EL TEXTO

JOSÉ TOMÁS
JOSÉ TOMÁSJOSÉ TOMÁS
EL TEXTO Procedimientos para el resumen, el esquema y el campo léxico-asociativo.
El texto: unidad lingüística. ,[object Object],COHERENCIA Hace referencia a las relaciones establecidas entre los diversos componentes y partes de un texto  Para que un texto sea coherente todas sus partes deben estar relacionadas con la idea principal o tema del que trata. Tiene que ver con el contenido  ADECUACIÓN Resultado de una  serie de elecciones que el autor o hablante debe hacer  teniendo en cuenta los elementos que intervienen en la comunicación: quién es el emisor, cuál es su intención comunicativa, quién es el receptor, qué relación hay entre ambos, cuál es el canal y el código que se van a utilizar, qué factores condicionan la situación comunicativa…
Mecanismos de coherencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los párrafos (coherencia) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los enunciados (coherencia) XXXX NO ENTRA XXX ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mecanismos de cohesión. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Son procedimientos de sustitución de palabras:
Cohesión a través de conectores:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
EL RESUMEN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Además… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Hay que cuidar el COMIENZO y el FINAL LA RETÓRICA DEL COMIENZO.
En la conclusión: ,[object Object],[object Object],[object Object]
EJEMPLOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Resumen 1.  Mala expresión, repeticiones innecesarias, comienzo coloquial. ,[object Object]
Resumen 2.  Bien, buen comienzo, originalidad, marcador de cierre, buen uso de la lengua. ,[object Object]
Resumen 3.  Copia  textualmente. ,[object Object]
EL ESQUEMA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Notas esenciales del esquema: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Presentación, distribución gráfica y sistema de notación. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema 1.  Demasiado breve, no desarrolla las ventajas y mezcla de mayúscula y minúscula. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema 2.  Copia del texto y no diferencia las ideas principales de las secundarias. Oraciones muy largas. No existen los márgenes.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema 3.  No distingue las ideas principales de las secundarias. Es demasiado breve, uso del etc. No deja márgenes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema 4.  Mezcla números, letras, guiones, números romanos con arábigos… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema 5.  Las oraciones son muy cortas, uso y mezcla de llaves, guiones, etc.  ,[object Object],[object Object],Individual Colectiva ,[object Object],[object Object],Conjunto de  reglas Brunelleschi Cada uno la interpreta Selección posterior Se descarta lo negativo Se adoptan soluciones positivas Perfección
Esquema 6.  Bien, deja márgenes, deslinda y destaca las ideas principales de las secundarias y terciarias, y recoge bien el contenido del texto.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es un campo léxico-asociativo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se hace un campo léxico-asociativo?  ,[object Object],INTRODUCCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object]
A continuación indicaremos algunas palabras y expresiones del texto y señalaremos algunos de los semas que comparten ,[object Object],[object Object],[object Object]
b) Estudiar las diferentes relaciones semánticas :   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OTRAS RELACIONES SEMÁNTICAS:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es  un día por la tarde. Hace mucho frío y la hojas de los árboles están cayendo por el viento. Además,  los árboles y el paisaje se reflejan en el agua del río TEXTO DENOTATIVO TEXTO CONNOTATIVO
Comentario léxico-asociativo. ,[object Object],[object Object],[object Object]
EXPLICACIÓN DE LAS RELACIONES LÉXICO ASOCIATIVAS PLANTEABLES ENTRE LAS PALABRAS  DEL TEXTO RELACIONABLES  CON EL TEMA DE LA MUERTE y  Y EL DUELO COMO CONSECUENCIA DE LA GUERRA. (Texto de Octaedro . Pág 52) El tema de la muerte actúa como eje vertebrador de todo el significado general del texto , la sensación de luto y llanto que esta  situación  dramática comporta  se infiere del valor de casi todos los términos  : “ capilla ardiente”, “lutos y llantos”, “amendrentados”..... Lexemas todos ellos que comparten semas de  + tristeza, y +muerte real . .De igual manera se deduce la causa de la muerte,  la guerra  , términos como “cornetas” , “armas” , “trozo de hierrro entre los dientes” .... comparten los semas + situación bélica . Así pues  el eje de relaciones estaría basado en la  relación causa - consecuencia  . El  Hiperónimo  sería doble:  De un lado “  cuerpo muerto ”, al que podríamos definir como “ ser humano que ha perdido la vida “ , y “  “guerra”  al que podríamos definir como “situación de enfrentamiento armado.Los hipónimos , contribuyen a configurar  los campo léxicos . Como se ha dicho anteriormente casi todas las palabras del texto comparten  los  semas  +tristeza .,  + desolación , + miedo Una tristeza que se  distribuye en varios niveles  siempre perceptivos : -  Auditivo  : “largos silencios “, “ en silencio”, “lutos y llantos “, “pasos firmes”, “ruido de armas”  -  Visual  : “bombillas mortecinas “, “ Grupos de curiosos” “antorchas “ -  Psicológico:  “tarde caliginosa” “amedrentados”, “terror “ “odio”, “ojos desconfiados  vigilantes y alertados “ . - Físico , sensación e inmovilidad : “falta de aire”, “las banderas caían a plomada” , “inmóviles”, “iban despaciosos”, “se paraban” .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividades  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 sur 47

Recommandé

La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac... par
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...
La comunicación, el texto, tipos de texto, tecnicas para procesar la informac...drake lozano
41.5K vues320 diapositives
El texto taller de comunicación par
El texto taller  de comunicaciónEl texto taller  de comunicación
El texto taller de comunicaciónMarlyrodriguez
2.3K vues21 diapositives
comunicacion y texto par
comunicacion y textocomunicacion y texto
comunicacion y textoKaren Alcivar
26.1K vues59 diapositives
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022 par
Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022Comunicacion  funciones. narracion 2021-2022
Comunicacion funciones. narracion 2021-2022lclcarmen
2.5K vues87 diapositives
Introduccion al metodo cientifico par
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoManuel Martinez
3.2K vues83 diapositives
Caracteristicas De Texto par
Caracteristicas De TextoCaracteristicas De Texto
Caracteristicas De TextoPatyley
75.1K vues6 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora... par
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...
Fundamentos de Investigación - Unidad II: Herramientas de la Comunicación Ora...José Antonio Sandoval Acosta
38.1K vues83 diapositives
Unidad 2 - Lingüística del texto par
Unidad 2 -  Lingüística del textoUnidad 2 -  Lingüística del texto
Unidad 2 - Lingüística del textoLeonardo Morquecho
11.7K vues53 diapositives
El texto y sus propiedades +25 par
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25Pedro Pablo
6.7K vues57 diapositives
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii par
Taller De Lectura Y RedaccióN IiTaller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN IiOdin Hernandez
8.9K vues48 diapositives
Guia tipologia textual par
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual DFERNANDA1
6.8K vues6 diapositives
Introducción al conocimiento científico par
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoMayritaMBarberan
552 vues111 diapositives

Tendances(20)

El texto y sus propiedades +25 par Pedro Pablo
El texto y sus propiedades +25El texto y sus propiedades +25
El texto y sus propiedades +25
Pedro Pablo6.7K vues
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii par Odin Hernandez
Taller De Lectura Y RedaccióN IiTaller De Lectura Y RedaccióN Ii
Taller De Lectura Y RedaccióN Ii
Odin Hernandez8.9K vues
Guia tipologia textual par DFERNANDA1
Guia tipologia textual Guia tipologia textual
Guia tipologia textual
DFERNANDA16.8K vues
Introducción al conocimiento científico par MayritaMBarberan
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
MayritaMBarberan552 vues
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico par Marcela Sornoza
Marcela sornoza introducción conocimiento cientificoMarcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela sornoza introducción conocimiento cientifico
Marcela Sornoza730 vues
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo par Helen Amy Carcor M
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozoTrabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Trabajo de introduccion a la comunicación cientifica oscar cardozo
Tema 1 (comunicación) (2017 2018) par lclcarmen
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
Tema 1 (comunicación) (2017 2018)
lclcarmen10K vues
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016) par lclcarmen
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
lclcarmen14.4K vues
Tipos de textos par emetk
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
emetk117.6K vues
La expreción oral y escrita par anamariacm97
La expreción oral y escritaLa expreción oral y escrita
La expreción oral y escrita
anamariacm97577 vues
Expresión Oral y Escrita par wiltc22
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
wiltc22287 vues

En vedette

Resumen par
ResumenResumen
ResumenJOSÉ TOMÁS
3.5K vues8 diapositives
Analogias sinonimos antonimos par
Analogias sinonimos antonimosAnalogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosselenarodriguez17
3.6K vues9 diapositives
Mapas conceptuales par
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesJoselyn Villamar
2.1K vues4 diapositives
21 leyes irrefutables del liderazgo par
21 leyes irrefutables del liderazgo21 leyes irrefutables del liderazgo
21 leyes irrefutables del liderazgoAna Sanchez
1.7K vues12 diapositives
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1 par
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Magdalena Lallo
4.6K vues71 diapositives
Texto par
TextoTexto
TextoSelena Rodriguez
5.1K vues13 diapositives

En vedette(20)

21 leyes irrefutables del liderazgo par Ana Sanchez
21 leyes irrefutables del liderazgo21 leyes irrefutables del liderazgo
21 leyes irrefutables del liderazgo
Ana Sanchez1.7K vues
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1 par Magdalena Lallo
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Ceibal caf graciela_diaz (2)[1]lb1
Magdalena Lallo4.6K vues
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos par dolors
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativosPresentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
Presentacion textos argumentativos, explicativos, descriptivos y narrativos
dolors 28.9K vues
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009 par @profejaran
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
El texto y sus tipos, 1º Eso, Juani AL. 2009
@profejaran8.1K vues
Comparación de planes de estudios par cokis11
Comparación  de planes de  estudiosComparación  de planes de  estudios
Comparación de planes de estudios
cokis111.4K vues
cuadro de interpretación denotativo- connotativo par chechalop19
cuadro de interpretación denotativo- connotativocuadro de interpretación denotativo- connotativo
cuadro de interpretación denotativo- connotativo
chechalop194.2K vues
El Texto par Griselda
El TextoEl Texto
El Texto
Griselda5.5K vues
Textos instructivos y predictivos. par lpalaci3
Textos instructivos y predictivos.Textos instructivos y predictivos.
Textos instructivos y predictivos.
lpalaci334.2K vues
Descripcion de lugares. Mi barrio par Raquel Sotillos
Descripcion de lugares. Mi barrioDescripcion de lugares. Mi barrio
Descripcion de lugares. Mi barrio
Raquel Sotillos37.2K vues
Tema y subtema par aeropagita
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
aeropagita121.4K vues

Similaire à EL TEXTO

Las propiedades del texto. par
Las propiedades del texto.Las propiedades del texto.
Las propiedades del texto.Blanca Valerio
167 vues4 diapositives
Cohesión, coherencia y adecuación par
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuaciónFann Andrade
2.7K vues4 diapositives
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx par
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docxPROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docx
PROPIEDADES DE LOS TEXTOS.docxMaritaPeralta4
11 vues7 diapositives
coherencia y cohesión.ppt par
coherencia y cohesión.pptcoherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.pptPatricioEduardoAniir
6 vues35 diapositives
El Texto par
El TextoEl Texto
El TextoKatia Quintana Diaz
255 vues24 diapositives
Guia de estudio de secundaria par
Guia de estudio de secundariaGuia de estudio de secundaria
Guia de estudio de secundariaSergio Gómez Atta
49.6K vues47 diapositives

Similaire à EL TEXTO(20)

Cohesión, coherencia y adecuación par Fann Andrade
Cohesión, coherencia y adecuaciónCohesión, coherencia y adecuación
Cohesión, coherencia y adecuación
Fann Andrade2.7K vues
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf par CarlosDavidIbarraCor1
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdfMaterial de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Material de estudio del 2do bloque de objetivos Modalidad virtual.pdf
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach par javilasan
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º BachAdecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
Adecuacion Coherencia Y Cohesion Parrafos 2º Bach
javilasan84.8K vues
Facultad de ciencias y tecnologías par Jp Castro
Facultad de ciencias y tecnologíasFacultad de ciencias y tecnologías
Facultad de ciencias y tecnologías
Jp Castro86 vues
Cohesion, adecuacion..coherencia par Andrenios
Cohesion, adecuacion..coherenciaCohesion, adecuacion..coherencia
Cohesion, adecuacion..coherencia
Andrenios294 vues

Plus de JOSÉ TOMÁS

La novela renacentista realista par
La novela renacentista realistaLa novela renacentista realista
La novela renacentista realistaJOSÉ TOMÁS
3.3K vues29 diapositives
Septiembre 2015 par
Septiembre 2015Septiembre 2015
Septiembre 2015JOSÉ TOMÁS
1.2K vues7 diapositives
Un muro para el teatro par
Un muro para el teatroUn muro para el teatro
Un muro para el teatroJOSÉ TOMÁS
2.2K vues31 diapositives
Hablamos español par
Hablamos españolHablamos español
Hablamos españolJOSÉ TOMÁS
1.8K vues6 diapositives
Fanfic machadiano par
 Fanfic machadiano Fanfic machadiano
Fanfic machadianoJOSÉ TOMÁS
2.3K vues10 diapositives
Presentación sin título par
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títuloJOSÉ TOMÁS
1.7K vues10 diapositives

Plus de JOSÉ TOMÁS(20)

La novela renacentista realista par JOSÉ TOMÁS
La novela renacentista realistaLa novela renacentista realista
La novela renacentista realista
JOSÉ TOMÁS3.3K vues
Un muro para el teatro par JOSÉ TOMÁS
Un muro para el teatroUn muro para el teatro
Un muro para el teatro
JOSÉ TOMÁS2.2K vues
Presentación sin título par JOSÉ TOMÁS
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
JOSÉ TOMÁS1.7K vues
Flash back noche de brujas -all stars par JOSÉ TOMÁS
Flash back  noche de brujas -all starsFlash back  noche de brujas -all stars
Flash back noche de brujas -all stars
JOSÉ TOMÁS1.5K vues
Flash back. never far away. par JOSÉ TOMÁS
Flash back. never far away.Flash back. never far away.
Flash back. never far away.
JOSÉ TOMÁS1.6K vues
Flash back interrogatorio- par JOSÉ TOMÁS
Flash   back  interrogatorio-Flash   back  interrogatorio-
Flash back interrogatorio-
JOSÉ TOMÁS282 vues

Dernier

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 vues5 diapositives
25 de Novembro no IES Monelos par
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 vues8 diapositives
HISTORIA del café que se estableció .pdf par
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
110 vues1 diapositive
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 vues4 diapositives
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
76 vues13 diapositives
Discurso narrativo par
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativoAnthonyAguilera11
46 vues29 diapositives

Dernier(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf par UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 vues
HISTORIA del café que se estableció .pdf par carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 vues
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. par IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 vues
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. par IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vues
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... par IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 vues
RES 2796-023 A 33(2).pdf par gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 vues
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia par SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia

EL TEXTO

  • 1. EL TEXTO Procedimientos para el resumen, el esquema y el campo léxico-asociativo.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. EXPLICACIÓN DE LAS RELACIONES LÉXICO ASOCIATIVAS PLANTEABLES ENTRE LAS PALABRAS DEL TEXTO RELACIONABLES CON EL TEMA DE LA MUERTE y Y EL DUELO COMO CONSECUENCIA DE LA GUERRA. (Texto de Octaedro . Pág 52) El tema de la muerte actúa como eje vertebrador de todo el significado general del texto , la sensación de luto y llanto que esta situación dramática comporta se infiere del valor de casi todos los términos : “ capilla ardiente”, “lutos y llantos”, “amendrentados”..... Lexemas todos ellos que comparten semas de + tristeza, y +muerte real . .De igual manera se deduce la causa de la muerte, la guerra , términos como “cornetas” , “armas” , “trozo de hierrro entre los dientes” .... comparten los semas + situación bélica . Así pues el eje de relaciones estaría basado en la relación causa - consecuencia . El Hiperónimo sería doble: De un lado “ cuerpo muerto ”, al que podríamos definir como “ ser humano que ha perdido la vida “ , y “ “guerra” al que podríamos definir como “situación de enfrentamiento armado.Los hipónimos , contribuyen a configurar los campo léxicos . Como se ha dicho anteriormente casi todas las palabras del texto comparten los semas +tristeza ., + desolación , + miedo Una tristeza que se distribuye en varios niveles siempre perceptivos : - Auditivo : “largos silencios “, “ en silencio”, “lutos y llantos “, “pasos firmes”, “ruido de armas” - Visual : “bombillas mortecinas “, “ Grupos de curiosos” “antorchas “ - Psicológico: “tarde caliginosa” “amedrentados”, “terror “ “odio”, “ojos desconfiados vigilantes y alertados “ . - Físico , sensación e inmovilidad : “falta de aire”, “las banderas caían a plomada” , “inmóviles”, “iban despaciosos”, “se paraban” .
  • 45.
  • 46.
  • 47.