SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  34
Télécharger pour lire hors ligne
.
Relatoría del Foro Situación indígena en Sonora.
Territorio, Cultura, Salud y Derechos de los
Pueblos Originarios.
Hermosillo, Sonora, 21 y 22 de octubre de 2022.
Presentación
A pesar de los muchos avances en materia legislativa, desarrollo de
proyectos institucionales en variados ámbitos del bienestar
comunitario y de la inversión pública regional, la situación de los
pueblos indígenas en Sonora dista aún mucho de las necesidades
básicas generales, las expectativas y el cumplimiento de promesas
por parte de las autoridades responsables en toma de decisiones. Las
amenazas y los despojos siguen vigentes, así como el deterioro de
los ecosistemas y las culturas étnicas tradicionales que forman parte
del patrimonio biocultural de los pueblos originarios. Este foro
pretende reunir, en primer término, a auténticos representantes
legítimos de los pueblos y sus comunidades, académicos y activistas
que los acompañan involucrados en los procesos de desarrollo y la
defensa de derechos colectivos territoriales, con el fin de obtener
un panorama de la situación actual y avanzar en concertar alianzas
y acuerdos, para una gestión conjunta de la problemática percibida
desde una perspectiva global de la condición de la población indígena
en el estado.
2
De forma particular, se trata de conocer las problemáticas
específicas de cada pueblo y comunidad participante en este espacio
independiente convocado desde la sociedad civil. La invitación es
acompañarnos durante un día y medio, para dialogar y deliberar en
torno a temas que son cruciales para el bien común de toda la
sociedad, más allá de los pueblos originarios y migrantes en Sonora
quienes constituyen el corazón mismo de nuestro territorio para el
asiento vital y simbólico donde se movilizan nuestras identidades,
son guardianes de los saberes y acervos bioculturales ancestrales
únicos que deben ser protegidos de la piratería y el extractivismo
de nuestros tiempos. Se trata de construir colectivamente un foro de
expresión libre donde escuchemos todas las lenguas, representantes,
autoridades y voces singulares de los pueblos y sus comunidades,
personas defensoras de derechos humanos, activistas ambientales,
parteras, médicos tradicionales, huerteros, periodistas,
organizaciones democráticas de los propios pueblos originarios y
defensores de la educación gratuita podamos converger.
El Foro Situación Indígena en Sonora representó la oportunidad lograr
la visibilización del tema a través de la opinión pública, Más allá
de las mesas de trabajo dedicadas a las temáticas de salud y medicina
tradicional, territorio y recursos naturales, derechos indígenas y
cultura lengua, educación e identidad, que aquí se relatan, ofreció
espacios donde pudimos escuchar propuestas y especialmente debatir
acerca de la posibilidad de efectuar acciones conjuntas. El panorama
presentado por los asistentes (más de 100 en los dos días de
trabajo), en relación a estos temas puede resumirse en que a pesar
de varios avances en materia legislativa y en el logro de otros
apoyos, también hay retrocesos y nuevos y viejos procesos de despojo
que no se han logrado detener. Surgieron algunas iniciativas de
posible solución, desde la incorporación de ecotecnias para la
autogestión, la existencia de experiencias autónomas en enseñanza de
la lengua, huertos productivos, manejo de las adicciones, producción
y mercantilización de bienes artesanales. La falta de servicios tanto
en viviendas, agua especialmente, como también servicios efectivos
en educación, salud, protección ambiental y seguridad pública,
fueron otros elementos omnipresentes en los relatos recogidos,
mismos que aún están siendo integrados en una relatoría, para ser
presentados en una rueda de prensa y hacerlos dar a conocer en medios
electrónicos.
Además de promover estas y otras iniciativas, el encuentro, que
conjuntó a personas de los pueblos mayo, yaqui, comcáac, guarijío,
.
cucapá, mixteco y zapoteco, aliados del sector académico y la
sociedad civil invitados, como a público interesado, logró perfilar
elementos valiosos para un análisis situacional, además de los
contactos disponibles en un directorio, a quienes daremos
seguimiento respecto a nuestras y otras iniciativas, especialmente
a través de Facebook y una página web de próxima aparición (Foro
indígena en Sonora). Aunque no obtuvimos la deseada presencia de
tomadores de decisiones, en este caso de diputados de Congresos
legislativos de orden federal, estatal y municipal, invitados que no
pudieron hacerse presentes, hubo quienes pudieron hacerlo en un
formato virtual.
Objetivos del Foro
1. Compartir conocimientos, reflexiones y experiencias sobre la
situación actual de los pueblos indígenas originarios y migrantes de
Sonora, revisando los elementos relevantes para hacer efectivo su
acceso al bienestar y buen vivir comunitario, al reconocimiento y la
protección de sus patrimonios bioculturales y territoriales, el
respeto de su identidad y diversidad sociocultural, así como el
ejercicio de derechos por la justicia reclamada históricamente.
2. Posicionar el tema de los pueblos indígenas en Sonora como
elemento fundamental de atención pública y analizar en conjunto las
políticas públicas que les atañen. Se deriva la posibilidad de
elaborar notas de prensa, gestionar una página en internet sobre las
temáticas y, eventualmente, publicar un libro de memorias, así como
videos cortos.
3. Facilitar alianzas estratégicas entre los pueblos originarios
y académicos, organizaciones civiles y comunitarias, organismos
multilaterales internacionales y agencias de cooperación civil,
incidiendo de manera propositiva en temas relevantes para una vida
digna y justa en una relación sostenible con la Tierra
Madre. Buscamos propiciar vínculos de fraternidad, cooperación,
asociación, coordinación y convergencia de la acción directa, para
enfrentar los retos presentes y futuros.
Mesa de trabajo 1. Territorio y Recursos Naturales.1
1 El trabajo de esta mesa fue coordinado por Rodrigo González (académico del
ITSON), apoyado en la relatoría por Ana Gloria Espinoza (defensora comunitaria de
derechos humanos de la Tribu Yaqui) y Ramón Martinez Coria (defensor civil de
derechos humanos por Foro para el Desarrollo Sustentable AC).
4
Para dar inicio con los trabajos y dar pauta al procedimiento de
facilitación, centramos la reflexión colectiva sobre la situación
que guardan el territorio y los recursos naturales con los pueblos
indígenas en el estado de Sonora. El coordinador de la mesa expuso
una ponencia relativa a “estudios científico-sociales” sobre la
tribu Yaqui. Luego se procedió a que los participantes expusieran de
viva voz la situación en sus propias comunidades originarias o
inmigrantes. Hubo 16 participantes, voces de los pueblos yoeme,
yoreme, Guarijío, comcáac, Ópata y Mixteco, así como de quienes
acompañan a esos pueblos en la justiciabilidad de sus derechos
colectivos. Después de más de dos horas de discusión, deliberación
y reflexión, se registraron las siguientes referencias:
Los participantes del pueblo yoreme expusieron que, constituyen la
tribu más grande de Sonora por su población y número de comunidades
tradicionales, dispersas en el sur de Sonora y en el norte y centro
de Sinaloa. Su población migrante se moviliza hacia las zonas urbanas
o a los campos agroindustriales de la región, otros se van a Estados
Unidos vía redes familiares. Los yoreme de Sonora se organizan
históricamente en 8 pueblos desde la época colonial, aunque ahora
son 9. Presentan diversos problemas socioeconómicos y de
organización política, así como de vulnerabilidad a la violencia del
crimen organizado y la inseguridad. La posesión y propiedad de su
territorio ancestral están sujetas a la tenencia ejidal de la tierra,
aunque una gran parte las tierras más productivas ya han cambiado de
manos: en muchos casos los anteriores titulares de derecho agrario
ahora
son peones de los nuevos ejidatarios que compraron esa titularidad.
Se recordó que, anteriormente no se permitía la enajenación mercantil
de los ejidos, las tierras solo se transmitían por sucesión dentro
de la familia, aquel marco legal por mucho tiempo le dio garantías
de integridad a las comunidades en su arraigo colectivo al
territorio. Los problemas iniciaron a partir de la reforma de 1992
al Artículo 27 constitucional y a la Ley Agraria, con la que se
legalizó la parcelación y venta privada de tierras ejidales,
posibilitando así la enajenación de sus medios productivos, así como
de sus bosques y aguas; dando lugar con ello a la territorialización
expansiva de nuevos dueños empresariales de la tierra y el agua,
generando el desplazamiento forzado de la población indígena fuera
de sus pueblos originarios para la extracción masiva de los recursos
naturales disponibles. Muchos vendieron sus tierras, perdiendo así
su patrimonio material y quedando la población de los ejidos yoreme
en condiciones de creciente pobreza o pobreza extrema.
.
Por otra parte, se abordó el tema de su lengua materna que se está
dejando de utilizar por las nuevas generaciones, dificultando la
transmisión de la cosmovisión y cultura tradicional de los sabios
ancianos y mayores a jóvenes y niños, impidiendo con ello la
transferencia del conocimiento ancestral acumulado por milenios, así
como la enseñanza de sus sistemas normativos. Se concluyó que, existe
el riesgo de que la lengua yoreme se deje de hablar, por lo que se
discutió si es posible o no la implementación de un plan de rescate
lingüístico desde la gestión educativa, antes de que se extinga esta
lengua cahíta.
Las y los participantes del pueblo yoeme reconocieron que, esta tribu
es la segunda más grande en cantidad de población y número de
comunidades en Sonora, sus poblados históricos se ubicaron
originalmente en la ribera del río Yaqui y luego se extendieron hacia
otras poblaciones cercanas como Hermosillo (El Coloso y La Matanza);
hoy sus migrantes se concentran en Santa Rosalía, Baja California,
así como en Tucson (Pascua Yaqui) y Phoenix (Guadalupe), Arizona,
otras en Nuevo México y Texas. En Sonora, las comunidades yoeme se
organizan en 8 pueblos: Vícam, Pótam, Tórim, Ráhum, Huírivis, Belem,
Bácum, y Cócorit. La situación dentro de su territorio es de
conflicto político interno con una creciente estratificación
socioeconómica, además del alto índice de violencia generada por la
intervención de grupos del crimen organizado.
El grupo comentó que, el territorio ancestral del pueblo yoeme es en
la actualidad una referencia obligada respecto la tensión entre la
política pública federal dirigida a los pueblos indígenas en general,
que mantiene la visión indigenista del viejo régimen, respecto a los
estándares internacionales de sus derechos colectivos, donde el
denominado Plan de Justicia Yaquí y la aparente restitución de
tierras y el acceso al agua no significan propiamente el
reconocimiento de sus derechos colectivos territoriales ni su libre
determinación con autonomía, sino de sus derechos agrarios ya
otorgados legalmente, lo que implica toda una discusión; tampoco
allana la vulnerabilidad de los 8 pueblos a la violencia y la falta
de seguridad pública.
El coordinador de la mesa hizo referencia a la defensa territorial
que los yoeme han sostenido contra las invasiones, los despojos y el
acaparamiento de sus aguas, que son estratégicas para los intereses
privados legales e ilegales. La posesión territorial reconocida por
la Corona Española era del orden de los 2.5 millones de hectáreas y
así se mantuvo hasta la Independencia de México, posteriormente se
promovió la ocupación de tierras entre la población que los yoeme
6
llaman “yori”, es decir no indígena, para “colonizar” estas regiones
alejadas del centro de la república. Las leyes de Reforma en el siglo
XIX dejaron incierto el reconocimiento del territorio del pueblo
yoeme con todo y sus títulos virreinales, la política de
“colonización del noroesta” (Sinaloa, Sonora y Arizona), fue la causa
principal de revueltas y conflictos violentos entre los pueblos
Cahítas y los yoris.
Con la Revolución de 1910 y el posterior reparto agrario determinado
por el gobierno de Lázaro Cárdenas, a partir de un decreto
presidencial de 1940 se restituyó al pueblo yoeme parte de su
territorio ancestral con 485 mil hectáreas de bienes comunales, así
como el 50% del escurrimiento, controlado o no, del agua del río
Yaqui. Sin embargo, la falta de amojonamiento del polígono y la
insuficiente claridad en la redacción del decreto han dado lugar a
lagunas legales como a interpretaciones contradictorias, complicando
el cumplimiento de la entrega total y formal de tales tierras como
del volumen de agua comprometido y condicionado en la medida que se
construyera la infraestructura hidroagrícola requerida.
El coordinador de la mesa expuso que, durante 82 años la lucha legal
para reclamar las tierras y aguas del decreto cardenista ha costado
vidas, encarcelamientos, secuestros, desapariciones forzadas,
tortura y persecución violenta contra autoridades tradicionales
yoeme, personas defensoras de derechos humanos, periodistas y
simpatizantes que han alzado la voz respaldando estos reclamos. Con
el Plan de Justicia Yaqui de la actual administración federal, hay
la expectativa de ver la luz al final del túnel cuando ha incluido
sendos decretos con que hace entrega o devolución de 32,489.7
hectáreas, para así dar cumplimiento a lo que se estableció
originalmente en el decreto de 1940 ya referido. La construcción de
la infraestructura hidroagrícola oficialmente identificada para el
Distrito de Riego 018 de las Comunidades Yaqui, solo alcanzó para 25
mil hectáreas de tierras de riego con una dotación de 250 millones
de metros cúbicos anuales de aguas derivadas del represo Chiculi,
aguas abajo de la Presa El Oviachic (Alvaro Obregón); dicha
infraestructura nunca fue ampliada, al contrario, por falta de
mantenimiento casi 7 mil hectáreas se fueron salinizando y sembrar
se hizo imposible, actualmente solo hay 28 mil hectáreas con
actividad productiva.
El coordinador concluyó diciendo que, sumando las tierras de riego
que se tienen y las que serán abiertas se requerirán 673 millones de
metros cúbicos anuales de los 3 mil millones del escurrimiento
.
promedio de este río, considerando que en su almacenamiento y
distribución se pierde el 30%. La ecuación deriva en que se debe
garantizar al pueblo yoeme un volumen aproximado de mil millones de
metros cúbicos anuales para cumplir con el decreto de 1940. Son los
usuarios agroempresariales del Distrito de Riego 041 del Valle del
Yaqui los principales opositores a estos decretos y al Plan de
Justicia Yaqui, cuando han explotado ilegalmente esas aguas por
décadas, a la fecha han interpuesto más de 10 amparos tratando de
impedir la ejecución de la ampliación del Distrito de Riego 018 del
Pueblo Yaqui. Por otra parte, el Plan propone dotar de agua potable
a las cabeceras de los 8 pueblos y otros poblados mediante la
construcción del llamado Acueducto Yaqui, con una planta
potabilizadora en la Presa El Oviachic, el cumplimiento de esta
propuesta puede tener un buen impacto en la salud comunitaria y
ambiental.
Las y los participantes del pueblo makurawe-guarijío de Sonora
expusieron que, del lado de Sonora viven en los municipios de Álamos
y Quiriego y están distribuidos en 3 ejidos, además de los grupos de
familias que viven como avecindados en el poblado de San Bernardo y
la comunidad de Nuevo San José Guarijíos recientemente formada con
el reasentamiento de 53 familias desplazadas por la presa Los
Pilares. El último censo de población, a pesar del evidente
subregistro por las condiciones de pandemia, dice que la población
que se auto adscribe y forma parte de familias hablantes de la lengua
guarijía en Sonora son un poco más de 2 mil personas, junto con otro
tanto de población hablante de la lengua guarijó en Chihuahua suman
menos de 5 mil hablantes de ambas variantes de esta lengua
tarahumarana. Comentaron los sonorenses que, la relación con sus
hermanos chihuahuenses es poca por la violencia del crimen organizado
que persiste en esa frontera, tienen más intercambio entre familias
con los mayos del bajo río Mayo. Con la pobreza se ha incrementado
la migración estacional de jóvenes solteros y casados, hombres y
mujeres, incluso familias completas hacia los campos agrícolas del
Mayo y el Yaqui.
Con la intervención de los coordinadores de la mesa y los
participantes del grupo, se hizo un breve recuento histórico sobre
esta tribu que hoy habita en las riberas del medio río Mayo y sus
afluentes, sobrevivientes de una larga historia de represión y
exterminio durante la época colonial marcada por una rebelión en
1632, hasta que los anales de la historia oficial dieron por extinto
a este pueblo también denominado de los “Hijíos”. Se aclaró en la
mesa que, la formación lingüística guarijía/guarijó pertenece a la
rama tarahumarana de la familia tara-cahita, donde su pariente más
8
cercano por genealogía sociocultural es el pueblo rarámuri. El
reconocimiento oficial de este pueblo por parte del Estado mexicano,
ocurrió hasta 1975, a partir de lo cual fueron dotados con tierras
en los 3 ejidos de referencia: Guarijíos-Burapaco, Guarijíos-Los
Conejos y Guajaray, aunque quedó población guarijía sin reparto
agrario como peones y luego como copropietarios de terrenos
mancomunados. Insistieron sobre la creación de un nuevo centro de
población por el reasentamiento de los desplazados de la Colonia
Macurahui que se llama Nuevo San José Guarijíos, en Álamos. Durante
los últimos 30 años, el epicentro ceremonial de toda la tribu ha
sido la comunidad de Mesa Colorada en el ejido Guarijíos-Burapaco,
donde se llevan a cabo las “tuburadas y cavapiscas” que son sus
fiestas tradicionales.
Un participante guarijío explicó que, actualmente las comunidades
del pueblo Guarijío de Sonora están divididas políticamente por la
intervención de las autoridades de los 3 órdenes de gobierno, que
manipulan la toma de decisiones relativas al uso y distribución de
los recursos públicos. Especialmente ha sido de muy alto impacto de
la gestión con recursos público-privados de la presa Los Pilares,
ese megaproyecto derivó en el desplazamiento de familias de la
Colonia Macurahui y Mochibampo, aunque la tribu ganó un amparo
indirecto no generó ningún beneficio para los afectados, al
contrario, el embalse inundó la red de caminos que interconectaba
sus comunidades, sus lugares sagrados, camposantos y la ribera del
río donde sembraban estacionalmente como principal medio de vida. El
coordinador planteó un cálculo de 50 mil hectáreas del supuesto
territorio ancestral de esta tribu, sin embrago se le aclaró que es
imposible determinar eso cuando no existen fuentes históricas ni
etnohistóricas que lo refieran.
Las y los participantes del pueblo comcaác-seri en diálogo con el
coordinador de la mesa explicaron que, la tribu es originaria del
estado de Sonora, históricamente de la isla Tiburón, hoy habita en
las costas del Mar de California en dos asentamientos, la comunidad
de Punta Chueca en el municipio de Hermosillo y el ejido El
Desemboque en el de Pitiquito. Su territorio actual está conformado
por 91 mil hectáreas de dotación ejidal y 120 mil de bienes
comunales, las islas Tiburón y San Esteban si bien son legalmente
territorio militar estratégico y área natural protegida, también
constituyen patrimonio cultural de la tribu, que tiene la concesión
para su manejo cinegético; desde 1992 existe un acuerdo legalizado
entre la Armada de México y la guardia tradicional comcaác para el
resguardo de las islas y el canal,
.
Su principal actividad productiva es la pesca, que se realiza de
forma exclusiva en el Canal del Infiernillo, la cacería controlada
de borrego cimarrón y venado cola blanca, así como sus artesanías
del árbol de palo fierro, cestería con plantas locales y collares
con animales marinos. Recientemente, el gobierno federal promovió la
instalación de una planta desalinizadora para uso de la comunidad de
Punta Chueca, sin embrago el efecto colateral es que la extracción
de sal y su sedimento en la costa ha incrementado los niveles de
salinidad del canal que está afectando la reproducción de muchas
especies que ahí se reproducen, se hizo esta denuncia y se pidió a
los académicos y las organizaciones civiles hacer visible este
problema para su solución. El caso de esta tribu es único en vista
de que sus ingresos netos per cápita son muy altos relativamente en
función del manejo cinegético de la isla Tiburón, donde se permite
turismo ecológico y cacería deportiva del borrego cimarrón. También
las pesquerías son muy importantes en el ingreso y el trabajo
colaborativo en el contexto comunitario.
La gente comcáac usa su lengua materna con gran vitalidad, la mayoría
de la población es bilingüe del español excepto las personas mayores.
La lengua de los comcaác es de la familia hokana que no tiene
parientes vivos en el Golfo de California sino en la costa
californiana al norte del río Gila, las otras lenguas hokanas del
sur están extintas; sin embargo, este idioma está en peligro de
extinción dada la bajísima demografía de hablantes, según los censos
de 2000, 2010 y 2020, incluido el recuento de 2015 no hay más de mil
hablantes de esta lengua. De acuerdo a las voces de las y los
participantes de esta tribu, hay un serio y creciente problema con
el manejo de la basura no degradable, no solo por la indiferencia
del ayuntamiento sino por el turismo que genera toneladas de
desperdicios plásticos y otros polímeros; otro problema importante
es la presencia intermitente de grupos del crimen organizado que
buscan el acceso clandestino a las islas para siembra o trasiego de
estupefacientes.
Una participante del pueblo ópata de Nácori Chico hizo una profunda
reflexión en torno a la continuidad social y cultural de este pueblo
cuya lengua se ha extinto en los años recientes, ella introdujo la
discusión sobre las identidades étnicas indígenas que se construyen
y se transforman en el seno de las relaciones de dominación y
colonialismo; explicó que, las comunidades ópata optaron
históricamente por una convivencia pacífica con la cultura de los
yoris. Las lenguas ópata y eudeve son dos lenguas de la familia
cahita que se extinguieron durante el siglo XX, ambos grupos
10
lingüísticos estaban estrechamente vinculados con epicentro en
Sahuaripa y se extendían hacia la frontera norte de Sonora y
Chihuahua por la cuenca del río Sonora hacia Ures y Arispe. Esta
representante del pueblo Ópata retomó los estándares internacionales
del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, en
términos de la auto adscripción como factor fundamental de prueba
sobre la existencia de un pueblo originario aunque haya perdido su
lengua; nos hizo saber que son muchas las personas mayores y jóvenes
que están haciendo conciencia y reivindican su identidad indígena
con mucho orgullo, con la triste dificultad de que el Estado mexicano
los ha declarado extintos como pueblo indígena. Afirmó con gran
beligerancia que los Ópatas siguen aquí y reclaman reconocimiento
oficial de su existencia, como la protección de su patrimonio
biocultural.
El representante de la comunidad ñuu savi-mixteca migrante de Miguel
Alemán, expuso la historia de las migraciones de las comunidades
mixtecas de Oaxaca, Puebla y Guerrero hace tres generaciones, desde
el centro y sur del país por diferentes corredores en particular la
costa del Pacífico por Nayarit, Sinaloa y Sonora, y principalmente
hacia California, Arizona, Nevada y Utah. Nos explicó que en ese
enclave como en muchos otros conviven con muchas otras comunidades
indígenas migrantes de todo el país y Centroamérica. Denunció las
condiciones de discriminación y explotación laboral a las que están
sujetos, especialmente las mujeres y la población menor de edad. Nos
dijo que la sociedad sonorense se ha ido acostumbrando a la presencia
de los migrantes oaxaqueños pero no acepta mucho la nueva llegada
tan numerosa de centroamericanos, haitianos, venezolanos y africanos
que quieren pasar la frontera con Estados Unidos.
Entre las participaciones de la sociedad civil y los grupos
académicos acompañantes y defensores de los derechos de los pueblos
indígenas, se expuso la situación generalizada de riesgo a la
violencia, al despojo territorial y biocultural así como al
desplazamiento forzado en que se encuentran todas las comunidades
tradicionales de los pueblos originarios y migrantes en Sonora como
en todo el país, tomando en cuenta que todos los gobernantes sin
importar su filiación partidista cuando asumen cargos públicos se
alinean con los actores de poder como empresas trasnacionales y
grupos del crimen organizado, en un perfil de corrupción que no ha
disminuido sino cambiado de manos. En el contexto sonorense, el
factor de conflictividad potencialmente más importante es la escasez
de agua, frente a todo el manoseo, malas prácticas y corrupción por
parte de la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del
.
Agua; donde el asunto de los acueductos del pueblos yoeme y el
desplazamiento de todos los dueños de la tierra yoreme por los
agroindustriales que quieren controlar los distritos de riego toca
intereses de la élites, este problema debe ser contextuado en el
Plan Hidrológico del Noroeste (PLHINO) que busca el trasvase de ríos
de norte a sur desde Nayarit hasta Arizona.
Se denunció que, los derechos colectivos de los pueblos indígenas se
reconocen y aplican de forma discrecional por parte de las
autoridades del Estado en general. Particularmente sensible es el
problema del acceso a la justicia por parte de las víctimas del
delito, la violencia y la violación de derechos humanos, la cosa se
complica cuando se trata de llevar esos conceptos al sujeto colectivo
de derechos que en este caso son las comunidades y las organizaciones
de los pueblos indígenas, no es pertinente usar el término de
“etnias” que tanto insisten algunos académicos porque esa categoría
no es parte del discurso de los derechos humanos universales sino un
concepto antropológico mal usado por los que no son antropólogos.
Por otro lado, se testimonia que no hay acción contundente en ningún
caso contra los perpetradores, a pesar de la retórica de todos los
niveles de gobierno en torno a gobernanza, paz y seguridad; hubo
consenso en que las comunidades se hacen importantes para los
políticos solo cuando va a haber elecciones, donde se comprometen a
todo lo que nunca van a cumplir, se puso como ejemplo de nuevo el
acueducto y el gasoducto que implican un tipo de intervención
territorial con graves impactos socioambientales. Los yoreme
denunciaron la planta de amoniaco que se pretende instalar en su
territorio, sin ningún proceso de consulta para el consentimiento
previo, libre, informado, de buena fe y con pertinencia cultural; lo
que hay es un grave riesgo a la contaminación industrial de aguas y
suelos, con aprendizajes como el del río Sonora que se quedó sin
resolver el asunto del impacto socioambiental de largo plazo con
daño a la salud comunitaria. En conclusión, el reclamo constante es
la discriminación y exclusión en la toma de decisiones relativas a
las prácticas y políticas públicas y privadas que afectan
sistemáticamente a las comunidades y organizaciones de los pueblos
indígenas.
Un tema que se discutió al cierre de la mesa fue el asunto de los
Planes de Justicia que el gobierno federal busca legitimar con los
pueblos yoeme, yoreme, guarijío y comcáac. En principio se ha
generado una gran expectativa sobre los impactos positivos que se
pregonan, sin embargo, se hizo la observación de que esa política
federal es discriminatoria cuando está excluyendo a otras tribus
sonorenses como o’ob-pimas bajos, tohono’odham-pápagos, apaches,
12
ópatas, cucapás y kikapús. Las comunidades y sus representantes
legítimos han observado que las autoridades de los 3 niveles de
gobierno siguen usando sus viejas estrategias de dividir el consenso
asambleario, al nombrar representantes apócrifos y desviar recursos
obligando a que los beneficiarios firmen la recepción de materiales
y obras que nunca llegan; hay cada vez más dudas sobre estas
iniciativas, además de que se han ido formando grupos informales de
observadores civiles y comunitarios.
Las y los participantes manifestaron su exigencia para que las
autoridades implementen y respalden iniciativas locales de formación
y fortalecimiento de capacidades de gestión comunitaria y defensa de
derechos colectivos, demandaron la formación y sensibilización de
todo el personal de las instituciones públicas de todos los órdenes,
para acabar con todas las malas prácticas e ideas discriminatorias
y prejuiciadas sobre la diferencia y la diversidad biocultural, así
como reclamaron su inclusión en las decisiones que tengan que ver
con el interés público y el bien colectivo en sus comunidades.
Exigieron garantías de diálogo intercultural con cualquier autoridad
en materia de planeación para el ejercicio de recursos públicos que
se justifican ante el fisco en su nombre.
Al cierre se tocó el tema de la precariedad en que se encuentran la
mayoría de comunidades y organizaciones de los pueblos indígenas en
términos de sus propias capacidades para la protección y defensa de
todo el espectro de derechos humanos, se refrendó la importancia
estratégica de la alianza con las organizaciones de la sociedad civil
y actores académicos que llevan la investigación a la acción. Faltó
tiempo para revisar con detalle las diferentes estrategias de defensa
territorial, así como la transformación profunda de los modelos y
prácticas pedagógicas para educación que devuelva a los pueblos su
propia historia en sus propios marcos cosmológicos. Se hizo una
reflexión específica sobre las necesidades de formar y fortalecer
capacidades entre las nuevas generaciones en las comunidades
tradicionales, migrantes o desplazadas de los pueblos indígenas,
especialmente de gestores y defensores comunitarios. La principal
denuncia fue el recuento de indicadores de pobreza, marginación,
desarraigo, discriminación, extorción, despojo, desplazamiento,
criminalización y persecución en contra de líderes, comunidades y
organizaciones de los pueblos indígenas en Sonora. Se subrayó la
necesidad de una estrategia conjunta e integral de defensa
socioambiental y la abolición de todas las formas de discriminación.
Conclusiones de la Mesa 1:
.
1. Diversos representantes del pueblo yoeme denuncian que la
restitución territorial a la tribu yaqui con el actual “Plan de
Justicia” implantado por el gobierno federal, no se trata de
reconocimiento y titulación de tierras como parte de los bienes
comunales, se pretende “indemnizar” y luego judicializar el proceso
cuando la dotación agraria está encimada con tierras de otros ejidos;
luego de las intervenciones y la exposición, no quedó claro cómo el
asunto agrario de los bienes comunales se relaciona con el Plan de
Justicia en cuestión.
2. Quedan muchas preguntas acerca del impacto social y ambiental
que tienen los megaproyectos como el acueducto y el gasoducto
previstos en territorio yaqui, así como las presas y las concesiones
mineras como de aprovechamiento del agua.
3. Hay conflicto interno evidente en todos los pueblos por la
imposición de autoridades y representantes apócrifos en las
comunidades, para asegurar la anuencia a las intervenciones
gubernamentales y la acción privada.
4. Se deja la pregunta abierta sobre cuántas comunidades de los
pueblos indígenas en Sonora, con tierras bajo régimen de bienes
comunales y títulos primordiales, han implicado esos documentos en
sus estrategias de defensa territorial, en muchos casos no se han
peleado los territorios ahí inscritos.
5. Hoy lo que norma las relaciones con la tierra son los negocios
y no el interés público ni el bien común, la autonomía y el derecho
territorial de los pueblos originarios no están reconocidos en México
sino criminalizados.
6. La tribu yoeme reclama soluciones participativas que no se
desarrollen sin el consenso de todos los pueblos, El Plan de Justicia
del INPI no es legítimo cuando sólo se tomó en cuenta la voz de 17
autoridades de varias decenas que forman las estructuras de autoridad
en los 9 pueblos.
7. Se denuncia la estrategia entre funcionarios de todos los
niveles de gobierno, que es dividir a las comunidades y designar
interlocutores ilegítimos para robar los programas y proyectos
ordinarios.
8. Los guarijíos denuncian que la presa Los Pilares fue una
imposición de los gobiernos precedentes y actuales, el impacto ha
sido de despojo y desplazamiento forzado; no hay reparación de daños
a las víctimas; aclaran que, el Plan de Justicia que se promueve
para su tribu no incluye a las familias de la resistencia ni a sus
gobernadores tradicionales legítimos, ni siquiera hay un censo de la
población guarijía que sea confiable.
9. Voceros de la tribu mayo denuncian que el INPI deriva recursos
de inversión productiva y apoyos técnicos a particulares y empresas
14
que rentan sus tierras, pero no hacen gestión para las comunidades,
cada vez hay más población en extremo vulnerable por factores de
pauperización, inseguridad y violencia, hay presencia de sicarios y
agentes del crimen organizado.
10. Una participante yaqui hizo énfasis en que, hay impugnación
jurídica del decreto de AMLO que aparece como fundamento de Plan de
Justicia Yaqui, porque esa intervención está revuelta con el
acueducto, el gasoducto y la carretera.
11. Un defensor civil de derechos humanos denuncia la situación en
que se encuentra la tribu pima, víctima de la violencia generalizada
generada por el crimen organizado y a la falta de control territorial
por el estado, lo que ha derivado en el desplazamiento masivo de
población sin registro ni atención del fenómeno.
12. Una participante extrabajadora de la CONAGUA, explicó a los
guarijíos que la planeación de la presa Los Pilares sirvió de pivote
para el robo de decenas de millones de pesos previstos para la
mitigación del impacto social de la obra, así como para la reparación
de daños que ahora aparecen como nunca ocurridos.
13. Todas las voces denuncian que domina la división interna en las
comunidades por intervención de los actores de interés extraños y
externos; es relevante regresar al tejido comunitario cuando el
ejercicio de derechos colectivos depende de que la asamblea
comunitaria funcione, los funcionarios usan información privilegiada
para manipular, extorsionar o amenazar a los representantes.
Mesa de trabajo 2. Derechos Indígenas, Procuración de Justicia y
Legislación.2
La secuencia del trabajo de mesa se estableció con el siguiente
orden: i) la aplicación de las leyes, el derecho a la consulta y la
procuración de la justicia; ii) ¿cuáles han sido los avances en
materia legislativa?; iii) ¿qué ocurre con la aplicación de las
leyes?; iv) ¿hay factores que obstaculizan las facultades de la
costumbre jurídica de los pueblos?; v) ¿Qué problemas han surgido en
procuración de justicia?
Análisis del contexto en la Mesa 2
Quienes participamos, hombres y mujeres indígenas y no indígenas
simpatizantes con sus causas y la justicia, hablamos sobre las
reivindicaciones y demandas de los indígenas y sus pueblos, que datan
2 La coordinación y relatoría de esta mesa estuvo a cargo de Elisa Cruz Reda,
investigadora y docente, antropóloga y abogada de la Universidad Autónoma de
Chiapas.
.
de muchos años atrás y toman mayor fuerza con el alzamiento del
Ejército Zapatista de Liberación Nacional. A partir de esto, se da
el reconocimiento de los derechos de los indígenas primero con la
firma del Convenio 169 de la OIT y su incorporación al marco jurídico
mexicano en 1990. Posteriormente se daría la reforma al artículo 4º
de la Constitución Política de los Estados en 1992 y en el año 2001
después de los Acuerdos de San Andrés, la reforma al artículo 2º
donde se reconoció el ejercicio de la libre determinación como
derecho madre.
En el caso del Estado de Sonora, a pesar de que existe un
reconocimiento importante de los derechos de sus pueblos indígenas,
se han violentado sus derechos con la implementación de megaproyectos
extractivos y de infraestructura como el Gasoducto Sonora y el
Acueducto Independencia en el territorio del Pueblo o la Nación
yoeme-Yaqui o la Presa Los Pilares en el territorio del Pueblo
makurawe-guarijío. De igual forma en 1994 se reforma el Art 1º de la
Constitución de Sonora, reconociendo a los pueblos indígenas y en
1997 se instituye la figura del Regidor Indígena, así como la
constitución de la Procuraduría de Asuntos Indígenas en el gobierno
estatal. En 2001, en la misma Constitución del Estado de Sonora se
reconocen a 8 pueblos indígenas originarios, así como a los
migrantes, aunque estos no tienen representación. También se reforma
la Ley de Gobierno y Administración Municipal, donde se establece la
obligación de establecer programas especiales para los pueblos
indígenas.
En 2017, se impulsa una iniciativa de reforma constitucional para el
reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho
público; aunque no se ha logrado la aprobación de esta reforma, vía
la interposición de amparos administrativos se ha logrado obligar a
que haya la asignación de recursos y que los migrantes sean
reconocidos como ciudadanos de Sonora. Existe el reconocimiento de
derechos de los pueblos indígenas a nivel internacional, como la
Declaración de las Naciones Unidas y otra de la Organización de
Estados Americanos. De igual forma, México ha aceptado la
jurisdicción de la Corte interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
cuya jurisprudencia puede servir para que México cumpla con los
derechos de sus pueblos indígenas.
Observamos la existencia de avances formales en el terreno jurídico,
pero falta el reconocimiento pleno de pueblos y comunidades como
sujetos colectivos de derecho público, así como el pleno derecho al
ejercicio de su autonomía y libre determinación. En ese sentido,
creemos que en para la aplicación de leyes existe una saturación
16
instancias y falsos procedimientos. Hay mucho reconocimiento, pero
hace falta construir las mediaciones objetivas y materiales que
permitan hacer realidad el ejercicio pleno de dichos derechos
colectivos, comunitarios y comunales.
Es importante para ello, considerar el marco histórico que determina
a cada comunidad, la diversidad de situaciones y de sus expresiones
culturales, pero también que existen elementos en común, como lo es
la colonización y conquista violenta de sus territorios, que
heredaron estructuras de dominación como el clasismo, la
discriminación y el racismo, que se expresan en las estructuras
jurídicas, políticas y económicas, y que funcionarios públicos
reproducen en sus relaciones con las personas de origen indígena y
sus pueblos. Debe impulsarse un verdadero diálogo intercultural que
involucre los pluralismos jurídicos igualitarios para lograr el
cumplimiento de los derechos y reconocer que son las comunidades
quienes deben establecer la vía de su propio desarrollo.
Los casos de la Mesa 2
Dentro de ese contexto, existen demandas de acceso a la justicia no
solo jurisdiccional si no sobre todo de justicia social, sobre las
cuales se expusieron los siguientes casos:
1.- En el contexto del reciente desalojo del bloqueo en la Carretera
Federal 15 a la altura de Vícam, en el que personas relacionados con
las mafias criminales pedían dinero a los conductores, jóvenes Yaquis
de la comunidad de esa comunidad, que no estaban involucrados con el
bloqueo, fueron criminalizados detenidos de forma arbitraria e
injusta. Los jóvenes fueron levantados por la policía estatal sin
respeto al debido proceso y los derechos humanos, acusándolos de
delitos del fuero común como pandillerismo y del fuero federal como
obstrucción de vías federales de comunicación. Si realmente
existiera el reconocimiento a la libre determinación como señala la
Constitución federal, esos jóvenes no hubieran sido apresados
injustamente y se hubiera dado participación a la justicia de su
comunidad.3
2.- Hay duplicidad de burocracias que supuestamente deben de atender
el cumplimiento de los derechos de los indígenas y sus pueblos a una
3 Estos jóvenes son: Guadalupe Buitimea Matuz, Erika Beatriz Valenzuela Opomea,
Jesús Rubén Coronado Velázquez, Cruz Dolores Bacasegua Bacasegua, José Alicio
Gonzalez García, Mario Alberto Jiocamea Velázquez, Fabián Jiocamea García,
Supertino Buitimea Jaimes, José Guadalupe Flores Flores, Roberto Ramírez
Valenzuela, Rigoberto Olivas Valenzuela y Juan Rosas Matuz
.
vida digna. En el año 2003, se instituye la Comisión para la Atención
de los Pueblos Indígenas del estado, que en 2010 pasa a ser la
Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y
Migrantes. El presupuesto de esa Comisión ha decrecido y muchos
programas que maneja tienen que ver con atención a las condiciones
de vida de las personas indígenas y sus pueblos, pero no hay recursos
ni presupuesto. En lugar de que sea una Comisión debe haber una
Secretaría. Existe la Ley 82 que señala facultades amplísimas a la
CEDIS, pero en los hechos no hay atención para la salud, por ejemplo.
Porque no es suficiente el presupuesto que se le ha asignado, para
las comunidades indígenas se han recortado los recursos.
3.- En el caso del pueblo Guarijío-Makurawe de Mesa Colorada, con
las acciones del presidente municipal de Álamos y el Instituto
Nacional de Pueblos Indígenas han divididos a los pobladores, a unos
les dan apoyos y a otros no, y no se entiende por qué es así. En
Aquinavo, Alamos debido a la construcción de la presa Los Pilares
han quedado aisladas 12 familias, las cuales han recibido despensas
y ayuda. Sin embargo, las dos últimas despensas ya no las recibieron,
están esperando además de esta ayuda apoyo para tener viviendas.
Esto porque el que maneja el helicóptero dice que no conoce dónde
está la comunidad. No están haciendo justicia, más bien parece que
están haciendo injusticia. Las policías municipales deben de estar
atentos a los llamados de las comunidades, deben seguir haciendo
vigilancia cuando lo pidan, que no estén olvidadas las comunidades.
4.- En Miguel Alemán viven personas indígenas del pueblo mixteco,
triqui y zapoteco, por más de 30 años. Hicieron una marcha para
visibilizarse, pidieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos
ser parte de los proyectos de desarrollo del gobierno. Llegaron al
Desarrollo Integral de la Familia de Sonora y solicitaron la atención
para la desnutrición de los niños y niñas. Existe un problema con
las aguas negras ya que se rompió una cañería sobre la cual deben
pasar niñas y niños de preescolar. En el sexenio de Eduardo Bours,
según se impulsaría una ley indígena, donde decían que se iban a
reconocer a los pueblos originarios y los indígenas que venimos de
otros lados de la República. Pero nadie sabe en qué quedó eso; se
acaba la administración y no hay continuidad, no hay voluntad
política para reconocer a los pueblos indígenas que llegamos a Sonora
a vivir.
5.- Hay riesgo de que el gobierno del estado tome posesión de la
isla tiburón, despojando al pueblo comcáac que ancestralmente tiene
el derecho exclusivo para la pesca y la cacería ritual del borrego
18
cimarrón, esto porque existe una disputa sobre quienes deben ser los
representantes comunales.
6.- Un caso expuesto por un participante de Buaysiacobe, Etchojoa,
perteneciente al pueblo yoreme, señala de ser víctima de una
acusación por el despojo de un terreno que ancestralmente su pueblo
y su familia tienen en propiedad, otorgando la “Ley” más importancia
a personas no indígenas, demostrando que la justicia para los
indígenas no se reconoce ni se respeta. Por las formas diferenciadas
y diversificadas para demostrar la propiedad se les obliga a las
personas indígenas a hacerlo según las normas del derecho positivo
mexicano.
7.- Exoneración de los compañeros en el caso de la comunidad yoreme
de Masiaca, la policía municipal de Navojoa y del estado levantaron
injustamente a personas y les prometieron liberación si se declaraban
culpables: 6 compañeros 4 hombres y 2 mujeres, estas son de la
tercera edad y son acusadas de secuestro; pedimos su exoneración,
que sean liberados sin cargos porque ellas han actuado protegiendo
su territorio.
Propuestas de la Mesa 2
Se propone publicar un exhorto para exigir la inmediata liberación
todos los indígenas injustamente presos en Sonora y en México.
Exhortar al Congreso de Sonora para que el presupuesto a los pueblos
indígenas y migrantes se asigne debidamente, no se reduzca y no se
desvíe hacia acciones que no tienen que ver con la atención a los
mismos pueblos, sobre todo este presupuesto debe ser destinado para
fortalecer las formas de organización y autonomía de los pueblos
indígenas en Sonora.
Articulación de fuerzas y exigencias de los Pueblos y Comunidades,
hacer acciones mediáticas a corto y mediano plazo que tengan como
propósito ejercer presión para obligar a las instituciones a cumplir
su función, es indispensable un proceso de
sensibilización/alfabetización sobre derechos de los pueblos
indígenas en las burocracias institucionales y entre los
funcionarios públicos, pero también entre los indígenas y sus
pueblos.
Proponemos que el Presupuesto de Egresos de la Federación, así como
el presupuesto derivado al estado y los municipios, contemple dotar
.
a las instituciones correspondientes para la atención de los pueblos
indígenas, de un presupuesto suficiente que se ponga al servicio de
los pueblos en absoluto respeto a su auto determinación,
independencia, cosmovisión y cultura. Denunciamos que en el INPI
existe corrupción y que el presupuesto se usa de modo clientelar con
la intención de dividir y confrontar a las comunidades.
Demandamos la liberación de Fidencio Aldama Pérez preso político de
la Tribu yoeme desde hace casi 6 años por oponerse a la amenaza del
megaproyecto capitalista del gasoducto Sonora de la empresa de
capital trasnacional norteamericana Sempra Energy.
Denunciamos que la Ley Minera y la Ley de Aguas Nacionales son los
principales instrumentos del despojo neocolonial contra los Pueblos
Originarios. Por lo anterior nos pronunciamos por su inmediata
derogación. Actualmente, en el Estado de Sonora está vigente una Ley
de Fomento Minero cuyo contenido es completamente servil a los
intereses corporativos de las grandes empresas extractivas. En el
país es urgente una nueva legislación en materia de minería que le
ponga limites contundentes a la voracidad ilimitada de las empresas
mineras capitalistas.
Mesa de trabajo 3. Cultura, Identidad y Educación.4
Se comentaron diversas problemáticas, situaciones, propuestas de
trabajo e ideas en torno a los temas de identidad, educación y
cultura, donde los participantes en general señalaban que en realidad
estos temas atraviesan toda cuestión y problemática que tenga que
ver con los pueblos indígenas, su territorio, idioma, su cultura,
identidad y tradiciones. Los planes de justicia que se están
implementando por el gobierno, poco o nada traen en justicia para la
cultura y le lengua de los pueblos originarios. Simplemente se está
haciendo un plan de desarrollo, sin perspectivas sobre los pueblos
indígenas.
En primer término, por el reconocimiento parcial de los pueblos y
sus necesidades culturales, así como por el ejercicio insuficiente
4 La coordinación y relatoría de esta mesa estuvo a cargo de Alejandro Aguilar
Zéleny, del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora. Participaron
integrantes o representantes de los pueblos, es-pei-cucapá, yoreme-mayo, yoeme-
yaqui, makurawe-guarijío, ñu saavi-mixteco, comcáac-seri y ópata. No pudieron
estar presentes miembros de los pueblos tohono o’odham-pápago o’ob-pima, a quienes
se les invitó, pero no pudieron asistir. Se presenta una síntesis de los
planteamientos, propuestas y denuncias. Algunas participaciones se transcriben
literalmente, también se hacen comentarios retomando el análisis y la reflexión
de la jornada.
20
de las políticas públicas en varios sectores relacionados, que ha
orillado al surgimiento de varias iniciativas autogestivas,
organizadas desde los propios pueblos.5 En segundo, porque persisten
huellas de racismo y discriminación, que se expresan no solamente en
instituciones públicas, sino que en ocasiones emerge desde la gente
mestiza.6 Esto, ha afectado, en el caso de los mayos de Sonora, a la
mengua paulatina en el uso de la lengua materna, Yoremnooki.7
Dr. José Luis Moctezuma Zamarrón (INAH-Sonora) trató el tema de la
oralidad como factor importante para la transmisión de la lengua
materna. Aunque el sistema educativo trunca esa cadena de
transmisión, es importante que las lenguas indígenas tengan ese valor
fundamental de la oralidad como método seguro de transmisión. La
escuela no debería ser lugar para ello, pues la lengua está
relacionado con el uso en la sociedad en sí, la socialización es
básica para este proceso; los cambios culturales no deberían influir
en la desaparición de este patrimonio, el idioma debe persistir, aun
cuando las lenguas vayan cambiando. Hay que considerar las relaciones
sociales, la reciprocidad cuenta mucho, aunque el Estado hace poco
o nada para que este proceso de transmisión no se pierde pero hay
iniciativas, para que lenguas como el Yoremnokki no se pierda, pues
5 Bertha Alicia (presidenta de Jinanki Yoreme AC): señaló “…estamos muy lastimados
por muchas políticas públicas que nos han golpeado en nuestro sentir como
indígenas, pero hoy compartir este sentimiento vendrá a fortalecer como parte de
un estado que cuenta con varias etnias originarias, nuestro trabajo ha sido
trabajar por el rescate de nuestra lengua materna a través de cursos desde el 2008
y actualmente seguimos con estos, los cuales se imparten a maestros de educación
indígena
6 Doña María, mujer yoreme, mencionó “…cuando yo iba a la primaria, tenía unos 8
ó 9 años, iba a segundo año, mi maestra nos enseñaba a leer en español y nadie
sabía, y todos decíamos entre nosotros en nuestra lengua, que tanto decía en ese
libro, y la maestra nos empezaba a regañar que no habláramos más en nuestra lengua
que nadie entendía, pero era ella la maestra, la que no nos comprendía a nosotros,
y yo ya dejé la escuela hasta ese año, en el año de 1966”.
7 Balvanera Yocupicio, platicó “..mi familia es yoreme mi abuela es 100% hablante
y mi mamá es bilingüe, pero a mí no me hablaron en lengua, por eso no la hablo,
ahora les digo que me hablen a mí en lengua y a mis hijos, pero no lo hacen;
pienso yo que nos debieron hablar en lengua, pero por la discriminación que había
no lo hicieron y que todavía es ese problema que no lo quieren hacer, la
discriminación que todavía hay en la sociedad. Emigdio Leyva, “…mis padres eran
hablantes del yoreme, yo estudie y traté de no perder mi lengua, yo trabaje 30
años como docente y yo atendía a los padres de familia en mi lengua materna y
también a los maestros compañeros le enseñé lo básico de mi lengua materna, y
todavía hoy me piden que les siga ayudando a comprender la lengua mayo; a mucho
orgullo soy yoreme- Mayo y no me voy a autonombrar, porque yo soy yoreme”. (…)
uno debe darse a valer, primero la familia, conócete a ti mismo, para valorarte
más; desde abajo, no nos darnos por vencidos. ¿Qué hacemos? Escribimos los libros,
¿para qué ser egoísta?”.
.
está en un proceso rápido de desaparición, como otras lenguas
originarias”. Una participante comcáac comentó, “…he visto que hoy
poco quieren aprender nuestra lengua en nuestros pueblos, han perdido
el interés, es importante que el gobierno ponga atención a esta
problemática, pero a través de nosotros y con nosotros”. Para Ángel
Pesado, participante es-pei-cucapá, la lengua es pura oralidad. Pero
hoy se tiene que hacer un escrito y están haciendo un alfabeto nuevo,
pues los niños ya no hablan la lengua. Platicó también que están
asistiendo a las reuniones para el Plan de Justicia Cucapá, pero en
Mexicali, con los de Baja California, porque con los de allá están
logrando que los atendiendo un poco.
Un hombre yoeme nos señaló que “…a pesar que el gobierno hace poco
por las lenguas originarias, también hay otras iniciativas que se
han creado, como diccionarios o vocabularios; pero los creadores no
atinan a crear una normativa idónea para que la gramática la
comprenda todo el pueblo en general, por qué usan términos creados
que no son usados en la cotidianidad por el pueblo en lo general,
pues ya son obsoletas. Se ocupa también voluntad de los propios
hablantes para que la lengua materna prevalezca, y todo lo hacemos
sin fondos de ninguna institución pública, es esa la voluntad
también, aunque hemos tenidos sabotajes de parte de personas que
quizá no les gusta este método de trabajo que tenemos, este trabajo
que hacemos es un caso de éxito, sin fondos de gobierno ni de nadie,
solo voluntad, es una labor de la propia comunidad. Uno de los mayos,
al respecto comentó las publicaciones editoriales a veces no tienen
el impacto como queremos, por eso creo que es en la familia cercana
para el aprendizaje de la lengua materna”.
Un joven yoreme argumentó “Cultura yoreme, ¿sin lengua yoreme? Soy
yoreme, porque nací tierra yoreme, mis padres son yoremes, mis
abuelos eran yoremes, conozco y practico la tradición yoreme, y mi
complexión y rasgos físicos no engañan a nadie, pero no hablo la
lengua de mis padres y mis abuelos, no comprendo casi nada del
Yoremnokki. ¿Debo sentirme mal por esto? ¿Era o es mi responsabilidad
saberla hablar? O ¿Quién debió haberme enseñado o motivado para
aprenderla? ¿Quién o quiénes son responsables? por este hecho de que
desconozca la lengua de mi propio pueblo. “La Nación tiene una
composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos
indígenas”, reza el Artículo 2 de la Constitución Política de México;
sin embargo, poco se ha hecho por proteger esa pluriculturalidad y
los pueblos originarios se ven obligados a abandonar poco a poco los
22
elementos que conforman la esencia de su cultura, como lo es en este
caso, la pérdida de su lengua materna”. 8
Un participante de El Carrizal, Etchojoa, reflexionó sobre el caso
de la lengua yoreme, “…su situación es muy delicada, puesto que
diversos factores influyen y han influido para que las nuevas
generaciones no la practiquen, este sentir de los jóvenes y niños de
avergonzarse de hablar su lengua materna viene de sus propios padres
por intentar alejarlos de la discriminación y también por que
aprendan a “defenderse” en español, para así lograr un mejor
bienestar en sus vidas personal, laboral o profesional. Pero esta
postura de los padres por proteger a sus hijos de la discriminación,
fue un golpe mortal para su cultura en general, y principalmente a
su lengua yoreme, la cual está en las listas rojas del INALI, puesto
que es una de las lenguas originarias que vive un rápido proceso de
extinción, ya que hay una generación que no la habla; es decir, son
muy pocos los hablantes de 3 años o más comparado con la población
adulta que si la practican cotidianamente, esto muestra lo delicado
que ha sido en los últimos años el proceso de pérdida de la lengua
yoreme; otra razón que ha sido clave en el proceso de extinción de
esta son las cuestiones educativas, que se han concentrado en el
proceso de enseñanza y aprendizaje del español, sin darle ninguna
importancia al Yoremnokki.9
8 Otro participante, Abel Ramírez, expuso como comenzó una lucha para el rescate
de la cultura yoreme, “…a través de una organización que creé junto con otros
compañeros, ahora pues yo me empecé a interesar más porqué me fui involucrando
más con mi cultura a través de mi abuela materna principalmente, soy ejemplo de
alguien que anduvo en los vicios y que lo superé, y que si puede ser parte y hacer
más en lo que nos corresponde por la cultura y tradición sin estos vicios; lo
espiritual no se puede separar de la identidad del ser yoreme, es parte de la
esencia del yoreme, otra cosa la política en nuestros pueblos es mal vista, peor
la política es el arte de saber convencer, buscando el bien comunitario, pero en
los pueblos se tiene una idea diferente sobre ésta.
9 “…en conclusión, las instituciones públicas encargadas en la atención de los
pueblos indígenas han fallado es este cometido, directamente también los
gobiernos, pues no han atinado en el hecho de crear las condiciones necesarias y
las estrategias pertinentes para detener este proceso de extinción lingüístico
entre los pueblos indígenas, a lo menos hacer más lento dicho proceso, para que a
su vez los pueblos indígenas logren su total reivindicación cultural y con ello
la supervivencia de sus lenguas originarias; esto no quita la responsabilidad a
los miembros de las etnias por hacer lo que está en sus manos para conservar su
cultura y sus lenguas originarias, sostenemos pues que las instituciones públicas
y/o privadas deben contar con nosotros en todo momento antes, durante y después
de crear e implementar planes y estrategias para la revitalización de nuestras
lenguas originarias”.
.
Otro joven yoreme señaló que entre su educación y pertenecer a un
pueblo indígena los jóvenes se ven forzados a atender las exigencias
del sistema que imparte el estado, donde poco o nada se ve en lengua
materna, aunado a la presión social, los medios de comunicación y el
tiempo actual en el que nos tocó estar y vivir; el único lugar donde
podemos obtener un poco de Yoremnokki es en nuestros hogares, y eso
en quienes sean afortunados de tener padres o abuelos o algún
familiar que sea hablante del Yoremnokki; a decir verdad no se nos
exige aprender, ni preservar nuestra lengua materna, ya es a
conciencia de cada uno si la habla o práctica en algún momento de su
vida cotidiana, y creo no debería ser así, es necesario que nosotros
los yoremes junto con las instituciones que están para nosotros
hagamos equipo, para así en conjunto crear los planes y estrategias
más pertinentes para lograr una verdadera revitalización y
preservación de nuestra lengua materna”.10
En general, los participantes coincidieron en que las políticas
indigenistas y de Estado, no han sido suficientes ni realmente
efectivas. Las instituciones del Estado dedicadas al trabajo en
beneficio de los pueblos y comunidades no han actuado de manera
correcta ni lo siguen haciendo, ni a nivel federal ni estatal; en
especial en estas últimas décadas la situación se ha venido
agravando.Se comentaron diversos problemas relacionados con el
racismo, la discriminación y las políticas de Estado, el problema de
las adicciones, pero sobre todo el problema de la venta de drogas en
las comunidades indígenas, que afecta todo el orden de la existencia,
particularmente a jóvenes, pero también a gente de diversas edades
y oficios.11
10 “…ahora también hay jóvenes yoremes que no estudian, que dejaron la escuela por
diferentes motivos, aquí el punto es que ellos tienen menos oportunidad para
lograr cierto bienestar, si bien es cierto hay programas que atienden este sector
social, pero siendo realistas dichos programas están lejos del alcance de los
jóvenes, aquí a mi consideración falló la estrategia por no contar con la
pertinencia cultural para atender a los jóvenes que pertenecen a los pueblos
indígenas en este caso; no es que los jóvenes no quieran superarse, simplemente
no han contado con los suficientes estímulos, ni de las instituciones, ni en sus
familias por razones que se conocen que se dan en los hogares yoremes; por eso
insto a las instituciones creadas para atendernos y de paso a otros actores de la
sociedad, a elaborar e implementar las estrategias educativas y/o capacitación
culturalmente pertinentes para lograr una educación intercultural al alcance de
todos los jóvenes yoremes”.
11 Estefanía Astorga, participante comcáac: señala que para algunos de ellos la
palabra “seri” en realidad es una ofensa, pues muchas veces se las dicen de mala
manera, se reconocen como comcáac, que quiere decir la gente y no la gente de la
arena, como algunos dicen; menciona que, sabe que hay problemas con la conservación
de la lengua, pero que la lengua viene desde muy pequeños y que lo más importante
es querer a los niños, respetarlos y promover entre ellos la cultura; ella está
estudiando Educación en la Universidad de Sonora y espera que con su trabajo pueda
24
Se denunció, de manera sistemática y consistente, el problema del
desplazamiento lingüístico y la “minorización” de las lenguas
indígenas; se cuestionaron proyectos como los de las normas de
escritura y en especial los de educación indígena, que en realidad
nada tienen que ver con la cultura, la lengua y el conocimiento de
cada pueblo, que utilizan el idioma español para acabar con las
lenguas y los conocimientos indígenas; cuestionan seriamente la
nueva escuela mexicana, como un modelo incompleto y que nada tiene
que ver con la cultura de sus pueblos.12
Una participante mayo de Jinanki yoreme habló de la escuela de yorem
nooki, con maestros y alumnos. Iniciaron en 2008 muy lastimados
por la castellanización, que lleva también a una pérdida de
identidad, por lo que ya nadie quiere autonombrarse indígena; su
experiencia comenzó desde 2008 con niños y seis personas adultas, no
eran asociación civil, eran gente de La Bocana y querían hacer algo
para “rescatar” la cultura, aunque muchos dicen que no se trata de
un rescate, sino de preservar, primero oralmente, como se aprendía
oralmente, a manera de juego, pero relacionado con la subsistencia
de la gente. Debe ser primero la lengua materna y luego el español,
y aunque a veces la mamá sea bilingüe, se necesita apoyar la lengua
yoreme, hacer justicia de nuestras raíces e identidad.13
ayudar a la comunidad, promueve también la medicina tradicional y las artesanías,
que son parte del trabajo de cada mujer y hombre y cada familia.
12 Fabían Vázquez, ópata de Huépac dijo que es ópata pero no conoce la lengua,
pregunta por qué se confunde a la gente con los diccionarios; plantea el problema
de entender y usar las letras con que se escriben las lenguas indígenas, si las
escriben diferente a como se dicen, por eso a la gente se le dificulta aprender…,
se le hace difícil tener tiempo para aprender la lengua porque tiene que mantener
a sus hijos.
13 Berta Alicia Quintero comentó que en 2021 tuvieron cursos con maestros de la
Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública,
cursos de Yorem nooki, continuando con grupos de maestros avanzados y de nuevo
ingreso, desde el 8 de octubre, trabajando desde el inicio la identidad para que
se sientan orgullosos de ser yoremes; el respetar lo espiritual, estamos unidos
por la parte espiritual, por los cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego, el
espíritu es el quinto elemento de todas las tribus y es alimentado por la
naturaleza y la cultura; el rescate de la identidad parte principalmente del
rescate de la lengua, de ahí se despierta eso, “no somos de La Bocana”, no hemos
recibido apoyo oficial, estamos sin organizaciones externas; Jinanki es un ritual
muy especial al inicio y final de cada ceremonia, “algún día quisieran que la
gente se reúna, toda la gente, que sientan confianza de expresarse”, reconoce que
como pueblos están muy lastimados por políticas, son muchos factores que actúan
en contra de un bien espiritual; esto es importante, hay quienes están aprendiendo
más palabras, para adquirir mejor conocimiento y ya uno se anima a platicarles,
hay quienes no se saludan o entre pueblos no se saludan, es muy diferente cuando
uno puede saludar y entender también lo que dicen los señores en la fiesta.
.
Una participante mayo, de La Bocana, Etchoropo manifestó estar de
acuerdo en que es muy importante la lengua materna, desgraciadamente
no nos enseñaron, no nos hablaron; su mamá lo hablaba perfectamente,
pero a ellos ya no les habló en su lengua, no quiso porque sufrió la
discriminación, aprendió el español en segundo lugar, nunca les habló
en yoreme, yo le dije que les hable a mis hijos, pero sufrió muchas
burlas.14
Los participantes contaron que se han generado numerosos problemas
que afectan la lengua, la educación y la cultura por la agresión a
los pueblos. Las políticas indígenas o indigenistas y sus
instituciones han mediado y controlado en general las organizaciones
y vida política de las comunidades. Se cuestionó la acción de
diversas instituciones indigenistas que favorecen a ciertos grupos
y autoridades, señalaron también la mala acción de partidos políticos
y funcionarios públicos y otras organizaciones que siguen
interviniendo y dividiendo a las comunidades, a las autoridades
tradicionales y la relación entre muchas comunidades.
Se planteó que algunas instituciones que han logrado incidir en la
creación de una conciencia y capacitar gente para apoyar en la
preservación de la cultura, ya no están funcionando adecuadamente,
les recortan el presupuesto y su personal se ha reducido sin que se
renueve y amplíe su ámbito de trabajo en el caso de pueblos
originarios de gran población. Asimismo, se presentaron
proposiciones independientes de educación, recuperación de saberes,
rescate y enseñanza de la cultura, así como divulgación de estos
modelos de trabajo y estas diversas experiencias de trabajo
comunitario; se habló de los casos de organizaciones como Jinanki
yoreme organizadora y promotora de este Foro, la Escuela Sewa Tomteme
y Namakasia Radio, que son parte de las acciones de la Tribu yoeme,
también el Grupo Jiapsi yoreme y su labor con los jóvenes yoreme
Mayo. Plantearon la necesidad de fortalecer la vida y organización
14 Balvaneda Yocupicio Ávila participa con los maestros Luis Enrique y Emigdio en
un espacio de la escuela primaria, donde “…es muy importante que los niños hablen
la lengua en su vida, que aprendan sobre olores, números, cosas que tiene que ver
con su mundo”. Emigdio Jusacamea Leyva, yoreme 100%, resaltó el papel de la
voluntad étnica, por conservar las raíces: “no tuve estudio de niño, terminé con
el INEA la primaria y la secundaria, sin perder la lengua materna”, sabe que sí
hay personas que quieren defender su cultura y la conocen bien, les interesa
colaborar, transmitiendo el conocimiento, “trabajó 31 años en CONALEP y en parte
enseñándoles a hablar la lengua a los maestros”; estando ya jubilado lo llamaron
para ser kobanaro de El Salitral y comisario, había otros contrincantes, ahí está
apoyando para que no se pierda el idioma, “ya muchos aprendieron el saludo cuando
menos”, menciona el problema del dengue en las comunidades.
26
comunitaria, promover una conciencia familiar y colectiva, reconocer
y respetar a los pueblos originarios, como desarrollar la Universidad
Indígena, pues es donde están todos los valores, conocimientos,
saberes, enseñanzas y tradiciones de los pueblos; exigieron que en
conjunto el conocimiento de todos los pueblos y sus distintas
tradiciones sean respetados, reconocidos y apoyados realmente, sin
burocratismo ni programas que no se acoplan a los verdaderos tiempos,
usos y costumbres de cada pueblo.15
Señalaron la necesidad de seguir compartiendo experiencias, seguir
dialogando y fortaleciendo las redes de intercambio entre los
pueblos, al margen de los tiempos, decisiones e intervención externa
de las instituciones que sólo quieren aplicar su visión no indígena,
propusieron también crear y fortalecer redes de relación y generar
acciones de recuperación del orgullo, así como articular el rescate
de la lengua con el rescate de los pueblos, su reconstitución.
José Luis Moctezuma, también lingüista del grupo GALA (Grupo de Apoyo
a las Lenguas Autóctonas), señaló la importancia de la oralidad y el
15 En respuesta, a de dónde vienen los apoyos y qué pretende Namakasia Radio, Mario
Luna expuso: “….lo que nosotros estamos construyendo es una universidad indígena
sin muros, sin presupuestos, como un remanente si quieres abrir mucho, tengo que
buscar un modelo, si no tienes un título, tenemos que introducirnos en la
tecnología, por eso decimos universidad de la raza, de artesanía, de una forma de
vida distinta; la necesidad de cuidar a nuestra gente, yo me quedo a la orden; el
Congreso Indígena del 2015, que surgió después del levantamiento zapatista, es un
referente nacional y bajo las reglas del CNI: unir y no separar, convencer y no
vencer, no mentir, no robar, no claudicar uniendo; pensamos en una Universidad
yoeme, el problema es tener un gobierno ajeno, ni el pinto, ni el blanco, ni el
colorado, se preocupan realmente por los pueblos, es preciso recordar que los
derechos se ejercen. Abel Ramírez, de la organización La Escalera, comentó “…formo
parte de una organización de jóvenes y no tan jóvenes queriendo recuperar la
lengua, aprendí la lengua mayo de niño, pero reprobé en la escuela y me prohibieron
hablar en lengua mayo y andar con la yoremada…; una cosa es ser religioso y otro
ser espiritual, comencé a recuperar mi lengua y tradición entre los 18 y los 20
años, ¿por qué empecé? Por cosas que no sabía y caigo en el Centro de Cultura para
contestar esas preguntas, ese centro de cultura despertó mi identidad y
pertenencia, comencé a abrirme espacios, pero después tuve problema de alcoholismo
y las drogas, pude salir de las adicciones, sí se puede, te vas abriendo espacios,
ser joven indígena es doblemente difícil por el divisionismo, la intriga, el
mitote, el chisme, siempre hablan a las espaldas de uno y dan ganas de rendirse;
la política es el arte de saber convencer, hay que construir una política yoreme,
y saber que el enemigo lo tenemos dentro, estuve en Culturas Populares luego salí
de ahí, pero despertó ese género, empecé a trabajar, somos contados los que
sentimos ese compromiso y no quieren aprender, no sé por qué, pretextos hay muchos
y si no los sabes los hacemos, acá promovemos el uso de la lengua entre los plebes;
un problema que hay por ejemplo en las fiestas, un danzante cobra por noche de
quinientos a novecientos pesos”.
.
problema de que las políticas educativas indigenistas y lingüísticas
no están atendiendo de manera correcta el enfoque, al privilegiar la
lengua escrita y no la oral; la educación indígena no se basa en el
conocimiento, uso y formas de los pueblos originarios, no tiene nada
que ver con su cultura, su pensamiento y forma de vida. Sostuvo que
se requiere una revolución educativa que cambie totalmente esta
situación y que incorpore un reconocimiento de las lenguas, como
conocimiento de los pueblos originarios en todos los niveles de
educación, revirtiendo procesos de desplazamiento; menciona que se
tiene que trabajar en un modelo educativo basado en la socialización,
considerando la relación de la lengua con la cultura, el conocimiento
y la sociedad que implica muchos aspectos, como el saludo y el
respeto a los mayores, se ha logrado un respeto y no hay que tener
miedo a los cambios culturales, no se trata de quién habla bien o
mal el idioma, lo importante es que se hable, donde el eje lengua,
cultura y sociedad no sólo sea verbal, sino que incorpore las
relaciones sociales, ceremonias, canciones, danzas, la reciprocidad,
algo que está bien claro es la solidaridad.16 “Lo que aquí se platica
es que cualquier aspecto tiene que ver con la cultura, como parte
central de la acción la pregunta es de qué manera se pueden hacer
acciones alternativas; un programa de justicia, pero en respuesta
realmente de lo que requiere la gente”.17
16 “El problema es que el Estado tiene un modelo bien definido, que propone utilizar
los recursos de la radio en la zona yoreme, pero se requiere implementar otros
modelos de trabajo, no es sólo hacer las cosas como se hacen en otra parte; se
requiere trabajar en un esquema diferente; somos dos pueblos de mil personas, cien
personas no tienen interés por la lengua ni la cultura, es importante que el
gobierno con sus planes de justicia tome en cuenta el punto de vista de la gente
no tiene caso que sea un programa de justicia si no hace justicia, si no se toma
en cuenta el punto de vista de la gente; a pesar del interés en que Cárdenas les
restituyó el territorio, ahora como ejidos y la introducción de las escuelas
motivó cambios culturales muy grandes, se perdió el sistema agrícola, el agua la
controlaron los yoris, cortaron los ríos, eje central de las culturas yaqui/mayo;
son estos temas los que quedan vigentes”, dijo también JLM.
17 Mario Luna, vocero yoeme, dijo que es importante lo señalado por José Luis
Moctezuma, “…hay que partir de la gente hablante, hay esfuerzos por controvertir,
se han hecho libros, diccionarios, pero no están socializados; ahora hay una
supuesta norma de escritura, pero cuando hablan con los alumnos (masticara –
mastiacari, por ejemplo) están inventando los programas y conceptos que la gente
no sabe cómo aplicar; hay un pequeño grupo de maestros, son los que conocen esas
gramáticas, la Secretaría de Educación y Cultura no quiere abrirse por eso es que
entre ellos la mayoría de la gente no están inmersos en ese proceso; Namakasia
Radio es una radio que sirve de bisagra entre lo que la gente escucha y lo que la
academia va explorando, lo más fácil es hacer un aporte con nuestras propias
palabras, el poder de la palabra tiene mucho que ver, los esfuerzos que hemos
hecho, se han topado con la negativa de las instituciones que tienen el monopolio
del manejo de la información; no nos detenemos, no nos hemos detenido, tenemos
una escuela ahora, no es cuestión de fondos, sino de voluntades, es lo se hace en
Sewa tomteme donde se relacionan la cultura y las artes en un espacio de confianza,
28
Hubo muchas posiciones interesantes respecto a la situación de las
lenguas indígenas; desde aquellas, naturalmente reivindicativas.
Julia Romero, de Colonia Nuevo San José Guarijíos, platicó que
siempre ha hablado en grupo y no le avergüenza para nada: “…mi amá
me enseñó a hablar en guarijío, hago artesanía, muñecos y bordados,
mi apá nunca ha dejado de hablar guarijío, no nos dejamos de la
presa, nunca nos rendimos y nosotros seguimos desde el 2007, ellos
hacen tortillas a mano y nunca estuvieron de acuerdo con Los
Pilares”.
Otros, señalaron la importancia de entender que la lengua es asiento
de la identidad, si no te la enseñaron, es tu deber aprenderla.
Enrique García Leyva, yoreme-mayo de Tres Cruces: “hubo un punto en
que me dije ¿por qué no aprendo mi lengua, se requiere interés y
conciencia, aquí hay una clave: la familia, el núcleo familiar; ¿y
si los padres no tienen esa conciencia? Que sea el Estado, ¿cómo
hace que los niños aprendan? Cambiar la mentalidad de los profesores,
si se puede mejorar si se tiene esa voluntad, poner de nuestra parte
empleo, vivienda y satisfacer esas necesidades. Otra participante
del Mayo asentó “…la verdad para mi me resulta muy importante.
Estamos por perder nuestra lengua materna, lo que se está haciendo
es dar a conocer y enseñar a los niños los valores y la lengua, que
se les inculque una parte de nuestros orígenes, como los profesores
cada uno puede poner su granito de arena; luego hacen libro, pero
después desaparecen esos libros y materiales de nuestras lenguas,
nuestras raíces, orgullosos de las raíces y la justicia sería en
esta temática raíces y lengua, hemos sido pisoteados; es de mucho
valor reconocer a nuestras etnias, con las personas que saben cómo
y dónde tocar las partes porque nuestra lengua es algo como un
orgullo, tenemos nuestra identidad yoreme Mayo.18
Respecto a los aspectos educativos, una docente mayo declaró“….el
hecho de ser yoreme no checa en la educación formal y no formal, el
hecho es que nuestra cultura está siendo tocada, uno de los caminos
donde se trabaja danza tradicional y folclor; en la vía de los hechos podemos
decir que se puede trabajar sin dinero, más que las instituciones, desfilar es un
ejemplo de que cuando la comunidad decide hacer algo; nos sabotean la página,
tumban la red, no hay internet, no quieren que esta parte del territorio tenga
internet, pero, tenemos más de 300 alumnos sin cobrarles, todo es darle la
iniciativa a la gente, si convences a la comunidad la comunidad lo abraza.
18 “….en cuanto al INPI, sí hay recursos, pero los programas no están bien
diseñados, han abogado por un cambio en el INPI, un cambio en sus políticas y sus
políticas administrativas, hacen trabajo doble, ellos debería trabajar realmente
en defensa de los nuestros”, señaló Cita Balvanera, de Buaysiacobe, Etchojoa.
.
es la supuesta educación formal que no está cumpliendo con su labor,
como docentes pensamos que en la educación debe haber un cambio, un
renacer educando en nuestros valores.19
Mesa de trabajo 4. Salud, nutrición y medicina tradicional20
El detonante inicial fue la reflexión sobre el estado de salud de
los territorios: ¿Cómo han cambiado los problemas de salud en los
últimos 10 años? Hubo varios testimonios, acerca de cómo, a pesar de
que ahora hay mayor acceso a servicios médicos, y hay farmacias por
todos lados, la salud parece empeorar, así como venir costando cada
vez más. La primera ronda de escucha nos permitió encontrar una
SITUACIÓN COMPARTIDA por la que atraviesan varias de las comunidades
participantes de este Foro. Los puntos que fueron más recurrentes en
la mesa de discusión y reflexión por parte de 18 compañeras(os)
migrantes triqui, comcáac, kikapu, yaqui, mayo y población de las
zonas urbanas las podemos agrupar en los siguientes rubros:
- Consumo indiscriminado de
- Fumigantes o agrotóxicos-agroquímicos que producen diversas
enfermedades que incluyen diversas alergias, leucemia y otro tipo de
cáncer en adultos y recientemente de infantes; Alimentos procesados
(sodas, harinas, azúcares, conservantes (glutamato monosódico), que
incluyen hasta el agua desmineralizada, que incrementan las
enfermedades crónicas y degenerativas. “Empresas grandes son
enemigos de nosotros como la Coca Cola”.
- Enervantes químicos y/o psicotrópicos que generan adicción en
los hombres y mujeres de los pueblos y alienta otro tipo de
violencias.
19 Mirna Valencia, participante de Buaysiacobe, preguntó “…¿qué es lo que nos
afectó, quién rompió nuestras familias, los clanes, el sistema de propiedad
colectiva y al ejido, la legislación del gobierno mexicano nos quita, arrebata y
despoja, cómo voy a creer en ese sistema, acá el que paga manda; yo quiero ser,
pero quiero dar, la identidad se necesita transmitir, respetar, no sé qué habrá
sido de esos alumnos que se interesaban por la tradición, los muchachos están
solos, hay mucha gente rara, qué bueno que haya experiencias de éxito”. Gabriel
Moisés, por su cuenta, dijo “¿En qué tiempo vivimos, que no podemos confiar en
nuestra propia comunidad? Por qué desaparece la lengua, por qué se transforma el
universo, palabras que ya no se usan porque las desaparecen de la lengua, tiene
que ver con la desaparición de nuestra cultura, nos quitan nuestras formas de
vida, el hecho de defender el idioma, es como tratar de darle pedradas a la luna,
yo creo que lo que se necesita es la unión de esfuerzos; de 22 alumnos cuatro
tienen celular, pero no internet, no hay acceso a las nuevas tecnologías; también
es importante fomentar el respeto al pueblo, con el venado, la danza, el agua,
qué tanto nos están usando, cooptando y maiceando, por qué, para qué, de qué; en
la cuestión de la identidad hay una crisis, el nuevo plan de estudios, la nueva
escuela mexicana, en realidad son planes inacabados.
20 Coordinadores: Jesús Armando Haro, Bernardo Esquer López, Laura Vázquez Vega.
30
- Medicina farmacéutica que enferma otras partes del cuerpo.
Se habló acerca de lo importante que es la fe tanto en la aplicación
de la medicina tradicional pero también en quien cura. La aportación
al cuidado de la vida y por lo mismo al territorio indígena en la
pandemia de COVID, evidenció la vitalidad de la medicina tradicional
ante otros sistemas de salud. Las médicas(os) tradicionales seris,
yaquis, mayos, triquis atendieron esta enfermedad desde los
territorios, en específico. También se ha evidenciado la eficacia de
esta medicina con enfermos de diabetes y presión alta entre los
comcáac.
Se evidenció que el factor económico afecta el proceso de atención
a la salud. Resulta importante porque no permite una perspectiva
preventiva, pues los alimentos nutritivos accesibles a la comunidad
son más caros mientras que los productos chatarra. A partir de la no
atención por parte de los institutos de la medicina pública (ISSSTE,
IMSS y otros), las comunidades comcáac-seris se organizaron de manera
colectiva: curaron, se cultivaron un jardín botánico médico y
gestionaron atención en estas instituciones, hasta ser escuchadas.
Bernardo Esquer, músico y practicante de la herbolaria yoreme, nos
señaló que hay mucha enfermedad en la región del Mayo (consumo de
enervantes, los jóvenes se consumen, como zombies; problema de cáncer
por agroquímicos; bebes que son cargados en los plantíos pues
respiran el veneno. Preconiza el uso de la dieta natural: pinole,
maíz, poca carne, vida activa, así como las acacias (flores), como
remedio herbolario. En la pandemia COVID se tuvo una gran pérdida de
personas, con enfermedades crónicas degenerativas, salvándose otras
por las fórmulas de médicos tradicionales, entre ellas albahaca,
copal, eucalipto, poleo, gordolobo, en su mayoría caloríficas.
Se señaló la tendencia a abandonar las prácticas médicas
tradicionales, a pesar de que se conoce la eficacia de muchos buenos
remedios.21 No obstante, también se señaló la persistencia de las
prácticas tradicionales, aun con los obstáculos que enfrentan,
especialmente las parteras. Algunos testimonios elocuentes fueron
los un promotor triqui migrante de Sonora, quien trabaja en la
Secretaría de Salud y tiene y promueve el huerto familiar, dijo que
“…en estado de enfermedad no se puede trabajar y que en Miguel Alemán
y costa de Hermosillo, tienen muchos problemas de salud no resueltos
y de adicción. Pero señala que, una buena salud no depende solamente
21 María Soto, Tamichopa-kikapú auxiliar de salud, señaló que “…A la chavalada no
le gusta tomar remedios, sólo les hace sentido a las personas mayores.
.
de acceso a servicios médicos. Si se abusa de la biomedicina hace
daño, además de que la medicina tradicional también funciona cuando
tienes fe en una persona, pues te curas. Si te funciona sigues y si
no buscar medicina de la farmacia. La salud es muy importante y se
vincula con la buena alimentación, pero no es nada más comer carne”.
Aureliano Rodríguez, guarijío de Bavícora, Álamos, habló de las
muchas veces que en su comunidad la medicina tradicional y sus
remedios han sido indispensables para salir adelante, en problemas
urgentes de salud como luxaciones, crisis de tosferina y sarampión.
Remedios, como la leche de burra y el pelo de jabalí tostado y
molido como pinole, usados en tosferina. No tienen hospital en Mesa
Colorada. La vinculación se ha dado muchas veces con el apoyo de
personal de la Marina, colaborando con traslado de enfermos a
hospitales de Hermosillo.
Belinda Flores, Desemboque, menciona de su trabajo con huertos
familiares con los que trabaja medicina tradicional, al igual que la
familia de Martha Agonza, ópata de Huepac, quien busca alternativas
para curar, pues la forma actual no es sana (“Antes vivía más la
gente”).Gema, de Socaiix-Punta chueca, fisioterapeuta y enfermera
comcáac, destaca la relevancia de la mala alimentación como causa de
la diabetes, siendo factor pesado la economía: “…en las tiendas sale
más caro comprar una fruta, p.ej. una manzana cuesta $15 cuando por
ese mismo precio puedes comprarte una sopa de pasta, pure y tienes
una comida completa. Se plantea un dilema sobre a quién le va a creer
más, al que tiene estudios o a los saberes tradicionales, pues hay
muchos casos de amputación por diabetes. Cree en un 90% en medicina
tradicional y 10% en la biomédica, pues es testigo de muchos éxitos
terapéuticos con medicina comcáac.
Los asistentes a esta mesa, son un testimonio de la variedad de
prácticas que hoy se interesan e imbrican, especialmente las
alternativas y las tradicionales. Es el caso de Yuriko Salazar,
curandera medicina ancestral que vive Hermosillo, de abuela
japonesa, se dedica a la difusión de la medicina alternativa. Habla
de las bendiciones del ajo y la cebolla, utilizadas como jarabe en
afecciones respiratorias. Noemí Mendoza, yaqui de Huirivis y Vícam,
hoy vive en Dallas, Texas, donde tiene una asociación de espiritismo
con hermanas de tradición médica que la asisten por teléfono. Lleva
una dieta muy tradicional, con adaptación a los EEUU. Bruna Jupaumea
huesera y sobadora de nervios de Vícam y Felicitas Jaimes León, de
Huirivis, acuden juntas, pues en ocasiones hacen trabajo compartido
de curación y se asesoran mutuamente. Si una persona tiene luz le
amplían más su propia energía, usando limpias para saber si hay
enfermedad natural o no. Plantea el terrible problema de la
32
drogadicción en las comunidades. Ellas, que trabajan
espiritualmente, platican con los espíritus para orientación y guía.
“Saber, conocer, no dejarnos”. Las dos cosas juntas curan más: la
persona y las hierbas. Trabaja con las sombras de las personas
enfermas, con males puestos y con jóvenes con drogadicción, para
quienes están, dijo, desarrollando un remedio que será muy efectivo.
María Valenzuela, yaqui auxiliar-gestora de clínica de salud,
recomienda hacer un uso conveniente tanto de la medicina tradicional
como de la biomédica.22
Raquel Ochoa, enfermera yaqui trabaja en una clínica autogestiva
para el manejo de personas con adicción, actualmente en la comunidad
de Lencho y de forma ambulatoria. Comenta que con el apoyo de
técnicas de la medicina tradicional de la Amazonia (ayahuasca) y de
otras partes (peyote, hongos, el sapito), así como de la
psicoterapia, han venido apoyando a 79 pacientes, adictos al cristal,
alcohol, en duelo por Covid-19. Habló de las dificultades que
implicallevar esta tarea sin suficientes apoyos, aun cuando cuentan
con algunas ayudas de asociaciones como Yomumo, asociación de mujeres
y Nierica, asociación del estado de México. Actualmente están en
protocolos de investigación para presentar al sector salud.
Víctor Eduardo Téllez Palomares, estudiante de doctorado en el
COLSON, señaló que hizo su tesis de maestría estudiando pacientes
con diabetes entre los mayos, advirtiendo que según los resultados,
aunque la medicina tradicional se continúa usando, con varias
plantas, la mayoría recurre a los hipoglicemiates orales de farmacia,
como la metformina. Es raro que sigan otro tipo de prescripciones
muy relevantes, como las del ejercicio físico y lo dieta, por lo que
las complicaciones y la mortalidad por diabetes sigue siendo muy
elevada, a pesar de que se ha incrementado el acceso a los servicios
públicos de salud. Comenta que en su actual proyecto de tesis para
el doctorado, está ahora interesado en continuar esta línea de
investigación, con un enfoque de salud intercultural que logre
beneficiar a los grupos indígenas, así como contribuir al resguardo
y desarrollo de su patrimonio biocultural, en el marco del proyecto
coordinado por Haro en el COLSON. Laura Vázquez Vega, de CDMX,
antropóloga que da clases y practica terapias alternativas, mencionó
que el autocuidado es revolucionario, pues abarca niveles que son
22 Otro caso fue el de Franco, un mestizo de Hermosillo que acudió a esta mesa
buscando ayuda pues sufre ansiedad y lo que le han dado desde biomedicina
(tranquilizantes) ha sido muy agresivo. Algunos de los presentes, que se dedican
a curar, le hicieron preguntas, recomendándole tomar té de albahaca en la noche y
ponerse una bolita de algodón con té en el ombligo. Alfreda, mixteca – triqui por
casamiento, le recomendó usar siete bolitas de copal antes de dormir.
.
individuales, de las unidades familiares y la colectividad, para
luego compartir y empujar con otros grupos, porque la salud y la
enfermedad se gesta y se vive de manera colectiva. Por ello, es
preciso, dijo, pensar en colectivo y no esperar, actuar. El cuerpo
es un primer espacio del territorio y por ende de defensa y de
resistencia.
Isabel García, promotora de salud en Desemboque, comenta que en
2021 se quedaron sin médico Las personas no creían en el Covid hasta
que murieron dos personas 50 pacientes, no quisieron traslados.
Utilizaron hierbas (tes, gárgaras) salvando algunas vidas.
Manifesta, no obstante, que hoy no tienen suficentes insumos para
atender en su pequeño “hospital”, que es el Centro de Salud. Laura
Monti, médica y etnobotánica del Mel and Enid Zuckerman College of
Public Health, se ha dedicado junto con su esposo Gary Nabhan,
agrónomo y etnobiólogo, también en University of Arizona, a la
investigación-acción con grupos del noroeste de México y sudoeste de
EE.UU., siendo destacada su actuación con los comca´ác-seris de la
costa de Hermosillo y de Pitquito. Con el apoyo de Borderlands
Restoration Network, han impulsado proyectos agrícolas en una tribu
que ancestralmente ha sido de pescadores y recolectores; de energía
solar, y en la implementación de dos nuevos centros de medicina
tradicional, en Desemboque y en Punta Chueca. Ambos están aledaños
a los respectivos centros de salud de la SSa, actualmente en traspaso
al IMSS-Bienestar, y, junto con varias mujeres comca´ác, han
desarrollado el estudio y la aplicación clínica de la herbolaria
tradicional. En estos centros se va venido implementando una exitosa
estrategia intercultural de atención a la pandemia de Covid desde
2020 a la fecha. Hemos podido testimoniar las ventajas de adoptar un
enfoque intercultural, donde se combinan tecnologías terapéuticas,
en este caso de dos culturas: la biomédica y la tradicional, pues
los comcáccs desarollaron remedios que fueron muy útiles, además de
que se contó con aparatos de oxígeno y medicamentos para pacientes
que tuvieron complicaciones, logrando evitar traslados y muertes en
un momento en que el pánico, la escasez de recursos y la desatención
médica proliferaban en los centros urbanos. Propone una promoción de
salud en vinculación con la medicina tradicional para sanar las
problemáticas
Algunas alternativas reflexionadas en esta mesa fueron darle
seguimiento a este espacio; por un lado, de manera directa entre los
pueblos compartiendo sus conocimientos en medicina y fórmulas, a
partir de comunicaciones electrónicas, como bien pudiéramos comenzar
a hacerlo; otra opción, a manera de escuelita con temas concretos
como la ecotecnia, como plantea hacerlo el diplomado de etnobotánica
34
y medicina tradicional que empieza en enero próximo, coordinado por
El Colegio de Sonora; se habla también de una red de salud indígena,
empezando por Facebook .

Contenu connexe

Tendances

Biotecnología aplicada a la acuicultura
Biotecnología aplicada a la acuiculturaBiotecnología aplicada a la acuicultura
Biotecnología aplicada a la acuiculturaEDUNORTE
 
Sistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastorilesSistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastorilesJennifer Vega
 
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoProyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoRichard Suárez Velarde
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Bryan Bone
 

Tendances (6)

Orestias
OrestiasOrestias
Orestias
 
Biotecnología aplicada a la acuicultura
Biotecnología aplicada a la acuiculturaBiotecnología aplicada a la acuicultura
Biotecnología aplicada a la acuicultura
 
Sistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastorilesSistemas silvopastoriles
Sistemas silvopastoriles
 
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoProyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
 
Ecorregiones venezuela
Ecorregiones venezuelaEcorregiones venezuela
Ecorregiones venezuela
 

Similaire à Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf

Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Alvaro Amaya
 
Resultado presidenciales en colombia
Resultado presidenciales en colombiaResultado presidenciales en colombia
Resultado presidenciales en colombiaCrónicas del despojo
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasemarino86
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacionguestffb9b5b7
 
DOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdfDOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdfJaxiryCoutino
 
DOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdfDOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdfRubiLeyva7
 
DOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdfDOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdfIvanLeyva17
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldanaguest3a7bc1
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldanaguest3a7bc1
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldanaguest2ef245
 
Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011
Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011
Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011Laura E. Asturias
 
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...Crónicas del despojo
 
Iturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasIturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasanalisisregional
 
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012Alvaro Amaya
 
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacutengutmarfern
 

Similaire à Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf (20)

Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
 
Resultado presidenciales en colombia
Resultado presidenciales en colombiaResultado presidenciales en colombia
Resultado presidenciales en colombia
 
Pc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenasPc pueblos indigenas
Pc pueblos indigenas
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
 
Problemas ABP. Grupo3. ABP3
Problemas ABP. Grupo3. ABP3Problemas ABP. Grupo3. ABP3
Problemas ABP. Grupo3. ABP3
 
Art.PIACongr.GloriaRamos.pdf
Art.PIACongr.GloriaRamos.pdfArt.PIACongr.GloriaRamos.pdf
Art.PIACongr.GloriaRamos.pdf
 
DOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdfDOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdf
 
DOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdfDOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdf
 
DOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdfDOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdf
 
DOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdfDOC-20230120-WA0015 (1).pdf
DOC-20230120-WA0015 (1).pdf
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
Los IndíGenas Pepe Aldana
Los  IndíGenas Pepe AldanaLos  IndíGenas Pepe Aldana
Los IndíGenas Pepe Aldana
 
Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011
Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011
Promocion de los derechos a los recursos naturales - AJWS junio 2011
 
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
II Cumbre Regional Amazónica: “Juntos por la defensa de la Amazonía y un plan...
 
el mundo indígena 2015
 el mundo indígena 2015  el mundo indígena 2015
el mundo indígena 2015
 
Iturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenasIturralde tierras y territorios indígenas
Iturralde tierras y territorios indígenas
 
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012Multiculturalismo en  los  pueblos  indigenas..7º2..sept.27 2012
Multiculturalismo en los pueblos indigenas..7º2..sept.27 2012
 
El derecho a la consulta previa
El derecho a la consulta previaEl derecho a la consulta previa
El derecho a la consulta previa
 
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
0040 002317-pueblosindiacutegenasglobalizacioacuten
 

Plus de JESUS HARO ENCINAS

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaJESUS HARO ENCINAS
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...JESUS HARO ENCINAS
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultJESUS HARO ENCINAS
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaJESUS HARO ENCINAS
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiJESUS HARO ENCINAS
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...JESUS HARO ENCINAS
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyJESUS HARO ENCINAS
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obraJESUS HARO ENCINAS
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirJESUS HARO ENCINAS
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199JESUS HARO ENCINAS
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19JESUS HARO ENCINAS
 
Haro 2020 dossier cubrebocas y mascarillas protectoras en la pandemia covid 19.
Haro 2020 dossier cubrebocas y mascarillas protectoras en la pandemia covid 19.Haro 2020 dossier cubrebocas y mascarillas protectoras en la pandemia covid 19.
Haro 2020 dossier cubrebocas y mascarillas protectoras en la pandemia covid 19.JESUS HARO ENCINAS
 

Plus de JESUS HARO ENCINAS (20)

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdf
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
 
Los efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y noceboLos efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y nocebo
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxi
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenir
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
 
Haro 2020 dossier cubrebocas y mascarillas protectoras en la pandemia covid 19.
Haro 2020 dossier cubrebocas y mascarillas protectoras en la pandemia covid 19.Haro 2020 dossier cubrebocas y mascarillas protectoras en la pandemia covid 19.
Haro 2020 dossier cubrebocas y mascarillas protectoras en la pandemia covid 19.
 

Dernier

318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.pptdincellterrerojhonso
 
delitos contra la vida humana dependiente
delitos contra la vida humana dependientedelitos contra la vida humana dependiente
delitos contra la vida humana dependientessuser482ff8
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVILDIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVILRosildaToralvaCamacl1
 
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdfSESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdfANALLELYALEXANDRALOZ
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...Corporación Hiram Servicios Legales
 
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley46058406
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesmoraledulxe
 
Fin de la existencia de la persona física.pptx
Fin de la existencia de la persona física.pptxFin de la existencia de la persona física.pptx
Fin de la existencia de la persona física.pptxcaamiguerra4
 
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...OscarArgueta22
 
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributarioS05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributarioYamileAnayarodriguez
 
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptxarticulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptxCanelitaI
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfEdgar Jaimes Cruz
 
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORROUNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORROGilramirezccoyllo
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGAndreeAngelSalcedoLu
 
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptxEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptxanamlazaro25
 
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..FiorellaGonzales21
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualJose Navarro
 
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docxCaso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docxyovana687952
 
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...olmedorolando67
 
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional PúblicoMAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional PúblicoOsirisRivera4
 

Dernier (20)

318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
318347050-Suspension-del-Contrato-de-Trabajo.ppt
 
delitos contra la vida humana dependiente
delitos contra la vida humana dependientedelitos contra la vida humana dependiente
delitos contra la vida humana dependiente
 
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVILDIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL  DEL CODIGO CIVIL
DIAPOSITIVAS DE DERECHO CIVIL DEL CODIGO CIVIL
 
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdfSESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
SESIÓN 03 - LA PERSONA JURÍDICA EN EL AMBITO EMPRESARIAL - Tagged.pdf
 
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
EL INTERÉS LEGÍTIMO DE LA REVISIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS CONTRARIOS A ...
 
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion leyLEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
LEY 27444 (2).ppt informaciion sobre gestion ley
 
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantilesLGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
LGSM.pdf ley general sociedades mercantiles
 
Fin de la existencia de la persona física.pptx
Fin de la existencia de la persona física.pptxFin de la existencia de la persona física.pptx
Fin de la existencia de la persona física.pptx
 
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
Ejercicio abusivo del derecho a la libertad de expresion de los medios de com...
 
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributarioS05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
S05_s1 - MATERIAL PPT.pdf de derecho tributario
 
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptxarticulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
articulo 87 Ley General de Sociedades Ley N° 26887.pptx
 
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdfLibro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
Libro el miedo a la libertad_ El Miedo A La Libertad.pdf
 
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORROUNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
UNIDAD DPCC INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
 
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RGRÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
RÉGIMENES TRIBUTARIOS EN EL PERU -RUS, RER, RG
 
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptxEL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL EN EL PERU.pptx
 
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
Caso Galeria Nicolini Perú y análisis ..
 
sistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actualsistema tributario boliviano en el contexto actual
sistema tributario boliviano en el contexto actual
 
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docxCaso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
Caso-practico-Deterioro-de-valor-de-los-activos1.docx
 
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
LA aceptacion de herencia notarial se clasifica en dos tipos de testimonios c...
 
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional PúblicoMAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
MAPA-CONCEPTUAL Derecho Internacional Público
 

Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf

  • 1. . Relatoría del Foro Situación indígena en Sonora. Territorio, Cultura, Salud y Derechos de los Pueblos Originarios. Hermosillo, Sonora, 21 y 22 de octubre de 2022. Presentación A pesar de los muchos avances en materia legislativa, desarrollo de proyectos institucionales en variados ámbitos del bienestar comunitario y de la inversión pública regional, la situación de los pueblos indígenas en Sonora dista aún mucho de las necesidades básicas generales, las expectativas y el cumplimiento de promesas por parte de las autoridades responsables en toma de decisiones. Las amenazas y los despojos siguen vigentes, así como el deterioro de los ecosistemas y las culturas étnicas tradicionales que forman parte del patrimonio biocultural de los pueblos originarios. Este foro pretende reunir, en primer término, a auténticos representantes legítimos de los pueblos y sus comunidades, académicos y activistas que los acompañan involucrados en los procesos de desarrollo y la defensa de derechos colectivos territoriales, con el fin de obtener un panorama de la situación actual y avanzar en concertar alianzas y acuerdos, para una gestión conjunta de la problemática percibida desde una perspectiva global de la condición de la población indígena en el estado.
  • 2. 2 De forma particular, se trata de conocer las problemáticas específicas de cada pueblo y comunidad participante en este espacio independiente convocado desde la sociedad civil. La invitación es acompañarnos durante un día y medio, para dialogar y deliberar en torno a temas que son cruciales para el bien común de toda la sociedad, más allá de los pueblos originarios y migrantes en Sonora quienes constituyen el corazón mismo de nuestro territorio para el asiento vital y simbólico donde se movilizan nuestras identidades, son guardianes de los saberes y acervos bioculturales ancestrales únicos que deben ser protegidos de la piratería y el extractivismo de nuestros tiempos. Se trata de construir colectivamente un foro de expresión libre donde escuchemos todas las lenguas, representantes, autoridades y voces singulares de los pueblos y sus comunidades, personas defensoras de derechos humanos, activistas ambientales, parteras, médicos tradicionales, huerteros, periodistas, organizaciones democráticas de los propios pueblos originarios y defensores de la educación gratuita podamos converger. El Foro Situación Indígena en Sonora representó la oportunidad lograr la visibilización del tema a través de la opinión pública, Más allá de las mesas de trabajo dedicadas a las temáticas de salud y medicina tradicional, territorio y recursos naturales, derechos indígenas y cultura lengua, educación e identidad, que aquí se relatan, ofreció espacios donde pudimos escuchar propuestas y especialmente debatir acerca de la posibilidad de efectuar acciones conjuntas. El panorama presentado por los asistentes (más de 100 en los dos días de trabajo), en relación a estos temas puede resumirse en que a pesar de varios avances en materia legislativa y en el logro de otros apoyos, también hay retrocesos y nuevos y viejos procesos de despojo que no se han logrado detener. Surgieron algunas iniciativas de posible solución, desde la incorporación de ecotecnias para la autogestión, la existencia de experiencias autónomas en enseñanza de la lengua, huertos productivos, manejo de las adicciones, producción y mercantilización de bienes artesanales. La falta de servicios tanto en viviendas, agua especialmente, como también servicios efectivos en educación, salud, protección ambiental y seguridad pública, fueron otros elementos omnipresentes en los relatos recogidos, mismos que aún están siendo integrados en una relatoría, para ser presentados en una rueda de prensa y hacerlos dar a conocer en medios electrónicos. Además de promover estas y otras iniciativas, el encuentro, que conjuntó a personas de los pueblos mayo, yaqui, comcáac, guarijío,
  • 3. . cucapá, mixteco y zapoteco, aliados del sector académico y la sociedad civil invitados, como a público interesado, logró perfilar elementos valiosos para un análisis situacional, además de los contactos disponibles en un directorio, a quienes daremos seguimiento respecto a nuestras y otras iniciativas, especialmente a través de Facebook y una página web de próxima aparición (Foro indígena en Sonora). Aunque no obtuvimos la deseada presencia de tomadores de decisiones, en este caso de diputados de Congresos legislativos de orden federal, estatal y municipal, invitados que no pudieron hacerse presentes, hubo quienes pudieron hacerlo en un formato virtual. Objetivos del Foro 1. Compartir conocimientos, reflexiones y experiencias sobre la situación actual de los pueblos indígenas originarios y migrantes de Sonora, revisando los elementos relevantes para hacer efectivo su acceso al bienestar y buen vivir comunitario, al reconocimiento y la protección de sus patrimonios bioculturales y territoriales, el respeto de su identidad y diversidad sociocultural, así como el ejercicio de derechos por la justicia reclamada históricamente. 2. Posicionar el tema de los pueblos indígenas en Sonora como elemento fundamental de atención pública y analizar en conjunto las políticas públicas que les atañen. Se deriva la posibilidad de elaborar notas de prensa, gestionar una página en internet sobre las temáticas y, eventualmente, publicar un libro de memorias, así como videos cortos. 3. Facilitar alianzas estratégicas entre los pueblos originarios y académicos, organizaciones civiles y comunitarias, organismos multilaterales internacionales y agencias de cooperación civil, incidiendo de manera propositiva en temas relevantes para una vida digna y justa en una relación sostenible con la Tierra Madre. Buscamos propiciar vínculos de fraternidad, cooperación, asociación, coordinación y convergencia de la acción directa, para enfrentar los retos presentes y futuros. Mesa de trabajo 1. Territorio y Recursos Naturales.1 1 El trabajo de esta mesa fue coordinado por Rodrigo González (académico del ITSON), apoyado en la relatoría por Ana Gloria Espinoza (defensora comunitaria de derechos humanos de la Tribu Yaqui) y Ramón Martinez Coria (defensor civil de derechos humanos por Foro para el Desarrollo Sustentable AC).
  • 4. 4 Para dar inicio con los trabajos y dar pauta al procedimiento de facilitación, centramos la reflexión colectiva sobre la situación que guardan el territorio y los recursos naturales con los pueblos indígenas en el estado de Sonora. El coordinador de la mesa expuso una ponencia relativa a “estudios científico-sociales” sobre la tribu Yaqui. Luego se procedió a que los participantes expusieran de viva voz la situación en sus propias comunidades originarias o inmigrantes. Hubo 16 participantes, voces de los pueblos yoeme, yoreme, Guarijío, comcáac, Ópata y Mixteco, así como de quienes acompañan a esos pueblos en la justiciabilidad de sus derechos colectivos. Después de más de dos horas de discusión, deliberación y reflexión, se registraron las siguientes referencias: Los participantes del pueblo yoreme expusieron que, constituyen la tribu más grande de Sonora por su población y número de comunidades tradicionales, dispersas en el sur de Sonora y en el norte y centro de Sinaloa. Su población migrante se moviliza hacia las zonas urbanas o a los campos agroindustriales de la región, otros se van a Estados Unidos vía redes familiares. Los yoreme de Sonora se organizan históricamente en 8 pueblos desde la época colonial, aunque ahora son 9. Presentan diversos problemas socioeconómicos y de organización política, así como de vulnerabilidad a la violencia del crimen organizado y la inseguridad. La posesión y propiedad de su territorio ancestral están sujetas a la tenencia ejidal de la tierra, aunque una gran parte las tierras más productivas ya han cambiado de manos: en muchos casos los anteriores titulares de derecho agrario ahora son peones de los nuevos ejidatarios que compraron esa titularidad. Se recordó que, anteriormente no se permitía la enajenación mercantil de los ejidos, las tierras solo se transmitían por sucesión dentro de la familia, aquel marco legal por mucho tiempo le dio garantías de integridad a las comunidades en su arraigo colectivo al territorio. Los problemas iniciaron a partir de la reforma de 1992 al Artículo 27 constitucional y a la Ley Agraria, con la que se legalizó la parcelación y venta privada de tierras ejidales, posibilitando así la enajenación de sus medios productivos, así como de sus bosques y aguas; dando lugar con ello a la territorialización expansiva de nuevos dueños empresariales de la tierra y el agua, generando el desplazamiento forzado de la población indígena fuera de sus pueblos originarios para la extracción masiva de los recursos naturales disponibles. Muchos vendieron sus tierras, perdiendo así su patrimonio material y quedando la población de los ejidos yoreme en condiciones de creciente pobreza o pobreza extrema.
  • 5. . Por otra parte, se abordó el tema de su lengua materna que se está dejando de utilizar por las nuevas generaciones, dificultando la transmisión de la cosmovisión y cultura tradicional de los sabios ancianos y mayores a jóvenes y niños, impidiendo con ello la transferencia del conocimiento ancestral acumulado por milenios, así como la enseñanza de sus sistemas normativos. Se concluyó que, existe el riesgo de que la lengua yoreme se deje de hablar, por lo que se discutió si es posible o no la implementación de un plan de rescate lingüístico desde la gestión educativa, antes de que se extinga esta lengua cahíta. Las y los participantes del pueblo yoeme reconocieron que, esta tribu es la segunda más grande en cantidad de población y número de comunidades en Sonora, sus poblados históricos se ubicaron originalmente en la ribera del río Yaqui y luego se extendieron hacia otras poblaciones cercanas como Hermosillo (El Coloso y La Matanza); hoy sus migrantes se concentran en Santa Rosalía, Baja California, así como en Tucson (Pascua Yaqui) y Phoenix (Guadalupe), Arizona, otras en Nuevo México y Texas. En Sonora, las comunidades yoeme se organizan en 8 pueblos: Vícam, Pótam, Tórim, Ráhum, Huírivis, Belem, Bácum, y Cócorit. La situación dentro de su territorio es de conflicto político interno con una creciente estratificación socioeconómica, además del alto índice de violencia generada por la intervención de grupos del crimen organizado. El grupo comentó que, el territorio ancestral del pueblo yoeme es en la actualidad una referencia obligada respecto la tensión entre la política pública federal dirigida a los pueblos indígenas en general, que mantiene la visión indigenista del viejo régimen, respecto a los estándares internacionales de sus derechos colectivos, donde el denominado Plan de Justicia Yaquí y la aparente restitución de tierras y el acceso al agua no significan propiamente el reconocimiento de sus derechos colectivos territoriales ni su libre determinación con autonomía, sino de sus derechos agrarios ya otorgados legalmente, lo que implica toda una discusión; tampoco allana la vulnerabilidad de los 8 pueblos a la violencia y la falta de seguridad pública. El coordinador de la mesa hizo referencia a la defensa territorial que los yoeme han sostenido contra las invasiones, los despojos y el acaparamiento de sus aguas, que son estratégicas para los intereses privados legales e ilegales. La posesión territorial reconocida por la Corona Española era del orden de los 2.5 millones de hectáreas y así se mantuvo hasta la Independencia de México, posteriormente se promovió la ocupación de tierras entre la población que los yoeme
  • 6. 6 llaman “yori”, es decir no indígena, para “colonizar” estas regiones alejadas del centro de la república. Las leyes de Reforma en el siglo XIX dejaron incierto el reconocimiento del territorio del pueblo yoeme con todo y sus títulos virreinales, la política de “colonización del noroesta” (Sinaloa, Sonora y Arizona), fue la causa principal de revueltas y conflictos violentos entre los pueblos Cahítas y los yoris. Con la Revolución de 1910 y el posterior reparto agrario determinado por el gobierno de Lázaro Cárdenas, a partir de un decreto presidencial de 1940 se restituyó al pueblo yoeme parte de su territorio ancestral con 485 mil hectáreas de bienes comunales, así como el 50% del escurrimiento, controlado o no, del agua del río Yaqui. Sin embargo, la falta de amojonamiento del polígono y la insuficiente claridad en la redacción del decreto han dado lugar a lagunas legales como a interpretaciones contradictorias, complicando el cumplimiento de la entrega total y formal de tales tierras como del volumen de agua comprometido y condicionado en la medida que se construyera la infraestructura hidroagrícola requerida. El coordinador de la mesa expuso que, durante 82 años la lucha legal para reclamar las tierras y aguas del decreto cardenista ha costado vidas, encarcelamientos, secuestros, desapariciones forzadas, tortura y persecución violenta contra autoridades tradicionales yoeme, personas defensoras de derechos humanos, periodistas y simpatizantes que han alzado la voz respaldando estos reclamos. Con el Plan de Justicia Yaqui de la actual administración federal, hay la expectativa de ver la luz al final del túnel cuando ha incluido sendos decretos con que hace entrega o devolución de 32,489.7 hectáreas, para así dar cumplimiento a lo que se estableció originalmente en el decreto de 1940 ya referido. La construcción de la infraestructura hidroagrícola oficialmente identificada para el Distrito de Riego 018 de las Comunidades Yaqui, solo alcanzó para 25 mil hectáreas de tierras de riego con una dotación de 250 millones de metros cúbicos anuales de aguas derivadas del represo Chiculi, aguas abajo de la Presa El Oviachic (Alvaro Obregón); dicha infraestructura nunca fue ampliada, al contrario, por falta de mantenimiento casi 7 mil hectáreas se fueron salinizando y sembrar se hizo imposible, actualmente solo hay 28 mil hectáreas con actividad productiva. El coordinador concluyó diciendo que, sumando las tierras de riego que se tienen y las que serán abiertas se requerirán 673 millones de metros cúbicos anuales de los 3 mil millones del escurrimiento
  • 7. . promedio de este río, considerando que en su almacenamiento y distribución se pierde el 30%. La ecuación deriva en que se debe garantizar al pueblo yoeme un volumen aproximado de mil millones de metros cúbicos anuales para cumplir con el decreto de 1940. Son los usuarios agroempresariales del Distrito de Riego 041 del Valle del Yaqui los principales opositores a estos decretos y al Plan de Justicia Yaqui, cuando han explotado ilegalmente esas aguas por décadas, a la fecha han interpuesto más de 10 amparos tratando de impedir la ejecución de la ampliación del Distrito de Riego 018 del Pueblo Yaqui. Por otra parte, el Plan propone dotar de agua potable a las cabeceras de los 8 pueblos y otros poblados mediante la construcción del llamado Acueducto Yaqui, con una planta potabilizadora en la Presa El Oviachic, el cumplimiento de esta propuesta puede tener un buen impacto en la salud comunitaria y ambiental. Las y los participantes del pueblo makurawe-guarijío de Sonora expusieron que, del lado de Sonora viven en los municipios de Álamos y Quiriego y están distribuidos en 3 ejidos, además de los grupos de familias que viven como avecindados en el poblado de San Bernardo y la comunidad de Nuevo San José Guarijíos recientemente formada con el reasentamiento de 53 familias desplazadas por la presa Los Pilares. El último censo de población, a pesar del evidente subregistro por las condiciones de pandemia, dice que la población que se auto adscribe y forma parte de familias hablantes de la lengua guarijía en Sonora son un poco más de 2 mil personas, junto con otro tanto de población hablante de la lengua guarijó en Chihuahua suman menos de 5 mil hablantes de ambas variantes de esta lengua tarahumarana. Comentaron los sonorenses que, la relación con sus hermanos chihuahuenses es poca por la violencia del crimen organizado que persiste en esa frontera, tienen más intercambio entre familias con los mayos del bajo río Mayo. Con la pobreza se ha incrementado la migración estacional de jóvenes solteros y casados, hombres y mujeres, incluso familias completas hacia los campos agrícolas del Mayo y el Yaqui. Con la intervención de los coordinadores de la mesa y los participantes del grupo, se hizo un breve recuento histórico sobre esta tribu que hoy habita en las riberas del medio río Mayo y sus afluentes, sobrevivientes de una larga historia de represión y exterminio durante la época colonial marcada por una rebelión en 1632, hasta que los anales de la historia oficial dieron por extinto a este pueblo también denominado de los “Hijíos”. Se aclaró en la mesa que, la formación lingüística guarijía/guarijó pertenece a la rama tarahumarana de la familia tara-cahita, donde su pariente más
  • 8. 8 cercano por genealogía sociocultural es el pueblo rarámuri. El reconocimiento oficial de este pueblo por parte del Estado mexicano, ocurrió hasta 1975, a partir de lo cual fueron dotados con tierras en los 3 ejidos de referencia: Guarijíos-Burapaco, Guarijíos-Los Conejos y Guajaray, aunque quedó población guarijía sin reparto agrario como peones y luego como copropietarios de terrenos mancomunados. Insistieron sobre la creación de un nuevo centro de población por el reasentamiento de los desplazados de la Colonia Macurahui que se llama Nuevo San José Guarijíos, en Álamos. Durante los últimos 30 años, el epicentro ceremonial de toda la tribu ha sido la comunidad de Mesa Colorada en el ejido Guarijíos-Burapaco, donde se llevan a cabo las “tuburadas y cavapiscas” que son sus fiestas tradicionales. Un participante guarijío explicó que, actualmente las comunidades del pueblo Guarijío de Sonora están divididas políticamente por la intervención de las autoridades de los 3 órdenes de gobierno, que manipulan la toma de decisiones relativas al uso y distribución de los recursos públicos. Especialmente ha sido de muy alto impacto de la gestión con recursos público-privados de la presa Los Pilares, ese megaproyecto derivó en el desplazamiento de familias de la Colonia Macurahui y Mochibampo, aunque la tribu ganó un amparo indirecto no generó ningún beneficio para los afectados, al contrario, el embalse inundó la red de caminos que interconectaba sus comunidades, sus lugares sagrados, camposantos y la ribera del río donde sembraban estacionalmente como principal medio de vida. El coordinador planteó un cálculo de 50 mil hectáreas del supuesto territorio ancestral de esta tribu, sin embrago se le aclaró que es imposible determinar eso cuando no existen fuentes históricas ni etnohistóricas que lo refieran. Las y los participantes del pueblo comcaác-seri en diálogo con el coordinador de la mesa explicaron que, la tribu es originaria del estado de Sonora, históricamente de la isla Tiburón, hoy habita en las costas del Mar de California en dos asentamientos, la comunidad de Punta Chueca en el municipio de Hermosillo y el ejido El Desemboque en el de Pitiquito. Su territorio actual está conformado por 91 mil hectáreas de dotación ejidal y 120 mil de bienes comunales, las islas Tiburón y San Esteban si bien son legalmente territorio militar estratégico y área natural protegida, también constituyen patrimonio cultural de la tribu, que tiene la concesión para su manejo cinegético; desde 1992 existe un acuerdo legalizado entre la Armada de México y la guardia tradicional comcaác para el resguardo de las islas y el canal,
  • 9. . Su principal actividad productiva es la pesca, que se realiza de forma exclusiva en el Canal del Infiernillo, la cacería controlada de borrego cimarrón y venado cola blanca, así como sus artesanías del árbol de palo fierro, cestería con plantas locales y collares con animales marinos. Recientemente, el gobierno federal promovió la instalación de una planta desalinizadora para uso de la comunidad de Punta Chueca, sin embrago el efecto colateral es que la extracción de sal y su sedimento en la costa ha incrementado los niveles de salinidad del canal que está afectando la reproducción de muchas especies que ahí se reproducen, se hizo esta denuncia y se pidió a los académicos y las organizaciones civiles hacer visible este problema para su solución. El caso de esta tribu es único en vista de que sus ingresos netos per cápita son muy altos relativamente en función del manejo cinegético de la isla Tiburón, donde se permite turismo ecológico y cacería deportiva del borrego cimarrón. También las pesquerías son muy importantes en el ingreso y el trabajo colaborativo en el contexto comunitario. La gente comcáac usa su lengua materna con gran vitalidad, la mayoría de la población es bilingüe del español excepto las personas mayores. La lengua de los comcaác es de la familia hokana que no tiene parientes vivos en el Golfo de California sino en la costa californiana al norte del río Gila, las otras lenguas hokanas del sur están extintas; sin embargo, este idioma está en peligro de extinción dada la bajísima demografía de hablantes, según los censos de 2000, 2010 y 2020, incluido el recuento de 2015 no hay más de mil hablantes de esta lengua. De acuerdo a las voces de las y los participantes de esta tribu, hay un serio y creciente problema con el manejo de la basura no degradable, no solo por la indiferencia del ayuntamiento sino por el turismo que genera toneladas de desperdicios plásticos y otros polímeros; otro problema importante es la presencia intermitente de grupos del crimen organizado que buscan el acceso clandestino a las islas para siembra o trasiego de estupefacientes. Una participante del pueblo ópata de Nácori Chico hizo una profunda reflexión en torno a la continuidad social y cultural de este pueblo cuya lengua se ha extinto en los años recientes, ella introdujo la discusión sobre las identidades étnicas indígenas que se construyen y se transforman en el seno de las relaciones de dominación y colonialismo; explicó que, las comunidades ópata optaron históricamente por una convivencia pacífica con la cultura de los yoris. Las lenguas ópata y eudeve son dos lenguas de la familia cahita que se extinguieron durante el siglo XX, ambos grupos
  • 10. 10 lingüísticos estaban estrechamente vinculados con epicentro en Sahuaripa y se extendían hacia la frontera norte de Sonora y Chihuahua por la cuenca del río Sonora hacia Ures y Arispe. Esta representante del pueblo Ópata retomó los estándares internacionales del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, en términos de la auto adscripción como factor fundamental de prueba sobre la existencia de un pueblo originario aunque haya perdido su lengua; nos hizo saber que son muchas las personas mayores y jóvenes que están haciendo conciencia y reivindican su identidad indígena con mucho orgullo, con la triste dificultad de que el Estado mexicano los ha declarado extintos como pueblo indígena. Afirmó con gran beligerancia que los Ópatas siguen aquí y reclaman reconocimiento oficial de su existencia, como la protección de su patrimonio biocultural. El representante de la comunidad ñuu savi-mixteca migrante de Miguel Alemán, expuso la historia de las migraciones de las comunidades mixtecas de Oaxaca, Puebla y Guerrero hace tres generaciones, desde el centro y sur del país por diferentes corredores en particular la costa del Pacífico por Nayarit, Sinaloa y Sonora, y principalmente hacia California, Arizona, Nevada y Utah. Nos explicó que en ese enclave como en muchos otros conviven con muchas otras comunidades indígenas migrantes de todo el país y Centroamérica. Denunció las condiciones de discriminación y explotación laboral a las que están sujetos, especialmente las mujeres y la población menor de edad. Nos dijo que la sociedad sonorense se ha ido acostumbrando a la presencia de los migrantes oaxaqueños pero no acepta mucho la nueva llegada tan numerosa de centroamericanos, haitianos, venezolanos y africanos que quieren pasar la frontera con Estados Unidos. Entre las participaciones de la sociedad civil y los grupos académicos acompañantes y defensores de los derechos de los pueblos indígenas, se expuso la situación generalizada de riesgo a la violencia, al despojo territorial y biocultural así como al desplazamiento forzado en que se encuentran todas las comunidades tradicionales de los pueblos originarios y migrantes en Sonora como en todo el país, tomando en cuenta que todos los gobernantes sin importar su filiación partidista cuando asumen cargos públicos se alinean con los actores de poder como empresas trasnacionales y grupos del crimen organizado, en un perfil de corrupción que no ha disminuido sino cambiado de manos. En el contexto sonorense, el factor de conflictividad potencialmente más importante es la escasez de agua, frente a todo el manoseo, malas prácticas y corrupción por parte de la Comisión Estatal del Agua y la Comisión Nacional del
  • 11. . Agua; donde el asunto de los acueductos del pueblos yoeme y el desplazamiento de todos los dueños de la tierra yoreme por los agroindustriales que quieren controlar los distritos de riego toca intereses de la élites, este problema debe ser contextuado en el Plan Hidrológico del Noroeste (PLHINO) que busca el trasvase de ríos de norte a sur desde Nayarit hasta Arizona. Se denunció que, los derechos colectivos de los pueblos indígenas se reconocen y aplican de forma discrecional por parte de las autoridades del Estado en general. Particularmente sensible es el problema del acceso a la justicia por parte de las víctimas del delito, la violencia y la violación de derechos humanos, la cosa se complica cuando se trata de llevar esos conceptos al sujeto colectivo de derechos que en este caso son las comunidades y las organizaciones de los pueblos indígenas, no es pertinente usar el término de “etnias” que tanto insisten algunos académicos porque esa categoría no es parte del discurso de los derechos humanos universales sino un concepto antropológico mal usado por los que no son antropólogos. Por otro lado, se testimonia que no hay acción contundente en ningún caso contra los perpetradores, a pesar de la retórica de todos los niveles de gobierno en torno a gobernanza, paz y seguridad; hubo consenso en que las comunidades se hacen importantes para los políticos solo cuando va a haber elecciones, donde se comprometen a todo lo que nunca van a cumplir, se puso como ejemplo de nuevo el acueducto y el gasoducto que implican un tipo de intervención territorial con graves impactos socioambientales. Los yoreme denunciaron la planta de amoniaco que se pretende instalar en su territorio, sin ningún proceso de consulta para el consentimiento previo, libre, informado, de buena fe y con pertinencia cultural; lo que hay es un grave riesgo a la contaminación industrial de aguas y suelos, con aprendizajes como el del río Sonora que se quedó sin resolver el asunto del impacto socioambiental de largo plazo con daño a la salud comunitaria. En conclusión, el reclamo constante es la discriminación y exclusión en la toma de decisiones relativas a las prácticas y políticas públicas y privadas que afectan sistemáticamente a las comunidades y organizaciones de los pueblos indígenas. Un tema que se discutió al cierre de la mesa fue el asunto de los Planes de Justicia que el gobierno federal busca legitimar con los pueblos yoeme, yoreme, guarijío y comcáac. En principio se ha generado una gran expectativa sobre los impactos positivos que se pregonan, sin embargo, se hizo la observación de que esa política federal es discriminatoria cuando está excluyendo a otras tribus sonorenses como o’ob-pimas bajos, tohono’odham-pápagos, apaches,
  • 12. 12 ópatas, cucapás y kikapús. Las comunidades y sus representantes legítimos han observado que las autoridades de los 3 niveles de gobierno siguen usando sus viejas estrategias de dividir el consenso asambleario, al nombrar representantes apócrifos y desviar recursos obligando a que los beneficiarios firmen la recepción de materiales y obras que nunca llegan; hay cada vez más dudas sobre estas iniciativas, además de que se han ido formando grupos informales de observadores civiles y comunitarios. Las y los participantes manifestaron su exigencia para que las autoridades implementen y respalden iniciativas locales de formación y fortalecimiento de capacidades de gestión comunitaria y defensa de derechos colectivos, demandaron la formación y sensibilización de todo el personal de las instituciones públicas de todos los órdenes, para acabar con todas las malas prácticas e ideas discriminatorias y prejuiciadas sobre la diferencia y la diversidad biocultural, así como reclamaron su inclusión en las decisiones que tengan que ver con el interés público y el bien colectivo en sus comunidades. Exigieron garantías de diálogo intercultural con cualquier autoridad en materia de planeación para el ejercicio de recursos públicos que se justifican ante el fisco en su nombre. Al cierre se tocó el tema de la precariedad en que se encuentran la mayoría de comunidades y organizaciones de los pueblos indígenas en términos de sus propias capacidades para la protección y defensa de todo el espectro de derechos humanos, se refrendó la importancia estratégica de la alianza con las organizaciones de la sociedad civil y actores académicos que llevan la investigación a la acción. Faltó tiempo para revisar con detalle las diferentes estrategias de defensa territorial, así como la transformación profunda de los modelos y prácticas pedagógicas para educación que devuelva a los pueblos su propia historia en sus propios marcos cosmológicos. Se hizo una reflexión específica sobre las necesidades de formar y fortalecer capacidades entre las nuevas generaciones en las comunidades tradicionales, migrantes o desplazadas de los pueblos indígenas, especialmente de gestores y defensores comunitarios. La principal denuncia fue el recuento de indicadores de pobreza, marginación, desarraigo, discriminación, extorción, despojo, desplazamiento, criminalización y persecución en contra de líderes, comunidades y organizaciones de los pueblos indígenas en Sonora. Se subrayó la necesidad de una estrategia conjunta e integral de defensa socioambiental y la abolición de todas las formas de discriminación. Conclusiones de la Mesa 1:
  • 13. . 1. Diversos representantes del pueblo yoeme denuncian que la restitución territorial a la tribu yaqui con el actual “Plan de Justicia” implantado por el gobierno federal, no se trata de reconocimiento y titulación de tierras como parte de los bienes comunales, se pretende “indemnizar” y luego judicializar el proceso cuando la dotación agraria está encimada con tierras de otros ejidos; luego de las intervenciones y la exposición, no quedó claro cómo el asunto agrario de los bienes comunales se relaciona con el Plan de Justicia en cuestión. 2. Quedan muchas preguntas acerca del impacto social y ambiental que tienen los megaproyectos como el acueducto y el gasoducto previstos en territorio yaqui, así como las presas y las concesiones mineras como de aprovechamiento del agua. 3. Hay conflicto interno evidente en todos los pueblos por la imposición de autoridades y representantes apócrifos en las comunidades, para asegurar la anuencia a las intervenciones gubernamentales y la acción privada. 4. Se deja la pregunta abierta sobre cuántas comunidades de los pueblos indígenas en Sonora, con tierras bajo régimen de bienes comunales y títulos primordiales, han implicado esos documentos en sus estrategias de defensa territorial, en muchos casos no se han peleado los territorios ahí inscritos. 5. Hoy lo que norma las relaciones con la tierra son los negocios y no el interés público ni el bien común, la autonomía y el derecho territorial de los pueblos originarios no están reconocidos en México sino criminalizados. 6. La tribu yoeme reclama soluciones participativas que no se desarrollen sin el consenso de todos los pueblos, El Plan de Justicia del INPI no es legítimo cuando sólo se tomó en cuenta la voz de 17 autoridades de varias decenas que forman las estructuras de autoridad en los 9 pueblos. 7. Se denuncia la estrategia entre funcionarios de todos los niveles de gobierno, que es dividir a las comunidades y designar interlocutores ilegítimos para robar los programas y proyectos ordinarios. 8. Los guarijíos denuncian que la presa Los Pilares fue una imposición de los gobiernos precedentes y actuales, el impacto ha sido de despojo y desplazamiento forzado; no hay reparación de daños a las víctimas; aclaran que, el Plan de Justicia que se promueve para su tribu no incluye a las familias de la resistencia ni a sus gobernadores tradicionales legítimos, ni siquiera hay un censo de la población guarijía que sea confiable. 9. Voceros de la tribu mayo denuncian que el INPI deriva recursos de inversión productiva y apoyos técnicos a particulares y empresas
  • 14. 14 que rentan sus tierras, pero no hacen gestión para las comunidades, cada vez hay más población en extremo vulnerable por factores de pauperización, inseguridad y violencia, hay presencia de sicarios y agentes del crimen organizado. 10. Una participante yaqui hizo énfasis en que, hay impugnación jurídica del decreto de AMLO que aparece como fundamento de Plan de Justicia Yaqui, porque esa intervención está revuelta con el acueducto, el gasoducto y la carretera. 11. Un defensor civil de derechos humanos denuncia la situación en que se encuentra la tribu pima, víctima de la violencia generalizada generada por el crimen organizado y a la falta de control territorial por el estado, lo que ha derivado en el desplazamiento masivo de población sin registro ni atención del fenómeno. 12. Una participante extrabajadora de la CONAGUA, explicó a los guarijíos que la planeación de la presa Los Pilares sirvió de pivote para el robo de decenas de millones de pesos previstos para la mitigación del impacto social de la obra, así como para la reparación de daños que ahora aparecen como nunca ocurridos. 13. Todas las voces denuncian que domina la división interna en las comunidades por intervención de los actores de interés extraños y externos; es relevante regresar al tejido comunitario cuando el ejercicio de derechos colectivos depende de que la asamblea comunitaria funcione, los funcionarios usan información privilegiada para manipular, extorsionar o amenazar a los representantes. Mesa de trabajo 2. Derechos Indígenas, Procuración de Justicia y Legislación.2 La secuencia del trabajo de mesa se estableció con el siguiente orden: i) la aplicación de las leyes, el derecho a la consulta y la procuración de la justicia; ii) ¿cuáles han sido los avances en materia legislativa?; iii) ¿qué ocurre con la aplicación de las leyes?; iv) ¿hay factores que obstaculizan las facultades de la costumbre jurídica de los pueblos?; v) ¿Qué problemas han surgido en procuración de justicia? Análisis del contexto en la Mesa 2 Quienes participamos, hombres y mujeres indígenas y no indígenas simpatizantes con sus causas y la justicia, hablamos sobre las reivindicaciones y demandas de los indígenas y sus pueblos, que datan 2 La coordinación y relatoría de esta mesa estuvo a cargo de Elisa Cruz Reda, investigadora y docente, antropóloga y abogada de la Universidad Autónoma de Chiapas.
  • 15. . de muchos años atrás y toman mayor fuerza con el alzamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. A partir de esto, se da el reconocimiento de los derechos de los indígenas primero con la firma del Convenio 169 de la OIT y su incorporación al marco jurídico mexicano en 1990. Posteriormente se daría la reforma al artículo 4º de la Constitución Política de los Estados en 1992 y en el año 2001 después de los Acuerdos de San Andrés, la reforma al artículo 2º donde se reconoció el ejercicio de la libre determinación como derecho madre. En el caso del Estado de Sonora, a pesar de que existe un reconocimiento importante de los derechos de sus pueblos indígenas, se han violentado sus derechos con la implementación de megaproyectos extractivos y de infraestructura como el Gasoducto Sonora y el Acueducto Independencia en el territorio del Pueblo o la Nación yoeme-Yaqui o la Presa Los Pilares en el territorio del Pueblo makurawe-guarijío. De igual forma en 1994 se reforma el Art 1º de la Constitución de Sonora, reconociendo a los pueblos indígenas y en 1997 se instituye la figura del Regidor Indígena, así como la constitución de la Procuraduría de Asuntos Indígenas en el gobierno estatal. En 2001, en la misma Constitución del Estado de Sonora se reconocen a 8 pueblos indígenas originarios, así como a los migrantes, aunque estos no tienen representación. También se reforma la Ley de Gobierno y Administración Municipal, donde se establece la obligación de establecer programas especiales para los pueblos indígenas. En 2017, se impulsa una iniciativa de reforma constitucional para el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público; aunque no se ha logrado la aprobación de esta reforma, vía la interposición de amparos administrativos se ha logrado obligar a que haya la asignación de recursos y que los migrantes sean reconocidos como ciudadanos de Sonora. Existe el reconocimiento de derechos de los pueblos indígenas a nivel internacional, como la Declaración de las Naciones Unidas y otra de la Organización de Estados Americanos. De igual forma, México ha aceptado la jurisdicción de la Corte interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuya jurisprudencia puede servir para que México cumpla con los derechos de sus pueblos indígenas. Observamos la existencia de avances formales en el terreno jurídico, pero falta el reconocimiento pleno de pueblos y comunidades como sujetos colectivos de derecho público, así como el pleno derecho al ejercicio de su autonomía y libre determinación. En ese sentido, creemos que en para la aplicación de leyes existe una saturación
  • 16. 16 instancias y falsos procedimientos. Hay mucho reconocimiento, pero hace falta construir las mediaciones objetivas y materiales que permitan hacer realidad el ejercicio pleno de dichos derechos colectivos, comunitarios y comunales. Es importante para ello, considerar el marco histórico que determina a cada comunidad, la diversidad de situaciones y de sus expresiones culturales, pero también que existen elementos en común, como lo es la colonización y conquista violenta de sus territorios, que heredaron estructuras de dominación como el clasismo, la discriminación y el racismo, que se expresan en las estructuras jurídicas, políticas y económicas, y que funcionarios públicos reproducen en sus relaciones con las personas de origen indígena y sus pueblos. Debe impulsarse un verdadero diálogo intercultural que involucre los pluralismos jurídicos igualitarios para lograr el cumplimiento de los derechos y reconocer que son las comunidades quienes deben establecer la vía de su propio desarrollo. Los casos de la Mesa 2 Dentro de ese contexto, existen demandas de acceso a la justicia no solo jurisdiccional si no sobre todo de justicia social, sobre las cuales se expusieron los siguientes casos: 1.- En el contexto del reciente desalojo del bloqueo en la Carretera Federal 15 a la altura de Vícam, en el que personas relacionados con las mafias criminales pedían dinero a los conductores, jóvenes Yaquis de la comunidad de esa comunidad, que no estaban involucrados con el bloqueo, fueron criminalizados detenidos de forma arbitraria e injusta. Los jóvenes fueron levantados por la policía estatal sin respeto al debido proceso y los derechos humanos, acusándolos de delitos del fuero común como pandillerismo y del fuero federal como obstrucción de vías federales de comunicación. Si realmente existiera el reconocimiento a la libre determinación como señala la Constitución federal, esos jóvenes no hubieran sido apresados injustamente y se hubiera dado participación a la justicia de su comunidad.3 2.- Hay duplicidad de burocracias que supuestamente deben de atender el cumplimiento de los derechos de los indígenas y sus pueblos a una 3 Estos jóvenes son: Guadalupe Buitimea Matuz, Erika Beatriz Valenzuela Opomea, Jesús Rubén Coronado Velázquez, Cruz Dolores Bacasegua Bacasegua, José Alicio Gonzalez García, Mario Alberto Jiocamea Velázquez, Fabián Jiocamea García, Supertino Buitimea Jaimes, José Guadalupe Flores Flores, Roberto Ramírez Valenzuela, Rigoberto Olivas Valenzuela y Juan Rosas Matuz
  • 17. . vida digna. En el año 2003, se instituye la Comisión para la Atención de los Pueblos Indígenas del estado, que en 2010 pasa a ser la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Migrantes. El presupuesto de esa Comisión ha decrecido y muchos programas que maneja tienen que ver con atención a las condiciones de vida de las personas indígenas y sus pueblos, pero no hay recursos ni presupuesto. En lugar de que sea una Comisión debe haber una Secretaría. Existe la Ley 82 que señala facultades amplísimas a la CEDIS, pero en los hechos no hay atención para la salud, por ejemplo. Porque no es suficiente el presupuesto que se le ha asignado, para las comunidades indígenas se han recortado los recursos. 3.- En el caso del pueblo Guarijío-Makurawe de Mesa Colorada, con las acciones del presidente municipal de Álamos y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas han divididos a los pobladores, a unos les dan apoyos y a otros no, y no se entiende por qué es así. En Aquinavo, Alamos debido a la construcción de la presa Los Pilares han quedado aisladas 12 familias, las cuales han recibido despensas y ayuda. Sin embargo, las dos últimas despensas ya no las recibieron, están esperando además de esta ayuda apoyo para tener viviendas. Esto porque el que maneja el helicóptero dice que no conoce dónde está la comunidad. No están haciendo justicia, más bien parece que están haciendo injusticia. Las policías municipales deben de estar atentos a los llamados de las comunidades, deben seguir haciendo vigilancia cuando lo pidan, que no estén olvidadas las comunidades. 4.- En Miguel Alemán viven personas indígenas del pueblo mixteco, triqui y zapoteco, por más de 30 años. Hicieron una marcha para visibilizarse, pidieron a la Comisión Estatal de Derechos Humanos ser parte de los proyectos de desarrollo del gobierno. Llegaron al Desarrollo Integral de la Familia de Sonora y solicitaron la atención para la desnutrición de los niños y niñas. Existe un problema con las aguas negras ya que se rompió una cañería sobre la cual deben pasar niñas y niños de preescolar. En el sexenio de Eduardo Bours, según se impulsaría una ley indígena, donde decían que se iban a reconocer a los pueblos originarios y los indígenas que venimos de otros lados de la República. Pero nadie sabe en qué quedó eso; se acaba la administración y no hay continuidad, no hay voluntad política para reconocer a los pueblos indígenas que llegamos a Sonora a vivir. 5.- Hay riesgo de que el gobierno del estado tome posesión de la isla tiburón, despojando al pueblo comcáac que ancestralmente tiene el derecho exclusivo para la pesca y la cacería ritual del borrego
  • 18. 18 cimarrón, esto porque existe una disputa sobre quienes deben ser los representantes comunales. 6.- Un caso expuesto por un participante de Buaysiacobe, Etchojoa, perteneciente al pueblo yoreme, señala de ser víctima de una acusación por el despojo de un terreno que ancestralmente su pueblo y su familia tienen en propiedad, otorgando la “Ley” más importancia a personas no indígenas, demostrando que la justicia para los indígenas no se reconoce ni se respeta. Por las formas diferenciadas y diversificadas para demostrar la propiedad se les obliga a las personas indígenas a hacerlo según las normas del derecho positivo mexicano. 7.- Exoneración de los compañeros en el caso de la comunidad yoreme de Masiaca, la policía municipal de Navojoa y del estado levantaron injustamente a personas y les prometieron liberación si se declaraban culpables: 6 compañeros 4 hombres y 2 mujeres, estas son de la tercera edad y son acusadas de secuestro; pedimos su exoneración, que sean liberados sin cargos porque ellas han actuado protegiendo su territorio. Propuestas de la Mesa 2 Se propone publicar un exhorto para exigir la inmediata liberación todos los indígenas injustamente presos en Sonora y en México. Exhortar al Congreso de Sonora para que el presupuesto a los pueblos indígenas y migrantes se asigne debidamente, no se reduzca y no se desvíe hacia acciones que no tienen que ver con la atención a los mismos pueblos, sobre todo este presupuesto debe ser destinado para fortalecer las formas de organización y autonomía de los pueblos indígenas en Sonora. Articulación de fuerzas y exigencias de los Pueblos y Comunidades, hacer acciones mediáticas a corto y mediano plazo que tengan como propósito ejercer presión para obligar a las instituciones a cumplir su función, es indispensable un proceso de sensibilización/alfabetización sobre derechos de los pueblos indígenas en las burocracias institucionales y entre los funcionarios públicos, pero también entre los indígenas y sus pueblos. Proponemos que el Presupuesto de Egresos de la Federación, así como el presupuesto derivado al estado y los municipios, contemple dotar
  • 19. . a las instituciones correspondientes para la atención de los pueblos indígenas, de un presupuesto suficiente que se ponga al servicio de los pueblos en absoluto respeto a su auto determinación, independencia, cosmovisión y cultura. Denunciamos que en el INPI existe corrupción y que el presupuesto se usa de modo clientelar con la intención de dividir y confrontar a las comunidades. Demandamos la liberación de Fidencio Aldama Pérez preso político de la Tribu yoeme desde hace casi 6 años por oponerse a la amenaza del megaproyecto capitalista del gasoducto Sonora de la empresa de capital trasnacional norteamericana Sempra Energy. Denunciamos que la Ley Minera y la Ley de Aguas Nacionales son los principales instrumentos del despojo neocolonial contra los Pueblos Originarios. Por lo anterior nos pronunciamos por su inmediata derogación. Actualmente, en el Estado de Sonora está vigente una Ley de Fomento Minero cuyo contenido es completamente servil a los intereses corporativos de las grandes empresas extractivas. En el país es urgente una nueva legislación en materia de minería que le ponga limites contundentes a la voracidad ilimitada de las empresas mineras capitalistas. Mesa de trabajo 3. Cultura, Identidad y Educación.4 Se comentaron diversas problemáticas, situaciones, propuestas de trabajo e ideas en torno a los temas de identidad, educación y cultura, donde los participantes en general señalaban que en realidad estos temas atraviesan toda cuestión y problemática que tenga que ver con los pueblos indígenas, su territorio, idioma, su cultura, identidad y tradiciones. Los planes de justicia que se están implementando por el gobierno, poco o nada traen en justicia para la cultura y le lengua de los pueblos originarios. Simplemente se está haciendo un plan de desarrollo, sin perspectivas sobre los pueblos indígenas. En primer término, por el reconocimiento parcial de los pueblos y sus necesidades culturales, así como por el ejercicio insuficiente 4 La coordinación y relatoría de esta mesa estuvo a cargo de Alejandro Aguilar Zéleny, del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora. Participaron integrantes o representantes de los pueblos, es-pei-cucapá, yoreme-mayo, yoeme- yaqui, makurawe-guarijío, ñu saavi-mixteco, comcáac-seri y ópata. No pudieron estar presentes miembros de los pueblos tohono o’odham-pápago o’ob-pima, a quienes se les invitó, pero no pudieron asistir. Se presenta una síntesis de los planteamientos, propuestas y denuncias. Algunas participaciones se transcriben literalmente, también se hacen comentarios retomando el análisis y la reflexión de la jornada.
  • 20. 20 de las políticas públicas en varios sectores relacionados, que ha orillado al surgimiento de varias iniciativas autogestivas, organizadas desde los propios pueblos.5 En segundo, porque persisten huellas de racismo y discriminación, que se expresan no solamente en instituciones públicas, sino que en ocasiones emerge desde la gente mestiza.6 Esto, ha afectado, en el caso de los mayos de Sonora, a la mengua paulatina en el uso de la lengua materna, Yoremnooki.7 Dr. José Luis Moctezuma Zamarrón (INAH-Sonora) trató el tema de la oralidad como factor importante para la transmisión de la lengua materna. Aunque el sistema educativo trunca esa cadena de transmisión, es importante que las lenguas indígenas tengan ese valor fundamental de la oralidad como método seguro de transmisión. La escuela no debería ser lugar para ello, pues la lengua está relacionado con el uso en la sociedad en sí, la socialización es básica para este proceso; los cambios culturales no deberían influir en la desaparición de este patrimonio, el idioma debe persistir, aun cuando las lenguas vayan cambiando. Hay que considerar las relaciones sociales, la reciprocidad cuenta mucho, aunque el Estado hace poco o nada para que este proceso de transmisión no se pierde pero hay iniciativas, para que lenguas como el Yoremnokki no se pierda, pues 5 Bertha Alicia (presidenta de Jinanki Yoreme AC): señaló “…estamos muy lastimados por muchas políticas públicas que nos han golpeado en nuestro sentir como indígenas, pero hoy compartir este sentimiento vendrá a fortalecer como parte de un estado que cuenta con varias etnias originarias, nuestro trabajo ha sido trabajar por el rescate de nuestra lengua materna a través de cursos desde el 2008 y actualmente seguimos con estos, los cuales se imparten a maestros de educación indígena 6 Doña María, mujer yoreme, mencionó “…cuando yo iba a la primaria, tenía unos 8 ó 9 años, iba a segundo año, mi maestra nos enseñaba a leer en español y nadie sabía, y todos decíamos entre nosotros en nuestra lengua, que tanto decía en ese libro, y la maestra nos empezaba a regañar que no habláramos más en nuestra lengua que nadie entendía, pero era ella la maestra, la que no nos comprendía a nosotros, y yo ya dejé la escuela hasta ese año, en el año de 1966”. 7 Balvanera Yocupicio, platicó “..mi familia es yoreme mi abuela es 100% hablante y mi mamá es bilingüe, pero a mí no me hablaron en lengua, por eso no la hablo, ahora les digo que me hablen a mí en lengua y a mis hijos, pero no lo hacen; pienso yo que nos debieron hablar en lengua, pero por la discriminación que había no lo hicieron y que todavía es ese problema que no lo quieren hacer, la discriminación que todavía hay en la sociedad. Emigdio Leyva, “…mis padres eran hablantes del yoreme, yo estudie y traté de no perder mi lengua, yo trabaje 30 años como docente y yo atendía a los padres de familia en mi lengua materna y también a los maestros compañeros le enseñé lo básico de mi lengua materna, y todavía hoy me piden que les siga ayudando a comprender la lengua mayo; a mucho orgullo soy yoreme- Mayo y no me voy a autonombrar, porque yo soy yoreme”. (…) uno debe darse a valer, primero la familia, conócete a ti mismo, para valorarte más; desde abajo, no nos darnos por vencidos. ¿Qué hacemos? Escribimos los libros, ¿para qué ser egoísta?”.
  • 21. . está en un proceso rápido de desaparición, como otras lenguas originarias”. Una participante comcáac comentó, “…he visto que hoy poco quieren aprender nuestra lengua en nuestros pueblos, han perdido el interés, es importante que el gobierno ponga atención a esta problemática, pero a través de nosotros y con nosotros”. Para Ángel Pesado, participante es-pei-cucapá, la lengua es pura oralidad. Pero hoy se tiene que hacer un escrito y están haciendo un alfabeto nuevo, pues los niños ya no hablan la lengua. Platicó también que están asistiendo a las reuniones para el Plan de Justicia Cucapá, pero en Mexicali, con los de Baja California, porque con los de allá están logrando que los atendiendo un poco. Un hombre yoeme nos señaló que “…a pesar que el gobierno hace poco por las lenguas originarias, también hay otras iniciativas que se han creado, como diccionarios o vocabularios; pero los creadores no atinan a crear una normativa idónea para que la gramática la comprenda todo el pueblo en general, por qué usan términos creados que no son usados en la cotidianidad por el pueblo en lo general, pues ya son obsoletas. Se ocupa también voluntad de los propios hablantes para que la lengua materna prevalezca, y todo lo hacemos sin fondos de ninguna institución pública, es esa la voluntad también, aunque hemos tenidos sabotajes de parte de personas que quizá no les gusta este método de trabajo que tenemos, este trabajo que hacemos es un caso de éxito, sin fondos de gobierno ni de nadie, solo voluntad, es una labor de la propia comunidad. Uno de los mayos, al respecto comentó las publicaciones editoriales a veces no tienen el impacto como queremos, por eso creo que es en la familia cercana para el aprendizaje de la lengua materna”. Un joven yoreme argumentó “Cultura yoreme, ¿sin lengua yoreme? Soy yoreme, porque nací tierra yoreme, mis padres son yoremes, mis abuelos eran yoremes, conozco y practico la tradición yoreme, y mi complexión y rasgos físicos no engañan a nadie, pero no hablo la lengua de mis padres y mis abuelos, no comprendo casi nada del Yoremnokki. ¿Debo sentirme mal por esto? ¿Era o es mi responsabilidad saberla hablar? O ¿Quién debió haberme enseñado o motivado para aprenderla? ¿Quién o quiénes son responsables? por este hecho de que desconozca la lengua de mi propio pueblo. “La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas”, reza el Artículo 2 de la Constitución Política de México; sin embargo, poco se ha hecho por proteger esa pluriculturalidad y los pueblos originarios se ven obligados a abandonar poco a poco los
  • 22. 22 elementos que conforman la esencia de su cultura, como lo es en este caso, la pérdida de su lengua materna”. 8 Un participante de El Carrizal, Etchojoa, reflexionó sobre el caso de la lengua yoreme, “…su situación es muy delicada, puesto que diversos factores influyen y han influido para que las nuevas generaciones no la practiquen, este sentir de los jóvenes y niños de avergonzarse de hablar su lengua materna viene de sus propios padres por intentar alejarlos de la discriminación y también por que aprendan a “defenderse” en español, para así lograr un mejor bienestar en sus vidas personal, laboral o profesional. Pero esta postura de los padres por proteger a sus hijos de la discriminación, fue un golpe mortal para su cultura en general, y principalmente a su lengua yoreme, la cual está en las listas rojas del INALI, puesto que es una de las lenguas originarias que vive un rápido proceso de extinción, ya que hay una generación que no la habla; es decir, son muy pocos los hablantes de 3 años o más comparado con la población adulta que si la practican cotidianamente, esto muestra lo delicado que ha sido en los últimos años el proceso de pérdida de la lengua yoreme; otra razón que ha sido clave en el proceso de extinción de esta son las cuestiones educativas, que se han concentrado en el proceso de enseñanza y aprendizaje del español, sin darle ninguna importancia al Yoremnokki.9 8 Otro participante, Abel Ramírez, expuso como comenzó una lucha para el rescate de la cultura yoreme, “…a través de una organización que creé junto con otros compañeros, ahora pues yo me empecé a interesar más porqué me fui involucrando más con mi cultura a través de mi abuela materna principalmente, soy ejemplo de alguien que anduvo en los vicios y que lo superé, y que si puede ser parte y hacer más en lo que nos corresponde por la cultura y tradición sin estos vicios; lo espiritual no se puede separar de la identidad del ser yoreme, es parte de la esencia del yoreme, otra cosa la política en nuestros pueblos es mal vista, peor la política es el arte de saber convencer, buscando el bien comunitario, pero en los pueblos se tiene una idea diferente sobre ésta. 9 “…en conclusión, las instituciones públicas encargadas en la atención de los pueblos indígenas han fallado es este cometido, directamente también los gobiernos, pues no han atinado en el hecho de crear las condiciones necesarias y las estrategias pertinentes para detener este proceso de extinción lingüístico entre los pueblos indígenas, a lo menos hacer más lento dicho proceso, para que a su vez los pueblos indígenas logren su total reivindicación cultural y con ello la supervivencia de sus lenguas originarias; esto no quita la responsabilidad a los miembros de las etnias por hacer lo que está en sus manos para conservar su cultura y sus lenguas originarias, sostenemos pues que las instituciones públicas y/o privadas deben contar con nosotros en todo momento antes, durante y después de crear e implementar planes y estrategias para la revitalización de nuestras lenguas originarias”.
  • 23. . Otro joven yoreme señaló que entre su educación y pertenecer a un pueblo indígena los jóvenes se ven forzados a atender las exigencias del sistema que imparte el estado, donde poco o nada se ve en lengua materna, aunado a la presión social, los medios de comunicación y el tiempo actual en el que nos tocó estar y vivir; el único lugar donde podemos obtener un poco de Yoremnokki es en nuestros hogares, y eso en quienes sean afortunados de tener padres o abuelos o algún familiar que sea hablante del Yoremnokki; a decir verdad no se nos exige aprender, ni preservar nuestra lengua materna, ya es a conciencia de cada uno si la habla o práctica en algún momento de su vida cotidiana, y creo no debería ser así, es necesario que nosotros los yoremes junto con las instituciones que están para nosotros hagamos equipo, para así en conjunto crear los planes y estrategias más pertinentes para lograr una verdadera revitalización y preservación de nuestra lengua materna”.10 En general, los participantes coincidieron en que las políticas indigenistas y de Estado, no han sido suficientes ni realmente efectivas. Las instituciones del Estado dedicadas al trabajo en beneficio de los pueblos y comunidades no han actuado de manera correcta ni lo siguen haciendo, ni a nivel federal ni estatal; en especial en estas últimas décadas la situación se ha venido agravando.Se comentaron diversos problemas relacionados con el racismo, la discriminación y las políticas de Estado, el problema de las adicciones, pero sobre todo el problema de la venta de drogas en las comunidades indígenas, que afecta todo el orden de la existencia, particularmente a jóvenes, pero también a gente de diversas edades y oficios.11 10 “…ahora también hay jóvenes yoremes que no estudian, que dejaron la escuela por diferentes motivos, aquí el punto es que ellos tienen menos oportunidad para lograr cierto bienestar, si bien es cierto hay programas que atienden este sector social, pero siendo realistas dichos programas están lejos del alcance de los jóvenes, aquí a mi consideración falló la estrategia por no contar con la pertinencia cultural para atender a los jóvenes que pertenecen a los pueblos indígenas en este caso; no es que los jóvenes no quieran superarse, simplemente no han contado con los suficientes estímulos, ni de las instituciones, ni en sus familias por razones que se conocen que se dan en los hogares yoremes; por eso insto a las instituciones creadas para atendernos y de paso a otros actores de la sociedad, a elaborar e implementar las estrategias educativas y/o capacitación culturalmente pertinentes para lograr una educación intercultural al alcance de todos los jóvenes yoremes”. 11 Estefanía Astorga, participante comcáac: señala que para algunos de ellos la palabra “seri” en realidad es una ofensa, pues muchas veces se las dicen de mala manera, se reconocen como comcáac, que quiere decir la gente y no la gente de la arena, como algunos dicen; menciona que, sabe que hay problemas con la conservación de la lengua, pero que la lengua viene desde muy pequeños y que lo más importante es querer a los niños, respetarlos y promover entre ellos la cultura; ella está estudiando Educación en la Universidad de Sonora y espera que con su trabajo pueda
  • 24. 24 Se denunció, de manera sistemática y consistente, el problema del desplazamiento lingüístico y la “minorización” de las lenguas indígenas; se cuestionaron proyectos como los de las normas de escritura y en especial los de educación indígena, que en realidad nada tienen que ver con la cultura, la lengua y el conocimiento de cada pueblo, que utilizan el idioma español para acabar con las lenguas y los conocimientos indígenas; cuestionan seriamente la nueva escuela mexicana, como un modelo incompleto y que nada tiene que ver con la cultura de sus pueblos.12 Una participante mayo de Jinanki yoreme habló de la escuela de yorem nooki, con maestros y alumnos. Iniciaron en 2008 muy lastimados por la castellanización, que lleva también a una pérdida de identidad, por lo que ya nadie quiere autonombrarse indígena; su experiencia comenzó desde 2008 con niños y seis personas adultas, no eran asociación civil, eran gente de La Bocana y querían hacer algo para “rescatar” la cultura, aunque muchos dicen que no se trata de un rescate, sino de preservar, primero oralmente, como se aprendía oralmente, a manera de juego, pero relacionado con la subsistencia de la gente. Debe ser primero la lengua materna y luego el español, y aunque a veces la mamá sea bilingüe, se necesita apoyar la lengua yoreme, hacer justicia de nuestras raíces e identidad.13 ayudar a la comunidad, promueve también la medicina tradicional y las artesanías, que son parte del trabajo de cada mujer y hombre y cada familia. 12 Fabían Vázquez, ópata de Huépac dijo que es ópata pero no conoce la lengua, pregunta por qué se confunde a la gente con los diccionarios; plantea el problema de entender y usar las letras con que se escriben las lenguas indígenas, si las escriben diferente a como se dicen, por eso a la gente se le dificulta aprender…, se le hace difícil tener tiempo para aprender la lengua porque tiene que mantener a sus hijos. 13 Berta Alicia Quintero comentó que en 2021 tuvieron cursos con maestros de la Dirección General de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Pública, cursos de Yorem nooki, continuando con grupos de maestros avanzados y de nuevo ingreso, desde el 8 de octubre, trabajando desde el inicio la identidad para que se sientan orgullosos de ser yoremes; el respetar lo espiritual, estamos unidos por la parte espiritual, por los cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego, el espíritu es el quinto elemento de todas las tribus y es alimentado por la naturaleza y la cultura; el rescate de la identidad parte principalmente del rescate de la lengua, de ahí se despierta eso, “no somos de La Bocana”, no hemos recibido apoyo oficial, estamos sin organizaciones externas; Jinanki es un ritual muy especial al inicio y final de cada ceremonia, “algún día quisieran que la gente se reúna, toda la gente, que sientan confianza de expresarse”, reconoce que como pueblos están muy lastimados por políticas, son muchos factores que actúan en contra de un bien espiritual; esto es importante, hay quienes están aprendiendo más palabras, para adquirir mejor conocimiento y ya uno se anima a platicarles, hay quienes no se saludan o entre pueblos no se saludan, es muy diferente cuando uno puede saludar y entender también lo que dicen los señores en la fiesta.
  • 25. . Una participante mayo, de La Bocana, Etchoropo manifestó estar de acuerdo en que es muy importante la lengua materna, desgraciadamente no nos enseñaron, no nos hablaron; su mamá lo hablaba perfectamente, pero a ellos ya no les habló en su lengua, no quiso porque sufrió la discriminación, aprendió el español en segundo lugar, nunca les habló en yoreme, yo le dije que les hable a mis hijos, pero sufrió muchas burlas.14 Los participantes contaron que se han generado numerosos problemas que afectan la lengua, la educación y la cultura por la agresión a los pueblos. Las políticas indígenas o indigenistas y sus instituciones han mediado y controlado en general las organizaciones y vida política de las comunidades. Se cuestionó la acción de diversas instituciones indigenistas que favorecen a ciertos grupos y autoridades, señalaron también la mala acción de partidos políticos y funcionarios públicos y otras organizaciones que siguen interviniendo y dividiendo a las comunidades, a las autoridades tradicionales y la relación entre muchas comunidades. Se planteó que algunas instituciones que han logrado incidir en la creación de una conciencia y capacitar gente para apoyar en la preservación de la cultura, ya no están funcionando adecuadamente, les recortan el presupuesto y su personal se ha reducido sin que se renueve y amplíe su ámbito de trabajo en el caso de pueblos originarios de gran población. Asimismo, se presentaron proposiciones independientes de educación, recuperación de saberes, rescate y enseñanza de la cultura, así como divulgación de estos modelos de trabajo y estas diversas experiencias de trabajo comunitario; se habló de los casos de organizaciones como Jinanki yoreme organizadora y promotora de este Foro, la Escuela Sewa Tomteme y Namakasia Radio, que son parte de las acciones de la Tribu yoeme, también el Grupo Jiapsi yoreme y su labor con los jóvenes yoreme Mayo. Plantearon la necesidad de fortalecer la vida y organización 14 Balvaneda Yocupicio Ávila participa con los maestros Luis Enrique y Emigdio en un espacio de la escuela primaria, donde “…es muy importante que los niños hablen la lengua en su vida, que aprendan sobre olores, números, cosas que tiene que ver con su mundo”. Emigdio Jusacamea Leyva, yoreme 100%, resaltó el papel de la voluntad étnica, por conservar las raíces: “no tuve estudio de niño, terminé con el INEA la primaria y la secundaria, sin perder la lengua materna”, sabe que sí hay personas que quieren defender su cultura y la conocen bien, les interesa colaborar, transmitiendo el conocimiento, “trabajó 31 años en CONALEP y en parte enseñándoles a hablar la lengua a los maestros”; estando ya jubilado lo llamaron para ser kobanaro de El Salitral y comisario, había otros contrincantes, ahí está apoyando para que no se pierda el idioma, “ya muchos aprendieron el saludo cuando menos”, menciona el problema del dengue en las comunidades.
  • 26. 26 comunitaria, promover una conciencia familiar y colectiva, reconocer y respetar a los pueblos originarios, como desarrollar la Universidad Indígena, pues es donde están todos los valores, conocimientos, saberes, enseñanzas y tradiciones de los pueblos; exigieron que en conjunto el conocimiento de todos los pueblos y sus distintas tradiciones sean respetados, reconocidos y apoyados realmente, sin burocratismo ni programas que no se acoplan a los verdaderos tiempos, usos y costumbres de cada pueblo.15 Señalaron la necesidad de seguir compartiendo experiencias, seguir dialogando y fortaleciendo las redes de intercambio entre los pueblos, al margen de los tiempos, decisiones e intervención externa de las instituciones que sólo quieren aplicar su visión no indígena, propusieron también crear y fortalecer redes de relación y generar acciones de recuperación del orgullo, así como articular el rescate de la lengua con el rescate de los pueblos, su reconstitución. José Luis Moctezuma, también lingüista del grupo GALA (Grupo de Apoyo a las Lenguas Autóctonas), señaló la importancia de la oralidad y el 15 En respuesta, a de dónde vienen los apoyos y qué pretende Namakasia Radio, Mario Luna expuso: “….lo que nosotros estamos construyendo es una universidad indígena sin muros, sin presupuestos, como un remanente si quieres abrir mucho, tengo que buscar un modelo, si no tienes un título, tenemos que introducirnos en la tecnología, por eso decimos universidad de la raza, de artesanía, de una forma de vida distinta; la necesidad de cuidar a nuestra gente, yo me quedo a la orden; el Congreso Indígena del 2015, que surgió después del levantamiento zapatista, es un referente nacional y bajo las reglas del CNI: unir y no separar, convencer y no vencer, no mentir, no robar, no claudicar uniendo; pensamos en una Universidad yoeme, el problema es tener un gobierno ajeno, ni el pinto, ni el blanco, ni el colorado, se preocupan realmente por los pueblos, es preciso recordar que los derechos se ejercen. Abel Ramírez, de la organización La Escalera, comentó “…formo parte de una organización de jóvenes y no tan jóvenes queriendo recuperar la lengua, aprendí la lengua mayo de niño, pero reprobé en la escuela y me prohibieron hablar en lengua mayo y andar con la yoremada…; una cosa es ser religioso y otro ser espiritual, comencé a recuperar mi lengua y tradición entre los 18 y los 20 años, ¿por qué empecé? Por cosas que no sabía y caigo en el Centro de Cultura para contestar esas preguntas, ese centro de cultura despertó mi identidad y pertenencia, comencé a abrirme espacios, pero después tuve problema de alcoholismo y las drogas, pude salir de las adicciones, sí se puede, te vas abriendo espacios, ser joven indígena es doblemente difícil por el divisionismo, la intriga, el mitote, el chisme, siempre hablan a las espaldas de uno y dan ganas de rendirse; la política es el arte de saber convencer, hay que construir una política yoreme, y saber que el enemigo lo tenemos dentro, estuve en Culturas Populares luego salí de ahí, pero despertó ese género, empecé a trabajar, somos contados los que sentimos ese compromiso y no quieren aprender, no sé por qué, pretextos hay muchos y si no los sabes los hacemos, acá promovemos el uso de la lengua entre los plebes; un problema que hay por ejemplo en las fiestas, un danzante cobra por noche de quinientos a novecientos pesos”.
  • 27. . problema de que las políticas educativas indigenistas y lingüísticas no están atendiendo de manera correcta el enfoque, al privilegiar la lengua escrita y no la oral; la educación indígena no se basa en el conocimiento, uso y formas de los pueblos originarios, no tiene nada que ver con su cultura, su pensamiento y forma de vida. Sostuvo que se requiere una revolución educativa que cambie totalmente esta situación y que incorpore un reconocimiento de las lenguas, como conocimiento de los pueblos originarios en todos los niveles de educación, revirtiendo procesos de desplazamiento; menciona que se tiene que trabajar en un modelo educativo basado en la socialización, considerando la relación de la lengua con la cultura, el conocimiento y la sociedad que implica muchos aspectos, como el saludo y el respeto a los mayores, se ha logrado un respeto y no hay que tener miedo a los cambios culturales, no se trata de quién habla bien o mal el idioma, lo importante es que se hable, donde el eje lengua, cultura y sociedad no sólo sea verbal, sino que incorpore las relaciones sociales, ceremonias, canciones, danzas, la reciprocidad, algo que está bien claro es la solidaridad.16 “Lo que aquí se platica es que cualquier aspecto tiene que ver con la cultura, como parte central de la acción la pregunta es de qué manera se pueden hacer acciones alternativas; un programa de justicia, pero en respuesta realmente de lo que requiere la gente”.17 16 “El problema es que el Estado tiene un modelo bien definido, que propone utilizar los recursos de la radio en la zona yoreme, pero se requiere implementar otros modelos de trabajo, no es sólo hacer las cosas como se hacen en otra parte; se requiere trabajar en un esquema diferente; somos dos pueblos de mil personas, cien personas no tienen interés por la lengua ni la cultura, es importante que el gobierno con sus planes de justicia tome en cuenta el punto de vista de la gente no tiene caso que sea un programa de justicia si no hace justicia, si no se toma en cuenta el punto de vista de la gente; a pesar del interés en que Cárdenas les restituyó el territorio, ahora como ejidos y la introducción de las escuelas motivó cambios culturales muy grandes, se perdió el sistema agrícola, el agua la controlaron los yoris, cortaron los ríos, eje central de las culturas yaqui/mayo; son estos temas los que quedan vigentes”, dijo también JLM. 17 Mario Luna, vocero yoeme, dijo que es importante lo señalado por José Luis Moctezuma, “…hay que partir de la gente hablante, hay esfuerzos por controvertir, se han hecho libros, diccionarios, pero no están socializados; ahora hay una supuesta norma de escritura, pero cuando hablan con los alumnos (masticara – mastiacari, por ejemplo) están inventando los programas y conceptos que la gente no sabe cómo aplicar; hay un pequeño grupo de maestros, son los que conocen esas gramáticas, la Secretaría de Educación y Cultura no quiere abrirse por eso es que entre ellos la mayoría de la gente no están inmersos en ese proceso; Namakasia Radio es una radio que sirve de bisagra entre lo que la gente escucha y lo que la academia va explorando, lo más fácil es hacer un aporte con nuestras propias palabras, el poder de la palabra tiene mucho que ver, los esfuerzos que hemos hecho, se han topado con la negativa de las instituciones que tienen el monopolio del manejo de la información; no nos detenemos, no nos hemos detenido, tenemos una escuela ahora, no es cuestión de fondos, sino de voluntades, es lo se hace en Sewa tomteme donde se relacionan la cultura y las artes en un espacio de confianza,
  • 28. 28 Hubo muchas posiciones interesantes respecto a la situación de las lenguas indígenas; desde aquellas, naturalmente reivindicativas. Julia Romero, de Colonia Nuevo San José Guarijíos, platicó que siempre ha hablado en grupo y no le avergüenza para nada: “…mi amá me enseñó a hablar en guarijío, hago artesanía, muñecos y bordados, mi apá nunca ha dejado de hablar guarijío, no nos dejamos de la presa, nunca nos rendimos y nosotros seguimos desde el 2007, ellos hacen tortillas a mano y nunca estuvieron de acuerdo con Los Pilares”. Otros, señalaron la importancia de entender que la lengua es asiento de la identidad, si no te la enseñaron, es tu deber aprenderla. Enrique García Leyva, yoreme-mayo de Tres Cruces: “hubo un punto en que me dije ¿por qué no aprendo mi lengua, se requiere interés y conciencia, aquí hay una clave: la familia, el núcleo familiar; ¿y si los padres no tienen esa conciencia? Que sea el Estado, ¿cómo hace que los niños aprendan? Cambiar la mentalidad de los profesores, si se puede mejorar si se tiene esa voluntad, poner de nuestra parte empleo, vivienda y satisfacer esas necesidades. Otra participante del Mayo asentó “…la verdad para mi me resulta muy importante. Estamos por perder nuestra lengua materna, lo que se está haciendo es dar a conocer y enseñar a los niños los valores y la lengua, que se les inculque una parte de nuestros orígenes, como los profesores cada uno puede poner su granito de arena; luego hacen libro, pero después desaparecen esos libros y materiales de nuestras lenguas, nuestras raíces, orgullosos de las raíces y la justicia sería en esta temática raíces y lengua, hemos sido pisoteados; es de mucho valor reconocer a nuestras etnias, con las personas que saben cómo y dónde tocar las partes porque nuestra lengua es algo como un orgullo, tenemos nuestra identidad yoreme Mayo.18 Respecto a los aspectos educativos, una docente mayo declaró“….el hecho de ser yoreme no checa en la educación formal y no formal, el hecho es que nuestra cultura está siendo tocada, uno de los caminos donde se trabaja danza tradicional y folclor; en la vía de los hechos podemos decir que se puede trabajar sin dinero, más que las instituciones, desfilar es un ejemplo de que cuando la comunidad decide hacer algo; nos sabotean la página, tumban la red, no hay internet, no quieren que esta parte del territorio tenga internet, pero, tenemos más de 300 alumnos sin cobrarles, todo es darle la iniciativa a la gente, si convences a la comunidad la comunidad lo abraza. 18 “….en cuanto al INPI, sí hay recursos, pero los programas no están bien diseñados, han abogado por un cambio en el INPI, un cambio en sus políticas y sus políticas administrativas, hacen trabajo doble, ellos debería trabajar realmente en defensa de los nuestros”, señaló Cita Balvanera, de Buaysiacobe, Etchojoa.
  • 29. . es la supuesta educación formal que no está cumpliendo con su labor, como docentes pensamos que en la educación debe haber un cambio, un renacer educando en nuestros valores.19 Mesa de trabajo 4. Salud, nutrición y medicina tradicional20 El detonante inicial fue la reflexión sobre el estado de salud de los territorios: ¿Cómo han cambiado los problemas de salud en los últimos 10 años? Hubo varios testimonios, acerca de cómo, a pesar de que ahora hay mayor acceso a servicios médicos, y hay farmacias por todos lados, la salud parece empeorar, así como venir costando cada vez más. La primera ronda de escucha nos permitió encontrar una SITUACIÓN COMPARTIDA por la que atraviesan varias de las comunidades participantes de este Foro. Los puntos que fueron más recurrentes en la mesa de discusión y reflexión por parte de 18 compañeras(os) migrantes triqui, comcáac, kikapu, yaqui, mayo y población de las zonas urbanas las podemos agrupar en los siguientes rubros: - Consumo indiscriminado de - Fumigantes o agrotóxicos-agroquímicos que producen diversas enfermedades que incluyen diversas alergias, leucemia y otro tipo de cáncer en adultos y recientemente de infantes; Alimentos procesados (sodas, harinas, azúcares, conservantes (glutamato monosódico), que incluyen hasta el agua desmineralizada, que incrementan las enfermedades crónicas y degenerativas. “Empresas grandes son enemigos de nosotros como la Coca Cola”. - Enervantes químicos y/o psicotrópicos que generan adicción en los hombres y mujeres de los pueblos y alienta otro tipo de violencias. 19 Mirna Valencia, participante de Buaysiacobe, preguntó “…¿qué es lo que nos afectó, quién rompió nuestras familias, los clanes, el sistema de propiedad colectiva y al ejido, la legislación del gobierno mexicano nos quita, arrebata y despoja, cómo voy a creer en ese sistema, acá el que paga manda; yo quiero ser, pero quiero dar, la identidad se necesita transmitir, respetar, no sé qué habrá sido de esos alumnos que se interesaban por la tradición, los muchachos están solos, hay mucha gente rara, qué bueno que haya experiencias de éxito”. Gabriel Moisés, por su cuenta, dijo “¿En qué tiempo vivimos, que no podemos confiar en nuestra propia comunidad? Por qué desaparece la lengua, por qué se transforma el universo, palabras que ya no se usan porque las desaparecen de la lengua, tiene que ver con la desaparición de nuestra cultura, nos quitan nuestras formas de vida, el hecho de defender el idioma, es como tratar de darle pedradas a la luna, yo creo que lo que se necesita es la unión de esfuerzos; de 22 alumnos cuatro tienen celular, pero no internet, no hay acceso a las nuevas tecnologías; también es importante fomentar el respeto al pueblo, con el venado, la danza, el agua, qué tanto nos están usando, cooptando y maiceando, por qué, para qué, de qué; en la cuestión de la identidad hay una crisis, el nuevo plan de estudios, la nueva escuela mexicana, en realidad son planes inacabados. 20 Coordinadores: Jesús Armando Haro, Bernardo Esquer López, Laura Vázquez Vega.
  • 30. 30 - Medicina farmacéutica que enferma otras partes del cuerpo. Se habló acerca de lo importante que es la fe tanto en la aplicación de la medicina tradicional pero también en quien cura. La aportación al cuidado de la vida y por lo mismo al territorio indígena en la pandemia de COVID, evidenció la vitalidad de la medicina tradicional ante otros sistemas de salud. Las médicas(os) tradicionales seris, yaquis, mayos, triquis atendieron esta enfermedad desde los territorios, en específico. También se ha evidenciado la eficacia de esta medicina con enfermos de diabetes y presión alta entre los comcáac. Se evidenció que el factor económico afecta el proceso de atención a la salud. Resulta importante porque no permite una perspectiva preventiva, pues los alimentos nutritivos accesibles a la comunidad son más caros mientras que los productos chatarra. A partir de la no atención por parte de los institutos de la medicina pública (ISSSTE, IMSS y otros), las comunidades comcáac-seris se organizaron de manera colectiva: curaron, se cultivaron un jardín botánico médico y gestionaron atención en estas instituciones, hasta ser escuchadas. Bernardo Esquer, músico y practicante de la herbolaria yoreme, nos señaló que hay mucha enfermedad en la región del Mayo (consumo de enervantes, los jóvenes se consumen, como zombies; problema de cáncer por agroquímicos; bebes que son cargados en los plantíos pues respiran el veneno. Preconiza el uso de la dieta natural: pinole, maíz, poca carne, vida activa, así como las acacias (flores), como remedio herbolario. En la pandemia COVID se tuvo una gran pérdida de personas, con enfermedades crónicas degenerativas, salvándose otras por las fórmulas de médicos tradicionales, entre ellas albahaca, copal, eucalipto, poleo, gordolobo, en su mayoría caloríficas. Se señaló la tendencia a abandonar las prácticas médicas tradicionales, a pesar de que se conoce la eficacia de muchos buenos remedios.21 No obstante, también se señaló la persistencia de las prácticas tradicionales, aun con los obstáculos que enfrentan, especialmente las parteras. Algunos testimonios elocuentes fueron los un promotor triqui migrante de Sonora, quien trabaja en la Secretaría de Salud y tiene y promueve el huerto familiar, dijo que “…en estado de enfermedad no se puede trabajar y que en Miguel Alemán y costa de Hermosillo, tienen muchos problemas de salud no resueltos y de adicción. Pero señala que, una buena salud no depende solamente 21 María Soto, Tamichopa-kikapú auxiliar de salud, señaló que “…A la chavalada no le gusta tomar remedios, sólo les hace sentido a las personas mayores.
  • 31. . de acceso a servicios médicos. Si se abusa de la biomedicina hace daño, además de que la medicina tradicional también funciona cuando tienes fe en una persona, pues te curas. Si te funciona sigues y si no buscar medicina de la farmacia. La salud es muy importante y se vincula con la buena alimentación, pero no es nada más comer carne”. Aureliano Rodríguez, guarijío de Bavícora, Álamos, habló de las muchas veces que en su comunidad la medicina tradicional y sus remedios han sido indispensables para salir adelante, en problemas urgentes de salud como luxaciones, crisis de tosferina y sarampión. Remedios, como la leche de burra y el pelo de jabalí tostado y molido como pinole, usados en tosferina. No tienen hospital en Mesa Colorada. La vinculación se ha dado muchas veces con el apoyo de personal de la Marina, colaborando con traslado de enfermos a hospitales de Hermosillo. Belinda Flores, Desemboque, menciona de su trabajo con huertos familiares con los que trabaja medicina tradicional, al igual que la familia de Martha Agonza, ópata de Huepac, quien busca alternativas para curar, pues la forma actual no es sana (“Antes vivía más la gente”).Gema, de Socaiix-Punta chueca, fisioterapeuta y enfermera comcáac, destaca la relevancia de la mala alimentación como causa de la diabetes, siendo factor pesado la economía: “…en las tiendas sale más caro comprar una fruta, p.ej. una manzana cuesta $15 cuando por ese mismo precio puedes comprarte una sopa de pasta, pure y tienes una comida completa. Se plantea un dilema sobre a quién le va a creer más, al que tiene estudios o a los saberes tradicionales, pues hay muchos casos de amputación por diabetes. Cree en un 90% en medicina tradicional y 10% en la biomédica, pues es testigo de muchos éxitos terapéuticos con medicina comcáac. Los asistentes a esta mesa, son un testimonio de la variedad de prácticas que hoy se interesan e imbrican, especialmente las alternativas y las tradicionales. Es el caso de Yuriko Salazar, curandera medicina ancestral que vive Hermosillo, de abuela japonesa, se dedica a la difusión de la medicina alternativa. Habla de las bendiciones del ajo y la cebolla, utilizadas como jarabe en afecciones respiratorias. Noemí Mendoza, yaqui de Huirivis y Vícam, hoy vive en Dallas, Texas, donde tiene una asociación de espiritismo con hermanas de tradición médica que la asisten por teléfono. Lleva una dieta muy tradicional, con adaptación a los EEUU. Bruna Jupaumea huesera y sobadora de nervios de Vícam y Felicitas Jaimes León, de Huirivis, acuden juntas, pues en ocasiones hacen trabajo compartido de curación y se asesoran mutuamente. Si una persona tiene luz le amplían más su propia energía, usando limpias para saber si hay enfermedad natural o no. Plantea el terrible problema de la
  • 32. 32 drogadicción en las comunidades. Ellas, que trabajan espiritualmente, platican con los espíritus para orientación y guía. “Saber, conocer, no dejarnos”. Las dos cosas juntas curan más: la persona y las hierbas. Trabaja con las sombras de las personas enfermas, con males puestos y con jóvenes con drogadicción, para quienes están, dijo, desarrollando un remedio que será muy efectivo. María Valenzuela, yaqui auxiliar-gestora de clínica de salud, recomienda hacer un uso conveniente tanto de la medicina tradicional como de la biomédica.22 Raquel Ochoa, enfermera yaqui trabaja en una clínica autogestiva para el manejo de personas con adicción, actualmente en la comunidad de Lencho y de forma ambulatoria. Comenta que con el apoyo de técnicas de la medicina tradicional de la Amazonia (ayahuasca) y de otras partes (peyote, hongos, el sapito), así como de la psicoterapia, han venido apoyando a 79 pacientes, adictos al cristal, alcohol, en duelo por Covid-19. Habló de las dificultades que implicallevar esta tarea sin suficientes apoyos, aun cuando cuentan con algunas ayudas de asociaciones como Yomumo, asociación de mujeres y Nierica, asociación del estado de México. Actualmente están en protocolos de investigación para presentar al sector salud. Víctor Eduardo Téllez Palomares, estudiante de doctorado en el COLSON, señaló que hizo su tesis de maestría estudiando pacientes con diabetes entre los mayos, advirtiendo que según los resultados, aunque la medicina tradicional se continúa usando, con varias plantas, la mayoría recurre a los hipoglicemiates orales de farmacia, como la metformina. Es raro que sigan otro tipo de prescripciones muy relevantes, como las del ejercicio físico y lo dieta, por lo que las complicaciones y la mortalidad por diabetes sigue siendo muy elevada, a pesar de que se ha incrementado el acceso a los servicios públicos de salud. Comenta que en su actual proyecto de tesis para el doctorado, está ahora interesado en continuar esta línea de investigación, con un enfoque de salud intercultural que logre beneficiar a los grupos indígenas, así como contribuir al resguardo y desarrollo de su patrimonio biocultural, en el marco del proyecto coordinado por Haro en el COLSON. Laura Vázquez Vega, de CDMX, antropóloga que da clases y practica terapias alternativas, mencionó que el autocuidado es revolucionario, pues abarca niveles que son 22 Otro caso fue el de Franco, un mestizo de Hermosillo que acudió a esta mesa buscando ayuda pues sufre ansiedad y lo que le han dado desde biomedicina (tranquilizantes) ha sido muy agresivo. Algunos de los presentes, que se dedican a curar, le hicieron preguntas, recomendándole tomar té de albahaca en la noche y ponerse una bolita de algodón con té en el ombligo. Alfreda, mixteca – triqui por casamiento, le recomendó usar siete bolitas de copal antes de dormir.
  • 33. . individuales, de las unidades familiares y la colectividad, para luego compartir y empujar con otros grupos, porque la salud y la enfermedad se gesta y se vive de manera colectiva. Por ello, es preciso, dijo, pensar en colectivo y no esperar, actuar. El cuerpo es un primer espacio del territorio y por ende de defensa y de resistencia. Isabel García, promotora de salud en Desemboque, comenta que en 2021 se quedaron sin médico Las personas no creían en el Covid hasta que murieron dos personas 50 pacientes, no quisieron traslados. Utilizaron hierbas (tes, gárgaras) salvando algunas vidas. Manifesta, no obstante, que hoy no tienen suficentes insumos para atender en su pequeño “hospital”, que es el Centro de Salud. Laura Monti, médica y etnobotánica del Mel and Enid Zuckerman College of Public Health, se ha dedicado junto con su esposo Gary Nabhan, agrónomo y etnobiólogo, también en University of Arizona, a la investigación-acción con grupos del noroeste de México y sudoeste de EE.UU., siendo destacada su actuación con los comca´ác-seris de la costa de Hermosillo y de Pitquito. Con el apoyo de Borderlands Restoration Network, han impulsado proyectos agrícolas en una tribu que ancestralmente ha sido de pescadores y recolectores; de energía solar, y en la implementación de dos nuevos centros de medicina tradicional, en Desemboque y en Punta Chueca. Ambos están aledaños a los respectivos centros de salud de la SSa, actualmente en traspaso al IMSS-Bienestar, y, junto con varias mujeres comca´ác, han desarrollado el estudio y la aplicación clínica de la herbolaria tradicional. En estos centros se va venido implementando una exitosa estrategia intercultural de atención a la pandemia de Covid desde 2020 a la fecha. Hemos podido testimoniar las ventajas de adoptar un enfoque intercultural, donde se combinan tecnologías terapéuticas, en este caso de dos culturas: la biomédica y la tradicional, pues los comcáccs desarollaron remedios que fueron muy útiles, además de que se contó con aparatos de oxígeno y medicamentos para pacientes que tuvieron complicaciones, logrando evitar traslados y muertes en un momento en que el pánico, la escasez de recursos y la desatención médica proliferaban en los centros urbanos. Propone una promoción de salud en vinculación con la medicina tradicional para sanar las problemáticas Algunas alternativas reflexionadas en esta mesa fueron darle seguimiento a este espacio; por un lado, de manera directa entre los pueblos compartiendo sus conocimientos en medicina y fórmulas, a partir de comunicaciones electrónicas, como bien pudiéramos comenzar a hacerlo; otra opción, a manera de escuelita con temas concretos como la ecotecnia, como plantea hacerlo el diplomado de etnobotánica
  • 34. 34 y medicina tradicional que empieza en enero próximo, coordinado por El Colegio de Sonora; se habla también de una red de salud indígena, empezando por Facebook .