cultural del arte

                                  -Programa del primer cuatrimestre de 2011-


Composición de la cátedra:

Titular: Prof. Lic. Daniel Jorge Sánchez
Adjunta: Mg. Silvina Cordero
Adjunta: Prof. Marcela Andruchow
Ayudante Diplomada: Prof. Lic. Paola Belén
Ayudante Diplomada: Lic. Laura H. Molina


Recursos didácticos:
 Cañón y PC
 TV digital de plasma

Horarios:
Comisión 1 - presencial - lunes de 10.00 a 14.00 horas
Comisión 2 - presencial - viernes de 12.00 a 16.00 horas
Comisión 3 - semipresencial - viernes de 17.00 a 21.00 horas, cada quince días.


    Fundamentos


        La modalidad pedagógica elegida se fundamenta en criterios de orden disciplinar,
epistemológico y pedagógico. Es decir que, por un lado, partimos de concebir a la historia socio-
cultural del arte como campo de conocimiento legítimo. Por otro lado, concebimos la historia como
construcción socio-cultural y al arte como ámbito y fuerza de institución en dicha construcción;
emergente materializado del sustrato social institucional y no institucionalizado1, factible de ser
interpretado2. Y por último, partiendo de una concepción constructivita del aprendizaje,
consideramos relevante promover un proceso de recuperación, cuestionamiento y creación de
conocimiento significativo, a partir de los saberes particulares elaborados por los alumnos a través
de su relación con otros y el mundo.
        Se hará hincapié en el logro de reflexiones fundamentadas a partir de las lecturas de
bibliografía obligatoria, los contenidos presentados teóricamente y las actividades prácticas. Se
pretende lograr, de esta manera, una mirada eminentemente reflexiva acerca de la historia de las
artes, incitar a la vinculación con el presente y potenciar la elaboración de un discurso propio a
partir de las producciones artísticas.
        Desde el punto de vista de los contenidos a desarrollar, se optó por ofrecer una visión de la
historia de las artes desde un recorte temático y no el reporte ilustrado de una sucesión de objetos
considerados hoy día como obras de arte. Esto implica que no se planteará un recorrido
organizado cronológicamente, sino a partir de la selección de ejemplos que permitan ser

1
  El término “institucional” se toma en el sentido dado por Castoriadis en La Institución imaginaria de la Sociedad. 1991. Tusquets:
Buenos Aires.
2
  El término “interpretación” se toma en el sentido dado por Gadamer en La diversidad de las lenguas y la comprensión del mundo.
En: Koselleck y Gadamer, 1997. Historia y hermenéutica. Paidós: Barcelona.
IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 2

analizados desde los ejes temáticos-conceptuales propuestos (mito y rito; expresiones populares;
élite y racionalidad; e industrias culturales) y sus indicadores de análisis (las fiestas, los objetos,
los escenarios, los actores).
        Esta presentación temática de contenidos se relaciona con los criterios arriba expuestos y
con razones de orden curricular (recorte espacio-temporal planteado en los contenidos mínimos
para la asignatura y duración real destinada a su desarrollo según el plan de estudios).


Objetivos generales

       Partiendo de un modelo de proceso para concebir a la enseñanza y el aprendizaje, en el
que las metas educativas se centran más en el proceso mismo que en el producto, no se hablará
aquí de objetivos a cubrir por los participantes. Se planteará lo que “ha de hacer el profesor,
expresado según principios de procedimiento”3 para propiciar una experiencia formativa que sea
valiosa para los alumnos. Por ello, las finalidades pedagógicas de esta asignatura serán:

a) Introducir a los alumnos en el estudio de la historia de las artes, entendiendo al arte como
elemento que participa en la construcción socio-cultural de la historia, a partir de diversos ejes
conceptuales e indicadores de análisis.

b) Proporcionar a los cursantes una serie de conocimientos y recursos metodológicos que les
permitan abordar el análisis de productos artísticos de diversas etapas o momentos históricos y
reflexionar acerca de sus propias producciones.


Objetivos específicos de cada unidad

         El programa que aquí presentamos parte de una visión de la historia como construcción, la
cual, como tal, puede ser abordada atendiendo a diversos criterios. En este caso, proponemos
realizar recortes de orden temático, que permitirán ofrecer imágenes de diferentes etapas o
momentos históricos. Dichos momentos no serán estudiados cronológicamente sino a partir de
cuatro ejes conceptuales, estructurados en base a cuatro indicadores de análisis: las fiestas, los
objetos, los escenarios y los actores.
         Partimos asimismo de entender al arte como una producción humana, y por ello
interpretable en una situacionalidad histórica. El arte se nos presenta como parte constitutiva del
universo simbólico del hombre, constituyente y constructor de la historia socio-cultural. De modo
que, entre lo que hoy llamamos arte y los objetos o acontecimientos del pasado que hoy
consideramos artísticos, existen rasgos de identidad u homología, a pesar de las distancias
temporales y culturales.
         Si bien, a fin de confluir con los intereses de los alumnos, se privilegiarán las producciones
artísticas vinculadas al lenguaje corporal, también serán abordadas las artes visuales como
“marcas” que permiten aproximarse al contexto histórico social. La potencial estructura
comunicativa del objeto o acontecimiento artístico del pasado, nos permite “indagarlo” como
discurso-texto, lo que nos abre la posibilidad de acercarnos a la interpretación del discurso
artístico originario. Asimismo su pertenencia al “universo simbólico del hombre” y las
particularidades de dicho discurso4, nos brindan el acceso interpretativo no sólo a ese mundo
simbólico que está institucionalizado, y es “traducible”, sino además a lo que está presente pero
no tiene forma ni siquiera simbólica y que a través del símbolo se “representa”5.
3
  Stenhouse, L., 1987. La investigación como base de la enseñanza, Morata: Madrid.
4
  Aquí se hace hincapié no sólo en su carácter de texto, sino además en otras particularidades de la estructura comunicativa de los
objetos o acontecimientos ubicados en las disciplinas artísticas, tales como la polisemia (ver Eco, U. 1979. Obra abierta, Ariel:
Barcelona), la pluridimensionalidad significatica (Leroi Gourhan, A. 1971. El gesto y la palabra Universidad de Venezuela: Caracas),
la superación de lo notacional (Goodman, N. 1974. Los lenguajes del arte, Seix Barral: Barcelona).
5
  Es el denominado “imaginario radical” por parte de Castoriadis (1993). En palabras de Castoriadis: “La historia es imposible e
inconcebible fuera de la imaginación productiva o creadora, fuera de lo que llamamos el imaginario radical, tal como se manifiesta a
la vez e indisolublemente en el hacer histórico y en la constitución, anteriormente a cualquier racionalidad explícita, de un universo
de significaciones. Si incluye la dimensión que los filósofos idealistas denominaron libertad y que sería más correcto llamar
IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 3



Eje conceptual I - La materialización del mito y la acción ritual en la producción artística:
• introducir a los alumnos en el análisis de la relación mito-ritual-arte, a lo largo de diferentes
períodos históricos;
• ejemplificar dicha relación en el arte de la Prehistoria y de los pueblos originarios;
• analizar el papel de las producciones simbólicas en el marco del proceso de construcción de la
nacionalidad llevado a cabo por la denominada “Generación del 80” entre los años 1880-1910.

Eje conceptual II - Arte, élite y racionalidad:
• analizar la relación vanguardia (élite)-racionalidad-arte;
• ejemplificar dicha relación en las vanguardias artísticas europeas del siglo XX.

Eje conceptual IIII - Las industrias culturales:
• introducir a los alumnos en el debate acerca de la relación entre arte e industrias culturales;
• analizar la relación entre industrias culturales y dinámicas culturales urbanas.
• Ejemplificar dicha relación con el caso del musical Cats.

Eje conceptual IV - Las tecnologías digitales e interactivas. Hacia una nueva tipificación del
concepto de arte:
• Abordar las producciones artísticas contemporáneas y las transformaciones de los conceptos
de creatividad por heurística; estética por endoestética; obra de arte por aparato, y espectador por
operador.
• Estudiar los fundamentos de la realidad virtual como nueva naturaleza (técnica) y la dimensión
estética y gnoseológica de la misma.


  Contenidos específicos de cada unidad y bibliografía obligatoria


Eje conceptual I - La materialización del mito y la acción ritual en la producción artística.
Conceptualización de mito y rito. América Antigua: producciones simbólicas artísticas de la cultura
Selk’ nam. Edad Moderna: El mito de la nacionalidad en los estados modernos. El caso argentino.

-Bibliografía obligatoria:
1. ANDRUCHOW, Marcela: (2005) “El arte como materialización del mito y la acción ritual”,
   material de la cátedra Historia Sociocultural del Arte, Artes del Movimiento, IUNA.
2. BERTONI, Lilia: (2001) Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas, Buenos Aires, FCE; cap: “La
   construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX”, pp. 79-120.
3. BERTONI, Lilia: “La élite del 80 y la construcción de la nacionalidad”, Revista Ciencia Hoy,
   volumen 4, número 22, enero-febrero de 1993; pp. 40-47.
4. BRIDGES, Lucas: (1948) El último confín de la tierra, Buenos Aires, Sudamericana, 2005; caps.
   XLII y XLIII, pp. 443-447.
5. ELIADE, Mircea: (1963) Mito y Realidad, Barcelona, Labor; cap. 1, pp. 7-27.
6. FROMM, Erich: (1951) El lenguaje olvidado, Buenos Aires, Hachette, 1972; Cap. 1 y 2, pp. 11-
   26.

indeterminación (la cual, implícita en lo que definimos como autonomía, no debe ser confundida con esta última), es porque este
hacer plantea y se da algo distinto de lo que simplemente existe, y porque lo habitan significaciones que no son ni mero reflejo de
lo percibido, ni simple extensión y sublimación de las tendencias de la animalidad, ni tampoco elaboración estrictamente racional
de los datos. El mundo social se constituye y se articula cada vez en función de un sistema de semejantes significaciones, y estas
significaciones existen, una vez constituidas, en la modalidad de lo que llamamos el imaginario efectivo (o lo imaginado). Sólo con
referencia a estas significaciones estamos en condiciones de entender la “elección” que cada sociedad hace de su simbolismo, en
particular su simbolismo institucional, así como los fines a los que subordina la “funcionalidad...” (Castoriadis, C. 1993. La
institución imaginaria de la sociedad, Tusquets: Buenos Aires, pág 54). Dentro de este marco conceptual, siguiendo a Castoriadis,
lo que llamamos “realidad” o “racionalidad” son “creaciones” que surgen de un conjunto de figuras, formas e imágenes
indeterminadas, que él denomina imaginario, que no actúa como imagen de sino como un “magma” creador e indeterminado. Estas
indeterminaciones generalmente se conforman en el plano de lo simbólico (tomando el término desde Cassirer, E. 1945,
Antropología Filosófica, FCE: México) a través de representaciones.
IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 4

7. GORELIK, Adrián: (1998) La grilla y el parque, Espacio público y cultura urbana en Buenos
   Aires 1887-1936, Universidad Nacional de Quilmes; selección, pp. 206-234.
8. SÁNCHEZ, Daniel: (2004) “El papel de las producciones simbólicas en la construcción de la
   nacionalidad argentina (1880-1910)”, material de la cátedra Historia Sociocultural del Arte, Artes
   del Movimiento, IUNA.

Eje conceptual II - Arte, élite y racionalidad.
La autonomía del arte. Conceptualización de arte de élite u oficial y de racionalidad moderna.
Vanguardias artísticas europeas del siglo XX.

-Bibliografía obligatoria:
9. ANDRUCHOW, Marcela: (2005) “Arte, élite-vanguardia y racionalidad”, material de la cátedra
    Historia Sociocultural del Arte, Artes del Movimiento, IUNA.
10. BERMAN, Marshall: (1982) Todo lo sólido se desvanece en el aire, La experiencia de la
    modernidad, México, Siglo XXI, 2004; cap. 2, pp. 81-128.
11. GREENBERG, Clement: (1939) “Vanguardia y Kitsch”, artículo publicado por primera vez en la
    Revista estadounidense Partisan en 1939 y que integra el libro de ensayos críticos Arte y
    Cultura publicado por primera vez en 1961, con su edición castellana en 1979, hecha en
    Barcelona         por       Gustavo         Gili;    pp.     12-27.      Disponible       en:
    <http://artecontempo.blogspot.com/2005/05/vanguardia-y-kitsch.html>, [febrero de 2011].
12. MICHAUD, Ives: (2003) El arte en estado gaseoso, México, FCE, 2007; cap. II “El arte
    contemporáneo en el post-post”, pp. 57-88.
13. OSBORNE, Harold (dir.): (1981) Guía de arte del siglo XX, Madrid, Alianza Diccionarios, 1990.

Eje conceptual III - Las industrias culturales:
Industria, capitalismo y sociedad de masas. Arte, mercado y reproductibilidad. Siglo XX: el teatro,
el cine, la televisión, los museos, las fiestas, el circo, la comedia musical. Estudio de caso: musical
Cats.

-Bibliografía obligatoria:
14. BUCK-MORSS, Susan: (1981) Walter Benjamin, un escritor revolucionario, Buenos Aires,
    Interzona, 2005; capítulo “El libro de Los Pasajes de Benjamin”, pp. 79-116. Disponible para la
    lectura en: <http://es.scribd.com/doc/21240832/Buck-Morss-Susan-Walter-Benjamin-escritor-
    revolucionario-2005>, [febrero de 2011].
15. HORKHEIMER, Max & ADORNO, Theodor: (1944) Dialéctica del Iluminismo, [en línea], en:
    <http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/filosofia_y_humanidades/a20021241549iluminism
    oadorno.pdf >, [febrero de 2010]; selección: “Prólogo a la primera edición alemana”, pp. 1-6 e
    “Industria Cultural”, pp. 38-76.
16. LOWERRE, Kathryn: “Fallen woman redeemed: Eliot, Victorianism, and opera in Andrew Llloyd
    Webber’s Cats”, en: Journal of musicological research, volumen 23, 2004, pp. 289-314. [EN
    INGLÉS].
17. MAC DONALD, Dwight: (1961) “Masscult and Midcult”, artículo publicado originalmente en la
    Revista Partisan en 1961, cuya traducción al castellano está en: AAVV: (1969) La industria de
    la cultura, Madrid, Alberto Corazón; pp. 67-156. Selección de la cátedra.

Eje conceptual IV - Las tecnologías digitales e interactivas. Hacia una nueva tipificación del
concepto de arte:
El nuevo estatuto del proceso artístico. Los fundamentos de la realidad virtual y su dimensión
estética. La nueva imaginación del mundo digital.

-Bibliografía obligatoria:
18. BUCK-MORSS, Susan: (2004) “Los estudios visuales y la imaginación global”, [en línea], en:
    Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología, N° 9, julio-diciembre de 2009, Universidad
    de los Andes, Colombia; pp. 19-46, <http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?
    iCve=81413110002>, [febrero de 2011].
IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 5

19. CERIANI, Alejandra: “El descentramiento: cuerpo-danza-interactividad. Indagación en el
    territorio de la interactividad y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las prácticas
    corporales, compositivas y escénicas”. Tesis de maestría para la FBA, UNLP, 2010.
20. GIANNETTI, Claudia: (2004) “El espectador como interactor, Mitos y perspectivas de la
    interacción”, Conferencia pronunciada en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de
    Santiago de Compostela CGAC, 23.01.2004.
21. WEIBEL, Peter: “El mundo como interfaz”, [en línea], en: Revista Elementos: ciencia y cultura,
    de la Universidad de Puebla, México, año 7, número 40, febrero de 2001; pp. 23-33,
    <http://elojosalvaje.files.wordpress.com/2008/04/weibel-peter.pdf>, [febrero de 2011].


 Material de trabajo


1. Video documental Pueblos originarios I, capítulo 5 “Selk'nam - onas: Mensajes desde el fin del
   mundo”, dirigido por Martín Subira, desde una investigación y guión de María de la Paz Viñals,
   para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la Nación, 2007, disponible en:
   <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=442>, [febrero de 2010].
2. Video documental Filosofía aquí y ahora III, capítulo 9 “La generación del '80”, de José Pablo
   Feinman, para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la Nación, 2010, disponible en:
   <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=892>, [febrero de 2011].
3. Video documental Die großen epochen der europäischen kunst (Las grandes épocas del arte
   europeo), volumen 10, “El siglo XX”, de Gaby Imhof-Weber y Kurt W. Oehlschläger, desde un
   guión de Gaby Imhof-Weber. Coproducción de Radio de Baviera, NHK de Japón y Telepool de
   Munich, 1992.
4. Video documental Filosofía aquí y ahora, capítulo 9 “La modernidad desbocada”, de José Pablo
   Feinman, para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la Nación, 2008, disponible en:
   <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=277>, [febrero de 2011].
5. Musical Cats, de Andrew Lloyd Weber.


 Bibliografía general


1. ANDRUCHOW, Marcela: (2005) “Arte, élite-vanguardia y racionalidad”, material de la cátedra
   Historia Sociocultural del Arte, Artes del Movimiento, IUNA.
2. ANDRUCHOW, Marcela: (2005) “El arte como materialización del mito y la acción ritual”,
   material de la cátedra Historia Sociocultural del Arte, Artes del Movimiento, IUNA.
3. BERMAN, Marshall: (1982) Todo lo sólido se desvanece en el aire, La experiencia de la
   modernidad, México, Siglo XXI, 2004; cap. 2, pp. 81-128.
4. BERTONI, Lilia: (2001) Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas, Buenos Aires, FCE; cap: “La
   construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX”, pp. 79-120.
5. BERTONI, Lilia: “La élite del 80 y la construcción de la nacionalidad”, Revista Ciencia Hoy,
   volumen 4, número 22, enero-febrero de 1993; pp. 40-47.
6. BRIDGES, Lucas: (1948) El último confín de la tierra, Buenos Aires, Sudamericana, 2005; caps.
   XLII y XLIII, pp. 443-447.
7. BUCK-MORSS, Susan: (1981) Walter Benjamin, un escritor revolucionario, Buenos Aires,
   Interzona, 2005; capítulo “El libro de Los Pasajes de Benjamin”, pp. 79-116. Disponible para la
   lectura en: <http://es.scribd.com/doc/21240832/Buck-Morss-Susan-Walter-Benjamin-escritor-
   revolucionario-2005>, [febrero de 2011].
8. BUCK-MORSS, Susan: (2004) “Los estudios visuales y la imaginación global”, [en línea], en:
   Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología, N° 9, julio-diciembre de 2009, Universidad de
   los Andes, Colombia; pp. 19-46, <http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?
   iCve=81413110002>, [febrero de 2011].
9. CERIANI, Alejandra: “El descentramiento: cuerpo-danza-interactividad. Indagación en el
   territorio de la interactividad y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las prácticas
   corporales, compositivas y escénicas”. Tesis de maestría para la FBA, UNLP, 2010.
IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 6

10.    ELIADE, Mircea: (1963) Mito y Realidad, Barcelona, Labor; cap. 1, pp. 7-27.
11.    FROMM, Erich: (1951) El lenguaje olvidado, Buenos Aires, Hachette, 1972; Cap. 1 y 2, pp.
  11-26.
12.    GIANNETTI, Claudia: (2004) “El espectador como interactor, Mitos y perspectivas de la
  interacción”, Conferencia pronunciada en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de
  Santiago de Compostela CGAC, 23.01.2004.
13.    GORELIK, Adrián: (1998) La grilla y el parque, Espacio público y cultura urbana en Buenos
  Aires 1887-1936, Universidad Nacional de Quilmes; selección, pp. 206-234.
14.    GREENBERG, Clement: (1939) “Vanguardia y Kitsch”, artículo publicado por primera vez
  en la Revista estadounidense Partisan en 1939 y que integra el libro de ensayos críticos Arte y
  Cultura publicado por primera vez en 1961, con su edición castellana en 1979, hecha en
  Barcelona         por        Gustavo          Gili;       pp.     12-27.     Disponible      en:
  <http://artecontempo.blogspot.com/2005/05/vanguardia-y-kitsch.html>, [febrero de 2011].
15.    HORKHEIMER, Max & ADORNO, Theodor: (1944) Dialéctica del Iluminismo, [en línea], en:
  <http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/filosofia_y_humanidades/a20021241549iluminismo
  adorno.pdf >, [febrero de 2010]; selección: “Prólogo a la primera edición alemana”, pp. 1-6 e
  “Industria Cultural”, pp. 38-76.
16.    LOWERRE, Kathryn: “Fallen woman redeemed: Eliot, Victorianism, and opera in Andrew
  Llloyd Webber’s Cats”, en: Journal of musicological research, volumen 23, 2004, pp. 289-314.
  [EN INGLÉS].
17.    MAC DONALD, Dwight: (1961) “Masscult and Midcult”, artículo publicado originalmente en
  la Revista Partisan en 1961, cuya traducción al castellano está en: AAVV: (1969) La industria
  de la cultura, Madrid, Alberto Corazón; pp. 67-156. Selección de la cátedra.
18.    MICHAUD, Ives: (2003) El arte en estado gaseoso, México, FCE, 2007; cap. II “El arte
  contemporáneo en el post-post”, pp. 57-88.
19.    OSBORNE, Harold (dir.): (1981) Guía de arte del siglo XX, Madrid, Alianza Diccionarios,
  1990.
20.    SÁNCHEZ, Daniel: (2004) “El papel de las producciones simbólicas en la construcción de
  la nacionalidad argentina (1880-1910)”, material de la cátedra Historia Sociocultural del Arte,
  Artes del Movimiento, IUNA.
21.    WEIBEL, Peter: “El mundo como interfaz”, [en línea], en: Revista Elementos: ciencia y
  cultura, de la Universidad de Puebla, México, año 7, número 40, febrero de 2001; pp. 23-33,
  <http://elojosalvaje.files.wordpress.com/2008/04/weibel-peter.pdf>, [febrero de 2011].


 Bibliografía complementaria


      1.    Adorno, Theodor W. 1967. La Industria Cultural. Galerna, Buenos Aires.
      2.    Adorno, Theodor W. 1967. La Influencia Social Masiva. Ediciones Universitarias,
      Valparaíso.
      3.    Alvarez, Gabriel Omar. 2000. Políticas regionales en el mundo de la Globalización.
      Integración regional e industrias culturales en el Mercosur: situación actual y perspectivas.
      Unesco.
      4.    Augé, Marc. 2001. Ficciones de Fin de Siglo. Gedisa. Barcelona
      5.    Barrios, Manuel y Grosso, Alfonso. 1972.Circo. Barcelona, Ediciones 29.
      6.    Baudrillard, Jean. 1974. La Sociedad de Consumo, Siglo XXI, México.
      7.    Benjamin Walter. 1973. Discursos interrumpidos I. Prólogo, traducción y notas de
      Jesús Aguirre, Taurus, Madrid.
      8.    Benjamin, Walter. 1999. Imaginación y Sociedad. Iluminaciones I. Taurus. Madrid.
      9.    Bolleme, G. 1990. Significados culturales de lo "popular". Grijalbo. México.
      10. Cassirer, Ernst; 1972. Filosofía de las formas simbólicas, Ed. F.C.E., México.
      11. Castoriadis, Cornelius. 1993. La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets, Bs.
      As. 2 tomos.
      12. Castoriadis, Cornelius.2001. Figuras de lo pensable. FCE. Argentina.
      13. Chartier, Roger. 1996. El mundo como representación. Gedisa, Barcelona.
IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 7

          14.   Dánae Fiore. 2005. Pinturas corporales en el fin del mundo. Una introducción al arte
          visual selk’nam y yamana Páginas 109-127. Chungara, Revista de Antropología Chilena Vol
          37 número 2
          15. Deleuze, Gilles. 1989. Lógica del Sentido. Paidós, Barcelona.
          16. Gettino Octavio. Solanas Fernando. 1969. Hacia un tercer cine. Publicado en Nuestro
          Cine. Selección del Departamento de Publicaciones del Centro de Información
          Cinematográfica (ICAIC) Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los
          Baños y Centro de Información Cinematográfica. 1986. Cuba.
          17. Gettino, Octavio, 1995. Las Industrias culturales en la Argentina, Buenos Aires,
          Colihue.
          18. Halperín Paula. 2004. Historia en celuloide. Cine militante en los ’70 en la Argentina.
          Estudios críticos sobre historia reciente. Los 60’ y ’70 en Argentina. Parte II. Centro Cultural
          de la Cooperación. Cuaderno de trabajo nro. 32. Buenos Aires.
          19. Horkheimer. Adorno. Dialéctica del iluminismo. Prólogo a la primera edición alemana.
          www.philosophia.cl . Escuela de Filosofía Universidad ARCIS-1
          20. Martin-Barbero, J. 1987 De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y
          hegemonía. Gilli, Barcelona.
          21. Podestá Guido. 1991. 7-19. La reescritura de Juan Moreira. La política del decorum en
          el Teatro Argentino. Latina American theatre Review. University of Kansas.
          22. Reck Bárbara Ilana. Suárez Diego. 2003. 72-80. El drama criollo. Juan Moreyra como
          parte de la construcción literaria de nuestra identidad nacional. Revista de Investigaciones
          folklóricas. Vol 18. Buenos Aires.
          23. Schaedel y otros. 1972. Urbanización y proceso social en América. Instituto de
          Estudios Peruanos, Lima.
          24. Shunway. 1993. La invención de la Argentina. Emecé, Buenos Aires.
          25. Tafuri, M. 1978. La Arquitectura del Humanismo. Madrid.
          26. UNESCO. Historia y Diversidad de las Culturas. Serbal, Barcelona.
          27. Zubieta Ana María. 2000. 117-213. Cultura Popular y cultura de masas. Conceptos,
          recorridos, polémicas. Paidós. Estudios de Comunicación. Buenos Aires

89
      Metodología


              Desarrollaremos un curso teórico-práctico de cuatro horas semanales de duración, en el
     que se integrarán aportes teóricos a través de diversos dispositivos (exposiciones docentes,
     material bibliográfico, exhibición de videos, películas y diapositivas, CdROM interactivos,
     asistencia a espectáculos) con la realización de actividades prácticas (lecturas, discusiones,
     elaboración y presentación de producciones orales y escritas, etc., individuales y en grupos).
              Dichas clases no tendrán una estructura fija, sino que se adecuarán a objetivos, temática a
     tratar, intereses y necesidades del grupo.

      Sistema de acreditación


     Cursada por promoción directa:
     80% de asistencia, 2 parciales aprobados con notas entre 10 (diez) y 7 (siete), 100% trabajos
     prácticos aprobados.

     Cursada por promoción indirecta (BTP y examen final):
     80% de asistencia, 2 parciales aprobados con notas entre 6 (seis) y 4 (cuatro), 100% trabajos
     prácticos aprobados.

     Cursada libre:
IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 8

Se requiere tirar boleta (inscribirse vía guaraní) en las fechas indicadas por la Institución y rendir
un examen final escrito y oral en las mesas correspondientes. Cualquier tipo de consulta sobre la
bibliografía o la metodología de evaluación, escribir a: <historiascdelarte@gmail.com>

 Evaluación


        Se plantearán actividades de evaluación diagnóstica, continua y sumativa. Además de las
realizadas en las clases teórico-prácticas, que implicarán la evaluación diagnóstica en relación a
los diversos tópicos abordados y la evaluación continua de los aprendizajes y del desarrollo de la
propuesta, los estudiantes presenciales deberán llevar a cabo dos evaluaciones sumativas. Éstas
consistirán:

   1. en una investigación grupal que de base a una “recreación” de los contenidos tratados en
      la asignatura, utilizando el lenguaje artístico por ellos elegido. Hablamos de “recreación” en
      el sentido de una nueva creación basada en una primera, ya que el trabajo de
      investigación previo también persigue un grado de originalidad, a través de la formulación
      de preguntas e hipótesis y la búsqueda de información por parte del grupo sobre un tema
      acotado de historia de las artes. Definimos a la “recreación” como una instancia
      comunicacional, de concreción material de lo ya recreado a través del trabajo de
      investigación, en el cual se exige un proceso más semejante al de la indagación científica.
   2. en una evaluación parcial a través de una modalidad de coloquio en binas o tríos. El
      sistema de acreditación es mixto, vale decir con acreditación directa para los alumnos que
      obtienen un promedio igual o mayor a 8 (ocho) en las dos evaluaciones parciales, y con
      examen final, de características similares a la segunda evaluación parcial, para el resto de
      los alumnos.

        Los alumnos semipresenciales, además de las evaluaciones parciales, realizarán trabajos
prácticos de análisis bibliográfico y de investigación, con coloquio de defensa.


 Importante


       La cátedra cuenta con un blog, al cual se suben material digital, noticias y demás
información para los alumnos:

                          <http://www.historiascdelarte.blogspot.com>

       Y a su vez cuenta con un mail de consulta, al que se puede escribir ante cualquier duda:

                                 <historiascdelarte@gmail.com>

Contenu connexe

Tendances

Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.Diego Sobrino López
 
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliadoFormacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliadoLili Sura
 
Porque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el aulaPorque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el auladianithaurias
 
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempoSecuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempoMonicaDanterre
 
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.48466734F
 
Contextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario Jaramillo
Contextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario JaramilloContextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario Jaramillo
Contextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario JaramilloMuseo de Antioquia
 
Reflexiones historia
Reflexiones historiaReflexiones historia
Reflexiones historiaomarmcdowell
 
Curriculo Historia Del Arte
Curriculo Historia Del ArteCurriculo Historia Del Arte
Curriculo Historia Del ArteSucesin
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesguest0b4f67c
 
143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...
143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...
143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...Jaime Herrera
 
Bloque 4 historia
Bloque 4 historiaBloque 4 historia
Bloque 4 historiapedrochulim
 
Cuad De Tp Pres Bi B Ii A 2010 Final
Cuad De Tp Pres Bi B Ii A 2010 FinalCuad De Tp Pres Bi B Ii A 2010 Final
Cuad De Tp Pres Bi B Ii A 2010 FinalHAV
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciass2mll
 
Programa epistemología de las artes
Programa epistemología de las artesPrograma epistemología de las artes
Programa epistemología de las artesHAV
 
La enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funcionesLa enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funcionesAndrea Salcedo
 

Tendances (19)

Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.
 
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliadoFormacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
Formacion permanente descripcion_propuestas_2014_ampliado
 
Porque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el aulaPorque y para que enseñar la historia en el aula
Porque y para que enseñar la historia en el aula
 
Sel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arteSel orientaciones historia_arte
Sel orientaciones historia_arte
 
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempoSecuencia didáctica de el arte en el tiempo
Secuencia didáctica de el arte en el tiempo
 
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.01 .  unidad 1. aproximación al hecho artístico.
01 . unidad 1. aproximación al hecho artístico.
 
Contextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario Jaramillo
Contextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario JaramilloContextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario Jaramillo
Contextos históricos arte escuela en Colombia - Carlos Mario Jaramillo
 
Reflexiones historia
Reflexiones historiaReflexiones historia
Reflexiones historia
 
Curriculo Historia Del Arte
Curriculo Historia Del ArteCurriculo Historia Del Arte
Curriculo Historia Del Arte
 
Historia arte
Historia arteHistoria arte
Historia arte
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...
143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...
143296852 “tejiendo-cultura-y-construyendo-identidad-desde-la-literatura-huil...
 
Bloque 4 historia
Bloque 4 historiaBloque 4 historia
Bloque 4 historia
 
REFLEXIONES
REFLEXIONES REFLEXIONES
REFLEXIONES
 
Cuad De Tp Pres Bi B Ii A 2010 Final
Cuad De Tp Pres Bi B Ii A 2010 FinalCuad De Tp Pres Bi B Ii A 2010 Final
Cuad De Tp Pres Bi B Ii A 2010 Final
 
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competenciasEl pensamiento historico sus habilidades y competencias
El pensamiento historico sus habilidades y competencias
 
Programa historia da_arte._enero_2012
Programa historia da_arte._enero_2012Programa historia da_arte._enero_2012
Programa historia da_arte._enero_2012
 
Programa epistemología de las artes
Programa epistemología de las artesPrograma epistemología de las artes
Programa epistemología de las artes
 
La enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funcionesLa enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funciones
 

En vedette

Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoHAV
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012HAV
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015HAV
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesHAV
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribdHAV
 

En vedette (8)

Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
 

Similaire à Historia Socio Cultural del Arte IUNA

2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuatHAV
 
01.2012 programa 2do cuat. hsca
01.2012  programa 2do cuat. hsca01.2012  programa 2do cuat. hsca
01.2012 programa 2do cuat. hscaHAV
 
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009HAV
 
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)lagotaenelojo
 
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011HAV
 
Orientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arteOrientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arteMayteMena
 
PSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA CULTURA.pptx
PSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA  CULTURA.pptxPSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA  CULTURA.pptx
PSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA CULTURA.pptxMartinLopez718477
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Federico Ruvituso
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014mvalle78
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Federico Ruvituso
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 201048466734F
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxRay Mera
 

Similaire à Historia Socio Cultural del Arte IUNA (20)

2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat2012 programa 1er_cuat
2012 programa 1er_cuat
 
01.2012 programa 2do cuat. hsca
01.2012  programa 2do cuat. hsca01.2012  programa 2do cuat. hsca
01.2012 programa 2do cuat. hsca
 
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
Programa Historia Socio Cultural Del Arte Segundo Cuatrimestre 2009
 
El Arte y las TICs
El Arte y las TICsEl Arte y las TICs
El Arte y las TICs
 
Programación definitiva historia del arte 2017
Programación definitiva historia del arte 2017Programación definitiva historia del arte 2017
Programación definitiva historia del arte 2017
 
Programacion historia del arte 2018 19
Programacion historia del arte 2018 19Programacion historia del arte 2018 19
Programacion historia del arte 2018 19
 
Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)
Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)
Programacionhistoriadelarte2019 20-180916190836 (1)
 
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
La importancia de aprender a interpretar la cultura (1)
 
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
Cuadernillo práctico presencial 1- hav i- final 2011
 
Ficha 10 carolina santis, catalina maldonado
Ficha 10 carolina santis, catalina maldonadoFicha 10 carolina santis, catalina maldonado
Ficha 10 carolina santis, catalina maldonado
 
Orientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arteOrientaciones selectividad historia del arte
Orientaciones selectividad historia del arte
 
PSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA CULTURA.pptx
PSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA  CULTURA.pptxPSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA  CULTURA.pptx
PSICOPEDAGOGIA DEL ARTE Y LA CULTURA.pptx
 
Plan anual educacion art 1
Plan  anual educacion art 1Plan  anual educacion art 1
Plan anual educacion art 1
 
Dossier arte y cultura
Dossier arte y culturaDossier arte y cultura
Dossier arte y cultura
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017
 
Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014Programa de historia del arte dos 2014
Programa de historia del arte dos 2014
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
 
03. ud. arte griego. 2010
03.  ud. arte griego. 201003.  ud. arte griego. 2010
03. ud. arte griego. 2010
 
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docxDIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
DIVERSIFICACION ARTE 1°- 5°.docx
 

Plus de HAV

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arteHAV
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialHAV
 
Gadamer
GadamerGadamer
GadamerHAV
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas danielHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adornoHAV
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12HAV
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermediaHAV
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfHAV
 
Concurso
ConcursoConcurso
ConcursoHAV
 
Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)HAV
 
Grafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_amGrafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_amHAV
 
Castoriadis transformación....
Castoriadis transformación....Castoriadis transformación....
Castoriadis transformación....HAV
 
Guía de preguntas para los textos de fou cast y gad
Guía de preguntas para los textos de fou cast y gadGuía de preguntas para los textos de fou cast y gad
Guía de preguntas para los textos de fou cast y gadHAV
 
Hans georg gadamer
Hans georg gadamerHans georg gadamer
Hans georg gadamerHAV
 
Foucault esto no es una pipa
Foucault   esto no es una pipaFoucault   esto no es una pipa
Foucault esto no es una pipaHAV
 
Gadamer2014
Gadamer2014Gadamer2014
Gadamer2014HAV
 

Plus de HAV (20)

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)
 
Grafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_amGrafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_am
 
Castoriadis transformación....
Castoriadis transformación....Castoriadis transformación....
Castoriadis transformación....
 
Guía de preguntas para los textos de fou cast y gad
Guía de preguntas para los textos de fou cast y gadGuía de preguntas para los textos de fou cast y gad
Guía de preguntas para los textos de fou cast y gad
 
Hans georg gadamer
Hans georg gadamerHans georg gadamer
Hans georg gadamer
 
Foucault esto no es una pipa
Foucault   esto no es una pipaFoucault   esto no es una pipa
Foucault esto no es una pipa
 
Gadamer2014
Gadamer2014Gadamer2014
Gadamer2014
 

Historia Socio Cultural del Arte IUNA

  • 1. IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 1 INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE Departamento de Artes del Movimiento ‘María Ruanova’ Historia Socio Cultural del Arte Historia Socio Cultural del arte -Programa del primer cuatrimestre de 2011- Composición de la cátedra: Titular: Prof. Lic. Daniel Jorge Sánchez Adjunta: Mg. Silvina Cordero Adjunta: Prof. Marcela Andruchow Ayudante Diplomada: Prof. Lic. Paola Belén Ayudante Diplomada: Lic. Laura H. Molina Recursos didácticos:  Cañón y PC  TV digital de plasma Horarios: Comisión 1 - presencial - lunes de 10.00 a 14.00 horas Comisión 2 - presencial - viernes de 12.00 a 16.00 horas Comisión 3 - semipresencial - viernes de 17.00 a 21.00 horas, cada quince días. Fundamentos La modalidad pedagógica elegida se fundamenta en criterios de orden disciplinar, epistemológico y pedagógico. Es decir que, por un lado, partimos de concebir a la historia socio- cultural del arte como campo de conocimiento legítimo. Por otro lado, concebimos la historia como construcción socio-cultural y al arte como ámbito y fuerza de institución en dicha construcción; emergente materializado del sustrato social institucional y no institucionalizado1, factible de ser interpretado2. Y por último, partiendo de una concepción constructivita del aprendizaje, consideramos relevante promover un proceso de recuperación, cuestionamiento y creación de conocimiento significativo, a partir de los saberes particulares elaborados por los alumnos a través de su relación con otros y el mundo. Se hará hincapié en el logro de reflexiones fundamentadas a partir de las lecturas de bibliografía obligatoria, los contenidos presentados teóricamente y las actividades prácticas. Se pretende lograr, de esta manera, una mirada eminentemente reflexiva acerca de la historia de las artes, incitar a la vinculación con el presente y potenciar la elaboración de un discurso propio a partir de las producciones artísticas. Desde el punto de vista de los contenidos a desarrollar, se optó por ofrecer una visión de la historia de las artes desde un recorte temático y no el reporte ilustrado de una sucesión de objetos considerados hoy día como obras de arte. Esto implica que no se planteará un recorrido organizado cronológicamente, sino a partir de la selección de ejemplos que permitan ser 1 El término “institucional” se toma en el sentido dado por Castoriadis en La Institución imaginaria de la Sociedad. 1991. Tusquets: Buenos Aires. 2 El término “interpretación” se toma en el sentido dado por Gadamer en La diversidad de las lenguas y la comprensión del mundo. En: Koselleck y Gadamer, 1997. Historia y hermenéutica. Paidós: Barcelona.
  • 2. IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 2 analizados desde los ejes temáticos-conceptuales propuestos (mito y rito; expresiones populares; élite y racionalidad; e industrias culturales) y sus indicadores de análisis (las fiestas, los objetos, los escenarios, los actores). Esta presentación temática de contenidos se relaciona con los criterios arriba expuestos y con razones de orden curricular (recorte espacio-temporal planteado en los contenidos mínimos para la asignatura y duración real destinada a su desarrollo según el plan de estudios). Objetivos generales Partiendo de un modelo de proceso para concebir a la enseñanza y el aprendizaje, en el que las metas educativas se centran más en el proceso mismo que en el producto, no se hablará aquí de objetivos a cubrir por los participantes. Se planteará lo que “ha de hacer el profesor, expresado según principios de procedimiento”3 para propiciar una experiencia formativa que sea valiosa para los alumnos. Por ello, las finalidades pedagógicas de esta asignatura serán: a) Introducir a los alumnos en el estudio de la historia de las artes, entendiendo al arte como elemento que participa en la construcción socio-cultural de la historia, a partir de diversos ejes conceptuales e indicadores de análisis. b) Proporcionar a los cursantes una serie de conocimientos y recursos metodológicos que les permitan abordar el análisis de productos artísticos de diversas etapas o momentos históricos y reflexionar acerca de sus propias producciones. Objetivos específicos de cada unidad El programa que aquí presentamos parte de una visión de la historia como construcción, la cual, como tal, puede ser abordada atendiendo a diversos criterios. En este caso, proponemos realizar recortes de orden temático, que permitirán ofrecer imágenes de diferentes etapas o momentos históricos. Dichos momentos no serán estudiados cronológicamente sino a partir de cuatro ejes conceptuales, estructurados en base a cuatro indicadores de análisis: las fiestas, los objetos, los escenarios y los actores. Partimos asimismo de entender al arte como una producción humana, y por ello interpretable en una situacionalidad histórica. El arte se nos presenta como parte constitutiva del universo simbólico del hombre, constituyente y constructor de la historia socio-cultural. De modo que, entre lo que hoy llamamos arte y los objetos o acontecimientos del pasado que hoy consideramos artísticos, existen rasgos de identidad u homología, a pesar de las distancias temporales y culturales. Si bien, a fin de confluir con los intereses de los alumnos, se privilegiarán las producciones artísticas vinculadas al lenguaje corporal, también serán abordadas las artes visuales como “marcas” que permiten aproximarse al contexto histórico social. La potencial estructura comunicativa del objeto o acontecimiento artístico del pasado, nos permite “indagarlo” como discurso-texto, lo que nos abre la posibilidad de acercarnos a la interpretación del discurso artístico originario. Asimismo su pertenencia al “universo simbólico del hombre” y las particularidades de dicho discurso4, nos brindan el acceso interpretativo no sólo a ese mundo simbólico que está institucionalizado, y es “traducible”, sino además a lo que está presente pero no tiene forma ni siquiera simbólica y que a través del símbolo se “representa”5. 3 Stenhouse, L., 1987. La investigación como base de la enseñanza, Morata: Madrid. 4 Aquí se hace hincapié no sólo en su carácter de texto, sino además en otras particularidades de la estructura comunicativa de los objetos o acontecimientos ubicados en las disciplinas artísticas, tales como la polisemia (ver Eco, U. 1979. Obra abierta, Ariel: Barcelona), la pluridimensionalidad significatica (Leroi Gourhan, A. 1971. El gesto y la palabra Universidad de Venezuela: Caracas), la superación de lo notacional (Goodman, N. 1974. Los lenguajes del arte, Seix Barral: Barcelona). 5 Es el denominado “imaginario radical” por parte de Castoriadis (1993). En palabras de Castoriadis: “La historia es imposible e inconcebible fuera de la imaginación productiva o creadora, fuera de lo que llamamos el imaginario radical, tal como se manifiesta a la vez e indisolublemente en el hacer histórico y en la constitución, anteriormente a cualquier racionalidad explícita, de un universo de significaciones. Si incluye la dimensión que los filósofos idealistas denominaron libertad y que sería más correcto llamar
  • 3. IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 3 Eje conceptual I - La materialización del mito y la acción ritual en la producción artística: • introducir a los alumnos en el análisis de la relación mito-ritual-arte, a lo largo de diferentes períodos históricos; • ejemplificar dicha relación en el arte de la Prehistoria y de los pueblos originarios; • analizar el papel de las producciones simbólicas en el marco del proceso de construcción de la nacionalidad llevado a cabo por la denominada “Generación del 80” entre los años 1880-1910. Eje conceptual II - Arte, élite y racionalidad: • analizar la relación vanguardia (élite)-racionalidad-arte; • ejemplificar dicha relación en las vanguardias artísticas europeas del siglo XX. Eje conceptual IIII - Las industrias culturales: • introducir a los alumnos en el debate acerca de la relación entre arte e industrias culturales; • analizar la relación entre industrias culturales y dinámicas culturales urbanas. • Ejemplificar dicha relación con el caso del musical Cats. Eje conceptual IV - Las tecnologías digitales e interactivas. Hacia una nueva tipificación del concepto de arte: • Abordar las producciones artísticas contemporáneas y las transformaciones de los conceptos de creatividad por heurística; estética por endoestética; obra de arte por aparato, y espectador por operador. • Estudiar los fundamentos de la realidad virtual como nueva naturaleza (técnica) y la dimensión estética y gnoseológica de la misma. Contenidos específicos de cada unidad y bibliografía obligatoria Eje conceptual I - La materialización del mito y la acción ritual en la producción artística. Conceptualización de mito y rito. América Antigua: producciones simbólicas artísticas de la cultura Selk’ nam. Edad Moderna: El mito de la nacionalidad en los estados modernos. El caso argentino. -Bibliografía obligatoria: 1. ANDRUCHOW, Marcela: (2005) “El arte como materialización del mito y la acción ritual”, material de la cátedra Historia Sociocultural del Arte, Artes del Movimiento, IUNA. 2. BERTONI, Lilia: (2001) Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas, Buenos Aires, FCE; cap: “La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX”, pp. 79-120. 3. BERTONI, Lilia: “La élite del 80 y la construcción de la nacionalidad”, Revista Ciencia Hoy, volumen 4, número 22, enero-febrero de 1993; pp. 40-47. 4. BRIDGES, Lucas: (1948) El último confín de la tierra, Buenos Aires, Sudamericana, 2005; caps. XLII y XLIII, pp. 443-447. 5. ELIADE, Mircea: (1963) Mito y Realidad, Barcelona, Labor; cap. 1, pp. 7-27. 6. FROMM, Erich: (1951) El lenguaje olvidado, Buenos Aires, Hachette, 1972; Cap. 1 y 2, pp. 11- 26. indeterminación (la cual, implícita en lo que definimos como autonomía, no debe ser confundida con esta última), es porque este hacer plantea y se da algo distinto de lo que simplemente existe, y porque lo habitan significaciones que no son ni mero reflejo de lo percibido, ni simple extensión y sublimación de las tendencias de la animalidad, ni tampoco elaboración estrictamente racional de los datos. El mundo social se constituye y se articula cada vez en función de un sistema de semejantes significaciones, y estas significaciones existen, una vez constituidas, en la modalidad de lo que llamamos el imaginario efectivo (o lo imaginado). Sólo con referencia a estas significaciones estamos en condiciones de entender la “elección” que cada sociedad hace de su simbolismo, en particular su simbolismo institucional, así como los fines a los que subordina la “funcionalidad...” (Castoriadis, C. 1993. La institución imaginaria de la sociedad, Tusquets: Buenos Aires, pág 54). Dentro de este marco conceptual, siguiendo a Castoriadis, lo que llamamos “realidad” o “racionalidad” son “creaciones” que surgen de un conjunto de figuras, formas e imágenes indeterminadas, que él denomina imaginario, que no actúa como imagen de sino como un “magma” creador e indeterminado. Estas indeterminaciones generalmente se conforman en el plano de lo simbólico (tomando el término desde Cassirer, E. 1945, Antropología Filosófica, FCE: México) a través de representaciones.
  • 4. IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 4 7. GORELIK, Adrián: (1998) La grilla y el parque, Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires 1887-1936, Universidad Nacional de Quilmes; selección, pp. 206-234. 8. SÁNCHEZ, Daniel: (2004) “El papel de las producciones simbólicas en la construcción de la nacionalidad argentina (1880-1910)”, material de la cátedra Historia Sociocultural del Arte, Artes del Movimiento, IUNA. Eje conceptual II - Arte, élite y racionalidad. La autonomía del arte. Conceptualización de arte de élite u oficial y de racionalidad moderna. Vanguardias artísticas europeas del siglo XX. -Bibliografía obligatoria: 9. ANDRUCHOW, Marcela: (2005) “Arte, élite-vanguardia y racionalidad”, material de la cátedra Historia Sociocultural del Arte, Artes del Movimiento, IUNA. 10. BERMAN, Marshall: (1982) Todo lo sólido se desvanece en el aire, La experiencia de la modernidad, México, Siglo XXI, 2004; cap. 2, pp. 81-128. 11. GREENBERG, Clement: (1939) “Vanguardia y Kitsch”, artículo publicado por primera vez en la Revista estadounidense Partisan en 1939 y que integra el libro de ensayos críticos Arte y Cultura publicado por primera vez en 1961, con su edición castellana en 1979, hecha en Barcelona por Gustavo Gili; pp. 12-27. Disponible en: <http://artecontempo.blogspot.com/2005/05/vanguardia-y-kitsch.html>, [febrero de 2011]. 12. MICHAUD, Ives: (2003) El arte en estado gaseoso, México, FCE, 2007; cap. II “El arte contemporáneo en el post-post”, pp. 57-88. 13. OSBORNE, Harold (dir.): (1981) Guía de arte del siglo XX, Madrid, Alianza Diccionarios, 1990. Eje conceptual III - Las industrias culturales: Industria, capitalismo y sociedad de masas. Arte, mercado y reproductibilidad. Siglo XX: el teatro, el cine, la televisión, los museos, las fiestas, el circo, la comedia musical. Estudio de caso: musical Cats. -Bibliografía obligatoria: 14. BUCK-MORSS, Susan: (1981) Walter Benjamin, un escritor revolucionario, Buenos Aires, Interzona, 2005; capítulo “El libro de Los Pasajes de Benjamin”, pp. 79-116. Disponible para la lectura en: <http://es.scribd.com/doc/21240832/Buck-Morss-Susan-Walter-Benjamin-escritor- revolucionario-2005>, [febrero de 2011]. 15. HORKHEIMER, Max & ADORNO, Theodor: (1944) Dialéctica del Iluminismo, [en línea], en: <http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/filosofia_y_humanidades/a20021241549iluminism oadorno.pdf >, [febrero de 2010]; selección: “Prólogo a la primera edición alemana”, pp. 1-6 e “Industria Cultural”, pp. 38-76. 16. LOWERRE, Kathryn: “Fallen woman redeemed: Eliot, Victorianism, and opera in Andrew Llloyd Webber’s Cats”, en: Journal of musicological research, volumen 23, 2004, pp. 289-314. [EN INGLÉS]. 17. MAC DONALD, Dwight: (1961) “Masscult and Midcult”, artículo publicado originalmente en la Revista Partisan en 1961, cuya traducción al castellano está en: AAVV: (1969) La industria de la cultura, Madrid, Alberto Corazón; pp. 67-156. Selección de la cátedra. Eje conceptual IV - Las tecnologías digitales e interactivas. Hacia una nueva tipificación del concepto de arte: El nuevo estatuto del proceso artístico. Los fundamentos de la realidad virtual y su dimensión estética. La nueva imaginación del mundo digital. -Bibliografía obligatoria: 18. BUCK-MORSS, Susan: (2004) “Los estudios visuales y la imaginación global”, [en línea], en: Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología, N° 9, julio-diciembre de 2009, Universidad de los Andes, Colombia; pp. 19-46, <http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp? iCve=81413110002>, [febrero de 2011].
  • 5. IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 5 19. CERIANI, Alejandra: “El descentramiento: cuerpo-danza-interactividad. Indagación en el territorio de la interactividad y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las prácticas corporales, compositivas y escénicas”. Tesis de maestría para la FBA, UNLP, 2010. 20. GIANNETTI, Claudia: (2004) “El espectador como interactor, Mitos y perspectivas de la interacción”, Conferencia pronunciada en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela CGAC, 23.01.2004. 21. WEIBEL, Peter: “El mundo como interfaz”, [en línea], en: Revista Elementos: ciencia y cultura, de la Universidad de Puebla, México, año 7, número 40, febrero de 2001; pp. 23-33, <http://elojosalvaje.files.wordpress.com/2008/04/weibel-peter.pdf>, [febrero de 2011]. Material de trabajo 1. Video documental Pueblos originarios I, capítulo 5 “Selk'nam - onas: Mensajes desde el fin del mundo”, dirigido por Martín Subira, desde una investigación y guión de María de la Paz Viñals, para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la Nación, 2007, disponible en: <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=442>, [febrero de 2010]. 2. Video documental Filosofía aquí y ahora III, capítulo 9 “La generación del '80”, de José Pablo Feinman, para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la Nación, 2010, disponible en: <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=892>, [febrero de 2011]. 3. Video documental Die großen epochen der europäischen kunst (Las grandes épocas del arte europeo), volumen 10, “El siglo XX”, de Gaby Imhof-Weber y Kurt W. Oehlschläger, desde un guión de Gaby Imhof-Weber. Coproducción de Radio de Baviera, NHK de Japón y Telepool de Munich, 1992. 4. Video documental Filosofía aquí y ahora, capítulo 9 “La modernidad desbocada”, de José Pablo Feinman, para el Canal Encuentro, Ministerio de Educación de la Nación, 2008, disponible en: <http://descargas.encuentro.gov.ar/emision.php?emision_id=277>, [febrero de 2011]. 5. Musical Cats, de Andrew Lloyd Weber. Bibliografía general 1. ANDRUCHOW, Marcela: (2005) “Arte, élite-vanguardia y racionalidad”, material de la cátedra Historia Sociocultural del Arte, Artes del Movimiento, IUNA. 2. ANDRUCHOW, Marcela: (2005) “El arte como materialización del mito y la acción ritual”, material de la cátedra Historia Sociocultural del Arte, Artes del Movimiento, IUNA. 3. BERMAN, Marshall: (1982) Todo lo sólido se desvanece en el aire, La experiencia de la modernidad, México, Siglo XXI, 2004; cap. 2, pp. 81-128. 4. BERTONI, Lilia: (2001) Patriotas, cosmopolitas y nacionalistas, Buenos Aires, FCE; cap: “La construcción de la nacionalidad argentina a fines del siglo XIX”, pp. 79-120. 5. BERTONI, Lilia: “La élite del 80 y la construcción de la nacionalidad”, Revista Ciencia Hoy, volumen 4, número 22, enero-febrero de 1993; pp. 40-47. 6. BRIDGES, Lucas: (1948) El último confín de la tierra, Buenos Aires, Sudamericana, 2005; caps. XLII y XLIII, pp. 443-447. 7. BUCK-MORSS, Susan: (1981) Walter Benjamin, un escritor revolucionario, Buenos Aires, Interzona, 2005; capítulo “El libro de Los Pasajes de Benjamin”, pp. 79-116. Disponible para la lectura en: <http://es.scribd.com/doc/21240832/Buck-Morss-Susan-Walter-Benjamin-escritor- revolucionario-2005>, [febrero de 2011]. 8. BUCK-MORSS, Susan: (2004) “Los estudios visuales y la imaginación global”, [en línea], en: Antípoda, Revista de Antropología y Arqueología, N° 9, julio-diciembre de 2009, Universidad de los Andes, Colombia; pp. 19-46, <http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp? iCve=81413110002>, [febrero de 2011]. 9. CERIANI, Alejandra: “El descentramiento: cuerpo-danza-interactividad. Indagación en el territorio de la interactividad y el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a las prácticas corporales, compositivas y escénicas”. Tesis de maestría para la FBA, UNLP, 2010.
  • 6. IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 6 10. ELIADE, Mircea: (1963) Mito y Realidad, Barcelona, Labor; cap. 1, pp. 7-27. 11. FROMM, Erich: (1951) El lenguaje olvidado, Buenos Aires, Hachette, 1972; Cap. 1 y 2, pp. 11-26. 12. GIANNETTI, Claudia: (2004) “El espectador como interactor, Mitos y perspectivas de la interacción”, Conferencia pronunciada en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo de Santiago de Compostela CGAC, 23.01.2004. 13. GORELIK, Adrián: (1998) La grilla y el parque, Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires 1887-1936, Universidad Nacional de Quilmes; selección, pp. 206-234. 14. GREENBERG, Clement: (1939) “Vanguardia y Kitsch”, artículo publicado por primera vez en la Revista estadounidense Partisan en 1939 y que integra el libro de ensayos críticos Arte y Cultura publicado por primera vez en 1961, con su edición castellana en 1979, hecha en Barcelona por Gustavo Gili; pp. 12-27. Disponible en: <http://artecontempo.blogspot.com/2005/05/vanguardia-y-kitsch.html>, [febrero de 2011]. 15. HORKHEIMER, Max & ADORNO, Theodor: (1944) Dialéctica del Iluminismo, [en línea], en: <http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/filosofia_y_humanidades/a20021241549iluminismo adorno.pdf >, [febrero de 2010]; selección: “Prólogo a la primera edición alemana”, pp. 1-6 e “Industria Cultural”, pp. 38-76. 16. LOWERRE, Kathryn: “Fallen woman redeemed: Eliot, Victorianism, and opera in Andrew Llloyd Webber’s Cats”, en: Journal of musicological research, volumen 23, 2004, pp. 289-314. [EN INGLÉS]. 17. MAC DONALD, Dwight: (1961) “Masscult and Midcult”, artículo publicado originalmente en la Revista Partisan en 1961, cuya traducción al castellano está en: AAVV: (1969) La industria de la cultura, Madrid, Alberto Corazón; pp. 67-156. Selección de la cátedra. 18. MICHAUD, Ives: (2003) El arte en estado gaseoso, México, FCE, 2007; cap. II “El arte contemporáneo en el post-post”, pp. 57-88. 19. OSBORNE, Harold (dir.): (1981) Guía de arte del siglo XX, Madrid, Alianza Diccionarios, 1990. 20. SÁNCHEZ, Daniel: (2004) “El papel de las producciones simbólicas en la construcción de la nacionalidad argentina (1880-1910)”, material de la cátedra Historia Sociocultural del Arte, Artes del Movimiento, IUNA. 21. WEIBEL, Peter: “El mundo como interfaz”, [en línea], en: Revista Elementos: ciencia y cultura, de la Universidad de Puebla, México, año 7, número 40, febrero de 2001; pp. 23-33, <http://elojosalvaje.files.wordpress.com/2008/04/weibel-peter.pdf>, [febrero de 2011]. Bibliografía complementaria 1. Adorno, Theodor W. 1967. La Industria Cultural. Galerna, Buenos Aires. 2. Adorno, Theodor W. 1967. La Influencia Social Masiva. Ediciones Universitarias, Valparaíso. 3. Alvarez, Gabriel Omar. 2000. Políticas regionales en el mundo de la Globalización. Integración regional e industrias culturales en el Mercosur: situación actual y perspectivas. Unesco. 4. Augé, Marc. 2001. Ficciones de Fin de Siglo. Gedisa. Barcelona 5. Barrios, Manuel y Grosso, Alfonso. 1972.Circo. Barcelona, Ediciones 29. 6. Baudrillard, Jean. 1974. La Sociedad de Consumo, Siglo XXI, México. 7. Benjamin Walter. 1973. Discursos interrumpidos I. Prólogo, traducción y notas de Jesús Aguirre, Taurus, Madrid. 8. Benjamin, Walter. 1999. Imaginación y Sociedad. Iluminaciones I. Taurus. Madrid. 9. Bolleme, G. 1990. Significados culturales de lo "popular". Grijalbo. México. 10. Cassirer, Ernst; 1972. Filosofía de las formas simbólicas, Ed. F.C.E., México. 11. Castoriadis, Cornelius. 1993. La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets, Bs. As. 2 tomos. 12. Castoriadis, Cornelius.2001. Figuras de lo pensable. FCE. Argentina. 13. Chartier, Roger. 1996. El mundo como representación. Gedisa, Barcelona.
  • 7. IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 7 14. Dánae Fiore. 2005. Pinturas corporales en el fin del mundo. Una introducción al arte visual selk’nam y yamana Páginas 109-127. Chungara, Revista de Antropología Chilena Vol 37 número 2 15. Deleuze, Gilles. 1989. Lógica del Sentido. Paidós, Barcelona. 16. Gettino Octavio. Solanas Fernando. 1969. Hacia un tercer cine. Publicado en Nuestro Cine. Selección del Departamento de Publicaciones del Centro de Información Cinematográfica (ICAIC) Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y Centro de Información Cinematográfica. 1986. Cuba. 17. Gettino, Octavio, 1995. Las Industrias culturales en la Argentina, Buenos Aires, Colihue. 18. Halperín Paula. 2004. Historia en celuloide. Cine militante en los ’70 en la Argentina. Estudios críticos sobre historia reciente. Los 60’ y ’70 en Argentina. Parte II. Centro Cultural de la Cooperación. Cuaderno de trabajo nro. 32. Buenos Aires. 19. Horkheimer. Adorno. Dialéctica del iluminismo. Prólogo a la primera edición alemana. www.philosophia.cl . Escuela de Filosofía Universidad ARCIS-1 20. Martin-Barbero, J. 1987 De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Gilli, Barcelona. 21. Podestá Guido. 1991. 7-19. La reescritura de Juan Moreira. La política del decorum en el Teatro Argentino. Latina American theatre Review. University of Kansas. 22. Reck Bárbara Ilana. Suárez Diego. 2003. 72-80. El drama criollo. Juan Moreyra como parte de la construcción literaria de nuestra identidad nacional. Revista de Investigaciones folklóricas. Vol 18. Buenos Aires. 23. Schaedel y otros. 1972. Urbanización y proceso social en América. Instituto de Estudios Peruanos, Lima. 24. Shunway. 1993. La invención de la Argentina. Emecé, Buenos Aires. 25. Tafuri, M. 1978. La Arquitectura del Humanismo. Madrid. 26. UNESCO. Historia y Diversidad de las Culturas. Serbal, Barcelona. 27. Zubieta Ana María. 2000. 117-213. Cultura Popular y cultura de masas. Conceptos, recorridos, polémicas. Paidós. Estudios de Comunicación. Buenos Aires 89 Metodología Desarrollaremos un curso teórico-práctico de cuatro horas semanales de duración, en el que se integrarán aportes teóricos a través de diversos dispositivos (exposiciones docentes, material bibliográfico, exhibición de videos, películas y diapositivas, CdROM interactivos, asistencia a espectáculos) con la realización de actividades prácticas (lecturas, discusiones, elaboración y presentación de producciones orales y escritas, etc., individuales y en grupos). Dichas clases no tendrán una estructura fija, sino que se adecuarán a objetivos, temática a tratar, intereses y necesidades del grupo. Sistema de acreditación Cursada por promoción directa: 80% de asistencia, 2 parciales aprobados con notas entre 10 (diez) y 7 (siete), 100% trabajos prácticos aprobados. Cursada por promoción indirecta (BTP y examen final): 80% de asistencia, 2 parciales aprobados con notas entre 6 (seis) y 4 (cuatro), 100% trabajos prácticos aprobados. Cursada libre:
  • 8. IUNA ~ María Ruanova - Historia Socio Cultural del Arte - Programa 2011 - Página 8 Se requiere tirar boleta (inscribirse vía guaraní) en las fechas indicadas por la Institución y rendir un examen final escrito y oral en las mesas correspondientes. Cualquier tipo de consulta sobre la bibliografía o la metodología de evaluación, escribir a: <historiascdelarte@gmail.com> Evaluación Se plantearán actividades de evaluación diagnóstica, continua y sumativa. Además de las realizadas en las clases teórico-prácticas, que implicarán la evaluación diagnóstica en relación a los diversos tópicos abordados y la evaluación continua de los aprendizajes y del desarrollo de la propuesta, los estudiantes presenciales deberán llevar a cabo dos evaluaciones sumativas. Éstas consistirán: 1. en una investigación grupal que de base a una “recreación” de los contenidos tratados en la asignatura, utilizando el lenguaje artístico por ellos elegido. Hablamos de “recreación” en el sentido de una nueva creación basada en una primera, ya que el trabajo de investigación previo también persigue un grado de originalidad, a través de la formulación de preguntas e hipótesis y la búsqueda de información por parte del grupo sobre un tema acotado de historia de las artes. Definimos a la “recreación” como una instancia comunicacional, de concreción material de lo ya recreado a través del trabajo de investigación, en el cual se exige un proceso más semejante al de la indagación científica. 2. en una evaluación parcial a través de una modalidad de coloquio en binas o tríos. El sistema de acreditación es mixto, vale decir con acreditación directa para los alumnos que obtienen un promedio igual o mayor a 8 (ocho) en las dos evaluaciones parciales, y con examen final, de características similares a la segunda evaluación parcial, para el resto de los alumnos. Los alumnos semipresenciales, además de las evaluaciones parciales, realizarán trabajos prácticos de análisis bibliográfico y de investigación, con coloquio de defensa. Importante La cátedra cuenta con un blog, al cual se suben material digital, noticias y demás información para los alumnos: <http://www.historiascdelarte.blogspot.com> Y a su vez cuenta con un mail de consulta, al que se puede escribir ante cualquier duda: <historiascdelarte@gmail.com>