SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  70
Télécharger pour lire hors ligne
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 1/72
SILENT
DIG
Francisco M. Gonzalez-Longatt
Diciembre 2004
--EntrenamientoEntrenamiento BasicoBasico ––
NivelNivel VI :VI : FlujoFlujo dede PotenciaPotencia
DIgSILENTDIgSILENT PowerFactoryPowerFactory
SILENT
DIG
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 2/72
SILENT
DIG
Flujo de Potencia: Introducción
• Introducción
• Tipos de Barra
• Circuitos Equivalente
• Metodo de Gauss-Seidel
- ENTRENAMIENTO BÁSICO –
Francisco M. Gonzalez-Longatt
fglongatt@ieee.org
Maracay, 2004
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 3/72
SILENT
DIG
• El problema del flujo de potencia, consiste en el
cálculo de los voltajes de barra y los flujos de potencia
por los elementos ramas, una vez que la topología,
impedancias, carga y generadores han sido
especificados
1. Introducción
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 4/72
SILENT
DIG
• Asociado con cada barra existen
cuatro cantidades:
• La potencia real (P) y la potencia
reactiva (Q) que se inyectan a la red
a través de dicha barra;
• La magnitud del voltaje (|V|) de
barra y su ángulo (δ).
1. Introducción
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 5/72
SILENT
DIG
• Las barras del sistema se clasifican en
tres tipos y para cada una, dos de las
cuatro cantidades se especifican, siendo
las otras dos incógnitas
2. Tipos de Barra
IIDDOscilante
IDIDGeneración: P-V
DDIICarga: P-Q
QPδTipo de Barra
D: Dato Conocido
I: Variable Incógnita
V
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 6/72
SILENT
DIG
• En este tipo de barras se conocen la
potencia activa y la potencia reactiva
totales inyectadas a la barra (Ptotal, Qtotal),
también son conocidas como barras de
carga; es igualmente válido conocer la
potencia activa y el factor de potencia (S,
cosφ).
2.1. Barra Tipo PQ: Carga
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 7/72
SILENT
DIG
• Estas barras pueden tener también conectada
generación, la potencia total conectada a la
barra se determina como:
2.1. Barra Tipo PQ: Carga
Pload/Qload
Pgen/Qgen
Ptotal/Qtotal
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 8/72
SILENT
DIG
• En este tipo de barras las incógnitas que se
persiguen encontrar por el estudio de flujo de
carga son el módulo y el ángulo de del voltaje
(|V|,δ).
2.1. Barra Tipo PQ: Carga
Pload/Qload
Pgen/Qgen
Ptotal/Qtotal
loadgentotal QQQ −=
loadgentotal PPP −=
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 9/72
SILENT
DIG
• En este tipo de barra se especifica
normalmente la potencia activa y el módulo de
la tensión (P, |V|), estas barras también son
conocidas como barras de generación.
• Con frecuencia se dan límites de los valores
de la potencia reactiva dependiendo de las
características de las máquinas utilizadas
individualmente.
2.2. Barra Tipo PV
P
V
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 10/72
SILENT
DIG
• Las incógnitas en este tipo de barra son el
ángulo de la tensión y la potencia reactiva total
inyectada a la barra (Q, δ).
2.2. Barra Tipo PV
P
V
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 11/72
SILENT
DIG
• En la barra oscilante se especifica la tensión
en módulo y ángulo (|V|,δ).
• La situación de la barra oscilante o flotante
puede influir en la complejidad de los cálculos;
deberá siempre utilizarse la barra que se
aproxima más a una barra de potencia infinita.
2.3. Barra de Compensación
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 12/72
SILENT
DIG
• Normalmente a la barra oscilante se le asigna
el número uno como referencia, esta barra
tiene conectada la generación y es necesaria
para llegar a la solución del flujo de carga.
• La generación de la barra oscilante suministra
las pérdidas de la red; debido a que esta se
conocerán cuando se complete el cálculo de
las corrientes, y esto no se puede conseguir a
no ser de una barra que carezca de
limitaciones de potencia que pueda suministrar
las pérdidas.
2.3. Barra de Compensación
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 13/72
SILENT
DIG
• En principio cualquier barra de un
sistema de potencia puede
seleccionarse como P-V o P-Q.
• Sin embargo, la elección del tipo de
barra debe hacerse juiciosamente a fin
de reducir los cálculos.
2.3. Barra de Compensación
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 14/72
SILENT
DIG
• En el estudio de flujo de carga, se hace
necesario simular cada elemento del sistema
de potencia a través de su respectivo modelo
equivalente, que para este caso son muy
sencillos .
• Es importante mencionar que se pueden
utilizar modelos equivalentes sencillos, cuando
los cálculos lo permitan, debido a que no
reviste ninguna ventaja utilizar una
representación exacta de los elementos del
sistema, cuando las cargas solas se conocen
con una exactitud limitada.
3. Circuitos Equivalentes
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 15/72
SILENT
DIG
• Análogamente los modelos exactos y
complejos solo se limitan para objetivos muy
especializados, donde la exactitud es clave,
como en los estudios de estabilidad.
• Es frecuente en los estudios de flujo de carga,
despreciar la resistencia con solo una
pequeña pérdida de exactitud y un ahorro
inmenso de cálculos(*).
(*) No aplica a estudios reales
3. Circuitos Equivalentes
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 16/72
SILENT
DIG
• Los generadores comúnmente en los
estudios de flujo de carga se
representan como fuentes de P-V ó P-Q.
3.1. Generadores
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 17/72
SILENT
DIG
• Las líneas de transporte poseen un
modelo equivalente que depende de la
longitud de la línea de transmisión.
• Líneas cortas, cuya longitud es menor a
50 millas (80 Km.)
• Líneas de transmisión largas de
longitudes mayores a 200 millas (320
Km.).
3.2. Líneas de Transmisión
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 18/72
SILENT
DIG
3.2.a. Líneas Largas
Parámetros Distribuidos
l
lsenh
ZcZ
⋅
⋅
⋅=
γ
γ )(
'
)(
1)(cosh(1
2
2
)
2
(
2
'
lsinh
l
Zcl
l
tanhYc
Y
⋅
−⋅
⋅=
⋅
⋅
⋅
⋅
=
γ
γ
γ
γ
y
z
Zc = zy ⋅=γ
Impedancia Característica
Constante de Propagación
βαγ j+=
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 19/72
SILENT
DIG
• La impedancia característica Zc es
aproximadamente 400Ω para líneas
aéreas de un solo circuito, mientras que
para cables es de 30-40Ω.
• El modelo de parámetros distribuidos es
válido en líneas cortas, medias y largas.
3.2.a. Líneas Largas
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 20/72
SILENT
DIG
• Líneas Medias:
• La pérdida de precisión es poca al
considerar
Z’=Z
½Y’=½Y
senh(yl)/yl=1
3.2.b. Líneas Medias
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 21/72
SILENT
DIG
• El equivalente T de este modelo no será
usado puesto que requiere que se
agregue un nodo ficticio en el medio de
la línea, lo cual resulta bastante
impráctico y eleva además el número de
nodos del sistema en estudio.
3.2.b. Líneas Medias
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 22/72
SILENT
DIG
• Se puede despreciar por completo el
parámetro shunt.
• Omitir dicho parámetro no afecta
enormemente los resultados que se
obtienen en los estudios de flujo de
carga y corto circuito
3.2.c. Líneas Cortas
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 23/72
SILENT
DIG
• El modelo de las líneas de transmisión
aéreas es aplicable también a los cables.
• Aunque los valores de resistencia son
sustancialmente iguales, los valores de
reactancia varían enormemente
3.3. Cables
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 24/72
SILENT
DIG
3.3. Cables
COMPARACIÓN DE PARÁMETROS
ENTRE CABLES Y LÍNEAS AÉREAS
0.229x10-60.005x10-60.026x10-60.8x10-6XC
0.0910.3810.1090.432XL
0.0830.0830.0830.083Resistencia
CableLínea
aérea
CableLínea
aérea
13.8 KV69 KV
Valores en Ω/km para un conductor de cobre de
560MCM
Fuente: IEEE Std 399 (1997)
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 25/72
SILENT
DIG
• La reactancia inductiva del cable es
aproximadamente ¼ el de la línea pero
la reactancia capacitiva es alrededor de
30-40 veces la de la línea.
• Esta comparación sugiere que a
frecuencia fundamental (60-50 Hz) el
modelo π de línea media puede usarse
para longitudes de cables de hasta 2 km,
cuanto más corto sea el cable mejor se
adaptará este modelo.
3.3. Cables
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 26/72
SILENT
DIG
• Las aplicaciones típicas de los reactores
serie son las siguientes:
– Para limitar la corriente en cortocircuitos
– Para limitar la corriente de arranque de
grandes motores
– Para estabilizar las fluctuaciones de voltaje
3.4. Reactor Serie
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 27/72
SILENT
DIG
3.4. Reactor Serie
• Los reactores se modelan como una
impedancia, es decir, una resistencia en
serie con una reactancia. Es común
despreciar la parte resistiva sin que
afecte los cálculos en gran medida
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 28/72
SILENT
DIG
3.5. Transformador 2 Dev.
• En los estudios de flujo de carga es común
representar el transformador por medio de su
reactancia de cortocircuito en serie con un
transformador ideal que toma en cuanta la
posición del cambiador de tomas.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 29/72
SILENT
DIG
3.5. Transformador 2 Dev.
• La resistencia y reactancia de dispersión del
devanado que posee taps, varía ligeramente
de una posición a otra.
• La posición del cambiador se modelada con el
circuito equivalente π del transformador, en el
cual su impedancia (en por unidad) está en
serie con un auto transformador ideal cuya
relación de transformación es compleja t∠θ:1
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 30/72
SILENT
DIG
3.5. Transformador 2 Dev.
• El circuito equivalente π del transformador.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 31/72
SILENT
DIG
3.5. Transformador 2 Dev.
• Las ecuaciones de corriente del circuito
equivalente π son
( ) iiiikkii yVyVVI ⋅+⋅−=
( ) kkkikikk yVyVVI ⋅+⋅−=−
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 32/72
SILENT
DIG
3.5. Transformador 2 Dev.
• En forma matricial:
⎥
⎦
⎤
⎢
⎣
⎡
⋅⎥
⎦
⎤
⎢
⎣
⎡
+−
−+
=⎥
⎦
⎤
⎢
⎣
⎡
− k
i
ikkkik
ikkkii
k
i
V
V
yyy
yyy
I
I
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 33/72
SILENT
DIG
3.5. Transformador 2 Dev.
• En forma matricial:
⎥
⎦
⎤
⎢
⎣
⎡
⋅
⎥
⎥
⎥
⎦
⎤
⎢
⎢
⎢
⎣
⎡
∠
−
∠
−
=⎥
⎦
⎤
⎢
⎣
⎡
− k
i
2
k
i
V
V
y
t
y
t
y
t
y
I
I
θ
θ
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 34/72
SILENT
DIG
3.6. Transformador 3 Dev.
• Los transformadores de tres devanados
requieren de tres puertos de conexión al
sistema de potencia.
• Un modelo de tres puertos es necesario si
cada devanado del transformador está
conectado a una parte del sistema de potencia.
)(
2
1
XYHYHX ZZZZh −+=
)(
2
1
HYXYHX ZZZZx −+=
)(
2
1
HXHYXY ZZZZy −+=
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 35/72
SILENT
DIG
3.6. Transformador 3 Dev.
• Los transformadores de tres devanados
requieren de tres puertos de conexión al
sistema de potencia.
• Un modelo de tres puertos es necesario si
cada devanado del transformador está
conectado a una parte del sistema de potencia.
)(
2
1
XYHYHX ZZZZh −+=
)(
2
1
HYXYHX ZZZZx −+=
)(
2
1
HXHYXY ZZZZy −+=
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 36/72
SILENT
DIG
4. Método de Solución de FdP
• El método a utilizar para resolver el problema de flujo
de carga depende de las características del sistema,
del tamaño del sistema, etc.
• En general el procedimiento preliminar es igual sin
importar el método seleccionado:
– Se procede a numerar todas y cada una de las barras del
sistema desde 1 hasta n.
– Se procede a plantear todas las ecuaciones que definen el
comportamiento de los flujos de potencia del sistema
recordando
(*) Las barras P-Q requieren de dos (2) ecuaciones.
(**) Las barras P-V requieren de una (1) ecuación.
(***) Las barras oscilantes (slack bus) no generan ecuaciones.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 37/72
SILENT
DIG
5. Método de Gauss-Jacobi
• Barra de Carga (P-Q):
– En este tipo de barras, se especifican las potencias
activa y reactiva (Pk y Qk), por lo que para analizar
esta barra solo se requiere determinar el módulo y
ángulo de la tensión de la barra . Para determinar
las tensiones de esta barra se aplica la ecuación
genérica:
( )
[ ]
( )
⎥
⎥
⎥
⎦
⎤
⎢
⎢
⎢
⎣
⎡
+
−
= ∑
≠
=
+
n
kj
1j
i
jkj*)i(
k
kk
kk
1i
k VY
V
jQP
Y
1
V
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 38/72
SILENT
DIG
5. Método de Gauss-Jacobi
• Barras de generación (P-V)
– En las barras de generación (P-V), se requiere
calcular el valor de la potencia reactiva (Qk),
utilizando para las tensiones en las barras las
calculadas en la ecuación anterior:
( ) ( ) ( )
⎪
⎭
⎪
⎬
⎫
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
−= ∑
≠
=
+
n
kj
1j
i
jkj
i
k
1i
k VYVImQ
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 39/72
SILENT
DIG
5. Método de Gauss-Jacobi
• Barras de generación (P-V)
– Luego se procede a calcular el perfil de tensiones Vk
por medio de:
( )
[ ]
( )
⎥
⎥
⎥
⎦
⎤
⎢
⎢
⎢
⎣
⎡
+
−
= ∑
≠
=
+
n
kj
1j
i
jkj*)i(
k
kk
kk
1i
k VY
V
jQP
Y
1
V
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 40/72
SILENT
DIG
5. Método de Gauss-Jacobi
• Barra de Compensación o Barra Oscilantes
(Slack Bus)
– Este tipo de barra no requiere ningún calculo debido
a que no aporta incógnitas, por el contrario aporta
información para el flujo de potencia, y es la barra
que entrega además de la potencia, las pérdidas del
sistema.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 41/72
SILENT
DIG
6. Método de Gauss-Seidel
• Barra de Carga (P-Q)
• En este tipo de barras, se conoce la potencia activa y reactiva
totales que se inyectan a la barra (Pk y Qk).
• En las barras de carga (P-Q), la incógnita es la tensión en módulo
y ángulo de la barra , que pueden ser encontrados bajo la
siguiente ecuación:
• Se debe discriminar que esta ecuación, para que se cumpla el
método iterativo de Gauss-Seidel, la sumatoria debe ser
ordenadamente empleada:
j<k : Vj utilizado es Vj
(i+1)
j>k : Vj utilizado es Vj
(i)
( )
[ ]
( )
⎥
⎥
⎥
⎦
⎤
⎢
⎢
⎢
⎣
⎡
+
−
= ∑
≠
=
+
n
kj
1j
i
jkj*)i(
k
kk
kk
1i
k VY
V
jQP
Y
1
V
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 42/72
SILENT
DIG
6. Método de Gauss-Seidel
• Barra de Carga (P-Q)
• Los valores de Pk y Qk son las potencias activas y reactivas
totales inyectadas en cada barra, pudiéndose decir, que si la barra
posee potencia generado y de carga se satisface:
• Luego de cada iteración los valores de las tensiones de las barras,
son mejorados sucesivamente, pero para cada iteración se verifica
la convergencia, verificando la distancia entre dos valores
calculados consecutivos:
loadkgenkk PPP −=
loadkgenkk QQQ −=
( ) ( )
ε≤−+ k1k
VV
rr
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 43/72
SILENT
DIG
6. Método de Gauss-Seidel
• Barra de Generación (P-V)
• En estas barras es conocida la potencia activa total inyectada a la
barra y el módulo de la tensión, pero se desconoce la potencia
reactiva total inyectada Qk.
• Por tanto, se hace necesario determinar inicialmente la potencia
reactiva total inyectada, para lo cual también se utiliza un proceso
iterativo :
• empleando:
j<k : Vj utilizado es Vj
(i+1)
j>k : Vj utilizado es Vj
(i)
( ) ( ) ( )
⎪
⎭
⎪
⎬
⎫
⎪
⎩
⎪
⎨
⎧
−= ∑
≠
=
+
n
kj
1j
i
jkj
i
k
1i
k VYVImQ
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 44/72
SILENT
DIG
6. Método de Gauss-Seidel
• Barra de Generación (P-V)
• Luego de calcular la potencia reactiva total inyectada Qk, se
procede a determinar la tensión de la barra Vk :
• empleando:
j<k : Vj utilizado es Vj
(i+1)
j>k : Vj utilizado es Vj
(i)
( )
[ ]
( )
⎥
⎥
⎥
⎦
⎤
⎢
⎢
⎢
⎣
⎡
+
−
= ∑
≠
=
+
n
kj
1j
i
jkj*)i(
k
kk
kk
1i
k VY
V
jQP
Y
1
V
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 45/72
SILENT
DIG
6. Método de Gauss-Seidel
• Barra de Generación (P-V)
• El resultado del calculo es una tensión con módulo y ángulo. Para
la iteración "i" se tiene:
• pero se conoce que en las barra de generación (P-V), el módulo
de la tensión es un dato de la barra.
( ) ( )
[ ] ( )
[ ]2i
k
2i
k
2i
k baV +=
( ) ( )
[ ] ( )
[ ]2i
k
2i
k
i
k baV +=
( )
( )i
k
ki
kk
V
V
VV = ( ) ( )
( )
( )
( )
2
i
k
ki
k
2
i
k
ki
k
i
k
V
V
b
V
V
aV
⎥
⎥
⎦
⎤
⎢
⎢
⎣
⎡
+
⎥
⎥
⎦
⎤
⎢
⎢
⎣
⎡
=
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 46/72
SILENT
DIG
6. Método de Gauss-Seidel
• Barra de Generación (P-V)
• Por tanto, los valores a utilizar en la siguiente iteración (i+1) están
afectados por un factor f:
• entonces los nuevos valores para la tensión vienen dados por:
( )i
k
k
V
V
f =
( ) ( )
( ) ( )1i
k
i
k
1i
k
i
k
bfb
afa
+
+
=
=
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 47/72
SILENT
DIG
6.a. Algoritmo Gauss-Seidel
• Se calcula la matriz admitancia de barra del sistema
• Se toman como valores iniciales de voltaje los valores
conocidos, es decir, la magnitud y ángulo en la barra
slack y la magnitud en las barras de generación
• Si se trata de una barra de carga se asumirán valores
iniciales de la magnitud y ángulo de voltaje en esa
barra. En valores por unidad un buen estimado inicial
es 1.0 para la magnitud y 0.0 para el ángulo. Las
potencias activas y reactivas tendrán valores negativos
si se trata de una carga y positivos si se trata de un
generador.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 48/72
SILENT
DIG
6.a. Algoritmo Gauss-Seidel
• Si se trata de una barra de generación se toma como
valor inicial la magnitud del voltaje especificado y se
asume el valor del ángulo. Las potencias activas y
reactivas tendrán valores positivos si se trata de un
generador y negativos si se trata de una carga. Antes
de calcular el voltaje se calcula previamente la potencia
reactiva mediante la ecuación (A) usando los mejores
valores de voltaje que se conozcan para el momento.
Los valores iniciales estimados se colocan en el lado
derecho de la ecuación (B) y se calcula el nuevo voltaje
en el lado izquierdo.
⎟
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎜
⎝
⎛
⋅−
−
= ∑
≠
=
n
ik
k
kik
i
ii
ii
i VY
V
jQP
Y
V
1
*
1 )Im(
1
*
∑=
⋅−=
n
k
kikii VYVQ(A) (B)
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 49/72
SILENT
DIG
6.a. Algoritmo Gauss-Seidel
• En la barra de generación se corrige el valor calculado
tomando el ángulo (que es incógnita) pero
manteniendo el la magnitud del voltaje constante.
• Si se especifican los valores máximos y mínimos de la
potencia reactiva de los generadores, se calcula la
potencia reactiva en la barra de control como se indicó
anteriormente.
– Si el valor calculado es mayor que el valor máximo
especificado, se tomará el valor máximo.
– Si el valor calculado es menor que el valor mínimo
especificado, se tomará el valor mínimo.
– En otras situaciones se tomará el valor calculado.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 50/72
SILENT
DIG
6.b. Diagrama de Flujo G-S
Formar la matriz
Ybarra
Tomar valores
inciales Vo y Vi
Inicio
Contador de
iteraciones C=0
Formar la matriz
Ybarra
Tomar valores
inciales Vo y Vi
Inicio
Contador de
iteraciones C=0
Para i=1 a n hacer
Es una barra
flotante
incrementar i
Es una barra
de control
Reemplazar el valor de
Vi por Vprog tomando
el ángulo de Vi
Calular Qi
ecuación 30
Q fuera de
límites
Hacer Q=límite
calcular Vi
ecuación 29
si
no
no
|Vo-Vi|<Tolerancia
o
C=Maximo
num. iteraciones
Si
Fin
no
Vo=Vi
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 51/72
SILENT
DIG
6.b. Diagrama de Flujo G-S
Es una barra
flotante
incrementar i
Es una barra
de control
Reemplazar el valor de
Vi por Vprog tomando
el ángulo de Vi
Calular Qi
ecuación 30
no
Formar la matriz
Ybarra
Tomar valores
inciales Vo y Vi
Inicio
Contador de
iteraciones C=0
Para i=1 a n hacer
Es una barra
flotante
incrementar i
Es una barra
de control
Reemplazar el valor de
Vi por Vprog tomando
el ángulo de Vi
Calular Qi
ecuación 30
Q fuera de
límites
Hacer Q=límite
calcular Vi
ecuación 29
si
no
no
|Vo-Vi|<Tolerancia
o
C=Maximo
num. iteraciones
Si
Fin
no
Vo=Vi
(B)
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 52/72
SILENT
DIG
6.b. Diagrama de Flujo G-S
Q fuera de
límites
Hacer Q=límite
calcular Vi
ecuación 29
si
no
|Vo-Vi|<Tolerancia
o
C=Maximo
num. iteraciones
Si
Fin
no
Vo=Vi
Formar la matriz
Ybarra
Tomar valores
inciales Vo y Vi
Inicio
Contador de
iteraciones C=0
Para i=1 a n hacer
Es una barra
flotante
incrementar i
Es una barra
de control
Reemplazar el valor de
Vi por Vprog tomando
el ángulo de Vi
Calular Qi
ecuación 30
Q fuera de
límites
Hacer Q=límite
calcular Vi
ecuación 29
si
no
no
|Vo-Vi|<Tolerancia
o
C=Maximo
num. iteraciones
Si
Fin
no
Vo=Vi
(A)
⎟
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎜
⎝
⎛
⋅−
−
= ∑
≠
=
n
ik
k
kik
i
ii
ii
i VY
V
jQP
Y
V
1
*
1
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 53/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Metodo de G-S
• Sea un sistema de potencia de cuatro barras; calcular
los voltajes en las barras y los flujos a través de las
líneas; calcular las pérdidas en el sistema. Tómese
como base 10MVA y 13.8KV en la barra 4. Despreciar
la capacitancia de las líneas; emplear precisión de ε =
0.00001 y factor de aceleración de α = 1.2
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 54/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Metodo de G-S
• Datos
3%0.81013.8Gen1
x”fpS (MVA)V (KV)Nombre
0.81.190250.59513L3
0.43.190361.22706L2
10.761760.38088L1
L
(KM)
X
(Ω/KM)
R
(Ω/KM)
Nombre
27.666712.0403104.1613.8T1
X/RZ (%)S (MVA)Vsec (KV)Vpri (KV)Nombre
4C1
0.9360.752Carga2
0.7293.944.2Carga1
Fp
Q
(MVAR)
P
(MW)
Nombre
Generador
Líneas
Transformador
Cargas
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 55/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
• Calculo de Admitancias
( ) Ω=== 044.19
MVA10
kv8.13
22
Sbase
Vbase
Zbase
A37.418
KV8.133
MVA10
3
=
⋅
==
Vbase
Sbase
Ibase
Bases a 13.8 kV
( ) Ω== 73056.1
MVA10
kv16.4
2
Zbase
A86.1387
KV16.43
MVA10
=
⋅
=Ibase
Bases a 4.16 kV
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 56/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
• Calculo de Admitancias
j20-10[pu]Y
04.0j02.0
19.044
1
KM1
KM
)76176.0j38088.0(pu][Z
L1
L1
=⇒
+=⋅⋅+=
Ω
Ω
j13-5[pu]
06701.002577.0
19.044
1
KM4.0
KM
)19036.322706.1(pu][
L2
L2
=⇒
+=
Ω
⋅⋅
Ω
+=
Y
jjZ
j16-8[pu]
05.0025.0
19.044
1
KM8.0
KM
)19025.159513.0(pu][
L3
L3
=⇒
+=
Ω
⋅⋅
Ω
+=
Y
jjZ
En las líneas de transmisión
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 57/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
• Calculo de Admitancias
En el transformador
j8.3-3.0[pu]
.12032[pu]00435.0
16667.27
120403.0
1
pu][
T1
T12
2
2
2
T1
=⇒
=⇒=
+
=
+⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
=
Y
X
R
X
Z
R
j0.40[pu]5.20
73056.1
1
MVA4
)KV16.4(
pu][ C1
2
C1 +=⇒−=
Ω
⋅= YjZ
En el capacitor shunt
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 58/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
• Calculo de Admitancias
La matriz Admitancia de Barra
⎥
⎥
⎥
⎥
⎦
⎤
⎢
⎢
⎢
⎢
⎣
⎡
−+−+−+
+−−+−+
+−+−−+−
+++−−
=
)3315()2010()135()00(
)2010()3618()168()00(
)135()168()3.373.13()3.83.0(
)00()00()3.83.0()9.73.0(
jjjj
jjjj
jjjj
jjjj
Ybarra
∑
=
=
n
j
kkkj Yy
0
-ykj = Ykj
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 59/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
Datos de Barra
1+j0??Compensación4
1+j0-0.075-0.2Carga3
1+j000Carga2
1+j0-0.6394-0.42Carga1
VQPTipoNº
PQPQ
PQPQ
PQPQ
SlackSlack
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 60/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
Se procede a hallar la solución por el
método de Gauss-Seidel; la ecuación
general de los voltajes es:
PQPQ
PQPQ
PQPQ
SlackSlack
⎟
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎜
⎝
⎛
−
−
= ∑
≠
=
n
ik
k
kik
i
ii
ii
i VY
V
jQP
Y
V
1
*
1
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 61/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
En particular, para cada voltaje se tiene:
PQPQ
PQPQ
SlackSlack
⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
−−−
−
= )0(
414
)0(
313
)0(
212)0*(
1
11
11
)1(
1
1
VYVYVY
V
jQP
Y
V
⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
−−−
−
= )0(
424
)0(
323
)1(
121)0*(
2
22
22
)1(
2
1
VYVYVY
V
jQP
Y
V
⎟⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
−−−
−
= )0(
434
)1(
232
)1(
131)0*(
3
33
33
)1(
3
1
VYVYVY
V
jQP
Y
V
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 62/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
Se calculan los primeros valores de voltaje:
⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
−−−
−
= )0(
414
)0(
313
)0(
212)0*(
1
11
11
)1(
1
1
VYVYVY
V
jQP
Y
V
05312.099874.0
)01)(00(
)01)(00()01)(3.83.0(
01
394.042.0
9.73.0
1
)1(
1
)1(
1
jV
jj
jjjj
j
j
j
V
−=
⎟
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎜
⎝
⎛
++
−++−++−−
−
+−
−
=
( ) accVVjVVVaccV )1(
1
)1(
1
)0(
1
)1(
1
)0(
1
)1(
1 06374.099849.02.1 =⇒−=++=
Se aplica factor de aceleración:
Se calcula el error:
06376.0)01()06374.099849.0()0(
1
)1(
1 =+−−=−= jjVVError > ε
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 63/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
Se calculan los primeros valores de voltaje:
Se aplica factor de aceleración:
Se calcula el error:
01265.099567.0
)01)(135(
)01)(168()06374.099849.0)(3.83.0(
01
00
3.373.13
1
)1(
2
)1(
2
jV
jj
jjjj
j
j
j
V
−=
⎟
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎜
⎝
⎛
++−
−++−−−+−−
−
+
−
=
⎟⎟
⎠
⎞
⎜⎜
⎝
⎛
−−−
−
= )0(
424
)0(
323
)1(
121)0*(
2
22
22
)1(
2
1
VYVYVY
V
jQP
Y
V
( ) accVVjVVVaccV )1(
2
)1(
2
)0(
2
)1(
2
)0(
2
)1(
2 01518.0994804.02.1 =⇒−=++=
01604.0)01()01518.0994804.0()0(
2
)1(
2 =+−−=−= jjVVError
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 64/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
Se calculan los primeros valores de voltaje:
Se aplica factor de aceleración:
Se calcula el error:
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎝
⎛
−−−
−
= )0(
434
)1(
232
)1(
131)0*(
3
33
33
)1(
3
1
VYVYVY
V
jQP
Y
V
01036.09938.0
)01)(2010()01518.0
994804.0)(168()06374.099849.0)(00(
01
075.02.0
3618
1
)1(
3
)1(
3
jV
jjj
jjj
j
j
j
V
−=
⎟
⎟
⎟
⎠
⎞
⎜
⎜
⎜
⎝
⎛
++−−+
+−−−+−
−
+−
−
=
( ) accVVjVVVaccV )1(
3
)1(
3
)0(
3
)1(
3
)0(
3
)1(
3 01243.099256.02.1 =⇒−=++=
01449.0)01()01243.099256.0()0(
3
)1(
3 =+−−=−= jjVVError
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 65/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
Se completa así la primera iteración; el mayor error fue de 0.06376 por lo que no se ha
alcanzado la precisión deseada; se hace
)1(
3
)0(
3
)1(
2
)0(
2
)1(
1
)0(
1
VV
VV
VV
=
=
=
y se repite el proceso.
0.00000-0.011870.99102-0.018620.98872-0.069590.982538
0.00003-0.011870.99102-0.018620.98872-0.069590.982537
0.00999-0.011870.99102-0.018620.98872-0.069570.982516
0.01002-0.011870.99101-0.018610.99871-0.069610.982495
0.00170-0.011850.99100-0.018640.98869-0.069610.982494
0.00682-0.012620.99101-0.018960.98886-0.070850.983653
0.01029-0.012000.99144-0.019100.99007-0.066000.988452
0.06376-0.010360.99256-0.015180.99480-0.063740.998491
-0.000001.000000.000001.000000.000001.000000
Imag.RealImag.RealImag.Real
Error
Max.
V3V2V1
Iterac.
la convergencia fue alcanzada en ocho iteraciones para el error especificado.
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 66/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
Se calcula la potencia en la barra de compensación:
( )444343242141
*
4
*
4 VYVYVYVYVS +++=
[
])01)(3315()01187.099102.0)(2010(
)01862.098872.0)(135()0659.098253.0)(00()01(*
4
jjjj
jjjjjS
+−+−+−+
−+−+−+−=
MVAR141993.1
MW141993.1
1141993.06257858.0
4
4
4
=
=
+=
Q
P
jS
Se actualiza la potencia en la barra 1:
0059168.042.0)4.00(98499.0)394.042.0( 2
act_1
*
C1
2
1barra_1r_1condensadobarra_1act_1
jjS
YVSSSS
−−=−−−−=
⋅−=−=
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 67/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
Se calculan las corrientes y los flujos en las ramas.
En la línea 1:
A9.136
0609.03272.0
)04.002.0(
)01187.099102.0()01()(
43
L1
34
43
=
−=
+
−−+
=
−
=
I
j
j
jj
Z
VV
I
MVA)609.0272.3(
0609.03272.0)0609.03272.0)(01(
43
*
43443
jS
jjjIVS
−=
+=++=⋅=
4334 II −=
MVA)564.0249.3(
05647.032498.0)0609.03272.0)(01187.099102.0(
34
*
34334
jS
jjjIVS
−−=
−−=−−−=⋅=
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 68/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
Se calculan las corrientes y los flujos en las ramas.
En la línea 2:
A8.126
05354.029846.0
)06701.002577.0(
)01862.098872.0()01()(
42
L2
24
42
=
−=
+
−−+
=
−
=
I
j
j
jj
Z
VV
I
MVA)5354.09846.2(
05354.029846.0
43
*
42442
jS
jIVS
+=
+=⋅=
4224 II −=
MVA)4738.09609.2(
04738.029609.0
24
*
24224
jS
jIVS
−−=
−−=⋅=
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 69/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
Se calculan las corrientes y los flujos en las ramas.
En la línea 3:
A4.53
0172.01264.0
)(
32
L3
23
32
=
−=
−
=
I
j
Z
VV
I
MVA)1855.02506.1(
01855.012506.0
32
*
32332
jS
jIVS
−=
−=⋅=
3223 II −=
MVA)1936.02465.1(
01936.012465.0
24
*
23223
jS
jIVS
+−=
+−=⋅=
Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 70/72
SILENT
DIG
6.c. Ejemplo: Método de G-S
Se calculan las corrientes y los flujos en las ramas.
En el transformador
baja)de(ladoA7.589
alta)de(ladoA4.178
03609.042491.0
)(
21
21
T1
12
21
=
=
−=
−
=
I
I
j
Z
VV
I
MVA)2777.02079.4(
02777.042079.0
21
*
21221
jS
jIVS
+=
+=⋅=
2112 II −=
MVA)0589.02.4(
00589.042.0
24
*
12112
jS
jIVS
−−=
−−=⋅=

Contenu connexe

Tendances

Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoJesus de la Casa Hernandez
 
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)Himmelstern
 
Calculo espiras de bobinado motor trifasico 2 capas
Calculo espiras de bobinado  motor trifasico 2 capasCalculo espiras de bobinado  motor trifasico 2 capas
Calculo espiras de bobinado motor trifasico 2 capasWidmar Aguilar Gonzalez
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapHimmelstern
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aVivi Sainz
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesAlejandro Alfonso
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesAlejandro Ouro
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...apinar0401
 
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctricoETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctricoHimmelstern
 
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12Himmelstern
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAPHimmelstern
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueGustavo Quituisaca
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potenciaandres
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIAarnold
 

Tendances (20)

Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuitoTema 10  normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
Tema 10 normas y metodos de calculo de corrientes de cortocircuito
 
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
ETAP - Iec 60364 - cable sizing (dimensionamiento de cables)
 
Calculo espiras de bobinado motor trifasico 2 capas
Calculo espiras de bobinado  motor trifasico 2 capasCalculo espiras de bobinado  motor trifasico 2 capas
Calculo espiras de bobinado motor trifasico 2 capas
 
ETAP - Curso etap
ETAP - Curso etapETAP - Curso etap
ETAP - Curso etap
 
EE6501 - Power System Analysis
EE6501 - Power System AnalysisEE6501 - Power System Analysis
EE6501 - Power System Analysis
 
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 aAnalisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
Analisis de fallas en sist elect de pot presentacion 7 a
 
Manual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de proteccionesManual de sistemas de protecciones
Manual de sistemas de protecciones
 
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICOLINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
LINEAS DE TRANSMISIÓN BASICO
 
Instalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industrialesInstalaciones electricas industriales
Instalaciones electricas industriales
 
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
Ajuste y coordinacion de protecciones de distancia y sobrecorriente para line...
 
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctricoETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
ETAP - Coordinación de protecciones y arco eléctrico
 
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
ETAP - Modelado de dispositivos de proteccion etap 12
 
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP6. curso de fallas y protecciones de ETAP
6. curso de fallas y protecciones de ETAP
 
Power quality
Power qualityPower quality
Power quality
 
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacueNivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
Nivelación exámen fin de carrera se ps ucacue
 
Estabilidad en los SEP
Estabilidad  en los SEPEstabilidad  en los SEP
Estabilidad en los SEP
 
Flujo de carga
Flujo de cargaFlujo de carga
Flujo de carga
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
Ieee 80 informe
Ieee 80 informeIeee 80 informe
Ieee 80 informe
 
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIAPRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN  TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
 

Similaire à DigSILENT PF - 09. nivel vi flujo de potencia iii

DigSILENT PF - 07. nivel iv flujo de potencia i
DigSILENT PF - 07. nivel iv   flujo de potencia iDigSILENT PF - 07. nivel iv   flujo de potencia i
DigSILENT PF - 07. nivel iv flujo de potencia iHimmelstern
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmisionLuis Taracena
 
regulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenasregulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenascmastudilloo
 
Revista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronaldRevista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronaldRonald Martinez
 
Informe control de motor lazo abierto
Informe control de motor lazo abiertoInforme control de motor lazo abierto
Informe control de motor lazo abiertoJose Tandapilco
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Diego Pezo
 
No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)
No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)
No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)jcamayot
 
Capitulo 5 y 6 resumen Bratu
Capitulo 5 y 6 resumen BratuCapitulo 5 y 6 resumen Bratu
Capitulo 5 y 6 resumen Bratuxlx999xlx
 
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-55547216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555gerardo aguirre
 
Electronica Basica Para Ingenieros.pdf
Electronica Basica Para Ingenieros.pdfElectronica Basica Para Ingenieros.pdf
Electronica Basica Para Ingenieros.pdfYoneisyDeJesusCorrea
 
Libro de electronica basica ( pdf drive )
Libro de electronica basica ( pdf drive )Libro de electronica basica ( pdf drive )
Libro de electronica basica ( pdf drive )Cely Arzate
 
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdfCálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdfSaulMalpicachamorro
 
Conexion de bancos de capacitores en redes de at
Conexion de bancos de capacitores en redes de atConexion de bancos de capacitores en redes de at
Conexion de bancos de capacitores en redes de atHernanSOviedo
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptxleels1
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6sharwin
 

Similaire à DigSILENT PF - 09. nivel vi flujo de potencia iii (20)

DigSILENT PF - 07. nivel iv flujo de potencia i
DigSILENT PF - 07. nivel iv   flujo de potencia iDigSILENT PF - 07. nivel iv   flujo de potencia i
DigSILENT PF - 07. nivel iv flujo de potencia i
 
Lineas de transmision
Lineas de transmisionLineas de transmision
Lineas de transmision
 
regulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenasregulación y modelos de líenas
regulación y modelos de líenas
 
Informe final regulador
Informe final reguladorInforme final regulador
Informe final regulador
 
Revista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronaldRevista digital 1 conductores ronald
Revista digital 1 conductores ronald
 
Informe control de motor lazo abierto
Informe control de motor lazo abiertoInforme control de motor lazo abierto
Informe control de motor lazo abierto
 
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
Semaforo controlado por luz solar(comportamiento para el dia o noche)
 
No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)
No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)
No dis-ma-5500 (Norma de Distribución)
 
Electrotecnia2
Electrotecnia2Electrotecnia2
Electrotecnia2
 
Electrotecnia2
Electrotecnia2Electrotecnia2
Electrotecnia2
 
Capitulo 5 y 6 resumen Bratu
Capitulo 5 y 6 resumen BratuCapitulo 5 y 6 resumen Bratu
Capitulo 5 y 6 resumen Bratu
 
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-55547216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
47216937 control-de-pwm-de-motor-dc-con-555
 
Transformadores Eléctricos
Transformadores EléctricosTransformadores Eléctricos
Transformadores Eléctricos
 
Electronica Basica Para Ingenieros.pdf
Electronica Basica Para Ingenieros.pdfElectronica Basica Para Ingenieros.pdf
Electronica Basica Para Ingenieros.pdf
 
Electronica basica para ingenieros
Electronica basica para ingenierosElectronica basica para ingenieros
Electronica basica para ingenieros
 
Libro de electronica basica ( pdf drive )
Libro de electronica basica ( pdf drive )Libro de electronica basica ( pdf drive )
Libro de electronica basica ( pdf drive )
 
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdfCálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
Cálculo de Deman Máxima.-Act.N°4.pdf
 
Conexion de bancos de capacitores en redes de at
Conexion de bancos de capacitores en redes de atConexion de bancos de capacitores en redes de at
Conexion de bancos de capacitores en redes de at
 
1.pptx
1.pptx1.pptx
1.pptx
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 

Dernier

libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacionesRamon Bartolozzi
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptNombre Apellidos
 
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)samuelsan933
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...WeslinDarguinHernand
 
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbTema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbantoniolfdez2006
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTElisaLen4
 
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricasurAN077
 
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gstsistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gstDavidRojas870673
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potableFabricioMogroMantill
 
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico EcuatorianoEstadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico EcuatorianoEduardoBriones22
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.pptjacnuevarisaralda22
 
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfNTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfELIZABETHCRUZVALENCI
 
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologicaJUDITHYEMELINHUARIPA
 
G4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptx
G4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptxG4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptx
G4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptxMaxPercyBorjaVillanu
 
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientosTAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientoscuentaparainvestigac
 
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxPresentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxwilliam801689
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processbarom
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATevercoyla
 
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.pptELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.pptRobertoCastao8
 

Dernier (20)

libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
 
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
 
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
“Análisis comparativo de viscosidad entre los fluidos de yogurt natural, acei...
 
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbbTema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Tema ilustrado 9.2.docxbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
 
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gstsistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
sistema de CLORACIÓN DE AGUA POTABLE gst
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
 
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
422382393-Curso-de-Tableros-Electricos.pptx
 
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico EcuatorianoEstadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
Estadística Anual y Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
 
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfNTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
 
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
 
G4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptx
G4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptxG4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptx
G4 - CASO DE ESTUDIO - VOLUMEN DE UN RESERVORIO (1).pptx
 
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientosTAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
TAIICHI OHNO, historia, obras, reconocimientos
 
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptxPresentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
Presentación Instrumentos de Medicion Electricos.pptx
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.pptELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMaaanANDA.ppt
 

DigSILENT PF - 09. nivel vi flujo de potencia iii

  • 1. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 1/72 SILENT DIG Francisco M. Gonzalez-Longatt Diciembre 2004 --EntrenamientoEntrenamiento BasicoBasico –– NivelNivel VI :VI : FlujoFlujo dede PotenciaPotencia DIgSILENTDIgSILENT PowerFactoryPowerFactory SILENT DIG
  • 2. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 2/72 SILENT DIG Flujo de Potencia: Introducción • Introducción • Tipos de Barra • Circuitos Equivalente • Metodo de Gauss-Seidel - ENTRENAMIENTO BÁSICO – Francisco M. Gonzalez-Longatt fglongatt@ieee.org Maracay, 2004
  • 3. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 3/72 SILENT DIG • El problema del flujo de potencia, consiste en el cálculo de los voltajes de barra y los flujos de potencia por los elementos ramas, una vez que la topología, impedancias, carga y generadores han sido especificados 1. Introducción
  • 4. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 4/72 SILENT DIG • Asociado con cada barra existen cuatro cantidades: • La potencia real (P) y la potencia reactiva (Q) que se inyectan a la red a través de dicha barra; • La magnitud del voltaje (|V|) de barra y su ángulo (δ). 1. Introducción
  • 5. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 5/72 SILENT DIG • Las barras del sistema se clasifican en tres tipos y para cada una, dos de las cuatro cantidades se especifican, siendo las otras dos incógnitas 2. Tipos de Barra IIDDOscilante IDIDGeneración: P-V DDIICarga: P-Q QPδTipo de Barra D: Dato Conocido I: Variable Incógnita V
  • 6. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 6/72 SILENT DIG • En este tipo de barras se conocen la potencia activa y la potencia reactiva totales inyectadas a la barra (Ptotal, Qtotal), también son conocidas como barras de carga; es igualmente válido conocer la potencia activa y el factor de potencia (S, cosφ). 2.1. Barra Tipo PQ: Carga
  • 7. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 7/72 SILENT DIG • Estas barras pueden tener también conectada generación, la potencia total conectada a la barra se determina como: 2.1. Barra Tipo PQ: Carga Pload/Qload Pgen/Qgen Ptotal/Qtotal
  • 8. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 8/72 SILENT DIG • En este tipo de barras las incógnitas que se persiguen encontrar por el estudio de flujo de carga son el módulo y el ángulo de del voltaje (|V|,δ). 2.1. Barra Tipo PQ: Carga Pload/Qload Pgen/Qgen Ptotal/Qtotal loadgentotal QQQ −= loadgentotal PPP −=
  • 9. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 9/72 SILENT DIG • En este tipo de barra se especifica normalmente la potencia activa y el módulo de la tensión (P, |V|), estas barras también son conocidas como barras de generación. • Con frecuencia se dan límites de los valores de la potencia reactiva dependiendo de las características de las máquinas utilizadas individualmente. 2.2. Barra Tipo PV P V
  • 10. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 10/72 SILENT DIG • Las incógnitas en este tipo de barra son el ángulo de la tensión y la potencia reactiva total inyectada a la barra (Q, δ). 2.2. Barra Tipo PV P V
  • 11. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 11/72 SILENT DIG • En la barra oscilante se especifica la tensión en módulo y ángulo (|V|,δ). • La situación de la barra oscilante o flotante puede influir en la complejidad de los cálculos; deberá siempre utilizarse la barra que se aproxima más a una barra de potencia infinita. 2.3. Barra de Compensación
  • 12. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 12/72 SILENT DIG • Normalmente a la barra oscilante se le asigna el número uno como referencia, esta barra tiene conectada la generación y es necesaria para llegar a la solución del flujo de carga. • La generación de la barra oscilante suministra las pérdidas de la red; debido a que esta se conocerán cuando se complete el cálculo de las corrientes, y esto no se puede conseguir a no ser de una barra que carezca de limitaciones de potencia que pueda suministrar las pérdidas. 2.3. Barra de Compensación
  • 13. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 13/72 SILENT DIG • En principio cualquier barra de un sistema de potencia puede seleccionarse como P-V o P-Q. • Sin embargo, la elección del tipo de barra debe hacerse juiciosamente a fin de reducir los cálculos. 2.3. Barra de Compensación
  • 14. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 14/72 SILENT DIG • En el estudio de flujo de carga, se hace necesario simular cada elemento del sistema de potencia a través de su respectivo modelo equivalente, que para este caso son muy sencillos . • Es importante mencionar que se pueden utilizar modelos equivalentes sencillos, cuando los cálculos lo permitan, debido a que no reviste ninguna ventaja utilizar una representación exacta de los elementos del sistema, cuando las cargas solas se conocen con una exactitud limitada. 3. Circuitos Equivalentes
  • 15. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 15/72 SILENT DIG • Análogamente los modelos exactos y complejos solo se limitan para objetivos muy especializados, donde la exactitud es clave, como en los estudios de estabilidad. • Es frecuente en los estudios de flujo de carga, despreciar la resistencia con solo una pequeña pérdida de exactitud y un ahorro inmenso de cálculos(*). (*) No aplica a estudios reales 3. Circuitos Equivalentes
  • 16. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 16/72 SILENT DIG • Los generadores comúnmente en los estudios de flujo de carga se representan como fuentes de P-V ó P-Q. 3.1. Generadores
  • 17. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 17/72 SILENT DIG • Las líneas de transporte poseen un modelo equivalente que depende de la longitud de la línea de transmisión. • Líneas cortas, cuya longitud es menor a 50 millas (80 Km.) • Líneas de transmisión largas de longitudes mayores a 200 millas (320 Km.). 3.2. Líneas de Transmisión
  • 18. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 18/72 SILENT DIG 3.2.a. Líneas Largas Parámetros Distribuidos l lsenh ZcZ ⋅ ⋅ ⋅= γ γ )( ' )( 1)(cosh(1 2 2 ) 2 ( 2 ' lsinh l Zcl l tanhYc Y ⋅ −⋅ ⋅= ⋅ ⋅ ⋅ ⋅ = γ γ γ γ y z Zc = zy ⋅=γ Impedancia Característica Constante de Propagación βαγ j+=
  • 19. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 19/72 SILENT DIG • La impedancia característica Zc es aproximadamente 400Ω para líneas aéreas de un solo circuito, mientras que para cables es de 30-40Ω. • El modelo de parámetros distribuidos es válido en líneas cortas, medias y largas. 3.2.a. Líneas Largas
  • 20. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 20/72 SILENT DIG • Líneas Medias: • La pérdida de precisión es poca al considerar Z’=Z ½Y’=½Y senh(yl)/yl=1 3.2.b. Líneas Medias
  • 21. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 21/72 SILENT DIG • El equivalente T de este modelo no será usado puesto que requiere que se agregue un nodo ficticio en el medio de la línea, lo cual resulta bastante impráctico y eleva además el número de nodos del sistema en estudio. 3.2.b. Líneas Medias
  • 22. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 22/72 SILENT DIG • Se puede despreciar por completo el parámetro shunt. • Omitir dicho parámetro no afecta enormemente los resultados que se obtienen en los estudios de flujo de carga y corto circuito 3.2.c. Líneas Cortas
  • 23. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 23/72 SILENT DIG • El modelo de las líneas de transmisión aéreas es aplicable también a los cables. • Aunque los valores de resistencia son sustancialmente iguales, los valores de reactancia varían enormemente 3.3. Cables
  • 24. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 24/72 SILENT DIG 3.3. Cables COMPARACIÓN DE PARÁMETROS ENTRE CABLES Y LÍNEAS AÉREAS 0.229x10-60.005x10-60.026x10-60.8x10-6XC 0.0910.3810.1090.432XL 0.0830.0830.0830.083Resistencia CableLínea aérea CableLínea aérea 13.8 KV69 KV Valores en Ω/km para un conductor de cobre de 560MCM Fuente: IEEE Std 399 (1997)
  • 25. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 25/72 SILENT DIG • La reactancia inductiva del cable es aproximadamente ¼ el de la línea pero la reactancia capacitiva es alrededor de 30-40 veces la de la línea. • Esta comparación sugiere que a frecuencia fundamental (60-50 Hz) el modelo π de línea media puede usarse para longitudes de cables de hasta 2 km, cuanto más corto sea el cable mejor se adaptará este modelo. 3.3. Cables
  • 26. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 26/72 SILENT DIG • Las aplicaciones típicas de los reactores serie son las siguientes: – Para limitar la corriente en cortocircuitos – Para limitar la corriente de arranque de grandes motores – Para estabilizar las fluctuaciones de voltaje 3.4. Reactor Serie
  • 27. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 27/72 SILENT DIG 3.4. Reactor Serie • Los reactores se modelan como una impedancia, es decir, una resistencia en serie con una reactancia. Es común despreciar la parte resistiva sin que afecte los cálculos en gran medida
  • 28. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 28/72 SILENT DIG 3.5. Transformador 2 Dev. • En los estudios de flujo de carga es común representar el transformador por medio de su reactancia de cortocircuito en serie con un transformador ideal que toma en cuanta la posición del cambiador de tomas.
  • 29. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 29/72 SILENT DIG 3.5. Transformador 2 Dev. • La resistencia y reactancia de dispersión del devanado que posee taps, varía ligeramente de una posición a otra. • La posición del cambiador se modelada con el circuito equivalente π del transformador, en el cual su impedancia (en por unidad) está en serie con un auto transformador ideal cuya relación de transformación es compleja t∠θ:1
  • 30. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 30/72 SILENT DIG 3.5. Transformador 2 Dev. • El circuito equivalente π del transformador.
  • 31. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 31/72 SILENT DIG 3.5. Transformador 2 Dev. • Las ecuaciones de corriente del circuito equivalente π son ( ) iiiikkii yVyVVI ⋅+⋅−= ( ) kkkikikk yVyVVI ⋅+⋅−=−
  • 32. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 32/72 SILENT DIG 3.5. Transformador 2 Dev. • En forma matricial: ⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎣ ⎡ ⋅⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎣ ⎡ +− −+ =⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎣ ⎡ − k i ikkkik ikkkii k i V V yyy yyy I I
  • 33. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 33/72 SILENT DIG 3.5. Transformador 2 Dev. • En forma matricial: ⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎣ ⎡ ⋅ ⎥ ⎥ ⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎢ ⎢ ⎣ ⎡ ∠ − ∠ − =⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎣ ⎡ − k i 2 k i V V y t y t y t y I I θ θ
  • 34. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 34/72 SILENT DIG 3.6. Transformador 3 Dev. • Los transformadores de tres devanados requieren de tres puertos de conexión al sistema de potencia. • Un modelo de tres puertos es necesario si cada devanado del transformador está conectado a una parte del sistema de potencia. )( 2 1 XYHYHX ZZZZh −+= )( 2 1 HYXYHX ZZZZx −+= )( 2 1 HXHYXY ZZZZy −+=
  • 35. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 35/72 SILENT DIG 3.6. Transformador 3 Dev. • Los transformadores de tres devanados requieren de tres puertos de conexión al sistema de potencia. • Un modelo de tres puertos es necesario si cada devanado del transformador está conectado a una parte del sistema de potencia. )( 2 1 XYHYHX ZZZZh −+= )( 2 1 HYXYHX ZZZZx −+= )( 2 1 HXHYXY ZZZZy −+=
  • 36. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 36/72 SILENT DIG 4. Método de Solución de FdP • El método a utilizar para resolver el problema de flujo de carga depende de las características del sistema, del tamaño del sistema, etc. • En general el procedimiento preliminar es igual sin importar el método seleccionado: – Se procede a numerar todas y cada una de las barras del sistema desde 1 hasta n. – Se procede a plantear todas las ecuaciones que definen el comportamiento de los flujos de potencia del sistema recordando (*) Las barras P-Q requieren de dos (2) ecuaciones. (**) Las barras P-V requieren de una (1) ecuación. (***) Las barras oscilantes (slack bus) no generan ecuaciones.
  • 37. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 37/72 SILENT DIG 5. Método de Gauss-Jacobi • Barra de Carga (P-Q): – En este tipo de barras, se especifican las potencias activa y reactiva (Pk y Qk), por lo que para analizar esta barra solo se requiere determinar el módulo y ángulo de la tensión de la barra . Para determinar las tensiones de esta barra se aplica la ecuación genérica: ( ) [ ] ( ) ⎥ ⎥ ⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎢ ⎢ ⎣ ⎡ + − = ∑ ≠ = + n kj 1j i jkj*)i( k kk kk 1i k VY V jQP Y 1 V
  • 38. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 38/72 SILENT DIG 5. Método de Gauss-Jacobi • Barras de generación (P-V) – En las barras de generación (P-V), se requiere calcular el valor de la potencia reactiva (Qk), utilizando para las tensiones en las barras las calculadas en la ecuación anterior: ( ) ( ) ( ) ⎪ ⎭ ⎪ ⎬ ⎫ ⎪ ⎩ ⎪ ⎨ ⎧ −= ∑ ≠ = + n kj 1j i jkj i k 1i k VYVImQ
  • 39. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 39/72 SILENT DIG 5. Método de Gauss-Jacobi • Barras de generación (P-V) – Luego se procede a calcular el perfil de tensiones Vk por medio de: ( ) [ ] ( ) ⎥ ⎥ ⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎢ ⎢ ⎣ ⎡ + − = ∑ ≠ = + n kj 1j i jkj*)i( k kk kk 1i k VY V jQP Y 1 V
  • 40. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 40/72 SILENT DIG 5. Método de Gauss-Jacobi • Barra de Compensación o Barra Oscilantes (Slack Bus) – Este tipo de barra no requiere ningún calculo debido a que no aporta incógnitas, por el contrario aporta información para el flujo de potencia, y es la barra que entrega además de la potencia, las pérdidas del sistema.
  • 41. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 41/72 SILENT DIG 6. Método de Gauss-Seidel • Barra de Carga (P-Q) • En este tipo de barras, se conoce la potencia activa y reactiva totales que se inyectan a la barra (Pk y Qk). • En las barras de carga (P-Q), la incógnita es la tensión en módulo y ángulo de la barra , que pueden ser encontrados bajo la siguiente ecuación: • Se debe discriminar que esta ecuación, para que se cumpla el método iterativo de Gauss-Seidel, la sumatoria debe ser ordenadamente empleada: j<k : Vj utilizado es Vj (i+1) j>k : Vj utilizado es Vj (i) ( ) [ ] ( ) ⎥ ⎥ ⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎢ ⎢ ⎣ ⎡ + − = ∑ ≠ = + n kj 1j i jkj*)i( k kk kk 1i k VY V jQP Y 1 V
  • 42. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 42/72 SILENT DIG 6. Método de Gauss-Seidel • Barra de Carga (P-Q) • Los valores de Pk y Qk son las potencias activas y reactivas totales inyectadas en cada barra, pudiéndose decir, que si la barra posee potencia generado y de carga se satisface: • Luego de cada iteración los valores de las tensiones de las barras, son mejorados sucesivamente, pero para cada iteración se verifica la convergencia, verificando la distancia entre dos valores calculados consecutivos: loadkgenkk PPP −= loadkgenkk QQQ −= ( ) ( ) ε≤−+ k1k VV rr
  • 43. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 43/72 SILENT DIG 6. Método de Gauss-Seidel • Barra de Generación (P-V) • En estas barras es conocida la potencia activa total inyectada a la barra y el módulo de la tensión, pero se desconoce la potencia reactiva total inyectada Qk. • Por tanto, se hace necesario determinar inicialmente la potencia reactiva total inyectada, para lo cual también se utiliza un proceso iterativo : • empleando: j<k : Vj utilizado es Vj (i+1) j>k : Vj utilizado es Vj (i) ( ) ( ) ( ) ⎪ ⎭ ⎪ ⎬ ⎫ ⎪ ⎩ ⎪ ⎨ ⎧ −= ∑ ≠ = + n kj 1j i jkj i k 1i k VYVImQ
  • 44. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 44/72 SILENT DIG 6. Método de Gauss-Seidel • Barra de Generación (P-V) • Luego de calcular la potencia reactiva total inyectada Qk, se procede a determinar la tensión de la barra Vk : • empleando: j<k : Vj utilizado es Vj (i+1) j>k : Vj utilizado es Vj (i) ( ) [ ] ( ) ⎥ ⎥ ⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎢ ⎢ ⎣ ⎡ + − = ∑ ≠ = + n kj 1j i jkj*)i( k kk kk 1i k VY V jQP Y 1 V
  • 45. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 45/72 SILENT DIG 6. Método de Gauss-Seidel • Barra de Generación (P-V) • El resultado del calculo es una tensión con módulo y ángulo. Para la iteración "i" se tiene: • pero se conoce que en las barra de generación (P-V), el módulo de la tensión es un dato de la barra. ( ) ( ) [ ] ( ) [ ]2i k 2i k 2i k baV += ( ) ( ) [ ] ( ) [ ]2i k 2i k i k baV += ( ) ( )i k ki kk V V VV = ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) 2 i k ki k 2 i k ki k i k V V b V V aV ⎥ ⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎢ ⎣ ⎡ + ⎥ ⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎢ ⎣ ⎡ =
  • 46. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 46/72 SILENT DIG 6. Método de Gauss-Seidel • Barra de Generación (P-V) • Por tanto, los valores a utilizar en la siguiente iteración (i+1) están afectados por un factor f: • entonces los nuevos valores para la tensión vienen dados por: ( )i k k V V f = ( ) ( ) ( ) ( )1i k i k 1i k i k bfb afa + + = =
  • 47. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 47/72 SILENT DIG 6.a. Algoritmo Gauss-Seidel • Se calcula la matriz admitancia de barra del sistema • Se toman como valores iniciales de voltaje los valores conocidos, es decir, la magnitud y ángulo en la barra slack y la magnitud en las barras de generación • Si se trata de una barra de carga se asumirán valores iniciales de la magnitud y ángulo de voltaje en esa barra. En valores por unidad un buen estimado inicial es 1.0 para la magnitud y 0.0 para el ángulo. Las potencias activas y reactivas tendrán valores negativos si se trata de una carga y positivos si se trata de un generador.
  • 48. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 48/72 SILENT DIG 6.a. Algoritmo Gauss-Seidel • Si se trata de una barra de generación se toma como valor inicial la magnitud del voltaje especificado y se asume el valor del ángulo. Las potencias activas y reactivas tendrán valores positivos si se trata de un generador y negativos si se trata de una carga. Antes de calcular el voltaje se calcula previamente la potencia reactiva mediante la ecuación (A) usando los mejores valores de voltaje que se conozcan para el momento. Los valores iniciales estimados se colocan en el lado derecho de la ecuación (B) y se calcula el nuevo voltaje en el lado izquierdo. ⎟ ⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ ⋅− − = ∑ ≠ = n ik k kik i ii ii i VY V jQP Y V 1 * 1 )Im( 1 * ∑= ⋅−= n k kikii VYVQ(A) (B)
  • 49. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 49/72 SILENT DIG 6.a. Algoritmo Gauss-Seidel • En la barra de generación se corrige el valor calculado tomando el ángulo (que es incógnita) pero manteniendo el la magnitud del voltaje constante. • Si se especifican los valores máximos y mínimos de la potencia reactiva de los generadores, se calcula la potencia reactiva en la barra de control como se indicó anteriormente. – Si el valor calculado es mayor que el valor máximo especificado, se tomará el valor máximo. – Si el valor calculado es menor que el valor mínimo especificado, se tomará el valor mínimo. – En otras situaciones se tomará el valor calculado.
  • 50. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 50/72 SILENT DIG 6.b. Diagrama de Flujo G-S Formar la matriz Ybarra Tomar valores inciales Vo y Vi Inicio Contador de iteraciones C=0 Formar la matriz Ybarra Tomar valores inciales Vo y Vi Inicio Contador de iteraciones C=0 Para i=1 a n hacer Es una barra flotante incrementar i Es una barra de control Reemplazar el valor de Vi por Vprog tomando el ángulo de Vi Calular Qi ecuación 30 Q fuera de límites Hacer Q=límite calcular Vi ecuación 29 si no no |Vo-Vi|<Tolerancia o C=Maximo num. iteraciones Si Fin no Vo=Vi
  • 51. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 51/72 SILENT DIG 6.b. Diagrama de Flujo G-S Es una barra flotante incrementar i Es una barra de control Reemplazar el valor de Vi por Vprog tomando el ángulo de Vi Calular Qi ecuación 30 no Formar la matriz Ybarra Tomar valores inciales Vo y Vi Inicio Contador de iteraciones C=0 Para i=1 a n hacer Es una barra flotante incrementar i Es una barra de control Reemplazar el valor de Vi por Vprog tomando el ángulo de Vi Calular Qi ecuación 30 Q fuera de límites Hacer Q=límite calcular Vi ecuación 29 si no no |Vo-Vi|<Tolerancia o C=Maximo num. iteraciones Si Fin no Vo=Vi (B)
  • 52. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 52/72 SILENT DIG 6.b. Diagrama de Flujo G-S Q fuera de límites Hacer Q=límite calcular Vi ecuación 29 si no |Vo-Vi|<Tolerancia o C=Maximo num. iteraciones Si Fin no Vo=Vi Formar la matriz Ybarra Tomar valores inciales Vo y Vi Inicio Contador de iteraciones C=0 Para i=1 a n hacer Es una barra flotante incrementar i Es una barra de control Reemplazar el valor de Vi por Vprog tomando el ángulo de Vi Calular Qi ecuación 30 Q fuera de límites Hacer Q=límite calcular Vi ecuación 29 si no no |Vo-Vi|<Tolerancia o C=Maximo num. iteraciones Si Fin no Vo=Vi (A) ⎟ ⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ ⋅− − = ∑ ≠ = n ik k kik i ii ii i VY V jQP Y V 1 * 1
  • 53. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 53/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Metodo de G-S • Sea un sistema de potencia de cuatro barras; calcular los voltajes en las barras y los flujos a través de las líneas; calcular las pérdidas en el sistema. Tómese como base 10MVA y 13.8KV en la barra 4. Despreciar la capacitancia de las líneas; emplear precisión de ε = 0.00001 y factor de aceleración de α = 1.2
  • 54. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 54/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Metodo de G-S • Datos 3%0.81013.8Gen1 x”fpS (MVA)V (KV)Nombre 0.81.190250.59513L3 0.43.190361.22706L2 10.761760.38088L1 L (KM) X (Ω/KM) R (Ω/KM) Nombre 27.666712.0403104.1613.8T1 X/RZ (%)S (MVA)Vsec (KV)Vpri (KV)Nombre 4C1 0.9360.752Carga2 0.7293.944.2Carga1 Fp Q (MVAR) P (MW) Nombre Generador Líneas Transformador Cargas
  • 55. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 55/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S • Calculo de Admitancias ( ) Ω=== 044.19 MVA10 kv8.13 22 Sbase Vbase Zbase A37.418 KV8.133 MVA10 3 = ⋅ == Vbase Sbase Ibase Bases a 13.8 kV ( ) Ω== 73056.1 MVA10 kv16.4 2 Zbase A86.1387 KV16.43 MVA10 = ⋅ =Ibase Bases a 4.16 kV
  • 56. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 56/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S • Calculo de Admitancias j20-10[pu]Y 04.0j02.0 19.044 1 KM1 KM )76176.0j38088.0(pu][Z L1 L1 =⇒ +=⋅⋅+= Ω Ω j13-5[pu] 06701.002577.0 19.044 1 KM4.0 KM )19036.322706.1(pu][ L2 L2 =⇒ += Ω ⋅⋅ Ω += Y jjZ j16-8[pu] 05.0025.0 19.044 1 KM8.0 KM )19025.159513.0(pu][ L3 L3 =⇒ += Ω ⋅⋅ Ω += Y jjZ En las líneas de transmisión
  • 57. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 57/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S • Calculo de Admitancias En el transformador j8.3-3.0[pu] .12032[pu]00435.0 16667.27 120403.0 1 pu][ T1 T12 2 2 2 T1 =⇒ =⇒= + = +⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ = Y X R X Z R j0.40[pu]5.20 73056.1 1 MVA4 )KV16.4( pu][ C1 2 C1 +=⇒−= Ω ⋅= YjZ En el capacitor shunt
  • 58. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 58/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S • Calculo de Admitancias La matriz Admitancia de Barra ⎥ ⎥ ⎥ ⎥ ⎦ ⎤ ⎢ ⎢ ⎢ ⎢ ⎣ ⎡ −+−+−+ +−−+−+ +−+−−+− +++−− = )3315()2010()135()00( )2010()3618()168()00( )135()168()3.373.13()3.83.0( )00()00()3.83.0()9.73.0( jjjj jjjj jjjj jjjj Ybarra ∑ = = n j kkkj Yy 0 -ykj = Ykj
  • 59. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 59/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S Datos de Barra 1+j0??Compensación4 1+j0-0.075-0.2Carga3 1+j000Carga2 1+j0-0.6394-0.42Carga1 VQPTipoNº PQPQ PQPQ PQPQ SlackSlack
  • 60. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 60/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S Se procede a hallar la solución por el método de Gauss-Seidel; la ecuación general de los voltajes es: PQPQ PQPQ PQPQ SlackSlack ⎟ ⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ − − = ∑ ≠ = n ik k kik i ii ii i VY V jQP Y V 1 * 1
  • 61. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 61/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S En particular, para cada voltaje se tiene: PQPQ PQPQ SlackSlack ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ −−− − = )0( 414 )0( 313 )0( 212)0*( 1 11 11 )1( 1 1 VYVYVY V jQP Y V ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ −−− − = )0( 424 )0( 323 )1( 121)0*( 2 22 22 )1( 2 1 VYVYVY V jQP Y V ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ −−− − = )0( 434 )1( 232 )1( 131)0*( 3 33 33 )1( 3 1 VYVYVY V jQP Y V
  • 62. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 62/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S Se calculan los primeros valores de voltaje: ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ −−− − = )0( 414 )0( 313 )0( 212)0*( 1 11 11 )1( 1 1 VYVYVY V jQP Y V 05312.099874.0 )01)(00( )01)(00()01)(3.83.0( 01 394.042.0 9.73.0 1 )1( 1 )1( 1 jV jj jjjj j j j V −= ⎟ ⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ ++ −++−++−− − +− − = ( ) accVVjVVVaccV )1( 1 )1( 1 )0( 1 )1( 1 )0( 1 )1( 1 06374.099849.02.1 =⇒−=++= Se aplica factor de aceleración: Se calcula el error: 06376.0)01()06374.099849.0()0( 1 )1( 1 =+−−=−= jjVVError > ε
  • 63. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 63/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S Se calculan los primeros valores de voltaje: Se aplica factor de aceleración: Se calcula el error: 01265.099567.0 )01)(135( )01)(168()06374.099849.0)(3.83.0( 01 00 3.373.13 1 )1( 2 )1( 2 jV jj jjjj j j j V −= ⎟ ⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ ++− −++−−−+−− − + − = ⎟⎟ ⎠ ⎞ ⎜⎜ ⎝ ⎛ −−− − = )0( 424 )0( 323 )1( 121)0*( 2 22 22 )1( 2 1 VYVYVY V jQP Y V ( ) accVVjVVVaccV )1( 2 )1( 2 )0( 2 )1( 2 )0( 2 )1( 2 01518.0994804.02.1 =⇒−=++= 01604.0)01()01518.0994804.0()0( 2 )1( 2 =+−−=−= jjVVError
  • 64. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 64/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S Se calculan los primeros valores de voltaje: Se aplica factor de aceleración: Se calcula el error: ⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ −−− − = )0( 434 )1( 232 )1( 131)0*( 3 33 33 )1( 3 1 VYVYVY V jQP Y V 01036.09938.0 )01)(2010()01518.0 994804.0)(168()06374.099849.0)(00( 01 075.02.0 3618 1 )1( 3 )1( 3 jV jjj jjj j j j V −= ⎟ ⎟ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎜ ⎜ ⎝ ⎛ ++−−+ +−−−+− − +− − = ( ) accVVjVVVaccV )1( 3 )1( 3 )0( 3 )1( 3 )0( 3 )1( 3 01243.099256.02.1 =⇒−=++= 01449.0)01()01243.099256.0()0( 3 )1( 3 =+−−=−= jjVVError
  • 65. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 65/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S Se completa así la primera iteración; el mayor error fue de 0.06376 por lo que no se ha alcanzado la precisión deseada; se hace )1( 3 )0( 3 )1( 2 )0( 2 )1( 1 )0( 1 VV VV VV = = = y se repite el proceso. 0.00000-0.011870.99102-0.018620.98872-0.069590.982538 0.00003-0.011870.99102-0.018620.98872-0.069590.982537 0.00999-0.011870.99102-0.018620.98872-0.069570.982516 0.01002-0.011870.99101-0.018610.99871-0.069610.982495 0.00170-0.011850.99100-0.018640.98869-0.069610.982494 0.00682-0.012620.99101-0.018960.98886-0.070850.983653 0.01029-0.012000.99144-0.019100.99007-0.066000.988452 0.06376-0.010360.99256-0.015180.99480-0.063740.998491 -0.000001.000000.000001.000000.000001.000000 Imag.RealImag.RealImag.Real Error Max. V3V2V1 Iterac. la convergencia fue alcanzada en ocho iteraciones para el error especificado.
  • 66. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 66/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S Se calcula la potencia en la barra de compensación: ( )444343242141 * 4 * 4 VYVYVYVYVS +++= [ ])01)(3315()01187.099102.0)(2010( )01862.098872.0)(135()0659.098253.0)(00()01(* 4 jjjj jjjjjS +−+−+−+ −+−+−+−= MVAR141993.1 MW141993.1 1141993.06257858.0 4 4 4 = = += Q P jS Se actualiza la potencia en la barra 1: 0059168.042.0)4.00(98499.0)394.042.0( 2 act_1 * C1 2 1barra_1r_1condensadobarra_1act_1 jjS YVSSSS −−=−−−−= ⋅−=−=
  • 67. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 67/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S Se calculan las corrientes y los flujos en las ramas. En la línea 1: A9.136 0609.03272.0 )04.002.0( )01187.099102.0()01()( 43 L1 34 43 = −= + −−+ = − = I j j jj Z VV I MVA)609.0272.3( 0609.03272.0)0609.03272.0)(01( 43 * 43443 jS jjjIVS −= +=++=⋅= 4334 II −= MVA)564.0249.3( 05647.032498.0)0609.03272.0)(01187.099102.0( 34 * 34334 jS jjjIVS −−= −−=−−−=⋅=
  • 68. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 68/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S Se calculan las corrientes y los flujos en las ramas. En la línea 2: A8.126 05354.029846.0 )06701.002577.0( )01862.098872.0()01()( 42 L2 24 42 = −= + −−+ = − = I j j jj Z VV I MVA)5354.09846.2( 05354.029846.0 43 * 42442 jS jIVS += +=⋅= 4224 II −= MVA)4738.09609.2( 04738.029609.0 24 * 24224 jS jIVS −−= −−=⋅=
  • 69. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 69/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S Se calculan las corrientes y los flujos en las ramas. En la línea 3: A4.53 0172.01264.0 )( 32 L3 23 32 = −= − = I j Z VV I MVA)1855.02506.1( 01855.012506.0 32 * 32332 jS jIVS −= −=⋅= 3223 II −= MVA)1936.02465.1( 01936.012465.0 24 * 23223 jS jIVS +−= +−=⋅=
  • 70. Francisco M. Gonzalez-Longatt, Septiembre 2004 70/72 SILENT DIG 6.c. Ejemplo: Método de G-S Se calculan las corrientes y los flujos en las ramas. En el transformador baja)de(ladoA7.589 alta)de(ladoA4.178 03609.042491.0 )( 21 21 T1 12 21 = = −= − = I I j Z VV I MVA)2777.02079.4( 02777.042079.0 21 * 21221 jS jIVS += +=⋅= 2112 II −= MVA)0589.02.4( 00589.042.0 24 * 12112 jS jIVS −−= −−=⋅=