SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  37
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUEL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ASIGNATURA
QUÍMICA ORGÁNICA AMBIENTAL
TEMA
EFECTO NEGATIVO DEL CLORO EN ALGUNAS
ESPECIES VEGETALES
AUTORES:
DEL CARPIO SEDANO, PAUL
JAIME JUAREZ, RICARDO
LAYZA CUEVA, MARITA
ZANINI TERRONES, DIANA
DOCENTE
CALDERÓN BACÓN, PABLO DANIEL
El presente trabajo se lo dedicamos a
Dios, que durante todo este tiempo nos estuvo
Acompañando, iluminándonos y guiándonos
Para llegar a nuestra meta.
A nuestros asesores que con su dedicación,
Paciencia, esmero y profesionalismo nos dirigió
Durante todo este trayecto, con el objetivo de
Enseñarnos e instruirnos para nuestro futuro.
GENERALIDADES
1. Título: Efecto negativo del cloro en algunas especies vegetales
2. Línea de investigación: Gestión del recurso suelo y de la biodiversidad.
3. Autores:
 Del Carpio Sedano, Paul.
 Jaime Juárez, Ricardo.
 Layza Cueva, Marita.
 Zanini Terrones, Diana.
4. Asesores:
 Ing. Calderón Bacón, Pablo Daniel
 Dra. Seijas Bernabé, Priscilla
5. Tipo de Investigación:
5.1 De acuerdo al fin que se persigue: Aplicada
5.2 De acuerdo al diseño de investigación: Descriptiva
6. Localidad e Institución donde se desarrollará el proyecto:
6.1 Localidad: Trujillo
6.2 Institución: Jardín Botánico de Trujillo.
7. Duración de la ejecución del proyecto: 3 meses
8. Cronograma de Trabajo
Etapas Fecha Inic. Fecha Térm. Dedic. Sem (hrs)
7.1 Recolección datos 25/09/14 - 30/11/13
7.2 Análisis de datos: Análisis permanente
7.3 Elaboración de Informe: 25-30/11/13
8. Recursos
8.1 Personal: Mano de obra
8.2 Bienes:
8.2.1 De consumo:
8.2.2 De inversión: Especie de estudio
8.3 Servicios: Agua potable
9. Presupuesto:
Primera Fase: Investigación
Descripción Monto
Equipo 500
 Biofiltro de agua 500
Materiales e insumos 498
 Plantas de orquídeas 8 unidades 200
 Plantas de violeta africana 4 unidades 100
 Jacinto de agua 16 unidades 160
 Musgo 10 kilos 10
 Humus de lombriz 5 kilos 5
 Tierra agrícola 5 kilos 5
 Candado 3
 Letrero 15
Traslado para mantenimiento y
evaluación
80
 Pasajes 4 alumnos x 10 semanas x S/2 80
10. Financiamiento
10.1 Con recursos propios: Compre de especies vegetales a estudiar.
10.2 Con recursos de la UCV: Donación de biofiltro, análisis de agua.
10.3 Con recursos externos: Ambiente proporcionado por SEGAT para la
investigación.
INDICE
GENERALIDADES
1. ANTECEDENTES
2. JUSTIFICACIÓN
3. PROBLEMÁTICA
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5. HIPÓTESIS
6. MARCO TEÓRICO
6.1. CLORO
6.1.1. GENERALIDADES
6.1.2. CARACTERÍSTICAS
6.1.3. SINTOMAS DE DEFICIENCIA
6.2. ANALISIS DE AGUA DE RIEGO
6.2.1. ALCALINIDAD
6.2.2. DUREZA
6.2.3. CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
6.2.4. TASA DE ABSORSIÓN DE SODIO
6.2.5. MACRO Y MICROELEMENTOS
6.3. ORQUÍDEAS
6.4. JACINTO DE AGUA
6.5. VIOLETA AFRICANA
6.6. BIOFILTRO
6.7. POZO DE AGUA
7. DESARROLLO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS
7.1. ANALISIS DEL AGUA DEL BIOFILTRO
7.2. ESTUDIO DE ESPECIES VEGETALES
7.3. EVALUACION DEL POZO DEL JARDÍN BOTÁNICO
8. ANÁLISIS Y RESULTADOS
8.1. DEL BIOFILTRO
8.2. DE LAS ESPECIES ESTUDIADAS
8.3. DE LA CAPACIDAD DEL POZO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
1. ANTECEDENTES
En los últimos tiempos, se ha sugerido que el cloro aplicado con los
fertilizantes tiene un efecto negativo en las plantas y en los organismos del
suelo. Nada más alejado de la verdad. Es importante distinguir entre el cloro
presente en los fertilizantes (cloruro) y el cloro presente en los desinfectantes
y otros compuestos (clorato). Si bien ambos se derivan del mismo elemento,
sus características químicas y su actividad biológica son dramáticamente
diferentes. El cloro existe en la naturaleza solamente como cloruro (Cl) y esta
forma de cloro reacciona muy poco en el suelo y no es tóxica para los
microorganismos o para las plantas. Esta es la forma de cloro presente en los
fertilizantes como el cloruro de potasio o muriato de potasio. A diferencia de
los cloruros, los cloratos (Cl2) no existen libres en la naturaleza y deben ser
producidos industrialmente.
Los cloratos son extremadamente reactivos y por esta razón se utilizan por
ejemplo como desinfectantes y en la potabilización del agua.
Altos niveles de cloruro en la solución de suelo, pueden generar toxicidad por cloruro en
los cultivos (Tabla 1) (Libro Azul, 2002). Muchos cultivos son conocidos por su
sensibilidad al cloruro: frutales (almendro, damasco, aguacate, banano, cítrico, uva,
mango, durazno) berries (incluido fresas), hortalizas (lechuga, cebolla, pimiento), cultivos
(papa, tabaco), café y flores.
Los niveles elevados de cloruro, cuando están permitidos, pueden dar lugar
directamente a toxicidad de la planta, o reducción de la calidad de la parte cosechada de
la planta. Ejemplos de reducción de calidad son: disminución de materia seca en
tubérculos de papa, reducción de combustión y síntomas de “Wet dog” en tabaco (el
tabaco se torna negro y hediondo después de envasado) y reducción de sucrosa
extractable en caña de azúcar. Además, algunas plantas pueden tolerar bien el cloruro,
pero no el aumento asociado en la salinidad del suelo (ej. plátano).
Tabla 1. Tolerancia de frutales y otros cultivos a diferentes niveles de cloruro en
extracto saturado de suelo.
Frutales y Cultivos Nivel de cloruro en extracto saturado de suelo
mmol/litro ppm
Cítrico 10-25 350-875
Carozos 7-25 245-875
Aguacate 5-8 175-280
Uva 10-25 350-875
Berries 10 350
Fresa 5-8 175-280
Otros cultivos
Remolacha 90 3.150
Tomate 39 1.365
Geranio 30 1.050
Tabla 2 muestra el riesgo de toxicidad por cloruro en plantas a diferentes niveles de
cloruro en el agua de riego (Libro Azul, 2002).
Tabla 2. Riesgo de toxicidad por cloruro en plantas a diferentes niveles de cloruro en
el agua de riego.
Cloruro en agua Comentarios
mmol/l ppm
<2 <70 En general, seguro para todos los cultivos.
2-4 70-140 Plantas sensibles muestran normalmente síntomas de toxicidad
leves a moderados.
4-10 140-
350
Plantas moderadamente tolerantes muestran efectos de
toxicidad leves a sustanciales.
>10 >350 Puede causar problemas severos.
Las alteraciones por defecto raramente se presentan en el suelo. En cambio,
son más frecuentes y graves las alteraciones producidas por exceso. Algunas
plantas como el limonero presentan una gran sensibilidad al exceso de cloruros,
mientras que otras, como la remolacha, lo tolera bastante bien. Los síntomas por
exceso de cloro son bastante parecidos a los producidos por la deficiencia de
potasio. Con excesivo cloro, la patata y la remolacha producen menos almidón, y
el tabaco quema mal. El cloro no se aplica como fertilizante directo, porque los
residuos vegetales suelen bastar para cubrir las necesidades de los cultivos.
Los cloruros amónico y de potasio, utilizados como fuente de otros elementos,
aportan cantidades apreciables de cloro.
2. JUSTIFICACIÓN
Los jardines botánicos del latín hortus botanicus, son instituciones
habilitadas por un organismo público, privado o asociativo (en ocasiones la
gestión es mixta) cuyo objetivo es el estudio, la conservación y divulgación
de la diversidad vegetal. Se caracterizan por exhibir colecciones científicas
de plantas vivas, que se cultivan para conseguir alguno de estos objetivos:
su conservación, investigación, divulgación y enseñanza.
Principales objetivos:
Conservación
Uno de los principales objetivos del jardín botánico es la colección y conservación de
las plantas, locales o exóticas, y la protección de las especies en riesgo de extinción.
Investigación
Los trabajos científicos efectuados en el jardín botánico incluyen la Taxonomía, (el
estudio de la botánica), así como la adaptación de las especies exóticas fuera de su
hábitat de origen. Los datos obtenidos y los estudios llevados a cabo acerca de las
nuevas especies, permiten que éstos sean utilizados por la agricultura, la industria, o la
investigación medicinal.
Enseñanza
Un jardín botánico tiene, también, una función educativa. Se enseñan las colecciones
de plantas ya etiquetadas que ayudan al estudio de la sistematización (ciencia que
tiene por objeto renombrar y clasificar las plantas en un determinado orden). Los
proyectos educativos abarcan desde presentaciones de plantas que prosperan en
diferentes entornos hasta consejos prácticos para jardineros particulares. Muchos
jardines botánicos tienen tiendas, donde se venden flores, hierbas y plantas en
semilleros adecuadas para el trasplante.
Educación
Es una faceta que los jardines botánicos contemplan en la actualidad. La protección de
la biodiversidad y la transmisión del patrimonio natural pasan, obligatoriamente, por la
educación y la sensibilización acerca de este tema. Queda mucho por hacer en el
campo de la educación respecto a la naturaleza. Serían inútiles todas las
investigaciones y los estudios realizados hasta el día de hoy si no se llevara a cabo una
educación que condujera a la toma de conciencia de la importancia de su preservación
y conservación por parte de la población. Es esencial que los jardines botánicos se
conviertan en el motor de la difusión y el conocimiento de las plantas, el medio en el
que viven y que comparten con los seres humanos.
Turismo
El turismo significa una aportación que interesa, generalmente, tanto a los financieros
como a los políticos que son los encargados de apoyar y sostener las estructuras del
jardín botánico. El turismo verde, o ecoturismo siente, actualmente, una gran atracción
por los jardines botánicos que se dedican al cuidado ecológico, y se interesa por las
instituciones que defienden la biodiversidad y la conservación de los valores
patrimoniales.
Debido a toda esta importancia en el Jardín botánico de Trujillo se viene
sembrando y adaptando diversas especies vegetales de las diferentes
regiones de nuestro país con el propósito de mantener y conservar dichas
especies para muestra de los visitantes.
En el año 2007, el alcalde de Trujillo, Dr. Cesar Acuña Peralta, decide
destinar el parque ubicado en la urbanización la Merced hasta esa época
conocida como el Parque de la Cultura, con un área de 2.5 hectáreas para la
consolidación de un Jardín Botánico. Es cuando se inicia el trabajo de
introducción de especies nativas y exóticas, las cuales en un principio se
comenzó regando con agua potable. En inicio del año 2008, se puso en
funcionamiento un pozo de agua para el abastecimiento del riego de las
plantas que se estaban instalando el pozo se le instalo una bomba
sumergible de 6 caballos de fuerza, la cual era de mucha fuerza y secaba el
pozo por su capacidad de recarga era menor, debido a esto en varias
oportunidades la bomba funciona en vacio el cual origino que a fines del
2009 se quemara la bomba.
Las especies introducidas hasta ese momento regadas con agua del pozo en
su gran mayoría se adaptaron normalmente, al fallar la bomba se continuo el
riego con agua potable, esto origino que muchas de las plantas comenzaran
a tener problemas, llegando muchas a morir, a pesar de los cuidados (quina,
nenúfar, orquídeas, etc.), ante este fenómeno se planteó el hecho de que
estas plantas eran sensibles a un componente del agua potable: el cloro es
por lo cual nosotros en vista de estos antecedentes decidimos realizar esta
investigación para certificar que no todas las especies vegetales no son
tolerantes al contenido de cloro que tiene el agua potable.
3. PROBLEMÁTICA
¿Por qué algunas especies vegetales no se adaptan al jardín
botánico?
4. HIPÓTESIS
El agua de riego (agua potable) está afectando el desarrollo de
tales especies vegetales.
5. OBJETIVOS
A. OBJETIVO GENERAL:
Promover el uso del agua sin cloro para la preservación de especies en
el jardín botánico
B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Análisis de la presencia de cloro en el agua obtenida del biofiltro, para
el riego de las especies vegetales estudiadas.
Evaluar el desarrollo de ciertas especies vegetales con agua potable y
agua sin cloro.
Evaluar la capacidad de riego del pozo en el jardín botánico.
6. MARCO TEÓRICO
La mayoría de las plantas y de los árboles son tolerantes al cloro en niveles
normales. Los niveles bajos de cloro en el suministro del agua municipal no
afecta significativamente a las plantas. Sin embargo, en concentraciones muy
altas, el cloro puede tener efectos negativos en las plantas.
Según un estudio de la Universidad de Clemson, el agua salpicada de las
piscinas cerca de las plantas por el uso normal de la piscina, no debería tener
efecto alguno. El estudio también declara que las plantas más grandes
pueden tolerar las concentraciones recomendadas de cloro para el agua de la
piscina. Sin embargo, los spas o piscinas con una cantidad de cloro más alta
a la recomendada, pueden presentar un riesgo para las plantas por la
salpicadura de los bordes. Aunque la mayoría de las plantas son tolerantes al
cloro en cantidades modestas, algunas plantas son más intolerantes al cloro
que otras. Los aguacates, las frutas de carozo y las vides son particularmente
sensibles al cloro y pueden mostrar toxicidad incluso cuando las
concentraciones de cloro son bajas en el suelo o agua de riego.
6.1. CLORO
6.1.1. GENERALIDADES
Símbolo: Cl, elemento químico, electronegativo, no metálico, segundo miembro más
ligero de los elementos halógenos, del grupo VIIa de la tabla periódica, gas industrial
corrosivo. Por su gran actividad química, no se encuentra libre en la naturaleza, sino
combinado con otros metales en forma de cloruros. Es un gas amarillo verdoso, de
olor penetrante, desagradable e irritante.
Etimología del nombre y del símbolo: Se deriva del griego chloros, que significa
verde amarillento.
Número atómico: 17
Peso atómico: 35,453
Punto de fusión: -103ºC
Punto de ebullición: -34ºC
Densidad: (1 atm, 0ºC) 3,214 g/litro
Estado común de oxidación: -1, +1, +3, +5, +7
Estado natural: El cloro comprende cerca de 0,031% de la corteza terrestre. En
forma libre ha sido reportado como un constituyente muy pequeño de los gases
volcánicos de los cuales el cloruro de hidrógeno es un componente relativamente
común. El cloro, en la forma iónica Cl-, es el principal anión presente en las aguas
oceánicas (1,9% en peso) y en los mares interiores como el mar Caspio, el mar
Muerto y el gran lago salado de Utah. Se hallan pequeñas cantidades de cloro en
rocas ígneas, con un valor promedio de 500 ppm. Los principales minerales
portadores de cloro son, cloroapatita, sodalita y scapolita. En las regiones áridas,
especialmente en la vecindad de lagos salados, el Cl se puede acumular sobre la
superficie del suelo, permanente o estacionalmente formando costras salinas. Los
minerales de cloro liberan este elemento por meteorización. Los cloruros se
encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, ya que gran cantidad de éstos
son transportados del mar hacia el interior de los continentes, donde se precipitan en
forma de lluvia. El elemento cloro se presenta en los suelos como cloruro, en esta
forma es fácilmente lavado, excepto en los suelos alofánicos que retienen varios
miliequivalentes de Cl- por cada 100 g de suelo, especialmente con pH bajo donde
las cargas positivas aumentan.
6.1.2. CARACTERÍSTICAS
El cloro es un elemento esencial para el desarrollo de las plantas superiores y
animales superiores, donde actúa en la producción del ácido clorhídrico necesarios
para la digestión, estando el cloruro sódico normalmente incluido en su dieta para
suplir estas necesidades.
El anión cloruro (Cl-) es absorbido por las plantas de la solución del suelo, sin
embargo no se ha reportado la pérdida de un cultivo por deficiencia de cloruro. Sé ha
observado que los cultivos de tabaco y cebada aumentan su rendimiento al abonar
con cloruros.
El ión cloruro es un regulador de la presión osmótica y produce el balance de los
cationes en la savia celular de las células vegetales. Una de las funciones del Cl- es
la de actuar como anión durante los flujos rápidos de , contribuyendo así a
mantener la turgencia, como en el caso de la distensión de las células guardianes. La
pérdida de la turgencia celular es un síntoma de la deficiencia de ión Cl-.
6.1.3. SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA
Consiste en el marchitamiento de las hojas, clorosis, seguida por un bronceado, que
finaliza en necrosis. Las raíces se vuelven enanas, pero gruesas o en forma de mazo
cerca del ápice.
Proporciones aproximadas en las plantas: Las cantidades de cloruros encontradas
en las plantas varían entre 100 - 300 ppm en base al peso seco. En plantas de papa
(Solanum tuberosum) se han reportado deficiencias en cantidades en hojas de 0,21
ppm. Las concentraciones para un crecimiento normal de la planta oscilan en un
rango de 0,21 y 6 ppm.
6.2. ANALISIS DEL AGUA DE RIEGO
Uno de los factores más importantes en la producción intensiva después de la
disponibilidad del agua es la calidad de ésta. El análisis de la calidad del agua es uno
de los factores prioritarios para determinar la factibilidad de establecer un sistema de
producción intensiva. Sin embargo, aunque existen datos acerca de las condiciones
ideales de la dureza o alcalinidad del agua, el pH y la conductividad eléctrica, cada
laboratorio hace sus propias interpretaciones, creando un vacío de información que
limita la toma de decisiones.
Para evaluar la calidad del agua que será utilizada en un proyecto de invernaderos se
deben analizar varios factores que vamos a dividir en cinco grupos para una mejor
interpretación: alcalinidad y pH, dureza (sales disueltas), relación de absorción de
sodio (SAR), macro elementos (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre)
y micro elementos (hierro, manganeso, boro, cobre y zinc).
6.2.1 ALCALINIDAD
El primer grupo lo constituyen pH y alcalinidad – factores que están relacionados
entre sí – junto con la presencia de carbonatos y bicarbonatos de calcio, magnesio y
sodio. Como sabemos, el pH es la medida del ion de hidrógeno en una escala de 0
(ácido) a 14 (básico), y se considera el 7 como medida neutral. En los invernaderos el
pH ideal está en un rango de 5.4 a 6.8.
Por otra parte, existe la idea de que el pH del agua influye en el pH del sustrato,
cuando en realidad lo que influye en aumentar el pH del sustrato es la alcalinidad del
agua. No obstante, cuando el pH del agua esté por arriba de 7.2 es señal de que la
alcalinidad se encuentra por encima del rango óptimo.
Los elementos que determinan la alcalinidad del agua son principalmente los
bicarbonatos de calcio, magnesio y sodio; aunque algunos laboratorios prefieren
medir los carbonatos de calcio y magnesio y sumarlos con los bicarbonatos para
determinar la alcalinidad en partes por millón (ppm) o miligramos por litro (mg/L).
Para efectos prácticos, es necesario reconocer también que algunos cultivos podrían
ser más tolerantes a la alcalinidad, dependiendo de la capacidad del sustrato. Por
ejemplo, los trasplantes son muy sensibles a la alcalinidad, debido a que sus
contenedores son muy pequeños y no tienen capacidad para amortiguar el efecto
nocivo de los bicarbonatos. Por ello, se considera que los trasplantes deberán ser
irrigados con agua cuya alcalinidad no supera 75 ppm.
Por otra parte, mientras mayor sea la capacidad del contenedor del sustrato, mayor
alcalinidad del agua pueden resistir los cultivos; pero los cultivos de ciclo más largo, o
aquellos que son tolerantes a rangos bajos de pH (menos de 5), podrían verse
afectados por la acumulación de bicarbonatos que aportan las aguas alcalinas.
6.2.2. DUREZA
Aunque la dureza del agua se relaciona también con la presencia de calcio y
magnesio, esto no significa que sea lo mismo que la alcalinidad. Ya que puede haber
aguas duras que no sean alcalinas. Esto es posible cuando el agua contiene cloruro
de calcio o de magnesio como impurezas. Por otra parte, cuando la dureza del agua
sea mayor a 150 ppm, se deberá comprobar que la relación entre calcio y magnesio
sea de 3-5 ppm de calcio por 1 ppm de magnesio. Si existiera una relación diferente,
podría bloquearse la absorción de uno u otro elemento.
6.2.3. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
Esta medida está relacionada con el total de sales disueltas en el agua, y se
determina fácilmente con el uso de conductímetros, los cuales miden la capacidad del
agua para transportar las cargas eléctricas (iones cargados positivamente).
La medida óptima en mmhos/cm (dS/m) será de 0.75 mmhos/cm (480 ppm) para
transplantes y de 1.5 a 1.8 mmhos/cm (960 ppm) para cultivos en producción. Aunque
resulta muy difícil determinar qué iones aporta mayor conductividad, se considera que
1 mmhos/cm es igual a 640 ppm de sales disueltas.
Igualmente, es importante mencionar que las sales disueltas en el agua tienden a
acumularse en el sustrato, al igual que las aportaciones de las sales de los
fertilizantes, pesticidas, y también la descomposición de la materia orgánica tiende a
incrementar el nivel de sales en el sustrato, pudiendo afectar gravemente a las raíces.
6.2.4 TASA DE ABSORCIÓN DE SODIO
Otro factor relacionado con la presencia de sales, es la Tasa de Absorción de Sodio
(SAR, por sus siglas en inglés), que es la relación entre el sodio y el cloro, contra
calcio y magnesio. Para esta relación, existe un límite de 4, que es la medida que
indica una buena relación entre estos elementos. Aproximadamente 69 ppm de sodio
y 71 ppm de cloro.
Una medida mayor de estos elementos causará una limitada absorción de calcio y/o
magnesio. Al mismo tiempo, los valores elevados de sodio y/o cloro en el agua de
riego o el sustrato, podrán inhibir la absorción de agua y nutrientes en la planta,
causando serios problemas.
6.2.5 MACRO Y MICROELEMENTOS
Aunque en el agua la presencia de macroelementos casi siempre es moderada, no
está por demás mencionar que se deberá checar que estos elementos no estén
presentes en niveles excesivos. Generalmente, el análisis de estos elementos sirve
para ajustar las dosis de fertilizantes.
Los rangos deseados serían los siguientes: nitrógeno (10 ppm); fósforo (1 ppm);
potasio (10 ppm); calcio (120 ppm); magnesio (24 ppm); y sulfuro (20-30 ppm).
Para los microelementos, el análisis deberá ser más riguroso, ya que en ocasiones
existe la posibilidad de que éstos se encuentren en cantidades nocivas para la planta.
Los rangos óptimos para invernadero serían los siguientes: hierro (0.2-4.0 ppm);
manganeso (1.0 ppm); boro (0.5 ppm); cobre (0.2 ppm); zinc (0.3 ppm); flúor (1.0
ppm); y aluminio (5.0 ppm).
6.3. LAS ORQUIDEAS
Las Orquídeas son plantas herbáceas perennes de la
familia Orchidaceae, clase Liliopsida (monocotiledóneas), muy abundantes, con más
de 600 géneros y 17.000 especies en el mundo. Aunque son más abundantes en los
trópicos, también existen especies en ambientes templados, desde el nivel del mar a
grandes altitudes. Se caracterizan por poseer flores muy vistosas, hermafroditas
(ambos sexos en la misma flor), zigomorfas (con 1 solo plano de simetría), trímeras (3
sépalos y 3 pétalos) y una columna central que sustenta las estructuras reproductivas
masculinas (anteras) y femeninas (pistilo) llamada ginostemo.
Algunas viven en las ramas de los árboles (epifitillas), otras sobre rocas (litofíticas) y
algunas en el suelo (terrestres). Las raíces de las epifíticas y litofíticas están
adaptadas a vivir expuestas al aire o inmersas en materia orgánica, ya que tienen un
tejido acumulador de agua llamado velo.
6.3.1. REQUERIMIENTOS DE RIEGO / AGUA
El riego es otro aspecto muy importante en el cultivo de las orquídeas epifíticas. Estas
plantas crecen sobre árboles u otras plantas en sus hábitats naturales y obtienen la
humedad desde el aire y del agua de lluvia que escurre por la superficie de las ramas.
Esto significa que las raíces de las orquídeas epifíticas no están nunca sumergidas en
agua en su hábitat natural y que no deben estarlo nunca en la maceta en la que usted
las crezca en su casa.
La forma de regar a las orquídeas es, por lo tanto, un poco distinta a la del resto de
las plantas terrestres. Cuánta agua debe aplicar y con qué frecuencia depende de
varias cosas:
1. Cuan seco es el ambiente donde usted cultiva sus orquídeas.
2. El tamaño de la maceta.
3. El tamaño de la planta.
4. El tipo de sustrato en el que crece su planta.
5. El tipo de orquídea.
6. A cuanto viento está expuesta su planta.
6.3.2. CALIDAD DE AGUA
Las orquídeas tienen requerimientos claros sobre la calidad del agua de riego. Ellas
no toleran aguas duras (con muchos minerales), con cloro ni otro tipo de
contaminantes orgánicos. Por ello, lo ideal es regarlas con agua destilada o
desmineralizada, aunque esto pueda ser más caro. Su planta le agradecerá este
esfuerzo, creciendo mejor y floreciendo más.
Utilidad de ablandar el agua potable con ablandadores comerciales, antes de usarla
para regar las plantas de orquídea:
Existen distintos tipos de ablandadores de agua en el mercado y el agua purificada
por ellos puede ser o no adecuada para regar sus plantas de orquídea. Si
el proceso de ablandamiento consiste en métodos de intercambio de iones, entonces
el agua puede ser utilizada para regar plantas de orquídea. Sin embargo, si el agua es
ablandada utilizando sales de sodio (sal), entonces no use esta agua para regar sus
orquídeas. En este caso, el calcio y magnesio del agua son reemplazados por sodio,
el que es tóxico para las orquídeas en las cantidades liberadas por este tipo de
ablandadores. Desafortunadamente, la mayoría de los ablandadores de agua para las
casas, utilizan sodio como agente ablandador. Las plantas de orquídea que son
regadas con esta agua con sodio podrán crecer unos centímetros, pero finalmente su
crecimiento se detendrá por completo. Puede tomar menos de seis meses matar una
planta de orquídea al regarla con este tipo de agua ablandada con sodio.
6.4. JACINTO DE AGUA
Eichhornia crassipes, llamado comúnmente camalote, Jacinto de agua
común o taropé, es una planta acuática de la familia de las Pontederiaceae.
Es originaria de las aguas dulces de las regiones cálidas de América del
Sur, en las cuencas Amazónica, y del Plata. Es usada como planta
medicinal, fertilizante de suelos y decorativa; por fuera de su nicho original
se la considera especie invasora.
Es una planta considerada plaga; sin embargo, podría aprovecharse como
fitorremediador. Eichhornia crassipes es una de las especies más
estudiadas, debido a sus características depuradoras y facilidad de
proliferación. Esta planta obtiene del agua todos los nutrientes que requiere
para su metabolismo, siendo el nitrógeno y el fósforo, junto a los iones de
potasio, calcio, magnesio, hierro, amonio, nitrito, sulfato, cloro, fosfato y
carbonato, los más importantes. Posee un sistema de raíces, que pueden
tener microorganismos asociados a ellas que favorece la acción depuradora
de la planta. En general, estas plantas son capaces de retener en sus
tejidos una gran variedad de metales pesados (como cadmio, mercurio y
arsénico específicamente). El mecanismo de cómo actúa es a través de
formaciones de complejos entre el metal pesado con los aminoácidos
presentes dentro de la célula, previa absorción de estos metales a través
de las raíces.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta las empresas encargadas de
clorar el agua en muchas oportunidades el agua que llega a los domicilios,
llega con un olor fuerte a cloro, siendo esto evidencia de un exceso en la
dosis aplicada, ello origina una dosis toxicidad a esta especie llegándola a
matar.
6.5. VIOLETA AFRICANA
Procedente de las zonas tropicales del continente africano, esta
exuberante planta de interior ha dejado de ser un ejemplo de exotismo para
convertirse en una de las variedades más habituales dentro del hogar,
gracias a su gran valor ornamental. Aterciopeladas y carnosas hojas de
color verde intenso y delicadas flores violáceas que alegran la casa durante
todo el año son su mejor carta de presentación.
Perteneciente a la familia de las Gesneriáceas, la violeta africana
(Saintpaulia ionantha) ha encontrado su mejor hábitat en el interior de
nuestras viviendas, aunque tampoco sería raro verla en exteriores
como terrazas y patios. Herbácea y vivaz, su tamaño no suele superar los
15 cm. y se reproduce por semillas o a través de esquejes. Al tratarse de
una especie tropical, requiere una serie de cuidados específicos que
garanticen un correcto desarrollo.
6.6. BIOFILTRO
El filtro bioarena es una adaptación del filtro de arena lento tradicional que
permite construirlo a pequeña escala y puede ser operado de manera
intermitente. Estas modificaciones hacen que el filtro sea una buena opción
para uso a nivel domiciliario o para pequeños grupos. Puede ser producido
localmente en cualquier sitio del mundo porque se construye con materiales
fáciles de conseguir. El filtro bioarena debe ser usado como parte de un
método de barreras múltiples, lo cual es la mejor manera de reducir el riesgo
de salud que viene de tomar agua no segura, de aspecto turbio, podrán ser
pasadas por materiales filtrantes y lograr mediante este proceso mejores
condicione. En esos filtros se desarrollan bacterias colaboradoras útiles para
la eliminación de parásitos causantes de enfermedades qué podrían tener las
aguas turbias a filtrar.
Parte del biofiltro que estamos incluyendo es una capa de carbón activado, es el mejor
adsorbente de uso general para remoción / reducción de muchos compuestos
orgánicos y aún algunos inorgánicos de diferentes líquidos y soluciones.
El carbón activado posee la virtud de adherir o retener en su superficie uno o más
componentes (átomos, moléculas, iones) del líquido que está en contacto con él. Este
fenómeno se denomina poder adsorbente. La adsorción es la responsable de purificar,
desodorizar y decolorar el agua u otros sólidos, líquidos o gases que entren en contacto
con el elemento adsorbente. El carbón activado se caracteriza por poseer una
superficie específica (alrededor de 500 a 1500m2 por gramo) con una infinita cantidad
de poros muy finos que son los que retienen (adsorben) ciertos compuestos no
deseados. Son las altas temperaturas, la atmósfera especial y la inyección de vapor del
proceso de fabricación del carbón activado lo que “activa” y crea la porosidad. Los
poros varían en tamaño desde “micro poros” de 20ºA, “meso poros” de 20ºA a 100ºA,
hasta “macro poros” de más de 100ºA. El área de superficie del carbón activado varía
dependiendo de la materia prima y del proceso de activación.
6.7. POZO DE AGUA DEL JARDIN BOTANICO
Agua subterránea
El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente
en los continentes. Esta se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra. El
volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de agua retenida
en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más
extensas pueden alcanzar millones de km² (como el acuífero guaraní). El agua del
subsuelo es un recurso importante y de este se abastece a una tercera parte de la
población mundial,1 pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la
sobreexplotación.
Acuífero
Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la
circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Dentro
de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas
de río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de
playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas e incluso ciertos tipos de
arcilla. El nivel superior del agua subterránea se denomina tabla de agua, y en el caso
de un acuífero libre, corresponde al nivel freático.
Estructura
Un acuífero es un terreno rocoso permeable dispuesto bajo la superficie, en donde se
acumula y por donde circula el agua subterránea.
 Una zona de saturación, que es la situada encima de la capa
impermeable, donde el agua rellena completamente los poros de las rocas.
El límite superior de esta zona, que lo separa de la zona vadosa o de
aireación, es el nivel freático y varía según las circunstancias:
descendiendo en épocas secas, cuando el acuífero no se recarga o lo
hace a un ritmo más lento que su descarga; y ascendiendo, en épocas
húmedas.
 Una zona de aireación o vadosa, es el espacio comprendido entre el
nivel freático y la superficie, donde no todos los poros están llenos de
agua.
Cuando la roca permeable donde se acumula el agua se localiza entre dos
capas impermeables, que puede tener forma de U o no, vimos que era un
acuífero cautivo o confinado. En este caso, el agua se encuentra sometida
a una presión mayor que la atmosférica, y si se perfora la capa superior o
exterior del terreno, fluye como un surtidor, tipo pozo artesiano.
7. DESARROLLO DE OBJETIVOS ESPECIFICOS
7.1. ANÁLISIS DEL AGUA DEL BIOFILTRO
. Instalación del biofiltro En el jardín botánico, día 20/ 09 /13
. Análisis del agua, se realizó en día 23 / 09 / 13
La muestra se llevo al laboratorio de química de la universidad Cesar
Vallejo en donde se siguió el siguiente procedimiento.
1º se le agrego Ioduro de Potasio
2º Luego se añadió ácido acético
3º finalmente se agrego se almidón
4º Se observo y si hubo algún cambio en el color que indique presencia de
cloro:
5º se hizo el contraste con agua potable
AGUA DEL BIOFILTRO AGUA POTABLE
7.2. EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL CLORO DE 3 ESPECIES
VEGETALES.
Instalación de plantas
Jacinto de agua, se instalo un total de 04 baldes con cuatro
plantas cada una, dos con agua potable y dos con agua filtrada, cada una
con tres litros de agua respectivamente.
Orquídeas, se preparo un sustrato con musgo 4 kilos, carbón
vegetal 1 kilo y humus de lombriz 1 kilo y se instalaron cuatro macetas,
con dos plantas cada una.
Violeta africana, se preparo un sustrato con tierra agrícola 6 kilos,
musgo2 kilos, arena 1 kilo y humus de lombriz 1kilo y se lleno cuatro
macetas.
Para comprobar la sensibilidad de algunas especies vegetales al cloro se
realizo la parte experimental en un ambiente proporcionado por SEGAT,
Jardín botánico de Trujillo.
-Para lo cual se utilizaran las siguientes especies:
Jacinto de agua
Orquídeas
Violeta africana
-A cada especie se la va a colocar en dos grupos observables: uno con
agua clorada y el otro grupo con agua sin cloro.
- El agua sin cloro que se va utilizar proviene del biofiltro instalado en el
jardín botánico.
- El agua que se les proporcionara a cada planta será de 100 milímetros
por semana para el Jacinto, la violeta africana y las orquídeas unos con
agua potable y otras con agua filtrada, para el caso del Jacinto de agua
se le cambiara el agua cada semana.
El MONTAJE: 25 / 09 / 13
GRUPO OBSERVABLE Nº1: ORQUIDEAS
CON AGUA SIN CLORO CON AGUA POTABLE
GRUPO OBSERVABLE Nº2: JACINTO DE AGUA
CON AGUA SIN CLORO CON AGUA POTABLE
GRUPO OBSERVABLE Nº3: VIOLETA AFRICANA
CON AGUA SIN CLORO CON AGUA POTABLE
7.3. EVALUAR LA CAPACIDAD DE RIEGO DEL POZO EN EL JARDÍN
BOTÁNICO.
Se realizó la medición de la cantidad de agua que tiene el pozo:
 Tiene una profundidad de 12.4 metros hasta el fondo.
 El espejo de agua está a 8 metros de altura.
 Nos da como resultado 4 metros de agua.
 Está pendiente medir la cantidad de tiempo en que se llena el pozo, se
tiene que realizar con una bomba eléctrica.
8.- ANALISIS Y RESULTADOS
8.1. BIOFILTRO
Después de hacer el análisis realizado, se comprobó que el agua que
obtenemos del biofiltro está correctamente desclorada, ya que la muestra
no tuvo cambio de color que indique presencia de cloro.
8.2. ESPECIES ESTUDIADAS
ORQUIDEAS
CON CLORO SIN CLORO
1º
SEMANA
25-28/09/13
NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS
2º
SEMANA
29/09-05/10
NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS
3º
SEMANA
06-12/10/13
SE APRECIA UN
MARCHITAMIENTO DE
HOJAS
HOJAS SANAS
4º
SEMANA
13-19/10/13
HOJAS CAMBIAN UN COLOR
MÁS CLARO Y PODEMOS
APRECIAR QUE EL
MARCHITAMIENTO
HOJAS SANAS
CONTINUA
5º
SEMANA
20-26/10/13
LA PLANTA CONTINUA CON
EL MARCHITAMIENTO DE
HOJAS.
SE APRECIAN NUEVOS
BROTES Y RAÍCES
6º
SEMANA
27/10-02/11
SE APRECIA QUE LAS
HOJAS SE RESECAN Y SE
CONTRAEN.
CRECIMIENTO DE BROTES
Y RAÍCES.
7º
SEMANA
03-09/11/13
CONTINÚAN OTRAS HOJAS
A MARCHITARSE.
CRECIMIENTO DE BROTES
Y RAÍCES.
8º
SEMANA
10-16/11/13
SE APRECIA UN
DECAIMIENTO DE LA
PLANTA.
PRESENCIA DE NUEVAS
HOJAS.
9º
SEMANA
17-23/11/13
SE APRECIA UN
DECAIMIENTO DE LA
PLANTA, HOJAS
MARCHITAS.
PRESENCIA DE BOTÓN
FLORAL
10º
SEMANA
24- 30/11/13
PLANTA CON UN COLOR
PÁLIDO.
CONTINÚA EL
CRECIMIENTO DE LOS
BOTONES FLORALES Y
NUEVAS RAÍCES Y HOJAS.
VIOLETA AFRICANA
CON CLORO SIN CLORO
1º
SEMANA
25-28/09/13
NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS
2º
SEMANA
29/09-05/10
NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS
3º
SEMANA
06-12/10/13
NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS
4º
SEMANA
13-19/10/13
PRESENCIA DE NUEVAS
HOJAS.
NO HAY CAMBIOS
5º
SEMANA
20-26/10/13
CRECIMIENTO DE NUEVAS
HOJAS.
PRESENCIA DE NUEVAS
HOJAS.
6º
SEMANA
27/10-02/11
CRECIMIENTO DE NUEVAS
HOJAS.
CRECIMIENTO DE NUEVAS
HOJAS.
7º
SEMANA
03-09/11/13
CRECIMIENTO DE LAS
HOJAS NUEVAS.
CRECIMIENTO DE LAS
HOJAS NUEVAS.
8º
SEMANA
10-16/11/13
CRECIMIENTO NORMAL DE
LA PLANTA.
CRECIMIENTO NORMAL DE
LA PLANTA.
9º
SEMANA
17-23/11/13
PRESENCIA DE UNA HOJA
CON FILOS SECOS.
CRECIMIENTO NORMAL DE
LA PLANTA.
10º
SEMANA
24- 30/11/13
AUMENTA EL NÚMERO DE
HOJAS CON PRESENCIA
DE UNA HOJA CON FILOS
PRESENCIA DE NUEVAS
HOJAS.
SECOS.
JACINTO DE AGUA
CON CLORO SIN CLORO
1º
SEMANA
25-28/09/13
NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS
2º
SEMANA
29/09-05/10
NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS
3º
SEMANA
06-12/10/13
NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS
4º
SEMANA
13-19/10/13
NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS
5º
SEMANA
20-26/10/13
LOS FILOS DE LAS HOJAS
SE EMPIEZAN A TORNAR
MARRON OSCURO.
( IMAGEN 1)
LAS PLANTAS SE
ENCUENTRAN CRECIENDO Y
DE UN COLOR VERDE
CLARO (IMAGEN 3)
6º
SEMANA
27/10-02/11
SE OBSERVA PUNTOS
BLANCOS EN EL LIMBO DE
LAS HOJAS.(IMAGEN 2)
SIGUEN SU DESARROLLO
DE NUEVOS BROTES
7º
SEMANA
03-09/11/13
LAS HOJAS SE TORNAN
COLOR VERDE OSCURO.
LAS HOJAS ESTAN SANAS.
8º
SEMANA
10-16/11/13
SE OBSERVA QUE LA RAIZ
SE ENCUENTRA
AMARILLENTA.
LAS HOJAS TIENE UN
MAYOR TAMAÑO.
9º
SEMANA
17-23/11/13
LAS HOJAS Y RAIZ SE
ENCUENTRAN MUY
MALTRATADAS.
NO SE OBSERVAN DAÑOS
EN LAS HOJAS NI RAIZ.
10º
SEMANA
24- 30/11/13
SE OBSERVA UN DAÑO DE
UN 60% DE LAS
HOJAS.(IMAGEN 4)
LA PLANTA SE HA
DESARROLLADO SIN DAÑOS
FÍSICOS.(IMAGEN 5)
IMAGEN 1 IMAGEN 2
IMAGEN 3 IMAGEN 4
IMAGEN 5
8.3. CAPACIDAD DEL POZO
Aforo del Pozo
Nos dio como resultado un caudal de 2 Lt/seg.
Caudal de recarga
Nos dio como resultado que el pozo tiene un caudal de recarga de 5 Lt/seg.
CONCLUSIONES
El cloro que contiene el agua potable si afecta al Jacinto de agua y a
las orquídeas como se pudo apreciar en el grupo observable que se
instalo en el ambiente cedido por el SEGAT (Servicio de Gestión
Ambienta de Trujillo) en el Jardín Botánico. En las primeras semanas no
se aprecian daños pero conforme vamos regando se comienza a
observar daños en la planta regada con agua potable, lo que no ocurre
con las plantas regadas con el agua filtrada, concluyendo que si
algunas especies vegetales son susceptibles al cloro presente en el
agua potable.
El filtro de agua funciona atrapando las moléculas de cloro, ya que se
realizo el examen en el laboratorio de la UCV, dando como resultado
agua libre de cloro. Concluimos que se debe utilizar el filtro para regar
especies exóticas presentes en el Jardín Botánico.
El pozo que cuenta el Jardín botánico arroja un aforo de 3 litro de agua
por segundo y una caudal de recarga de 5 litros por segundo, lo cual
quiere decir que si se puede poner operativo para poder utilizar el agua
del subsuelo la cual está libre del cloro.
BIBLIOGRAFÍA
Chapman, H.D. 1955. Diagnostic criteria for plants and soils. University
of California, Division of Agricultural Sciences, California. 793p.
.http://www.kno3.org/es/product-features-a-benefits/chloride-
sensitivity-in-crops. Libro Azul. 2002. Manual de fertirriego de SQM.
Tercera edición. Ed. por Samuel Román C.
Clarkson, D.T. y J.B. Hanson. 1980. The mineral nutrition of higher
plants. Ann. Rev. Plant Physiol. 31:239-298.
Fassbender, H.W. y E. Bornemisza. 1987. Química de Suelos. I.I.C.A.,
Costa Rica. 420 p.
Gil Martínez, F. 1994. Elemento de Fisiología Vegetal. Mundi Prensa,
Madrid. 1147 p.
http://www.hortalizas.com/articulo/21824/parametros-de-agua-de-riego
J.R. Kesler Universidad de Alabama; Thomas Weiler & Marty Sailus,
Universidad de Ithaca, NY EUA.
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/396/biofiltra.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_subterr%C3%A1nea

Contenu connexe

Tendances

Biotecnologia ambiental ppt
Biotecnologia ambiental pptBiotecnologia ambiental ppt
Biotecnologia ambiental pptmaryusamon1974
 
Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)
Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)
Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)Federico Faci
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Uc, Leslie Díaz Bastidas
 
Presentacion final Ecologìa
Presentacion final EcologìaPresentacion final Ecologìa
Presentacion final EcologìaDiana Guzman
 
Antecedentes del tema
Antecedentes del temaAntecedentes del tema
Antecedentes del temaGaby Carrasco
 
Capacitación 2 Residuos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos
Capacitación 2 Residuos Sólidos Orgánicos e InorgánicosCapacitación 2 Residuos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos
Capacitación 2 Residuos Sólidos Orgánicos e InorgánicosJohanna Estefania
 
Bioindicadores de la calidad del agua
Bioindicadores de la calidad del aguaBioindicadores de la calidad del agua
Bioindicadores de la calidad del aguaNieves Sepulveda
 
Ficha de presentacion proyecto biologia
Ficha de presentacion proyecto biologiaFicha de presentacion proyecto biologia
Ficha de presentacion proyecto biologiamauriciocahpoan
 
Guia jardin botanico_de_bogota
Guia jardin botanico_de_bogotaGuia jardin botanico_de_bogota
Guia jardin botanico_de_bogotaOG Graphics
 
9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)MedicinaUas
 
basura orgánica e inorgánica
basura orgánica e inorgánica basura orgánica e inorgánica
basura orgánica e inorgánica Sandra Manjarrez
 

Tendances (20)

Manejo residuos-solidos-y-medio-ambiente
Manejo residuos-solidos-y-medio-ambienteManejo residuos-solidos-y-medio-ambiente
Manejo residuos-solidos-y-medio-ambiente
 
Biotecnologia ambiental ppt
Biotecnologia ambiental pptBiotecnologia ambiental ppt
Biotecnologia ambiental ppt
 
Expo T.B
Expo T.BExpo T.B
Expo T.B
 
Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)
Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)
Guía de iniciativas locales para los anfibios (WWF España 2013)
 
Basuras
BasurasBasuras
Basuras
 
Basuras
BasurasBasuras
Basuras
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas eichhornia crassi...
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Presentacion final Ecologìa
Presentacion final EcologìaPresentacion final Ecologìa
Presentacion final Ecologìa
 
Antecedentes del tema
Antecedentes del temaAntecedentes del tema
Antecedentes del tema
 
Recursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambientalRecursos naturales y contaminación ambiental
Recursos naturales y contaminación ambiental
 
Proyecto hidro fedu
Proyecto  hidro feduProyecto  hidro fedu
Proyecto hidro fedu
 
Capacitación 2 Residuos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos
Capacitación 2 Residuos Sólidos Orgánicos e InorgánicosCapacitación 2 Residuos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos
Capacitación 2 Residuos Sólidos Orgánicos e Inorgánicos
 
Bioindicadores de la calidad del agua
Bioindicadores de la calidad del aguaBioindicadores de la calidad del agua
Bioindicadores de la calidad del agua
 
Ficha de presentacion proyecto biologia
Ficha de presentacion proyecto biologiaFicha de presentacion proyecto biologia
Ficha de presentacion proyecto biologia
 
Guia jardin botanico_de_bogota
Guia jardin botanico_de_bogotaGuia jardin botanico_de_bogota
Guia jardin botanico_de_bogota
 
9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)9. agua (27 ago-2013)
9. agua (27 ago-2013)
 
basura orgánica e inorgánica
basura orgánica e inorgánica basura orgánica e inorgánica
basura orgánica e inorgánica
 
Basuras
BasurasBasuras
Basuras
 
Reactivo 32
Reactivo 32Reactivo 32
Reactivo 32
 

En vedette

Designer and operator manual dorot
Designer and operator manual dorotDesigner and operator manual dorot
Designer and operator manual dorotCarlos Rovello
 
TEXTURA (teo)
TEXTURA (teo)TEXTURA (teo)
TEXTURA (teo)edafoIPA
 
Tabla interpretacion aguas_de_riego_csr
Tabla interpretacion aguas_de_riego_csrTabla interpretacion aguas_de_riego_csr
Tabla interpretacion aguas_de_riego_csrjamematen345
 
Tema 4 resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
Tema 4  resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riegoTema 4  resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
Tema 4 resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riegolufranin
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de químicaJoselynDonato
 
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.1004770503
 
Guía para elaborar proyectos de inversión agricola
Guía para elaborar proyectos de inversión agricolaGuía para elaborar proyectos de inversión agricola
Guía para elaborar proyectos de inversión agricolaCarlos Rovello
 
Designer and operator manual dorot
Designer and operator manual dorotDesigner and operator manual dorot
Designer and operator manual dorotCarlos Rovello
 
Extraccion de acido humico
Extraccion de acido humicoExtraccion de acido humico
Extraccion de acido humicoByron Rodriguez
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Interpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelosInterpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de sueloscjdrowski
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeFelipe Torres
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaRaul Castañeda
 

En vedette (20)

Trabajo de Metodología
Trabajo de MetodologíaTrabajo de Metodología
Trabajo de Metodología
 
Designer and operator manual dorot
Designer and operator manual dorotDesigner and operator manual dorot
Designer and operator manual dorot
 
TEXTURA (teo)
TEXTURA (teo)TEXTURA (teo)
TEXTURA (teo)
 
El tensiometro rd-2
El tensiometro rd-2El tensiometro rd-2
El tensiometro rd-2
 
Tabla interpretacion aguas_de_riego_csr
Tabla interpretacion aguas_de_riego_csrTabla interpretacion aguas_de_riego_csr
Tabla interpretacion aguas_de_riego_csr
 
Tema 4 resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
Tema 4  resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riegoTema 4  resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
Tema 4 resuelto el riego, procedencia y análisis del agua de riego
 
Proyecto de química
Proyecto de químicaProyecto de química
Proyecto de química
 
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
Efficiency of Plant Breeding (Análisis Crítico)
 
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
10. diagnosstico agricola; suelo, agua y material vegetal.
 
Fertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafeFertilizacion de cafe
Fertilizacion de cafe
 
J. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de SuelosJ. Vázquez Manejo de Suelos
J. Vázquez Manejo de Suelos
 
Guía para elaborar proyectos de inversión agricola
Guía para elaborar proyectos de inversión agricolaGuía para elaborar proyectos de inversión agricola
Guía para elaborar proyectos de inversión agricola
 
Designer and operator manual dorot
Designer and operator manual dorotDesigner and operator manual dorot
Designer and operator manual dorot
 
Extraccion de acido humico
Extraccion de acido humicoExtraccion de acido humico
Extraccion de acido humico
 
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área FoliarAplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
Aplicación de las Técnicas de Medición del Área Foliar
 
Interpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelosInterpretación de análisis de suelos
Interpretación de análisis de suelos
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Energia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectricaEnergia hidroelectrica y termoelectrica
Energia hidroelectrica y termoelectrica
 
Agricultura sitio especifico-banano
Agricultura sitio especifico-bananoAgricultura sitio especifico-banano
Agricultura sitio especifico-banano
 

Similaire à Proyecto de quimica 2

10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdfEnrique Arcos López
 
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Sandy Kampo
 
Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Consolidado final reuso_aguas_residuales.Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Consolidado final reuso_aguas_residuales.Carlos R.
 
presentación multimedia
presentación multimediapresentación multimedia
presentación multimediaTata_01
 
Fencyt verdolaga 1º a maryori
Fencyt verdolaga 1º a maryoriFencyt verdolaga 1º a maryori
Fencyt verdolaga 1º a maryoriNilton Centeno
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientececruc22
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteLauragh09
 
Plantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantesPlantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantesAlexander Monroy
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
SolucionesKaaatia
 
M.10 1.2-importancia plantas - mejorada
M.10 1.2-importancia plantas - mejoradaM.10 1.2-importancia plantas - mejorada
M.10 1.2-importancia plantas - mejoradaBoris Sereño
 
Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Johana Guex
 
“Crecimiento y capacidad de biorremediación de Chlorella vulgaris cultivada e...
“Crecimiento y capacidad de biorremediación de Chlorella vulgaris cultivada e...“Crecimiento y capacidad de biorremediación de Chlorella vulgaris cultivada e...
“Crecimiento y capacidad de biorremediación de Chlorella vulgaris cultivada e...Tetrapygus Niger
 
Karime
KarimeKarime
KarimeEd GV
 
Karime
KarimeKarime
KarimeEd GV
 
Deshidratador artesanal de curcuma5.pptx
Deshidratador artesanal de curcuma5.pptxDeshidratador artesanal de curcuma5.pptx
Deshidratador artesanal de curcuma5.pptxhafi30
 

Similaire à Proyecto de quimica 2 (20)

10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
10__Seminario_T_cnicas_para_prolongar_la_vida_de_anaquel_en_hortalizas.pdf
 
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
Trabajo colaborativo n°1 unidad 2
 
Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Consolidado final reuso_aguas_residuales.Consolidado final reuso_aguas_residuales.
Consolidado final reuso_aguas_residuales.
 
presentación multimedia
presentación multimediapresentación multimedia
presentación multimedia
 
Fencyt verdolaga 1º a maryori
Fencyt verdolaga 1º a maryoriFencyt verdolaga 1º a maryori
Fencyt verdolaga 1º a maryori
 
Computo i
Computo iComputo i
Computo i
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Plantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantesPlantas medicinales estudiantes
Plantas medicinales estudiantes
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
M.10 1.2-importancia plantas - mejorada
M.10 1.2-importancia plantas - mejoradaM.10 1.2-importancia plantas - mejorada
M.10 1.2-importancia plantas - mejorada
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Presentación papas MET
Presentación papas METPresentación papas MET
Presentación papas MET
 
CC.SS.pptx
CC.SS.pptxCC.SS.pptx
CC.SS.pptx
 
Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.
 
“Crecimiento y capacidad de biorremediación de Chlorella vulgaris cultivada e...
“Crecimiento y capacidad de biorremediación de Chlorella vulgaris cultivada e...“Crecimiento y capacidad de biorremediación de Chlorella vulgaris cultivada e...
“Crecimiento y capacidad de biorremediación de Chlorella vulgaris cultivada e...
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Karime
KarimeKarime
Karime
 
Karime
KarimeKarime
Karime
 
Deshidratador artesanal de curcuma5.pptx
Deshidratador artesanal de curcuma5.pptxDeshidratador artesanal de curcuma5.pptx
Deshidratador artesanal de curcuma5.pptx
 

Plus de Hillary Atoche

Bosques de protección
Bosques de protecciónBosques de protección
Bosques de protecciónHillary Atoche
 
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚPARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚHillary Atoche
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaHillary Atoche
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaHillary Atoche
 

Plus de Hillary Atoche (6)

Bosques de protección
Bosques de protecciónBosques de protección
Bosques de protección
 
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚPARQUES NACIONALES DEL PERÚ
PARQUES NACIONALES DEL PERÚ
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 

Dernier

DECRETO 356 vigilancia y seguridad privada
DECRETO 356 vigilancia  y seguridad privadaDECRETO 356 vigilancia  y seguridad privada
DECRETO 356 vigilancia y seguridad privadagordonruizsteffy
 
Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.
Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.
Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.FernandoAlvaroSorian
 
Manual-de-instalaciones-sanitarias-modulo-2-Minedu.pdf
Manual-de-instalaciones-sanitarias-modulo-2-Minedu.pdfManual-de-instalaciones-sanitarias-modulo-2-Minedu.pdf
Manual-de-instalaciones-sanitarias-modulo-2-Minedu.pdfFabianaCespedesMerca
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.José María
 
Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024
Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024
Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024MANUELFRITZLOPEZPUMA
 
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptxnaomivillacres0
 
253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION
253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION
253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACIONArtemisaReateguiCaro
 
Patologia General DRA Tiñini Banknco.pdf
Patologia General DRA Tiñini Banknco.pdfPatologia General DRA Tiñini Banknco.pdf
Patologia General DRA Tiñini Banknco.pdfNATHALIENATIUSHKAESP
 
Explora el boletín del 8 de mayo de 2024
Explora el boletín del 8 de mayo de 2024Explora el boletín del 8 de mayo de 2024
Explora el boletín del 8 de mayo de 2024Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de mayo de 2024
Explora el boletín del 3 de mayo de 2024Explora el boletín del 3 de mayo de 2024
Explora el boletín del 3 de mayo de 2024Yes Europa
 

Dernier (10)

DECRETO 356 vigilancia y seguridad privada
DECRETO 356 vigilancia  y seguridad privadaDECRETO 356 vigilancia  y seguridad privada
DECRETO 356 vigilancia y seguridad privada
 
Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.
Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.
Manual Corporativo Cafe Daelicia en pdf.
 
Manual-de-instalaciones-sanitarias-modulo-2-Minedu.pdf
Manual-de-instalaciones-sanitarias-modulo-2-Minedu.pdfManual-de-instalaciones-sanitarias-modulo-2-Minedu.pdf
Manual-de-instalaciones-sanitarias-modulo-2-Minedu.pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024
Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024
Retiro de los fondo AFP en el Perú Año 2024
 
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
2 CONCEPTOS BASICOS EN FARMACOLOGIA.pptx
 
253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION
253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION
253.CUIDARTE SAN MARTIN PARA UNA MEJOR FORMACION
 
Patologia General DRA Tiñini Banknco.pdf
Patologia General DRA Tiñini Banknco.pdfPatologia General DRA Tiñini Banknco.pdf
Patologia General DRA Tiñini Banknco.pdf
 
Explora el boletín del 8 de mayo de 2024
Explora el boletín del 8 de mayo de 2024Explora el boletín del 8 de mayo de 2024
Explora el boletín del 8 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 3 de mayo de 2024
Explora el boletín del 3 de mayo de 2024Explora el boletín del 3 de mayo de 2024
Explora el boletín del 3 de mayo de 2024
 

Proyecto de quimica 2

  • 1. FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUEL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA AMBIENTAL TEMA EFECTO NEGATIVO DEL CLORO EN ALGUNAS ESPECIES VEGETALES AUTORES: DEL CARPIO SEDANO, PAUL JAIME JUAREZ, RICARDO LAYZA CUEVA, MARITA ZANINI TERRONES, DIANA DOCENTE CALDERÓN BACÓN, PABLO DANIEL
  • 2. El presente trabajo se lo dedicamos a Dios, que durante todo este tiempo nos estuvo Acompañando, iluminándonos y guiándonos Para llegar a nuestra meta. A nuestros asesores que con su dedicación, Paciencia, esmero y profesionalismo nos dirigió Durante todo este trayecto, con el objetivo de Enseñarnos e instruirnos para nuestro futuro.
  • 3. GENERALIDADES 1. Título: Efecto negativo del cloro en algunas especies vegetales 2. Línea de investigación: Gestión del recurso suelo y de la biodiversidad. 3. Autores:  Del Carpio Sedano, Paul.  Jaime Juárez, Ricardo.  Layza Cueva, Marita.  Zanini Terrones, Diana. 4. Asesores:  Ing. Calderón Bacón, Pablo Daniel  Dra. Seijas Bernabé, Priscilla 5. Tipo de Investigación: 5.1 De acuerdo al fin que se persigue: Aplicada 5.2 De acuerdo al diseño de investigación: Descriptiva 6. Localidad e Institución donde se desarrollará el proyecto: 6.1 Localidad: Trujillo 6.2 Institución: Jardín Botánico de Trujillo. 7. Duración de la ejecución del proyecto: 3 meses 8. Cronograma de Trabajo Etapas Fecha Inic. Fecha Térm. Dedic. Sem (hrs) 7.1 Recolección datos 25/09/14 - 30/11/13 7.2 Análisis de datos: Análisis permanente
  • 4. 7.3 Elaboración de Informe: 25-30/11/13 8. Recursos 8.1 Personal: Mano de obra 8.2 Bienes: 8.2.1 De consumo: 8.2.2 De inversión: Especie de estudio 8.3 Servicios: Agua potable 9. Presupuesto: Primera Fase: Investigación Descripción Monto Equipo 500  Biofiltro de agua 500 Materiales e insumos 498  Plantas de orquídeas 8 unidades 200  Plantas de violeta africana 4 unidades 100  Jacinto de agua 16 unidades 160  Musgo 10 kilos 10  Humus de lombriz 5 kilos 5  Tierra agrícola 5 kilos 5  Candado 3  Letrero 15 Traslado para mantenimiento y evaluación 80
  • 5.  Pasajes 4 alumnos x 10 semanas x S/2 80 10. Financiamiento 10.1 Con recursos propios: Compre de especies vegetales a estudiar. 10.2 Con recursos de la UCV: Donación de biofiltro, análisis de agua. 10.3 Con recursos externos: Ambiente proporcionado por SEGAT para la investigación. INDICE GENERALIDADES
  • 6. 1. ANTECEDENTES 2. JUSTIFICACIÓN 3. PROBLEMÁTICA 4. OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5. HIPÓTESIS 6. MARCO TEÓRICO 6.1. CLORO 6.1.1. GENERALIDADES 6.1.2. CARACTERÍSTICAS 6.1.3. SINTOMAS DE DEFICIENCIA 6.2. ANALISIS DE AGUA DE RIEGO 6.2.1. ALCALINIDAD 6.2.2. DUREZA 6.2.3. CONDUCTIVIDAD ELECTRICA 6.2.4. TASA DE ABSORSIÓN DE SODIO 6.2.5. MACRO Y MICROELEMENTOS 6.3. ORQUÍDEAS 6.4. JACINTO DE AGUA 6.5. VIOLETA AFRICANA 6.6. BIOFILTRO 6.7. POZO DE AGUA 7. DESARROLLO DE OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7.1. ANALISIS DEL AGUA DEL BIOFILTRO 7.2. ESTUDIO DE ESPECIES VEGETALES 7.3. EVALUACION DEL POZO DEL JARDÍN BOTÁNICO
  • 7. 8. ANÁLISIS Y RESULTADOS 8.1. DEL BIOFILTRO 8.2. DE LAS ESPECIES ESTUDIADAS 8.3. DE LA CAPACIDAD DEL POZO CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA 1. ANTECEDENTES
  • 8. En los últimos tiempos, se ha sugerido que el cloro aplicado con los fertilizantes tiene un efecto negativo en las plantas y en los organismos del suelo. Nada más alejado de la verdad. Es importante distinguir entre el cloro presente en los fertilizantes (cloruro) y el cloro presente en los desinfectantes y otros compuestos (clorato). Si bien ambos se derivan del mismo elemento, sus características químicas y su actividad biológica son dramáticamente diferentes. El cloro existe en la naturaleza solamente como cloruro (Cl) y esta forma de cloro reacciona muy poco en el suelo y no es tóxica para los microorganismos o para las plantas. Esta es la forma de cloro presente en los fertilizantes como el cloruro de potasio o muriato de potasio. A diferencia de los cloruros, los cloratos (Cl2) no existen libres en la naturaleza y deben ser producidos industrialmente. Los cloratos son extremadamente reactivos y por esta razón se utilizan por ejemplo como desinfectantes y en la potabilización del agua. Altos niveles de cloruro en la solución de suelo, pueden generar toxicidad por cloruro en los cultivos (Tabla 1) (Libro Azul, 2002). Muchos cultivos son conocidos por su sensibilidad al cloruro: frutales (almendro, damasco, aguacate, banano, cítrico, uva, mango, durazno) berries (incluido fresas), hortalizas (lechuga, cebolla, pimiento), cultivos (papa, tabaco), café y flores. Los niveles elevados de cloruro, cuando están permitidos, pueden dar lugar directamente a toxicidad de la planta, o reducción de la calidad de la parte cosechada de la planta. Ejemplos de reducción de calidad son: disminución de materia seca en tubérculos de papa, reducción de combustión y síntomas de “Wet dog” en tabaco (el tabaco se torna negro y hediondo después de envasado) y reducción de sucrosa extractable en caña de azúcar. Además, algunas plantas pueden tolerar bien el cloruro, pero no el aumento asociado en la salinidad del suelo (ej. plátano). Tabla 1. Tolerancia de frutales y otros cultivos a diferentes niveles de cloruro en extracto saturado de suelo.
  • 9. Frutales y Cultivos Nivel de cloruro en extracto saturado de suelo mmol/litro ppm Cítrico 10-25 350-875 Carozos 7-25 245-875 Aguacate 5-8 175-280 Uva 10-25 350-875 Berries 10 350 Fresa 5-8 175-280 Otros cultivos Remolacha 90 3.150 Tomate 39 1.365 Geranio 30 1.050 Tabla 2 muestra el riesgo de toxicidad por cloruro en plantas a diferentes niveles de cloruro en el agua de riego (Libro Azul, 2002). Tabla 2. Riesgo de toxicidad por cloruro en plantas a diferentes niveles de cloruro en el agua de riego. Cloruro en agua Comentarios mmol/l ppm <2 <70 En general, seguro para todos los cultivos. 2-4 70-140 Plantas sensibles muestran normalmente síntomas de toxicidad leves a moderados. 4-10 140- 350 Plantas moderadamente tolerantes muestran efectos de toxicidad leves a sustanciales. >10 >350 Puede causar problemas severos.
  • 10. Las alteraciones por defecto raramente se presentan en el suelo. En cambio, son más frecuentes y graves las alteraciones producidas por exceso. Algunas plantas como el limonero presentan una gran sensibilidad al exceso de cloruros, mientras que otras, como la remolacha, lo tolera bastante bien. Los síntomas por exceso de cloro son bastante parecidos a los producidos por la deficiencia de potasio. Con excesivo cloro, la patata y la remolacha producen menos almidón, y el tabaco quema mal. El cloro no se aplica como fertilizante directo, porque los residuos vegetales suelen bastar para cubrir las necesidades de los cultivos. Los cloruros amónico y de potasio, utilizados como fuente de otros elementos, aportan cantidades apreciables de cloro. 2. JUSTIFICACIÓN Los jardines botánicos del latín hortus botanicus, son instituciones habilitadas por un organismo público, privado o asociativo (en ocasiones la gestión es mixta) cuyo objetivo es el estudio, la conservación y divulgación de la diversidad vegetal. Se caracterizan por exhibir colecciones científicas de plantas vivas, que se cultivan para conseguir alguno de estos objetivos: su conservación, investigación, divulgación y enseñanza. Principales objetivos: Conservación Uno de los principales objetivos del jardín botánico es la colección y conservación de las plantas, locales o exóticas, y la protección de las especies en riesgo de extinción. Investigación Los trabajos científicos efectuados en el jardín botánico incluyen la Taxonomía, (el estudio de la botánica), así como la adaptación de las especies exóticas fuera de su hábitat de origen. Los datos obtenidos y los estudios llevados a cabo acerca de las
  • 11. nuevas especies, permiten que éstos sean utilizados por la agricultura, la industria, o la investigación medicinal. Enseñanza Un jardín botánico tiene, también, una función educativa. Se enseñan las colecciones de plantas ya etiquetadas que ayudan al estudio de la sistematización (ciencia que tiene por objeto renombrar y clasificar las plantas en un determinado orden). Los proyectos educativos abarcan desde presentaciones de plantas que prosperan en diferentes entornos hasta consejos prácticos para jardineros particulares. Muchos jardines botánicos tienen tiendas, donde se venden flores, hierbas y plantas en semilleros adecuadas para el trasplante. Educación Es una faceta que los jardines botánicos contemplan en la actualidad. La protección de la biodiversidad y la transmisión del patrimonio natural pasan, obligatoriamente, por la educación y la sensibilización acerca de este tema. Queda mucho por hacer en el campo de la educación respecto a la naturaleza. Serían inútiles todas las investigaciones y los estudios realizados hasta el día de hoy si no se llevara a cabo una educación que condujera a la toma de conciencia de la importancia de su preservación y conservación por parte de la población. Es esencial que los jardines botánicos se conviertan en el motor de la difusión y el conocimiento de las plantas, el medio en el que viven y que comparten con los seres humanos. Turismo El turismo significa una aportación que interesa, generalmente, tanto a los financieros como a los políticos que son los encargados de apoyar y sostener las estructuras del jardín botánico. El turismo verde, o ecoturismo siente, actualmente, una gran atracción por los jardines botánicos que se dedican al cuidado ecológico, y se interesa por las instituciones que defienden la biodiversidad y la conservación de los valores patrimoniales.
  • 12. Debido a toda esta importancia en el Jardín botánico de Trujillo se viene sembrando y adaptando diversas especies vegetales de las diferentes regiones de nuestro país con el propósito de mantener y conservar dichas especies para muestra de los visitantes. En el año 2007, el alcalde de Trujillo, Dr. Cesar Acuña Peralta, decide destinar el parque ubicado en la urbanización la Merced hasta esa época conocida como el Parque de la Cultura, con un área de 2.5 hectáreas para la consolidación de un Jardín Botánico. Es cuando se inicia el trabajo de introducción de especies nativas y exóticas, las cuales en un principio se comenzó regando con agua potable. En inicio del año 2008, se puso en funcionamiento un pozo de agua para el abastecimiento del riego de las plantas que se estaban instalando el pozo se le instalo una bomba sumergible de 6 caballos de fuerza, la cual era de mucha fuerza y secaba el pozo por su capacidad de recarga era menor, debido a esto en varias oportunidades la bomba funciona en vacio el cual origino que a fines del 2009 se quemara la bomba. Las especies introducidas hasta ese momento regadas con agua del pozo en su gran mayoría se adaptaron normalmente, al fallar la bomba se continuo el riego con agua potable, esto origino que muchas de las plantas comenzaran a tener problemas, llegando muchas a morir, a pesar de los cuidados (quina, nenúfar, orquídeas, etc.), ante este fenómeno se planteó el hecho de que estas plantas eran sensibles a un componente del agua potable: el cloro es por lo cual nosotros en vista de estos antecedentes decidimos realizar esta investigación para certificar que no todas las especies vegetales no son tolerantes al contenido de cloro que tiene el agua potable. 3. PROBLEMÁTICA
  • 13. ¿Por qué algunas especies vegetales no se adaptan al jardín botánico? 4. HIPÓTESIS El agua de riego (agua potable) está afectando el desarrollo de tales especies vegetales. 5. OBJETIVOS A. OBJETIVO GENERAL: Promover el uso del agua sin cloro para la preservación de especies en el jardín botánico B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Análisis de la presencia de cloro en el agua obtenida del biofiltro, para el riego de las especies vegetales estudiadas. Evaluar el desarrollo de ciertas especies vegetales con agua potable y agua sin cloro. Evaluar la capacidad de riego del pozo en el jardín botánico. 6. MARCO TEÓRICO La mayoría de las plantas y de los árboles son tolerantes al cloro en niveles normales. Los niveles bajos de cloro en el suministro del agua municipal no afecta significativamente a las plantas. Sin embargo, en concentraciones muy altas, el cloro puede tener efectos negativos en las plantas.
  • 14. Según un estudio de la Universidad de Clemson, el agua salpicada de las piscinas cerca de las plantas por el uso normal de la piscina, no debería tener efecto alguno. El estudio también declara que las plantas más grandes pueden tolerar las concentraciones recomendadas de cloro para el agua de la piscina. Sin embargo, los spas o piscinas con una cantidad de cloro más alta a la recomendada, pueden presentar un riesgo para las plantas por la salpicadura de los bordes. Aunque la mayoría de las plantas son tolerantes al cloro en cantidades modestas, algunas plantas son más intolerantes al cloro que otras. Los aguacates, las frutas de carozo y las vides son particularmente sensibles al cloro y pueden mostrar toxicidad incluso cuando las concentraciones de cloro son bajas en el suelo o agua de riego. 6.1. CLORO 6.1.1. GENERALIDADES Símbolo: Cl, elemento químico, electronegativo, no metálico, segundo miembro más ligero de los elementos halógenos, del grupo VIIa de la tabla periódica, gas industrial corrosivo. Por su gran actividad química, no se encuentra libre en la naturaleza, sino combinado con otros metales en forma de cloruros. Es un gas amarillo verdoso, de olor penetrante, desagradable e irritante. Etimología del nombre y del símbolo: Se deriva del griego chloros, que significa verde amarillento. Número atómico: 17 Peso atómico: 35,453 Punto de fusión: -103ºC Punto de ebullición: -34ºC Densidad: (1 atm, 0ºC) 3,214 g/litro
  • 15. Estado común de oxidación: -1, +1, +3, +5, +7 Estado natural: El cloro comprende cerca de 0,031% de la corteza terrestre. En forma libre ha sido reportado como un constituyente muy pequeño de los gases volcánicos de los cuales el cloruro de hidrógeno es un componente relativamente común. El cloro, en la forma iónica Cl-, es el principal anión presente en las aguas oceánicas (1,9% en peso) y en los mares interiores como el mar Caspio, el mar Muerto y el gran lago salado de Utah. Se hallan pequeñas cantidades de cloro en rocas ígneas, con un valor promedio de 500 ppm. Los principales minerales portadores de cloro son, cloroapatita, sodalita y scapolita. En las regiones áridas, especialmente en la vecindad de lagos salados, el Cl se puede acumular sobre la superficie del suelo, permanente o estacionalmente formando costras salinas. Los minerales de cloro liberan este elemento por meteorización. Los cloruros se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza, ya que gran cantidad de éstos son transportados del mar hacia el interior de los continentes, donde se precipitan en forma de lluvia. El elemento cloro se presenta en los suelos como cloruro, en esta forma es fácilmente lavado, excepto en los suelos alofánicos que retienen varios miliequivalentes de Cl- por cada 100 g de suelo, especialmente con pH bajo donde las cargas positivas aumentan. 6.1.2. CARACTERÍSTICAS El cloro es un elemento esencial para el desarrollo de las plantas superiores y animales superiores, donde actúa en la producción del ácido clorhídrico necesarios para la digestión, estando el cloruro sódico normalmente incluido en su dieta para suplir estas necesidades. El anión cloruro (Cl-) es absorbido por las plantas de la solución del suelo, sin embargo no se ha reportado la pérdida de un cultivo por deficiencia de cloruro. Sé ha observado que los cultivos de tabaco y cebada aumentan su rendimiento al abonar con cloruros.
  • 16. El ión cloruro es un regulador de la presión osmótica y produce el balance de los cationes en la savia celular de las células vegetales. Una de las funciones del Cl- es la de actuar como anión durante los flujos rápidos de , contribuyendo así a mantener la turgencia, como en el caso de la distensión de las células guardianes. La pérdida de la turgencia celular es un síntoma de la deficiencia de ión Cl-. 6.1.3. SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA Consiste en el marchitamiento de las hojas, clorosis, seguida por un bronceado, que finaliza en necrosis. Las raíces se vuelven enanas, pero gruesas o en forma de mazo cerca del ápice. Proporciones aproximadas en las plantas: Las cantidades de cloruros encontradas en las plantas varían entre 100 - 300 ppm en base al peso seco. En plantas de papa (Solanum tuberosum) se han reportado deficiencias en cantidades en hojas de 0,21 ppm. Las concentraciones para un crecimiento normal de la planta oscilan en un rango de 0,21 y 6 ppm. 6.2. ANALISIS DEL AGUA DE RIEGO Uno de los factores más importantes en la producción intensiva después de la disponibilidad del agua es la calidad de ésta. El análisis de la calidad del agua es uno de los factores prioritarios para determinar la factibilidad de establecer un sistema de producción intensiva. Sin embargo, aunque existen datos acerca de las condiciones ideales de la dureza o alcalinidad del agua, el pH y la conductividad eléctrica, cada laboratorio hace sus propias interpretaciones, creando un vacío de información que limita la toma de decisiones. Para evaluar la calidad del agua que será utilizada en un proyecto de invernaderos se deben analizar varios factores que vamos a dividir en cinco grupos para una mejor interpretación: alcalinidad y pH, dureza (sales disueltas), relación de absorción de
  • 17. sodio (SAR), macro elementos (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre) y micro elementos (hierro, manganeso, boro, cobre y zinc). 6.2.1 ALCALINIDAD El primer grupo lo constituyen pH y alcalinidad – factores que están relacionados entre sí – junto con la presencia de carbonatos y bicarbonatos de calcio, magnesio y sodio. Como sabemos, el pH es la medida del ion de hidrógeno en una escala de 0 (ácido) a 14 (básico), y se considera el 7 como medida neutral. En los invernaderos el pH ideal está en un rango de 5.4 a 6.8. Por otra parte, existe la idea de que el pH del agua influye en el pH del sustrato, cuando en realidad lo que influye en aumentar el pH del sustrato es la alcalinidad del agua. No obstante, cuando el pH del agua esté por arriba de 7.2 es señal de que la alcalinidad se encuentra por encima del rango óptimo. Los elementos que determinan la alcalinidad del agua son principalmente los bicarbonatos de calcio, magnesio y sodio; aunque algunos laboratorios prefieren medir los carbonatos de calcio y magnesio y sumarlos con los bicarbonatos para determinar la alcalinidad en partes por millón (ppm) o miligramos por litro (mg/L). Para efectos prácticos, es necesario reconocer también que algunos cultivos podrían ser más tolerantes a la alcalinidad, dependiendo de la capacidad del sustrato. Por ejemplo, los trasplantes son muy sensibles a la alcalinidad, debido a que sus contenedores son muy pequeños y no tienen capacidad para amortiguar el efecto nocivo de los bicarbonatos. Por ello, se considera que los trasplantes deberán ser irrigados con agua cuya alcalinidad no supera 75 ppm. Por otra parte, mientras mayor sea la capacidad del contenedor del sustrato, mayor alcalinidad del agua pueden resistir los cultivos; pero los cultivos de ciclo más largo, o aquellos que son tolerantes a rangos bajos de pH (menos de 5), podrían verse afectados por la acumulación de bicarbonatos que aportan las aguas alcalinas.
  • 18. 6.2.2. DUREZA Aunque la dureza del agua se relaciona también con la presencia de calcio y magnesio, esto no significa que sea lo mismo que la alcalinidad. Ya que puede haber aguas duras que no sean alcalinas. Esto es posible cuando el agua contiene cloruro de calcio o de magnesio como impurezas. Por otra parte, cuando la dureza del agua sea mayor a 150 ppm, se deberá comprobar que la relación entre calcio y magnesio sea de 3-5 ppm de calcio por 1 ppm de magnesio. Si existiera una relación diferente, podría bloquearse la absorción de uno u otro elemento. 6.2.3. CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA Esta medida está relacionada con el total de sales disueltas en el agua, y se determina fácilmente con el uso de conductímetros, los cuales miden la capacidad del agua para transportar las cargas eléctricas (iones cargados positivamente). La medida óptima en mmhos/cm (dS/m) será de 0.75 mmhos/cm (480 ppm) para transplantes y de 1.5 a 1.8 mmhos/cm (960 ppm) para cultivos en producción. Aunque resulta muy difícil determinar qué iones aporta mayor conductividad, se considera que 1 mmhos/cm es igual a 640 ppm de sales disueltas. Igualmente, es importante mencionar que las sales disueltas en el agua tienden a acumularse en el sustrato, al igual que las aportaciones de las sales de los fertilizantes, pesticidas, y también la descomposición de la materia orgánica tiende a incrementar el nivel de sales en el sustrato, pudiendo afectar gravemente a las raíces. 6.2.4 TASA DE ABSORCIÓN DE SODIO Otro factor relacionado con la presencia de sales, es la Tasa de Absorción de Sodio (SAR, por sus siglas en inglés), que es la relación entre el sodio y el cloro, contra calcio y magnesio. Para esta relación, existe un límite de 4, que es la medida que indica una buena relación entre estos elementos. Aproximadamente 69 ppm de sodio y 71 ppm de cloro.
  • 19. Una medida mayor de estos elementos causará una limitada absorción de calcio y/o magnesio. Al mismo tiempo, los valores elevados de sodio y/o cloro en el agua de riego o el sustrato, podrán inhibir la absorción de agua y nutrientes en la planta, causando serios problemas. 6.2.5 MACRO Y MICROELEMENTOS Aunque en el agua la presencia de macroelementos casi siempre es moderada, no está por demás mencionar que se deberá checar que estos elementos no estén presentes en niveles excesivos. Generalmente, el análisis de estos elementos sirve para ajustar las dosis de fertilizantes. Los rangos deseados serían los siguientes: nitrógeno (10 ppm); fósforo (1 ppm); potasio (10 ppm); calcio (120 ppm); magnesio (24 ppm); y sulfuro (20-30 ppm). Para los microelementos, el análisis deberá ser más riguroso, ya que en ocasiones existe la posibilidad de que éstos se encuentren en cantidades nocivas para la planta. Los rangos óptimos para invernadero serían los siguientes: hierro (0.2-4.0 ppm); manganeso (1.0 ppm); boro (0.5 ppm); cobre (0.2 ppm); zinc (0.3 ppm); flúor (1.0 ppm); y aluminio (5.0 ppm). 6.3. LAS ORQUIDEAS Las Orquídeas son plantas herbáceas perennes de la familia Orchidaceae, clase Liliopsida (monocotiledóneas), muy abundantes, con más de 600 géneros y 17.000 especies en el mundo. Aunque son más abundantes en los trópicos, también existen especies en ambientes templados, desde el nivel del mar a grandes altitudes. Se caracterizan por poseer flores muy vistosas, hermafroditas (ambos sexos en la misma flor), zigomorfas (con 1 solo plano de simetría), trímeras (3
  • 20. sépalos y 3 pétalos) y una columna central que sustenta las estructuras reproductivas masculinas (anteras) y femeninas (pistilo) llamada ginostemo. Algunas viven en las ramas de los árboles (epifitillas), otras sobre rocas (litofíticas) y algunas en el suelo (terrestres). Las raíces de las epifíticas y litofíticas están adaptadas a vivir expuestas al aire o inmersas en materia orgánica, ya que tienen un tejido acumulador de agua llamado velo. 6.3.1. REQUERIMIENTOS DE RIEGO / AGUA El riego es otro aspecto muy importante en el cultivo de las orquídeas epifíticas. Estas plantas crecen sobre árboles u otras plantas en sus hábitats naturales y obtienen la humedad desde el aire y del agua de lluvia que escurre por la superficie de las ramas. Esto significa que las raíces de las orquídeas epifíticas no están nunca sumergidas en agua en su hábitat natural y que no deben estarlo nunca en la maceta en la que usted las crezca en su casa. La forma de regar a las orquídeas es, por lo tanto, un poco distinta a la del resto de las plantas terrestres. Cuánta agua debe aplicar y con qué frecuencia depende de varias cosas: 1. Cuan seco es el ambiente donde usted cultiva sus orquídeas. 2. El tamaño de la maceta. 3. El tamaño de la planta. 4. El tipo de sustrato en el que crece su planta. 5. El tipo de orquídea. 6. A cuanto viento está expuesta su planta. 6.3.2. CALIDAD DE AGUA Las orquídeas tienen requerimientos claros sobre la calidad del agua de riego. Ellas no toleran aguas duras (con muchos minerales), con cloro ni otro tipo de contaminantes orgánicos. Por ello, lo ideal es regarlas con agua destilada o
  • 21. desmineralizada, aunque esto pueda ser más caro. Su planta le agradecerá este esfuerzo, creciendo mejor y floreciendo más. Utilidad de ablandar el agua potable con ablandadores comerciales, antes de usarla para regar las plantas de orquídea: Existen distintos tipos de ablandadores de agua en el mercado y el agua purificada por ellos puede ser o no adecuada para regar sus plantas de orquídea. Si el proceso de ablandamiento consiste en métodos de intercambio de iones, entonces el agua puede ser utilizada para regar plantas de orquídea. Sin embargo, si el agua es ablandada utilizando sales de sodio (sal), entonces no use esta agua para regar sus orquídeas. En este caso, el calcio y magnesio del agua son reemplazados por sodio, el que es tóxico para las orquídeas en las cantidades liberadas por este tipo de ablandadores. Desafortunadamente, la mayoría de los ablandadores de agua para las casas, utilizan sodio como agente ablandador. Las plantas de orquídea que son regadas con esta agua con sodio podrán crecer unos centímetros, pero finalmente su crecimiento se detendrá por completo. Puede tomar menos de seis meses matar una planta de orquídea al regarla con este tipo de agua ablandada con sodio. 6.4. JACINTO DE AGUA Eichhornia crassipes, llamado comúnmente camalote, Jacinto de agua común o taropé, es una planta acuática de la familia de las Pontederiaceae. Es originaria de las aguas dulces de las regiones cálidas de América del Sur, en las cuencas Amazónica, y del Plata. Es usada como planta medicinal, fertilizante de suelos y decorativa; por fuera de su nicho original se la considera especie invasora. Es una planta considerada plaga; sin embargo, podría aprovecharse como fitorremediador. Eichhornia crassipes es una de las especies más estudiadas, debido a sus características depuradoras y facilidad de proliferación. Esta planta obtiene del agua todos los nutrientes que requiere para su metabolismo, siendo el nitrógeno y el fósforo, junto a los iones de
  • 22. potasio, calcio, magnesio, hierro, amonio, nitrito, sulfato, cloro, fosfato y carbonato, los más importantes. Posee un sistema de raíces, que pueden tener microorganismos asociados a ellas que favorece la acción depuradora de la planta. En general, estas plantas son capaces de retener en sus tejidos una gran variedad de metales pesados (como cadmio, mercurio y arsénico específicamente). El mecanismo de cómo actúa es a través de formaciones de complejos entre el metal pesado con los aminoácidos presentes dentro de la célula, previa absorción de estos metales a través de las raíces. Sin embargo, es necesario tener en cuenta las empresas encargadas de clorar el agua en muchas oportunidades el agua que llega a los domicilios, llega con un olor fuerte a cloro, siendo esto evidencia de un exceso en la dosis aplicada, ello origina una dosis toxicidad a esta especie llegándola a matar. 6.5. VIOLETA AFRICANA Procedente de las zonas tropicales del continente africano, esta exuberante planta de interior ha dejado de ser un ejemplo de exotismo para convertirse en una de las variedades más habituales dentro del hogar, gracias a su gran valor ornamental. Aterciopeladas y carnosas hojas de color verde intenso y delicadas flores violáceas que alegran la casa durante todo el año son su mejor carta de presentación. Perteneciente a la familia de las Gesneriáceas, la violeta africana (Saintpaulia ionantha) ha encontrado su mejor hábitat en el interior de nuestras viviendas, aunque tampoco sería raro verla en exteriores como terrazas y patios. Herbácea y vivaz, su tamaño no suele superar los 15 cm. y se reproduce por semillas o a través de esquejes. Al tratarse de
  • 23. una especie tropical, requiere una serie de cuidados específicos que garanticen un correcto desarrollo. 6.6. BIOFILTRO El filtro bioarena es una adaptación del filtro de arena lento tradicional que permite construirlo a pequeña escala y puede ser operado de manera intermitente. Estas modificaciones hacen que el filtro sea una buena opción para uso a nivel domiciliario o para pequeños grupos. Puede ser producido localmente en cualquier sitio del mundo porque se construye con materiales fáciles de conseguir. El filtro bioarena debe ser usado como parte de un método de barreras múltiples, lo cual es la mejor manera de reducir el riesgo de salud que viene de tomar agua no segura, de aspecto turbio, podrán ser pasadas por materiales filtrantes y lograr mediante este proceso mejores condicione. En esos filtros se desarrollan bacterias colaboradoras útiles para la eliminación de parásitos causantes de enfermedades qué podrían tener las aguas turbias a filtrar. Parte del biofiltro que estamos incluyendo es una capa de carbón activado, es el mejor adsorbente de uso general para remoción / reducción de muchos compuestos orgánicos y aún algunos inorgánicos de diferentes líquidos y soluciones. El carbón activado posee la virtud de adherir o retener en su superficie uno o más componentes (átomos, moléculas, iones) del líquido que está en contacto con él. Este fenómeno se denomina poder adsorbente. La adsorción es la responsable de purificar, desodorizar y decolorar el agua u otros sólidos, líquidos o gases que entren en contacto con el elemento adsorbente. El carbón activado se caracteriza por poseer una superficie específica (alrededor de 500 a 1500m2 por gramo) con una infinita cantidad de poros muy finos que son los que retienen (adsorben) ciertos compuestos no deseados. Son las altas temperaturas, la atmósfera especial y la inyección de vapor del proceso de fabricación del carbón activado lo que “activa” y crea la porosidad. Los poros varían en tamaño desde “micro poros” de 20ºA, “meso poros” de 20ºA a 100ºA,
  • 24. hasta “macro poros” de más de 100ºA. El área de superficie del carbón activado varía dependiendo de la materia prima y del proceso de activación. 6.7. POZO DE AGUA DEL JARDIN BOTANICO Agua subterránea El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en los continentes. Esta se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra. El volumen del agua subterránea es mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar millones de km² (como el acuífero guaraní). El agua del subsuelo es un recurso importante y de este se abastece a una tercera parte de la población mundial,1 pero de difícil gestión, por su sensibilidad a la contaminación y a la sobreexplotación. Acuífero Un acuífero es aquel estrato o formación geológica permeable que permite la circulación y el almacenamiento del agua subterránea por sus poros o grietas. Dentro de estas formaciones podemos encontrarnos con materiales muy variados como gravas de río, limo, calizas muy agrietadas, areniscas porosas poco cementadas, arenas de playa, algunas formaciones volcánicas, depósitos de dunas e incluso ciertos tipos de arcilla. El nivel superior del agua subterránea se denomina tabla de agua, y en el caso de un acuífero libre, corresponde al nivel freático. Estructura Un acuífero es un terreno rocoso permeable dispuesto bajo la superficie, en donde se acumula y por donde circula el agua subterránea.  Una zona de saturación, que es la situada encima de la capa impermeable, donde el agua rellena completamente los poros de las rocas.
  • 25. El límite superior de esta zona, que lo separa de la zona vadosa o de aireación, es el nivel freático y varía según las circunstancias: descendiendo en épocas secas, cuando el acuífero no se recarga o lo hace a un ritmo más lento que su descarga; y ascendiendo, en épocas húmedas.  Una zona de aireación o vadosa, es el espacio comprendido entre el nivel freático y la superficie, donde no todos los poros están llenos de agua. Cuando la roca permeable donde se acumula el agua se localiza entre dos capas impermeables, que puede tener forma de U o no, vimos que era un acuífero cautivo o confinado. En este caso, el agua se encuentra sometida a una presión mayor que la atmosférica, y si se perfora la capa superior o exterior del terreno, fluye como un surtidor, tipo pozo artesiano. 7. DESARROLLO DE OBJETIVOS ESPECIFICOS 7.1. ANÁLISIS DEL AGUA DEL BIOFILTRO . Instalación del biofiltro En el jardín botánico, día 20/ 09 /13 . Análisis del agua, se realizó en día 23 / 09 / 13
  • 26. La muestra se llevo al laboratorio de química de la universidad Cesar Vallejo en donde se siguió el siguiente procedimiento. 1º se le agrego Ioduro de Potasio 2º Luego se añadió ácido acético 3º finalmente se agrego se almidón
  • 27. 4º Se observo y si hubo algún cambio en el color que indique presencia de cloro: 5º se hizo el contraste con agua potable AGUA DEL BIOFILTRO AGUA POTABLE 7.2. EVALUACIÓN DE LA SENSIBILIDAD AL CLORO DE 3 ESPECIES VEGETALES. Instalación de plantas Jacinto de agua, se instalo un total de 04 baldes con cuatro plantas cada una, dos con agua potable y dos con agua filtrada, cada una con tres litros de agua respectivamente.
  • 28. Orquídeas, se preparo un sustrato con musgo 4 kilos, carbón vegetal 1 kilo y humus de lombriz 1 kilo y se instalaron cuatro macetas, con dos plantas cada una. Violeta africana, se preparo un sustrato con tierra agrícola 6 kilos, musgo2 kilos, arena 1 kilo y humus de lombriz 1kilo y se lleno cuatro macetas. Para comprobar la sensibilidad de algunas especies vegetales al cloro se realizo la parte experimental en un ambiente proporcionado por SEGAT, Jardín botánico de Trujillo. -Para lo cual se utilizaran las siguientes especies: Jacinto de agua Orquídeas Violeta africana -A cada especie se la va a colocar en dos grupos observables: uno con agua clorada y el otro grupo con agua sin cloro. - El agua sin cloro que se va utilizar proviene del biofiltro instalado en el jardín botánico. - El agua que se les proporcionara a cada planta será de 100 milímetros por semana para el Jacinto, la violeta africana y las orquídeas unos con agua potable y otras con agua filtrada, para el caso del Jacinto de agua se le cambiara el agua cada semana. El MONTAJE: 25 / 09 / 13 GRUPO OBSERVABLE Nº1: ORQUIDEAS CON AGUA SIN CLORO CON AGUA POTABLE
  • 29. GRUPO OBSERVABLE Nº2: JACINTO DE AGUA CON AGUA SIN CLORO CON AGUA POTABLE GRUPO OBSERVABLE Nº3: VIOLETA AFRICANA CON AGUA SIN CLORO CON AGUA POTABLE 7.3. EVALUAR LA CAPACIDAD DE RIEGO DEL POZO EN EL JARDÍN BOTÁNICO. Se realizó la medición de la cantidad de agua que tiene el pozo:  Tiene una profundidad de 12.4 metros hasta el fondo.  El espejo de agua está a 8 metros de altura.
  • 30.  Nos da como resultado 4 metros de agua.  Está pendiente medir la cantidad de tiempo en que se llena el pozo, se tiene que realizar con una bomba eléctrica. 8.- ANALISIS Y RESULTADOS 8.1. BIOFILTRO Después de hacer el análisis realizado, se comprobó que el agua que obtenemos del biofiltro está correctamente desclorada, ya que la muestra no tuvo cambio de color que indique presencia de cloro. 8.2. ESPECIES ESTUDIADAS ORQUIDEAS CON CLORO SIN CLORO 1º SEMANA 25-28/09/13 NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS 2º SEMANA 29/09-05/10 NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS 3º SEMANA 06-12/10/13 SE APRECIA UN MARCHITAMIENTO DE HOJAS HOJAS SANAS 4º SEMANA 13-19/10/13 HOJAS CAMBIAN UN COLOR MÁS CLARO Y PODEMOS APRECIAR QUE EL MARCHITAMIENTO HOJAS SANAS
  • 31. CONTINUA 5º SEMANA 20-26/10/13 LA PLANTA CONTINUA CON EL MARCHITAMIENTO DE HOJAS. SE APRECIAN NUEVOS BROTES Y RAÍCES 6º SEMANA 27/10-02/11 SE APRECIA QUE LAS HOJAS SE RESECAN Y SE CONTRAEN. CRECIMIENTO DE BROTES Y RAÍCES. 7º SEMANA 03-09/11/13 CONTINÚAN OTRAS HOJAS A MARCHITARSE. CRECIMIENTO DE BROTES Y RAÍCES. 8º SEMANA 10-16/11/13 SE APRECIA UN DECAIMIENTO DE LA PLANTA. PRESENCIA DE NUEVAS HOJAS. 9º SEMANA 17-23/11/13 SE APRECIA UN DECAIMIENTO DE LA PLANTA, HOJAS MARCHITAS. PRESENCIA DE BOTÓN FLORAL 10º SEMANA 24- 30/11/13 PLANTA CON UN COLOR PÁLIDO. CONTINÚA EL CRECIMIENTO DE LOS BOTONES FLORALES Y NUEVAS RAÍCES Y HOJAS. VIOLETA AFRICANA CON CLORO SIN CLORO
  • 32. 1º SEMANA 25-28/09/13 NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS 2º SEMANA 29/09-05/10 NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS 3º SEMANA 06-12/10/13 NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS 4º SEMANA 13-19/10/13 PRESENCIA DE NUEVAS HOJAS. NO HAY CAMBIOS 5º SEMANA 20-26/10/13 CRECIMIENTO DE NUEVAS HOJAS. PRESENCIA DE NUEVAS HOJAS. 6º SEMANA 27/10-02/11 CRECIMIENTO DE NUEVAS HOJAS. CRECIMIENTO DE NUEVAS HOJAS. 7º SEMANA 03-09/11/13 CRECIMIENTO DE LAS HOJAS NUEVAS. CRECIMIENTO DE LAS HOJAS NUEVAS. 8º SEMANA 10-16/11/13 CRECIMIENTO NORMAL DE LA PLANTA. CRECIMIENTO NORMAL DE LA PLANTA. 9º SEMANA 17-23/11/13 PRESENCIA DE UNA HOJA CON FILOS SECOS. CRECIMIENTO NORMAL DE LA PLANTA. 10º SEMANA 24- 30/11/13 AUMENTA EL NÚMERO DE HOJAS CON PRESENCIA DE UNA HOJA CON FILOS PRESENCIA DE NUEVAS HOJAS.
  • 33. SECOS. JACINTO DE AGUA CON CLORO SIN CLORO 1º SEMANA 25-28/09/13 NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS 2º SEMANA 29/09-05/10 NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS 3º SEMANA 06-12/10/13 NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS 4º SEMANA 13-19/10/13 NO HAY CAMBIOS NO HAY CAMBIOS 5º SEMANA 20-26/10/13 LOS FILOS DE LAS HOJAS SE EMPIEZAN A TORNAR MARRON OSCURO. ( IMAGEN 1) LAS PLANTAS SE ENCUENTRAN CRECIENDO Y DE UN COLOR VERDE CLARO (IMAGEN 3) 6º SEMANA 27/10-02/11 SE OBSERVA PUNTOS BLANCOS EN EL LIMBO DE LAS HOJAS.(IMAGEN 2) SIGUEN SU DESARROLLO DE NUEVOS BROTES
  • 34. 7º SEMANA 03-09/11/13 LAS HOJAS SE TORNAN COLOR VERDE OSCURO. LAS HOJAS ESTAN SANAS. 8º SEMANA 10-16/11/13 SE OBSERVA QUE LA RAIZ SE ENCUENTRA AMARILLENTA. LAS HOJAS TIENE UN MAYOR TAMAÑO. 9º SEMANA 17-23/11/13 LAS HOJAS Y RAIZ SE ENCUENTRAN MUY MALTRATADAS. NO SE OBSERVAN DAÑOS EN LAS HOJAS NI RAIZ. 10º SEMANA 24- 30/11/13 SE OBSERVA UN DAÑO DE UN 60% DE LAS HOJAS.(IMAGEN 4) LA PLANTA SE HA DESARROLLADO SIN DAÑOS FÍSICOS.(IMAGEN 5) IMAGEN 1 IMAGEN 2 IMAGEN 3 IMAGEN 4
  • 35. IMAGEN 5 8.3. CAPACIDAD DEL POZO Aforo del Pozo Nos dio como resultado un caudal de 2 Lt/seg. Caudal de recarga Nos dio como resultado que el pozo tiene un caudal de recarga de 5 Lt/seg. CONCLUSIONES El cloro que contiene el agua potable si afecta al Jacinto de agua y a las orquídeas como se pudo apreciar en el grupo observable que se instalo en el ambiente cedido por el SEGAT (Servicio de Gestión Ambienta de Trujillo) en el Jardín Botánico. En las primeras semanas no
  • 36. se aprecian daños pero conforme vamos regando se comienza a observar daños en la planta regada con agua potable, lo que no ocurre con las plantas regadas con el agua filtrada, concluyendo que si algunas especies vegetales son susceptibles al cloro presente en el agua potable. El filtro de agua funciona atrapando las moléculas de cloro, ya que se realizo el examen en el laboratorio de la UCV, dando como resultado agua libre de cloro. Concluimos que se debe utilizar el filtro para regar especies exóticas presentes en el Jardín Botánico. El pozo que cuenta el Jardín botánico arroja un aforo de 3 litro de agua por segundo y una caudal de recarga de 5 litros por segundo, lo cual quiere decir que si se puede poner operativo para poder utilizar el agua del subsuelo la cual está libre del cloro. BIBLIOGRAFÍA Chapman, H.D. 1955. Diagnostic criteria for plants and soils. University of California, Division of Agricultural Sciences, California. 793p. .http://www.kno3.org/es/product-features-a-benefits/chloride- sensitivity-in-crops. Libro Azul. 2002. Manual de fertirriego de SQM. Tercera edición. Ed. por Samuel Román C. Clarkson, D.T. y J.B. Hanson. 1980. The mineral nutrition of higher plants. Ann. Rev. Plant Physiol. 31:239-298. Fassbender, H.W. y E. Bornemisza. 1987. Química de Suelos. I.I.C.A., Costa Rica. 420 p.
  • 37. Gil Martínez, F. 1994. Elemento de Fisiología Vegetal. Mundi Prensa, Madrid. 1147 p. http://www.hortalizas.com/articulo/21824/parametros-de-agua-de-riego J.R. Kesler Universidad de Alabama; Thomas Weiler & Marty Sailus, Universidad de Ithaca, NY EUA. http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/396/biofiltra.html http://es.wikipedia.org/wiki/Agua_subterr%C3%A1nea