Manual del participante on line

Hozmara Torres
Hozmara TorresDocente à I. E. P. San Vicente de Paul

Guía para ayudar a los participantes on line en el desarrollo de un curso virtual

GUÍA DEL ESTUDIANTE EN
LÍNEA
DESARROLLO DE CURSOS EN
AULAS VIRTUALES
Autores :
Lic. Hozmara Rocío Torres
Acosta
Lic. Ruth Cecilia Enríquez
Acevedo
2015
PARTE I INFORMACIÓN DEL CURSO
1. PRESENTACIÓN
Le damos la más cordial bienvenida a la plataforma de capacitación del Sistema
Digital para el Aprendizaje PERUEDUCA que tiene como finalidad ayudar a los
docentes a desarrollar y mejorar sus competencias pedagógicas en la
modalidad virtual.
Es muy importante tu
participación de manera activa
en cada una de las actividades
propuestas por lo que te
animo a compartir tus
experiencias, a dar lo mejor de
ti y a trabajar de manera
colaborativa para que puedas
concluir este curso
satisfactoriamente.
En la etapa inicial conocerás el
aula, sus recursos y la
metodología de enseñanza.
Ella te permitirá dominar las
herramientas que ofrece la
plataforma. Solamente así, tú podrás desenvolverse en el Aula Virtual con
eficiencia y lograr los objetivos propuestos.
La presente guía te ayudara a usar los elementos principales del aula virtual, así
como de las actividades y recursos de aprendizaje que se ofrecen en ella. El
conocimiento adecuado de la plataforma facilitará su óptimo desempeño en los
módulos que estarás inscrito. Asimismo, fortalecerá tu proceso de
autoaprendizaje en esta modalidad de estudio a distancia.
Te deseo muchos éxitos.
2. ACLARANDO TÉRMINOS:
¿QUE ES UN CURSO VIRTUAL?
El curso virtual o eLearning es un proceso
de aprendizaje individual, social, activo que
permite la interacción entre los participantes,
el tutor y el material de estudio mediante
diversas actividades apoyadas en la
utilización de las TIC para facilitar el
aprendizaje.
3. OBJETIVO
Fortalecer en los participantes el desarrollo de conocimientos y manejo de los
recursos y las herramientas virtuales a emplear en la conducción de las actividades
de los módulos de estudio y en el acompañamiento o asesoría con sus tutores
virtuales.
4. REQUISITOS PREVIOS
Para garantizar una correcta navegación en el Aula Virtual, deberá saber cómo
emplear de manera básica algunos programas informáticos:
 Procesador de textos (por ejemplo, Microsoft Word)
 Software de presentaciones (por ejemplo, Microsoft PowerPoint)
 Navegadores de internet (por ejemplo, Chrome, Firefox)
 Cuenta de correo electrónico (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.)
5. INDICE
A. ¿Cómo ingresar a la plataforma de PERUEDUCA y al curso?
B. ¿Cómo realizo ajustes de mi perfil?
C. ¿Cómo participo en los foros?
D. Reglas de etiqueta en el aula virtual
E. Indicaciones para el mejor desarrollo de las actividades
F. Recomendaciones para prevenir el plagio académico
G. Evaluación de los Participantes.
H. ¿Cómo observo mis calificaciones?
I. ¿Cómo observo mis certificados?
6. CRONOGRAMA Y PLAN DE ESTUDIO
Al ingresar a cada módulo observaras los contenidos y actividades programadas
MODULOS CONTENIDOS HERRAMIENTAS
A UTILIZAR
ACTIVIDADES
CALENDARIO
DE
ACTIVIDADES
Módulo 1 Inducción al Aula
Virtual
Foro
Mensajería
Perfil
Foro de
presentación
Actualizar
perfil
Del 6 al 12 de
abril
Módulo 2
¿Cómo participo en los
foros?
Reglas de etiqueta en
el aula virtual
Foro
Evaluación en
línea
Mensajería
Foro de
Discusión.
Evaluación de
las lecturas.
Del 13 al 19 de
abril
Módulo 3
Indicaciones para el
mejor desarrollo de las
actividades
Recomendaciones para
prevenir el plagio
académico
Foro
Mensajería
Foro de
Discusión.
Trabajo
Individual.
Del 20 al 26 de
abril
Módulo 4
Evaluación de los
Participantes.
¿Cómo observo mis
calificaciones?
¿Cómo observo mis
certificados?
Foro
Evaluación en
línea
Mensajería
Foro de
Discusión.
Evaluación de
la Lectura
Del 27 de abril al
3 de mayo
Módulo 5
Trabajo Final
Rubrica de
evaluación
Trabajo
colaborativo
Del 4 al 10 de
mayo
PARTE II DESARROLLO DEL CURSO
A. ¿COMO INGRESAR A LA PLATAFORMA DE PERUEDUCA Y AL CURSO?
 Escribo en la barra de direcciones www.perueduca.pe
 Colocas tu usuario y contraseña
 Luego haces clic en AULAS VIRTUALES
 Deberás escoger el curso al cual te has inscrito por ejemplo: Formación de
tutores para ambientes virtuales 2015-I , para luego observar la ventana
principal del curso así:
En esta imagen podemos observar a la ventana principal del curso, en la parte
izquierda observaras los ajustes y navegación del curso.
El desarrollo del curso lo puedes observar por pestañas:
 Bienvenida : Observaras una pequeña presentación del curso y
la importancia de este.
 Inicio : Observaras las guías necesarias para el inicio al curso
como: silabo, guía de participante, relación de tutores, otras lecturas y foros
de presentación y consultas académicas y técnicas.
 Módulos : En cada módulo observaras lecturas sobre el desarrollo
del curso, diversas actividades o tareas, evaluaciones, entre otros.
B. ¿COMO REALIZO AJUSTES DE MI PERFIL?
 Si deseo configurar mi perfil debo seleccionar ajuste
de mi perfil y se abrirá 2 opciones.
 Elijo Editar información y hago todos los cambios
que deseo desde tu información personal hasta colocar tu
foto
 Para cambiar tu foto:
Debes hacer clic en Agregar y te aparecerá
esta ventana, donde seleccionarás la opción
subir un archivo, seleccionar archivo (escoges
tu foto con extensión JPG o BMP) y luego haz
clic en subir este archivo.
Por ultimo harás clic en actualizar información personal y listo.
C. ¿CÓMO PARTICIPAR EN EL FORO?
El nombre del foro puede variar en función de los distintos cursos: cafetería, foro de
presentaciones, arenero, etc.
PASO 1: Para participar, seleccionamos el foro de nuestro interés y le damos clic:
PASO 2: Al ingresar, encontraremos las indicaciones o consigna para el debate.
Presionamos el botón Añadir un nuevo tema de discusión.
PASO 3: Veremos una ventana como la que se muestra, en la que escribiremos lo que
queremos comunicar.
 En el casillero Asunto el título del tema.
 En el casillero Mensaje se escribe el texto que se quiere compartir.
PASO4: Si se desea adjuntar archivos, puedes hacerlo por medio de la siguiente
ventana:
 Se presenta la siguiente ventana para elegir un archivo que se quiere adjuntar
 Se hace clic para subir el archivo.
 Y luego se sube al foro el archivo adjuntado
D. REGLAS DE ETIQUETA EN EL AULA VIRTUAL
Para un intercambio respetuoso entre los
participantes, en el aula virtual de
PERUEDUCA, se necesita establecer reglas
específicas que permitan ordenar, facilitar y
optimizar el uso correcto de los recursos. He
aquí algunas de ellas:
 Contestar de manera cordial y
respetuosa los mensajes que le son
remitidos por su tutor o compañeros,
vía mensajería del campus o correo
electrónico haciendo referencia al
mensaje original (o parte de él).
 Publicar comentarios con contenido referente a los temas del estudio. No debe
utilizarse para trasmitir consultas académicas o técnicas, estas se realizan por los
medios formales (Foro de Consultas Académica y Foro de Consultas Técnicas).
 En los foros respetar las intervenciones de los demás, aunque no se compartan.
Cuando se genere un desacuerdo con algún(a) compañero(a) y se exponga una
opinión al respecto, debe hacerse con seriedad y siempre utilizando argumentos.
Esto favorece el buen nivel de discusión.
 En los foros dar opiniones con moderación, no como afirmaciones categóricas, ni
ridiculizando las opiniones de los demás.
 En los foros, el asunto o título del tema debe tener relación con el contenido del
mensaje. Además su contenido debe ser claro, explícito y pertinente.
 Debes evitar redactar en mayúsculas o
negrita, puesto que, además de dificultar la
lectura, esto tiene una connotación negativa en el
lenguaje coloquial de la web.
 Cuidar la ortografía y la sintaxis cuando
elabores y emitas opiniones.
E. INDICACIONES PARA EL MEJOR DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Con el ánimo de apoyarlos en la ejecución de las actividades, es oportuno brindarles
indicaciones y recomendaciones que les permitan mejorar la presentación de sus
trabajos.
Reflexiona sobre lo importante que es la actitud que asumes para desenvolverte bien
en este tipo de educación, recuerda que eres la clave fundamental para la calidad del
aprendizaje que se va a generar en este curso.
Debes mostrar una actitud responsable, de construcción y auto conducción
de tu propio aprendizaje.
Reconocer los objetivos y las demandas que exige la actividad, te orientaran y
facilitaran el buen desarrollo de ésta. Identificarlas representa el punto de partida
para ponerte “manos a la obra”.
En esta guía se establecen los procedimientos, donde se especifica los pasos a seguir
para que desarrolles de la mejor manera tu trabajo, recuerda que nos encontramos en
un aula virtual y depende mucho de ti optimizar tu aprendizaje.
Es importante que sepas los elementos a evaluar en esta tarea, para que de esta
manera puedas direccionar las acciones a ejecutar para tener la mejor nota.
F. RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL PLAGIO ACADÉMICO
Debes hacer el uso correcto de las citas, teniendo en cuenta la
incorporación de las referencias bibliográficas correspondientes en cada
actividad establecida.
Debes de respetar las normas para la inclusión de las referencias
bibliográficas, con precisión y orden para facilitar la identificación de las
fuentes documentales que empleaste.
Ten en claro los objetivos y las demandas que exige la actividad, por lo
que es importante que leas detenidamente las orientaciones del guía del
participante.
Toma en cuenta y reflexiona sobre el desarrollo de los procedimientos
establecidos para optimizar tu trabajo.
Revisa siempre la rúbrica de evaluación de las actividades
planteadas.
Ejemplo:
G. EVALUACIÓN DE LOS PARTICIPANTES.
La evaluación del curso virtual es continua y tendrá como finalidad valorar el avance de
la adquisición de las capacidades indicadas en el objetivo del curso.
El tutor del curso, es el encargado de evaluar valiéndose de la dedicación y el
desempeño de cada participante, aplicación de los conocimientos adquiridos y de la
calidad de sus intervenciones en los siguientes aspectos:
Texto en donde
se emplea citas.
Para explicar de dónde se obtuvo el texto.
 Participación en las actividades de intercomunicación del entorno virtual (foros,
chats, mensajes, etc.)
 Solución y desarrollo de las actividades propuestas (cuestionarios, casos
prácticos, informes, etc.) atendiendo a la calidad y la claridad del contenido.
Lo que el tutor valorará:
 La calidad de los trabajos entregados en
el apartado de tareas.
 La calidad de las aportaciones realizadas
en el foro de debate.
 La colaboración en las actividades grupales
(especialmente en el trabajo de los
equipos colaborativos y en los foros de
participación grupal).
 La regularidad en el seguimiento del curso.
 La entrega de las actividades en los plazos establecidos.
 La realización de los ejercicios de autoevaluación.
H. ¿COMO OBSERVO MIS CALIFICACIONES?
Para observar tus calificaciones y conocer los aportes de retroalimentación de parte del
Tutor, debes ingresar al curso, luego hacer clic en Calificaciones, así:
 Debes saber que el tutor evaluará las actividades que has realizado,
obteniendo una calificación del trabajo elaborado; la misma que, a
través de la plataforma (ver imagen posterior), podrás observar.
Fuente:http://www.fisioenap.com/evaluacion-de-
competencias-en-fisioterapia/
 Así podrás observar el avance que hiciste de los modulo del curso, las
calificaciones de las evaluaciones, foros y retroalimentación del tutor que te
permitirá seguir mejorando tu desempeño.
I. ¿COMO OBSERVO MIS CERTIFICADOS?
Las certificaciones se otorgarán a participantes que hayan logrado las
competencias previstas y un puntaje final mínimo de 14 según los reportes
remitidos.
Las certificaciones que serán enviadas por correo electrónico a cada uno de los
participantes, también lo podrás encontrar en tu cuenta de PERUEDUCA.
Los certificados son emitidos por la Dirección General de la Tecnología Educativa.
 Para observar tus certificados primero debes ingresar a tu cuenta de
PERUEDUCA, en la parte inferior izquierda encontraras CERTIFICADOS, luego
tienes que hacer clic en consulta tu certificado así:
BIBLIOGRAFIA
 Luego te aparecerá una ventana donde debes de colocar algunos datos de la
siguiente manera:
 Y por último te aparecerá una ventana con todos los certificados que hayas
llevado en el portal de PERUEDUCA, escoge el que deseas, haces clic en enviar
certificado y podrás visualizarlo e imprimir si así lo deseas.
BIBLIOGRAFIA
 Manual del Alumno “ACCESO A LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL”
 Manual del Estudiante CAMPUS VIRTUAL DEL CRESPIAL – MANUAL DEL
ESTUDIANTE
 “Propuesta de la Asamblea Nacional de Rectores (2007). Propuesta de
lineamientos para Desarrollo de la Educación Universitaria a Distancia en el Perú”.
 Guía del estudiante Educación a Distancia – de la Universidad Señor de Sipán
 Guía del Participante sobre el uso del Aula Virtual del Programa de Actualización
Docente en Didáctica de la UPCH
 Recomendaciones sobre prevención y tratamiento del plagio del Aula Virtual del
Programa de Actualización Docente en Didáctica de la UPCH
 Reglas de etiqueta en el aula virtual del Aula Virtual del Programa de Actualización
Docente en Didáctica de la UPCH

Recommandé

Building your personal brand on social media par
Building your personal brand on social mediaBuilding your personal brand on social media
Building your personal brand on social mediaSusan Tenby
214 vues17 diapositives
Training of trainer par
Training of trainerTraining of trainer
Training of trainerToyo Gustaman
2.7K vues20 diapositives
Internet Básico par
Internet BásicoInternet Básico
Internet BásicoBiblioteca Bayamón
613 vues33 diapositives
INTERNET BASICO par
INTERNET BASICOINTERNET BASICO
INTERNET BASICOYulianaKlee
3.9K vues11 diapositives
Curso basico para adultos mayores par
Curso basico para adultos mayoresCurso basico para adultos mayores
Curso basico para adultos mayoresNestor Gonzalez Quinteros
10.1K vues12 diapositives
Curso Internet Básico para Mayores par
Curso Internet Básico para MayoresCurso Internet Básico para Mayores
Curso Internet Básico para MayoresNoa Marcos
50.8K vues22 diapositives

Contenu connexe

Similaire à Manual del participante on line

ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA par
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEAELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEAangiesalgado
734 vues13 diapositives
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el... par
Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...CEMAcemartineza
512 vues21 diapositives
Guía del tutor virtual par
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtualJuan Jurado Espeza
13.1K vues13 diapositives
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces par
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces mbformacion
518 vues5 diapositives
Generalidades English Dot Works par
Generalidades English Dot WorksGeneralidades English Dot Works
Generalidades English Dot WorksMelina Montoya
2.5K vues42 diapositives
Instructivo presentacion par
Instructivo presentacionInstructivo presentacion
Instructivo presentacionArturo Llaca
803 vues7 diapositives

Similaire à Manual del participante on line(20)

ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA par angiesalgado
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEAELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
ELEMENTOS DE UN PROYECTO EN LINEA
angiesalgado734 vues
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el... par CEMAcemartineza
Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...Como debe ser el acompañamiento tutorial  de un E-Mediador en AVA mediante el...
Como debe ser el acompañamiento tutorial de un E-Mediador en AVA mediante el...
CEMAcemartineza512 vues
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces par mbformacion
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
mbformacion518 vues
Generalidades English Dot Works par Melina Montoya
Generalidades English Dot WorksGeneralidades English Dot Works
Generalidades English Dot Works
Melina Montoya2.5K vues
Aspectos considerar mediación pedagógica par MariaC Bernal
Aspectos considerar mediación pedagógicaAspectos considerar mediación pedagógica
Aspectos considerar mediación pedagógica
MariaC Bernal234 vues
Elementos de un curso en linea par angiesalgado
Elementos de un curso en lineaElementos de un curso en linea
Elementos de un curso en linea
angiesalgado6.9K vues
Fundamentos pedagógicos para claroline par juanjoacol
Fundamentos pedagógicos para clarolineFundamentos pedagógicos para claroline
Fundamentos pedagógicos para claroline
juanjoacol601 vues
Manual del usuario 2009 par sahg
Manual del usuario 2009Manual del usuario 2009
Manual del usuario 2009
sahg1.3K vues
Orientaciones iniciales LP par Yorlis Mora
Orientaciones iniciales LPOrientaciones iniciales LP
Orientaciones iniciales LP
Yorlis Mora144 vues
Metodología pacie par Divux
Metodología pacieMetodología pacie
Metodología pacie
Divux200 vues

Plus de Hozmara Torres

Proyecto Juegos Florales.pptx par
Proyecto Juegos Florales.pptxProyecto Juegos Florales.pptx
Proyecto Juegos Florales.pptxHozmara Torres
29 vues14 diapositives
Edmodo estudiantes 1 abc par
Edmodo   estudiantes 1 abcEdmodo   estudiantes 1 abc
Edmodo estudiantes 1 abcHozmara Torres
138 vues22 diapositives
Edmodo docentes par
Edmodo docentesEdmodo docentes
Edmodo docentesHozmara Torres
90 vues21 diapositives
Google meet par
Google meetGoogle meet
Google meetHozmara Torres
440 vues34 diapositives
Reglas de comunicación par
Reglas de comunicaciónReglas de comunicación
Reglas de comunicaciónHozmara Torres
96 vues1 diapositive
Guía para crear videoconferencia Google Meet par
Guía para crear videoconferencia Google MeetGuía para crear videoconferencia Google Meet
Guía para crear videoconferencia Google MeetHozmara Torres
215 vues4 diapositives

Plus de Hozmara Torres(20)

Guía para crear videoconferencia Google Meet par Hozmara Torres
Guía para crear videoconferencia Google MeetGuía para crear videoconferencia Google Meet
Guía para crear videoconferencia Google Meet
Hozmara Torres215 vues
Vizualización de archivos en WhatsApp par Hozmara Torres
Vizualización de archivos en WhatsAppVizualización de archivos en WhatsApp
Vizualización de archivos en WhatsApp
Hozmara Torres239 vues
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso par Hozmara Torres
Definiciones clave que sustentan el perfil de egresoDefiniciones clave que sustentan el perfil de egreso
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
Hozmara Torres521 vues

Dernier

Contenidos y PDA 2° Grado.docx par
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 vues13 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
78 vues6 diapositives
BDA MATEMATICAS (2).pptx par
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
36 vues12 diapositives
Contenidos y PDA 1°.docx par
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docxNorberto Millán Muñoz
55 vues11 diapositives
Contrato de aprendizaje y evaluación par
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
71 vues7 diapositives
Contenidos y PDA 4° Grado.docx par
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 vues27 diapositives

Dernier(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación par LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 vues
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx par NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela par Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela

Manual del participante on line

  • 1. GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA DESARROLLO DE CURSOS EN AULAS VIRTUALES Autores : Lic. Hozmara Rocío Torres Acosta Lic. Ruth Cecilia Enríquez Acevedo 2015
  • 2. PARTE I INFORMACIÓN DEL CURSO 1. PRESENTACIÓN Le damos la más cordial bienvenida a la plataforma de capacitación del Sistema Digital para el Aprendizaje PERUEDUCA que tiene como finalidad ayudar a los docentes a desarrollar y mejorar sus competencias pedagógicas en la modalidad virtual. Es muy importante tu participación de manera activa en cada una de las actividades propuestas por lo que te animo a compartir tus experiencias, a dar lo mejor de ti y a trabajar de manera colaborativa para que puedas concluir este curso satisfactoriamente. En la etapa inicial conocerás el aula, sus recursos y la metodología de enseñanza. Ella te permitirá dominar las herramientas que ofrece la plataforma. Solamente así, tú podrás desenvolverse en el Aula Virtual con eficiencia y lograr los objetivos propuestos. La presente guía te ayudara a usar los elementos principales del aula virtual, así como de las actividades y recursos de aprendizaje que se ofrecen en ella. El conocimiento adecuado de la plataforma facilitará su óptimo desempeño en los módulos que estarás inscrito. Asimismo, fortalecerá tu proceso de autoaprendizaje en esta modalidad de estudio a distancia. Te deseo muchos éxitos.
  • 3. 2. ACLARANDO TÉRMINOS: ¿QUE ES UN CURSO VIRTUAL? El curso virtual o eLearning es un proceso de aprendizaje individual, social, activo que permite la interacción entre los participantes, el tutor y el material de estudio mediante diversas actividades apoyadas en la utilización de las TIC para facilitar el aprendizaje. 3. OBJETIVO Fortalecer en los participantes el desarrollo de conocimientos y manejo de los recursos y las herramientas virtuales a emplear en la conducción de las actividades de los módulos de estudio y en el acompañamiento o asesoría con sus tutores virtuales. 4. REQUISITOS PREVIOS Para garantizar una correcta navegación en el Aula Virtual, deberá saber cómo emplear de manera básica algunos programas informáticos:  Procesador de textos (por ejemplo, Microsoft Word)  Software de presentaciones (por ejemplo, Microsoft PowerPoint)  Navegadores de internet (por ejemplo, Chrome, Firefox)  Cuenta de correo electrónico (Gmail, Yahoo, Hotmail, etc.) 5. INDICE A. ¿Cómo ingresar a la plataforma de PERUEDUCA y al curso? B. ¿Cómo realizo ajustes de mi perfil? C. ¿Cómo participo en los foros? D. Reglas de etiqueta en el aula virtual E. Indicaciones para el mejor desarrollo de las actividades F. Recomendaciones para prevenir el plagio académico G. Evaluación de los Participantes. H. ¿Cómo observo mis calificaciones? I. ¿Cómo observo mis certificados?
  • 4. 6. CRONOGRAMA Y PLAN DE ESTUDIO Al ingresar a cada módulo observaras los contenidos y actividades programadas MODULOS CONTENIDOS HERRAMIENTAS A UTILIZAR ACTIVIDADES CALENDARIO DE ACTIVIDADES Módulo 1 Inducción al Aula Virtual Foro Mensajería Perfil Foro de presentación Actualizar perfil Del 6 al 12 de abril Módulo 2 ¿Cómo participo en los foros? Reglas de etiqueta en el aula virtual Foro Evaluación en línea Mensajería Foro de Discusión. Evaluación de las lecturas. Del 13 al 19 de abril Módulo 3 Indicaciones para el mejor desarrollo de las actividades Recomendaciones para prevenir el plagio académico Foro Mensajería Foro de Discusión. Trabajo Individual. Del 20 al 26 de abril Módulo 4 Evaluación de los Participantes. ¿Cómo observo mis calificaciones? ¿Cómo observo mis certificados? Foro Evaluación en línea Mensajería Foro de Discusión. Evaluación de la Lectura Del 27 de abril al 3 de mayo Módulo 5 Trabajo Final Rubrica de evaluación Trabajo colaborativo Del 4 al 10 de mayo
  • 5. PARTE II DESARROLLO DEL CURSO A. ¿COMO INGRESAR A LA PLATAFORMA DE PERUEDUCA Y AL CURSO?  Escribo en la barra de direcciones www.perueduca.pe  Colocas tu usuario y contraseña  Luego haces clic en AULAS VIRTUALES
  • 6.  Deberás escoger el curso al cual te has inscrito por ejemplo: Formación de tutores para ambientes virtuales 2015-I , para luego observar la ventana principal del curso así: En esta imagen podemos observar a la ventana principal del curso, en la parte izquierda observaras los ajustes y navegación del curso. El desarrollo del curso lo puedes observar por pestañas:  Bienvenida : Observaras una pequeña presentación del curso y la importancia de este.  Inicio : Observaras las guías necesarias para el inicio al curso como: silabo, guía de participante, relación de tutores, otras lecturas y foros de presentación y consultas académicas y técnicas.  Módulos : En cada módulo observaras lecturas sobre el desarrollo del curso, diversas actividades o tareas, evaluaciones, entre otros.
  • 7. B. ¿COMO REALIZO AJUSTES DE MI PERFIL?  Si deseo configurar mi perfil debo seleccionar ajuste de mi perfil y se abrirá 2 opciones.  Elijo Editar información y hago todos los cambios que deseo desde tu información personal hasta colocar tu foto  Para cambiar tu foto: Debes hacer clic en Agregar y te aparecerá esta ventana, donde seleccionarás la opción subir un archivo, seleccionar archivo (escoges tu foto con extensión JPG o BMP) y luego haz clic en subir este archivo. Por ultimo harás clic en actualizar información personal y listo.
  • 8. C. ¿CÓMO PARTICIPAR EN EL FORO? El nombre del foro puede variar en función de los distintos cursos: cafetería, foro de presentaciones, arenero, etc. PASO 1: Para participar, seleccionamos el foro de nuestro interés y le damos clic: PASO 2: Al ingresar, encontraremos las indicaciones o consigna para el debate. Presionamos el botón Añadir un nuevo tema de discusión. PASO 3: Veremos una ventana como la que se muestra, en la que escribiremos lo que queremos comunicar.  En el casillero Asunto el título del tema.  En el casillero Mensaje se escribe el texto que se quiere compartir.
  • 9. PASO4: Si se desea adjuntar archivos, puedes hacerlo por medio de la siguiente ventana:
  • 10.  Se presenta la siguiente ventana para elegir un archivo que se quiere adjuntar  Se hace clic para subir el archivo.  Y luego se sube al foro el archivo adjuntado D. REGLAS DE ETIQUETA EN EL AULA VIRTUAL Para un intercambio respetuoso entre los participantes, en el aula virtual de PERUEDUCA, se necesita establecer reglas específicas que permitan ordenar, facilitar y optimizar el uso correcto de los recursos. He aquí algunas de ellas:  Contestar de manera cordial y respetuosa los mensajes que le son remitidos por su tutor o compañeros, vía mensajería del campus o correo electrónico haciendo referencia al mensaje original (o parte de él).  Publicar comentarios con contenido referente a los temas del estudio. No debe utilizarse para trasmitir consultas académicas o técnicas, estas se realizan por los medios formales (Foro de Consultas Académica y Foro de Consultas Técnicas).
  • 11.  En los foros respetar las intervenciones de los demás, aunque no se compartan. Cuando se genere un desacuerdo con algún(a) compañero(a) y se exponga una opinión al respecto, debe hacerse con seriedad y siempre utilizando argumentos. Esto favorece el buen nivel de discusión.  En los foros dar opiniones con moderación, no como afirmaciones categóricas, ni ridiculizando las opiniones de los demás.  En los foros, el asunto o título del tema debe tener relación con el contenido del mensaje. Además su contenido debe ser claro, explícito y pertinente.  Debes evitar redactar en mayúsculas o negrita, puesto que, además de dificultar la lectura, esto tiene una connotación negativa en el lenguaje coloquial de la web.  Cuidar la ortografía y la sintaxis cuando elabores y emitas opiniones. E. INDICACIONES PARA EL MEJOR DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Con el ánimo de apoyarlos en la ejecución de las actividades, es oportuno brindarles indicaciones y recomendaciones que les permitan mejorar la presentación de sus trabajos. Reflexiona sobre lo importante que es la actitud que asumes para desenvolverte bien en este tipo de educación, recuerda que eres la clave fundamental para la calidad del aprendizaje que se va a generar en este curso. Debes mostrar una actitud responsable, de construcción y auto conducción de tu propio aprendizaje.
  • 12. Reconocer los objetivos y las demandas que exige la actividad, te orientaran y facilitaran el buen desarrollo de ésta. Identificarlas representa el punto de partida para ponerte “manos a la obra”. En esta guía se establecen los procedimientos, donde se especifica los pasos a seguir para que desarrolles de la mejor manera tu trabajo, recuerda que nos encontramos en un aula virtual y depende mucho de ti optimizar tu aprendizaje. Es importante que sepas los elementos a evaluar en esta tarea, para que de esta manera puedas direccionar las acciones a ejecutar para tener la mejor nota. F. RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL PLAGIO ACADÉMICO Debes hacer el uso correcto de las citas, teniendo en cuenta la incorporación de las referencias bibliográficas correspondientes en cada actividad establecida. Debes de respetar las normas para la inclusión de las referencias bibliográficas, con precisión y orden para facilitar la identificación de las fuentes documentales que empleaste. Ten en claro los objetivos y las demandas que exige la actividad, por lo que es importante que leas detenidamente las orientaciones del guía del participante. Toma en cuenta y reflexiona sobre el desarrollo de los procedimientos establecidos para optimizar tu trabajo. Revisa siempre la rúbrica de evaluación de las actividades planteadas.
  • 13. Ejemplo: G. EVALUACIÓN DE LOS PARTICIPANTES. La evaluación del curso virtual es continua y tendrá como finalidad valorar el avance de la adquisición de las capacidades indicadas en el objetivo del curso. El tutor del curso, es el encargado de evaluar valiéndose de la dedicación y el desempeño de cada participante, aplicación de los conocimientos adquiridos y de la calidad de sus intervenciones en los siguientes aspectos: Texto en donde se emplea citas. Para explicar de dónde se obtuvo el texto.
  • 14.  Participación en las actividades de intercomunicación del entorno virtual (foros, chats, mensajes, etc.)  Solución y desarrollo de las actividades propuestas (cuestionarios, casos prácticos, informes, etc.) atendiendo a la calidad y la claridad del contenido. Lo que el tutor valorará:  La calidad de los trabajos entregados en el apartado de tareas.  La calidad de las aportaciones realizadas en el foro de debate.  La colaboración en las actividades grupales (especialmente en el trabajo de los equipos colaborativos y en los foros de participación grupal).  La regularidad en el seguimiento del curso.  La entrega de las actividades en los plazos establecidos.  La realización de los ejercicios de autoevaluación. H. ¿COMO OBSERVO MIS CALIFICACIONES? Para observar tus calificaciones y conocer los aportes de retroalimentación de parte del Tutor, debes ingresar al curso, luego hacer clic en Calificaciones, así:  Debes saber que el tutor evaluará las actividades que has realizado, obteniendo una calificación del trabajo elaborado; la misma que, a través de la plataforma (ver imagen posterior), podrás observar. Fuente:http://www.fisioenap.com/evaluacion-de- competencias-en-fisioterapia/
  • 15.  Así podrás observar el avance que hiciste de los modulo del curso, las calificaciones de las evaluaciones, foros y retroalimentación del tutor que te permitirá seguir mejorando tu desempeño.
  • 16. I. ¿COMO OBSERVO MIS CERTIFICADOS? Las certificaciones se otorgarán a participantes que hayan logrado las competencias previstas y un puntaje final mínimo de 14 según los reportes remitidos. Las certificaciones que serán enviadas por correo electrónico a cada uno de los participantes, también lo podrás encontrar en tu cuenta de PERUEDUCA. Los certificados son emitidos por la Dirección General de la Tecnología Educativa.  Para observar tus certificados primero debes ingresar a tu cuenta de PERUEDUCA, en la parte inferior izquierda encontraras CERTIFICADOS, luego tienes que hacer clic en consulta tu certificado así: BIBLIOGRAFIA  Luego te aparecerá una ventana donde debes de colocar algunos datos de la siguiente manera:
  • 17.  Y por último te aparecerá una ventana con todos los certificados que hayas llevado en el portal de PERUEDUCA, escoge el que deseas, haces clic en enviar certificado y podrás visualizarlo e imprimir si así lo deseas.
  • 18. BIBLIOGRAFIA  Manual del Alumno “ACCESO A LA PLATAFORMA DE ENSEÑANZA VIRTUAL”  Manual del Estudiante CAMPUS VIRTUAL DEL CRESPIAL – MANUAL DEL ESTUDIANTE  “Propuesta de la Asamblea Nacional de Rectores (2007). Propuesta de lineamientos para Desarrollo de la Educación Universitaria a Distancia en el Perú”.  Guía del estudiante Educación a Distancia – de la Universidad Señor de Sipán  Guía del Participante sobre el uso del Aula Virtual del Programa de Actualización Docente en Didáctica de la UPCH  Recomendaciones sobre prevención y tratamiento del plagio del Aula Virtual del Programa de Actualización Docente en Didáctica de la UPCH  Reglas de etiqueta en el aula virtual del Aula Virtual del Programa de Actualización Docente en Didáctica de la UPCH