LA EMPRESA

J

DEFINICION DE LO QUE ES UNA EMPRESA, SU CLASIFICACION Y DEMAS ASPECTOS CARACTERISTICOS DE LA EMPRESA

TEORIA ADMNISTRATIVA 
FACULTA DE CIENCIAS ECONÓMICA. 
FOMENTANDO LA EDUCACIÓN ADMINISTRATIVA. 
Tema de Desarrollo: Aspectos Generales de La empresa 
INVESTIGACIÓN 
EL SALVADOR, SAN SALVADOR 2013
ADMINISTRACION 2013 
CONTENIDO 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...........................................................................................................1 
DESARROLLO ................................................................................................................................2 
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA ..............................................................................................2 
Definición: ...................................................................................................................................2 
Otras definiciones de empresa ................................................................................................2 
FACTORES QUE AFECTAN EL FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA. ....................................................3 
Factores económicos: ...............................................................................................................3 
Factores culturales: ...................................................................................................................3 
Factores Tecnológicos:.............................................................................................................3 
Factores políticos: .....................................................................................................................4 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EMPRESA Y AREAS FUNCIONALES ............................................................4 
Áreas funcionales de la empresa .............................................................................................6 
TIPO Y CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS ...........................................................................................6 
A) Por su giro........................................................................................................................6 
B) Por sectores económicos ..............................................................................................7 
C) Clasificación según sus propósitos ...........................................................................................8 
PROPOSITO DE LAS EMPRESAS ...........................................................................................................8 
Que distingue a las empresas .........................................................................................................9 
Respecto al giro se agrupa de acuerdo con su objeto u ocupación:...................................................9 
Que tienen las empresas: .........................................................................................................9 
QUE HACEN LAS EMPRESAS ................................................................................................................9
ADMINISTRACION 2013 
1 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 Que el estudiante conozca la empresa y sus elementos 
 Que es estudiante logre combinar procesos para lograr competitividad 
 Que el estudiante sea capaz de integrar a la empresa al mundo globalizado. 
PROCESO DIDACTICO: Exponer los contenidos programáticos reforzando con los contenidos de lectura y las discusiones en grupo y finalmente una evaluación parcial ordinaria para medir el objetivo. 
Recursos educativos: Libro Texto, Libros de consulta, Retro proyector, Acetatos, láminas, fichas móviles, cuadros: Sinópticos, comparativos, esquemas y dibujos.
ADMINISTRACION 2013 
2 
DESARROLLO 
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA 
Definición: 
La Empresa: Es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil de acuerdo con las exigencias del bien común. 
“Es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos” 
Luego de conocer el concepto de empresa: Discutir la siguiente pregunta: 
¿Cómo se aplica este concepto en una empresa? 
¿Es correcto que la empresa forme a su gente? 
¿Cuáles son los elementos necesarios para formar una empresa? 
La empresa no existe aislada, sino que la rodea un ambiente hostil que afecta muchas veces sus acciones. 
 Mencione 5 ejemplos de un ambiente hostil y cómo afecta las acciones de la empresa. 
 Ejemplificar por medio de casos de su experiencia como incide la empresa la vivencia y aplicación de los valores Institucionales de la empresa. Estos Valores Institucionales son: Económicos, Sociales y Técnicos. 
 Referencia de apoyo: Libro Texto: Capitulo 4 Tema: Aspectos Generales de la empresa. Pág. De 86 a 90. 
Otras definiciones de empresa 
• Diccionario de la Real Academia Española, Es una “Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.” 
• Ricardo Romero autor del libro “Marketing”, defina la empresa como: “el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela”.
ADMINISTRACION 2013 
3 
• “La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cuál, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una finalidad o beneficio”. 
• 1. Entidad: que una empresa es una colectividad considerada como unidad. Ejemplo. Una corporación, compañía, Institución, etc. Tomada como persona jurídica o un ente individual conformado por una sola persona ( por lo general el propietario). 
FACTORES QUE AFECTAN EL FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA. 
Objetivo: Conocer y analizar los factores que limitan el funcionamiento de una empresa. 
Factores económicos: 
 El sistema en que se mueva la empresa es determinante para fijar sus objetivos. 
 Si la empresa está en un sistema socialista, sus volúmenes de producción estarán de acuerdo con las necesidades básicas de los consumidores. 
Si la empresa está en un sistema de economía capitalista, la producción estará enfocada a obtener un beneficio, es decir, buscará un máximo de utilidades, satisfaciendo al consumidor. 
Factores culturales: 
El Inglés Edward B. Taylor definió hace cerca de 100 años la cultura como: Todo complejo que comprende el saber, las creencias, el arte, la modalidad, el derecho, las costumbres y cualesquiera otras capacidades de hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.” 
Esta definición es clásica al definir algunos de los aspectos principales de la cultura y al indicar que esta es algo aprendido. 
Factores Tecnológicos: 
La fuerza más importante que puede transformar y aumentar la capacidad de la humanidad para mejorar su suerte es la tecnología, los conocimientos técnicos y el caudal de una sociedad.
ADMINISTRACION 2013 
4 
Gracias a la tecnología se han descubierto o inventado maravillas como la penicilina, el automóvil, el aeroplano y la televisión. 
Factores políticos: 
Se debe prestar atención en la legislación, opinión y reglamentos públicos en cuanto a su relación con el mercado de bs. Y s. 
El hombre de empresa debe conocer perfectamente estas leyes, porque sus decisiones sobre producto, precios canales de distribución, publicidad, etc. tienen que ver con alguna disposición legal. 
Debe tomarse en cuenta también las políticas de otros países, que ejercen presión a la empresa. Por ejemplo: 
Políticas de comercio exterior, de compraventa de productos y materia prima. 
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EMPRESA Y AREAS FUNCIONALES 
Objetivo: Distinguir los elementos básicos de la empresa y áreas funcionales. 
Para entender qué es una empresa se requiere conocer sus principales características. 
1. Unidad económico-social. 
La empresa es una unidad formada por: Capital, trabajo y dirección, satisfacción de bienes y servicios a la comunidad, la que, al adquirir sus productos, le genera beneficios económicos. 
2. Capital: 
Es un elemento indispensable, pues sin él la empresa no podría cumplir sus fines. El capital corre un riesgo al integrarse a la empresa. Por ello el inversionista requiere beneficios (utilidades), los cuáles en la mayoría de los casos se reinvierten para permitir el crecimiento de sus actividades. Cuidar el capital es responsabilidad de todos los miembros.
ADMINISTRACION 2013 
5 
El trabajo o fuerza laboral genera los productos y / o servicios que se ofrecen a la comunidad y le da significado a los seres humanos que integran la empresa, quienes se sienten socialmente útiles, incluyendo al dueño, al percibir que sus bs y s. son importantes. La autorrealización de los integrantes es una motivación convergente que facilita el proceso de coordinación. 
La dirección y administración son elementos fundamentales de cualquier empresa. 
“La responsabilidad de la dirección es ineludible. Su función principal es coordinar los elementos que integran la empresa para que cumpla la misión social y económica con la cuál está comprometida.” 
3. El bien común: 
Consiste en la satisfacción de las necesidades de los usuarios, además produce otros beneficios sociales en virtud de la generación de empleo, pago de impuesto y subsistencia de proveedores. 
4. La confianza y credibilidad: 
Las empresas subsisten gracias a la confianza y credibilidad que generan con sus productos, servicios, pagos puntuales a proveedores, impuestos y respeto al medio ambiente. 
El desarrollo económico de un país está directamente relacionado con la generación del capital social al que Fukuyama define como: 
“Conjunto de valores y normas informales compartidas que permiten la cooperación entre los miembros de un grupo.” 
Al respecto comenta: “Si los miembros de una comunidad están seguros de que los demás se comportarán en forma correcta y honesta, terminarán por confiar los unos en los otros. La confianza es un “lubricante” que hace que cualquier grupo y economía funcione en forma más eficiente”. 
5. La congruencia, con la que es dirigida la empresa le permite un sano desarrollo. 
6. Para que haya congruencia deben formularse planes y objetivos, así como establecer expectativas de resultados permanentes tendentes a satisfacer a las partes interesadas: 
Inversionistas, clientes, usuarios internos y externos, proveedores, empleados y directivos.
ADMINISTRACION 2013 
6 
Cuando la dirección actúa congruentemente, genera un efecto multiplicador denominado sinergia 
Áreas funcionales de la empresa 
AREAS FUNCIONALES DE FAYOL AREAS FUNCIONALES BASICAS DE LAS GRANDES EMPRESAS DEL SIGLO XXI 
1. Administrativa 
 Dirección general 
2. Técnica 
 Producción 
3. Comercial 
 Finanzas 
4. Financiera 
 Ventas, mercadotecnia y distribución 
5. Contable 
 Personal o Recursos Humanos 
6. De seguridad 
TIPO Y CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS 
i. Las empresas pueden ser, desde el punto de vista jurídico: 
ii. Propiedad de un solo individuo o de varios asociados. 
iii. Pueden ser también Sociedades civiles o mercantiles. 
iv. Las Civiles: Tienen un carácter que no es predominantemente económico. 
v. Las Mercantiles: Tienen como fin fundamental el lucro. 
vi. Las sociedades empresariales o mercantiles pueden clasificarse: 
• Según el tipo de producción 
• Capital y, 
• Número de trabajadores. 
A) Por su giro 
A)Por su giro 1.Industriales: Se dedican tanto a la extracción y transformación de recursos naturales, renovables o no, como la actividad agropecuaria y a la producción de artículos de consumo final
ADMINISTRACION 2013 
7 2.Comerciales Se dedican a la compra-venta de productos terminados, y sus canales de distribución son los mercados mayoristas, minoristas o detallistas, así como los comisionistas. Según la teoría 3.De Servicios Ofrecen productos intangibles a la sociedad, y sus fines pueden o no ser lucrativos. “A principios de Siglo Pasado predominaba la manufactura, pero con el tiempo las empresas de servicios han ido ganando espacio, de manera que en nuestros días la mayoría de las empresas está orientada e ellos”. Económica: 4.Públicas: Son aquellas cuyo capital proviene del Estado y su propósito es satisfacer las necesidades que no cubre la iniciativa privada. 5.Privadas: Su capital proviene de inversionistas privados 6.Transnacionales: Son las que cuyo capital proviene del extranjero y tienen presencia en muchos países, sean privadas o públicas 
7.Mixtas: 
Trabajan con capital del Estado y de la iniciativa privada. 
B) Por sectores económicos 
La economía Clasifica el campo de las empresas por sectores económicos. 
Silvestre Méndez divide los sectores en las ramas siguientes: 
1) Sector Agropecuario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca. 
2) Sector Industrial: Extractivo, transformación. 
3) Sector Servicios: Comercio, Restaurantes, transporte, comunicaciones, alquiler de inmuebles, profesionales, educación, médicos, gubernamentales, financieros. 
COLIN CLARK 
Colin Clark: Libro: 
a)Industrias Primarias: 
Agricultura, sivicultura, pesca y ganadería 
“Condition of economic 
b)I. Secundarias: 
Minería, construcción, y manufactura. 
Progress las clasifica 
En: 
c) Industrias 
terciarias 
Comercio, transportes, y servicios en 
General.
ADMINISTRACION 2013 
8 
C) Clasificación según sus propósitos 
• La empresa tiene carácter de una comunidad humana total compuesta por: 
Accionistas, empleados, proveedores y clientes. 
Que se unen consciente y libremente para realizar determinados propósitos económicos, 
Pero que los afectan en múltiples aspectos de la vida. 
• Las características esenciales de la empresa son: 
• Orden 
• Material, 
• Financiero y comunidad humana 
Tomando en cuenta lo anterior definimos empresa de la siguiente manera: 
“Unidad económica-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan Para realizar una producción socialmente útil de acuerdo con las exigencias del bien común. 
• En la práctica son sinónimos de empresa: 
• Negocio, firma, compañía, sociedad, corporación, entidad económica, Organización, Institución, etc. 
PROPOSITO DE LAS EMPRESAS 
De capital o inversión: 
Es decir las que buscan obtener beneficios financieros 
(renta) al invertir el dinero de sus socios en operaciones 
Bursátiles. De producción: Las que buscan fabricar productos para satisfacer Necesidades de consumo del mercado. 
Sociales: 
Empresas que buscan el bienestar de todos los miembros 
De la sociedad, ya sea en materia de cubrir necesidades 
Básicas, proteger el ambiente, procurar la salud o la 
Cultura, etc.
ADMINISTRACION 2013 
9 
Que distingue a las empresas 
Características que las distinguen de entre otras cosas: 
• GIRO: Actividad a que se dedica 
• UBICACIÓN: Lugar donde se localiza 
• Consideración de medida 
Respecto al giro se agrupa de acuerdo con su objeto u ocupación: 
 Comercial: Venta al público o usuario revendedor, distribuidor e intermediario 
 Industrial: De extracción primaria 
• De extracción intermediaria 
• De transformación final 
 De servicios: Públicos, distribución y transportes, financieros y otros 
Que tienen las empresas: 
DUEÑO: A quién pertenecen 
TRABAJADORES: Quienes hacen las actividades 
MATERIALES: Que venden, transforman o ambas cosas. 
OBLIGACIONES: COMPROMISOS ADQUIRIDOS: 
UTILIDADES: La razón de su existencia. 
QUE HACEN LAS EMPRESAS 
El qué y cómo hacer en las empresas consta de tres elementos principales: 
1. CALIDAD: Comprende las cualidades propias de la operación. El hacerlo bien con los medios y recursos adecuados. 
• Comprende desde la adquisición de los materiales que se van a Transformar y vender, el esfuerzo del personal, los servicios de Operación y la venta de los productos.
ADMINISTRACION 2013 
10 
2. CANTIDAD: Comprende los volúmenes de operación para los cuáles está acondicionado el negocio. 
3. TIEMPO: Es el elemento en que debe realizarse cada operación. La lentitud, disminuye y la rapidez aumenta el nivel de producción.

Recommandé

La empresa y su entorno par
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entornoarisbeth blanco suarez
646 vues20 diapositives
Guía de el negocio par
Guía de el negocioGuía de el negocio
Guía de el negocioSistemadeEstudiosMed
26 vues8 diapositives
Fundacion social par
Fundacion socialFundacion social
Fundacion socialolivercarbajal230693
443 vues7 diapositives
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1] par
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]francy
560 vues36 diapositives
Talleres emprendimento par
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimentoAlejandra Velandia
137 vues37 diapositives
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit... par
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...MAYRAFERNANDACAIZA
720 vues32 diapositives

Contenu connexe

Tendances

La empresa y su entorno par
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entornoanitasabater
2.4K vues15 diapositives
Talleres emprendimento par
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimentoAlejandra Velandia
394 vues39 diapositives
Segunda guiaaa Lecturas par
Segunda guiaaa LecturasSegunda guiaaa Lecturas
Segunda guiaaa Lecturasvaleria
467 vues5 diapositives
Segunda guiaaa[1] par
Segunda guiaaa[1]Segunda guiaaa[1]
Segunda guiaaa[1]alexandrar15
45 vues5 diapositives
Examen trimestral derian par
Examen trimestral  derianExamen trimestral  derian
Examen trimestral derianDerianalexis
99 vues15 diapositives
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2) par
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Rocio Marentes Amaya
450 vues37 diapositives

Tendances(17)

La empresa y su entorno par anitasabater
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
anitasabater2.4K vues
Segunda guiaaa Lecturas par valeria
Segunda guiaaa LecturasSegunda guiaaa Lecturas
Segunda guiaaa Lecturas
valeria467 vues
Talleres de estilo de aprendizaje par leidy95c
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizaje
leidy95c140 vues
Guia aprendizaje 2 par Derly ♥
Guia aprendizaje 2Guia aprendizaje 2
Guia aprendizaje 2
Derly ♥427 vues
La empresa y su entorno 2018 par MCMurray
La empresa y su entorno 2018La empresa y su entorno 2018
La empresa y su entorno 2018
MCMurray472 vues
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj... par 1andrea1
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Solucion 22[1]jjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
1andrea1681 vues
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa" par Jorge Zelaya
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Clase 04 Teoria Administrativa I UNSSA "La Empresa"
Jorge Zelaya2.2K vues

Similaire à LA EMPRESA

La empresa clasificacion-etica empresarial par
La empresa clasificacion-etica empresarialLa empresa clasificacion-etica empresarial
La empresa clasificacion-etica empresarialEdison Torres
368 vues20 diapositives
Talleres emprendimiento4 par
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4candie11
282 vues8 diapositives
La empresa y calidad total par
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad totalJSouquett_23
372 vues10 diapositives
Todos los talleres par
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleresCamila Andrea Carvajal
2 vues37 diapositives
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1] par
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]leidy95c
1K vues37 diapositives
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx par
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptxDIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptx
DIAPOSITIVA ECONOMIA DE LA EMPRESA.pptxDANIELAJANETHARIASAL1
81 vues65 diapositives

Similaire à LA EMPRESA(20)

La empresa clasificacion-etica empresarial par Edison Torres
La empresa clasificacion-etica empresarialLa empresa clasificacion-etica empresarial
La empresa clasificacion-etica empresarial
Edison Torres368 vues
Talleres emprendimiento4 par candie11
Talleres emprendimiento4Talleres emprendimiento4
Talleres emprendimiento4
candie11282 vues
La empresa y calidad total par JSouquett_23
La empresa y calidad totalLa empresa y calidad total
La empresa y calidad total
JSouquett_23372 vues
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1] par leidy95c
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
leidy95c1K vues
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa par Leonardo Atencio
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresaCharla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Charla de la agricultura y so e. sobre la empresa
Leonardo Atencio408 vues
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1 par MCMurray
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
La empresa y su entorno 2018 parte que es una empresa 1
MCMurray243 vues
La empresa y su organizacion par Luis G.
La empresa y su organizacionLa empresa y su organizacion
La empresa y su organizacion
Luis G.8K vues

Plus de JC15DDA

CONTABILIDAD DE COSTOS par
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS JC15DDA
14.1K vues24 diapositives
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN. par
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.JC15DDA
19.8K vues6 diapositives
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS par
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSJC15DDA
46K vues4 diapositives
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO par
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMOSINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMOJC15DDA
4.6K vues20 diapositives
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD par
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDADCONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDADJC15DDA
6K vues19 diapositives
LA HIPERBOLA par
LA HIPERBOLALA HIPERBOLA
LA HIPERBOLAJC15DDA
15.6K vues14 diapositives

Plus de JC15DDA(19)

CONTABILIDAD DE COSTOS par JC15DDA
CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
JC15DDA14.1K vues
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN. par JC15DDA
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
VICIOS DE DICCION ERRORES COMUNES EN LA SINTAXIS. VICIOS DE DICCIÓN.
JC15DDA19.8K vues
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS par JC15DDA
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOSSINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
SINONIMOS, ANTONIMOS Y PARONIMOS
JC15DDA46K vues
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO par JC15DDA
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMOSINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
SINONIMOS, PARONIMOS Y PARONIMO
JC15DDA4.6K vues
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD par JC15DDA
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDADCONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
CONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD
JC15DDA6K vues
LA HIPERBOLA par JC15DDA
LA HIPERBOLALA HIPERBOLA
LA HIPERBOLA
JC15DDA15.6K vues
LA PARABOLA par JC15DDA
LA PARABOLALA PARABOLA
LA PARABOLA
JC15DDA4.6K vues
LA CIRCUNFERENCIA par JC15DDA
LA CIRCUNFERENCIALA CIRCUNFERENCIA
LA CIRCUNFERENCIA
JC15DDA717 vues
Dirección de personal ( DIRECCION) par JC15DDA
Dirección de personal ( DIRECCION)Dirección de personal ( DIRECCION)
Dirección de personal ( DIRECCION)
JC15DDA1.9K vues
CLASE OPERACIONES CON CONJUNTO par JC15DDA
CLASE OPERACIONES CON CONJUNTOCLASE OPERACIONES CON CONJUNTO
CLASE OPERACIONES CON CONJUNTO
JC15DDA3.4K vues
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO par JC15DDA
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTOCLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
CLASE1 CONJUNTO Y ELEMNTO
JC15DDA1.9K vues
PLAN FINANCIAMIENTO (DE) par JC15DDA
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
PLAN FINANCIAMIENTO (DE)
JC15DDA12.6K vues
MICROECONOMIA par JC15DDA
MICROECONOMIAMICROECONOMIA
MICROECONOMIA
JC15DDA1.5K vues
LA EMPRESA COMO SITEMA par JC15DDA
LA EMPRESA COMO SITEMALA EMPRESA COMO SITEMA
LA EMPRESA COMO SITEMA
JC15DDA2K vues
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO. par JC15DDA
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA179.3K vues
CATEGORIAS GRAMATICALES par JC15DDA
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA12.2K vues
Empowerment para el exito organizacional par JC15DDA
Empowerment para el exito organizacionalEmpowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacional
JC15DDA782 vues
Empowerment para el exito organizacional par JC15DDA
Empowerment para el exito organizacionalEmpowerment para el exito organizacional
Empowerment para el exito organizacional
JC15DDA759 vues
Empowermen herramienta administrativa par JC15DDA
Empowermen herramienta administrativaEmpowermen herramienta administrativa
Empowermen herramienta administrativa
JC15DDA8.6K vues

Dernier

Concepto de determinación de necesidades.pdf par
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vues6 diapositives
Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
197 vues4 diapositives
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
111 vues19 diapositives
semana 2 .pdf par
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
91 vues6 diapositives
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf par
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 vues91 diapositives
Perspectivas teóricas y modelos par
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
29 vues5 diapositives

Dernier(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf par LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vues
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx par María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 vues
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf par mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual par s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 vues
Herramientas para Educación a Distancia.pptx par a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vues
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf par Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf par El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 vues

LA EMPRESA

  • 1. TEORIA ADMNISTRATIVA FACULTA DE CIENCIAS ECONÓMICA. FOMENTANDO LA EDUCACIÓN ADMINISTRATIVA. Tema de Desarrollo: Aspectos Generales de La empresa INVESTIGACIÓN EL SALVADOR, SAN SALVADOR 2013
  • 2. ADMINISTRACION 2013 CONTENIDO OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...........................................................................................................1 DESARROLLO ................................................................................................................................2 ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA ..............................................................................................2 Definición: ...................................................................................................................................2 Otras definiciones de empresa ................................................................................................2 FACTORES QUE AFECTAN EL FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA. ....................................................3 Factores económicos: ...............................................................................................................3 Factores culturales: ...................................................................................................................3 Factores Tecnológicos:.............................................................................................................3 Factores políticos: .....................................................................................................................4 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EMPRESA Y AREAS FUNCIONALES ............................................................4 Áreas funcionales de la empresa .............................................................................................6 TIPO Y CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS ...........................................................................................6 A) Por su giro........................................................................................................................6 B) Por sectores económicos ..............................................................................................7 C) Clasificación según sus propósitos ...........................................................................................8 PROPOSITO DE LAS EMPRESAS ...........................................................................................................8 Que distingue a las empresas .........................................................................................................9 Respecto al giro se agrupa de acuerdo con su objeto u ocupación:...................................................9 Que tienen las empresas: .........................................................................................................9 QUE HACEN LAS EMPRESAS ................................................................................................................9
  • 3. ADMINISTRACION 2013 1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Que el estudiante conozca la empresa y sus elementos  Que es estudiante logre combinar procesos para lograr competitividad  Que el estudiante sea capaz de integrar a la empresa al mundo globalizado. PROCESO DIDACTICO: Exponer los contenidos programáticos reforzando con los contenidos de lectura y las discusiones en grupo y finalmente una evaluación parcial ordinaria para medir el objetivo. Recursos educativos: Libro Texto, Libros de consulta, Retro proyector, Acetatos, láminas, fichas móviles, cuadros: Sinópticos, comparativos, esquemas y dibujos.
  • 4. ADMINISTRACION 2013 2 DESARROLLO ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA Definición: La Empresa: Es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil de acuerdo con las exigencias del bien común. “Es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos” Luego de conocer el concepto de empresa: Discutir la siguiente pregunta: ¿Cómo se aplica este concepto en una empresa? ¿Es correcto que la empresa forme a su gente? ¿Cuáles son los elementos necesarios para formar una empresa? La empresa no existe aislada, sino que la rodea un ambiente hostil que afecta muchas veces sus acciones.  Mencione 5 ejemplos de un ambiente hostil y cómo afecta las acciones de la empresa.  Ejemplificar por medio de casos de su experiencia como incide la empresa la vivencia y aplicación de los valores Institucionales de la empresa. Estos Valores Institucionales son: Económicos, Sociales y Técnicos.  Referencia de apoyo: Libro Texto: Capitulo 4 Tema: Aspectos Generales de la empresa. Pág. De 86 a 90. Otras definiciones de empresa • Diccionario de la Real Academia Española, Es una “Unidad de organización dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos.” • Ricardo Romero autor del libro “Marketing”, defina la empresa como: “el organismo formado por personas, bienes materiales, aspiraciones y realizaciones comunes para dar satisfacciones a su clientela”.
  • 5. ADMINISTRACION 2013 3 • “La empresa es una entidad conformada básicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades técnicas y financieras; todo lo cuál, le permite dedicarse a la producción y transformación de productos y/o la prestación de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad, con la finalidad de obtener una finalidad o beneficio”. • 1. Entidad: que una empresa es una colectividad considerada como unidad. Ejemplo. Una corporación, compañía, Institución, etc. Tomada como persona jurídica o un ente individual conformado por una sola persona ( por lo general el propietario). FACTORES QUE AFECTAN EL FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA. Objetivo: Conocer y analizar los factores que limitan el funcionamiento de una empresa. Factores económicos:  El sistema en que se mueva la empresa es determinante para fijar sus objetivos.  Si la empresa está en un sistema socialista, sus volúmenes de producción estarán de acuerdo con las necesidades básicas de los consumidores. Si la empresa está en un sistema de economía capitalista, la producción estará enfocada a obtener un beneficio, es decir, buscará un máximo de utilidades, satisfaciendo al consumidor. Factores culturales: El Inglés Edward B. Taylor definió hace cerca de 100 años la cultura como: Todo complejo que comprende el saber, las creencias, el arte, la modalidad, el derecho, las costumbres y cualesquiera otras capacidades de hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad.” Esta definición es clásica al definir algunos de los aspectos principales de la cultura y al indicar que esta es algo aprendido. Factores Tecnológicos: La fuerza más importante que puede transformar y aumentar la capacidad de la humanidad para mejorar su suerte es la tecnología, los conocimientos técnicos y el caudal de una sociedad.
  • 6. ADMINISTRACION 2013 4 Gracias a la tecnología se han descubierto o inventado maravillas como la penicilina, el automóvil, el aeroplano y la televisión. Factores políticos: Se debe prestar atención en la legislación, opinión y reglamentos públicos en cuanto a su relación con el mercado de bs. Y s. El hombre de empresa debe conocer perfectamente estas leyes, porque sus decisiones sobre producto, precios canales de distribución, publicidad, etc. tienen que ver con alguna disposición legal. Debe tomarse en cuenta también las políticas de otros países, que ejercen presión a la empresa. Por ejemplo: Políticas de comercio exterior, de compraventa de productos y materia prima. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EMPRESA Y AREAS FUNCIONALES Objetivo: Distinguir los elementos básicos de la empresa y áreas funcionales. Para entender qué es una empresa se requiere conocer sus principales características. 1. Unidad económico-social. La empresa es una unidad formada por: Capital, trabajo y dirección, satisfacción de bienes y servicios a la comunidad, la que, al adquirir sus productos, le genera beneficios económicos. 2. Capital: Es un elemento indispensable, pues sin él la empresa no podría cumplir sus fines. El capital corre un riesgo al integrarse a la empresa. Por ello el inversionista requiere beneficios (utilidades), los cuáles en la mayoría de los casos se reinvierten para permitir el crecimiento de sus actividades. Cuidar el capital es responsabilidad de todos los miembros.
  • 7. ADMINISTRACION 2013 5 El trabajo o fuerza laboral genera los productos y / o servicios que se ofrecen a la comunidad y le da significado a los seres humanos que integran la empresa, quienes se sienten socialmente útiles, incluyendo al dueño, al percibir que sus bs y s. son importantes. La autorrealización de los integrantes es una motivación convergente que facilita el proceso de coordinación. La dirección y administración son elementos fundamentales de cualquier empresa. “La responsabilidad de la dirección es ineludible. Su función principal es coordinar los elementos que integran la empresa para que cumpla la misión social y económica con la cuál está comprometida.” 3. El bien común: Consiste en la satisfacción de las necesidades de los usuarios, además produce otros beneficios sociales en virtud de la generación de empleo, pago de impuesto y subsistencia de proveedores. 4. La confianza y credibilidad: Las empresas subsisten gracias a la confianza y credibilidad que generan con sus productos, servicios, pagos puntuales a proveedores, impuestos y respeto al medio ambiente. El desarrollo económico de un país está directamente relacionado con la generación del capital social al que Fukuyama define como: “Conjunto de valores y normas informales compartidas que permiten la cooperación entre los miembros de un grupo.” Al respecto comenta: “Si los miembros de una comunidad están seguros de que los demás se comportarán en forma correcta y honesta, terminarán por confiar los unos en los otros. La confianza es un “lubricante” que hace que cualquier grupo y economía funcione en forma más eficiente”. 5. La congruencia, con la que es dirigida la empresa le permite un sano desarrollo. 6. Para que haya congruencia deben formularse planes y objetivos, así como establecer expectativas de resultados permanentes tendentes a satisfacer a las partes interesadas: Inversionistas, clientes, usuarios internos y externos, proveedores, empleados y directivos.
  • 8. ADMINISTRACION 2013 6 Cuando la dirección actúa congruentemente, genera un efecto multiplicador denominado sinergia Áreas funcionales de la empresa AREAS FUNCIONALES DE FAYOL AREAS FUNCIONALES BASICAS DE LAS GRANDES EMPRESAS DEL SIGLO XXI 1. Administrativa  Dirección general 2. Técnica  Producción 3. Comercial  Finanzas 4. Financiera  Ventas, mercadotecnia y distribución 5. Contable  Personal o Recursos Humanos 6. De seguridad TIPO Y CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS i. Las empresas pueden ser, desde el punto de vista jurídico: ii. Propiedad de un solo individuo o de varios asociados. iii. Pueden ser también Sociedades civiles o mercantiles. iv. Las Civiles: Tienen un carácter que no es predominantemente económico. v. Las Mercantiles: Tienen como fin fundamental el lucro. vi. Las sociedades empresariales o mercantiles pueden clasificarse: • Según el tipo de producción • Capital y, • Número de trabajadores. A) Por su giro A)Por su giro 1.Industriales: Se dedican tanto a la extracción y transformación de recursos naturales, renovables o no, como la actividad agropecuaria y a la producción de artículos de consumo final
  • 9. ADMINISTRACION 2013 7 2.Comerciales Se dedican a la compra-venta de productos terminados, y sus canales de distribución son los mercados mayoristas, minoristas o detallistas, así como los comisionistas. Según la teoría 3.De Servicios Ofrecen productos intangibles a la sociedad, y sus fines pueden o no ser lucrativos. “A principios de Siglo Pasado predominaba la manufactura, pero con el tiempo las empresas de servicios han ido ganando espacio, de manera que en nuestros días la mayoría de las empresas está orientada e ellos”. Económica: 4.Públicas: Son aquellas cuyo capital proviene del Estado y su propósito es satisfacer las necesidades que no cubre la iniciativa privada. 5.Privadas: Su capital proviene de inversionistas privados 6.Transnacionales: Son las que cuyo capital proviene del extranjero y tienen presencia en muchos países, sean privadas o públicas 7.Mixtas: Trabajan con capital del Estado y de la iniciativa privada. B) Por sectores económicos La economía Clasifica el campo de las empresas por sectores económicos. Silvestre Méndez divide los sectores en las ramas siguientes: 1) Sector Agropecuario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca. 2) Sector Industrial: Extractivo, transformación. 3) Sector Servicios: Comercio, Restaurantes, transporte, comunicaciones, alquiler de inmuebles, profesionales, educación, médicos, gubernamentales, financieros. COLIN CLARK Colin Clark: Libro: a)Industrias Primarias: Agricultura, sivicultura, pesca y ganadería “Condition of economic b)I. Secundarias: Minería, construcción, y manufactura. Progress las clasifica En: c) Industrias terciarias Comercio, transportes, y servicios en General.
  • 10. ADMINISTRACION 2013 8 C) Clasificación según sus propósitos • La empresa tiene carácter de una comunidad humana total compuesta por: Accionistas, empleados, proveedores y clientes. Que se unen consciente y libremente para realizar determinados propósitos económicos, Pero que los afectan en múltiples aspectos de la vida. • Las características esenciales de la empresa son: • Orden • Material, • Financiero y comunidad humana Tomando en cuenta lo anterior definimos empresa de la siguiente manera: “Unidad económica-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan Para realizar una producción socialmente útil de acuerdo con las exigencias del bien común. • En la práctica son sinónimos de empresa: • Negocio, firma, compañía, sociedad, corporación, entidad económica, Organización, Institución, etc. PROPOSITO DE LAS EMPRESAS De capital o inversión: Es decir las que buscan obtener beneficios financieros (renta) al invertir el dinero de sus socios en operaciones Bursátiles. De producción: Las que buscan fabricar productos para satisfacer Necesidades de consumo del mercado. Sociales: Empresas que buscan el bienestar de todos los miembros De la sociedad, ya sea en materia de cubrir necesidades Básicas, proteger el ambiente, procurar la salud o la Cultura, etc.
  • 11. ADMINISTRACION 2013 9 Que distingue a las empresas Características que las distinguen de entre otras cosas: • GIRO: Actividad a que se dedica • UBICACIÓN: Lugar donde se localiza • Consideración de medida Respecto al giro se agrupa de acuerdo con su objeto u ocupación:  Comercial: Venta al público o usuario revendedor, distribuidor e intermediario  Industrial: De extracción primaria • De extracción intermediaria • De transformación final  De servicios: Públicos, distribución y transportes, financieros y otros Que tienen las empresas: DUEÑO: A quién pertenecen TRABAJADORES: Quienes hacen las actividades MATERIALES: Que venden, transforman o ambas cosas. OBLIGACIONES: COMPROMISOS ADQUIRIDOS: UTILIDADES: La razón de su existencia. QUE HACEN LAS EMPRESAS El qué y cómo hacer en las empresas consta de tres elementos principales: 1. CALIDAD: Comprende las cualidades propias de la operación. El hacerlo bien con los medios y recursos adecuados. • Comprende desde la adquisición de los materiales que se van a Transformar y vender, el esfuerzo del personal, los servicios de Operación y la venta de los productos.
  • 12. ADMINISTRACION 2013 10 2. CANTIDAD: Comprende los volúmenes de operación para los cuáles está acondicionado el negocio. 3. TIEMPO: Es el elemento en que debe realizarse cada operación. La lentitud, disminuye y la rapidez aumenta el nivel de producción.