SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  32
UNIVERSIDAD DEL SUR
                  Asignatura:
 TEORIAS CLASICAS DE LA EDUCACION

                     Tema:
           El Renacimiento
                    ASESOR:
      DR. PABLO CESAR LEON ALVAREZ

                    Alumno:

    Lic. Héctor Enrique Rodríguez Martínez


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 23 de febrero de 2013.
El RENACIMIENTO
                      Marco contextual


                   Cultural (pintura y música)




Geográfico                                       Económico

                         RENACIMIENTO




        Político                                  Social

                            Tecnológico
El RENACIMIENTO
Geográfico




                         Inicio
El RENACIMIENTO
    Cultural (pintura y música)
•   El artista tomó conciencia de individuo con valor y personalidad propios, se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de
    la antigüedad clásica a la vez que investigaba nuevas técnicas (claroscuro en pintura, por ejemplo).
•   Se desarrollan enormemente las formas de representar la perspectiva y el mundo natural con fidelidad; interesan especialmente en la
    anatomía humana y las técnicas de construcción arquitectónica.
•    El paradigma de esta nueva actitud es Leonardo da Vinci, personalidad eminentemente renacentista, quien dominó distintas ramas del
    saber, pero del mismo modo Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli y Bramante la imagen de la Antigüedad y
    preocupados por desarrollar nuevas técnicas escultóricas, pictóricas y arquitectónicas, así como por la música, la poesía y la nueva
    sensibilidad humanística. Todo esto formó parte del renacimiento en las artes en Italia.
•   Mientras surgía en Florencia el arte del Quattrocento o primer Renacimiento italiano, así llamado por desarrollarse durante los años de
    1400 (siglo XV), gracias a la búsqueda de los cánones de belleza de la antigüedad y de las bases científicas del arte, se produjo un
    fenómeno parecido y simultáneo en Flandes (especialmente en pintura), basado principalmente en la observación de la vida y la
    naturaleza y muy ligado a la figura de Tomás de Kempis y la «devotio moderna», la búsqueda de la humanidad de Cristo. Este
    Renacimiento nórdico, conjugado con el italiano, tuvo gran repercusión en la Europa Oriental (la fortaleza moscovita del Kremlin, por
    ejemplo, fue obra de artistas italianos).
•   Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en el resto de Europa se mantiene el Gótico en sus formas tardías,
    situación que se va a mantener, exceptuando casos concretos, hasta comienzos del siglo XVI.
•   En Italia el enfrentamiento y convivencia con la Antigüedad grecorromana, considerada como un legado nacional, proporcionó una
    amplia base para una evolución estilística homogénea y de validez general. Por ello, allí, es posible su surgimiento y precede a todas las
    demás naciones.
•   Fuera de Italia, el desarrollo del Renacimiento dependerá constantemente de los impulsos marcados por Italia. Artistas importados desde
    Italia o formados allí, hacen el papel de verdaderos transmisores. Monarcas como Francisco I en Francia o Carlos V y Felipe
    II en España imponen el nuevo estilo en las construcciones que patrocinan, influyendo en los gustos artísticos predominantes y
    convirtiendo el Renacimiento en una moda.
•   Por otra parte, los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo estilo Renacentista se remontan al siglo XIV cuando, con
    el Humanismo, progresa un ideal individualista de la cultura y un profundo interés por la literatura clásica, que acabaría dirigiendo,
    forzosamente, la atención sobre los restos monumentales clásicos.
•   Italia en ese momento está integrada por una serie de estados entre los que destacan Venecia, Florencia, Milán y los Estados Pontificios.
    La presión que se ejerce desde el exterior, sobre todo por parte de Francia y España, impidió que, como en otras naciones, se
    desarrollara la unión de los reinos o estados; sin embargo, sí se produjo el fortalecimiento de la conciencia cultural de los italianos.
    Desde estos supuestos fueron las ciudades, concebidas como ciudades-estado, las que se convierten en centros de renovación artística.
•
                                                                                                                                 Inicio
    En Florencia el desarrollo de una rica burguesía ayuda al despliegue de las fuerzas del Renacimiento, la ciudad se convierte en punto de
    partida del nuevo estilo, y surgen, bajo la protección de los Médicis, las primeras obras que desde aquí se van a extender al resto de
    Italia.
El RENACIMIENTO
Económico
                                     Aplicación y
                                     práctica del
                                   mercantilismo y el
                                     capitalismo




                                                            Tiene lugar la
            Mercantilismo como                          formación de varios
            proceso económico,                           Estados nacionales
            lo que da origen al                           (Francia, España,
                capitalismo.                              Inglaterra, Rusia,
                                                               Suecia),




                                   Economía


               El auge de la
                                                        El surgimiento de la
            burguesía se hace a
                                                          burguesía como
            costa de la nobleza,
                                                            clase social, la
              la cual entra en
                                                         consolidación del
                decadencia



                                   Como consecuencia
                                     de los acuerdos
                                    entre burgueses y
                                    monarquías para
                                      consolidar los
                                                                               Inicio
                                     nuevos Estados.
El RENACIMIENTO
  Social

• Clases privilegiadas: nobleza y clero (pierden poder
   político)
• Ascenso de la burguesía
• Consolidación del mayorazgo
• La iglesia pierde poder, que es asumido por las
 familias más pudientes.
• Nace el movimiento Humanista europeo.




                                                         Inicio
El RENACIMIENTO
     Tecnológico
•   La Revolución Científica ha sido presentada como ese momento crucial en nuestra historia en el cual ciencia y religión se
    separan.
•   Es inventada la Imprenta (por el alemán Johanes Gutemberg) con la cual se empiezan a reproducir masivamente muchos
    documentos y manifiestos. Gracias a la imprenta pertenecemos a una cultura del libro, auténtica plataforma de difusión
    de la cultura y el saber. La capacidad de discutir ideas y acercarse al conocimiento se multiplica exponencialmente
    gracias al libro, en torno al cual se construirán valores totalmente ilustrados como la educación y la cultura.
•   La gran revolución científica es impulsada por Copérnico, Kepler y Galileo.
•   Copérnico, formuló la teoría heliocéntrica en 1543 (prohibida y atacada por la Iglesia católica) planteará como hipótesis
    teórica la posibilidad de explicar el cosmos con el sol como centro del mismo
•    Kepler dirá que esta nueva forma de entender el universo mejora aún más si entendemos que las órbitas de los planetas
    son elípticas, rompiendo con el viejo prejuicio que asociaba la perfección y la circularidad.
•    Finalmente, Galileo afirmarán abiertamente que la propuesta copernicana no es sólo una hipótesis, sino que refleja el
    funcionamiento real del universo.
•   Se producen importantes descubrimientos técnicos: la brújula, la cartografía, la pólvora o la imprenta, que repercuten
    grandemente en las guerras, los descubrimientos de nuevos mundos, o la expansión de la cultura.




                                                                                                                    Inicio
El RENACIMIENTO
Político

              Creación de un estado moderno.

                     Unidad dinástica.

                   Política expansionista.

                  Centralización del poder.

           España mantiene la hegemonía Europea.




                                                   Inicio
EL RENACIMIENTO
           La aspiración del hombre
Medieval                          Renacimiento
Aspectos
   Económico            Religioso           Cultura         Político-Social
  Mercantilismo         Reforma              Las              Burguesía
“dejar hacer, dejar                     universidades         emergente
      pasar”                              institutos



                                 Libertad
          “actitud critica y polémica ante la cultura precedente”




                             RENACIMIENTO


                              HUMANISMO
“El interés siempre vuelto hacia el mundo, hacia la            Emancipación
                ciudad, hacia el hombre                          intelectual




                                                           ALBERTI
                                                           • No tiene virtud quien no la
                                                             quiere
Parte de                                                   • El padre de familia es el
Alemania
                                     Italia                  que educa
                                                           • Importancia el ejercicio

                  EUROPA
                                                            BALDESAR
                                                            • Libro del cortesano quiere
                                     Países                 • El padre de familia es el
   Inglaterra                        Bajos                    que educa
                                                            • Importancia el ejercicio

                    Francia
                                                       Funcionario de confianza


Cambrige                                 Amberes
 Oxford                                  Bruselas           Recto
 Trinity                                                    Culto
                     Sorbona                                Arte
 Cologe
                                                            Refinado
                                                            consejero

                                                            virtud
Origen de los grandes humanistas



        Santa iglesia
        apostólica y
          romana




        monasterios




                  Erasmo de                          Montaingne
Tomas moro                        Rebelais
                  roterdam
Nuevo paradigma
El naciente capitalismo comercial impone
     una nueva estructura económica




      renacimiento

                                           Ser aristócrata


                                           Formar al hombre en cuanto al hombre
                   Como ciencia
  Revolución
  pedagógica
                     educativa
                                           Desarrollo armonioso de las facultades
                   formadora de
                                           integral
Nuevo paradigma
   El naciente capitalismo comercial impone                 Pierre de la
        una nueva estructura económica
                                              La razón vs     Camel
                                                dogma         Jaques
               Se originan 4 corrientes                     charpentier
                     pedagógicas



Intereses de la nobleza cortesana


Interese de la iglesia feudal


Anhelos de la burguesía protestante


Anhelos de la burguesía industrial
Escuelas humanísticas




monasterio           Pension         universidades


                     Escuela
 vaticano                               Sorbona
                     pensión

                                        Salamca
Las ideas principales que Erasmo deseó difundir fueron las
            siguientes:
Erasmo de   Renovación de la Iglesia. Para Erasmo, la función principal de
Rotterdam   la institución eclesiástica había de ser la evangelización y para
            dicha labor no era necesario que estuviese estructurada como
            un Estado. Su actitud le aportó numerosas críticas de parte de
            los teólogos oficiales y de la Inquisición. Sus libros y sus ideas
            contribuyeron a preparar el caldo de cultivo en el que estallaría
            la Reforma luterana y acabaron minando el sistema oficial de
            la Iglesia católica (pese a que Erasmo prefirió siempre
            quedarse dentro de ella).
            Educación cristiana. Erasmo defendió la educación del
            hombre, partiendo del conocimiento de las Sagradas Escrituras
            y siguiendo las directrices de la moral cristiana.
            Tolerancia y pacifismo. Aterrorizado por las desastrosas
            consecuencias de las numerosas guerras que conoció durante
            su existencia –como los enfrentamientos entre Francisco I y
            Carlos V, o las invasiones turcas-, no cesó de intentar
            convencer, mediante cartas y libros, a los gobernantes para que
            detuvieran la guerra y apostaran por la paz por encima de
            cualquier otra consideración.
            Unidad de la cultura europea. Erasmo se definió a sí mismo
            como ciudadano del Universo, rehuyendo todo compromiso
            nacionalista o partidista, y buscando solamente los espacios
            donde la cultura humanista fuera floreciente y libre. Por eso,
            las dos únicas sociedades a las que se adhirió fueron la
            República de las Letras y la Iglesia cristiana
Humanista y político inglés cuyo pensamiento tiene afinidades
        con el de Erasmo de Rotterdam, de quien era amigo. Su obra
Tomas   más importante es Utopía. En ella comienza haciendo una crítica
        a la sociedad europea contemporánea, basada en la injusticia
Moro    social que afecta a grandes capas de población, en la sed de
        poder y en los planteamientos belicistas que rigen las políticas
        de los Estados. Tras esta crítica, similar a la de Erasmo, propone
        una solución radical y construye una sociedad ideal, situada en
        una isla llamada Utopía (que literalmente significa «ningún
        lugar», lo que plantea dudas por parte de Moro de que una
        sociedad así fuera viable). Esta sociedad ideal estaría regida por
        los principios de la racionalidad humana: una sociedad justa e
        igualitaria, en la cual el trabajo fuese algo obligatorio y llevado a
        cabo por todos los miembros de la sociedad, quienes elegirían a
        sus gobernantes, y la educación se dirigía a todos. Para que esta
        sociedad funcionase, debería ser una sociedad cerrada e inmóvil,
        sin cambios.
        La religión que propugna Moro en su Utopía se caracteriza por
        ser tolerante hacia los distintos credos, y por propugnar una
        moral basada en la razón y en la naturaleza humana.
        Tomás Moro desarrolla las características de la sociedad ideal,
        pero no tiene presente la idea de que ésta se imponga de forma
        brusca y revolucionaria, sino de que a través del racionalismo las
        sociedades europeas tiendan a parecerse cada vez más a la
        sociedad ideal.
        La importancia de la obra de Moro será fundamental en la
        literatura del siglo XX, ya que crea un subgénero literario de raíz
        política, en el que se postulan sociedades futuras ideales (así
        como su contrario, la antiutopía, en la que la sociedad
        supuestamente ideal genera un espacio social deshumanizado y
        cruel). Sirvan como ejemplo de esto las obras Un mundo feliz, de
        Aldous Huxley o 1984, de George Orwell.
Escritor francés que a través de una obra tremendamente satírica, donde se
           subraya ante todo la libertad individual y el entusiasmo por el conocimiento y la
           vida, expresa con vigor el humanismo renacentista. Rabelais nació en la región de
           Turena. Su padre, Antoine Rabelais, señor de Lerné, era un próspero abogado de
François   Chinon. Según las crónicas, el joven Rabelais comenzó sus estudios en la abadía
Rebelais   benedictina de Seuilly. Después se ordenó fraile franciscano en Fontenay-le-
           Comte, pero abandonó la orden porque le confiscaron sus libros de griego y
           volvió con los benedictinos. Amplió sus estudios en varias universidades, entre las
           que figuran las de París y Montpellier, se trasladó a Lyon, un importante centro
           intelectual de la época, donde practicó la medicina y publicó una reedición de los
           Aforismos del médico de la antigüedad griega Hipócrates. Al mismo tiempo
           expresó su sentido del humor escribiendo almanaques populares sobre
           Astrología. Pantagruel (1532), la primera gran obra de Rabelais, narra la vida de
           un joven gigante dotado de una fuerza increíble y un apetito voraz. Esta obra tiene
           su origen en un texto anónimo de la época titulado Las grandes e inestimables
           crónicas del gran gigante Gargantúa. En 1534 Rabelais publicó La vida
           inestimable del gran Gargantúa, la historia del padre de Pantagruel. Estos dos
           libros, publicados bajo el seudónimo de Alcofribas Nasier, tuvieron un éxito
           prodigioso, si bien fueron condenados por la Sorbona por obscenos y heréticos.
           Tras realizar dos viajes a Italia, Rabelais residió y dio clases en Montpellier. En
           1540 se trasladó a París. Allí escribió el tercer libro de la serie. Francisco I, que leyó
           los dos primeros libros, quedó tan complacido que concedió a Rabelais el permiso
           para la publicación del Libro tercero, que vio la luz en 1546. El Libro cuarto se
           publicó en 1552. En 1547 murió Francisco I y de inmediato se produjo una
           reacción en contra de la libertad de expresión. Rabelais huyó a Metz y más tarde a
           Roma. A continuación fue nombrado coadjutor de Meudon, donde pasó
           tranquilamente el resto de su vida. Rabelais falleció, probablemente el 9 de abril
           de 1553, en París. En Gargantúa y Pantagruel el humor se mezcla con la sátira
           social y política y la sabiduría pedagógica. Rabelais no era ni un bufón borrachín
           ni un filósofo, como cuentan algunas leyendas, sino un genio que, como el escritor
           inglés del siglo XVIII Jonathan Swift, expresó en tono satírico las preocupaciones
           políticas y filosóficas de sus contemporáneos. Por su espíritu humanista, sus
           críticas a la superstición y su confianza en la naturaleza se le relaciona con
           Erasmo.
Lutero desempeñó un papel fundamental en esta Reforma
         Protestante. Desafió a la autoridad del papado al afirmar que la
Martin   Biblia era la única fuente de autoridad religiosa. Lutero creía que
         la salvación sólo se podía adquirir a través de la fe en Jesucristo
Lutero   y no requería necesariamente de la asistencia a la Iglesia. Esta
         reforma avivó el descontento entre los católicos de todo el
         mundo.
         En 1516 y 1517, Johan Tetzel, un fraile dominico que sirvió como
         comisionado de indulgencias papales, fue enviado por la Iglesia
         Católica hasta Alemania con el fin de vender indulgencias para
         conseguir dinero para la reconstrucción de la Basílica de San
         Pedro en Roma. Las indulgencias se referían a la reducción de la
         pena por el perdón de los pecados.
         Lutero protestó por la práctica de la venta de indulgencias en un
         escrito enviado a Alberto, arzobispo de Maguncia y Magdeburgo
         el 31 de octubre de 1517. Lutero adjuntó una copia de las
         controversias que para él suscitaban dichas indulgencias, lo que
         luego se convirtió en las famosas 95 Tesis. Su tesis 86 era toda
         una declaración de intenciones: “¿Porqué no el Papa, cuya riqueza
         es hoy mayor que la de cualquier rico, no construye la Basílica de San
         Pedro con su propio dinero en vez de con el dinero de los pobres
         creyentes?”.
         Para Lutero el perdón era sólo una prerrogativa de Dios. La
         venta de las indulgencias y las absoluciones no eran aceptables.
         Los cristianos debían ganarse su salvación en el seguimiento a
         Cristo, no por la compra de las indulgencias.
En el viaje a Roma sucede un hecho importante en la vida de Ignacio. En Storta tiene una experiencia espiritual
             de excepcional trascendencia, que su autobiografía recoge así:
             oración, tuvo tal mutación en su alma y ha visto tan claramente que el Padre le ponía con Cristo, su Hijo, que no
             sería capaz de dudar de que el Padre le ponía con su Hijo. Con esta expresión reveló la unión que desde
             entonces sintió con Cristo. Laínez completó estos datos, añadiendo que la visión fue trinitaria, y que en ella el
Ignacio de   Padre, dirigiéndose al Hijo, le decía: Yo quiero que tomes a éste como servidor tuyo y Jesús, a su vez,
             volviéndose hacia Ignacio, le dijo: Yo quiero que tú nos sirvas
  Loyola     Esto determinará la fundación de la Compañía de Jesús, sería el remate a lo que comenzó en Manresa con los
             Ejercicios Espirituales. La directriz era clara: ser compañeros de Jesús, alistados bajo su bandera, para emplearse
             en el servicio de Dios y bien de los prójimos.
             En octubre de 1538, Ignacio se encaminó hacia Roma, junto con Fabre y Laínez, para la aprobación de la
             constitución de la nueva orden. Un grupo de cardenales se mostró a favor de la constitución y Pablo III
             confirmó la orden mediante la bula Regimini militantis (27 de Septiembre de 1540), pero limitaba el número de
             sus miembros a sesenta. Esta limitación fue revocada a través de la bula Injunctum nobis (14 de marzo, 1543).
             Así nacía la Societas Iesu, la Compañía de Jesús o, como se le conoce comúnmente, los Jesuitas.
             Ignacio fue elegido Superior General de su orden religiosa. Envió a sus compañeros como misioneros por
             Europa para crear escuelas, universidades y seminarios donde estudiarían los futuros miembros de la orden, así
             como los dirigentes europeos.
             En 1548, sus Ejercicios Espirituales fueron finalmente impresos y fue llevado incluso a la Inquisición Romana,
             pero fue rápidamente dejado libre.
             Ignacio escribió las Constituciones Jesuitas, adoptadas en 1554, las cuales crearon una organización monárquica,
             exigiendo absoluta abnegación y obediencia al Papa y superiores (perinde ac cadaver, "disciplinado como un
             cadáver"). Su principio fundamental se volvió el lema Jesuita: Ad Maiorem Dei Gloriam ("A mayor gloria de
             Dios").
             Los Jesuitas jugaron un papel clave en el éxito de la Contrarreforma.
             Durante el período 1553-1555, Ignacio le dictó su biografía a su secretario, el Padre Gonçalves da Câmara. Esta
             autobiografía es una pieza importante para entender sus Ejercicios Espirituales. Pero el original quedó
             archivado e inédito durante 150 años, cuando Bollandisten publicó el texto en Acta Sanctorum.
             La compañía se extiende por Europa y por todo el mundo y solamente está obligada de responder de sus actos
             ante el Papa.
             En 1551 Ignacio de Loyola quiere que se le sustituya al frente de la Compañía, pero su solicitud de renuncia es
             rechazada. Al año siguiente muere Francisco Javier, a quien Ignacio tenía en mente para su sustitución.
             Surgen divergencias en el seno de la dirección de la Compañía. Simao Rodrigues, uno de los fundadores, se
             rebela contra Ignacio desde Portugal, Bobadilla critica el modo de mando de Ignacio, y su amiga Isabel Roser
             quiere fundar una compañía femenina, a lo que Ignacio se niega.
             Dirige la Compañía desde su celda en Roma y va ordenando todo lo que ha ido creando hasta poco antes de su
             muerte. La Compañía crece y pasa a tener miles de miembros, a la vez que se granjea muchos amigos y
             enemigos por todo el mundo.
             Muere el 31 de julio de 1556, en el transcurso de una enfermedad en su celda de la sede de los Jesuitas en Roma.
Se ha considerado a Giordano Bruno símbolo del pensamiento libre rebelado
                                   frente al dogma religioso: vuelve alegremente al naturalismo antiguo
      Giordano                     "renacido" en los nuevos tiempos, sostiene sus opiniones en todos los países
       Bruno                       de Europa y ante los poderosos y doctos y, finalmente, después de ocho años
                                   de cárcel, prefiere la muerte a la retractación. Bajo este aspecto, aparece
                                   como héroe sublime de una humanidad resuelta a reivindicar y defender a
                                   costa de la vida el derecho a pensar de acuerdo con una razón autónoma y
                                   meramente filosófica.
                                   En honor a la verdad, sin embargo, debe tenerse en cuenta que Giordano
                                   Bruno se ordenó, según él mismo dijo a la Inquisición véneta, cuando ya su
                                   mente estaba invadida por muchas dudas acerca de los máximos dogmas
                                   (Trinidad y Encarnación) y se veía inclinada a una interpretación racionalista
                                   y naturalista de ellos; que nunca fue perseguido en los países católicos
                                   transalpinos por haber huido de un convento ni por sus ideas; y que al
                                   regresar a Italia proclamaba abiertamente no haber de temer nada de la
                                   Inquisición y estar resuelto a volver al "gremio de la Iglesia católica". Los
                                   debates acerca de esta figura se hallan muy lejos de tocar a su fin; de todas
                                   formas, nadie puede discutir el valor del entusiasmo mental con que
                                   Giordano Bruno cantó como divina la infinita fecundidad de formas de la
                                   naturaleza.

“No hay un arriba o abajo absolutos, como enseñó Aristóteles;      “Donde se ve la Lira de nueve cuerdas sube la madre
ninguna posición absoluta en el espacio; sino que la posición de   Musa con sus nueve hijas: Aritmética, Geometría,
un cuerpo es relativa a las de los otros cuerpos”.                 Música, Lógica, Poesía, Astrología, Física, Metafísica,
                                                                   Ética”.
“No hay muerte, pero tampoco permanencia de las
individualidades numéricas. Sólo permanece la sustancia única
                                                                   “No importa cuán oscura sea la noche, espero el alba,
(la materia - alma universal) mutándose en nuevas
                                                                   y aquéllos que viven en el día esperan la noche. Por
individualidades.”
                                                                   tanto, regocíjate, y mantente íntegro, si puedes, y
“En cada hombre, en cada individuo, se contempla un mundo,         devuelve amor por amor.”
un universo. “
Galileo, el que fuera hijo de un famoso teórico musical y músico, nació en los
   Galileo                alrededores de Pisa, en Italia. Recibió su educación por parte de monjes en
   Galilei                Vallombrosa, y luego comenzó la Universidad en Pisa, en el año 1581, para estudiar
                          medicina.
                          Aquí es donde Galileo encuentra que su verdadera pasión era la filosofía y las
                          matemáticas, por lo que termina su carrera universitaria en 1585 sin haber conseguido
                          un título.
                          Más allá de no tener un título, Galileo realizó tutorías privadas hasta que comenzó su
                          carrera como profesor de matemáticas en 1589.
                          Hay una leyenda que dice que fue en este período en el que Galileo demostró a sus
                          alumnos que Aristóteles estaba equivocado con respecto a su teoría de la velocidad de
                          la caída de los objetos estaban relacionados al peso de los mismos, tirando dos objetos
                          desde la torre de la Universidad.
                          Por supuesto que contradecir a Aristóteles era considerado casi una herejía en aquel
                          momento, por lo que no fue convocado nuevamente a la Universidad en 1592.
                          Aunque, ese mismo año, pudo ingresar como profesor en la Universidad de Padua,
                          puesto que cubrió por casi 20 años.




Galileo creció muchísimo en Padua, donde inventó una especie de calculadora, llamada compás, la cual se podía
utilizar para resolver problemas matemáticos de considerable complejidad.
Ahí mismo fue que también comenzó a estudiar física, descubriendo y fundamentando varias leyes nuevas. También
estudió el particular movimiento de los péndulos.
Hasta el momento, sin embargo, no demostraba interés alguno en la astronomía, aunque sí creía en el modelo
universal de Copérnico.
Luego de que se inventase el catalejo (un aparato diseñado para ver de cerca objetos lejanos) en Holanda, construyó
su primer telescopio, el cual tenía un factor de magnificación de 20.
Con esta nueva herramienta, pudo hacer asombrosos descubrimientos: los cráteres y montañas de la luna, que la vía
láctea estaba compuesta por estrellas, y descubrió las cuatro lunas más grandes de Júpiter.
Los orígenes de la ciencia moderna

El problema del “método” científico.
El renacimiento había determinado una actitud nueva ante la naturaleza y había exaltado
en varios modos la apasionada indignación humana de los secretos naturales, pero en
cambio no había dado mas que pocas o contradictorias indicaciones sobre cómo proceder
efectivamente en la investigación natural. Lo que hoy conocemos como “mentalidad
científica” entonces no existía ni siquiera un esbozo.

A partir de la primera mitad del siglo XVII es cuando el problema del “método científico”
fue enfocado por varios pensadores permitiendo el rápido y extraordinario desarrollo de la
ciencia y la técnica modernas.

De esta forma la idea de progreso se volvía una realidad clara y verificable . A fines de ese
siglo, Newton, decía: se ha podido ver a mayor distancia que nadie, ello es porque me he
subido sobre los hombros de gigantes. Estos gigantes ya no son los antiguos sino los
inmediatos predecesores de Newton en la investigación matemática de la naturaleza, sobre
todo Kepler, Galileo y Descartes.
•   Habría que hacer referencia además de a ese proceso de cambio artístico y cultural que supuso el
    Renacimiento, al que nos hemos referido en el post anterior, al avance de los conocimientos sobre la
    naturaleza que constituye el principio de la ciencia moderna. En paralelo con esos cambios,
    personajes como el polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), nacido, como se ve, casi al final mismo de
    la Edad Media –o dentro de ella si se considera, como dicen algunos autores, que dicho periodo de la
    historia europea terminó en 1492 con el descubrimiento de América--, hacía grandes aportaciones al
    conocimiento de nuestro mundo físico. Su libro “De las revoluciones de las esferas celestes” fue él
    mismo revolucionario y considerado como un desencadenante de lo que se llamó la Revolución
    Científica en aquella época.

    Galileo (1564-1642), a caballo ya entre los siglos XVI y XVII, es considerado el padre de la “ciencia
    moderna”. Fue contemporáneo del inglés Francis Bacon (1561-1626) y del alemán Johannes Kepler
    (1571-1630) y juntos contribuyeron al avance de los conocimientos modernos y a la creación del
    método científico. El motivo de ese título de padre de la ciencia moderna y de la importancia histórica
    de Galileo hay que buscarlos, desde luego, en la amplitud de su obra y en los temas destacados que
    abordó, pero en mi opinión hay algo más. Galileo fue un hombre del Renacimiento y como tal tuvo
    múltiples intereses y curiosidades, fue astrónomo, filósofo, matemático, físico y hombre interesado por
    las artes y la cultura, pero además de todo eso fue un científico (en el sentido moderno) y un inventor.
    Era por tanto un hombre entroncado en la tradición intelectual europea que venimos relatando y en el
    mundo de las ideas y del pensamiento, pero a la vez, utilizó su inteligencia, quizás por primera vez de
    forma sistemática, para entrar en el mundo de la técnica, de las aplicaciones prácticas y de su
    utilización para el estudio de nuestro mundo físico y de su naturaleza.
•   Así surgió el método científico, que básicamente consiste en Observar, Experimentar e Interpretar.
•   Los primeros científicos o físicos eran personajes que dominaban muchas ciencias.
•   Este conocimiento llevó a varios de ellos de ser acusados de locos o poseídos porque la gente sencilla
    no tenía la formación suficiente para establecer que era una nueva forma de traspasar las barreras
    ideológicas que hasta ese momento dominaban el pensar .
•   La teoría de Aristóteles sobre la conformación del Sistema Solar con centro en la Tierra y el Sol, la luna y
    los planetas girando alrededor de ella, fue una verdad aceptada por mucho tiempo.
•   Es más, la Iglesia tenía en el Renacimiento la total convicción de que ello era así porque coincidía con
    las interpretaciones que se sacaban de la Biblia y la creación del Universo por parte de Dios.
•   La famosa Inquisición, que era un tribunal compuesto por obispos y cardenales, se ocupaba de que
    nadie expresara públicamente lo contrario a lo que las Santas Escrituras decían al respecto.
•   Imagínense que alguien tratara de ir contra las normas que durante tantos años habían existido en el
    conocimiento de las multitudes.
•   Nicolás Copérnico astrónomo polaco presentó en el siglo XVI un modelo más sencillo para sustituir el
    sistema de Tolomeo y de Aristóteles.
•   Copérnico creía que el Universo debería ser más sencillo, pues Dios no haría un mundo tan
    complicado.
•   En el modelo el Sol estaba en reposo y los planetas, incluso la Tierra giraban en torno de él en órbitas
    circulares. Esta idea ya había sido propuesta por algunos filósofos griegos.
•   Ahora como este modelo iba en contra de las convicciones religiosas de la época, Copérnico
•   se limitó a no publicar sus ideas. Luego con la aparición de sus investigaciones su teoría causó grandes
    polémicas, y terminó por ser colocado en la lista de los libros prohibidos de la época.
•   Galileo Galilei, físico y astrónomo italiano nacido en Pisa en 1564 efectuó grandes contribuciones al
    desarrollo de las ciencias.
NICOLÁS MAQUIAVELO
                     El éxito de un
                   Estado o nación es
                     1469-1527
                     fundamental



                  Quien gobierna un estado
                  o nación debe esforzarse
                      por garantizar…


… su propia                                  … el éxito del
  gloria                                        estado.

                   Para conseguirlo no
                  puede estar limitado por
                      la moralidad




                 El fin justifica los
                       medios
MICHEL DE MONTAIGNE
     1533-1592

     La tranquilidad
  depende del desinterés
   por la opinión de los
           demás

  Si buscamos la fama, que
   es la gloria a ojos de los
  demás , se debe buscar su
        buena opinión


  Si buscamos la fama,
  no podemos lograr
      el desinterés.


      La fama y la
  tranquilidad no son
  buenas compañeras
FRANCIS BACON
                     1561-1626
                           Avanza con seguridad y
El conocimiento              acumulativamente,
científico se basa           descubriendo leyes
                            nuevas y facilitando
  en sí mismo.              nuevas invenciones.




                              Permite que las
El conocimiento            personas hagan cosas
    es poder                que, de otro modo,
                             serían imposible.
RENÉ DESCARTES
                            1596-1650

                                                               Pero cuando
  Puede que un               No hay nada                       digo: «soy ;
demonio maligno               de lo que
 me haga creer                                                  existo», no
  cosas que son              pueda estar                          puedo
     falsas.                   seguro.                        equivocarme
                                                              respecto a ello




                                             Un demonio
                  Pienso,                    maligno sólo
                   luego                   podría hacérmelo
                                                creer si
                  existo.                  realmente exito.
CONCLUSIONES

•   Entre los rasgos ideológicos que caracterizaron el Humanismo cabe destacar los siguientes:

•   - El estudio filológico de las lenguas e interés por la recuperación de la cultura de la
    Antigüedad clásica.
•   - La elaboración de creaciones artísticas basadas imitación o mímesis de los maestros de la
    civilización grecolatina.
•   - El antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante, con una
    inteligencia que es su valor superior, al servicio de la fe que le une con el Creador.
•   - Recuperación de la fama como virtud de tradición clásica, del esfuerzo en la superación,
    y del conocimiento y disfrute de lo sensorial.
•   - La razón humana adquiere valor supremo.
•   - En las artes se valora la actividad intelectual y analítica de conocimiento.
•    -En pintura, mediante la perspectiva, se unifica con un punto de fuga racional la escala
    antes expresionista de las figuras.
•   - Se ponen de moda las biografías de Plutarco y se proponen como modelos, frente al
    guerrero medieval, al cortesano y al caballero que combina la espada con la pluma.
•   - El deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un sólo poder político y un solo
    poder religioso separado del mismo: se reconoce la necesidad de separar moral y política;
    autoridad eterna y temporal.
CONCLUSIONES                  CONTINUACION




- El equilibrio en la expresión, que debe ser clara, y no recargada ni conceptuosa: «El estilo que tengo me es
natural y, sin afectación ninguna, escribo como hablo; solamente tengo cuidado de usar vocablos que
signifiquen bien lo que quiero decir, y dígolo cuanto más llanamente me es posible porque, a mi parecer, en
ninguna lengua está bien la afectación.» (Juan de Valdés).
- La idealización y estilización platónica de la realidad. Se pinta la realidad mejor de lo que es, se la ennoblece
(nobilitare).
- El arte humanista toma la materia popular y la selecciona para transformarla en algo estilizado e idealizado,
de la misma manera que la novela pastoril recrea una vida campestre desprovista de las preocupaciones
habituales al campesino. En el arte humanista no hay lugar para las manifestaciones vulgares de la plebe que
se verán más tarde en el siglo XVII con el Barroco.
- El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales. Existe fe en el hombre: la idea de que merece la
pena pelear por la fama y la gloria en este mundo incita a realizar grandes hazañas y emular las del pasado.
La fe se desplaza de Dios al hombre.
- El retorno a las fuentes primigenias del saber, la lectura de los clásicos en los textos originales y no a través de
la opinión que dieron sobre ellos los Santos Padres y la religión católica.
- La lógica aristotélica frente al argumento de autoridad medieval: la imprenta multiplica los puntos de vista y
los debates, enriqueciendo el debate intelectual y la comunicación de las ideas. Se ponen de moda los
géneros del diálogo y la epístola, todo lo que suponga comunicación de ideas. Se propone la libre
interpretación de la Biblia y su traducción a las lenguas vulgares (Lutero), frente al reduccionismo medieval de
reducir su interpretación a la del Papa u obispo de Roma (Reforma o protestantismo).
- Ginecolatría, alabanza y respeto por la mujer. Por ejemplo, el cuerpo desnudo de la mujer en el arte
medieval representaba a Eva y al pecado; para los artistas humanistas del Renacimiento representa el goce
epicúreo de la vida, el amor y la belleza (Venus)
.- Búsqueda de una espiritualidad más humana, interior (devotio moderna, erasmismo), más libre y directa y
menos externa y material
El renacimiento expo

Contenu connexe

Tendances

Tendances (20)

El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
ARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCOARQUITECTURA ROCOCO
ARQUITECTURA ROCOCO
 
Análisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcaláAnálisis puerta de alcalá
Análisis puerta de alcalá
 
Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El Arte en el Renacimiento
El  Arte en el RenacimientoEl  Arte en el Renacimiento
El Arte en el Renacimiento
 
Presentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasicoPresentación estilo neoclasico
Presentación estilo neoclasico
 
Historia del Arte-Renacimiento
Historia del Arte-RenacimientoHistoria del Arte-Renacimiento
Historia del Arte-Renacimiento
 
Cúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei FioreCúpula Santa María dei Fiore
Cúpula Santa María dei Fiore
 
Arte rococo
Arte rococoArte rococo
Arte rococo
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
 
Arte del siglo xix
Arte del siglo xixArte del siglo xix
Arte del siglo xix
 
Las grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimientoLas grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimiento
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 
Eje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arteEje cronológico de la historia del arte
Eje cronológico de la historia del arte
 
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIXPintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
 
Pintura del Romanticismo
Pintura del RomanticismoPintura del Romanticismo
Pintura del Romanticismo
 
ESPACIOS PUBLICOS Y ESPACIOS PRIVADOS
ESPACIOS PUBLICOS Y ESPACIOS PRIVADOSESPACIOS PUBLICOS Y ESPACIOS PRIVADOS
ESPACIOS PUBLICOS Y ESPACIOS PRIVADOS
 

En vedette

Lenguaje.. El renacimiento
Lenguaje.. El renacimientoLenguaje.. El renacimiento
Lenguaje.. El renacimientoXenia1998
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.Nicolás Osante
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoIsaac Buzo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimientofridaflme
 

En vedette (10)

Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Edades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESOEdades de la historia. 2º ESO
Edades de la historia. 2º ESO
 
Lenguaje.. El renacimiento
Lenguaje.. El renacimientoLenguaje.. El renacimiento
Lenguaje.. El renacimiento
 
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO  y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de POBLACIÓN y POBLAMIENTO y exámenes PAU Andalucía.
 
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbanoEl poblamiento rural y urbano
El poblamiento rural y urbano
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
FRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVIFRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVI
 
Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento   Educación en el Renacimiento
Educación en el Renacimiento
 

Similaire à El renacimiento expo

Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaJonatan Aponte
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptxMARAELIZABETHSERRANO
 
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...Fátima De Sá
 
Renacimiento histórico
Renacimiento históricoRenacimiento histórico
Renacimiento históricomusicapiramide
 
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientificoPancho Henriquez
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIIlclcarmen
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiilclcarmen
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°aulaortiz
 
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOSENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOSmonypao1
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentistaannyfmm
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeFelipe Alvarez
 
introducción a la edad moderna, Historia y geografía 8vo.
introducción a la edad moderna, Historia y geografía 8vo.introducción a la edad moderna, Historia y geografía 8vo.
introducción a la edad moderna, Historia y geografía 8vo.vanessa593616
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeFelipe Alvarez
 
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNAYariangel Nadal
 

Similaire à El renacimiento expo (20)

Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
 
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
1. LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA.pptx
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
LA DIDÁCTICA MAGNA DE JUAN AMOS COMENIUS Y LA TRANSICIÓN DEL FEUDALISMO AL CA...
 
Renacimiento histórico
Renacimiento históricoRenacimiento histórico
Renacimiento histórico
 
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
 
Literatura de la Ilustración
Literatura de la IlustraciónLiteratura de la Ilustración
Literatura de la Ilustración
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°
 
Súper resumen de sociedad
Súper resumen de sociedadSúper resumen de sociedad
Súper resumen de sociedad
 
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOSENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
ENSAYO MOVIMIENTOS LITERARIOS
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Estetica renacentista
Estetica renacentistaEstetica renacentista
Estetica renacentista
 
HUMANISMO
HUMANISMOHUMANISMO
HUMANISMO
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 
introducción a la edad moderna, Historia y geografía 8vo.
introducción a la edad moderna, Historia y geografía 8vo.introducción a la edad moderna, Historia y geografía 8vo.
introducción a la edad moderna, Historia y geografía 8vo.
 
Arte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en ItaliaArte del Renacimiento en Italia
Arte del Renacimiento en Italia
 
Un mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expandeUn mundo que cambia y se expande
Un mundo que cambia y se expande
 
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNALOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
LOS MOVIMIENTOS CULTURALES Y RELIGIOSOS A PRINCIPIOS DE LA EDAD MODERNA
 

El renacimiento expo

  • 1. UNIVERSIDAD DEL SUR Asignatura: TEORIAS CLASICAS DE LA EDUCACION Tema: El Renacimiento ASESOR: DR. PABLO CESAR LEON ALVAREZ Alumno: Lic. Héctor Enrique Rodríguez Martínez Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; a 23 de febrero de 2013.
  • 2. El RENACIMIENTO Marco contextual Cultural (pintura y música) Geográfico Económico RENACIMIENTO Político Social Tecnológico
  • 4. El RENACIMIENTO Cultural (pintura y música) • El artista tomó conciencia de individuo con valor y personalidad propios, se vio atraído por el saber y comenzó a estudiar los modelos de la antigüedad clásica a la vez que investigaba nuevas técnicas (claroscuro en pintura, por ejemplo). • Se desarrollan enormemente las formas de representar la perspectiva y el mundo natural con fidelidad; interesan especialmente en la anatomía humana y las técnicas de construcción arquitectónica. • El paradigma de esta nueva actitud es Leonardo da Vinci, personalidad eminentemente renacentista, quien dominó distintas ramas del saber, pero del mismo modo Miguel Ángel Buonarroti, Rafael Sanzio, Sandro Botticelli y Bramante la imagen de la Antigüedad y preocupados por desarrollar nuevas técnicas escultóricas, pictóricas y arquitectónicas, así como por la música, la poesía y la nueva sensibilidad humanística. Todo esto formó parte del renacimiento en las artes en Italia. • Mientras surgía en Florencia el arte del Quattrocento o primer Renacimiento italiano, así llamado por desarrollarse durante los años de 1400 (siglo XV), gracias a la búsqueda de los cánones de belleza de la antigüedad y de las bases científicas del arte, se produjo un fenómeno parecido y simultáneo en Flandes (especialmente en pintura), basado principalmente en la observación de la vida y la naturaleza y muy ligado a la figura de Tomás de Kempis y la «devotio moderna», la búsqueda de la humanidad de Cristo. Este Renacimiento nórdico, conjugado con el italiano, tuvo gran repercusión en la Europa Oriental (la fortaleza moscovita del Kremlin, por ejemplo, fue obra de artistas italianos). • Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en el resto de Europa se mantiene el Gótico en sus formas tardías, situación que se va a mantener, exceptuando casos concretos, hasta comienzos del siglo XVI. • En Italia el enfrentamiento y convivencia con la Antigüedad grecorromana, considerada como un legado nacional, proporcionó una amplia base para una evolución estilística homogénea y de validez general. Por ello, allí, es posible su surgimiento y precede a todas las demás naciones. • Fuera de Italia, el desarrollo del Renacimiento dependerá constantemente de los impulsos marcados por Italia. Artistas importados desde Italia o formados allí, hacen el papel de verdaderos transmisores. Monarcas como Francisco I en Francia o Carlos V y Felipe II en España imponen el nuevo estilo en las construcciones que patrocinan, influyendo en los gustos artísticos predominantes y convirtiendo el Renacimiento en una moda. • Por otra parte, los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo estilo Renacentista se remontan al siglo XIV cuando, con el Humanismo, progresa un ideal individualista de la cultura y un profundo interés por la literatura clásica, que acabaría dirigiendo, forzosamente, la atención sobre los restos monumentales clásicos. • Italia en ese momento está integrada por una serie de estados entre los que destacan Venecia, Florencia, Milán y los Estados Pontificios. La presión que se ejerce desde el exterior, sobre todo por parte de Francia y España, impidió que, como en otras naciones, se desarrollara la unión de los reinos o estados; sin embargo, sí se produjo el fortalecimiento de la conciencia cultural de los italianos. Desde estos supuestos fueron las ciudades, concebidas como ciudades-estado, las que se convierten en centros de renovación artística. • Inicio En Florencia el desarrollo de una rica burguesía ayuda al despliegue de las fuerzas del Renacimiento, la ciudad se convierte en punto de partida del nuevo estilo, y surgen, bajo la protección de los Médicis, las primeras obras que desde aquí se van a extender al resto de Italia.
  • 5. El RENACIMIENTO Económico Aplicación y práctica del mercantilismo y el capitalismo Tiene lugar la Mercantilismo como formación de varios proceso económico, Estados nacionales lo que da origen al (Francia, España, capitalismo. Inglaterra, Rusia, Suecia), Economía El auge de la El surgimiento de la burguesía se hace a burguesía como costa de la nobleza, clase social, la la cual entra en consolidación del decadencia Como consecuencia de los acuerdos entre burgueses y monarquías para consolidar los Inicio nuevos Estados.
  • 6. El RENACIMIENTO Social • Clases privilegiadas: nobleza y clero (pierden poder político) • Ascenso de la burguesía • Consolidación del mayorazgo • La iglesia pierde poder, que es asumido por las familias más pudientes. • Nace el movimiento Humanista europeo. Inicio
  • 7. El RENACIMIENTO Tecnológico • La Revolución Científica ha sido presentada como ese momento crucial en nuestra historia en el cual ciencia y religión se separan. • Es inventada la Imprenta (por el alemán Johanes Gutemberg) con la cual se empiezan a reproducir masivamente muchos documentos y manifiestos. Gracias a la imprenta pertenecemos a una cultura del libro, auténtica plataforma de difusión de la cultura y el saber. La capacidad de discutir ideas y acercarse al conocimiento se multiplica exponencialmente gracias al libro, en torno al cual se construirán valores totalmente ilustrados como la educación y la cultura. • La gran revolución científica es impulsada por Copérnico, Kepler y Galileo. • Copérnico, formuló la teoría heliocéntrica en 1543 (prohibida y atacada por la Iglesia católica) planteará como hipótesis teórica la posibilidad de explicar el cosmos con el sol como centro del mismo • Kepler dirá que esta nueva forma de entender el universo mejora aún más si entendemos que las órbitas de los planetas son elípticas, rompiendo con el viejo prejuicio que asociaba la perfección y la circularidad. • Finalmente, Galileo afirmarán abiertamente que la propuesta copernicana no es sólo una hipótesis, sino que refleja el funcionamiento real del universo. • Se producen importantes descubrimientos técnicos: la brújula, la cartografía, la pólvora o la imprenta, que repercuten grandemente en las guerras, los descubrimientos de nuevos mundos, o la expansión de la cultura. Inicio
  • 8. El RENACIMIENTO Político Creación de un estado moderno. Unidad dinástica. Política expansionista. Centralización del poder. España mantiene la hegemonía Europea. Inicio
  • 9. EL RENACIMIENTO La aspiración del hombre Medieval Renacimiento
  • 10. Aspectos Económico Religioso Cultura Político-Social Mercantilismo Reforma Las Burguesía “dejar hacer, dejar universidades emergente pasar” institutos Libertad “actitud critica y polémica ante la cultura precedente” RENACIMIENTO HUMANISMO
  • 11. “El interés siempre vuelto hacia el mundo, hacia la Emancipación ciudad, hacia el hombre intelectual ALBERTI • No tiene virtud quien no la quiere Parte de • El padre de familia es el Alemania Italia que educa • Importancia el ejercicio EUROPA BALDESAR • Libro del cortesano quiere Países • El padre de familia es el Inglaterra Bajos que educa • Importancia el ejercicio Francia Funcionario de confianza Cambrige Amberes Oxford Bruselas Recto Trinity Culto Sorbona Arte Cologe Refinado consejero virtud
  • 12. Origen de los grandes humanistas Santa iglesia apostólica y romana monasterios Erasmo de Montaingne Tomas moro Rebelais roterdam
  • 13. Nuevo paradigma El naciente capitalismo comercial impone una nueva estructura económica renacimiento Ser aristócrata Formar al hombre en cuanto al hombre Como ciencia Revolución pedagógica educativa Desarrollo armonioso de las facultades formadora de integral
  • 14. Nuevo paradigma El naciente capitalismo comercial impone Pierre de la una nueva estructura económica La razón vs Camel dogma Jaques Se originan 4 corrientes charpentier pedagógicas Intereses de la nobleza cortesana Interese de la iglesia feudal Anhelos de la burguesía protestante Anhelos de la burguesía industrial
  • 15. Escuelas humanísticas monasterio Pension universidades Escuela vaticano Sorbona pensión Salamca
  • 16. Las ideas principales que Erasmo deseó difundir fueron las siguientes: Erasmo de Renovación de la Iglesia. Para Erasmo, la función principal de Rotterdam la institución eclesiástica había de ser la evangelización y para dicha labor no era necesario que estuviese estructurada como un Estado. Su actitud le aportó numerosas críticas de parte de los teólogos oficiales y de la Inquisición. Sus libros y sus ideas contribuyeron a preparar el caldo de cultivo en el que estallaría la Reforma luterana y acabaron minando el sistema oficial de la Iglesia católica (pese a que Erasmo prefirió siempre quedarse dentro de ella). Educación cristiana. Erasmo defendió la educación del hombre, partiendo del conocimiento de las Sagradas Escrituras y siguiendo las directrices de la moral cristiana. Tolerancia y pacifismo. Aterrorizado por las desastrosas consecuencias de las numerosas guerras que conoció durante su existencia –como los enfrentamientos entre Francisco I y Carlos V, o las invasiones turcas-, no cesó de intentar convencer, mediante cartas y libros, a los gobernantes para que detuvieran la guerra y apostaran por la paz por encima de cualquier otra consideración. Unidad de la cultura europea. Erasmo se definió a sí mismo como ciudadano del Universo, rehuyendo todo compromiso nacionalista o partidista, y buscando solamente los espacios donde la cultura humanista fuera floreciente y libre. Por eso, las dos únicas sociedades a las que se adhirió fueron la República de las Letras y la Iglesia cristiana
  • 17. Humanista y político inglés cuyo pensamiento tiene afinidades con el de Erasmo de Rotterdam, de quien era amigo. Su obra Tomas más importante es Utopía. En ella comienza haciendo una crítica a la sociedad europea contemporánea, basada en la injusticia Moro social que afecta a grandes capas de población, en la sed de poder y en los planteamientos belicistas que rigen las políticas de los Estados. Tras esta crítica, similar a la de Erasmo, propone una solución radical y construye una sociedad ideal, situada en una isla llamada Utopía (que literalmente significa «ningún lugar», lo que plantea dudas por parte de Moro de que una sociedad así fuera viable). Esta sociedad ideal estaría regida por los principios de la racionalidad humana: una sociedad justa e igualitaria, en la cual el trabajo fuese algo obligatorio y llevado a cabo por todos los miembros de la sociedad, quienes elegirían a sus gobernantes, y la educación se dirigía a todos. Para que esta sociedad funcionase, debería ser una sociedad cerrada e inmóvil, sin cambios. La religión que propugna Moro en su Utopía se caracteriza por ser tolerante hacia los distintos credos, y por propugnar una moral basada en la razón y en la naturaleza humana. Tomás Moro desarrolla las características de la sociedad ideal, pero no tiene presente la idea de que ésta se imponga de forma brusca y revolucionaria, sino de que a través del racionalismo las sociedades europeas tiendan a parecerse cada vez más a la sociedad ideal. La importancia de la obra de Moro será fundamental en la literatura del siglo XX, ya que crea un subgénero literario de raíz política, en el que se postulan sociedades futuras ideales (así como su contrario, la antiutopía, en la que la sociedad supuestamente ideal genera un espacio social deshumanizado y cruel). Sirvan como ejemplo de esto las obras Un mundo feliz, de Aldous Huxley o 1984, de George Orwell.
  • 18. Escritor francés que a través de una obra tremendamente satírica, donde se subraya ante todo la libertad individual y el entusiasmo por el conocimiento y la vida, expresa con vigor el humanismo renacentista. Rabelais nació en la región de Turena. Su padre, Antoine Rabelais, señor de Lerné, era un próspero abogado de François Chinon. Según las crónicas, el joven Rabelais comenzó sus estudios en la abadía Rebelais benedictina de Seuilly. Después se ordenó fraile franciscano en Fontenay-le- Comte, pero abandonó la orden porque le confiscaron sus libros de griego y volvió con los benedictinos. Amplió sus estudios en varias universidades, entre las que figuran las de París y Montpellier, se trasladó a Lyon, un importante centro intelectual de la época, donde practicó la medicina y publicó una reedición de los Aforismos del médico de la antigüedad griega Hipócrates. Al mismo tiempo expresó su sentido del humor escribiendo almanaques populares sobre Astrología. Pantagruel (1532), la primera gran obra de Rabelais, narra la vida de un joven gigante dotado de una fuerza increíble y un apetito voraz. Esta obra tiene su origen en un texto anónimo de la época titulado Las grandes e inestimables crónicas del gran gigante Gargantúa. En 1534 Rabelais publicó La vida inestimable del gran Gargantúa, la historia del padre de Pantagruel. Estos dos libros, publicados bajo el seudónimo de Alcofribas Nasier, tuvieron un éxito prodigioso, si bien fueron condenados por la Sorbona por obscenos y heréticos. Tras realizar dos viajes a Italia, Rabelais residió y dio clases en Montpellier. En 1540 se trasladó a París. Allí escribió el tercer libro de la serie. Francisco I, que leyó los dos primeros libros, quedó tan complacido que concedió a Rabelais el permiso para la publicación del Libro tercero, que vio la luz en 1546. El Libro cuarto se publicó en 1552. En 1547 murió Francisco I y de inmediato se produjo una reacción en contra de la libertad de expresión. Rabelais huyó a Metz y más tarde a Roma. A continuación fue nombrado coadjutor de Meudon, donde pasó tranquilamente el resto de su vida. Rabelais falleció, probablemente el 9 de abril de 1553, en París. En Gargantúa y Pantagruel el humor se mezcla con la sátira social y política y la sabiduría pedagógica. Rabelais no era ni un bufón borrachín ni un filósofo, como cuentan algunas leyendas, sino un genio que, como el escritor inglés del siglo XVIII Jonathan Swift, expresó en tono satírico las preocupaciones políticas y filosóficas de sus contemporáneos. Por su espíritu humanista, sus críticas a la superstición y su confianza en la naturaleza se le relaciona con Erasmo.
  • 19. Lutero desempeñó un papel fundamental en esta Reforma Protestante. Desafió a la autoridad del papado al afirmar que la Martin Biblia era la única fuente de autoridad religiosa. Lutero creía que la salvación sólo se podía adquirir a través de la fe en Jesucristo Lutero y no requería necesariamente de la asistencia a la Iglesia. Esta reforma avivó el descontento entre los católicos de todo el mundo. En 1516 y 1517, Johan Tetzel, un fraile dominico que sirvió como comisionado de indulgencias papales, fue enviado por la Iglesia Católica hasta Alemania con el fin de vender indulgencias para conseguir dinero para la reconstrucción de la Basílica de San Pedro en Roma. Las indulgencias se referían a la reducción de la pena por el perdón de los pecados. Lutero protestó por la práctica de la venta de indulgencias en un escrito enviado a Alberto, arzobispo de Maguncia y Magdeburgo el 31 de octubre de 1517. Lutero adjuntó una copia de las controversias que para él suscitaban dichas indulgencias, lo que luego se convirtió en las famosas 95 Tesis. Su tesis 86 era toda una declaración de intenciones: “¿Porqué no el Papa, cuya riqueza es hoy mayor que la de cualquier rico, no construye la Basílica de San Pedro con su propio dinero en vez de con el dinero de los pobres creyentes?”. Para Lutero el perdón era sólo una prerrogativa de Dios. La venta de las indulgencias y las absoluciones no eran aceptables. Los cristianos debían ganarse su salvación en el seguimiento a Cristo, no por la compra de las indulgencias.
  • 20. En el viaje a Roma sucede un hecho importante en la vida de Ignacio. En Storta tiene una experiencia espiritual de excepcional trascendencia, que su autobiografía recoge así: oración, tuvo tal mutación en su alma y ha visto tan claramente que el Padre le ponía con Cristo, su Hijo, que no sería capaz de dudar de que el Padre le ponía con su Hijo. Con esta expresión reveló la unión que desde entonces sintió con Cristo. Laínez completó estos datos, añadiendo que la visión fue trinitaria, y que en ella el Ignacio de Padre, dirigiéndose al Hijo, le decía: Yo quiero que tomes a éste como servidor tuyo y Jesús, a su vez, volviéndose hacia Ignacio, le dijo: Yo quiero que tú nos sirvas Loyola Esto determinará la fundación de la Compañía de Jesús, sería el remate a lo que comenzó en Manresa con los Ejercicios Espirituales. La directriz era clara: ser compañeros de Jesús, alistados bajo su bandera, para emplearse en el servicio de Dios y bien de los prójimos. En octubre de 1538, Ignacio se encaminó hacia Roma, junto con Fabre y Laínez, para la aprobación de la constitución de la nueva orden. Un grupo de cardenales se mostró a favor de la constitución y Pablo III confirmó la orden mediante la bula Regimini militantis (27 de Septiembre de 1540), pero limitaba el número de sus miembros a sesenta. Esta limitación fue revocada a través de la bula Injunctum nobis (14 de marzo, 1543). Así nacía la Societas Iesu, la Compañía de Jesús o, como se le conoce comúnmente, los Jesuitas. Ignacio fue elegido Superior General de su orden religiosa. Envió a sus compañeros como misioneros por Europa para crear escuelas, universidades y seminarios donde estudiarían los futuros miembros de la orden, así como los dirigentes europeos. En 1548, sus Ejercicios Espirituales fueron finalmente impresos y fue llevado incluso a la Inquisición Romana, pero fue rápidamente dejado libre. Ignacio escribió las Constituciones Jesuitas, adoptadas en 1554, las cuales crearon una organización monárquica, exigiendo absoluta abnegación y obediencia al Papa y superiores (perinde ac cadaver, "disciplinado como un cadáver"). Su principio fundamental se volvió el lema Jesuita: Ad Maiorem Dei Gloriam ("A mayor gloria de Dios"). Los Jesuitas jugaron un papel clave en el éxito de la Contrarreforma. Durante el período 1553-1555, Ignacio le dictó su biografía a su secretario, el Padre Gonçalves da Câmara. Esta autobiografía es una pieza importante para entender sus Ejercicios Espirituales. Pero el original quedó archivado e inédito durante 150 años, cuando Bollandisten publicó el texto en Acta Sanctorum. La compañía se extiende por Europa y por todo el mundo y solamente está obligada de responder de sus actos ante el Papa. En 1551 Ignacio de Loyola quiere que se le sustituya al frente de la Compañía, pero su solicitud de renuncia es rechazada. Al año siguiente muere Francisco Javier, a quien Ignacio tenía en mente para su sustitución. Surgen divergencias en el seno de la dirección de la Compañía. Simao Rodrigues, uno de los fundadores, se rebela contra Ignacio desde Portugal, Bobadilla critica el modo de mando de Ignacio, y su amiga Isabel Roser quiere fundar una compañía femenina, a lo que Ignacio se niega. Dirige la Compañía desde su celda en Roma y va ordenando todo lo que ha ido creando hasta poco antes de su muerte. La Compañía crece y pasa a tener miles de miembros, a la vez que se granjea muchos amigos y enemigos por todo el mundo. Muere el 31 de julio de 1556, en el transcurso de una enfermedad en su celda de la sede de los Jesuitas en Roma.
  • 21. Se ha considerado a Giordano Bruno símbolo del pensamiento libre rebelado frente al dogma religioso: vuelve alegremente al naturalismo antiguo Giordano "renacido" en los nuevos tiempos, sostiene sus opiniones en todos los países Bruno de Europa y ante los poderosos y doctos y, finalmente, después de ocho años de cárcel, prefiere la muerte a la retractación. Bajo este aspecto, aparece como héroe sublime de una humanidad resuelta a reivindicar y defender a costa de la vida el derecho a pensar de acuerdo con una razón autónoma y meramente filosófica. En honor a la verdad, sin embargo, debe tenerse en cuenta que Giordano Bruno se ordenó, según él mismo dijo a la Inquisición véneta, cuando ya su mente estaba invadida por muchas dudas acerca de los máximos dogmas (Trinidad y Encarnación) y se veía inclinada a una interpretación racionalista y naturalista de ellos; que nunca fue perseguido en los países católicos transalpinos por haber huido de un convento ni por sus ideas; y que al regresar a Italia proclamaba abiertamente no haber de temer nada de la Inquisición y estar resuelto a volver al "gremio de la Iglesia católica". Los debates acerca de esta figura se hallan muy lejos de tocar a su fin; de todas formas, nadie puede discutir el valor del entusiasmo mental con que Giordano Bruno cantó como divina la infinita fecundidad de formas de la naturaleza. “No hay un arriba o abajo absolutos, como enseñó Aristóteles; “Donde se ve la Lira de nueve cuerdas sube la madre ninguna posición absoluta en el espacio; sino que la posición de Musa con sus nueve hijas: Aritmética, Geometría, un cuerpo es relativa a las de los otros cuerpos”. Música, Lógica, Poesía, Astrología, Física, Metafísica, Ética”. “No hay muerte, pero tampoco permanencia de las individualidades numéricas. Sólo permanece la sustancia única “No importa cuán oscura sea la noche, espero el alba, (la materia - alma universal) mutándose en nuevas y aquéllos que viven en el día esperan la noche. Por individualidades.” tanto, regocíjate, y mantente íntegro, si puedes, y “En cada hombre, en cada individuo, se contempla un mundo, devuelve amor por amor.” un universo. “
  • 22. Galileo, el que fuera hijo de un famoso teórico musical y músico, nació en los Galileo alrededores de Pisa, en Italia. Recibió su educación por parte de monjes en Galilei Vallombrosa, y luego comenzó la Universidad en Pisa, en el año 1581, para estudiar medicina. Aquí es donde Galileo encuentra que su verdadera pasión era la filosofía y las matemáticas, por lo que termina su carrera universitaria en 1585 sin haber conseguido un título. Más allá de no tener un título, Galileo realizó tutorías privadas hasta que comenzó su carrera como profesor de matemáticas en 1589. Hay una leyenda que dice que fue en este período en el que Galileo demostró a sus alumnos que Aristóteles estaba equivocado con respecto a su teoría de la velocidad de la caída de los objetos estaban relacionados al peso de los mismos, tirando dos objetos desde la torre de la Universidad. Por supuesto que contradecir a Aristóteles era considerado casi una herejía en aquel momento, por lo que no fue convocado nuevamente a la Universidad en 1592. Aunque, ese mismo año, pudo ingresar como profesor en la Universidad de Padua, puesto que cubrió por casi 20 años. Galileo creció muchísimo en Padua, donde inventó una especie de calculadora, llamada compás, la cual se podía utilizar para resolver problemas matemáticos de considerable complejidad. Ahí mismo fue que también comenzó a estudiar física, descubriendo y fundamentando varias leyes nuevas. También estudió el particular movimiento de los péndulos. Hasta el momento, sin embargo, no demostraba interés alguno en la astronomía, aunque sí creía en el modelo universal de Copérnico. Luego de que se inventase el catalejo (un aparato diseñado para ver de cerca objetos lejanos) en Holanda, construyó su primer telescopio, el cual tenía un factor de magnificación de 20. Con esta nueva herramienta, pudo hacer asombrosos descubrimientos: los cráteres y montañas de la luna, que la vía láctea estaba compuesta por estrellas, y descubrió las cuatro lunas más grandes de Júpiter.
  • 23. Los orígenes de la ciencia moderna El problema del “método” científico. El renacimiento había determinado una actitud nueva ante la naturaleza y había exaltado en varios modos la apasionada indignación humana de los secretos naturales, pero en cambio no había dado mas que pocas o contradictorias indicaciones sobre cómo proceder efectivamente en la investigación natural. Lo que hoy conocemos como “mentalidad científica” entonces no existía ni siquiera un esbozo. A partir de la primera mitad del siglo XVII es cuando el problema del “método científico” fue enfocado por varios pensadores permitiendo el rápido y extraordinario desarrollo de la ciencia y la técnica modernas. De esta forma la idea de progreso se volvía una realidad clara y verificable . A fines de ese siglo, Newton, decía: se ha podido ver a mayor distancia que nadie, ello es porque me he subido sobre los hombros de gigantes. Estos gigantes ya no son los antiguos sino los inmediatos predecesores de Newton en la investigación matemática de la naturaleza, sobre todo Kepler, Galileo y Descartes.
  • 24. Habría que hacer referencia además de a ese proceso de cambio artístico y cultural que supuso el Renacimiento, al que nos hemos referido en el post anterior, al avance de los conocimientos sobre la naturaleza que constituye el principio de la ciencia moderna. En paralelo con esos cambios, personajes como el polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), nacido, como se ve, casi al final mismo de la Edad Media –o dentro de ella si se considera, como dicen algunos autores, que dicho periodo de la historia europea terminó en 1492 con el descubrimiento de América--, hacía grandes aportaciones al conocimiento de nuestro mundo físico. Su libro “De las revoluciones de las esferas celestes” fue él mismo revolucionario y considerado como un desencadenante de lo que se llamó la Revolución Científica en aquella época. Galileo (1564-1642), a caballo ya entre los siglos XVI y XVII, es considerado el padre de la “ciencia moderna”. Fue contemporáneo del inglés Francis Bacon (1561-1626) y del alemán Johannes Kepler (1571-1630) y juntos contribuyeron al avance de los conocimientos modernos y a la creación del método científico. El motivo de ese título de padre de la ciencia moderna y de la importancia histórica de Galileo hay que buscarlos, desde luego, en la amplitud de su obra y en los temas destacados que abordó, pero en mi opinión hay algo más. Galileo fue un hombre del Renacimiento y como tal tuvo múltiples intereses y curiosidades, fue astrónomo, filósofo, matemático, físico y hombre interesado por las artes y la cultura, pero además de todo eso fue un científico (en el sentido moderno) y un inventor. Era por tanto un hombre entroncado en la tradición intelectual europea que venimos relatando y en el mundo de las ideas y del pensamiento, pero a la vez, utilizó su inteligencia, quizás por primera vez de forma sistemática, para entrar en el mundo de la técnica, de las aplicaciones prácticas y de su utilización para el estudio de nuestro mundo físico y de su naturaleza.
  • 25. Así surgió el método científico, que básicamente consiste en Observar, Experimentar e Interpretar. • Los primeros científicos o físicos eran personajes que dominaban muchas ciencias. • Este conocimiento llevó a varios de ellos de ser acusados de locos o poseídos porque la gente sencilla no tenía la formación suficiente para establecer que era una nueva forma de traspasar las barreras ideológicas que hasta ese momento dominaban el pensar . • La teoría de Aristóteles sobre la conformación del Sistema Solar con centro en la Tierra y el Sol, la luna y los planetas girando alrededor de ella, fue una verdad aceptada por mucho tiempo. • Es más, la Iglesia tenía en el Renacimiento la total convicción de que ello era así porque coincidía con las interpretaciones que se sacaban de la Biblia y la creación del Universo por parte de Dios. • La famosa Inquisición, que era un tribunal compuesto por obispos y cardenales, se ocupaba de que nadie expresara públicamente lo contrario a lo que las Santas Escrituras decían al respecto. • Imagínense que alguien tratara de ir contra las normas que durante tantos años habían existido en el conocimiento de las multitudes. • Nicolás Copérnico astrónomo polaco presentó en el siglo XVI un modelo más sencillo para sustituir el sistema de Tolomeo y de Aristóteles. • Copérnico creía que el Universo debería ser más sencillo, pues Dios no haría un mundo tan complicado. • En el modelo el Sol estaba en reposo y los planetas, incluso la Tierra giraban en torno de él en órbitas circulares. Esta idea ya había sido propuesta por algunos filósofos griegos. • Ahora como este modelo iba en contra de las convicciones religiosas de la época, Copérnico • se limitó a no publicar sus ideas. Luego con la aparición de sus investigaciones su teoría causó grandes polémicas, y terminó por ser colocado en la lista de los libros prohibidos de la época. • Galileo Galilei, físico y astrónomo italiano nacido en Pisa en 1564 efectuó grandes contribuciones al desarrollo de las ciencias.
  • 26. NICOLÁS MAQUIAVELO El éxito de un Estado o nación es 1469-1527 fundamental Quien gobierna un estado o nación debe esforzarse por garantizar… … su propia … el éxito del gloria estado. Para conseguirlo no puede estar limitado por la moralidad El fin justifica los medios
  • 27. MICHEL DE MONTAIGNE 1533-1592 La tranquilidad depende del desinterés por la opinión de los demás Si buscamos la fama, que es la gloria a ojos de los demás , se debe buscar su buena opinión Si buscamos la fama, no podemos lograr el desinterés. La fama y la tranquilidad no son buenas compañeras
  • 28. FRANCIS BACON 1561-1626 Avanza con seguridad y El conocimiento acumulativamente, científico se basa descubriendo leyes nuevas y facilitando en sí mismo. nuevas invenciones. Permite que las El conocimiento personas hagan cosas es poder que, de otro modo, serían imposible.
  • 29. RENÉ DESCARTES 1596-1650 Pero cuando Puede que un No hay nada digo: «soy ; demonio maligno de lo que me haga creer existo», no cosas que son pueda estar puedo falsas. seguro. equivocarme respecto a ello Un demonio Pienso, maligno sólo luego podría hacérmelo creer si existo. realmente exito.
  • 30. CONCLUSIONES • Entre los rasgos ideológicos que caracterizaron el Humanismo cabe destacar los siguientes: • - El estudio filológico de las lenguas e interés por la recuperación de la cultura de la Antigüedad clásica. • - La elaboración de creaciones artísticas basadas imitación o mímesis de los maestros de la civilización grecolatina. • - El antropocentrismo o consideración de que el hombre es importante, con una inteligencia que es su valor superior, al servicio de la fe que le une con el Creador. • - Recuperación de la fama como virtud de tradición clásica, del esfuerzo en la superación, y del conocimiento y disfrute de lo sensorial. • - La razón humana adquiere valor supremo. • - En las artes se valora la actividad intelectual y analítica de conocimiento. • -En pintura, mediante la perspectiva, se unifica con un punto de fuga racional la escala antes expresionista de las figuras. • - Se ponen de moda las biografías de Plutarco y se proponen como modelos, frente al guerrero medieval, al cortesano y al caballero que combina la espada con la pluma. • - El deseo de la unidad política y religiosa de Europa bajo un sólo poder político y un solo poder religioso separado del mismo: se reconoce la necesidad de separar moral y política; autoridad eterna y temporal.
  • 31. CONCLUSIONES CONTINUACION - El equilibrio en la expresión, que debe ser clara, y no recargada ni conceptuosa: «El estilo que tengo me es natural y, sin afectación ninguna, escribo como hablo; solamente tengo cuidado de usar vocablos que signifiquen bien lo que quiero decir, y dígolo cuanto más llanamente me es posible porque, a mi parecer, en ninguna lengua está bien la afectación.» (Juan de Valdés). - La idealización y estilización platónica de la realidad. Se pinta la realidad mejor de lo que es, se la ennoblece (nobilitare). - El arte humanista toma la materia popular y la selecciona para transformarla en algo estilizado e idealizado, de la misma manera que la novela pastoril recrea una vida campestre desprovista de las preocupaciones habituales al campesino. En el arte humanista no hay lugar para las manifestaciones vulgares de la plebe que se verán más tarde en el siglo XVII con el Barroco. - El optimismo frente al pesimismo y milenarismo medievales. Existe fe en el hombre: la idea de que merece la pena pelear por la fama y la gloria en este mundo incita a realizar grandes hazañas y emular las del pasado. La fe se desplaza de Dios al hombre. - El retorno a las fuentes primigenias del saber, la lectura de los clásicos en los textos originales y no a través de la opinión que dieron sobre ellos los Santos Padres y la religión católica. - La lógica aristotélica frente al argumento de autoridad medieval: la imprenta multiplica los puntos de vista y los debates, enriqueciendo el debate intelectual y la comunicación de las ideas. Se ponen de moda los géneros del diálogo y la epístola, todo lo que suponga comunicación de ideas. Se propone la libre interpretación de la Biblia y su traducción a las lenguas vulgares (Lutero), frente al reduccionismo medieval de reducir su interpretación a la del Papa u obispo de Roma (Reforma o protestantismo). - Ginecolatría, alabanza y respeto por la mujer. Por ejemplo, el cuerpo desnudo de la mujer en el arte medieval representaba a Eva y al pecado; para los artistas humanistas del Renacimiento representa el goce epicúreo de la vida, el amor y la belleza (Venus) .- Búsqueda de una espiritualidad más humana, interior (devotio moderna, erasmismo), más libre y directa y menos externa y material