Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Productividad y valor agregado

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 10 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Productividad y valor agregado (20)

Plus récents (20)

Publicité

Productividad y valor agregado

  1. 1. Productividad y Valor Agregado INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO “EXTENSIÓN PORLAMAR” Realizado Por: Isabella Blasco Serrano (45)
  2. 2. Productividad La productividad tiene, en general, dos significados: la productividad física y la productividad del valor. El primero se refiere a la productividad como unidad básica cuantitativa y el segundo al valor económico creado a través de una serie de actividades.
  3. 3. Valor Agregado Es la creación de riqueza de una empresa pues al valor de sus ventas se resta la creación de riqueza de otras empresas, específicamente las materias primas, y todo aquello que la empresa haya contratado con otras empresas o personas, como servicios, elaboración de partes.
  4. 4. Método de cálculo del Valor Agregado • Método de la Resta (Método de Creación).- El método de la resta consiste en descontar de las ventas netas, las compras a terceros (materiales, energía y otras) y sumar el cambio en inventario de producto en proceso y terminado. Además, sumar los siguientes rubros: gastos de personal, costos financieros, rentas, depreciación, impuestos, utilidades netas antes de impuestos y otros rubros no operativos. Restando de las ventas, V, los costos de materiales, M, los pagos por servicios, S, y otros pagos a terceros, G, se tiene que el valor agregado VA es igual a: VA = V – M – S – G
  5. 5. Método de cálculo del Valor Agregado • Método de la Adición (Método de Distribución).- El procedimiento consiste en calcular el precio de un bien sumando los valores que se le van añadiendo en cada una de las etapas de la producción del bien. La suma de los valores de los componentes del valor agregado permite su cálculo. Los componentes del valor agregado son: costos laborales CL; depreciación D; arrendamientos A, intereses pagados I; impuestos T; utilidades U. Por tanto, el valor agregado por el método de la suma es: VA = CL + D + A+ I + T + U
  6. 6. Rentabilidad Un indicador de la rentabilidad de las empresas es la razón entre la utilidad operativa y el capital operativo. Este indicador de rentabilidad se relaciona con la productividad del capital de la siguiente manera: Rentabilidad = productividad del capital x razón de la utilidad y el valor agregado Utilidad operativa/Capital operativo = valor agregado/capital operativo x utilidad operativa/valor agregado La rentabilidad es mayor entre más alta sea la productividad del capital y entre mayor sea la participación de la utilidad en el valor agregado.
  7. 7. Productividad laboral aparente Este indicador mide la relación entre la producción y en el número de empleados. Recibe el nombre de aparente pues en el numerador se considera la producción y no el valor agregado. Al multiplicar la productividad laboral aparente por la razón del valor agregado se obtiene la productividad laboral. Productividad laboral = productividad laboral aparente x razón del valor agregado
  8. 8. Productividad laboral Se obtiene al dividir el valor agregado entre el número de empleados, con lo que se muestra qué cantidad del valor agregado es generado por trabajador. Se refiere a la distribución del valor agregado entre el número de empleados o la contribución de cada uno a la generación de este. Productividad laboral = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐴𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜𝑠
  9. 9. Índice de distribución laboral o participación relativa del trabajo Se calcula mediante la división del costo de personal entre el valor agregado. Este índice se refiere al porcentaje de los costos del personal en el valor agregado, especificando cuánto del valor agregado es atribuible al costo de personal; sus fluctuaciones tienen gran importancia desde el punto de vista de la “justa distribución” entre trabajadores y la administración. Productividad laboral = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐴𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜
  10. 10. Productividad del capital en equipo y maquinaria Este índice evalúa la relación entre el valor agregado y los activos fijos tangibles (excluye edificios en construcción); es decir, la productividad en el uso efectivo de los activos fijos en la generación del valor agregado. Productividad del capital = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐴𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠

×