SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  4
Télécharger pour lire hors ligne
Materia: Introducción a las Ciencias Sociales Carrera: Técnico Superior en Teología
Práctica (Res. 49/SSGECP/13)
Unidad III Clase 10
El concepto materialista de la historia.
Capitalismo: movimiento dinero –
mercancía – dinero
Ese movimiento es ilimitado. Sólo tiene sentido si el dinero del
final es mayor que el del principio. D - M – D+d. d es el valor
adicional, la plusvalía, que da sentido a ese movimiento. Ese
valor adicional deja de ser dinero y se convierte en capital. Todo
nuevo capital puede empezar su movimiento sólo bajo la forma
dinero​.
Origen de la plusvalía​:
Nace en la circulación de mercancías, realizada por medio de
dinero, y la plusvalía se presenta como más dinero. Sin embargo
ni la compra ni la venta, es decir la circulación en sí misma,
genera plusvalía, pero al mismo tiempo, la plusvalía tampoco es
creada fuera del campo de la circulación. Históricamente surge de la apropiación de valores ajenos, por
parte del capital comercial o del capital usurario (ambos capitales se dan con la violación de las leyes de
la circulación de mercancías).
CAPITAL
El capital está formado por ​trabajo acumulado​. Materias primas, instrumentos de trabajo y medios de
vida que se emplean para producir nuevas materias primas, nuevos instrumentos de trabajo y nuevos
medios de vida. Sin embargo estos elementos sólo en determinadas condiciones se convierten en capital,
bajo ciertas relaciones sociales de producción.
Las ​relaciones de producción varían según el carácter de los medios de producción, o las fuerzas
productivas, y forman determinadas relaciones sociales que representan un grado especial de desarrollo
en la historia de la humanidad. Bajo el ​capitalismo la propiedad de los medios de producción
corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo. Tanto los medios de
producción como la fuerza de trabajo son mercancías. La compra y venta de la fuerza de trabajo es lo
específico del capitalismo.
El capital también se compone de valores de cambio. Es decir, las materias primas, instrumentos y
medios de vida, no son solo productos materiales, sino también mercancías, valores de uso pero también
de cambio, intercambiables.
¿Cómo se convierte una suma de mercancías en capital?
Por el hecho de que cierta parte de la sociedad no posee medios de producción, y sólo posee su fuerza de
trabajo. El trabajo vivo sirve al trabajo acumulado. El obrero cede su fuerza reproductiva del trabajo al
capital, a cambio de los medios de vida que éste le entrega, y que el obrero necesita. Al ceder su fuerza
de trabajo, se queda sin ella. El capital presupone el trabajo asalariado, y viceversa. El obrero produce
capital. El aumento de capital es entonces aumento del proletariado. El crecimiento del capital
productivo es el aumento de la dominación de la burguesía sobre la clase obrera. Aunque con el
desarrollo de este capital productivo, el obrero pueda tener acceso a más lujos y goces, la satisfacción
social que éstos producen es mejor comparada con los goces mayores del capitalista.
FUERZA DE TRABAJO
Fuerza de trabajo: es la mercancía cuyo valor de uso tiene la propiedad de ser fuente de valor (el trabajo
crea valor).
Condiciones para que la fuerza de trabajo sea mercancía:
Materia: Introducción a las Ciencias Sociales Carrera: Técnico Superior en Teología
Práctica (Res. 49/SSGECP/13)
Unidad III Clase 10
El concepto materialista de la historia.
1. La fuerza de trabajo no debe ser un valor de uso para su dueño
Y la fuerza de trabajo es una mercancía doblemente libre:
1. El obrero debe ser un hombre libre, para poder vender su fuerza de trabajo. Es libre de elegir con
que capitalista trabajar
2. El obrero debe ser separado, “libre” de los medios de producción. el trabajador carece de la
posibilidad de ofrecer otra mercancía que no sea su propia capacidad de trabajo.
Valor de la fuerza de trabajo:
Se determina por el ​tiempo socialmente necesario para su producción y reproducción​, es decir, la
existencia y subsistencia del obrero. Esto implica todos los medios de vida que necesita el obrero para
vivir, más los gastos de instrucción que califican al obrero para su trabajo. Salario mínimo (su costo de
producción coincide con el costo de producción de su propia persona) De modo que el valor de la fuerza
de trabajo se determina por el tiempo socialmente necesario para producir los medios de vida que
garantizan la subsistencia del obrero. Además, la determinación del valor de la fuerza de trabajo contiene
un elemento histórico y moral.
De todo el trabajo que realiza el obrero, una parte es el ​trabajo necesario para ganarse los medios de
vida, y el restante es ​trabajo excedente​, que queda para el capitalista.
Salario: precio que paga el capitalista por comprarle su fuerza de trabajo al obrero, por determinado
tiempo. Una vez comprado, el capitalista puede hacer que el obrero trabaje por el tiempo estipulado. El
salario es el precio de la fuerza de trabajo. El salario no es parte de la mercancía producida por el obrero;
es parte de la mercancía ya existente con la que el capitalista compra fuerza de trabajo. Trabajo à
actividad vital que el trabajador vende para asegurarse los medios de vida. Lo que produce para sí mismo
es el salario.
¿Por qué fuerza de trabajo y no trabajo?
El obrero pone a disposición del capitalista su fuerza de trabajo, a cambio de determinada remuneración,
por un tiempo determinado. Es decir, vende su disponibilidad de trabajo en un tiempo determinado, y el
trabajo es el valor de uso de la mercancía fuerza de trabajo.
Salario real, nominal y relativo
La expresión monetaria del precio del trabajo, el salario nominal, no coincide siempre con el salario real,
es decir, con la cantidad de mercancías que obtiene realmente el obrero a cambio del salario. Puede
aumentar el salario nominal pero haber bajado el salario real. El salario relativo surge de la comparación
del valor que se retribuye al trabajador, con el valor que se incorpora al capital.
El salario y la ganancia están en relación de proporcionalidad inversa. Los intereses del trabajo asalariado
y los del capital son diametralmente opuestos.
La fuerza de trabajo es una fuerza creadora de valor. La clase obrera es la que produce todos los ​valores.
Sin embargo solo se quedan con una parte. El resto la retiene el capitalista. à conflicto.
PLUSVALIA​:​ ​cantidad de valor que no es remunerado al trabajador dentro de su salario.
El capital, justamente, se define por la concentración de fuerza de trabajo que es la única que genera
valorización del dinero.
La jornada laboral está dividida en dos partes: la primera, el tiempo necesario, la segunda el tiempo
excedente. (Ejemplo, el obrero trabaja 8 horas pero de esas ocho le son remuneradas sólo 4, lo demás es
plusvalía: explotación capitalista).
Plusvalía: absoluta y relativa:
Materia: Introducción a las Ciencias Sociales Carrera: Técnico Superior en Teología
Práctica (Res. 49/SSGECP/13)
Unidad III Clase 10
El concepto materialista de la historia.
Absoluta: ​se intenta aumentar directamente el trabajo excedente por medio de un aumento en la
intensidad del trabajo (reducir tiempos muertos) o de un alargamiento de la jornada laboral (aumentar el
trabajo que no es remunerado en el salario).
Esta plusvalía tiene límites naturales, es decir no se le puede hacer trabajar al obrero más de una cierta
cantidad de horas.
Relativa:​ ​se intenta reducir el trabajo necesario y aumentar el excedente. Hay dos formas:
1. Incrementar la productividad del trabajo: incorporando nuevos bienes de capital/tecnología u
organizando más eficientemente el proceso de producción.
2. Abaratamiento de los medios de subsistencia del trabajador: abaratamiento del salario: baja del
trabajo necesario y se aumenta indirectamente el trabajo excedente.
ESTRUCTURA, SUPERESTRUCTURA Y REVOLUCIONES SOCIALES
Hemos visto que existen relaciones de explotación entre los seres humanos, y que esta
explotación se funda en que unos pocos son los que poseen los medios de producción mientras
otros muchos no y, por tanto, deben trabajar a cambio de un salario. A esta relación la llama
Marx la ​estructura​. La denomina así porque es la base, los pilares, sobre los que se mantiene
el capitalismo. Sin esta base económica donde se dé la propiedad privada y sin dos clases
sociales (la capitalista y la obrera), sería imposible pensar el capitalismo.
Sin embargo, ¿notamos nosotros que estamos siendo explotados? ¿Acaso las leyes no dicen
que somos hombres libres e iguales? ¿O por qué respetamos la propiedad privada si es tan solo
una fuente de injusticias? Para Marx, esto se debe a que existe una ​superestructura que se
encarga de que nada afecte a la base económica y que, de algún modo, disimula la explotación
que se da en la estructura. Para Marx, la superestructura consiste en la sociedad política que
nos organiza socialmente (el Estado y sus instituciones, las leyes, la policía, la educación, etc.),
a lo que otros marxistas luego agregarán .también la sociedad civil (la ideología, las tradiciones,
las religiones, etc.) todo aquello que nos conduce a comportarnos de determinado modo. Por
ejemplo, si no respetáramos la propiedad privada y tomáramos algo que no nos pertenece
legalmente, seríamos condenados como delincuentes tanto por la ideología de quienes nos
rodean así como también por las leyes y por las fuerzas de seguridad del Estado, como ser la
policía (nótese que mientras la sociedad civil ejerce su poder por medio del convencimiento, el
poder político lo hace mediante la fuerza directa). La superestructura no es más que un disfraz
que oculta aquello que es propio del capitalismo y que es la estructura. Así, mientras podemos
sentirnos contentos porque nuestras leyes dicen que somos libres e iguales, Marx sostiene que
eso no es más que una mentira, porque si miramos la estructura vamos a notar que los obreros
no son libres (no les queda otra opción que vender su fuerza de trabajo para sobrevivir) y que
tampoco son los hombres iguales (hay unos que tienen medios de producción y otros que no).
Marx percibe que incluso muchas veces la superestructura cambia, por ejemplo, existe la
posibilidad de cambiar las leyes o de aumentar los salarios de los trabajadores, pero él está
convencido de que aquello no deja de ser un maquillaje porque la estructura no se estaría
cambiando. Es por esto que sostiene que lo que importa es cambiar la estructura para lograr
una sociedad más justa, y a esa tarea vuelca todos sus esfuerzos.
En el Manifiesto Comunista, libro que Marx escribió junto a su amigo Engels, Marx nos cuenta
que la actual estructura capitalista no ha sido siempre así. La estructura de la época feudal se
basaba en otras relaciones sociales y formas de explotación, por ejemplo donde se daba el
dominio directo (la riqueza se obtenía dominando a los propios siervos e invadiendo nuevos
Materia: Introducción a las Ciencias Sociales Carrera: Técnico Superior en Teología
Práctica (Res. 49/SSGECP/13)
Unidad III Clase 10
El concepto materialista de la historia.
territorios). En cambio, a partir del siglo XVIII y principalmente con la revolución industrial, esto
se fue modificando por el actuar de la burguesía capitalista. Esto lleva a Marx a notar que la
burguesía capitalista ha tenido un rol revolucionario en la historia, porque ha modificado la base
económica, ha logrado enormes inventos y tecnologías, ha podido expandirse por el mundo
entero, etc. Sin embargo, Marx creía que había llegado la hora de terminar con la explotación
generando una nueva estructura. Lógicamente si para él la principal fuente de injusticias era la
propiedad privada que hacía que existieran dos clases sociales entre los hombres, una
revolución implicaba cambiar eso precisamente: abolir la propiedad privada y lograr una
sociedad sin clases sociales.
Hasta el martes.

Contenu connexe

Tendances

Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor williams castillo
 
Dam smith y la riqueza de las naciones
Dam smith y la riqueza de las nacionesDam smith y la riqueza de las naciones
Dam smith y la riqueza de las nacionesmarclaleon
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valorkelinmerlo
 
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__aLuisPerez2014
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valormiguelagtzm
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economialeninmolinaujn
 
Marx y el capitalismo
Marx y el capitalismoMarx y el capitalismo
Marx y el capitalismoAriMaya900
 
Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Hernan Bulnes
 
La produccion de la plusvalia absoluta y relativa
La produccion de la plusvalia absoluta y relativaLa produccion de la plusvalia absoluta y relativa
La produccion de la plusvalia absoluta y relativaPatty Chávez
 

Tendances (20)

Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor Análisis de la teoría del valor
Análisis de la teoría del valor
 
Teoria Valor01
Teoria Valor01Teoria Valor01
Teoria Valor01
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
Marx el capital tomo 3
Marx el capital tomo 3Marx el capital tomo 3
Marx el capital tomo 3
 
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
Karl Marx y la teoría de la “Plusvalía”
 
El marxismo
El marxismoEl marxismo
El marxismo
 
Exp omiercoles primera parte de irlanda
Exp omiercoles primera parte de irlandaExp omiercoles primera parte de irlanda
Exp omiercoles primera parte de irlanda
 
Capital constante y capital variable
Capital constante y capital variableCapital constante y capital variable
Capital constante y capital variable
 
Dam smith y la riqueza de las naciones
Dam smith y la riqueza de las nacionesDam smith y la riqueza de las naciones
Dam smith y la riqueza de las naciones
 
Teoria del valor
Teoria del valorTeoria del valor
Teoria del valor
 
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
02 los dos_factores_de_la_mercanci__a
 
Karl marx el capital tomo i
Karl marx   el capital tomo iKarl marx   el capital tomo i
Karl marx el capital tomo i
 
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva  y teoría subjetiva del valorTeoría objetiva  y teoría subjetiva del valor
Teoría objetiva y teoría subjetiva del valor
 
Unidad Iv
Unidad IvUnidad Iv
Unidad Iv
 
Presentacion de economia
Presentacion de economiaPresentacion de economia
Presentacion de economia
 
Marx y el capitalismo
Marx y el capitalismoMarx y el capitalismo
Marx y el capitalismo
 
Kapital
KapitalKapital
Kapital
 
Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01Cuartaii 090403220943-phpapp01
Cuartaii 090403220943-phpapp01
 
La produccion de la plusvalia absoluta y relativa
La produccion de la plusvalia absoluta y relativaLa produccion de la plusvalia absoluta y relativa
La produccion de la plusvalia absoluta y relativa
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 

Similaire à Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia

Presentación epol
Presentación epolPresentación epol
Presentación epolDavid Mejia
 
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICASIvanColqueV
 
CURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdf
CURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdfCURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdf
CURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdfRoberto LLoret
 
Nacimiento De La BiopolíTica Juan
Nacimiento De La BiopolíTica JuanNacimiento De La BiopolíTica Juan
Nacimiento De La BiopolíTica Juankarla777
 
Nacimiento De La BiopolíTica Juan
Nacimiento De La BiopolíTica JuanNacimiento De La BiopolíTica Juan
Nacimiento De La BiopolíTica Juankarla777
 
Escuelas Económicas
Escuelas EconómicasEscuelas Económicas
Escuelas EconómicasCami6toa
 
Carlos marx(ensayo)lic. diana
Carlos marx(ensayo)lic. dianaCarlos marx(ensayo)lic. diana
Carlos marx(ensayo)lic. dianaChely93
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas EconomicasCami6toa
 
Presentacion unidad2
Presentacion unidad2Presentacion unidad2
Presentacion unidad2Hernan Bulnes
 
Ayala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptx
Ayala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptxAyala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptx
Ayala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptxKeissyOrtizcordova
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2animodo gamez
 
Presentacion Unidad 2i
Presentacion   Unidad 2iPresentacion   Unidad 2i
Presentacion Unidad 2ianimodo gamez
 
Presentacion Unidad 2i
Presentacion  Unidad 2iPresentacion  Unidad 2i
Presentacion Unidad 2ianimodo gamez
 
Presentacion Unidad 2i
Presentacion   Unidad 2iPresentacion   Unidad 2i
Presentacion Unidad 2ianimodo gamez
 

Similaire à Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia (20)

Clase 3 El Trabajo.pptx
Clase 3 El Trabajo.pptxClase 3 El Trabajo.pptx
Clase 3 El Trabajo.pptx
 
Presentación epol
Presentación epolPresentación epol
Presentación epol
 
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PLUSVALOR Y CAPITALISMO DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
CURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdf
CURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdfCURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdf
CURSO_DE_DERECHO_DEL_TRABAJO_Y_DE_LA_SEG.pdf
 
Nacimiento De La BiopolíTica Juan
Nacimiento De La BiopolíTica JuanNacimiento De La BiopolíTica Juan
Nacimiento De La BiopolíTica Juan
 
Nacimiento De La BiopolíTica Juan
Nacimiento De La BiopolíTica JuanNacimiento De La BiopolíTica Juan
Nacimiento De La BiopolíTica Juan
 
Escuelas Económicas
Escuelas EconómicasEscuelas Económicas
Escuelas Económicas
 
Carlos marx(ensayo)lic. diana
Carlos marx(ensayo)lic. dianaCarlos marx(ensayo)lic. diana
Carlos marx(ensayo)lic. diana
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Presentacion unidad2
Presentacion unidad2Presentacion unidad2
Presentacion unidad2
 
Teoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptxTeoria objetiva.pptx
Teoria objetiva.pptx
 
Ayala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptx
Ayala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptxAyala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptx
Ayala, Gomez, Ortiz - Teoria ecnomica marxista .pptx
 
Salario
SalarioSalario
Salario
 
Unidad Ii
Unidad IiUnidad Ii
Unidad Ii
 
Presentacion Unidad 2
Presentacion  Unidad 2Presentacion  Unidad 2
Presentacion Unidad 2
 
Presentacion Unidad 2i
Presentacion   Unidad 2iPresentacion   Unidad 2i
Presentacion Unidad 2i
 
Presentacion Unidad 2i
Presentacion  Unidad 2iPresentacion  Unidad 2i
Presentacion Unidad 2i
 
Presentacion Unidad 2i
Presentacion   Unidad 2iPresentacion   Unidad 2i
Presentacion Unidad 2i
 

Plus de Hviano

La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70Hviano
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia políticaHviano
 
Marx y la alienación
Marx y la alienaciónMarx y la alienación
Marx y la alienaciónHviano
 
Henry ford y la alienación
Henry ford y la alienaciónHenry ford y la alienación
Henry ford y la alienaciónHviano
 
Guía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcialGuía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcialHviano
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHviano
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parteHviano
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesHviano
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11Hviano
 
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad socialI soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad socialHviano
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14Hviano
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)Hviano
 
Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menosHviano
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica socialHviano
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955Hviano
 
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Torre pastoriza   la democratización del bienestarTorre pastoriza   la democratización del bienestar
Torre pastoriza la democratización del bienestarHviano
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxHviano
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaHviano
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.docHviano
 
Guia de preguntas del primer parcial
Guia de preguntas del primer parcialGuia de preguntas del primer parcial
Guia de preguntas del primer parcialHviano
 

Plus de Hviano (20)

La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
La violencia política en Argentina en las décadas del '60 y '70
 
La violencia política
La violencia políticaLa violencia política
La violencia política
 
Marx y la alienación
Marx y la alienaciónMarx y la alienación
Marx y la alienación
 
Henry ford y la alienación
Henry ford y la alienaciónHenry ford y la alienación
Henry ford y la alienación
 
Guía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcialGuía de estudio para el segundo parcial
Guía de estudio para el segundo parcial
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
 
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina  segunda parteIsea clase 11 la revolucion argentina  segunda parte
Isea clase 11 la revolucion argentina segunda parte
 
Roldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias socialesRoldan david teología y ciencias sociales
Roldan david teología y ciencias sociales
 
Ics clase 11
Ics clase 11Ics clase 11
Ics clase 11
 
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad socialI soc clase 12 globalización y desigualdad social
I soc clase 12 globalización y desigualdad social
 
I soc clase 14
I soc clase 14I soc clase 14
I soc clase 14
 
La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)La revolución argentina (1966 1973)
La revolución argentina (1966 1973)
 
Ni una menos
Ni una menosNi una menos
Ni una menos
 
ISNAF clase 10 la dinámica social
ISNAF  clase 10 la dinámica socialISNAF  clase 10 la dinámica social
ISNAF clase 10 la dinámica social
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
Torre pastoriza la democratización del bienestar
Torre pastoriza   la democratización del bienestarTorre pastoriza   la democratización del bienestar
Torre pastoriza la democratización del bienestar
 
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docxIcsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
Icsoc clase 8 socialización primaria y secundaria.docx
 
I soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida políticaI soc clase 7 vida política
I soc clase 7 vida política
 
Ics clase8.doc
Ics clase8.docIcs clase8.doc
Ics clase8.doc
 
Guia de preguntas del primer parcial
Guia de preguntas del primer parcialGuia de preguntas del primer parcial
Guia de preguntas del primer parcial
 

Dernier

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Dernier (20)

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Icsteo clase10 marx el concepto materialista de la historia

  • 1. Materia: Introducción a las Ciencias Sociales Carrera: Técnico Superior en Teología Práctica (Res. 49/SSGECP/13) Unidad III Clase 10 El concepto materialista de la historia. Capitalismo: movimiento dinero – mercancía – dinero Ese movimiento es ilimitado. Sólo tiene sentido si el dinero del final es mayor que el del principio. D - M – D+d. d es el valor adicional, la plusvalía, que da sentido a ese movimiento. Ese valor adicional deja de ser dinero y se convierte en capital. Todo nuevo capital puede empezar su movimiento sólo bajo la forma dinero​. Origen de la plusvalía​: Nace en la circulación de mercancías, realizada por medio de dinero, y la plusvalía se presenta como más dinero. Sin embargo ni la compra ni la venta, es decir la circulación en sí misma, genera plusvalía, pero al mismo tiempo, la plusvalía tampoco es creada fuera del campo de la circulación. Históricamente surge de la apropiación de valores ajenos, por parte del capital comercial o del capital usurario (ambos capitales se dan con la violación de las leyes de la circulación de mercancías). CAPITAL El capital está formado por ​trabajo acumulado​. Materias primas, instrumentos de trabajo y medios de vida que se emplean para producir nuevas materias primas, nuevos instrumentos de trabajo y nuevos medios de vida. Sin embargo estos elementos sólo en determinadas condiciones se convierten en capital, bajo ciertas relaciones sociales de producción. Las ​relaciones de producción varían según el carácter de los medios de producción, o las fuerzas productivas, y forman determinadas relaciones sociales que representan un grado especial de desarrollo en la historia de la humanidad. Bajo el ​capitalismo la propiedad de los medios de producción corresponde a un conjunto de individuos, mientras que otro realiza el trabajo. Tanto los medios de producción como la fuerza de trabajo son mercancías. La compra y venta de la fuerza de trabajo es lo específico del capitalismo. El capital también se compone de valores de cambio. Es decir, las materias primas, instrumentos y medios de vida, no son solo productos materiales, sino también mercancías, valores de uso pero también de cambio, intercambiables. ¿Cómo se convierte una suma de mercancías en capital? Por el hecho de que cierta parte de la sociedad no posee medios de producción, y sólo posee su fuerza de trabajo. El trabajo vivo sirve al trabajo acumulado. El obrero cede su fuerza reproductiva del trabajo al capital, a cambio de los medios de vida que éste le entrega, y que el obrero necesita. Al ceder su fuerza de trabajo, se queda sin ella. El capital presupone el trabajo asalariado, y viceversa. El obrero produce capital. El aumento de capital es entonces aumento del proletariado. El crecimiento del capital productivo es el aumento de la dominación de la burguesía sobre la clase obrera. Aunque con el desarrollo de este capital productivo, el obrero pueda tener acceso a más lujos y goces, la satisfacción social que éstos producen es mejor comparada con los goces mayores del capitalista. FUERZA DE TRABAJO Fuerza de trabajo: es la mercancía cuyo valor de uso tiene la propiedad de ser fuente de valor (el trabajo crea valor). Condiciones para que la fuerza de trabajo sea mercancía:
  • 2. Materia: Introducción a las Ciencias Sociales Carrera: Técnico Superior en Teología Práctica (Res. 49/SSGECP/13) Unidad III Clase 10 El concepto materialista de la historia. 1. La fuerza de trabajo no debe ser un valor de uso para su dueño Y la fuerza de trabajo es una mercancía doblemente libre: 1. El obrero debe ser un hombre libre, para poder vender su fuerza de trabajo. Es libre de elegir con que capitalista trabajar 2. El obrero debe ser separado, “libre” de los medios de producción. el trabajador carece de la posibilidad de ofrecer otra mercancía que no sea su propia capacidad de trabajo. Valor de la fuerza de trabajo: Se determina por el ​tiempo socialmente necesario para su producción y reproducción​, es decir, la existencia y subsistencia del obrero. Esto implica todos los medios de vida que necesita el obrero para vivir, más los gastos de instrucción que califican al obrero para su trabajo. Salario mínimo (su costo de producción coincide con el costo de producción de su propia persona) De modo que el valor de la fuerza de trabajo se determina por el tiempo socialmente necesario para producir los medios de vida que garantizan la subsistencia del obrero. Además, la determinación del valor de la fuerza de trabajo contiene un elemento histórico y moral. De todo el trabajo que realiza el obrero, una parte es el ​trabajo necesario para ganarse los medios de vida, y el restante es ​trabajo excedente​, que queda para el capitalista. Salario: precio que paga el capitalista por comprarle su fuerza de trabajo al obrero, por determinado tiempo. Una vez comprado, el capitalista puede hacer que el obrero trabaje por el tiempo estipulado. El salario es el precio de la fuerza de trabajo. El salario no es parte de la mercancía producida por el obrero; es parte de la mercancía ya existente con la que el capitalista compra fuerza de trabajo. Trabajo à actividad vital que el trabajador vende para asegurarse los medios de vida. Lo que produce para sí mismo es el salario. ¿Por qué fuerza de trabajo y no trabajo? El obrero pone a disposición del capitalista su fuerza de trabajo, a cambio de determinada remuneración, por un tiempo determinado. Es decir, vende su disponibilidad de trabajo en un tiempo determinado, y el trabajo es el valor de uso de la mercancía fuerza de trabajo. Salario real, nominal y relativo La expresión monetaria del precio del trabajo, el salario nominal, no coincide siempre con el salario real, es decir, con la cantidad de mercancías que obtiene realmente el obrero a cambio del salario. Puede aumentar el salario nominal pero haber bajado el salario real. El salario relativo surge de la comparación del valor que se retribuye al trabajador, con el valor que se incorpora al capital. El salario y la ganancia están en relación de proporcionalidad inversa. Los intereses del trabajo asalariado y los del capital son diametralmente opuestos. La fuerza de trabajo es una fuerza creadora de valor. La clase obrera es la que produce todos los ​valores. Sin embargo solo se quedan con una parte. El resto la retiene el capitalista. à conflicto. PLUSVALIA​:​ ​cantidad de valor que no es remunerado al trabajador dentro de su salario. El capital, justamente, se define por la concentración de fuerza de trabajo que es la única que genera valorización del dinero. La jornada laboral está dividida en dos partes: la primera, el tiempo necesario, la segunda el tiempo excedente. (Ejemplo, el obrero trabaja 8 horas pero de esas ocho le son remuneradas sólo 4, lo demás es plusvalía: explotación capitalista). Plusvalía: absoluta y relativa:
  • 3. Materia: Introducción a las Ciencias Sociales Carrera: Técnico Superior en Teología Práctica (Res. 49/SSGECP/13) Unidad III Clase 10 El concepto materialista de la historia. Absoluta: ​se intenta aumentar directamente el trabajo excedente por medio de un aumento en la intensidad del trabajo (reducir tiempos muertos) o de un alargamiento de la jornada laboral (aumentar el trabajo que no es remunerado en el salario). Esta plusvalía tiene límites naturales, es decir no se le puede hacer trabajar al obrero más de una cierta cantidad de horas. Relativa:​ ​se intenta reducir el trabajo necesario y aumentar el excedente. Hay dos formas: 1. Incrementar la productividad del trabajo: incorporando nuevos bienes de capital/tecnología u organizando más eficientemente el proceso de producción. 2. Abaratamiento de los medios de subsistencia del trabajador: abaratamiento del salario: baja del trabajo necesario y se aumenta indirectamente el trabajo excedente. ESTRUCTURA, SUPERESTRUCTURA Y REVOLUCIONES SOCIALES Hemos visto que existen relaciones de explotación entre los seres humanos, y que esta explotación se funda en que unos pocos son los que poseen los medios de producción mientras otros muchos no y, por tanto, deben trabajar a cambio de un salario. A esta relación la llama Marx la ​estructura​. La denomina así porque es la base, los pilares, sobre los que se mantiene el capitalismo. Sin esta base económica donde se dé la propiedad privada y sin dos clases sociales (la capitalista y la obrera), sería imposible pensar el capitalismo. Sin embargo, ¿notamos nosotros que estamos siendo explotados? ¿Acaso las leyes no dicen que somos hombres libres e iguales? ¿O por qué respetamos la propiedad privada si es tan solo una fuente de injusticias? Para Marx, esto se debe a que existe una ​superestructura que se encarga de que nada afecte a la base económica y que, de algún modo, disimula la explotación que se da en la estructura. Para Marx, la superestructura consiste en la sociedad política que nos organiza socialmente (el Estado y sus instituciones, las leyes, la policía, la educación, etc.), a lo que otros marxistas luego agregarán .también la sociedad civil (la ideología, las tradiciones, las religiones, etc.) todo aquello que nos conduce a comportarnos de determinado modo. Por ejemplo, si no respetáramos la propiedad privada y tomáramos algo que no nos pertenece legalmente, seríamos condenados como delincuentes tanto por la ideología de quienes nos rodean así como también por las leyes y por las fuerzas de seguridad del Estado, como ser la policía (nótese que mientras la sociedad civil ejerce su poder por medio del convencimiento, el poder político lo hace mediante la fuerza directa). La superestructura no es más que un disfraz que oculta aquello que es propio del capitalismo y que es la estructura. Así, mientras podemos sentirnos contentos porque nuestras leyes dicen que somos libres e iguales, Marx sostiene que eso no es más que una mentira, porque si miramos la estructura vamos a notar que los obreros no son libres (no les queda otra opción que vender su fuerza de trabajo para sobrevivir) y que tampoco son los hombres iguales (hay unos que tienen medios de producción y otros que no). Marx percibe que incluso muchas veces la superestructura cambia, por ejemplo, existe la posibilidad de cambiar las leyes o de aumentar los salarios de los trabajadores, pero él está convencido de que aquello no deja de ser un maquillaje porque la estructura no se estaría cambiando. Es por esto que sostiene que lo que importa es cambiar la estructura para lograr una sociedad más justa, y a esa tarea vuelca todos sus esfuerzos. En el Manifiesto Comunista, libro que Marx escribió junto a su amigo Engels, Marx nos cuenta que la actual estructura capitalista no ha sido siempre así. La estructura de la época feudal se basaba en otras relaciones sociales y formas de explotación, por ejemplo donde se daba el dominio directo (la riqueza se obtenía dominando a los propios siervos e invadiendo nuevos
  • 4. Materia: Introducción a las Ciencias Sociales Carrera: Técnico Superior en Teología Práctica (Res. 49/SSGECP/13) Unidad III Clase 10 El concepto materialista de la historia. territorios). En cambio, a partir del siglo XVIII y principalmente con la revolución industrial, esto se fue modificando por el actuar de la burguesía capitalista. Esto lleva a Marx a notar que la burguesía capitalista ha tenido un rol revolucionario en la historia, porque ha modificado la base económica, ha logrado enormes inventos y tecnologías, ha podido expandirse por el mundo entero, etc. Sin embargo, Marx creía que había llegado la hora de terminar con la explotación generando una nueva estructura. Lógicamente si para él la principal fuente de injusticias era la propiedad privada que hacía que existieran dos clases sociales entre los hombres, una revolución implicaba cambiar eso precisamente: abolir la propiedad privada y lograr una sociedad sin clases sociales. Hasta el martes.