Publicité
Guia1 informatica 8°
Guia1 informatica 8°
Guia1 informatica 8°
Prochain SlideShare
Guia1 informatica 9°Guia1 informatica 9°
Chargement dans ... 3
1 sur 3
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Guia1 informatica 8°

  1. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 GRADO: Octavo MATERIA: Tecnología e Informática PERIODO: Primero Fecha inicio Febrero 1/2021 DOCENTE: Esp. Manuel Monsalve Delgado TIEMPO ESTIMADO 4 Horas Fecha entrega: Febrero 15/2021 TEMA: • La Información DBA: o Naturaleza y evolución de la tecnología o Apropiación y uso de la tecnología o Solución de problemas con tecnología o Tecnología y sociedad EVIDENCIA DEL DBA: • Identifico y analizo interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (como la alimentación y la salud, el transporte y la comunicación). • Sustento con argumentos la selección y utilización de un producto natural o tecnológico para resolver una necesidad o problema. • Comparo distintas soluciones tecnológicas frente a un problema según características, funcionamiento, costos y eficiencia. SUGERENCIA: Estimados estudiante y padres de familia siguiendo con las recomendaciones de la Institución atendiendo los lineamientos del ministerio de educación nacional y la secretaria de educación, le pedimos que desarrolle esta guía en su cuaderno y la actividad en la misma hoja, con ayuda de los padres. Recuerden que cualquier inquietud los estamos atendiendo vía telefónica de 7 am a 1 pm Guía Nro. 1 Tema: La Información  Exploración (Saberes Previos) Observa cada una de las imágenes, piensa….. y responde ¿Cómo crees que se daba a conocer los acontecimientos que sucedían en el mundo? ¿Esos medios eran locales, nacionales o internacionales? ¿La información se conocía al instante? ¿El acceso a la información es ahora más rápida que antes? ¿Por qué?  Estructuración La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia. La información también procesa y genera el conocimiento humano. Cuando tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de información y construimos lo que en general se denomina conocimiento o información organizada que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones. La información es importante porque "La necesitamos para que nos ayude a manejar, a adaptarnos, a
  2. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9 prepararnos y disfrutar, el medio que nos rodea. Los hechos, la experiencia, la gente y los lugares, nos proporcionan información. El modo como conocemos el mundo, la manera como nos relacionamos con la gente, la experiencia y los eventos, dependen de lo que conocemos, de lo que hemos aprendido y de lo que pensamos sobre una experiencia. Nuestras decisiones dependen de lo que sabemos y de lo que podemos aprender. Nuestra experiencia futura depende de nuestra capacidad de aprender. La información es el núcleo de toda la educación y de todo el crecimiento y desarrollo personal." (Samuel Wolpert, Economics of Information, Nueva York: Van Nostrand Reinhold, 1986). La información puede ser: • Factual: basada en hechos reales que se pueden probar. Esta información permanece igual, sin importar en cuantas fuentes este y cuantas veces se consulte. Generalmente se encuentra en material de referencia como enciclopedias, atlas o reportes estadísticos. Ejemplo: El agua se compone de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. • Analítica: se obtiene después de interpretar, analizar o interrelacionar información factual. Normalmente es generada por expertos y se encuentra en librosy artículos de publicaciones periódicas. Exige reflexionar sobre la veracidad de lo que se está aseverando y la manera como se llegó a esa conclusión. Ejemplo: Los Incas adoraban al Sol. • Subjetiva: presenta la información desde un solo punto de vista. Generalmente, expresa la interpretación o la perspectiva de una persona o grupo de personas. • Objetiva: sintetiza información proveniente de diferentes fuentes y sus hallazgos pueden replicarse. Da cabida a diversos puntos de vista. DATOS: Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Por si mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien los recibe. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información para ofrecer un significado, conocimiento, ideas o conclusiones. Los datos no son lo mismo que la información. Procesar datos significa: Ordenar e interpretar un conjunto de datos en un contexto dado para obtener información útil. Las tres operaciones necesarias para procesar datos son: 1. Entrada: El ingreso de datos 2. Proceso: se ejecutarán las operaciones necesarias para convertir los datos en información significativa 3. Salida: La producción de un resultado (información) Fuentes de información Se denominan fuentes de información a diversos tipos de documentos que contienen datos útiles para satisfacer una demanda de información o conocimiento. Se dividen en tres tipos: primarias, secundarias y terciarias. a. Fuentes de información primarias Ofrecen información de primera mano, que proviene directamente del autor, que se publica por primera vez, no se ha filtrado, interpretado o evaluado por nadie más. Ejemplo: libros, artículos, reportes de investigación, actas de conferencias, memorias de congresos, fotografías, videos o filmaciones, entre otros. b. Fuentes de información secundaria Son textos basados en fuentes primarias, e implican generalización, procesamiento u organización de acuerdo con un criterio específico, comentarios, interpretaciones ocríticassobre una o más fuentes de información primarias... Ejemplo de ella lo serían los Resúmenes e índices, catálogos, diccionarios, enciclopedias, fuentes biográficas, bibliografías, atlas y manuales, entre otros. c. Fuentes de información terciarias Básicamente son guías para encontrar o localizar fuentes primarias y secundarias. Ejemplo: un índice de artículos generales de publicaciones de periódico, el catálogo de una biblioteca o una bibliografía de bibliografías, etc.
  3. Licencia de funcionamiento No. 018943 del 16 de Diciembre del 2010. DANE No. 268217000079 NIT. No. 90017.23.22-9  Transferencia Lea con atención y tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para que desarrollar la actividad evaluativa • Desarrolle toda la guía en el cuaderno de Informática, recorte las imágenes de la guía si es necesario • En todas las hojas que utilice para responder la guía, deben tener la siguiente información: a) Tema de la guía “La Información” y guía Nro. 1 b) Nombres y apellidos completos, Grado c) Enumerar las hojas utilizadas y tomar la fotos en orden d) Escribir las preguntas y la respuesta con lapicero, con letra que se pueda leer • Las fotos debe tomarse de día para que se observe bien la actividad, foto que no se observe bien no se tendrá en cuenta para la calificación. Teniendo en cuenta los conceptos anteriormente vistos resuelve las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es información? 2. ¿Porque es importante la información? 3. Establece la diferencia entre datos e información 4. ¿Cuáles son las características de la información? Defínelas con tus propias palabras. 5. ¿Cuáles son las operaciones necesarias para procesar datos? 6. Realiza y completa el siguiente cuadro acerca de las fuentes de información: Fuentes de Información Características Ejemplos 7. Establece las diferencias entre fuentes de información primaria y secundaria. 8. Realiza un mapa conceptual sobre el tema. Ejemplo 9. Resuelva la siguiente sopa de letras con las palabras vistas en esta guía.
Publicité