Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 7 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Sexualidad 3 (20)

Publicité

Plus récents (20)

Sexualidad 3

  1. 1. Exitacion aparte de la erección peneana, los testículos se aproximan al periné debido a la acción del cremáster, músculo que se localiza en el escroto y que también realiza esta acción cuando el medio es muy frío o ante una reacción de miedo. Lo contrario sucede cuando hace calor; es decir, la piel del escroto se torna delgada y los testículos penden hasta el extremo más bajo de esa bolsa. Tanto para el hombre como para la mujer se observa aumento del ritmo cardíaco y de la presión arterial. Igualmente un ligero enrojecimiento de algunas zonas del cuerpo: el rubor sexual. Durante esta fase también puede ocurrir que los pezones se pongan erectos y la aureola aumente de tamaño. Cuando las mujeres no han lactado, sus glándulas mamarias pueden aumentar hasta un 25%. Meseta El pene alcanza sus máximas dimensiones en cuanto a longitud y circunferencia se refiere. Es posible observar por la uretra la salida de unas cuantas gotas de un líquido transparente que proviene de las glándulas bulbouretrales o de Cowper y cuya función es alcalinizar la uretra para impedir que los espermatozoides sean dañados por el medio ácido que produce la orina. Es importante señalar que este líquido contiene espermatozoides, y aunque el varón se retire antes de eyacular dentro de la vagina, siempre existe la posibilidad de un embarazo. Los testículos pueden estar pegados al periné, aunque descenderán de vez en cuando si la meseta se prolonga. Los ritmos cardíaco y respiratorio aumentan aun más. El rubor sexual se extiende y aumenta la tensión muscular. La duración de la meseta es muy variable y está más influenciada por aspectos psicosociales. Orgasmo El varón también tiene contracciones involuntarias, sobre todo en la base del pene, y en la mayoría de los hombres la eyaculación (expulsión de semen por la uretra) ocurre durante el orgasmo. Sin embargo, debe enfatizarse que orgasmo y eyaculación no son el mismo fenómeno. Al igual que en la mujer, en el hombre existen sensaciones placenteras que por definición son subjetivas y por lo tanto, únicas o personales. La multiorgasmia, esto es, la capacidad de tener varios orgasmos en un solo evento, se observa más frecuentemente en las mujeres, aunque en los hombres existe la misma potencialidad Resolucion el tiempo requerido para que el pene pierda su erección se relaciona generalmente con la duración de la meseta: entre más tiempo dure la meseta, más tiempo estará el pene erecto después del orgasmo y viceversa. Respuesta sexual Hombre
  2. 2. Cambios en los órganos genitales Mujer. Cambios Exitacion meseta Orgasmo Resolucion vagina Aumenta, lubrica, se expande y obscurece. Aumenta o disminuye lubricacion , se crea plataforma orgasmica Se inician contracciones involuntarias, utero y ano Regresa a su estado normal Labios mayores Elevamiento antelolateral y aplanamiento Aumenta elevacion y aplanamiento Contracciocciones Coloracion normal Labios menores engrosamiento Engrosamiento mayor Forma y tamaño normal mamas Aumento de tamaño Aumento de tamaño Regreso de tamaño normal pezones Ereccion Ereccion Sin ereccion Rubor sexual aparece Presente aumento desaparece Frecuencia card. aumento aumento Perdida de control involuntaio, calambres Estable Frec. respiratoria aumento Superficial y rapido Aumentoy superficial Normal Tension arterial aumento aumento Disminuion de agudeza auditiva normal Tension neuromuscular aumento aumento Disminucion de agudeza visual Sensacion de relajacion Utero desplazamiento verticalizacion Emision de liquido Pocision normal
  3. 3. Cambios Exitacion Meseta Orgasmo Resolucion Ereccion Aparicion ereccion pen. aumento de rigidez y del tamaño de la cabeza del pene. Contracciones rítmicas involuntarias de próstata, vesículas seminales, pene y recto. Perdida gradual de ereccion recuperacion de tamaño pene Tamaño,dureza y grosor aumento, mayor grosor, disminución de pliegues Aparicion de replieges perdida de dureza Escroto grosor Fluido preeyaculatorio Disminucion de grosor pezones ereccion ereccion Sin ereccion Rubor aparicion desaparece Frec.cardiaca aumento aumento norma Frec. Respirat. aumento Aumento normal Tension art aumento aumento Aumento superficial Tension neur. amento disminucion Espasmos calambres testiculos Cercanos al cuerpo. Cercanos al cuerpo Alejados de cuerpo Cambios en los organos genitales Hombre
  4. 4. Sexualidad en adultos mayores Relacion marital Negociación del sexo Satisfaccion marital Sexo extra- marital Equidad y sexo Divorcio o viudez Esta es una época de parejas con dos carreras o, cuando menos, de parejas con dos ingresos. En esta área existen asuntos relacionados con encontrar el tiempo para el sexo y para simplemente estar juntos. A medida que el matrimonio progresa, no puede permanecer por siempre en ese estado de belleza turbadora que tenía el día de la boda. la decisión de tener coito implica negociaciones preliminares que se frasean en lenguaje indirecto o con eufemismos La satisfacción con el sexo tiene dos componentes: la satisfacción con la actividad sexual y la satisfacción emocional. Despues de 10 años de casados el sexo se vuelve tedioso. En ocasiones es accidental, sin intención, y no es característico de la persona; “simplemente sucedió”. Es posible que una o ambas personas estén intoxicadas con alcohol o que hayan tenido un mal día o que se sientan solas. Más grave es la infidelidad romántica, cuando las dos personas se enamoran y consideran establecer o de hecho establecen una relación a largo plazo los individuos perciben que la relación no es equitativa (si sienten que no están obteniendo lo que merecen), se angustian. Entre más parcial sea la relación, mas angustia sienten. A fin de aliviar la angustia, hacen intentos por restaurar la equidad en la relación. situación un tanto inusual en cuanto a que están acostumbradas a la expresión sexual regular y de pronto se encuentran en una situación en la que la salida aceptable para esa expresión , el sexo marital, ya no está disponible. En parte como reconocimiento de este dilema, nuestra sociedad coloca menos restricciones para la actividad sexual postnatal, aunque no es tan aprobada como el sexo marital.
  5. 5. 0-1 años La sexualidad en un niño recién nacido, está muy vinculado a la relación con sus padres. Su vivencia a través de los cuidados y las caricias de sus progenitores. A través de ellos se crean lazos afectivos que serán necesarios para el desarrollo social y sexual de estos niños. De 1 a 3 años y medio , el niño tiene un estrecho vínculo con su familia, esto hace que su pensamiento se vaya enriqueciendo.s reglas que imponen sus padres, como una forma de afianzar su independencia. En esta etapa se experimentan más sensaciones de placer al controlar los esfínteres y a evacuar, con lo que empiezan a conocer su cuerpo, lo que necesitan y lo que le produce placer. De los 3 años y medio a los 6 años .comienzan a descubrir su sexualidad y nos encontramos con el periodo de enamoramiento del padre del sexo opuesto o en algunos casos hasta del mismo sexo "complejo de Edipo" y "complejo de Electra" De los 6 a los 9 años El interés sexual se centra en el conocimiento del cuerpo y de los órganos sexuales. Los juegos sexuales, mixtos o entre miembros del mismo sexo, forman parte de esta etapa y son un elemento clave para la formación de la identidad sexual de 10 a 14 años .Las hormonas sexuales se activan en esta etapa, estas son las que determinaran los cambios físicos y psicológicos Prelescencia En esta etapa se alcanza la madurez biológica, psicológica y social. En este periodo el preadolescente experimenta emociones contradictorias Adolescencia Relacions intimas El autoerotismo suele considerarse un aspecto positivo del desarrollo erótico, que ayuda a consolidar la imagen corporal, aumenta la comprensión sobre las sensaciones del cuerpo y acrecienta el sentirse querido y apreciado con un determinado cuerpo. Sexualidad por etapas
  6. 6. Sexualidad en niños y adolescentes Noviazgo Periodo de vida en el que dos perso Establecen una relacion afectiva Con la intencion de conocerse mejor} Establecer relaciones afectivas de Manera permanente durante Las cuales se establecen relaciones Amorosas libremente consentidas Y aceptadas mutuamente por Ambas personas. (forjan autoestima, Relaciones sociales. Salud sexual Informacion Leyes Metodos anticonceptivos . identidad sexual en cuanto a sentirse hombre, mujer, en función de la evaluación que realiza de sus características físicas o biológicas. En términos generales alude al aspecto psicológico de la sexualidad de un individuo desde lo corpóreo, desde la genitalidad, y está conformada por tres elementos: la identidad de género, la orientación sexual y el rol de género el uso del propio cuerpo para relacionarse con otros individuos a través del placer es fundamental para su propio desarrollo emocionaly para establecer relaciones con sus semejantes en condiciones igualitarias.
  7. 7. Sexualidad en personas con capacidades diferentes Lesión en la médula espinal Hombres perdida de sensacion Descontrol de esfinteres Perdida de eyaculacion Infertildad Auque exiten inyecciones Metodos y pastillas para Contrarrestar esta Situacion (viagra, vasodilatacion) mujer orgasmo pisco- Lógico. amenorrea partos vaginaL sin anestesia Retraso en el desarrollo cerebral I.C menor a 70 Hombres SE LE CONSIDERA ASEXUADO. HAY OPORTUNIDAD DE ABUSO SEXUAL RESTRICCION DE PATERNI DAD. VIOLAN SU DERECHO A FORMAR UN HOGAR mujeres SE LE CONSIDERA ASEX- UADA, OPORTUNIDAD DE ABUSO SEXUAL. VIOLACION DE DERE CHOS SEXUALES . MITOS ENTORNO A ELLAS. DERECHO A DECIDIr Causas Accidente Deportes/ lesion con arma

×